la educación de la interioridad - · pdf filetras 4 meses de intenso trabajo, la...

12
Abril 2014 nº 47 Semana Santa Carnaval La Educación de la Interioridad Bienvenida, primavera

Upload: lekhuong

Post on 06-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Educación de la Interioridad - · PDF fileTras 4 meses de intenso trabajo, la 2ª evaluación terminada, la 3ª ya comenzada ... entre 5º de primaria y 2º de la ESO, durante

Abril 2014 nº 47

Semana SantaCarnaval

La Educación de la Interioridad

Bienvenida, primavera

Page 2: La Educación de la Interioridad - · PDF fileTras 4 meses de intenso trabajo, la 2ª evaluación terminada, la 3ª ya comenzada ... entre 5º de primaria y 2º de la ESO, durante

¿Qué buscamos los cristianos hoy?

José Antonio PagolaRed evangelizadora BUENAS NOTICIAS

Según el relato de Juan, María de Magdala es la primera que va al sepulcro, cuando todavía está oscuro, y descubre desconsolada que está vacío. Le falta Jesús. El Maestro que la había comprendido y curado. El Profeta al que había seguido fielmente hasta el final. ¿A quién seguirá ahora?

Así se lamenta ante los discípulos: "Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto".Estas palabras de María podrían expresar la experiencia que viven hoy no pocos cristianos: ¿Qué hemos hecho de Jesús resucitado? ¿Quién se lo ha llevado? ¿Dónde lo hemos puesto? El Señor en quien creemos, ¿es un Cristo lleno de vida o un Cristo cuyo recuerdo se va apagando poco a poco en los corazones?

Es un error que busquemos "pruebas" para creer con más firmeza. No basta acudir al magisterio de la Iglesia. Es inútil indagar en las exposiciones de los teólogos. Para encontrarnos con el Resucitado es necesario, ante todo, hacer un recorrido interior. Si no lo encontramos dentro de nosotros, no lo encontraremos en ninguna parte.

Juan describe, un poco más tarde, a María corriendo de una parte a otra para buscar alguna información. Y, cuando ve a Jesús, cegada por el dolor y las lágrimas, no logra reconocerlo. Piensa que es el encargado del huerto. Jesús solo le hace una pregunta: "Mujer, ¿por qué lloras? ¿a quién buscas?".

Tal vez hemos de preguntarnos también nosotros algo semejante. ¿Por qué nuestra fe es a veces tan

triste? ¿Cuál es la causa última de esa falta de alegría entre nosotros? ¿Qué buscamos loscristianos de hoy? ¿Qué añoramos?¿Andamos buscando a un Jesúsal que necesitamos sentir llenode vida en nuestras comunidades?

Según el relato, Jesús está hablando con María, pero ella nosabe que es Jesús. Es entonces cuando Jesús la llama por su nombre, con la misma ternura que ponía en su voz cuando caminaban por Galilea: "¡María!". Ella se vuelve rápida: "Rabbuní, Maestro".

María se encuentra con el Resucitado cuando se siente llamada personalmente por él. Es así. Jesús se nos muestra lleno de vida, cuando nos sentimos llamados por nuestro propio nombre, y escuchamos la invitación que nos hace a cada uno. Es entonces cuando nuestra fe crece.

No reavivaremos nuestra fe en Cristo resucitado alimentándola solo desde fuera. No nos encontraremos con él, si no buscamos el contacto vivo con su persona. Probablemente, es el amor a Jesús conocido por los evangelios y buscado personalmente en el fondo de nuestro corazón, el que mejor puede conducirnos al encuentro con el Resucitado.

Pascua en familia

La Pascua es uno de los momentos cumbres de la vivencia cristiana. Por ello las Mercedarias Misioneras de Bérriz te invitamos a que la vivas en grupo y en un ambiente de oración y reflexión. Si tienes más de 18 años, y quieres acudir en pareja, con niños/as, como grupo,... ponte en contacto con nosotras en los teléfonos 681215481 o 946827255 y por email en la dirección: [email protected]

Oración y reflexión

La Pascua se desarrollará del 17 al 20 de Abril en la Casa de Espiritualidad Barnezabal (Bérriz. Vizcaya).

Más información en la dirección: http://www.mmb-esp.net/te-proponemos/pascua-misionera/Precio: 100 €

Page 3: La Educación de la Interioridad - · PDF fileTras 4 meses de intenso trabajo, la 2ª evaluación terminada, la 3ª ya comenzada ... entre 5º de primaria y 2º de la ESO, durante

Abril 2014

Maq

ueta

ció

n y

dis

o: A

na S

ilva -

Dis

o g

ráfi

co

y w

eb

an

asi

lvad

isen

og

rafi

co

@g

mail.

co

m

Berritxo en Semana Santa

ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRESGURASOEN ELKARTEA

Tras 4 meses de intenso trabajo, la 2ª evaluación terminada, la 3ª ya comenzada… llegan unos días de descanso para cargar pilas antes del sprint final. Durante este tiempo se han llevado a cabo muchas actividades en el colegio: el Día de la Paz, la Campaña contra el hambre, la Carrera Solidaria, Carnaval…. de algunas de ellas, os dejamos una muestra en este número.Damos las gracias a las familias implicadas en la organización de la Comparsa de Carnaval, que han hecho un gran esfuerzo, esperando que el año próximo os animéis aun más familias a participar en esta divertida actividad.Además, incluimos un monográfico sobre Educación de la Interioridad, y el programa de la Semana de las Lenguas para vuestro conocimiento e información.Os deseamos que disfrutéis y descanséis en familia durante las vacaciones de Semana Santa.

