la eficacia de un nuevo método iii

Upload: friki-otaku-aya

Post on 21-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 La Eficacia de Un Nuevo Mtodo III

    1/8

    La eficacia de un nuevo mtodo que utiliza un agentehemosttico extra alveolar despus de extraccionesdentales en paciente de edad avanzada en tratamiento con

    anticoaguantes orales: un estudio intrapaciente.Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol. 2015 Jul;120(1):15-21. doi: 10.1016/j.oooo.2015.02.!2. "#u$ 2015 Mar

    2.

    OBJETIVOS

    El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficacia de un nuevo agente adhesivo !em"on #ental #ressing $!##% en pacientes quereciben un tratamiento de coagulantes orales $&'(% quienes fueron sometidos a extracciones no quir)rgicas sin interrupci*n o reducci*n de la&'( en comparaci*n con la de un agente hemosttico local com)n.

    DISEO DEL ESTUDIO+einte pacientes en &'( con una ,az*n -ormalizada nternacional $-,% oscila entre /0 1 23 fueron reclutados.En la misma sesi*n cadapaciente fue sometido a la extracci*n de dos dientes: En el sit io de puebra fue aplicado el !## 1 en el sitio de control fue usada una esponjahemosttica com)n.

    RESULTADOS

    El tiempo de aplicaci*n media sue significativamente baja en el grupo de prueba que en el grupo control 1 esta diferencia es estad4sticamentesignificativamente. El dolor post5operatorio fue significativamente menor en el grupo grupo control en la ma6ana despus de la cirug4a 1 en elmomento de retirar la sutura.La curaci*n sco7et post extracci*n fue significativamente mejor en el grupo de prueba que en el grupo control.

    CONCLUSIONES

    La extracci*n de dientes en pacientes que reciben &'( 1 tienen un -, inferior a 23 es un procedimiento seguro 1 sin interrupci*n delrgimen de &'. El !## parece reducir los efectos secundarios post5 operatiorios 1 obtener una rpida cicatrizaci*n de los tejidos blandos.

    Las extracciones dentales en pacientes contratamiento de anticoagulantes orales $&'(%actualmente est evitndose siempre quesea posible cualquier modificaci*n delrgimen de anticoagulantes 1 el uso deagentes hemostticos locales.

    #e hecho cualquier cambio de &'( expone alos pacientes a los eventostromboemoemb*licos que son a vecesmortales mientras que las extraccionesrealizadas con la continuaci*n de &'(manteniendo la raz*n internacional

    normalizada $-,%dentro del intervalodel tratamientos*lo puede serasociado concomplicacioneshemorrgicas no

    fatales. Esponjasabsorbibles de gelatina celulosa oxidadagoma de fibrina 1 esponjas de colgeno hansido los agentes hemostticos locales de usoms frecuente 1 todos ellos

  • 7/24/2019 La Eficacia de Un Nuevo Mtodo III

    2/8

    han demostrado ser eficaces sin diferenciassignificativas. 8n nuevo agente adhesivo!em"on #ental #ressing $!##% $9immer!oldings !em"on edical (ech5nologiesnc. ;eaverton &,% se ha introducido

    recientemente en cirug4a oral 1 1a se utilizapara extracciones dentales en pacientes quetoman frmacos antitromb*ticos. #eriva delagente utilizado por las fuerzas de Estados8nidos durante las guerras en ra7 1'fganistn que se basa en chitosan unpolisacrido biocompatible natural que seextrae del caparaz*n de los crustceos.

  • 7/24/2019 La Eficacia de Un Nuevo Mtodo III

    3/8

    Parmetros del procedimiento:

    ,az*n internacional -ormalizada $-,% decada paciente fue evaluado BD horas antes dela cirug4a mediante un anlisis de sangre en el

    laboratorio del "entro de (rombosis del#epartamento de ;iotecnolog4a "elular 1!ematolog4a del !ospital 8mberto de la8niversidad ?

    atribuirse a cada uno de los dos dientes aextraer.(odos los pacientes eran conscientesde que se utilizaron dos materialeshemostticos diferentes cada uno con unatcnica de aplicaci*n espec4fica pero eranconscientes de cul es la tcnica que senecesitaba para cada material as4 como elenvasado 1 la administraci*n de cadamaterial. 'ntes de la aplicaci*n cada pieza de

    !## fue cortada con tijeras quir)rgicas paracubrir perfectamente la toma post 5 extracci*nadaptndolo a la enc4a marginal perifrica.Fara cada operaci*n el tiempo necesariopara la aplicaci*n hemosttico $(/% 1 que parael logro de la hemostasia $(B% se midieroncronomtricamente 1 grabado por unasistente externo que no era un cirujano 1 queno ten4a conocimiento de los diferentesmateriales hemostticos 1 procedimiento $(/ %

