la empresa

9
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar Escuela de Ingeniería Industrial CAPITULO I LA EMPRESA PROFESOR: Julián Carneiro

Upload: jessicaparra15

Post on 13-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La empresa

TRANSCRIPT

Instituto Universitario PolitcnicoSantiago MarioExtensin PorlamarEscuela de Ingeniera Industrial

CAPITULO ILA EMPRESA

PROFESOR:Julin CarneiroAUTORA:Jessica Parra

LA EMPRESA

La empresa es una unidad econmica donde se dispone de un cambio de bienes y servicios para satisfacer las necesidades colectivas y un fin productivo para las personas que la conforman.Las empresas pblicas son creadas por el gobierno para proporcionar servicios pblicos. Son aquellos entes que pertenecen al estado, se crean mediante un decreto del ejecutivo, para la realizacin de actividades mercantiles, Industriales y cualquier otra actividad conforme a su denominacin y forma jurdica. Caractersticas de la empresa publica1) Conformacin: Se integran por el conjunto de organismos que hacen parte del Estado y que configuran las ramas del Poder Pblico, y podran estar dirigidas o compuesta por o desde la Presidencia de te Repblica, Ministerios, Superintendencias, Institutos Pblicos, Gobernaciones, Alcaldas, Entes Parroquiales, y cualquier otra dedicada a la prestacin de servicios pblicos.2) Rgimen Legal: Los actos de las Empresas Publicas se rigen por leyes de funcin pblica. Todos sus actos son reglamentados por la Ley y estn encaminados a la prestacin de servicios de inters general para la sociedad.3) Medicin de Resultados: Los resultados de las empresas pblicas no se miden en trminos de utilidades o ganancias que se reparten en beneficio de particulares si no por el grado de eficiencia del servicio que se le lleva a la comunidad: educacin, salud, comunidad, trasporte, energa, entre otras.4) Relacin entre Inversin y resultados: En las empresas pblicas no existe una exacta relacin entre inversin y utilidades. El costo de la inversin debe reportar cierto grado de satisfaccin o bienestar de la sociedad o pueblo.5) Mercado y precios: En la empresa pblica no hay mercado con precios econmicamente planificados que deban aumentarse o disminuirse segn costos de operacin. El objetivo es el buen servicio aun con altos costos si fuere necesario.6) Control: Las empresas pblicas estn sometidas al control fiscal y social que, en nombre de la sociedad en general, ejercen ciertos rganos creados para este fin, como Las Contraloras, Las Procuraduras, y otros. El control fiscal verifica que los fondos pblicos sean gastados de acuerdo con la ley y la eficiencia administrativa. Las Procuraduras velan por el buen desempeo de los funcionarios pblicos.7) Rgimen Laboral Pblicos: Los empleados de las Empresas Publicas se rigen por normas de la ley del estatuto de la funcin pblica. Su vinculacin se hace por nombramiento y la aceptacin de un empleo tiene las caractersticas de contrato de adhesin.8) Duracin: Las empresas pblicas no podrn suspender sus funciones por voluntad de las personas que estn a su cargo. Los rganos de la administracin y los servicio que se han establecidos deben continuar mientras la ley no autorice la suspensin o supresin de ellos.9) Criterios distintivos de la administracin de Empresas Pblicas: Tres suelen proponerse dentro de la ciencia del Derecho para distinguir una funcin propia de administracin pblica.10) Naturaleza del rgano: Segn esta teora, una funcin social debe considerarse de orden pblico, cuando interviene en ella una autoridad soberana, precisamente con ese carcter.11) El fin buscado: Este criterio es quizs el mas antiguo y de mayor simplicidad. Est ya plenamente delineado en el derecho romano: "Derecho Publico es el que mira al bien de la repblica de Roma".12) La fuente inmediata: Este ltimo criterio mira al medio jurdico del que emana el acto administrativo. Cuando este deriva inmediatamente de la ley, sin necesidad ninguna de aceptacin o convenio, sino que aquella se impone unilateralmente por la autoridad a sus sbditos, es evidente que se trata de un acto de administracin publica.