After 4 months of intensive work, the second evaluation over and the 3rd begun, we can enjoy some days to rest and recharge our batteries before the final sprint. During these months, we've carried out a lot of activities in the school: Peace Day, the campaign against hunger, the Solidarity Race, Carnaval.........you can read about some of them in this issue.We would like to thank the families involved in the organization of the Carnaval Float for the great effort they put into their work and we hope that next year even more families will be encouraged to participate in this fun activity.In this issue we also include an article on Inner life Education and the programme for Language Week for your information.We wish you an enjoyable and restful Easter holiday with your families.

Lau hilabetetan zehar lanean gogor aritu ondoren, 2. ebaluaketa amaituta eta 3.aren hasierak eginak, atseden egun batzuk datozkigu, azken txanpari ekiteko indarrak berreskuratzeko. Orain arteko denbora-tarte honetan, ikastetxean zenbait ekintza burutu dira: Bakearen Eguna, Gosearen aurkako kanpaina, Korrika Solidarioa, Inauteriak…Eskerrak eman nahi dizkizuegu Inauterien Konparsaren antolaketan parte hartu duzuenoi, ahalegin handiak egin baitituzue, eta ekintza honetan aurten egon ez diren familiei parte hartzeko gonbidapena luzatzen diegu.

Bestalde, Barnekotasunaren Heziketari buruzko monografikoa eta Hizkuntzen Asteko egitaraua ere badoazkizue ale honetan.Aste Santuan merezitako atsedena hartuko duzuelakoan, opor zoriontsuak opa dizkizuegu.

DTR¿Qué buscamos los cristianos hoy?Pascua en familia 2

Saludo de la AMPA Berritxo en Semana Santa 3

Semana de las lenguas 4

Monográfico Zugan - Educación de la interioridad 6

Noticias 8

Carta motivación del profesorado 10 Despierta tu mente 11

Carnaval 2014 12

En este número

¿QUIERES COLABORAR?

Si tienes alguna noticia o articulo interesante que te gustaría publicar en el Berritxo, no dudes en compartirlo con nosotros, enviándolo al e-mail: [email protected] o [email protected] o dejarlo en portería.

Page 4: La Educación de la Interioridad - · PDF fileTras 4 meses de intenso trabajo, la 2ª evaluación terminada, la 3ª ya comenzada ... entre 5º de primaria y 2º de la ESO, durante

El año pasado, comenzamos esta actividad de“la Semana de las Lenguas”. El objetivo de lamisma es favorecer el uso de la competencia lingüistica de nuestro alumnado en varios idiomas. Trabajaremos en ámbitos diferentes al académico y lo haremos en castellano, inglés, euskera y alemán.

Desde el colegio pretendemos que la Semana de las Lenguas nos ayude a cuidar y utilizar todas las lenguas que aprendemos. Dedicaremos unos días a realizar actividades que nos ayuden a tomar conciencia de la importancia de todas las lenguas. De esta forma, trasmitimos que el aprendizaje de otras lenguas no se limita al período escolar, sino que se trata de un aprendizaje contínuo más allá del periodo académico.

Queremos que nuestro alumnado sea consciente de la importancia del multilingüismo y del aprendizaje de otras lenguas, y con ello, el conocimento a otras culturas, realidades y formas diferentes de ver el mundo. Así fomentaremos el respeto y la tolerancia hacia otras lenguas y culturas diferentes a la nuestra.

Durante esta semana pondremos especial interés en que nuestro alumnado disfrute “escuchando”, “leyendo”, “expresándose de forma oral y escrita”, “jugando”, “cantando”, “bailando”... en las diferentes lenguas que utilizamos en el Colegio.

14, 15 y 16 de Abril

Semana de las lenguas Hizkuntzen asteaWoche der Sprachen

Lenguage Week

Eastbourne

Estancia en EastbourneEl Colegio Vera-Cruz Ikastetxea, con la colaboración de She Herencia, os traslada a las familias que estéis interesadas, una propuesta de estancia en Inglaterra, para alumnado del Colegio Vera-Cruz, entre 5º de primaria y 2º de la ESO, durante el verano de 2014. El programa consiste en 2 semanas de estancia (del 6 de julio al 19 de julio), en Eastbourne, Inglaterra, donde vivirán con familias inglesas y asistirán a clases con un grupo inter-nacional de alumnos 15 horas a la semana, teniendo el resto del día actividades organizadas. Más información disponible a través de la página web del colegio.

