la eleccion por comuna

1

Click here to load reader

Upload: universidad-del-salvador-buenos-aires

Post on 07-Jul-2015

211 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: la eleccion por comuna

LAS ELECCION POR COMUNA DEL 10 DE JULIO

Por Héctor Diomede

Una mirada más atenta a la simple distribución porcentual de los datos, referida a la

reciente elección en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es medir la

correlación entre la capacidad socioeconómica y el comportamiento del voto por

candidato a la fórmula jefe y vice-jefe de gobierno a la Ciudad.

El primer análisis consiste en determinar el “Indicador de Capacidad Socioeconómica”

por Comuna. Para ello, contamos con información de la Encuesta Anual de Hogares

realizada en el 2008, y publicada por el Gobierno de la Ciudad Autónoma en el 2011.

Sumando el valor de rango de cada una de las variables: 1) Hogares con Ingresos

Menores a la CT, 2) Población en Hogares con Ingresos Menores a la CT, 3) Hogares

con Hacinamientos, 4) Jefe con Bajo Nivel Educativo y Afiliación en Salud, Jefes solo

con sistema público.

La Comuna N°8 tiene los datos más desfavorables, ocupando el último lugar, 15 en el

ranking del Indicador Socioeconómico.

Mientras que la Comuna N° 2, arroja la mejor capacidad socioeconómica, teniendo el

orden de rango más alto, 1 en el Indicador Socioeconómico. Entre medio están las

otras Comunas, según se desprende del Indicador.

Si procedemos a calcular la correlación de rangos, entre el Indicador Socioeconómico

y los votos obtenidos, a través de la correlación de rango de Spearman:

∑D2 ) / (N3 – N)

Para los primeros cuatro puestos nos arroja lo siguiente:

a) Macri-Vidal, , lo que indica una correlación medianamente positiva entre

capacidad socioeconómica alta y voto.

b) Filmus-Tomada, una alta correlación entre baja capacidad

socioeconómica y voto (ya que el signo es negativo)

c) Solanas-Selser, una correlación que tiende a cero, no hay ninguna

asociación con la capacidad económica.

d) Estenssoro-Sánchez, una correlación muy alta, casi perfecta, entre

capacidad socioeconómica y voto o comportamiento electoral.

Los presentes resultados se realizaron con datos del escrutinio provisorio, los cuales pensamos

que no cambiarán sustancialmente con los datos definitivos.