la energia renovable en mexico

Upload: carlos-r-gtz

Post on 10-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Energia Renovable en México

TRANSCRIPT

  • 21/9/2014 Imprimir

    http://mexico.cnn.com/imprimir.php?url=planetacnn/2014/01/14/la-energia-renovable-en-mexico-perdio-su-atractivo 1/2

    La energa renovable en Mxico, perdisu atractivo?Martes, 14 de enero de 2014 a las 11:44

    (OBRAS)Durante la administracin de Felipe Caldern, las energas renovables eran prioritarias, pero ahoraEnrique Pea Nieto se enfoca en los hidrocarburos y ha puesto en riesgo la meta del pas enrelacin con la reduccin de emisiones.

    Mxico se encuentra entre la espada y la pared: debe reducir la emisin de gases de efectoinvernadero (GEI) en 30% para el ao 2020 y en 50% para 2050, segn la Ley de Cambio Climticopublicada en junio de 2012 en el Diario Oficial de la Federacin (DOF), y as cumplir con laOrganizacin de las Naciones Unidas (ONU) y el Protocolo de Kioto.

    El gobierno federal se autoimpuso reducir el uso de combustibles fsiles en la generacin deelectricidad en 65% para 2024, 60% para 2035 y 50% para 2050, lo que est suscrito en la Ley parael Aprovechamiento de Energas Renovables y el Financiamiento de la Transicin Energtica.

    Sin embargo, luego de que el gobierno de Felipe Caldern posicionara las energas renovablescomo prioridad, en la administracin de Pea Nieto se han quedado de lado. La reforma energticadel gobierno federal actual se concentra en las energas fsiles, en especial los hidrocarburos.

    La Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE) asegura que "en 2012Mxico estuvo muy cerca de cumplir su meta (...) pero reducir las emisiones de efecto invernaderotodava es un reto maysculo. El escenario ocurrido en 2009 afirm que, sin medidas adicionales depoltica pblica, las emisiones totales crecern en 70% para 2050, en comparacin con 2000".

    El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), a travs del Reporte Globalde las Energas Renovables, establece que Mxico invirti 2,500 millones de dlares, lo equivalentea 1% de la inversin mundial total, siendo el pas del G-20 con las menores inversiones, a pesar decontar con un potencial de 70% en el nivel de insolacin, alta intensidad de vientos, capacidad parainstalar plantas minihidrulicas y ocupar el cuarto lugar a nivel internacional para camposgeotrmicos, segn el Centro de Investigacin para el Desarrollo A.C. (CIDAC).

    Para la industria y los productores, la poltica representa un obstculo para la transicin de Mxicohacia las energas limpias. Parece que las reformas hacendaria y energtica, "solo buscan obteneringresos a corto plazo, conservar los monopolios y obstaculizar la transicin energtica", sealaDaniel Chacn Anaya, lder en Mxico de la fundacin Iniciativa Climtica Regional para AmricaLatina.

    Luis Sierra, investigador del CIDAC, aade que "es necesario eliminar los subsidios ineficientes yperversos de las fuentes fsiles, para evitar la competencia desigual con las energas renovables,ya que solo se crea incertidumbre para invertir en el pas".

    Adems piensa que la forma de generar incentivos que permitan la expansin de las energasrenovables es que a travs de la reforma energtica sea desintegrado el monopsonio y monopoliovertical de la Comisin Federal de Electricidad (CFE), para que deje de tener la exclusividad en el

  • 21/9/2014 Imprimir

    http://mexico.cnn.com/imprimir.php?url=planetacnn/2014/01/14/la-energia-renovable-en-mexico-perdio-su-atractivo 2/2

    despacho, la transmisin, la distribucin y la comercializacin de la electricidad, y as los privadostengan una mayor participacin.

    "Aunque se libere el sector elctrico y se creen otros incentivos como programas de financiamientoy difusin de la energa limpia, parece complicado que Mxico logre la meta de usar 35% deenergas renovables en 2024", sostiene. Por lo que promueve el desarrollo de las energasfotovoltaica, biomasa y geotrmica.

    A nivel mundial, el uso de las energas renovables representaron 20.3% del total de generacin deenerga elctrica y una inversin de 257,000 millones de dlares en 2012 (17% ms que en 2011),segn la Comisin Reguladora de Energa (CRE) y la Red de Poltica de Energas Renovables delsiglo 21.

    Este es un fragmento de un artculo publicado en la edicin de diciembre de 2013 de la revistaObras, que es parte de Grupo Expansin, una empresa de Time Inc. La firma edita en Mxico 17revistas y 11 sitios de internet, entre ellos CNNMxico.

    Encuentre este artculo en:http://mexico.cnn.com/planetacnn/2014/01/14/la-energia-renovable-en-mexico-perdio-su-atractivo