Page 5: La Educación de la Interioridad - · PDF fileTras 4 meses de intenso trabajo, la 2ª evaluación terminada, la 3ª ya comenzada ... entre 5º de primaria y 2º de la ESO, durante

Abril 2014

Área de Inglés

Área de Lengua Castellana y Literatura

Área de Sociales

Plástica

En el área de inglés trabajaremos distintos aspectos de la cultura anglosajona: Los alumnos, de manera voluntaria, buscarán información y la plasmarán en una cartulina la cual se colocará en el pasillo para que la pueda leer cualquier persona. Además, durante estos días se presentará en clase al resto de los compañeros.

1º ESO

2º ESO3º ESO4º ESO

Durante la semana de las lenguas se hará lo siguiente en el área de Lengua Castellana y Literatura:

1º ESO

2º ESO

También vamos a realizar presentaciones de libros personales que gusten a cada alumno, de modo que los compañeros puedan mostrar interés por libros recomendados por los demás.Analizaremos diferentes géneros literarios, recursos estilísticos y estrofas a través de canciones.

3º ESO

4º ESO

El grupo de trabajo que participa este curso en el XI.Premio Javier de Landaburu CIVIS 2014 se distribuirá entre las clases de Secundaria para realizar una exposición oral sobre la colaboración y experiencia obtenida en el Comedor Social de Jesús situado en el edificio de las Salesas. La difusión de su actividad, quiénes son, cuáles son sus objetivos, de qué forma se puede colaborar y otros aspectos relativos, serán expuestos a sus compañeros acompañado de un power point en horario de Sociales.

3º ESO Exposición oral sobre “El juguete”, proyecto realizado en grupos en clase. En la exposición los componentes del grupo harán una pequeña reflexión y comentarán cuales han sido las dificultades que se han encontrado al realizar dicho proyecto y los puntos positivos del mismo.

Búsqueda de información sobre las ciudades más relevantes de aquellos países en los que la lengua inglesa sea idioma oficial (Escocia, Gales, Inglaterra, Irlanda, Estados Unidos, Australia...) Preparación de una presentación en Powerpoint, cartulina etc. sobre música y músicos en lengua inglesa.Preparación de una presentación en Powerpoint, cartulina etc. sobre costumbres y fiestas en países de habla inglesa.Búsqueda de información sobre personajes relevantes en el mundo de habla inglesa.

Búsqueda de información sobre países en los que se habla la Lengua Castellana (Argentina, México, Colombia…) y elaboración de un pequeño esquema remarcando las diferencias principales en cuanto a pronunciación, vocabulario, gramática…A partir del estudio de lo gentilicios, elegiremos autores de diferentes comunidades autónomas y con diversos estilos literarios. Elaboraremos diferentes resúmenes de textos y ambientaremos los pasillos con las biografías y rostros de los diferentes escritores.

Realización de murales sobre escritores que han destacado en lengua castellana o sobre la importancia de esta lengua en el mundo y posterior exposición en clase de los mismos.Visionado de alguna película que tenga que ver con el tema de las lenguas o de la literatura (?)Coloquio sobre el castellano: importancia, diferentes maneras de hablar esta lengua, unidad, RAE, Instituto Cervantes…Audición de un cuento de un autor hispanoamericano, del que los alumnos tendrán que escribir el final, comparándolo después con el original. Realización de murales sobre escritores que han destacado en lengua castellana o sobre la importancia de esta lengua en el mundo y posterior exposición en clase de los mismos.Coloquio sobre el castellano: importancia, diferentes maneras de hablar esta lengua, unidad, RAE, Instituto Cervantes…Los alumnos buscarán información y la plasmarán en una cartulina la cual se colocará en el pasillo para que la pueda leer cualquier persona. Además, durante estos días se presentará en clase al resto de los compañeros.

Educación Secundaria

• Decorar camisetas (euskera)• Taller de cocina (euskera)• Canta juegos (inglés)• Gargantua (euskera)• Cuenta cuentos (inglés) "Kids&us"• Taller de plástica (inglés)• Taller de música (castellano)• Jugamos con las pompas (euskera)• ¡Vamos a la huerta! (inglés)

1er Ciclo Infantil (2 años)• Decorar camisetas (euskera e inglés)• Taller de cocina (inglés)• Canta juegos (inglés)• Gargantua (euskera)• Cuenta cuentos (inglés) "Kids&us"• Taller de maquillaje (euskera e inglés)• Baile de signos (euskera)• Jugamos con las pompas (euskera)• Ludoteca (euskera e inglés)

2º Ciclo Infantil (3,4 y5 años)

• Libros a la calle (trilingüe)• Somos escritores (trilingüe)• Show (trilingüe)• Película (castellano)• Cuenta cuentos (inglés)• Mago (euskera)• Gargantua (euskera)• Talleres (euskera)• Manualidades (euskera)

1er Ciclo Primaria• Película magia (inglés)• Libro de pócimas (trilingüe)• Libros a la calle (trilingüe)• Manualidades: marcapáginas … (euskera/inglés)• Juegos y torneo: Quidditch• Mago (euskera)• Fábrica de magia: “magic tricks”, ”spells”… (inglés)• Comprensiones orales /escritas sobre la película (inglés)• Manualidades : escoba… (inglés)

