conquista como empresa

28
Quiénes somos o Misión o Historia o Equipo de trabajo o Contacto o Horarios y Valores Colecciones o Colecciones Patrimoniales o Casa Independencia La Arquitectura Servicios o Sala Didáctica o Visitas Guiadas o Servicios Culturales Galerías Colecciones digitales Inicio » Conquista española: una empresa privada Nota:Roxana van a resumir… 1.Conquista española: una empresa privada Volver a la página anterior Colección Biblioteca Nacional. Memoria Chilena. MC0000483 A América vino gente de las clases más empobrecidas de los reinos Castilla, Andalucía, Extremadura, Navarra y Aragón, como villanos, pequeños comerciantes, labradores, hidalgos, 140

Upload: canchasupergolpanajachel

Post on 29-Sep-2015

234 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conquista Como Empresa

TRANSCRIPT

Quines somos Misin Historia Equipo de trabajo Contacto Horarios y Valores Colecciones Colecciones Patrimoniales Casa Independencia La Arquitectura Servicios Sala Didctica Visitas Guiadas Servicios Culturales Galeras Colecciones digitales

Inicio Conquista espaola: una empresa privada Nota:Roxana van a resumir1.Conquista espaola: una empresa privadaVolver a la pgina anterior

Coleccin Biblioteca Nacional. Memoria Chilena. MC0000483

A Amrica vino gente de las clases ms empobrecidas de los reinos Castilla, Andaluca, Extremadura, Navarra y Aragn, como villanos, pequeos comerciantes, labradores, hidalgos, vagabundos. Para ellos, este continente era la tierra de la riqueza y las oportunidades.

Las empresas conquistadoras tuvieron un carcter privado. Fueron financiadas por sus participantes, que aportaban con su capital y sus armas. El Estado espaol slo se encarg de organizar, vigilar y administrar los nuevos territorios.

Los conquistadores no fueron soldados profesionales. Ellos mismos hacan nfasis en que no constituan un ejrcito ni reciban ningn pago del gobierno. () Pensar en una campaa realizada por un ejrcito es una concepcin demasiado moderna (Gamboa, 2008: 118).

Actuaban con la esperanza de lograr un botn y mejorar su posicin social. () Si triunfaban, reciban recompensas de acuerdo a su rango. () Los conquistadores estaban unidos por un inters mutuo y una serie de lazos, que no tenan que ver con la disciplina militar (Gamboa, 2008:119).

Esto impidi, desde el punto de vista de su organizacin material, que estuviese a la altura de los ejrcitos europeos. Por el contrario, la precariedad de los recursos empleados en ellas haca imposible que el armamento fuese completo y moderno como lo poda disponer un Estado del viejo continente. Es por ello que las armas y los equipos de las huestes dependan de las posibilidades y recursos de cada grupo.

Coleccin Armas y Armamentos. Museo O 'Higginiano y Bellas Artes de TalcaEl soldado hispano utilizaba como proteccin un casco de acero, una cota de malla, la adarga, un peto y un espaldar metlico. Como armas ofensivas, el arcabuz, la espada corta y el hacha o maza. El de caballera utilizaba adems, una larga lanza o pica de madera con punta de acero.

En Chile, los pueblos originarios no contaron con elementos que protegieran su cuerpo. Portaban macanas (arma ofensiva similar a un machete, de madera dura y filosa) y flechas.

Resistieron la conquista gracias al conocimiento del territorio, el aprendizaje de las tcticas de guerra de los espaoles y la utilizacin del caballo, que los europeos introdujeron al continente.

