la educaciÓn como conquista

26
LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA José María Kobayashi

Upload: betty-rodriguez-c

Post on 26-Jul-2015

1.015 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA

LA EDUCACIÓN COMO

CONQUISTAJosé María Kobayashi

Page 2: LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA

Desarrollo de la Educación misionera: educación para hijos

de la minoría directora

• Educación a caciques y principales • Pedro de Gante o Mura toma a las minorías leer escribir canto instrumentos adoctrinamiento

• Coincidencia entre la Corona y los indígenas

Page 3: LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA

• Leyes de burgos del 23 de enero de 1513 disponía en la política educativa de los grupos que hiciesen “mostrar a un muchacho, el que más hablil de ellos les pareciere, a leer y escribir las cosas de nuestra fe” y que “todos los hijos de caciques se den a los frailes de la orden de San Fco para que los frailes les amuestren leer y escribir y todas las cosas de la santa fe”

• No se sabe la verdad de la coincidencia de 3 flamencos

• TECTO, MURA y AORA• Fue gran desarrollo para la educación misionera para llegar a una enseñanza superior• Después se sumarian 2 aspectos (ordenanza y evangelistas)

Page 4: LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA

LOS DOCE

• Entrevistas• Propósito• Corona Española• Santa Sede

• Martín de Valencia• Protección• Experiencias Valiosas• Convincentes Obra del Espíritu Santo

Page 5: LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA

NORMA GENERALDivisión de grupos: México, Tetzcoco, Tlaxcala y Tluexotzinco

Construcción de escuelas“Gran sala”

“cada convento tiene otra casa junto para enseñar a los niños donde hay escuela, dormitorio, comedor y capilla” 12 de junio de 1531, Zumárraga. Santo evangelio “en todos los pueblos de NE a donde residen religiosos hay escuelas, comúnmente edificadas en el circuito de los frailes, pegados a la iglesia en la parte norte”

Cifras de alumnos: 500 y 600Escuelas: Tetzcoco y San Francisco de México

“GANTE”Su oficio, Carlos I, 46 años.

Page 6: LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA

Una vez recogidos de esta manera los hijos de señores y principales, los franciscanos tuvieron por su bien para su educación valerse del modo y la disciplina que habían regido antaño la institución mexica del calmécac.

Los niños fueron sometidos al régimen de vida monacal. Se les enseño a levantarse a medianoche para rezar los

maitines de Nuestra Señora y al amanecer.

A disciplinarse con azotes de noche y a tener oraciones mentales.

Page 7: LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA

“En vida y costumbres religiosamente criados en nuestros conventos”, Martin de Valencia. Los niños tenían que adaptarse al modo de vivir, haciendo ayunos, siguiendo disciplinas y continuas oraciones derramando lagrimas y dando suspiros.

Esta imposición no se debe utilizar para acusar a los frailes de severos a con los niños. Formación religiosa.

Los frailes veían en los indios, unos seres humanos con las mismas posibilidades de desarrollo intelectual, cualidades y dotes que en sus compañeros europeos.

Page 8: LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA

• A diferencia con los calmécac, los frailes no eran tan severos, ni los niños no eran sometidos a duros castigos.

• Martin de Valencia y Mendieta infligían castigos corporales y hacían practica al lema pedagógico “la letra con sangre entra”.

• En las escuelas franciscanas ya no existió esa severidad ni ese tipo de disciplina. Los alumnos se volvían mas intolerables para los frailes.

Page 9: LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA

• Junto con el régimen de vida monacal, los niños no tenían tiempo de ocio. No volvían a acostarse después de rezar los maitines, sino que eran conducidos, al aula y estudiaban hasta la hora de misa.

• Esta instrucción tenia la finalidad de desvincularlos y hacerles olvidar en cuanto fuese posible las costumbres de sus antepasados “sus sangrientas idolatrías y excesivos sacrificios”.

Page 10: LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA

• La materia de enseñanza, era leer, escribir, cantar y la doctrina cristiana. Consistía en enseñarles a signarse y santiguarse, rezar el Paternoster, el ave María, el credo, un solo Dios creador, el paraíso y el infierno, así como la virgen María.

• El desconocimiento del náhuatl forzó a los religiosos a enseñar las oraciones en latín y a explicar mediante señas. Los frailes aprendieron el idioma rápidamente.

Page 11: LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA

Otros puntos:

•La alfabetización náhuatl se logro por medio de la lectura y la escritura y su rápida difusión.

