la empresa y su clasificación

10
 La empresa y su clasifcación La empres a es la unidad económico-social en la que el capital , el trabajo y la dirección se coordinan par a realizar una pr oducción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para ormar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales. n econom!a, la empr esa es la unidad económica b"sica encargada de satisacer las necesidades del mercado mediante la utilización de recursos materiales y #umanos. $e encarga, por tanto, de la organización de los actores de producción, capital y trabajo. %ncolombia& Clasifcación de las empresas se n su actividad económica  Ag ro pe cu ar ia s $on aq uellas qu e pr oducen bienes ag r! colas y pe cuarios en gr andes cantidades. $on las empr esas qu e pr oporcionan materia pr ima a otras industrias, por ejemplo, pesca, agricultura, caza, explotación de bosques, etc. jemplos: granjas a'!colas, porc!colas, in'ernaderos, #aciendas de producción agr!cola, ganader!a intensi'a de bo'inos, entre otras. Mineras $on las que tienen como objeti'o principal la explotación de los recursos del suelo. jemplos: empresas de petróleos, aur!eras, de piedras preciosas, y de otros minerales. n nuestra región encontramos la mina de m"rmol. Industriales $on la s qu e se dedican a trans ormar la materia pr ima en pr oduc to s terminados. $e dedican a la producción de bienes, mediante la transormación de la materia prima a tra'(s de los procesos de abricación. jemplos: "bricas de telas, "bricas de camisas, "bricas de muebles, "bricas de calzado, abrica de pulpas, mermeladas y encurtidos. Comerciales $on mpresas que se dedican a la compra y 'enta de productos terminados, tales como almacenes, librer!as, armacias, supermercados.

Upload: luis-manuel-lopez

Post on 08-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diferentes clasificaciones de una empresa en méxico

TRANSCRIPT

La empresa y su clasificacinLa empresa es la unidad econmico-social en la que el capital, el trabajo y la direccin se coordinan para realizar una produccin socialmente til, de acuerdo con las exigencias del bien comn. Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales.En economa, la empresa es la unidad econmica bsica encargada de satisfacer las necesidades del mercado mediante la utilizacin de recursos materiales y humanos. Se encarga, por tanto, de la organizacin de los factores de produccin, capital y trabajo. (Encolombia)Clasificacin de las empresas segn su actividad econmicaAgropecuariasSon aquellas que producen bienes agrcolas y pecuarios en grandes cantidades. Son las empresas que proporcionan materia prima a otras industrias, por ejemplo, pesca, agricultura, caza, explotacin de bosques, etc.Ejemplos: granjas avcolas, porccolas, invernaderos, haciendas de produccin agrcola, ganadera intensiva de bovinos, entre otras.MinerasSon las que tienen como objetivo principal la explotacin de los recursos del suelo.Ejemplos: empresas de petrleos, aurferas, de piedras preciosas, y de otros minerales. En nuestra regin encontramos la mina de mrmol.IndustrialesSon las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados. Se dedican a la produccin de bienes, mediante la transformacin de la materia prima a travs de los procesos de fabricacin.Ejemplos: fbricas de telas, fbricas de camisas, fbricas de muebles, fbricas de calzado, fabrica de pulpas, mermeladas y encurtidos.ComercialesSon Empresas que se dedican a la compra y venta de productos terminados, tales como almacenes, libreras, farmacias, supermercados.De serviciosSon las que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad.Ejemplos: Servicios en salud, en educacin, transporte, recreacin, servicios pblicos, seguros, y otros servicios.Una empresa dedicada a la aviacin, un centro de salud, una universidad, una funeraria, una odontologa, entre otras.