2.Capitulacin de conquistaDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegacin, bsqueda La capitulacin de conquista es un contrato entre un rey y un particular para reclutar un ejrcito y conquistar un territorio determinado y as ponerlo bajo soberana de los monarcas espaoles. Los gastos de la expedicin corran a cargo del conquistador a cambio del ttulo de gobernador, y una parte de las tierras y el botin, otra parte, alrededor de un 20% se reservaba para la Hacienda Real. Los conquistadores solan ser hidalgos extremeos o castellanos de escasa fortuna. Hay que recordar que estas se entregaban durante la edad moderna, poca en la cual, la monarqua espaola estaba en pleno proceso de conquista de los territorios americanos.INDICEIntroduccinObjetivosLa exploracin y conquista de HondurasPeriodo precolombinoExploracin y conquista Independencia y anexin a MxicoBibliografaIntroduccinEl12 de octubre de 1492, navegantes espaoles, bajo el mando de Cristbal Colon divisaron por primera vez tierras americanas. Medio siglo ms tarde, casi todo el hemisferio americano, en parte ocupo por extraordinarias civilizaciones, se hallaba bajo el dominio espaol y portugus. La gran mayora de las poblaciones asentadas en centroamericana, pasaron a formar parte del imperio colonial espaolLa exploracin de Amrica fue un triunfo no solo para la burguesa comercial espaola sino tambin de los banqueros genoveses, flamencos y alemanes. Este suceso permiti a la burguesa europea en su conjunto dar un salto progresivo en las empresas bancarias y manufactureras.La exploracin del nuevo mundo posibilit el avance industrial, socavo las bases estructurales del feudalismo y contribuyo, en una medida musulmana o moros, como les llamaban los espaoles, desde el ao 711 DC.La sed de poder y riqueza despert el inters, adems de la corona espaola, del reino de Portugal que desde aos antes haba establecido su dominio poltico y comercial sobre rutas martimas que conducan algunas islas del ocano pacifico y al lejano oriente bordendolas costas de frica.Objetivos Comprender la exploracin de Honduras como producto de las necesidades nacientes econmicas. Determinar la relacin entre conquista, ideologa y legitimidad. Aplicar este concepto a la conquista y colonia en Honduras. Valorar la importancia de las leyes nuevas en la redefinicin de las relaciones sociales coloniales. Caracterizar el desarrollo cultural de Honduras colonial. Valorar la herencia colonial en la historia republicana de Honduras.3.Exploracin y conquista de HondurasFue llamada Higeras o Hibueras, por las muchas calabazas, jcaras y morros que flotaban en la costa atlntica; Guaymura, por un pueblo indgena, cerca de Trujillo; y Honduras, por las profundidades del mar y las grandes depresiones de la tierra.Periodo precolombino.En el pas existi la gran civilizacin maya pero, a la llegada de los espaoles, slo quedaban las ruinas de Copn (v.) como evidencia muda de esa gran civilizacin. Fueron visitadas y descritas por el lic. Diego Garca del Palacio. Se dice que el prncipe Meconetzin, llamado tambin Topiltzin Axitl, ltimo de la nacin tolteca, fund el reino de Hueytlato o Payaqu, cuya capital era Copn. A la llegada de los espaoles, H. estaba poblada por chorts, lencas, chorotegas, payas, xicaques, caribes, sumos, albatuinas y chontales o matagalpas. Su grado de civilizacin era muy atrasado; se dedicaban a la caza y la pesca; cultivaban maz, frijoles, cacao, yuca, calabazas, etc. Vivan en ranchos hechos de madera, cubiertos con hojas de bijao o palmeras. Sus costumbres eran sencillas. Se hablaban los idiomas mexicano, mangue o chorotega, lenca, chort, caribe, xicaque o torrupn, paya, etcExploracin y conquista.En el cuarto y ltimo viaje de Coln fue explorada la isla de Guanaja, llamada isla de los Pinos por los espaoles (30 jul. 1502). Arrib la expedicin a Punta Caxinas (Ieacos), hoy punta Castilla o cabo de Honduras. El P. Alejandro ofici la primera Misa en tierra centroamericana (14 ag. 1502). En la desembocadura del ro Tinto, enarbolaron la bandera de Castilla y tomaron posesin en nombre de los monarcas espaoles (17 ag. 1502). La expedicin continu por la que llamaron costa de las Orejas, porque los indios tenan las orejas muy grandes, pues usaban aretes. Una tempestad se desencaden y, al doblar el cabo Gracias a Dios, termin la tempestad y Coln dijo: Gracias a Dios que hemos salido de estas Honduras, de aqu el nombre del pas y del cabo.Conquista. Andrs Nio descubri el golfo de Fonseca (llamado Chorotega). En 1524, Gil Gonzlez Dvila recorri el Atlntico. Cerca de Puerto Corts se le murieron 17 caballos, que arroj al mar, y llam al lugar Puerto Caballos; pas despus al cabo Manabique y fund San Gil de Buenavista; regres despus y se intern en el departamento de Olancho. Pele con Hernando de Soto en Toreba. Cuando se diriga a San Gil de Buenavista fue reducido a prisin en Choloma, por Juan Ruano, teniente de Cristbal de Olid. Despus de la muerte de Olid, se dirigi a Mxico con Francisco de las Casas. Cristbal de Olid fue enviado por mar, por Hernn Corts. Fund Triunfo de la Cruz, el 3 mayo 1524. Se dijo que le haba hecho traicin a Corts y, para castigar su deslealtad, envi a Francisco de las Casas. liste enarbol banderas blancas en seal de paz. Durante la noche, hubo una tempestad y las Casas, nufrago, fue llevado prisionero a Naco, donde se reuni con Gil Gonzlez Dvila, quien tambin era prisionero de Olid. Se confabularon y asesinaron a Olid en Naco (1524) y despus regresaron ambos a Mxico. Hernn Corts (v.), no teniendo noticias ni de Olid ni de las Casas, emprende por tierra la pica jornada a H., atravesando pantanos profundos, ros caudalosos y montaas impenetrables. Funda la villa de Natividad en Puerto Caballos, pasa a Trujillo y emite las ordenanzas de la ciudad, regulando la vida del puerto y de sus habitantes en todos sus detalles (1525-26). Bartolom de Celada funda la villa de la Frontera de Cceres en Olancho, tomando posesin del territorio, conforme a las costumbres de la poca. Luchan contra los espaoles los caciques: Ticohuitl, Poto, Mendereto, Mazatl y Pizacura, en Trujillo.Diego Lpez de Salcedo fue nombrado gobernador de H. (20 nov. 1525). Hizo un viaje desastroso a Nicaragua y actu cruel e inhumanamente. Envi muchos indios como esclavos a las Antillas. Muri en Trujillo, sucedindole en el mando Andrs de Cereceda. Diego de Albtez, nombrado gobernador, naufrag