2º Ciclo Primaria 3er Ciclo Primaria• Película magia (inglés)• Comprensiones orales /escritas sobre la película (inglés)• Feria publicidad (inglés/euskera)• Feria Europa (inglés/euskera)• Euskaraoke• Lecturas por megafonía para toda la etapa (euskera/inglés)• Entrevista (jugadores Alavés) (castellano/inglés)• Lecturas de autores relevantes en las aulas (trilingüe)

• Reto literario (inglés)• Teatro (sin confirmar) (inglés)

Page 6: La Educación de la Interioridad - · PDF fileTras 4 meses de intenso trabajo, la 2ª evaluación terminada, la 3ª ya comenzada ... entre 5º de primaria y 2º de la ESO, durante

Zugan ”EN TI”

1. Educar en la interioridad

Cuando hablamos de interioridad hacemos referencia a la dimensión más profunda del ser humano, es la que da sentido a su vida y que habita en toda persona, indepen-dientemente de sus creencias, cultura y situación personal o social.

La interioridad es la capacidad de reconocerse desde dentro y de relacionarse desde lo auténtico y lo profundo para poder encontrar un equilibrio personal que repercuta en los demás, en el entorno y en la sociedad. Interioridad no es opuesto a exterioridad, sino que interioridad es opuesto a dispersión. Es la base de todo recorrido espiritual.

Aceptando que la interioridad es una dimensión del ser humano tenemos que aceptar consecuentemente que debe ser un camino educativo que no puede faltar en un proyecto docente. Educar la interioridad es hablar de sentimientos, de búsqueda hacia lo profundo y esencial que da sentido al ser humano.

Cuando hablamos de educar la interioridad, proponemos un proceso de acompañamiento del alumnado para posibilitarle llegar a su dimensión más profunda y poder encontrar lo que da sentido a sus vidas. Educar la interioridad es acompañar el proceso personal interior de los alumnos durante su proceso formativo en las diferentes etapas y edades. Educar la interioridad es enseñar a nuestros niños y jóvenes que lo que viven y lo que son, está regulado por su experiencia interior y que pueden hacerla consciente para favorecer que crezca en su desarrollo como persona.

Como escuela cristiana, la educación de la interioridad nos permite también ahondar en la construcción de los cimientos presentes en el Evangelio. Educar la vida interior de niños y adolescentes implica recorrer un camino místico y liberador que en la tradición cristiana tiene una riqueza extraordinaria, y que hoy debe acom-pañarse del alimento también de otras experiencias espirituales.

2. Las inteligencias múltiples y la educación de la interioridad

Dentro de la comprensión educativa de las inteligencias múltiples (Gardner), este trabajo de educación de la interioridad responde a la educación de la «inteligencia existencial o trascendente», en la clasificación de Gardner, o lo que Zohar y Marshall llamaron la «inteligencia espiritual». En ambas nomenclaturas, el acceso a esta inteligencia no es exclusivo de las diferentes tradiciones religiosas, aunque

Proyecto educativo de educación de la interioridadtodas ellas la trabajan con la búsqueda de sentido, el preguntarse por las últimas realidades, el sentido del misterio de la vida y la capacidad de religarse con él.

Cultivar esta inteligencia y adquirir las competencias básicas significa aprender a gustar del silencio como forma de encuentro con lo esencial de la vida, vivir con gratuidad y compasión, contemplar todo y a todos como una unidad y saber situarse ante la vida desde una profunda experiencia de amor.

La Competencia Espiritual se concreta en diferentes subcompetencias como: la capacidad de asombrarse, de contemplar, de silenciar, de vivir la unidad con todo y con todos, de ver más allá, de indagar en el autoconoci-miento interno, de buscar el sentido de la vida, de aprender a silenciarse, a escuchar y a estar en equilibrio personal, etc. La “competencia espiritual” la definimos como: “la capacidad para percibir la dimensión más profunda de la persona y encontrar la esencia de lo que somos, viviendo una vida con sentido y abierta al aquello que lo trasciende”.

3. Proyecto «ZUGAN»

«Zugan» es un proyecto educativo de educación de la interioridad implantado desde hace cuatro años en nuestro Centro de forma pionera e innovadora en el ámbito educativo escolar. Está enmarcado como un proyecto pedagógico integrador orientado desde la Acción Tutorial, dentro del desarrollo curricular de la dimensión de «enseñar a ser persona». Es una propuesta pedagógica que abre un camino hacia el centro del corazón humano, el centro del ser, para educar su dimensión interior.

«Zugan» propone integrar todas las dimensiones de la persona, holísticamente, a partir del cultivo de la dimensión interior. Es una propuesta universal, experiencial, abierta, integradora y creativa.

El nombre del proyecto, «Zugan (en Ti)», resume la experiencia interior que vivimos como seres humanos. Toda persona tiene esta experiencia desde el momento en que descubre aquello que vive dentro de sí. Esta experiencia no es puntual ni acontece en un instante, sino que se descubre dentro de un proceso. Este proyecto marca un itinerario personal pedagógico y de progresivo descubrimiento.