• El canto era un elemento que no podía faltar cualquier celebración religiosa.

Page 12: LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA

• Fue mucho el éxito que se logro por medio del canto, así como tocar instrumentos. Gante escribe el 31 de octubre de 1532 al emperador, diciendo que se habían formado cantores para cantar en la capilla de V. M.

• Los indios alcanzaron un alto grado de aprendizaje de la música europea, donde existió un caso que un indio de Tlaxcala compuso una misa entera por puro ingenio aprobada por los cantores de Casilla.

Page 13: LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA

El éxito que se obtuvo fue:• Promoción del apostolado• Arma ofensiva contra la religión prehispánica• Jóvenes revolucionarios

Page 14: LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA

En Junio de 1529, Gante escribió:

“Los domingos salen a predicar por toda la ciudad

y toda su comarca anunciando la fe católica”

Page 15: LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA

“Estos niños que los frailes criaban y enseñaban, salieron muy bonitos y muy hábiles, y tomaban tan bien la buena doctrina, que enseñaban a muchos otros”

Motolinía

Page 16: LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA
Page 17: LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA

Gran memoria

Mayor libertad y posibilidad de movimiento que los frailes

Eran bien recibidos

Jubilosos destructores de templos (1 de Enero de 1525, Tetzcoco.)

Espionaje

Muerte violenta a un sacerdote del dios Ometochtli.

Page 18: LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA

Enseñanza Catequista en el

Patio.

Durante los primeros años de evangelización, tuvieron que habérselas los misioneros con una experiencia sin precedentes en la historia de la iglesia;

una multitud interminable de solicitantes del agua del bautismo, una vez vencido el periodo de frialdad y recelo que duró “mas

de tres años”.

Page 19: LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA

Martin de Valencia informó al comisario, Gral. Cismontano el 12 de junio de 1531, que cada uno de los compañeros primitivos había bautizado “más de cien mil”

Los misioneros tenían que afianzar el cultivo de una nueva fe acabada de sembrar en los neófitos americanos. El único recurso fueron las clases de catecismo continuas.

Se ideo y organizo un sistema de instrucción, celebrada en la explanada delante de la iglesia (antrio o patio).

Page 20: LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA

PATIOS:

* cuadrangular *mas largo que ancho *cercado por todas partes de paredes altas de

piedra. * entrase a el por dos puertas (septentrión y

occidente), a cada una responde otra de la iglesia principal del monasterio.

* alrededor de las paredes, altos árboles. *en medio una cruz de madera . * a mano izquierda (septentrión) tiene una capilla

(San José)

Page 21: LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA

* enorme desproporción numérica entre ministros de la iglesia y fieles.

* Siglo XVI, 2-4 Frailes por monasterios. “Mientras el sacerdote celebra el divino sacrificio,

puedan oírle y verle sin estorbo los innumerables indios que se juntan aquí los días festivos.”

Page 22: LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA

Las clases de doctrina se daban todos los dias en la frescura del amanecer.

Catecismo: enseñarles de memoria las oraciones principales, los mandamientos de Dios y de la iglesia, la declaración del pecado venial y el mortal, los pecados mortales y las virtudes. Las obras de misericordia, los dones del espíritu Santo y otros artículos.

Page 23: LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA

• La evangelización fue por medio del canto y la música.

• Gante tuvo en método en el cual les enseñaba las oraciones con un canto muy llano y gracioso, incluso los mandamientos fueron traducidos y cantados.

• Mendieta califico el patio- escuela .

• Un articulo de la ordenanza de cuauhtinchan dice: será obligación de los tequitatoque el traer a los masehuales al tiempo, cuando sea día de fiesta, para que vengan a oír misa y aprender doctrina , todas las personas niños y viejos.

Page 24: LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA

EDUCACIÓN PRACTICA CON MIRAS A LA CAPACITACIÓN PROFESIONAL

Anteriormente tenían una necesidad de humanizar a los indios antes de cristianizarlos.

Uno de los cánones de vida, era incorporarse al sistema económico de la vida europea.

La tradición artística de los mexicas no se perdió.

Pedro de Gante y Vasco de Quiroga, decían que: primero en cuanto a lo animal, después en cuanto a lo espiritual.

Page 25: LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA

Gante construyo un departamento de oficios mecánicos y bellas artes de su cara escuela .

En 1530 comenzó la enseñanza por los oficios y artes para los mozos grandecillos, que habían ya aprendido la doctrina .

Page 26: LA EDUCACIÓN COMO CONQUISTA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN