la ei en la perspectiva 2020

9
LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LA PERSPECTIVA EUROPEA DEL 2020. AUTORA : ÁNGELA GÓMEZ-REY ALMAGRO ASIGNATURA : EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CURSO : EDUCACIÓN INFANTIL, 2ºB

Upload: angela-grey-almagro

Post on 24-Jul-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: La ei en la perspectiva 2020

EVOLUCION DE LOS DATOS NACIONALES DESDE EL AÑO 2000

•En los cursos 1994-95 estaban escolarizados el 57, 4% de la población de Educación Infantil y en el de 1999-2000, lo estaban el 84,1%.

•En el primer ciclo de Educación infantil en el curso 2007-2008 estaba escolarizado el 32, 6% de población infantil de 0-2 años, un total de 284.664 niños y niñas. De los cuales el 43,7% estaban en centros públicos frente al 56,3% escolarizados en educación privada. En el curso siguiente se incorporaron 85.932 nuevos alumnos, llegando a un total de 370.596 el número de alumnos matriculados.

•Los datos de previsión señalan un aumento de 41.995 alumnos de primer ciclo de Educación infantil.

Page 3: La ei en la perspectiva 2020

En el 2º ciclo de Educación Infantil durante el año 2007 estaba escolarizado el 96,8% de la población de 3 años. Un total de 1.355.077 de niños y niñas de segundo ciclo escolarizados. De los cuales un 68,2% estaban escolarizados en centros públicos y un 31,8% estaban escolarizados en centros privados o subvencionados.

En el curso siguiente se incorporarían 40.046 alumnos sobre los porcentajes medios nacionales existen algunos ejemplos extremos de escolarización de educación infantil:

País Vasco año 2007 estaba escolarizado el 93,3% de la población de primer ciclo, frente al 4,6% y de la población de Catilla La Mancha.

Los datos de previsión estiman un aumento de 21.556 alumnos

Page 4: La ei en la perspectiva 2020

ANÁLISIS COMPARATIVO CON LOS PAISES DE LA U.E

La tasa de escolarización infantil en España es muy superior a la de la OCDE y a la de la Unión Europea, sobre todo alrededor de los 2 años o menos.Los alumnos de 15 años que iniciaron su escolarización en Educación Infantil, obtienen mejores resultados que aquellos que la iniciaron con la educación obligatoria, incluso después de tener en cuenta el entorno socioeconómico. Así mismo, la relación entre la escolarización en Educación infantil y el rendimiento tienden a ser más fuerte en los sistemas educativos donde mayor es la duración de la Educación infantil.Según Education at a Glance 2012, en la mayoría de los países la Educación infantil está creciendo al aceptarse que esta etapa educativa “ contribuye a construir una base sólida para el aprendizaje a lo largo de la vida y garantiza la igualdad en la educación posterior”.

Page 5: La ei en la perspectiva 2020

España se encuentra entre los países con las tasas de escolarización más elevadas en Educación infantil. Hasta los 2 años están escolarizados el 26,5% de los niños y niñas , frente al 3,3% de media de los países de OCDE y el 3,8% de la Unión Europea. Entre los 3 y 4 años la escolarización española es prácticamente universal, pues alcanza el 99%, en la OCDE (71,9%) y en la UE (78,1%) es más reducida (gráfico) a largo plazo, este hecho puede influir en la mejora de los resultados y en el aumento del nivel educativo de la población española, tal y como se ha expuesto en el punto 1 de este informe.

Page 6: La ei en la perspectiva 2020

SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN CASTILLA LA

MANCHA

Page 7: La ei en la perspectiva 2020

Según los datos obtenidos en curso 2007-08, Castilla la Mancha destaca como una de las comunidades autónomas con el mayor alumnado en centros, por encima del 70%.

Teniendo en cuenta los datos de la tabla anterior podemos establecer las siguientes conclusiones en cuanto a la educación en Castilla la Mancha.

1- La mayor tasa de escolarización la encontramos en Toledo, donde el número de alumnos y alumnas escolarizados en el primer ciclo de educación infantil es de 6.716. En el segundo ciclo de educación infantil el número de alumnos/as es de 12.619. El número de niños/as escolarizados en la educación infantil es mayor en el segundo ciclo que en el primero según la interpretación de estos datos.

2- Por el contrario, la tasa menor de escolarización la encontramos en la ciudad de Cuenca, donde en el primer ciclo de educación infantil tan solo son escolarizados 1.716 alumnos/as. Mientras que en el 2º ciclo aumenta esta cifra y son 3.695 los alumnos escolarizados.

3- Observamos también que en las cinco comunidades de Castilla la Mancha, el número de niños escolarizados supera al número de niñas. Otra observación que conviene destacar es que en todas las comunidades los centros públicos tienen una mayor tasa de escolarización que los centros privados.

Page 8: La ei en la perspectiva 2020

WEBGRAFÍA•Sistema estatal de indicadores de la Educación (Instituto nacional de evaluación educativa).

• www.feccod.es.• www.ine.es• www. attacinfuclm.es.• www.jccm• www.mec.

Page 9: La ei en la perspectiva 2020

FIN