El proyecto educativo «En Ti» cultiva la interioridad como aprendizaje de la percepción existencial en la que se integra todo en todos. «En Ti» es una respuesta a la realidad que vive y experimenta el alumnado del

siglo XXI. En nuestro proyecto de interioridad trabajamos desde cuatro claves:

• Descubrir formas de escucha interior. • Fomentar la capacidad de atender cada instante. • Experimentar la realidad trascendente de abarca al ser humano. • Percibir la vida desde lo más profundo. Además, el proyecto educativo de educación de la interioridad «Zugan», orienta el descubrimiento desde cinco contenidos:

• El pensamiento creativo (P.C.) • La expresión simbólica (E.S.) • La conciencia corporal (C.C.) • La armonización emocional (A.E.) • El crecimiento espiritual (C.E.)

Desde estos contenidos del proyecto «Zugan», se definen veinte objetivos educativos esenciales.

• Crear imaginando. • Admirar las cosas desde su profundidad. • Sentir respeto por todo lo creado. • Desarrollar una observación profunda las habilidades interiores. • Percibir desde los sentidos la riqueza de lo simbólico • Experimentar asombro y sorpresa por lo cotidiano. • Saber expresarse simbólicamente desde la sabiduría interior. • Expresar simbólicamente la diversidad en la particularidad. • Conocer los mensajes del cuerpo. • Utilizar diferentes formas de relajación • Aprende a interpretar las percepciones del propio cuerpo. • Realizar movimientos de forma consciente. • Identificar y expresar diferentes emociones • Sentirse libres interiormente sin condicionamientos emocionales. • Actuar con compasión ante el sufrimiento. • Regular las emociones a través de la respiración, la concentración y la atención. • Aprender a contemplar. • Explorar el sentido profundo de la vida. • Aprender a acceder el silencio interior. • Descubrir diferentes formas de observación de la mente • Practicar diferentes formas de meditación o aprendizaje del silencio.

El proyecto «Zugan» está estructurado con una metodología tríadica tal y como se detalla a continuación: experimentar (sentir), descubrir (aprender) y expresar (plasmar).

Page 7: La Educación de la Interioridad - · PDF fileTras 4 meses de intenso trabajo, la 2ª evaluación terminada, la 3ª ya comenzada ... entre 5º de primaria y 2º de la ESO, durante

1. Educar en la interioridad

Cuando hablamos de interioridad hacemos referencia a la dimensión más profunda del ser humano, es la que da sentido a su vida y que habita en toda persona, indepen-dientemente de sus creencias, cultura y situación personal o social.

La interioridad es la capacidad de reconocerse desde dentro y de relacionarse desde lo auténtico y lo profundo para poder encontrar un equilibrio personal que repercuta en los demás, en el entorno y en la sociedad. Interioridad no es opuesto a exterioridad, sino que interioridad es opuesto a dispersión. Es la base de todo recorrido espiritual.

Aceptando que la interioridad es una dimensión del ser humano tenemos que aceptar consecuentemente que debe ser un camino educativo que no puede faltar en un proyecto docente. Educar la interioridad es hablar de sentimientos, de búsqueda hacia lo profundo y esencial que da sentido al ser humano.

Cuando hablamos de educar la interioridad, proponemos un proceso de acompañamiento del alumnado para posibilitarle llegar a su dimensión más profunda y poder encontrar lo que da sentido a sus vidas. Educar la interioridad es acompañar el proceso personal interior de los alumnos durante su proceso formativo en las diferentes etapas y edades. Educar la interioridad es enseñar a nuestros niños y jóvenes que lo que viven y lo que son, está regulado por su experiencia interior y que pueden hacerla consciente para favorecer que crezca en su desarrollo como persona.

Como escuela cristiana, la educación de la interioridad nos permite también ahondar en la construcción de los cimientos presentes en el Evangelio. Educar la vida interior de niños y adolescentes implica recorrer un camino místico y liberador que en la tradición cristiana tiene una riqueza extraordinaria, y que hoy debe acom-pañarse del alimento también de otras experiencias espirituales.

2. Las inteligencias múltiples y la educación de la interioridad

Dentro de la comprensión educativa de las inteligencias múltiples (Gardner), este trabajo de educación de la interioridad responde a la educación de la «inteligencia existencial o trascendente», en la clasificación de Gardner, o lo que Zohar y Marshall llamaron la «inteligencia espiritual». En ambas nomenclaturas, el acceso a esta inteligencia no es exclusivo de las diferentes tradiciones religiosas, aunque

Abril 2014

todas ellas la trabajan con la búsqueda de sentido, el preguntarse por las últimas realidades, el sentido del misterio de la vida y la capacidad de religarse con él.

Cultivar esta inteligencia y adquirir las competencias básicas significa aprender a gustar del silencio como forma de encuentro con lo esencial de la vida, vivir con gratuidad y compasión, contemplar todo y a todos como una unidad y saber situarse ante la vida desde una profunda experiencia de amor.

La Competencia Espiritual se concreta en diferentes subcompetencias como: la capacidad de asombrarse, de contemplar, de silenciar, de vivir la unidad con todo y con todos, de ver más allá, de indagar en el autoconoci-miento interno, de buscar el sentido de la vida, de aprender a silenciarse, a escuchar y a estar en equilibrio personal, etc. La “competencia espiritual” la definimos como: “la capacidad para percibir la dimensión más profunda de la persona y encontrar la esencia de lo que somos, viviendo una vida con sentido y abierta al aquello que lo trasciende”.