La teora actual de la empresa se fundamenta en la gran aportacin que la Teora de Sistemas ha permitido en esta rea del conocimiento cientfico, tanto para describir su composicin compleja de la empresa, como para entender su comportamiento y facilitar sus procesos de control y adaptacin al entorno.Si analizamos nuestro diario vivir, podemos concluir que todo el tiempo estamos realizando un costeo, puesto que con frecuencia pensamos en los costos que nos representa nuestro hogar: el pago de servicios pblicos, el mercado, la cuota del apartamento, el combustible de nuestro vehculo, entre otros mltiples gastos que tenemos que suplir peridicamente, sin dejar de lado nuestra salud, la apariencia fsica y, por supuesto, los negocios; inclusive podra afirmarse que siempre pensamos en comprar en lugares menos costosos artculos que brinden el mismo beneficio aunque no sean de una marca reconocida, o dejar de darnos gusto en algunas cosas que a veces no son tan relevantes, buscando que la inversin no sea tan considerable y se pueda obtener una ganancia o un ahorro que seguramente en un futuro nos ser de gran utilidad.Eso mismo pasa con nuestra empresa o negocio. Para sostenerlo y obtener grandes utilidades, es necesario tener una vida financiera fuerte y estable que nos permita tener unos costos aceptables, as como un flujo de caja slido y constante con el cual podamos realizar las transacciones para el normal funcionamiento de nuestro negocio; por consiguiente, tenemos que conseguir un equilibrio en nuestros costos y gastos, a la hora de producir, invertir o crear un nuevo proyecto, a partir de un anlisis de costos que nos permita tomar acciones en forma oportuna.

DIFERENCIAS ENTRA EMPRESAS PBLICAS Y PRIVADASLas empresas pblicas pertenecen al sector pblico o (Administracin central o local), y las empresas privadas pertenecen a individuos particulares y pueden vender sus acciones en bolsa. Las empresas pblicas a veces venden parte de sus acciones a individuos particulares, pero se consideran pblicas siempre y cuando el 51% de las acciones estn en manos del sector pblico.La ingeniera de costos es la prctica ingenieril orientada a la gestin de proyectos de giro a costos, la cual incluye actividades como la estimacin y control de costos, pronstico de costos, evaluacin de inversiones y anlisis de riesgos. El presupuesto de ingeniera de costos planifica y monitorea proyectos de inversin.Una compaa o empresa en Venezuela y a nivel mundial, representa la unidad econmica fundamental para el desarrollo de un pas, mediante la construccin y produccin de bienes y servicios, creando fuentes de trabajo.

Tipos de empresas en Venezuela.

1- Sociedad de Personas: Se forma entre dos o ms personas, entre las cuales existe la mutua confianza.

2- Sociedad en Nombre Colectivo: Est conformada por dos o ms personas con un fin lucrativo y la administracin es llevada por ellos mismo.

3- Sociedad en Comandita Simple: Es una sociedad de tipo personalista que se caracteriza por la coexistencia de socios colectivos.

4- Firma Unipersonal: Esta conformada por una sola persona y esta responde ante cualquier obligacin con terceros.

5- Sociedades de Capital o Compaa annima: Esta conformada por el capital o patrimonio, los socios solo estn obligados a responder por el monto de sus acciones.

6- Sociedades Annimas: Las obligaciones sociales estn garantizadas por un capital determinado, los accionistas no responden con su patrimonio personal de las deudas de la sociedad, sino nicamente hasta el monto del capital aportado.

7- Sociedades en Comandita por acciones: El capital social est representado por acciones y la responsabilidad de los socios est limitada por el valor de sus acciones.

8- Sociedades Annimas de Capital Autorizado (S.A.C.A.): Es un tipo de sociedad en el cual el capital autorizado, una vez aprobado, y analizado el aumento del capital social, va a pasar del capital suscrito al capital autorizado por la va de nuevas acciones y sin pasar el limite del capital autorizado.

9- Sociedades Annimas Inscritas de Capital Abierto (S.A.I.C.A): Son aquellas sociedades annimas de capital abierto, debidamente autorizadas por la Comisin Nacional de Valores.

10- Sociedades Mixtas: Son sociedades que combinan caractersticas de las sociedades de personas y las de capital.

11- Sociedades de Responsabilidad limitada (S.R.L.): Son aquellas sociedades en que el capital est dividido en cuotas de participacin, no son negociables y un socio para venderlas requiere de la aprobacin de los dems socios.

12- Sociedades Cooperativas: Las cooperativas son sociedades no mercantiles, con el fin de realizar una actividad econmica-social, donde predomina el principio de solidaridad.