la encuesta

35
LA ENCUESTA

Upload: leyner-prada

Post on 20-Jun-2015

83 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

que son las encuestas

TRANSCRIPT

  • 1. Es un estudio en el cual el investigadorobtiene los datos a partir de realizar unaserie de preguntas dirigidas a unamuestra representativa o al conjuntototal de la poblacin.

2. OBJETIVOS DE LA ENCUESTA Conocer estados de opinin, caractersticas o hechos especficos dela poblacin a estudiar. Proponer y ejecutar proyectos de investigacin social usando comoherramienta encuestas de alta calidad, respondiendo a lasnecesidades del pas, y en especial a los sectores mas vulnerables. Implementar y difundir metodologas eficientes para el levantamientode encuestas que permitan el desarrollo de investigacionesconfiables. Mantener relaciones estrechas con distintas reas de investigacinsocial, contribuyendo al desarrollo de estudios multidisciplinarios. 3. FACTORES PARA FIJAR UN OBJETIVO Que informacin se necesita para cumplirlo? Cual es el motivo de la encuesta? Existe informacin disponible de encuestas piloto. Existe informacin complementaria que se puedautilizar para mejorar los procesos deestratificacin seleccin o de estimacin De que medios materiales y personales sedispone. Lmites presupuestarios y temporales Legislacin y restricciones administrativas. Poblacin objetivo y poblacin muestreada. 4. TIPOS DE ENCUESTACARA A CARATELEFONICASPOR INTERNET 5. ORGANIZACIN DE LA ENCUESTA TAREAS BASICAS1. REDACTAR UN CUESTIONARIO2. CONFECCIONAR UN PLAN DE TABULACION YANALISIS3. CONSTRUIR UN MARCO MUESTRAL ADECUADO4. DISEAR LA MUESTRA5. APLICAR EL CUESTIONARIO A LAS UNIDADESELEGIDAS6. PROCESAR LA INFORMACION7. REALIZAR INFERENCIAS 6. CUESTIONARIO UBICACIN DE LAS PREGUNTASTIPOS DE PREGUNTAS PREGUNTAS CERRADAS Y ABIERTAS PREGUNTAS CUANTITATIVAS O CUALITATIVAS PREGUNTAS DE ORDENACION PREGUNTAS DE ESCALA 7. ERRORES DE UNA ENCUESTA ERROR MUESTRAL. ERROR NO MUESTRAL 8. PREGUNTAS CERRADAS Y ABIERTASEJEMPLO PREGUNTA CERRADACOMO CREE USTED QUE HA SIDO LA GESTION DELGOBIERNO EN MATERIA DE SALUD AMBIENTAL ENEL ULTIMO AO? ___ MUY EFICIENTE ___EFICIENTE ___ ACEPTABLE ___ INEFICIENTE ___ MUY INEFICIENTE 9. EJEMPLO PREGUNTA ABIERTACUAL ES SU OPINION ACERCA DELGRADO DE EFICIENCIA DE LAGESTION GUBERNAMENTAL ENMATERIA DE SANIDAD AMBIENTAL?_______________________________________________ 10. CUALITATIVOSPOSEEACTUALMENTEBONOS DE AHORRODEL GOBIERNO?SI NOCUANTITATIVOSDISCRETOSCONTINUOSA CUANTASREVISTAS ESTASUSCRITOACTUALMENTE?CUAL ES SUESTATURA?___NUMEROS____PULGADAS 11. PREGUNTAS POR ORDENACIONEJEMPLO:Ponga en orden de importancia para su vidanumerndolos del ms importante(1) al menosimportante(5) ___ trabajo ___dinero ___relaciones de amistad ___relaciones de pareja ___salud 12. EJEMPLO En que orden cronolgico deben a su juiciointroducirse loa alimentos siguientes a los niosdurante su primer ao de vida?Poner nmeros del 1 al 4o ___zumos de frutaso ___pescadoo ___carne de reso ___cereales 13. PREGUNTAS DE ESCALA ESCALA DE ANALOGIA VISUALCuan fuertes han sido los ataques asmticos que hasufrido en la ltima semana.No tuveataquesDe extremaintensidad 14. ESCALA DE LIKERTLa prctica de la medicinaprivada es altamenteconveniente.1. Estoy totalmente endesacuerdo.2. No lo comparto.3. Lo comparto soloparcialmente.4. Estoy de acuerdo en loesencial.5. Estoy totalmente deacuerdo.Resulta inaceptable tratar lasalud como una mercancams.1. Estoy totalmente endesacuerdo.2. No lo comparto.3. Lo comparto soloparcialmente.4. Estoy de acuerdo en loesencial.5. Estoy totalmente deacuerdo. 15. ndice de adherencia para escalastipo likertIA =ZrkDonde: Z=Xi - 1R- XiSI LA AFIRMACIONESTA FORMULADA DEMANERA POSITIVA.SI LA AFIRMACIONESTA PLANTEADANEGATIVAMENTE 16. Imaginemos, por ejemplo, que hay k=9afirmaciones y r=5 alternativas supongamosque para esta ilustracin las afirmacionesque ocupan los lugares impares sonpositivas y las que ocupan los lugares paresson negativas y que las respuestas (x1, x2, x3)son respectivamente las siguientes1,3,4,5,5,2,2,2 y 5 17. ESCALA SEMANTICA DIFERENCIAL CUAN EXITOSAMENTE DIRIA USTED QUE HASIDO SU VIDA?ABSOLUTAMENTEINEXITOSAABSOLUTAMENTE EXITOSA0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 18. ESCALAS GRAFICAS CUAL DE LAS SIGUIENTES CARAS EXPRESA MEJORCOMO USTED. SE SIENTE CON RESPECTO A LACLASE DE ESTADISTICA INFERENCIAL?A B C D E 19. RECOMENDACIONESPRINCIPALES PARA LACONSTRUCCION DELCUESTIONARIO 20. Comprobar que laspreguntas que serealizan se derivenexclusivamente de lasque se halla formuladoel investigador Conformarcuestionarios tanbreves como seaposible 21. Conseguir que laspreguntas sean autoexplicativas Reducir al mximo laspreguntas que exijanrememoracin a largoplazo 22. Evitar las preguntasabiertas salvosituacionesexcepcionales Emplear la tcnica deretrotraduccinsiempre que laencuesta original hayasido redactada en otroidioma 23. Tener en cuenta que elinterrogado suele noadoptar una posicincrtica ante laredaccin o forma de lapregunta Reparar en que elinterrogado tiende apreocuparse mas por laimagen que da, que porla exactitud de lainformacin quecomunica. 