3. Proyecto «ZUGAN»

«Zugan» es un proyecto educativo de educación de la interioridad implantado desde hace cuatro años en nuestro Centro de forma pionera e innovadora en el ámbito educativo escolar. Está enmarcado como un proyecto pedagógico integrador orientado desde la Acción Tutorial, dentro del desarrollo curricular de la dimensión de «enseñar a ser persona». Es una propuesta pedagógica que abre un camino hacia el centro del corazón humano, el centro del ser, para educar su dimensión interior.

«Zugan» propone integrar todas las dimensiones de la persona, holísticamente, a partir del cultivo de la dimensión interior. Es una propuesta universal, experiencial, abierta, integradora y creativa.

El nombre del proyecto, «Zugan (en Ti)», resume la experiencia interior que vivimos como seres humanos. Toda persona tiene esta experiencia desde el momento en que descubre aquello que vive dentro de sí. Esta experiencia no es puntual ni acontece en un instante, sino que se descubre dentro de un proceso. Este proyecto marca un itinerario personal pedagógico y de progresivo descubrimiento.

El proyecto educativo «En Ti» cultiva la interioridad como aprendizaje de la percepción existencial en la que se integra todo en todos. «En Ti» es una respuesta a la realidad que vive y experimenta el alumnado del

siglo XXI. En nuestro proyecto de interioridad trabajamos desde cuatro claves:

• Descubrir formas de escucha interior. • Fomentar la capacidad de atender cada instante. • Experimentar la realidad trascendente de abarca al ser humano. • Percibir la vida desde lo más profundo. Además, el proyecto educativo de educación de la interioridad «Zugan», orienta el descubrimiento desde cinco contenidos:

• El pensamiento creativo (P.C.) • La expresión simbólica (E.S.) • La conciencia corporal (C.C.) • La armonización emocional (A.E.) • El crecimiento espiritual (C.E.)

Desde estos contenidos del proyecto «Zugan», se definen veinte objetivos educativos esenciales.

• Crear imaginando. • Admirar las cosas desde su profundidad. • Sentir respeto por todo lo creado. • Desarrollar una observación profunda las habilidades interiores. • Percibir desde los sentidos la riqueza de lo simbólico • Experimentar asombro y sorpresa por lo cotidiano. • Saber expresarse simbólicamente desde la sabiduría interior. • Expresar simbólicamente la diversidad en la particularidad. • Conocer los mensajes del cuerpo. • Utilizar diferentes formas de relajación • Aprende a interpretar las percepciones del propio cuerpo. • Realizar movimientos de forma consciente. • Identificar y expresar diferentes emociones • Sentirse libres interiormente sin condicionamientos emocionales. • Actuar con compasión ante el sufrimiento. • Regular las emociones a través de la respiración, la concentración y la atención. • Aprender a contemplar. • Explorar el sentido profundo de la vida. • Aprender a acceder el silencio interior. • Descubrir diferentes formas de observación de la mente • Practicar diferentes formas de meditación o aprendizaje del silencio.

El proyecto «Zugan» está estructurado con una metodología tríadica tal y como se detalla a continuación: experimentar (sentir), descubrir (aprender) y expresar (plasmar).

BIBLIOGRAFÍA:

- ARGUIS RICARDO, Programa Aulas felices, Zaragoza- AUTORES VARIOS, La Interioridad: un paradigma emergente, PPC, Madrid 2004.- BAUTISTA J.M., Todo ha cambiado con la Generación Y, Frontera Hegian, Vitoria 2010.- DAPRER BRIAN, La inteligencia espiritual, Sal Terrae, Santander 2009.- ESCUELAS CATÓLICAS, Competencia Espiritual, Serie PaidoGPS, Madrid. - KABAT-ZINN, JON Padres conscientes hijos felices, Faro editorial.- MANZANOS BAEZ , JOSEAN y Colaboradores. Colección "En Ti". Proyecto Educativo de Educación de la Interioridad para Infantil, Primaria, Secundaria y Bachiller. Edelvives. Madrid 2014.- MARTINEZ LOZANO ENRIQUE, Vivir lo que somos, Desclee de Brouwer 2007.- MELLONI JAVIER, Hacia un tiempo de síntesis, Editorial Fragmenta, Barcelona 2011.- TORRALBA FRANCESC, Inteligencia Espiritual, Plataforma, Barcelona 2010.- TORRALBA FRANCESC, Inteligencia Espiritual en los niños, Plataforma 2012.- TORRALBA FRANCESC, ¿Por qué Pierre Anthon debería bajar del ciruelo? Interioridad y sentido, Khaf Ediciones, Madrid 2013.- VÁZQUEZ BORAU JOSE LUIS, La inteligencia espiritual, Desclée De Brouwer, Bilbao 2010.

Coordinador del Departamento de acción Tutorial y enseñanza Religiosa - DTR

¿QUE HE APRENDIDO?

¿QUE HE INTERIORIZADO?EXPERIMENTAR

¿QUE HE VIVIDO?