    1 que se midieron para el logro hemostasia$(B% cronomtricamente 1 grabado por unasistente externo que no era un cirujano 1 queno estaba al tanto de los diferentes materiales1 procedimientos hemostticos.El (iempo desangrado $(B% fue registrado 2= segundosdespus de que el sangrado de la herida sedetuvo. (odos los participantes fueronmonitoreados durante / hora despus de lafinalizaci*n del procedimiento 1 se les instru1*

    sobre la forma de evitar cualquier actividadpostoperatorias que puedan interferir con laestabilizaci*n 1 organizaci*n del cogulotales como fumar comer alimentos durosbeber alcohol o bebidas calientes enjuagarsela boca con ning)n tipo de soluciones ol4quidos aspiraci*n cepillado riego 1

  • 7/24/2019 La Eficacia de Un Nuevo Mtodo III

    4/8

    tambin tocar las dos nuevas reasdesdentadas con la lengua los dedos ocualquier otro objeto o dispositivo. El dolorpostoperatorio fue evaluado por una escalasubjetiva de =5/= $Fain / d4as despus en elmomento de retirar la sutura.La calidad de lacuraci*n $!ealing

  • 7/24/2019 La Eficacia de Un Nuevo Mtodo III

    5/8

    ,esultados

    (odas las caracter4sticas de la muestra del

    estudio se muestran en la tabla .

    #e los B= pacientes. /3 eran varones 1 3 eranmujeres. "on una edad media de M= =D3/=30 a6os $rango D=5N= a6os% 1 un -,hombres de B32 =DM $rango de /0 a 220%.-o ha1 procedimientos tuvieron ning)n efectosecundario postoperatorio. (ales comohemorragia o infecci*n: por lo tanto ning)npaciente requiere terapia antibi*tica

    postoperatoria o la interrupci*n de la &'rgimen.

    El tiempo de aplicaci*n media $(/% fuesignificativamente menor en el grupo deprueba $0CN3 segundos B=:BB: rango 2M5//=segundos% que en el grupo de control $/B3.M32N.3/: Oama de 0B 5B/= segundos%J estadiferencia no fue estad4sticamentesignificativa $F P====B%.

    La media de tiempo $(B% sangrado en el grupode control $BDDC= /2D0M segundos rango0C532M segundos% fue ligeramente menor queen el grupo de prueba $BMC.0= B=BDNsegundos rango DN5MMC segundos%J estadiferencia no fue estad4sticamentesignificativa $F Q =NN/2%.

    El tiempo total requerido para elprocedimiento completo $aplicaci*nhemosttico 1 el logro hemostasia% no mostr*diferencia positiva as4 $F Q =/3=0%. #adoque los valores observados en el grupo deprueba $2DC.D3 B=0BD segundos rango /205N33 segundos% fueron ligeramente inferiores a

    los del grupo de control $2M=.03 /2N/=segundosJ rango /ND503B segundos%. (abla resume todos los tiempos registrados.

  • 7/24/2019 La Eficacia de Un Nuevo Mtodo III

    6/8

    despus de la extracci*n en comparaci*n conlos estndares hemostticos convencionalesque implican la aplicaci*n intra5alveolar de unagente hemosttico com)n 1 una sutura. #ehecho el tama6o de la muestra se determin*

    previamente de acuerdo con este objetivo.

    En el estudio participaron en su ma1or4apacientes ma1ores de 0= a6os de edadcomprometida por la coexistencia dediferentes enfermedades para las que fueronsometidos a terapias de m)ltiples frmacosque podr4an interferir con la estabilidad f4sica1 qu4mica de cualquier material aplicado porv4a intraoral sobre todo si se coloca dentro dela toma de corriente. ' pesar de esto no seprodujeron

    complicaciones hemorrgicas. #esde el discoduro tiene que ser colocado en el exterior dela toma parece ms seguro que cualquieragente hemosttico intra5alveolar. For otraparte el uso de la !## no requiere laaplicaci*n de sutura por lo que parece ser

    una ms fcil 1 ms rpida

    mtodo compar* con la de todos los demsagentes hemostticos. #e hecho en elpresente estudio el tiempo de aplicaci*n $(/%en los sitios de prueba fue significativamenteinferior $aproximadamente la mitad% que enlos controles. En el mtodo convencional unasutura se utiliza para proporcionar hemostasispresionando los mrgenes gingivales contra la

    cresta *sea sub1acente 1 para evitar que elmaterial hemosttico salga de la toma decorriente antes de que se estabiliza el cogulode sangre.

  • 7/24/2019 La Eficacia de Un Nuevo Mtodo III

    7/8

    que ser utilizado para cada cavidad de la ra4z.

  • 7/24/2019 La Eficacia de Un Nuevo Mtodo III

    8/8

    ms caro como materiales hemostticos intra alveolares en el mercado por lo que el !##.

    https:KKK.1outube.comKatchVvQ(=iF;WX1