24. 1. Valorar la convenienciade usar una preguntade filtro antes queindagar directamentesobre determinadaconducta u opinin2. Tener en cuenta queuna pregunta queprocure obtener unaopinin si se proyectasobre una persona,puede conseguir unaveracidad que cuandose reclama de maneradirecta. 25. Pautas especficas para la redaccin de interrogantes1. Eliminar toda ambigedad de la informacin2. Evitar las preguntas negativas3. Garantizar que la indagacin tenga sentido para todos losinterrogantes4. Utilizar un lenguaje sencillo y asequible5. Usar una sintaxis correcta y coherente6. Ubicar las frases condicionales o definiciones al inicio de laformulacin7. Evitar el uso de preguntas de respuesta mltiple8. Contemplar todas las situaciones posibles e impedir que el interrogadopueda ubicarse en ms de una categora de respuesta9. Procurar no inducir las respuestas salvo que sea una decisindeliberada10. Las preguntas deben ser especficas11. Las preguntas deben ser sensibles12. Evitar la inclusin de dos o ms preguntas en una misma formulacin. 26. ESTUDIO PILOTO Las prueba piloto debeutilizarse para evaluar nosolo la claridad de lostems del cuestionario,sino tambin la eficaciade las instrucciones. Permite ademscomentar sobre cualquierambigedad que percibanen las peguntas y que serecomienden preguntasadicionales o proseguir ala eliminacin de algunade ellas. 27. SELECCIN DEL TAMAO DE LAMUESTRATIPOS DE MUESTRA QUE SE UTILIZANMUESTRA NOPROBABILISTICAMUESTRAPROBABILISTICAMUESTRAPOR JUICIOMUESTRAPOR CUOTAMUESTRA PORINTERVALOMUESTRAALEATORIASIMPLEMUESTRASISTEMATICAMUESTRAESTRATIFICADA MUESTRA PORCONGLOMERADO 28. DETERMINAR EL NUMERO DEENCUESTAS NIVEL DE CONFIANZALa confiabilidad de losresultados. Lo usual esutilizar un nivel deconfianza de 95% o de90%. Mientras mayor seael nivel de confianza,mayor confiabilidadtendrn los resultados. GRADO DE ERRORMide el porcentaje deerror que puede haber enlos resultados. Lo usuales utilizar un grado deerror de 5% o de 10%.Mientras menor margende error, mayor valideztendrn los resultados 29. TRABAJO DE CAMPO Esta clase de realizacin delas entrevistas aplicndolaa la muestra, recibe elnombre de trabajo decampo que es llevada acabo por un equipo deencuestadores, resultandoen opinin de la mayorade los investigadores, unafase complicada y difcil,llena de problemasindividuales. 30. PRACTICAS DEL ENCUESTADOR El Encuestador es la personaencargada de llevar a cabo laentrevista, explicar el objetivode la investigacin, aclarar yenfatizar que la informacinbrindada es de carcterCONFIDENCIAL y que laencuesta es totalmenteANNIMA; es decir, deaplicar los cuestionarios:plantear las preguntas,escuchar y registrar lasrespuestas de las personasentrevistadas. 31. SELECCION Y CAPACITACION Las personas a las quesuele contratar debenposeer una culturasuficiente, discrecin, nodesempeando otrotrabajo que puedamenoscabar losresultados de la encuesta.La mayora de los agentescontratados suelen serestudiantes universitarioso graduados que renenlas caractersticassealadas. 32. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADESDEL ENCUESTADOR Llegar a la hora programada para la recepcin del material y la salida acampo. Verificar que el material entregado por el equipo de logstica estconforme. Llevar siempre consigo, durante el trabajo de campo, el chaleco, polo,credencial y los documentos que lo acreditan como encuestador(a). Asegurarse que la persona u hogar a ser encuestado cumpla con lascaractersticas requeridas para ser incluido dentro de la muestra. Solicitar informacin a la persona entrevistada en forma Cortez. Realizar la aplicacin de las encuestas de acuerdo con las instruccionesy disposiciones impartidas en la capacitacin, as como tambin enfuncin de las recomendaciones contenidas en este instructivo. 33. Aplicar el cuestionario en forma completa. Revisar cada cuestionario para asegurarse de que todaslas preguntas fueron realizadas y que todos los datossolicitados en el cuestionario han sido colocados. Mantener una conducta adecuada durante todo eltrabajo de campo. Mantener relaciones respetuosas con el equipo detrabajo, encuestadores, supervisores y coordinadores. Velar por la integridad del material recibido pararealizar el trabajo. Al concluir las encuestas, entregar el chaleco, elcredencial y toda la documentacin al equipo delogstica.