la energia en la bioquimica

10
ASIGNATURA: BIOQUIMICA TEMA: ALUMNO: FERNANDO RAYMUNDO GARCIA GRUPO: 103 CATEDRATICO: DR. JOSÉ ANTONIO REYES RAMÍREZ ACAPULCO DE JUAREZ, GRO, DICIEMBRE DEL 2015 LA ENERGIA

Upload: fernando-raymundo-garcia

Post on 14-Apr-2017

374 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Energia en la  Bioquimica

ASIGNATURA: BIOQUIMICA

TEMA:

ALUMNO: FERNANDO RAYMUNDO GARCIA

GRUPO: 103

CATEDRATICO: DR. JOSÉ ANTONIO REYES RAMÍREZ

ACAPULCO DE JUAREZ, GRO, DICIEMBRE DEL 2015

LA ENERGIA

Page 2: La Energia en la  Bioquimica

LA ENERGÍAEs la fuerza, el vigor, que necesita el ser humano para realizar un trabajo.

Nutricionalmente, energía es la necesidad más importante del organismo humano ya que sin ella no podría ni la más mínima actividad.

Toda energía del hombre se deriva de los alimentos vegétales y animales que ingiere.

(Blandón, Pedro A. Garcia, 1983)

Page 3: La Energia en la  Bioquimica

FORMAS DE EXPRESIÓN DE ENERGIA

Es la cantidad de calor, expresado en calorías, liberado cuando una sustancia, en este caso un alimento, es completamente oxidado en una bomba colorimétrica.

Energía bruta (EB):

Energía digestible (ED):

Es la energía bruta ingerida menos la cantidad de energía contenida en las heces (EF).

Energía metabolizable (EM)

es la energía brutal ingerida menos la energía contenida de las heces, en gases producidos en la digestión y en la orina.

(Blandón, Pedro A. Garcia, 1983)

Page 4: La Energia en la  Bioquimica

Energía neta (EN):

Es la energía bruta menos la energía de las heces, de gases, de la orina y la gastada en producir calor durante la fermentación usada para el mantenimiento (ENm) y usada para producción (ENp).

Nutrientes digestibles totales (NDT):

Es una expresión de la energía digestible, la cual se calcula con base en la sumatoria de la proteína digerible, fibra cruda digerible, extracto libre de nitrógeno digerible y 2,25 veces el extracto etéreo digerible.

(Blandón, Pedro A. Garcia, 1983)

Page 5: La Energia en la  Bioquimica

NECESIDADES CALÓRICAS DIARIAS

SEXO Y EDAD PESO EN KG CALORIAS

NIÑOS Y NIÑAS6 a 8 mese9 a 11 meses1 año2 año3 años4 a 6 años7 a 9 años HOMBRES10 a 12 años13 a 15 años16 a 18 añosAdultos (hasta 40 años)

8,89,8

11,413,815,819,526,4

35,550,162,9

-

970

103011501350155017502050

2500285031002900

Page 6: La Energia en la  Bioquimica

NECESIDADES CALÓRICAS DIARIAS

SEXO Y EDAD PESO EN KG CALORIAS

MUJERES10 a 12 años13 a 15 años16 a 18 añosAdultos (hasta 40 años) MUJERES EMBARAZDAS16 a 18 años, 1er. trimestre16 a 18 años, 2do.y 3er. Trimestre18 años, 1er. trimestre18 años, 2do. y 3ertrimestre MUJERES QUE AMAMANTAN16 a 18 años18años

36,449,553,551,5

---- --

2250245023002050

2450165022502400

28502600

Page 7: La Energia en la  Bioquimica

LA ENERGIA Y LA SALUD

La energía hace posibles desde la reacción más insignificante de las células hasta los movimientos y trabajos más complicados pesados del organismo.

Funciones de la energía en el organismo:

• Mantenimiento de la temperatura corporal constante durante toda la vida, (37°C), mediante la forma de energía calórica.

• Transmisión de mensajes o estímulos a través de las fibras nerviosas del cerebro (centros nerviosos) al resto del cuerpo y viceversas, mediante una forma de energía.

(Blandón, Pedro A. Garcia, 1983)

Page 8: La Energia en la  Bioquimica

APORTE ENERGETICO DE LOS ALIMENTOS

Proteínas, carbohidratos y grasas son los tres nutrientes que aportan energía al organismo. Para obtener esa energía, el organismo se vale de los procesos de digestión y de respiración celular.

En la digestión, las proteínas las grasas y los carbohidratos se oxidan y se desdoblan en sus componentes estructurales más simples, los cuales se absorben en el intestino delgado, pasan a la sangre y ella a los tejidos.

VALOR CALORICO POR CADA 100 GRAMOS DE ALGUNOS ALIMENTOS

Alimento (100g) Kcal Alimento (100g) Kcal Alimento (100g) Kcal

Leche agria 37 Higado res 134 Maní pelado 560

Leche condensada 32 Muslo pollo 120 Frijol seco 337

Leche fluida de vaca 65 Chicharrones cerdo 660 Aguacate 154

Natilla espesa 34 Mondogo 90 Ayote sazón 30

Queso crema 424 Chorizo 278 Repollo picado 28

Queso fresco 264 Arroz 364 Vainicas 36

Yogurt natural 50 Pastas 343 Anoma 97

Huevo 148 Margarina 753 Papaya madura 32

(Rodriguez)

Page 9: La Energia en la  Bioquimica

METABOLISMO BASAL

• Es la actividad mínima que el organismo realiza para mantener su funcionamiento bajo condiciones de completo reposo

• Incluye las actividades funcionales de los diversos órganos como: el corazón, el hígado, los riñones, el cerebro, los pulmones, las secreciones de las glándulas, los movimientos peristálticos del estómago y de los intestinos, las oxidaciones que se llevan a cabo en los tejidos en reposo y en el mantenimiento del tono muscular.

• El valor energético del metabolismo basal es la unidad de energía requerida para llevar a cabo el trabajo involuntario del cuerpo.

(Blandón, Pedro A. Garcia, 1983)

Page 10: La Energia en la  Bioquimica

ALGUNOS VALORES PROMEDIO DEL INDICE METABOLICO BASAL (IMB)POR DIA

Edad Peso promedio (kg) IMB kcal/día IMB kJ/día

Lactante 1 año 10 500 2100

Niño 8 años 25 1000 4250

Mujer Adulta 55 1300 5400

Hombre Adulto 65 1600 6700

(Rodriguez)