Empresas de serviciosSon empresas que brindan servicios a la comunidad, pudiendo tener o no fines de lucro.Se pueden clasificar a su vez en: Servicios pblicos varios: comunicaciones, energa, agua Servicios privados varios: servicios administrativos, contables, jurdicos, entre otros. Transporte: de personas o mercaderas Turismo Instituciones financieras Educacin Salud Finanzas y seguros(Luis Fernando)Clasificacin segn su sector de produccinEmpresas del sector primarioSe relaciona con la transformacin de recursos naturales en productos primarios no elaborados, los que se utilizan despus como materia prima. Aqu podemos encontrar la ganadera, agricultura, acuicultura, caza, pesca, silvicultura y apicultura.Empresas del sector secundarioEn l se transforma la materia prima en productos de consumo o bienes de equipo que se pueden utilizar tambin en otros mbitos del mismo sector. En este sector podemos hablar de industria, construccin, artesana, obtencin de energa.Empresas del sector terciario, o sector servicios. Abarca todas las actividades econmicas relacionadas con los servicios materiales que no producen bienes, y generalmente se ofrecen para satisfacer necesidades de la poblacin. Aqu podemos hablar de finanzas, turismo, transporte, comercio, comunicaciones, hostelera, ocio, espectculos, administracin pblica o servicios pblicos (de Estado o iniciativa privada). (Gestion)Clasificacin de las empresas segn su tamaoExisten varios elementos que permiten clasificar a la empresa de acuerdo a su tamao en el caso mexicano la definicin de empresas de acuerdo con su tamao es:MicroempresasEmpresa que ocupa hasta 15 personas y realiza ventas anuales hasta de 80 millones de pesos.Pequeas empresasEmpresa que ocupa de 16 hasta 100 personas y realiza ventas hasta de mil millones de pesos al ao.Mediana empresaEmpresa que ocupa de 101 a 250 personas con ventas hasta de 2000 millones de pesos al ao.Gran empresaEmpresa que ocupa ms de 250 trabajadores y tiene ventas superiores a los 2000 millones de pesos anuales. (Biblioteca del Instituto Tecnolgico de Sonora)Clasificacin de las empresas segn la aportacin de su capitalEmpresa PrivadaLa empresa privada es una organizacin econmica que representa la base del capitalismo y se forma con aportaciones privadas de capital. Sus principales caractersticas son:1. Los particulares invierten capital con el fin de obtener ganancias.2. La toma de decisiones se realiza segn el objetivo de la ganancia considerando los riesgos y el mercado al cual se dirige la produccin.3. Los empresarios deben evaluar la competencia y realizar lo prioritario de acuerdo al principio de racionalidad econmica.4. Los medios de produccin pertenecen a los empresarios capitalistas.5. Se contratan obreros a los cuales les paga un salario.Empresa PblicaLa empresa pblica es una organizacin econmica que se forma con la aportacin de capitales pblicos o estatales debido a la necesidad de intervencin del Estado en la economa, con el objeto de cubrir actividades o reas en las cuales los particulares no estn interesados en participar porque no se obtienen ganancias. El Estado crea empresas con el fin de satisfacer necesidades sociales e impulsar el desarrollo socioeconmico. Algunas caractersticas de estas empresas son:1. El Estado invierte capital con el fin de satisfacer necesidades sociales.2. La finalidad de las empresas no es obtener ganancias sino satisfacer necesidades sociales, aunque no deben perder de vista el principio de racionalidad econmica.3. Muchas de estas empresas no tienen competencia por lo cual forman verdaderos monopolios.4. Se ubican principalmente en el sector servicios, especialmente en la infraestructura econmica.5. El Estado toma las decisiones econmicas volvindose un autntico empresario.6. Estas empresas contratan obreros asalariados a quienes se les pagan salarios.Empresas MixtasLas empresas mixtas son aquellas que se forman con la fusin de capital pblico y privado, la forma de asociacin puede ser muy diversa, en algunos casos el capital pblico puede ser mayoritario, en otros es el capital privado el mayoritario, asimismo, la proporcin en que se combinen los capitales puede ser muy diversa. (Biblioteca del Instituto Tecnolgico de Sonora)Clasificacin de las empresas segn su origenEmpresas NacionalesLas empresas nacionales son aquellas que se forman por iniciativa y con aportacin de capitales de los residentes del pas, es decir, los nativos de la nacin que cuentan con recursos y ponen espritu empresarial, forman empresas que se dedican a alguna rama de la produccin o de la distribucin de bienes y servicios.Empresas ExtranjerasDe esta forma nacen las empresas extranjeras las cuales operan en el pas aunque sus capitales no son aportados por los nacionales, sino por extranjeros. Generalmente, la forma de penetracin se realiza a travs de las inversines extranjeras directas, estableciendo filiales en los pases en que se desea participar.A las empresas extranjeras tambin se les llama transnacionales, nombre que se ha popularizado y generalizado, el cual explica con precisin que son empresas que se localizan y operan ms all de las fronteras de una nacin. Es una compaa que tiene filiales en otros pases, las ganancias que obtiene son repartidas entre la casa Matriz y la subsidiaria para solventar gastos de produccin y distribucin.En Mxico, existen empresas industriales transnacionales, como es el caso de Bimbo y Hrdez de las que su cede o casa Matriz est en Mxico y sus filiales se distribuyen en algunos pases de Amrica del Sur.Empresas MixtasCuando existe una alianza entre empresarios nacionales y extranjeros y stos se asocian y fusionan sus capitales, entonces se