y muri cinco das despus de su arribo a Trujillo. Diego Mndez y Vasco de Herrera se disputaban el poder, muriendo ste asesinado. Los indios se sublevan encabezados por el cacique Pizacura. Cereceda traslad la capital a Naco, donde fund la villa de Santa Mara de la Buena Esperanza. En el camino, los atac el cacique Xocremba y fue cruelmente sacrificado. Desesperados los colonos, llamaron a Pedro de Alvarado (v.). El tesorero Diego Garca de Celis fue a Guatemala a suplicarle que viniera a socorrerlos. Llega a Buena Esperanza y se hace cargo del gobierno (21 mayo 1536); funda San Pedro Sula (27 jun. 1536). Juan de Chvez fue a fundar la ciudad de Gracias, pero no habindolo realizado, lo hizo Gonzalo de Alvarado en el lugar de Opoa (1536). D. Pedro hace el repartimiento de los pueblos aborgenes de H.Francisco Montejo fue nombrado gobernador de H. Envi a Alonso de Cceres a Gracias, quien despus de evasivas es admitido por el ayuntamiento de la ciudad. Cceres funda la ciudad de Santa Mara de Comayagua (1537). Los indios incendian la ciudad. Lempira rene a todos los pueblos contra los espaoles y se fortifica en la provincia de Cerqun. Cceres se vale de la traicin, enva un parlamentario y, a la grupa, un arcabucero.En Coyocutena o Piedra Parada, en el- macizo del Congoln (hoy departamento de Lempira), se encuentra Lempira. Se le dice que se someta a los espaoles, l contesta La guerra no ha de cansar ni espantar a los soldados; el que ms pueda, se vencer. El soldado le dispar y muri el heroico cacique.Rgimen jurdico. Por gestiones de fray Bartolom de Las Casas (v.) se emiten las Ordenanzas de Barcelona (20 nov. 1542). El 16 mayo 1544, se inaugura la Audiencia de los Confines en Gracias, porque la ciudad de Comayagua o Valladolid no tiene los medios necesarios y queda muy aislada. Es presidente de la misma Alonso de Maldonado. Oidores: Diego de Herrera, Pedro Ramrez de Quionez, y Juan Roxel. Jurisdiccin: Yucatn, Chiapas, Cozumel, los pases de Centroamrica y Panam. Conocera de los asuntos civiles mayores de 10.000 pesos. Fray Bartolom de Las Casas lucha en favor de los aborgenes. Pide -que no se les maltrate y que se revisen las encomiendas y repartimientos. Maldonado le dice: sois un bellaco, mal hombre, mal fraile, mal obispo, desvergonzado, merecis ser castigado. Y el sacerdote respondi: Yo merezco muy bien todo eso que U. S. dice, Sr. Lic. Maldonado.YEANETTLa conquista pacfica de Taguzgalpa. Se intent conquistar esta provincia y la de Tologalpa (1594), situadas en la costa atlntica. Habitadas por diversas tribus inquietas, separadas por el ro Yare, perteneciente la primera a H. y la segunda a Nicaragua. Son ms que los pelos que tienen los venados, dice el historiador Vzquez. Algunos indios viven organizados a modo de repblica, otros en parcialidades y familias. Generalmente, unas tribus son enemigas de las otras. Tribus: lencas, albatuinas, xicaques, mexicanos, taguacas, payas, yaras, taupanes, taos, pantasmas, gualas, alaucas, guanaes, guaaes, aguagualtecas, etc. Taguzgalpa se pobl primeramente por mexicanos. Eligen como jefe al ms valiente. Viven sin ley, sin rey y sin asiento; andan en manadas como fieras salvajes, aprendiendo de ellas crueldades y consultndolas en sus ageros y supersticiones. Hacan incursiones a Cuscateca, Agalta, Jamastrn y Olancho, para robar y matar a los que hallaban, con crueldad brbara y fiereza inhumana.En 1604, penetr el P. Esteban Verdelete con Juan Monteagudo a predicar en la tierra de los taguacas, regresando a Guatemala porque los indios lo dejaron sin gua, alimentos ni socorro alguno, pues huyeron abandonndolos en una espesa montaa. Orientados por el sol y con muchas dificultades, pudieron salir a Comayagua. Se dirige a Guatemala y despus a Espaa. El rey le concedi permiso para seguir sus exploraciones en Taguzgalpa, llevar ms religiosos y fundar en H. la custodia de la Concepcin. Lleg a Guatemala a fines de 1608. A principios de 1609 sali con Monteagudo para H. Llegados a Comayagua, supieron que los mexicanos estaban en guerra con los taguacas. En Comayagua, se les unieron el lic. Juan de Vaide, cura de Olancho, y fray Andrs de Marcuellos, vicario del convento de Comayagua, oriundo de Guatemala, quien era fervoroso y conoca la lengua mexicana, y el capitn Alonso de Daza con otros tres espaoles, vecinos de Olancho. Determinaron hacer su entrada por el ro Guayape, cerca de Guampao. Guiados por los indios y defendidos por Daza, despus de atravesar muchas breas llegaron a unas rancheras y alojamientos de indios muy dispersos. Las casas estaban fabricadas con cuatro palos y con techos de hojas de vijao. Salieron a recibirlos cerca de 100 indios, esparciendo flores en el camino y sobre los misioneros, con msica de caracoles y bailes a su usanza, mostrando gran regocijo y contentos de ver a los religiosos en sus tierras. Lo que no le pareci al capitn Daza y ttivolo por mal presagio fue un grupo de indios entilados, tiznados de negro, agujereadas las orejas y narices, pendientes de ellas huesitos y otras brujeras, con grandes penachos de plumas de papagayo en la cabeza y en las manos agudas lanzas. Comunic Daza a Verdelete sus temores, quien le contest que no deba ser ms que lo que Dios quisiese.Los indios andaban desnudos y slo con hojas de rboles o con algn caracol pendiente de cordeles cubran la honestidad. Los misioneros clavaron una alta cruz y, por medio de Marcuellos, les ofreci gastar muchos das o todos los de su vida, si era necesario, en instruirlos y ensearles el camino del Cielo, que para eso haba venido adonde ellos. Se hizo una enramada para que sirviera como iglesia y les defendiese del sol. Haban llegado a ese lugar a fines de enero de 1610. Los indios se mostraban buenos cristianos. Les suministraban buen pescado, pltanos y miel de abejas, aunque el maz que tenan era poco, pues no les gustaba la agricultura. Se contentaban con la volatera, la caza y la pesca. El P. Esteban les predicaba a los mexicanos, Monteagudo a los taguacas y el P. Marcuello a los lentas, que tenan intrincado idioma y eran de natural alevoso e inconstante. El P. Vaide con Diego y Pedro Rodrguez regresan a Olancho. Con fray Esteban quedan Daza y Alonso de Escobar. Los lentas y taguacas se ausentan del poblado. Los frailes tomaron como prenda a los hijos, pero en mayo se haban ausentado las mujeres de los lentas y taguacas; slo quedan los nios. Un nio le