la empresa

Upload: christian-requejo

Post on 16-Mar-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clasificación, identidad, marca yresponsabilidad medio ambiental

TRANSCRIPT

La EmpresaUnaempresaes unaorganizacinoinstitucindedicada a actividades o persecucin defines econmicoso comerciales para satisfacer las necesidades de bienes oserviciosde los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial as como sus necesariasinversiones.Se ha notado que, en la prctica, se puede encontrar una variedad dedefiniciones del trmino. Se puede considerar que una definicin de uso comn en crculos comerciales es la siguiente: Una empresa es un sistema con su entorno definido como la industria en la cual se materializa una idea, de forma planificada, dando satisfaccin a demandas y deseos de clientes, a travs de una actividad comercial".

CLASIFICACIN DE LAS EMPRESAS:

POR SU ACTIVIDAD O GIRO: Las empresas pueden clasificarse de acuerdo a la actividad que desarrollan en:

1. Industriales: La actividad primordial de este tipo de empresas es la produccin de bienes mediante la transformacin y/o extraccin de materias primas. Estas a su vez se clasifican en:

Extractivas; Son las que se dedican a la extraccin de recursos naturales, ya sea renovables o no renovable.

Manufactureras: Son aquellas que transforman las materias primas en productos terminados y pueden ser de dos tipos:- Empresas que producen bienes de consumo final- Empresas que producen bienes de produccin.

Agropecuarias: Como su nombre lo indica su funcin es la explotacin de la agricultura y la ganadera.

2. Comerciales: Son intermediarios entre el productor y el consumidor, su funcin primordial es la compra - venta de productos terminados. Se pueden clasificar en :

Mayoristas: Son aquellas que efectan ventas en gran escala a otras empresas tanto al menudeo como al detalle. Ejemplo: Bimbo, Nestl, Jersey, etc.

Menudeo: Son los que venden productos tanto en grandes cantidades como por unidad ya sea para su reventa o para uso del consumidor final.

Minoristas o Detallistas: Son los que venden productos en pequeas cantidades al consumidor final. Comisionistas: Se dedican a vender mercancas que los productores dan en consignacin, percibiendo por esta funcin una ganancia o comisin.

3. Servicios: Como su nombre lo indica son aquellos que brindan servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos. Se pueden clasificar en: Servicios pblicos varios ( comunicaciones, energa, agua ) Servicios privados varios (servicios administrativos, contables, jurdicos, asesora) Transporte (colectivo o de mercancas) Turismo Instituciones financieras Educacin Salubridad ( Hospitales ) Finanzas y seguros

4. SEGN EL ORIGEN DEL CAPITAL: Dependiendo del origen de las aportaciones de su capital y del carcter a quien se dirijan sus actividades las empresas pueden clasificarse en:

Pblicas: En este tipo de empresas el capital pertenece al Estado y generalmente su finalidad es satisfacer necesidades de carcter social. Las empresas pblicas pueden ser las siguientes:

Centralizadas: Cuando los organismos de las empresas se integran en una jerarqua que encabeza directamente el Presidente de la Repblica, con el fin de unificar las decisiones, el mando y la ejecucin.

Desconcentradas: Son aquellas que tienen determinadas facultades de decisin limitada, que manejan su autonoma y presupuesto, pero sin que deje de existir su nexo de jerarqua.

Descentralizadas: Son aquellas en las que se desarrollan actividades que competen al estado y que son de inters general, pero que estn dotadas de personalidad, patrimonio y rgimen jurdico propio.

Identidad de unaempresa Que entendemos por la identidad de una empresa? El concepto que seguramente tenemos establecido en nuestras mentes , es que la identidad es la construccin que define de modo predeterminado la personalidad de la empresa y que esta misma se auto simboliza en forma permanente en la manifestacin de sus acciones de comunicacin.Pero lo mas importante para que tengamos en cuenta, es que la identidad de una organizacin es principalmente la manera de ser, hacer y como hacer de cada una. La identidad es la personalidad de la organizacin , lo que ella es y pretende ser: pero no su materialidad; sino su espritu.

Marca de una empresa:Muchas veces sucede que el carcter de una marca no se proyecta adecuadamente a los diferentes elementos que forma la identidad. Cuando esto ocurre, se dice que se ha producido un fallo en la proyeccin.Estos errores, pueden surgir por muchos aspectos o elementos. Por ejemplo que no se hayan seleccionado adecuadamente los elementos que representaran el carcter de la empresa. Otras veces, la imagen es correcta, pero la actividad de la empresa, e incluso la competitividad del mercado, hace que deba renovarse o adaptarse.Por este motivo, muchas empresas regidas por grandes marcas, crean filiales u otra marcas orientadas hacia ciertos grupos de poblacin, de este modo no es tan probable que exista un fallo de proyeccin.La marca, es todo aquello que los consumidores reconocen como tal. Es un producto dotado con un aspecto que atrae a los consumidores, haciendo que estos sean elegidos, por encima del resto.El nombre que reciben los productos y organizaciones es conocido como marca o marca corporativa. Ante la necesidad de representar visualmente tal marca, existen los logotipos o logos, que proporcionan la imagen de la marca corporativa

Responsabilidad medio ambientalDentro del marco de la responsabilidad social corporativa, al queya le dedicamos unas palabras en estas pginas, hay un apartado que reviste una especial importancia, lo que hace conveniente su anlisis por separado. Nos referimosal impacto que causa la actividad de las empresas sobre el medio ambiente, que como sabemos se ha degradado en los ltimos aos de una forma bastante preocupante.No obstante, las empresas no son las nicas responsables de este fenmeno, pues es algo en lo que todos tenemos nuestra parte de culpa, y en definitiva se debe al desarrollo desmedido de las sociedades occidentales. En la actualidad, es precisopasar de un desarrollo sostenido a un desarrollo sostenible, que permita a las generaciones futuras disfrutar de la riqueza de la que hoy disponemos.Dado que precisamente las empresas son una de las principales fuentes de contaminacin medioambiental, se ha hecho necesario dictar una serie denormas para que su comportamiento sea lo ms respetuoso posible con el medio ambiente. Por suerte, ltimamente son cada vez ms las empresas que incluyen voluntariamente estos programas dentro de su estrategia.Entre losprincipales perjuicios que causan las empresasal medio ambiente, y que deben ser solucionados mediante las polticas de responsabilidad medioambiental, destacan la contaminacin de la atmsfera, el agua y los suelos, el cambio climtico, la destruccin de la capa de ozono, la desertificacin, el agotamiento de recursos naturales no renovables como el petrle o la extincin de especies de fauna y flora.