forman las empresas mixtas que se forman con una parte de capital nacional y otra extranjero. Las empresas mixtas surgen porque la legislacin de muchos pases no permite la participacin de empresas 100% extranjeras, por lo cual stas para poder penetrar se asocian con capitales nacionales de acuerdo con la legislacin vigente.Existen otras empresas que no son consideradas ni nacionales, ni extranjeras, ni mixtas y que se conocen como multinacionales, las cuales difieren de las transnacionales, ya que se establecen para operar en un segmento o parte de mercado mundial para beneficio de los pases participantes. La empresa multinacional se forma con capital pblico de varios pases y se dedica a un giro o actividad que beneficie a los pases participantes.Algunos autores llaman empresas nacionales a las pblicas que pertenecen al Estado y son manejadas por la Administracin Central. (Biblioteca del Instituto Tecnolgico de Sonora)Clasificacin de las empresas segn su estructura legalPersonas FsicasSon todas aquellas personas o individuos que poseen, por el hecho de serlo, obligaciones y derechos de goce y ejercicio.Personas MoralesSe considera persona moral a: Recursos Beneficios y utilidades Rentabilidad y productividad Satisfaccin de necesidadesFranquiciaEs un modo probado de negocio que se renta o vende a socios interesados en invertir, el concepto de franquicia es considerado en el reglamento de transferencia tecnolgica, se requiere un estilo de negocio que comparta reglas bsicas de confianza, honestidad y lealtad. Las franquicias son una forma de crecimiento de un negocio que tiene xito y considera que puede multiplicar con nuevos socios que respeten el concepto del negocio original. Las primeras franquicias en Mxico fueron, Holiday Inn, Alfha Grahics, Vips, Howard Jonson, Mc. Donalds, helados Bing, entre otras.Empresas Maquiladorasstas son una modalidad de negocio que desarrolla una actividad productiva con base en importaciones temporales de insumos extranjeros. La industria maquiladora de exportacin se cre para disminuir la migracin de mexicanos a Estados Unidos, por medio de la creacin de empleos en empresas extranjeras en territorio mexicano. Al inicio, el establecimiento de las mismas se limitaba a establecerlas en zona fronteriza actualmente se establecen en todo el territorio nacional. (Biblioteca del Instituto Tecnolgico de Sonora)Clasificacin de las empresas segn su mbito estatalLas empresas en funcin a este aspecto pueden ser:Nacionales, si desarrollan la actividad en un solo pas, el propioMultinacionales, que desarrollan actividades a la vez en varios pases, suelen ser empresas grandesRegionales, que desarrollan su actividad en una sola reginLocales, estn enfocadas a su propia localidad o a un terreno corto (Gestion)Clasificacin de las empresas de acuerdo con el tipo de bienes que producenProductoras de bienes de consumo no duraderoProductoras de bienes de consumo duradero Productoras de materias primasProductoras de bienes de capital o de produccinDe servicios(Biblioteca del Instituto Tecnolgico de Sonora)Clasificacin de las empresas segn sus finesEs decir, segn el principal motivo que tienen para realizar sus actividades. Estas se dividen en: Organizaciones con fines de lucroLlamadas empresas, tienen como uno de sus principales fines (si no es el nico) generar una determinada ganancia o utilidad para su(s) propietario(s) y/o accionistas.Organizaciones sin fines de lucroSe caracterizan por tener como fin cumplir un determinado rol o funcin en la sociedad sin pretender una ganancia o utilidad por ello. (PromoNegocios)Clasificacin de las empresas segn su formalidadOrganizaciones Formales Este tipo de organizaciones se caracteriza por tener estructuras y sistemas oficiales y definidos para la toma de decisiones, la comunicacin y el control. El uso de tales mecanismos hace posible definir de manera explcita dnde y cmo se separan personas y actividades y cmo se renen de nuevo.Organizaciones InformalesEste tipo de organizaciones consiste en medios no oficiales pero que influyen en la comunicacin, la toma de decisiones y el control que son parte de la forma habitual de hacer las cosas en una organizacin. (PromoNegocios)Clasificacin de las empresas segn su Grado de CentralizacinEs decir, segn la medida en que la autoridad se delega. Se dividen en:Organizaciones Centralizadas En una organizacin centralizada, la autoridad se concentra en la parte superior y es poca la autoridad, en la toma de decisiones, que se delega en los niveles inferiores Organizaciones DescentralizadasEn una organizacin descentralizada, la autoridad de toma de decisiones se delega en la cadena de mando hasta donde sea posible. (PromoNegocios)Clasificacin de las empresas desde el punto de vista financieroEmpresas cubiertasSon la empresas cuyo flujo de caja es suficiente para atender las necesidades propias del negocio, pagar los intereses de la deuda que tienen contrada, amortizar el principal de dicha deuda y retribuir al accionista.Empresas especulativasSon las empresas cuyo flujo de caja permite pagar los intereses de la deuda contrada pero no son capaces de amortizar el principal de la deuda, por lo que estn constantemente refinancindola.Empresas PonziSon las empresas cuyo flujo de caja no es ni siquiera suficiente para pagar los intereses de la deuda contrada. Estas son las empresas de las que hay que huir como de la peste, porque ms pronto que tarde acaban viviendo su momento Minsky y quebrando. (Rankia Finanzas Mxico)Clasificacin de las empresas segn su forma jurdicaTeniendo en cuenta quin es titular de la empresa y la responsabilidad legal de los propietarios de sta, podemos hablar de:

Empresas individualesConformados por slo una persona que puede responder frente a terceros con sus bienes (autnomos) con responsabilidad ilimitada, o hasta el monto aportado para la empresa, en empresas individuales de responsabilidad limitada o EIRL. Hablamos de empresas familiares o pequeas.Las cooperativas y organizaciones de economa socialSociedades o empresas societariasSon las que se conforman por varias personas. Son las empresas de sociedad colectiva, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad annima, sociedad comanditaria y sociedad de acciones simplificada SAS. (Gestion)Clasificacin de las empresas segn la competencia que enfrentanCompetitivaOligopolsticas Monopolios(Biblioteca del Instituto Tecnolgico de Sonora)Clasificacin de las empresas segn su criterio econmicoNuevas Se dedican a la manufactura o fabricacin de mercancas que no se producen en el pas, siempre que no se trate de meros sustitutos de otros que ya se producen en este y que contribuyen en forma importante al desarrollo econmico del mismo.Necesarias Tienen por objeto la manufactura o fabricacin de mercancas que se producen en el pas en cantidades insuficientes para satisfacer las necesidades del consumo nacional, siempre y cuando el mencionado dficit sea considerable y no tenga su origen en causas transitorias.BsicasAquellas industrias consideradas primordialmente para una o ms actividades de importancia para el desarrollo agrcola o industrial del pas.Semi-bsicasProducen mercancas destinadas a satisfacer directamente las necesidades vitales de la poblacin.SecundariasFabrican artculos no comprendidos en los grupos anteriores.(El Contador Virtual)BibliografaBiblioteca del Instituto Tecnolgico de Sonora. (s.f.). Obtenido de http://biblioteca.itson.mx/El Contador Virtual. (s.f.). Obtenido de http://elcontadorvirtual.blogspot.mx/Encolombia. (s.f.). Obtenido de http://www.encolombia.com/Gestion. (s.f.). Obtenido de http://www.gestion.org/Luis Fernando. (s.f.). Obtenido de http://admluisfernando.blogspot.mx/PromoNegocios. (s.f.). Obtenido de http://www.promonegocios.net/Rankia Finanzas Mxico. (s.f.). Obtenido de http://www.rankia.mx/