APRENDER VIDAINTERIOR

DESCUBRIR

Page 8: La Educación de la Interioridad - · PDF fileTras 4 meses de intenso trabajo, la 2ª evaluación terminada, la 3ª ya comenzada ... entre 5º de primaria y 2º de la ESO, durante

Acciones solidarias realizadas en estos meses del curso 13-14Cada año nos sumamos educativamente en algunas de las iniciativas que el Colegio propone para acercar nuestra realidad a la de las personas más necesitadas. En el primer y segundo trimestres estas acciones se han culminado con una gran participación y recaudación económica (que hemos comunicado mediante circular a todas las familias).Nos sentimos orgullosos que como Colegio MMB la solidaridad sea un valor educativo prioritario y que todas las familias colaboren con tanto entusiasmo en las diferentes actividades.

Aún nos queda… la aportación al Banco de Material Escolar (os lo detallaremos) y ... ¡la fiesta de solidaridad con África!

Gracias en nombre de todas estas Organizaciones con las que trabajamos y, en especial, de todas las personas que son ayudadas con vuestro esfuerzo solidario.

Dpto. de acción Tutorialy enseñanza Religiosa.

(D.T.R.)

Convivencias en el Colegio

Elkartasun IgeriketaNatación SolidariaMes de Noviembre

Operación KiloBanco de Alimentos (Vitoria)Mes de Abril

Manos Unidas Proyectos Sociales en Países del SurMes de Febrero

Elkartasun KorrikaldiaCarrera SolidariaMes de Abril

Azoka TxikiaFeria Solidaria de Juguetes Mes de Diciembre

Entre Cuaresma y Semana Santa organizamos en el Colegio las convivencias desde 5º de primaria hasta 4º de ESO para profundizar en la educación cristiana y en los valores humanos de la convivencia. Las realizamos en Salvatierra en la casa de los Claretianos y dedicamos dos días a convivir con los compañeros de nuestro curso. Nuestro objetivo es “fomentar un espacio de encuentro, reflexión cristiana y educación para la convivencia”. Además de disfrutar mucho, dedicamos unos días a los demás y a aprender a ser mejores personas. No nos reunimos para organizar una excursión, ni es una salida a conocer ningún lugar nuevo. Es una oportunidad para conocernos mejor a nosotros mismos y conocer mejor a los demás. Cada año descubrimos nuevas cosas de nuestros compañeros y de nosotros mismos. Es un viaje siempre sorprendente y del cual guardamos unos recuerdos inolvidables.

Page 9: La Educación de la Interioridad - · PDF fileTras 4 meses de intenso trabajo, la 2ª evaluación terminada, la 3ª ya comenzada ... entre 5º de primaria y 2º de la ESO, durante

Día de la Paz en el Colegio

MANIFIESTO DEL DENYP

1. El "Día Escolar de la No-violencia y la Paz" (DENIP), conocido también por Día Mundial o Internacional de de la No-violencia y la Paz, es una iniciativa pionera, no estatal, no gubernamental, no oficial, independiente, libre y voluntaria de Educación No-violenta y Pacifi- cadora, practicada ya en escuelas de todo el mundo.2. Propugna una educación permanente en y para la concordia, la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos, la no-violencia y la paz.3. Se practica el 30 de enero o en los días próximos de cada año, en el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi.4. Su mensaje básico: dice: "Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra"..5. El procedimiento didáctico de esta actividad de educación en valores debe ser vivencial y permite la libre aplicación en cada centro educativo según su propio estilo didáctico.

Nuestro objetivo en el Colegio Vera-Cruz es la celebración de este día mundial escolar de la paz y no violencia para inculcar la paz, la cooperación y la solidaridad en todas las actividades escolares.Los contenidos que trabajamos son:

CONCEPTUALES:• Normas elementales de relación y convivencia.• Resolver conflictos de forma no agresiva, resolución pacífica y autónoma.• Textos orales (canciones, poesías, cuentos...) sobre la paz.• Evocación y relatos de hechos, y acontecimientos de de la vida cotidiana.

El Día Escolar de la No Violencia y la Paz1 —también conocido como DENIP Día Escolar de la Paz o DENYP (acrónimo del castellano: Día Escolar de la No Violencia y la Paz)— es una jornada educativa no gubernamental fundada en España en 1964 por el poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal como punto de partida y de apoyo para una educación no-violenta y pacificadora de carácter permanente y que se practica el 30 de enero de cada año, en el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi.

ELKAR - Campaña de libros

Noticias Berriak News

Para aquellas familias que deseen hacer uso de este servicio, queremos transmitiros que este verano también se contará con las facilidades que Elkar da para la reserva de los libros de texto y su posterior recogida en el colegio. Se os mantendrá informados por circular y/o carta, cuándo se abre el plazo para darse de alta en su plataforma y también, la fecha a partir de la cual hay que hacer la petición de libros.

Desde el Colegio favorecemos que la gente pueda, si desea, intercambiar y reutilizar libros, aunque no siempre será posible, máxime cuando las Leyes Educativas cambian, en concreto, para septiembre de 2014, con la entrada en vigor de la LOMCE en algunos cursos. Es por ello, que os trasladamos esta propuesta de Elkar, que además de fácil es rápida y aporta las mayores garantías de respuesta en el servicio post venta.