dice a Verdelete Sepa Ud. que los quieren quemar, que as lo he odo tratar a mis padres. Si quieren escapar, huyan; yo creo que esta noche vendrn a prender fuego los lentas, taguacas y taupanes, que por el cario que le tena le avisaba. Orando y confesando se pasaron cerca de cuatro horas; ya cerca de medianoche, una gritera espantosa, acompaada de silbos y ruidos, interrumpe el silencio del pueblo. Acuden a la puerta los futuros mrtires; todo el pueblo est ardiendo en llamas, muchos indios tiznados, con lanzas en las manos, escoltan a otros que traen tizones con los que estn quemando la iglesia. El P. Verdelete con una cruz en la mano les predic, reprendindoles el acto. El P. Monteagudo les dice resueltamente: no crean que le tenemos miedo a la muerte, la hemos venido a buscar, pues slo Dios es dueo de la vida y no ustedes, esclavos de Satans, idlatras de leyes de perdicin y secuaces del demonio. Los indios huyeron precipitadamente. Los taguacas haban desaparecido llevndose a los mexicanos como esclavos.Los misioneros, guiados por Daza, regresaron a Comayagua. Verdelete pas a Guatemala y consigui licencia para volver con 25 hombres, trayendo como cabo al capitn Daza. A fines de 1611, lleg a Comayagua, despus pas a Olancho. Comenz catequizando a los lentas. Despus el capitn Daza sali a buscar a los rebeldes y fue asaltado por los indios. Un soldado captur a un guerrero taguaca muy valiente. Dos espaoles, sin saberlo Daza, le clavaron la mano derecha a un rbol, con una herradura de caballo y ocho clavos, de lo que muri. Los taguacas fingen sometimiento, dicen que quieren recibir el bautismo, pero que slo vayan los dos misioneros y Daza con algunos soldados, pero sin arcabuces. Los frailes ordenan a Daza que vaya a explorar. Era entrado el mes de enero de 1612 cuando parti el capitn Daza en busca de los indios. Daza deba enviar un papel, pero como a los cuatro das vieron venir siete u ocho canoas y en cada una dos indios, le dijeron a fray Esteban que Daza los llamaba y como el fraile les pidi la carta o seal convenida, le aseguraron que, por haber tirado un mico a un soldado, los indios se disgustaron y el capitn Daza estaba muy afanado pacificndolos. Se embarcaron 10 personas. Despus de navegar algn tiempo, doblaron una falda y, en las orillas de ella, vieron innumerables indios tiznados y embijados, con sus penachos de plumas y lanzas, y en una lanza muy alta puesta una cabeza que pareca la de Daza y en otra algunas manos de espaoles, una de ellas con herradura y clavos. Fray Esteban, que fue el primero que tom tierra, les increp duramente, anuncindoles su condenacin eterna. Irrtanse los indios y haciendo seas con unos pitos cargaron sobre l impetuosamente y falleci de rodillas, orando y pidiendo a Dios que perdonara a sus victimarios (16 en. 1612). Le dieron numerosas heridas, le atravesaron con agudas lanzas y le cortaron por las sienes el casco de la cabeza. Monteagudo recibi tambin una muerte espantosa.Fray Cristbal Martnez de la Puerta, con Juan Prez de Vaena, sali de Guatemala, llegando a Trujillo. El 16 feb. 1620 se embarcaron rumbo al cabo Gracias a Dios. Despidi la goleta quedndose con cuatro indios de Guanaja, cercados por millares de indios de guerra, alzados y belicosos. Pasados dos das, llegaron muchos indios e indias. Un viejo muy anciano, con el pelo largo y muy blanco, les dijo: que fuesen muy bien llegados, que por qu haban tardado tanto, a riesgo de que l se hubiera muerto. Eran indios payas; con toda su familia se hizo una poblacin junto al ro Xara, se construyeron iglesias y casas de alojamiento; la iglesia se llam N. S. de la Concepcin. Martnez fund los pueblos de Azocegua, Taxamaba, Borbortabalica, Zuy y Barcarquer y estaba fundando el de Guamp cuando muri. Fueron a catequizar a los guavas (mestizos de espaol). Posteriormente, llegaron los albatuinas, que vivan a orillas del ro Guamp, rogando que fueran a predicarles. Los xicaques y mexicanos les pedan que no fueran. Los albatuinas consultaron a sus brujos, bebieron sangre humana e hicieron sus danzas, acordando la muerte de los sacerdotes. De repente, se lanzaron sobre los misioneros, los cercaron en su casa, los ataron por detrs las manos, les llevaron por todas partes, mofndose de ellos y dndoles crueles golpes con sus machetes; como los religiosos no dejaban de predicarles lo mal que hacan y de reprenderlos, embistieron contra fray Cristbal, le tendieron en el suelo, le envainaron por la va posterior una estaca a manera de lanza, como de cuatro varas de largo, que le sali por el espinazo, cerca del cogote; la levantaron en alto y le clavaron en un hoyo; le quebraron las piernas; despus continuaron en la misma forma con los dems misioneros. El gobernador, Juan de Miranda, fue a desenterrar los cadveres, los traslad y enterr en Trujillo; a Martnez, en la iglesia principal; a los dems, en el convento de San Francisco (16 en. 1624).Fray Antonio de Liendo organiz las reducciones de Pacura y San Esteban Tonjagua, y peda que a los indios no se les molestase en trabajos distintos a los suyos propios. Hablando de los franciscanos deca que las 145 iglesias parroquiales que tiene el obispado de H. haban sido plantadas y regadas con el sudor de sus hermanos, y que no haba pedazo de terreno en aquella provincia (H.) que no lo hubieran trasegado estos religiosos. Los misioneros atenuaron el rigor de la conquista armada. Hernn Cortes llev el primer ganado a H. El mercurio para las minas proceda de Espaa. Drake (v.) saque pueblos del golfo de Fonseca. Corsarios franceses fueron rechazados en Puerto Caballos (1600). Juan de Monasterio escribi pginas heroicas al rechazar los ataques de Diego el Mulato y Pie de palo (17 feb. 1603). Juan Nau, el olons, saque e incendi Puerto Caballos y San Pedro Sula (1660). En 1699, William Pitt, natural de Bermuda, fund un establecimiento ingls en ro Tinto. Felipe II estableci el 6 jun. 1556 el monopolio del comercio con la metrpoli. Se construyeron los fuertes de Trujillo y San Fernando en Omoa. Este ltimo se comenz en 1752 y fue concluido en 1773. Se fund el colegio Tridentino en Comayagua (1731) con ctedras de Gramtica, Filosofa, Cnones, Canto y Matemticas. Matas de Glvez, con tropas centroamericanas, recuper la isla de Roatn que estaba en poder de los ingleses y los cuatro fuertes ingleses de ro Tinto (Criba, Quepriva, Mr. Cric y Ciriboya). En 1812, las Cortes de Cdiz