la economía

21
LA ECONOMÍA

Upload: moregarci

Post on 10-Jul-2015

279 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La economía

LA ECONOMÍA

Page 2: La economía

ECONOMÍA

CIENCIA

estudia FASES

Administración y

empleo de recursos

(bienes y servicios) para

satisfacer necesidades

PRODUCCIÓN

DISTRIBUCIÓN

Directa o indirecta:

al por mayor

al por menor

CONSUMO

Page 3: La economía

FACTORES DE PRODUCCIÓN

Page 4: La economía

FACTORES

RECURSOS

NATURALESTRABAJO CAPITAL

Necesarios

para subsistir

- RENOVABLES

-NO RENOVABLES

•Produce bienes

y servicios

•Cuenta ajena o

autónomo

•Recibe salario a

cambio

Bienes producidos.

Se mueve por

inversión-beneficio

-Circundante:

consumido

-Fijo: permanece

-Humano:

trabajador

Page 5: La economía
Page 6: La economía

ECONOMÍA DE SUBSISTENCIA

Page 7: La economía

RASGOS DE LA

ECONOMÍA DE

SUBSISTENCIA

PROPIA DE ZONAS SUBDESARROLLADAS

SE PRODUCE LO NECESARIO PARA

SUBSISTIR

BÁSICAMENTE AGRICULTURA Y GANADERÍA

COMERCIO LOCAL O COMARCAL

INTERCAMBIOS EN ESPECIE

ZONAS DEPRIMIDAS DE SUDAMÉRICA

ÁFRICA SUBSAHARIANA

TERRITORIOS RURALES CENTRO-SUR DE ASIA

PEQUEÑAS ISLAS DE OCEANÍA

Page 8: La economía

CAPITALISMO Y LIBRE MERCADO

Page 9: La economía

RASGOS FUNDAMENTALES

DEL CAPITALISMO

ALTÍSIMO

NIVEL DE

CONSUMO

SE BUSCA

BENEFICIO DEL

INDIVIDUO

SISTEMA EN

EXPANSIÓN

PAPEL

LIMITADO DEL

ESTADOLEY DE OFERTA

Y DEMANDA

CAPITAL

PRIVADO

ECONOMÍA DE

MERCADO

CANTIDAD Y

VARIEDAD DE

BIENES Y

SERVICIOS

Page 10: La economía

EL SISTEMA COMUNISTA

Page 11: La economía

RASGOS

FUNDAMENTALES

DEL COMUNISMO

ESTADO ES

EL ÚNICO

PROPIETARIO

SE PLANIFICA

LA PRODUCCIÓN

CONSUMO Y

SERVICIOS

REDUCIDOS

SE BUSCA

BENEFICIO

COLECTIVO

SISTEMA EN

RETROCESO

Page 12: La economía

LOS AGENTES ECONÓMICOS

Page 13: La economía

CONSUMIDORES

- Basados en una renta familiar

(trabajo o capital)- Ahorro-gasto= Poder adquisitivo

- Asociados para defensa (OCU)

EMPRESAS

-Principal agente: capital + trabajo

-División por sectores pero sobre

todo por aportación de capital

-Privada - Pública

-Mixta - SL/SA

-Cooperativa - Estatal

ESTADO

-Regula mercado y controla

sectores estratégicos

-Presta servicios

-Crea empleo

-Recauda impuestos directos e

indirectos

-Elabora presupuestos

Page 14: La economía

EL TRABAJO

Page 15: La economía

T

R

A

B

A

J

O

MERCADO

LABORAL

DERECHOS

LABORALES

LABOR

SINDICAL

OFERTA: Número de trabajadores

que se ofrecen para trabajar

DEMANDA: Cantidad de trabajo

ofertado por las empresas

PRECIO: Salario que se conviene

por ambas partes

Legislación que defiende al trabajador:

- Contrato laboral (temporal

o indefinido)

- Salario justo

- Jornada regulada y limitada

- Condiciones óptimas de trabajo

- Carrera profesional

SINDICATO: asociación obrera

para defender sus derechos

- Sectoriales

- Confederaciones

PATRONAL: asociación de empresarios

Sus negociaciones producen convenios

Sus discrepancias pueden llevar a la huelga

Page 16: La economía

LA “ECONOMÍA MUNDO”

Page 17: La economía

GLOBALIZACIÓN

DEFINICIÓN

CARACTERÍSTICAS CONSECUENCIAS

-Formación de un

mercado mundial y

una comunidad de

opinión e información

-Revolución de

comunicaciones

-Interdependencia

entre zonas

-Universalización

política

-Creación de

conciencia mundial

-Mayor competitividad

-Revolución técnica

constante

-Crecimiento de Países

emergentes

-Más diferencia de

riqueza

-Mayor deuda en

Países pobres

-Mayor consumo de

energía y

sobreexplotación de

recursos

-Deslocalización de

empresas

Instauración de un sistema económico

mundial que supone la

interdependencia de todas las zonas del

Planeta

INSTITUCIONES:

ONU: Obsoleta. Debate

Fin del unilateralismo

Del G7 al G20 y al poder financiero (FMI

y BM)

Importancia de las ONGs

Globalización cultural

Page 18: La economía

DESARROLLO Y SUBDESARROLLO

Page 19: La economía

DESARROLLO Y

SUBDESARROLLO

INDICADORES:-Antes RPC= PIB/PT

- Ahora IDH (muchas variables)

PP. DESARROLLADOS-Alta RPC

-Buen abastecimiento a necesidades

-Alta EVN

-Alta tasa de alfabetización

-Economía industrializada

-Norteamérica, Europa y enclaves concretos del resto de continentes

PP. SUBDESARROLLADOS

Características anteriores opuestas más:-Déficit en acceso a necesidades básicas

-Economía agraria y ganadera

-Mal reparto de la riqueza

-Casi toda Sudamérica, África y Asia

Page 20: La economía

LOS FACTORES DE LA

POBREZA

Origen en factores geohistóricospor lo que es posible su erradicación:

-Colonialismo : desde el XVI pero sobre todo entre 1850 y 1900

- Proceso de descolonización y neocolonialismo : desde mitad del XX

- Dualidad en la localización de MMPP y FFEE provoca desequilibrio

-Pervivencia de regímenes autoritarios y corruptos

-Dificultad en asumir y responder a la deuda externa

Page 21: La economía

LAS CONSECUENCIAS DE

LA POBREZA

-Hambre: bajo mínimo de agua y calorías

-Pervivencia de epidemias: baja EVN y desequilibrio demográfico

-Altas tasas de analfabetismo: no leen o escriben habitualmente

-Discriminación femenina

-Inestabilidad política. Abundancia de conflictos militares en los que participan los niños

- Escasas soluciones desde los Países desarrollados, que a veces usan esta situación para su propio beneficio