PROCEDIMENTALES:• Desarrollo de hábitos cooperativos atendiendo a la diversidad.• Comprensión de los mensajes audiovisuales, inter- pretación de imágenes...• Transmisión de vivencias no agresivas en las relaciones niño/a adultos.• Utilización de frases sencillas en las que intervenga la palabra "PAZ".

ACTITUDINALES:• Rechazo hacia los juguetes bélicos.• Desarrollo de juegos y trabajos en los que intervengan la comprensión y la tolerancia. • Verbalizar acciones positivas.• Desarrollo de trabajos en gran grupo realizado con respeto hacia los otros.

Las actividades del "Día de la Paz" se desarrollan dentro y fuera del aula y tienen siempre un LEMA, un MANIFIESTO y un GESTO (que normalmente se desarrolla en el patio y todo el Colegio). Previamente, en las clases se trabajan diferentes actividades de motivación y reflexión..

Page 10: La Educación de la Interioridad - · PDF fileTras 4 meses de intenso trabajo, la 2ª evaluación terminada, la 3ª ya comenzada ... entre 5º de primaria y 2º de la ESO, durante

Carta motivación del profesorado

Page 11: La Educación de la Interioridad - · PDF fileTras 4 meses de intenso trabajo, la 2ª evaluación terminada, la 3ª ya comenzada ... entre 5º de primaria y 2º de la ESO, durante

SOLUCIONES

DESPIERTACamino de la feria me encontré con siete equilibristas y un oso. Cada equilibrista tenía tres gatos. Cada gato, tres ratas. Cada rata, dos ratones. Cada uno de estos estos animales tenían nueve pulgas.

Pulgas. Ratones y ratas. Gatos. Siete equilibristas y un oso.

¿Cuántos eran en total los que iban a la feria?

ACERTIJOS

SUDOKU

MOSAICO

Me intriga la siguiente propuesta de un amigo: me dijo que era posible tener tres euros en dos monedas de curso legal de forma que una de ellas no fuese de un euro.

¿Es realmente posible o mi amigo me quiere engañar con alguna triquiñuela?

Uno. Los demás volvían de la feria.

Es perfectamente posible. Se puede observar quesólo “una de ellas” debe no ser de 1 euro. La otra sípuede serlo. Esa es la triquiñuela.Así pues, la solución es que es posible conuna moneda de 2 € y otra de 1€.

tu menteAbril 2014

Page 12: La Educación de la Interioridad - · PDF fileTras 4 meses de intenso trabajo, la 2ª evaluación terminada, la 3ª ya comenzada ... entre 5º de primaria y 2º de la ESO, durante

Vacaciones

Semana Santa y San Prudencio

Semana Santa 1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

apirilaabril 1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

maiatzamayo

Carnaval 2014Bienvenidos al gran circo de Vera-Cruz

Los vaqueros ya han llegado

Los más pequeños del cole han celebrado el carnaval; por la mañana han sido los alumnos de Educación Infantil los que han tenido su fiestecilla y, por la tarde, 1º y 2º de primaria.

¡Lo pasaron fenomenal!

Las vacaciones de Semana Santa y San Prudencio, serán del 17 de Abril al 4 de Mayo, ambos inclusive.

El AMPA del Colegio Vera-Cruz, como en años anteriores, ha organizado la comparsa del colegio en los Carnavales de Vitoria-Gasteiz 2014, nada más y nada menos que ¡¡255 comparseros y comparseras!! disfrazados de vaqueros/as con el lema "AL OESTE DE VERA-CRUZ".

Ante todo, agradecer el trabajo a todos y cada uno de los miembros de la Comisión de Carnaval; un trabajo que comienza con la elección de la tematica y del disfraz, continua con las coreografias para finalizar con la elaboración de la carroza y los desfiles. ¡¡¡ Muchas gracias a todos los implicados por vuestra dedicación y trabajo!!!. También queremos agradecer al colegio que nos haya permitido realizar los ensayos en el centro, así como a los comercios que nos han aportado material para la carroza, comida y bebidas para recuperar fuerzas tras los desfiles, así como el coche para transportar la misma. De igual manera, queremos agradecer el entusiasmo de todos los padres, madres, niños/as que se han esforzado y disfrutado con los ensayos y los desfiles, tanto a las familias del colegio, como a los que han participado siendo amigos o familiares de estos; así como a todas aquellas familias que han venido de otros Centros a disfrutar con nosotros. ¡¡¡Gracias a todos!!! Durante las 4 semanas previas al carnaval, estuvimos ensayando los fines de semana las 6 coreografías del desfile para, además de divertirnos, ir bien preparados. El sábado de carnaval el tiempo no nos acompañó, pero aún así salimos a pasarlo bien con nuestros ponchos impermeables y el domingo pudimos lucirnos y disfrutar a tope, sin lluvia y sin frío. Los próximos carnavales celebraremos nuestro 5º aniversario como comparsa del carnaval de Vitoria-Gasteiz. Animamos a todas las familias a vivir el carnaval con momentos de diversión garantizada no sólo durante los desfiles sino también durante los ensayos. ¡¡¡ Os esperamos a todos el año que viene!!!