decretaron la libertad de 500 esclavos de Omoa, pertenecientes a la Real Hacienda.Fuentes consultadashttp://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=8111&cat=historiaLibro de Historia de Honduras Autor Guillermo Varela OsorioTEMA BREVE RESEA SOBRE LA COLONIZACIONEmpieza con marta a resumir los temas que les corresponden..4.LAS CAPITULACIONES Y FASES DEL PROCESO DE CONQUISTA BELICA, ECONOMICA, IDEOLOGICA PERIODO ESCLAVISTA Y FORMAS DE ESCLAVITUD, ESTRUCTURA SOCIAL, RELACIONES DE PRODUCCION, FUERZAS PRODUCTIVAS 1)Zona conquistada y poca: Caribe, incluyendo las Antillas menores y las costas de panam (1493-1520) *Centroamrica y Amrica del sur, incluyendo las civilizaciones azteca e inca. (1520-1534)2)Fase de la conquista y colonizacin: Esta etapa se caracterizo por Haber estado a cargo de particulares que efectuaban las empresas de conquista. El rol del estado no es determinante.3)Zona conquistada: Conquista de las regiones interiores de Sudamrica incluyendo Venezuela, Colombia, chile, el rio de la plata y el sur de los estados unidos.(1534-1555)4)Fases de la conquista y colonizacin: Esta segunda etapa se caracterizo por haber estado a caro de funcionarios estatales. La tarea del estado espaol fue institucionalizar la dominacin: dictacin de leyes, creacin y control de instituciones.1.Lasempresas de conquistafueron financiadas por los propios conquistadores, el capitn de conquista o jefe de la hueste se encargaba de equipar la tropa, reclutar los soldados y llevar a cabo por su cuenta las expediciones. La corona espaola debi privatizar la tarea de ocupar el nuevo continente porque careca de dinero para financiar gastos, ya que las guerras y los altos gastos de la corte los haban empobrecido. Entre el hueste y la corona se firmaba un contrato llamadocapitulacin, en el que se estipulaban los deberes y derechos de cada uno. Laprivatizacin de la empresa de conquista favoreci los abusos y crueldades que se cometieron porque cada jefe de conquista intento obtener grandes utilidades.Francisco Pizarro y diego de almagrfinanciados por un sacerdote llamado Hernando de Luque formaron una campaa para conquistar nuevos territorios del sur del continente ya que se saba de la existencia de un imperio con grandes riquezas.2.Fundacin de ciudadesEl primer asiento en Amrica se hace en la isla de La Espaola. Nicols de Ovando ser el encargado de reconducir el nuevo poblamiento, tras la cada de Coln, y el breve periodo de gobierno de Bobadilla. Se establece la obligacin de acudir a las armas en caso de peligro, el repartimiento de tierras (que a la postre ser de indios), y las franquicias econmicas de los pobladores. Es el modelo municipal castellano. En las nuevas poblaciones de las Indias no se admitirn pobladoresextranjeros sin la autorizacin del rey.3.Formas de PropiedadRochope, la colonizacin se inici con el establecimiento de villas o ciudades, y a la par se constituy un aparato de sujecin y gobierno. En las capitulaciones quedaron las primeras normas: al jefe de la expedicin corresponda fundar ciudades en determinado tiempo y se le facultaba para repartir tierras y solares. Al respecto no habra una legislacin general sino hasta 1573.Como justificacion a la conquista material que se estaba llevando a cabo en las tierras recin exploradas, fue imprescindible para la Corona la ayuda y participacin de rdenes religiosas que se dedicaran a ensear a los indgenas la religin catlica. Amparados bajo la idea de que los indios eran semisalvajes e idlatras, los conquistadores encontraron en la evangelizacin el pretexto para intervenir en sus vidas e imponer la cultura espaola.Adems de la iglesia, hubo otras instituciones coloniales que se arraigaron en el XVI y que estuvieron ntimamente ligadas a la evangelizacin, a la tierra, al trabajo indgena y a la justicia. La primera a considerar es la Encomienda, que no implic la propiedad agraria, sino slo su posesin y el derecho a recibir tributo en especie y/o trabajo de los indios, a los cuales los espaoles deban adoctrinar. No obstante, la tierra pudo ser poseda a ttulo personal mediante merced real, aunque su extensin deba ser moderada. De acuerdo a los grados de desarrollo econmico, para los espaoles el concepto de dominio agrario era distinto del de los indgenas: tenda al individualismo y al acaparamiento por su afn de riqueza y poder; en cambio, para los indgenas de regiones densamente pobladas, la tierra era la base esencial de su existencia y trataron de preservar el rgimen de propiedad comunal.Las Mercedes fueron las donaciones reales de bienes (de su patrimonio y el de la corona) y ttulos a cambio del apoyo dado a la alta nobleza o del clero en pago de algn servicio) tienen su origen en Castilla y fueron aplicados a las colonias.El re partimento, fuela asignacin de indgenas como fuerza de trabajo gratuito para los encomenderos de la Amrica espaola o para la corona, que tuvo lugar durante la poca de dominio colonial espaol (siglos XVI-XIX). Aunque no debe confundirse con la encomienda, que era propiamente un reparto de tierras que se efectuaba entre los conquistadores y colonos espaoles, ambas instituciones estaban estrechamente ligadas y tenan origen en el sistema utilizado para repoblar el valle del Guadalquivir (pennsula Ibrica) a partir del siglo XIII. El sistema se export a las Indias desde el principio de la conquista, aunque variaba enormemente de una zona a otra, tanto en razn de la dureza del trabajo (era mucho ms penoso el trabajo en las minas que en las explotaciones ganaderas o en la agricultura), como del porcentaje de indios al que afectaba (normalmente en torno a un sptimo de los varones adultos, en turnos rotatorios), y del grado de aceptacin por parte de stos.Los espaoles usualmente fijaron su residencia en las Indias, de acuerdo con la tradicin espaola, en ncleos urbanos. Los conquistadores, tan pronto tomaban posesin de un territorio, trazaban las calles de una ciudad, distribuan lotes para vivienda entre los conquistadores, daban parcelas en las afueras para huertas y escogan las autoridades locales, que consistan esencialmente en un cuerpo colectivo con funciones administrativas, el cabildo, compuesto por un nmero variable de |regidores. Estos eran elegidos inicialmente por el gobernador, pero mltiples sistemas coexistieron al respecto: en muchos casos el monarca nombraba regidores perpetuos, en otros el mismo cabildo elega anualmente a quienes iba a sucederlo y en algunas ocasiones, aunque no muy frecuentes, los vecinos de una ciudad tuvieron el derecho de elegir a sus regidores. El cabildo se completaba con dos |alcaldes, que eran jueces de primera instancia, elegidos por el cabildo y a veces por el gobernador. El cabildo elega adems a otros funcionarios locales, como el jefe de la polica ( |alguacil), el inspector de pesas y medidas ( |fiel |ejecutor), el portaestandarte ( |alfrez real) y el |escribano, cargo que con frecuencia era vendido directamente por la Corona. Las funciones del cabildo se reducan bsicamente a las medidas de beneficio urbano, al control de los aprovisionamientos y a la distribucin de tierras para las haciendas de los espaoles: esta ltima funcin fue, como es lgico, de trascendental importancia para consolidar una estrecha oligarqua urbana, pues confirmaba, en estos aos iniciales, la tendencia a concentrar el poder social, poltico y econmico en manos de un grupo de los primeros conquistadores de cada localidad. Al respecto debe indicarse que los cabildos distribuan la tierra a nombre del Rey, pues ste tena dominio, como tierras realengas o baldos, de todas las tierras que no eran de propiedad indgena, y slo se reconocan usualmente como de propiedad indgena las que eran efectivamente usadas en la agricultura por las comunidades de indios. As, toda la tierra no indgena resultaba de patrimonio del rey, y no sala de su dominio sino mediante un acto de donacin o merced hecho por el monarca o un agente suyo; ni la ocupacin, ni el despojo a los indios daba ttulo a la propiedad. Los cabildos, fuera de distribuir tierras a los espaoles, usualmente separaban una porcin para pastos y dehesas comunes ( |el ejido) y otra para obtener algunos ingresos con su utilizacin o arriendo ( |propios). Otras funciones importantes de los cabildos incluan la fijacin de precios, la regulacin de salarios y derechos por servicios, y la representacin de los vecinos ante las autoridades superiores.4.Factores sociales y polticos que facilitaron la conquistaLos aspectos de la organizacin indgena que posibilitaron la conquista fueron diversos; destacan la rivalidad entre los pueblos mesoamericanos, laluchapor elpoderentre los mexicas y laindecisinde Moctezuma.La rivalidad entre los pueblos mesoamericanos. Uno de los principales sostenes de la economa mexica fue laguerra, pues la empleaban como medio para apoderarse deltributode los pueblos conquistados.5.La organizacin poltica durante la ColoniaEl primer gobierno de Nueva Espaa fue el de Hernn Corts (de 1521 a 1524). El jefe de las fuerzas espaolas ejerci elpoderde maneraabsolutadurante la Conquista; reparti las primerasEncomiendasentre sus capitanes y soldados, y organiz el controlde los colonizadores sobre la poblacin indgena.Con el fin de controlar la ambicin de los conquistadores y de asegurar su dominio poltico, la Corona espaola se reserv el derecho de propiedad sobre las tierras y dividi la sociedad colonial en dos sectores:la repblica de indiosy la Repblica de espaoles. En1531se estableci laSegunda Audiencia, la cual fue presidida por Sebastin Ramrez de Fuenleal; sta adopto diversas disposiciones para debilitar al grupo de conquistadores: orden la incorporacin a la Corona espaola de muchas encomiendas que la Primera Audiencia haba entregado a sus favoritos, y prepar la instauracin delVirreinato. De esta manera los conquistadores fueron apartados del poder y sustituidos por funcionarios designados por la Corona espaola.FLORY6.Divisin y Administracin TerritorialEn los primeros aos de la colonia, los espaoles aprovecharonlos lmites geogrficos de la organizacin de los pueblos prehispnicos; Reino de Mxico; Reino de Michoacn y Reino de Tlaxcala, ahora con la denominacin deprovincias. Conforme pasaba el tiempo nuevas expediciones descubran y colonizaban ms territorios, a los que se les asignaban otros nombres.Como ser el virreinato pero a finales del siglo XVIII, Carlos IV estableciel sistema de Intendenciasluego segua elConsejo de Indias,En tercer lugar estabael virrey.El virrey se encargaba de nombrar a las autoridades regionales, de otorgarMercedes(el virrey otorgaban a las personas que haban dado un servicio a la Corona) de tierras como recompensa por servicios prestados, de construir obras pblicas, de ejecutar las decisiones de la Real Audiencia, de vigilar la cobranza de las rentas reales, de ordenar la acuacin de moneda y de dirigir el ejrcito.7.Mercedes RealesLas mercedes reales eran donaciones que reciban algunos personajes importantes de parte de la corona espaola, durante el principio de la colonizacin en Amrica, los principales beneficiarios de esas mercedes reales fueron los conquistadores, ms tarde fueron otorgadas a espaoles que tenan cierta relacin con el rey o que haban realizado actos en su beneficio. Durante las primeras dcadas a partir dela Exploracin, los reyes hacan MERCEDES gratuitas de tierras, con el fin de estimular la ocupacin efectiva del territorio, y asignar a los conquistadores, fundadores o colonos un medio de vida que les permitiera sostenerse en l y actuar como soldados para la defensa contra acometidas de los indgenas o contra los intentos de invasin de potencias enemigas.Los repartos o re partimentos, fueron la asignacin de indgenas como fuerza de trabajo gratuito para los encomenderos de la Amrica espaola o para la corona, que tuvo lugar durante la poca de dominio colonial espaol (siglos XVI-XIX).A Diego Coln, que lleg en 1508, se le autoriz para otorgar nuevos repartimientos. Esto se deba hacer de acuerdo con la categora social del recibiente, ms a los grandes, menos a los simples colonos.8.Recursos en la ColonizacinLa expedicin, formada por tres carabelas, un puerto que debi colaborar con la tripulacin y aprovisionamiento de los buques en pago de una obligacin pendiente con los Reyes.5 LA EVOLUCION DE LA POBLACIONLos efectos de la conquista sobre la poblacin indgena, la catstrofe demogrficaEl hecho histrico de la conquista signific el encuentro y la fundacin de dos culturas; pero tambin constituy un choque brutal entre dos pueblos. Las consecuencias de este choque derivaron en una gran catstrofe demogrfica para la poblacin indgena. La principal causa de aniquilamiento, an antes que la guerra formal, fue trada por los extranjeros y caus un enorme dao entre una poblacin muy susceptible al virus que la provoca.Tiempo despus se presentaron otras devastaciones epidemias como el sarampin, la Influenza y la Tifoidea. Esta ltima enfermedad ocasion que la poblacin indgena se redujera de 3, 300, 000 a 1, 250, 000 individuos, aproximadamente, durante el periodo que va desde siglo XVI hasta mediados del siglo XVII.Un buen ejemplo de esto fue la explotacin de las minas: las condiciones de insalubridad y el atraso de las tcnicas espaolas de extraccin de minerales, sometieron al indgena a un trabajo extenuante que contribuy en buena medida con una merma notable de su poblacin. El pago del tributo a que estaba obligado el trabajador indgena con los conquistadores, el traslado de regiones fras a zonas clidas a que fue sometido, las condiciones de vida deprimentes y, sobre todo, el ver destruida su civilizacin, ocasionaron la dolorosa y rpida disminucin de la mayor parte de la poblacin nativa de Mxico. Algunos grupos se refugiaron en las montaas o huyeron hacia lugares agrestes para vivir lejos del alcance de los espaoles.1.Los Componentes del Proceso de MestizajeCuando el espaol Gonzalo Guerrero naufrag en costas yucatecas, no imagin que tiempo despus se unira a una mujer maya que le dara los primeros hijos mestizos de estas tierras. Aos despus, durante la expedicin de conquista, los europeos recibieron doncellas como regalo de parte de los caciques indgenas. Estos obsequios fueron muestra de hospitalidad, prenda de amistad y seal realianza, al tiempoque propiciaron la mezcla de dos razas. Tal fue el caso de Malintzin, quien lleg al lado de Hernn Corts junto con un grupo de doncellas que le obsequiaron en Tabasco, y con quien procre un hijo, Martn Corts. A diferencia de otros lugares, en Nueva Espaa fue muy comn la unin entre espaoles (que eran minora) y la poblacin indgena (proporcionalmente ms numerosa). Esto provoc la formacin de un nuevo grupo de individuos de sangre mezclada, la poblacin mestiza. Debido a su patrimonio gentico comparti, o bien se parecan ms al tipo indgena o bien ms al tipo espaol.2.Introduccin de Esclavos AfricanosDesde principios del siglo XVI, el gobierno espaol autoriz la introduccin de esclavos de raza negra en la Nuevo Mundo, debido a la disminucin de la fuerza de trabajo indgena. En esos primeros tiempos, llegaron esclavos a las Antillas principalmente. En los inicios de la colonizacin de Nueva Espaa, los espaoles consideraron que la forma de resolver la demanda de trabajo para beneficio de su propiedades era sometiendo a grandes grupos de indgenas. Sin embargo, con la catstrofe demogrfica el trabajo indgena tendi a desaparecer. Esto hizo necesaria la importancia de mano de obra de los esclavos africanos.CAROLINA 3.Las Relaciones Sociales y la Diversidad tnicaLas relaciones sociales en Nueva Espaa estaban determinadas porel dominio de los espaoles peninsularessobre el resto de la poblacin. Esto dio por resultado una sociedad colonial con grandes injusticias y desigualdades. Aunque constituan minora, los espaoles encabezaban la estructura social pues eran dueos de la mayor parte de las tierras, mineras y comercios. En sus manos estaba la direccin del gobierno y de la Iglesia. Vivan en las ciudades y dominaban el resto de la poblacin.Elsegundoescao de la escala social lo ocupaban loscriollos, hijos de espaoles nacidos en Nueva Espaa. En general tambin vivan en las ciudades. Eran dueos de haciendas o ranchos de mediana importancia, ocupaban los puestos secundarios en el gobierno o ejercan la profesin de clrigos, abogados y oficiales del ejrcito. Aunque hubo peninsulares activos y emprendedores, los criollos eran ms cultos que sus padres. Sus distintas costumbres y formas de pensar fueron marcando diferencias entre ellos. Los espaoles, que tanto deban a la colonia, no se identificaban plenamente con sta. En cambio los criollos comenzaron a sentir cario por su tierra y se puede decir que al paso de los aos adquirieron un vago sentimiento de nacionalidad.Los indgenaslegalmente no eran esclavos como la poblacin negra; pero el trabajo extenuante a que fueron sometidos los redujo a una condicin semejante. Aunque algunos frailes, particularmente los dominicos, intercedieron ante los reyes espaoles para que se les tratara bien, los colonizadores hicieron a un lado las leyes y cometieron con ellos los mayores atropellos; los despojaron de sus tierras, los sometieron a una dura servidumbre y, en el mejor de los casos, los empleaban en el servicio domstico. En las regiones alejadas del centro de la colonia, muchos grupos indgenas conservaron sus tierras, su idioma, sus tradiciones y su identidad.Los esclavosafricanos trabajaban en las tareas ms pesadas de las minas, los ingenios azucareros, la ganadera, los talleres donde se hacan telas y el servicio domstico. Quedaron sujetos a severas restricciones y prohibiciones: no tenan derecho a reunirse pblicamente ni a salir de noche, tenan prohibido usar armas, joyas y jams podan montar a caballo. Muchos moran jvenes por el duro trabajo y las psimas condiciones de vida. Algunos, los llamaban cimarrones, se rebelaban y refugiaban en regiones aisladas donde formaron pueblos independientes.Los mestizostrabajaban en las minas, las haciendas, y los ingenios; tambin eran sirvientes, artesanos, mayordomos, arrieros y pequeos comerciantes. Vivan en pequeos pueblos. El propsito inicial del gobierno espaol estuvo encaminado a una total separacin entre los diversos grupos tnicos, situacin poco menos que imposible, sobre todo por la presencia de tantos mestizos que se deban a uno o a otro y a que en realidad todos convivan en la calle, los centros de trabajo y an en las casas. Este tipo de convivencia convirti a Nueva Espaa en una sociedad de mltiples tradiciones culturales.Las castascon la conjuncin de tres elementos raciales, el espaol, el africano y el indgena, se formaron las castas, a saber: mestizos, producto de la mezcla entre espaoles e indios; mulatos, procreados entre espaoles y africanos; y zambos, resultado de la mezcla de indgenas con africanos. Adems, paulatinamente se produjo la mezcla de unas castas con otras, lo que acarre una gran variedad tnica en Nueva Espaa. Con todo y ser el sector ms til de la sociedad, las castas sufran en carne propia los prejuicios racistas de los peninsulares, que llegaron incluso a elaborar una terminologa o nomenclatura basada precisamente en las diferencias de color en la piel.

6LA ECONOMA COLONIALDurante el proceso de colonizacin, los espaoles tomaron el control de las actividades productivas de mayor rendimiento como la minera; junto con esto, realizaron una sistemtica explotacin del trabajo de indgenas, negros y castas, que constituy la base de la economa colonial.1.La explotacin de materias primas y metales preciososEn tanto hallaban los ansiados metales, los peninsulares comenzaron la explotacin de la masa indgena, obligndola a trabajar las tierras en su beneficio.Como se ha sealado, en la economa de Nueva Espaa la actividad ms importante fue la minera. Desde los primeros das de establecido el dominio espaol. Hernn Corts procedi a la bsqueda y exploracin de minas. Aunque su objetivo primordial era el hallazgo de oro por la riqueza en s, tambin le interesaba encontrar minerales para uso industrial, como el cobre para la fabricacin de caones o el estao para utensilios de cocina.La agricultura tena mediana relevancia en esa poca. Los productostradicionales ms los de origen europeo nicamente cubran la demanda de los habitantes de la colonia. Algunas materias primas como la granada (pintura roja que los indgenas sacaban de la cochinilla, insecto que crece en los nopales), se trabajaban intensamente para su exportacin.Con la conquista la tierra cambi legalmente de dueos, y correspondi exclusivamente a los reyes trasmitir a los particulares la propiedad de algunas extensiones de la misma, llamadasmercedes reales. Tambin mediante el denominadorecurso de composicin, consistente en el pago de una cantidad para que se reconociera la propiedad, a algunos espaoles les fue permitida la legitimacin de la posesin de tierras de las que se haban apropiado sin autorizacin previa. Ahora bien, para la explotacin de la tierra, de acuerdo a la costumbre seguida en las antillas, en Nueva Espaa se estableci la denominadaEncomienda.La encomienda fue un sistema que tericamente consisti en el reparto de indgenas a conquistadores y dems pobladores espaoles.2. Los Monopolios Estatales y sus Consecuencias Sobre la Economa ColonialLa agricultura y la minera, entre otras actividades econmicas promovieron el desarrollo del comercio. Sin embargo, el libre comercio se vio obstaculizado porque el gobierno espaol, para evitar la creacin de una industria colonial, estableci una serie de monopolios estatales, esto es, dictaba una serie de restricciones para controlar la elaboracin de algunos productos, con el objeto de proteger el comercio y la industria de Espaa. Las industrias de la plvora, el tabaco, la sal, el mercurio y otros productos, fueron objeto de estancos, es decir, de monopolios del gobierno.VILMALa Evangelizacin y su Extensin en el TerritorioAunada a la conquista militar y al sometimiento econmico, los espaoles se afanaron en la conquista espiritual, es decir, en inculcar al indgena la doctrina y la prctica de la religin cristiana. A este proceso histrico lo conocemos como evangelizacin.La formacin del poder econmico de la iglesia en la coloniaA travs del Patronato Real, la iglesia de Amrica pas a ser dependencia de los monarcas espaoles, desde los primeros tiempos de la colonia. Dotada de tierras para su sosteniendo, la Iglesia tena opcin re recibir otros recursos que aseguraran su dominio espiritual y material. Como las tierras de su propiedad eran trabajadas por los indgenas, el clero pudo levantar templos, monasterios, hospitales y escuelas por todo el territorio de Nueva Espaa. Contaba adems con donaciones, limosnas, obvenciones parroquiales (pago de los servicios religiosos como misas, bautismo, matrimonios).Las rdenes ReligiosasLos primeros en llegar, en 1523, fueron los franciscanos, quienes establecieron sus primeros monasterios, despus fundaron los monasterios. Adems, para realizar una mejor evangelizacin, establecieron misiones y hospitales.Tiempo despus vinieron los dominicos, quienes extendieron su obra por algunos lugares donde establecieron conventos y escuelas de oficios. De entre ellos destacaron Domingo de Betanzos y Bartolom de las Casas. En 1533 llegaron los agustinos, quienes al encontrar grandes regiones ya ocupadas por sus antecesores, se establecieron de manera ms dispersa.Ya tarde, llegaron los jesuitas, quienes dedicaron principalmente a la enseanza, fundaron instituciones educativas, sobre todo en las grandes ciudades. Su influencia misionera se extendi por el norte y noroeste de Nueva Espaa. Hubo otras rdenes de menor importancia como los Hiplitos (fundadores de hospitales).Los juaninos y los betlemitas que se dedicaron a abrir hospitales y curar enfermos; los mercenarios, los carmelitas y los dieguinos, cuyas obras de beneficencia han quedado huella. Haba conventos para mujeres, que se dedicaban a las mismas obras de beneficencia.En general, las rdenes religiosas creyeron indispensable eliminar toda manifestacin de las creencias indgenas, con el fin de imponer el cristianismo. Fue as como destruyeron templos, dolos y cdices. Al mismo tiempo, se percataron de la importancia de evangelizar a los hijos de los nobles indgenas, quienes, por ser nios, aprendieron pronto y mejor.Cronologa de la conquista y colonizacin de Amrica1492 17 de abril de 1492: Capitulaciones de Santa Fe, documento contractual acordado entre el navegante Cristbal Coln y los Reyes Catlicos, en la localidad granadina de Santa Fe, por el cual se estipularon las condiciones en que aqul llevara a cabo la expedicin martima que llevara al descubrimiento del Nuevo Mundo.1492 Cristbal Coln, con tres carabelas Santa Mara, La Pinta y La Nia, descubre sin saberlo las Antillas y se cree en Asia, camino que buscaba por el Occidente. Coln regres de su primer viaje con la errnea conviccin de haber alcanzado unas islas prximas a la costa de Asia.1493 Cristbal Coln emprende su segundo viaje con una flota de quince buques y con la misin de continuar las exploraciones y de establecer en la Espaola una factora comercial semejante a las creadas anteriormente por los italianos en Oriente Medio.1494 Segundo viaje de Coln: descubrimiento de Puerto Rico y Jamaica1496 Fundacin de Santo Domingo por Bartolom Coln.1498 Tercer viaje de Coln: descubrimiento de la isla de Trinidad, recorrido por la costa de la pennsula de Paria (Venezuela), exploracin de la costa de Darin (Panam)1497 Juan Caboto explora las costas de los Estados Unidos y del Canad.1499 Los reyes rompieron el monopolio concedido a Coln para explorar las tierras descubiertas en 1498 y permitieron que cualquier sbdito de la Corona pudiera explorar las tierras del Nuevo Mundo. Alonso de Ojeda (1466-1515), nacido en Cuenca, fue el primero en aprovechar el permiso real en 1499, iniciando as los llamados Viajes Menores (1499-1510). Le siguieron otros marinos como Pero Alonso Nio, los hermanos Guerra, Juan de la Cosa y Vicente Ynez Pinzn, as como Diego de Lepe, Amrico Vespucio y Rodrigo de Bastidas.El resultado de los Viajes Menores fue la exploracin del litoral desde Brasil a Panam y la demostracin de que Amrica era un nuevo continente, un Nuevo Mundo entre Europa y Asia, desconocido hasta entonces.1500 lvarez Cabral explora las cosas de Brasil1502 Cuarto viaje de Coln: Exploracin de todo el mar Caribe, las costas de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panam1507 Por primera vez suena el nombre de Amrica en la Cosmographiae del alemn Martn Waldseemller, traz un gran mapa del mundo y un pequeo globo terrqueo, acompaados de un tratado geogrfico llamado Introduccin a la cosmografa. El tratado contena el relato de los viajes del navegante italiano Amrico Vespucio, y en las tres obras apareca por primera vez el nombre de Amrica aplicado a las tierras que se acababan de explorar. Su Carta Marina (1516) es otro gran mapamundi con importantes correcciones y mejoras.1508 Colonizacin de Puerto Rico1509Colonizacin de Jamaica1511 Colonizacin de Cuba1512 Leyes de Burgos, primer cdigo legislativo establecido por la monarqua espaola para las Indias, conocidas como Ordenanzas dadas para el buen regimiento y tratamiento de los indios. Es el primer cuerpo general legislativo que se dict para el Nuevo Mundo. Tras el sermn de protesta del dominico fray Antonio de Montesinos y el respaldo de los dominicos de La Espaola en 1511, Fernando el Catlico convoc una Junta en Burgos de telogos y juristas con Montesinos al frente, y algunos partidarios de la encomienda. El objetivo: mejorar el tratamiento dado a los indios, suavizar sus obligaciones laborales y velar por su evangelizacin, sin discutir en ningn momento que los indios eran libres como ya se haba establecido en 1503. Tampoco se cuestion en estas reuniones la encomienda, pues quedaron confirmados los repartimientos y encomiendas.1513 Ponce de Len llega a la Florida.Los colones de Cuba fueron reuniendo informacin y recursos para utilizar la isla como trampoln para la conquista de la Amrica Nuclear.Vasco Nez de Balboa descubre el Mar del Sur (Ocano Pacfico)Juan Daz de Sols descubre el Mar Dulce (Ro de la Plata).1515 Fundacin de La Habana (Cuba)1517 Hernndez de Crdoba explora la pennsula de Yucatn (Mxico)1518 Las tierras conquistadas hasta 1518, son consideraban jurdicamente adquiridas a ttulo personal: mitad por el rey Fernando de Aragn (Fernando el Catlico) y mitad por la Reina Isabel de Castilla (Isabel la Catlica). Cuando Coln dej de ejercer como virrey, el funcionario ms importante de Ultramar sera el gobernador de la Espaola, quien ejercer por delegacin todos los poderes