la dignidad humana en las novelas de … · viento fuerte. el papa verde. los o.jos de los ... otro...

100
' ¿Vl<-' LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS by MARJORIE F. HIÑES, B.A. A THESIS IN SPANISH Submitted to the Gradúate Faculty of Texas Tech University in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of MASTER OF ARTS Approved August, 1970

Upload: hoangminh

Post on 08-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

' ¿Vl<-'

LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE

MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS

by

MARJORIE F. HIÑES, B.A.

A THESIS

IN

SPANISH

Submitted to the Gradúate Faculty of Texas Tech U n i v e r s i t y

in Partial Fulfillment of the Requirements for

the Degree of

MASTER OF ARTS

Approved

August, 1970

Page 2: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

I ACKNOWLEDGEMENTS

I wish to express my deep appreciation to Dr. Harley

D. Oberhelman for his helpful and constructive guidance in

the preparation of this thesis. I also v/ish to acknowledge

with sincere appreciation the very valuable suggestions on

style and usage of Alonso Alegría and the care and skill of

Marta de Alegría in the preparation of the final copy of

the thesis.

ii

Page 3: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

ÍNDICE

ACKNOWLEDGEMENTS ii

INTRODUCCIÓN 1

I. BIOGRAFÍA 5

II. ASTURIAS EN LA LITERATURA AMERICANA 1¿

III. ANÁLISIS DE CUATRO NOVELAS 30

IV. LA TRILOGÍA BANANERA 65

CONCLUSIÓN 79

NOTAS 83

BIBLIOGRAFÍA 91

ili

Page 4: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

INTRODUCCIÓN

Miguel Ángel Asturias, poeta, maestro del realismo

mágico y novelista comprometido con la protesta social, na­

ció en Guatemala en el año I899. Fue hijo de un abogado ide­

alista y liberal, y de una madre que educaba a su hijo en

la rica herencia de la cultura maya. Durante los primeros

veintiún años de su vida Guatemala estuvo bajo la dictadura

de Manuel Estrada Cabrera. Como joven estudiante Miguel fue

un miembro activo de grupos liberales que influyeron mucho

en la derrota de Estrada Cabrera en 1920. Después de gra­

duarse en derecho en 1922, Miguel se trasladó a París. Du­

rante diez años en este centro cultural amplió sus estudios

de antropología y trabó amistades con muchos de los escrito­

res vanguardistas de ese tiempo. Durante toda su vida, en

su carrera literaria y diplomática, Asturias se ha dedicado

a los ideales liberales que abrazó en su juventud.

Producto del idealismo liberal de sus padres, la an­

ciana cultura poética de sus antepasados y su educación y

experiencias como literato sofisticado, Asturias ha produci­

do una obra poética y novelesca admirable. Es más famoso por

sus novelas. En ellas ha logrado retratar el mundo y la gen­

te de sU país natal de una manera extraordinaria. Por la

riqueza del lenguaje sus novelas casi se podrían considerar

Page 5: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

poesía en prosa. Sin embargo, en todas se pueden notar los

propósitos didácticos del autor. Además de la protesta so­

cial, el autor pinta a los humildes en su lucha por desa-

rrolarse como individuos y entenderse a sí mismos. El co­

mité del Premio Nobel le presentó a Asturias dicha distin­

ción en el año 1967. En su comentario el comité reconoció

su "búsqueda de la verdad, su alto idealismo, sus valores

humanos fundamentales, su espiritualidad alta y su fervor

moral".^

En esta tesis se presenta un estudio de las novelas

de Asturias. El propósito preciso será el de exponer y exa­

minar la preocupación del novelista por el problema de cada

ser humano en su búsqueda de la dignidad personal. Este te­

ma predomina en toda la obra de Asturias. Discutiremos las

novelas siguientes: El Alha.jadito, El señor presidente, Hom­

bres de maíz. Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los

enterrados, y Mulata de tal.

Miguel Ángel Asturias crea un fantástico mundo poéti­

co en que la realidad y la irrealidad no pueden separarse.

Para sus personajes el sueño es tan importante como la rea­

lidad, y muchas veces no se puede distinguir entre los dos.

Nos da a entender que el hombre verdadero, el hombre telúri­

co de Mesoamérica, no puede rechazar este ambiente fantásti­

co. Asturias insiste en que ésta es la verdadera realidad

de su país. El hombre tiene que conformarse y aceptarla con

la fe del hombre primitivo. Sobre esta fe el hombre moderno

Page 6: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

puede imponer la razón del hombre civilizado* Al darse cuen­

ta de estas dos facetas paradójicas de su ser, al asimilarlas

y combinarlas, el hombre alcanza el estado de armonía que

conduce a la dignidad personal.

En gran parte de sus escritos Asturias se dedica a la

relación mística entre el hombre y la tierra. Retrata la

tierra como un ser que tiene vida propia. Asturias también

personaliza los otros entes naturales como las piedras, los

volcanes, los árboles y los ríos. Toda la naturaleza, inclu­

so los hombres, tienen una vida común unida por lazos estre­

chos. El hombre que se aleja de esta fraternidad, que no en­

tiende la relación comunal, o que no vive en armonía con el

mundo y la tierra, o se destruye o sufre la decadencia moral.

Es así que Asturias considera algunas fuerzas de la civiliza­

ción, tales como el anhelo del poder político y militar y el

materialismo, como fuerzas destructivas contra quienes el ser

humano tiene que luchar para mantener su dignidad personal.

Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com­

bate que libran los personajes de sus novelas contra sus pro­

pias debilidades humanas. Abundan los conflictos basados en

los instintos primitivos de sobrevivir y de procrear. Los

personajes sienten todas las emociones, como el amor, el odio,

el miedo, la avaricia, el deseo de venganza, la fe, la duda,

la vergüenza, el orgullo, la esperanza y la desesperanza* Es

en el triunfo sobre sus debilidades que los personajes encuen­

tran la dignidad personal.

Page 7: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

En las novelas de Asturias los protagonistas viven

rodeados y dominados por las fuerzas de la vida, o sea las

fuerzas humanas, naturales o sobrenaturales. Lo que preio-

mina siempre es el ambiente* Sitiadas por estas fuerzas las

personas luchan por realizar su ser verdadero. Muchas veces

son víctimas de las fuerzas invencibles. Pero aun vencíaos

muchos alcanzan un triunfo moral que les presta dignidad.

Es así que, entre los temas variados y la expresl5n

de una multitud de emociones y conflictos, el tena de la dig­

nidad humana sobresale en las obras de Asturias. En es^a te­

sis vamos a estudiar este tema detalladamente en sus varios

aspectos.

Asturias ha dicho que su propósito cerno escritor es el

de ser la voz de su pueblo. Pero los valores hur.ar.os de sus

novelas trascienden los límites de Guatemala y le hacen, oui-

zás, la voz del hombre universal.

Page 8: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

CAPITULO I

BIOGRAFÍA

Miguel Ángel Asturias nació en la ciudad de Guatemala

el 19 de octubre de 1899» Era hijo de una educada familia de

clase media. Su padre, Ernesto Asturias, era un abogado dis­

tinguido que más tarde llegó a ser juez. Su madre, a la

cual Miguel rindió tributo años más tarde, nutría a su hijo

con la cultura de sus antepasados al contarle las antiguas

leyendas mayas.

A los cinco años el niño fue trasladado a la casa so­

lariega de su abuela materna en un barrio de la ciudad de

Guatemala. Poco después fue al campo a vivir con sus abuelos

paternos en Baja Verapaz. Pasó varios años en este ambiente

rural. De sus parientes y también de los sirvientes que lo

rodeaban en las casas de los abuelos el niño siguió absor­

biendo la herencia india. También conoció por primera vez a

los campesinos típicos de Guatemala y su modo de vivir.

Desde 1898 hasta 1920 el dictador Manuel Estrada Ca­

brera gobernó Guatemala. Miguel presenció muchas de las

crueldades e injusticias de esa época. Pocos años después el

joven escritor incluiría muchos de estos acontecimientos ve­

rídicos en su poderosa novela condenatoria de la dictadura.

El señor presidente.

Page 9: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

Por ser idealista y liberal, don Ernesto Asturias

pronto sintió el desfavor del dictador. Se le prohibió la

práctica del derecho. El padre se vio obligado a establecer^

una tienda de víveres para sostener a su familia. Por esta

tienda, situada en un camino de las afueras de la ciudad, pa­

saba una variedad de tipos guatemaltecos — arrieros, campe­

sinos, vendedores, soldados e indios. El joven Miguel tenía

la oportunidad de conocer bien a la gente humilde de su país.

Observaba su lenguaje y su modo de actuar. Aprendía sus di­

chos y sus canciones.^ Más tarde estas agudas observaciones

y el hondo conocimiento de esta gente sirvieron de rico fon­

do para formular los personajes realistas que surgieron en

sus novelas.

Miguel se graduó de la "Escuela de Varones" de Guate­

mala. Lo más significativo de los años pasados en esa es­

cuela es el espíritu rebelde que adquirió. Poco antes de su

ingreso en la escuela un grupo de estudiantes proyectó un

atentado contra la vida de Estrada Cabrera. Cuando el aten­

tado fracasó, los estudiantes prefirieron suicidarse antes de

4-

enfrentar la muerte en manos del dictador.

Continuando su educación, Miguel se matriculó en me­

dicina en la Universidad de Guatemala. Pero pronto cambió

esta disciplina por el estudio del derecho. Su tesis se ti­

tuló "El problema social del indio". Esta tesis ganó el valo­

rado Premio Gálvez.^

Page 10: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

Durante sus años universitarios Miguel empezó su vida

política como partidario de la Sociedad de Derecho y más -ar­

de fue tribuno del Partido Unionista. Estos grupos deser.oe-

ñaron un papel importante en la derrota de Estrada Cabreri en

1920. Al graduarse como abogado, el joven liberal formó, con

otros literatos progresistas del país, el grupo de la "C-er.e-

raciÓn del '20". En los ideales tanto como en el titulo su

inspiración fue la "Generación del '98" en España. Acerca

de este grupo Francis Donahue nos advierte:

Este movimiento auténticamente guatemalteco, surgido a raíz de la caída del dictador Estrada Cabrera, se preocupa hondamente por los problemas nacionales. ... Busca ... sus temas en la tradición, el folklore y el pueblo de Guatemala. Se afana por elevar el nivel de vida de las clases populares; se entrega al mejcramien-to de la salud del pueblo, a su educación intelectual y física.6

En el año I923 Miguel Ángel Asturias viajó a París,

En total pasó diez años en Europa antes de regresar a Gua-e-7

mala en 1933* Al llegar a París Miguel ingresó en la Scr-

bona y empezó el estudio de la arqueología. Allí conocí! al

distinguido arqueólogo Georges Raynaud. Colaborandc cor. 1.

González de Mendoza tradujo al español los estudios de Ray->-

naud sobre la religión y los mitos de la América Media." lu-

rante los años 1929-1933 Asturias emprendió viajes exter.sos

por Europa y el Cercano Oriente. Visitó Grecia, Egipto, lie-9

rra Santa, Alemania, Suiza, los Países Bajos y Espar.a.

Durante esta época conoció a muchas personalidades inpor-an-

tes y famosas en el mundo literario. Participó activaner.-e

Page 11: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

8

con los vanguardistas en el movimiento surrealista que se es­

taba fomentando en París por esos días. Estas actividades e

influencias se discutirán en más detalle en el capítulo III.

Ya a la edad de veintitrés años se han formulado los

ideales y la filosofía que darán ímpetu y dirección a su ge­

nio poético e imaginativo durante toda su vida: hondo amor a

su pueblo indígena y odio a las fuerzas destructoras de la

dignidad humana.

En el año 1926 se imprime el primer libro publicado

por Miguel Ángel Asturias. Las Leyendas de Guatemala son

traducciones de las leyendas y mitos de una herencia cultu­

ral de 2.000 años. Son las leyendas que aparecen en los

libros de los mayas, el Popol Vuh y Anales de los Xahil.

Asturias dedica el libro "a mi madre, que me contaba cuen-

tos". 1°

Traducido de inmediato al francés, este libro es re­

cibido con gran entusiasmo por el público y los críticos.

El poeta Paul Valéry lo elogia con estas palabras:

En cuanto a las leyendas, me han dejado traspuesto ... estas historias-sueños-poemas, donde se confunden tan graciosamente las creencias, los cuentos y todas las edades de un pueblo ... como dispuestos a crear, entre dos océanos, a golpes de catástrofe, nuevas combina­ciones de nuevos temas de existencia.il

Asturias recibe el premio francés "Sylla Monsegur" en 1932

por este libro.

Aunque no se publica ningún otro libro de Asturias

hasta el año 194-6, su talento florece durante su estada en

Page 12: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

9

París. De la nostalgia de su familia y de su tierra natal

surgen sus primeras obras creativas. Son unas poesías en las

12 cuales predomina el tema del amor a la madre y a la familia.

Estas poesías se recogen con otras diversas en un libro ti-

13 tulado Sien de alondra que se publica en 19^9.

Aun antes de mudarse a la capital francesa ya estaba

siendo concebida en la mente de Asturias la novela que muchos

llamarán su obra maestra. En 1922 empieza a escribir un

libro en que revela y condena las terribles atrocidades que

sufría la gente bajo la dictadura de Estrada Cabrera. El

1^

primer título tentativo es Los mendi jos políticos, Du­

rante diez años la aumenta, la revisa y la pule hasta acabar­

la en 1932 con el título de El señor presidente.

Pero las circunstancias políticas todavía prohiben su

publicación. En 1931 otro dictador, Jorge Ubico, se apodera

del gobierno de Guatemala. Durante los años que transcurren

hasta la derrota de Ubico en 19^5» Asturias no se atreve a

publicar su libro por temor a represalias contra su familia.

Por fin, en 19^6, Asturias publica El señor presidente en

México en una edición particular. Circulando privadamente,

los escasos ejemplares son recibidos con entusiasmo por los

eruditos de Latinoamérica, La primera edición comercial

aparece en 19^8. Saltando a la fama instantáneamente, este

libro recibe el "Prix Internationale du Livre Franjáis" en

1952 y el "Ibero-American Novel Av/ard" en 1962 del William

Faulkner Foundation.

Page 13: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

10

Durante los años I926-I927 Asturias escribe dos ceras

menos ambiciosas además de su gran novela» Una novela corta,

H Alha.jadito. se termina en I927 pero no se publica hasta 17 18

1961. También en I927 escribe Rayito d^ estrella, la

primera de varias obras teatrales cortas que Asturias llama

"fantomimas". Las describe como "pantomimas realizadas por

19 fantasmas verbales". Se vinculan con el arte teatral de

los mayas, siendo una combinación de drama y danza. Has-a

ahora las fantomimas no han aparecido en edición comercial.

En el año 1932 principió una época nueva en la vida

de Miguel Ángel Asturias. Volvió a su país natal. Por u-

nos años desempeñó el papel de liberal en oposición al dic­

tador Ubico. Durante estos años hasta la revolución de 19^5

Asturias se ganó la vida como el único locutor de radio ce 20

Guatemala. También en 1933 fundó el diario radical "Diario

21 del Aire" que duró once años.

Derrotado el dictador Ubico en 19^5» empezó un perio­

do de esperanza para los liberales de Guatemala con la presi-22

dencia de Juan José Arévalo (19^5-1952) y su sucesor aun 23

más liberal Jacobo Arbenz (1952-195^). Durante estos a .os

Asturias sirvió a su gobierno en puestos diplomáticos en Mé-

jico, Buenos Aires, París y El Salvador.

Asturias ocupaba el puesto de embajador a El Salvador

en 1952 cuando Arbenz inició su famosa Reforma Agraria* Por

mandato de este acto el gobierno de Guatemala empezó a expro­

piar los grandes terrenos de las compañías extranjeras, entre

Page 14: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

11

ellas la United Fruit Company, repartiéndolos entre los in­

dios. Después de dos años de querellas y acusaciones diplo-

máticas, entre rumores del peligro del comunismo, el gobier­

no liberal cayó ante las fuerzas militares del coronel Casti­

llo Armas. Diz que recibieron el apoyo militar de los Esta­

dos Unidos. Es cierto que Castillo Armas estableció un go­

bierno favorecido por los Estados Unidos y restauró los te­

rrenos a la United Fruit Company.^^

Con la caída de Arbenz, Miguel Ángel Asturias se tras­

ladó a Buenos Aires, donde pasó doce años en destierro volun-

26 tario. Allí trabajó como editor para la Editorial Losada

y como corresponsal en el extranjero para "El Nacional" de

27 Caracas. '

En 1966 se eligió a un izquierdista moderado, Julio

César Méndez Montenegro, como presidente de Guatemala. As­

turias volvió a servir a su gobierno como embajador a París.

Estaba residiendo en París cuando recibió el Premio Nobel.

Todavía ocupa ese puesto diplomático.

Empezando con El, señor presidente en 1 9 ^ Asturias ha

publicado los libros siguientes: Hombres de maíz (19^9)t

Viento fuerte (1951)f El Papa verde (1953). Week-End en Gua­

temala (1956)t Los ojos de los enterrados (I96O), El Alha.ja­

dito (1961) y Mulata de tal (I963). Aunque Week-End en Gua­

temala es considerada como novela por algunos críticos, en

realidad es una colección de ocho cuentos. Como tal no va­

mos a incluirla entre las novelas de este estudio. Asturias

Page 15: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

12

también publicó tres piezas teatrales: Soluna, La audiencia

᧠los confines y El caballo del bueno.

Viento fuerte. El Papa verde y Los ojos de los ente­

rrados juntas forman la "trilogía bananera" de Asturias,

Las tres comprenden una crítica vitriólica de las activida­

des de la United Fruit Company en Guatemala empezando alre­

dedor de 1920 y terminando con el triunfo de los liberales

en 1945.

Puesto que la revolución de 19^5 no resultó en el es­

perado triunfo permanente de los trabajadores e indios, As­

turias piensa publicar una cuarta novela de la serie. El tí­

tulo provisional es Dos veces bastardo. Se tratará de los

excepcionales y valientes estudiantes de la "generación del

•20". Reflejará el desencanto que siente Asturias de que

aquellos, después de adquirir tierras y poder, hayan olvi­

dado sus ideales revolucionarios.

Asturias está ocupándose actualmente de varias obras

futuras. Clarivi^ilia primavera será una colección de poe­

sías en que el poeta describe cómo los dioses mayas crearon

al artista. Piensa añadir un grupo nuevo de leyendas a su

Leyendas de Guatemala. También está escribiendo una novela

llamada El mal ladrón, que trata de los mitos y leyendas in-28

dios.

Miguel Ángel Asturias es hoy un hombre alto, un poco

encorvado, con el pelo canoso. Es como una escultura maya

viva, con piel bronceada, labios gruesos, nariz aguilena y

Page 16: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

13

ojos ovalados. ° Un hombre de personalidad tímida e intros­

pectiva, de sentimientos hondos y apasionados,30 Asturias

tiene todavía mucho qué decir por parte de su pueblo. Aun­

que ahora tiene setenta años, es evidente que este escritor

vigoroso está todavía en la cumbre de sus poderes creativos.

Como resultado de la fuerza de su talento maduro acaso poda­

mos esperar de su pluma en el futuro una obra mayor que las

anteriores.

Page 17: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

CAPITULO II

ASTURIAS EN LA LITERATURA AI. SRICANA

En este capítulo vamos a discutir el lugar de Miguel

Ángel Asturias en dos de las grandes clasificaciones de la li-

teratura hispanoamericana—la de lo indígena y la literatura

de protesta social. También vamos a citar las fuentes lite­

rarias que han influido en la obra de Asturias y algunos as­

pectos sobresalientes de su estilo.

En los círculos literarios del mundo se nota un fenó­

meno en los últimos cincuenta años: el "descubrimiento" de

la novela hispanoamericana. En efecto, la novela hispano­

americana está alcanzando una rica m.adurez. Algunos de los

mayores novelistas latinoamericanos han encontrado, en su

preocupación con los temas netamente americanos, una reali­

dad más universal y modulaciones psicológicas más profundas,

que prestan a su obra un valor que trasciende la lengua y la

cultura hispánica. Su obra tiene importancia mundial.

Dentro de la primera generación de escritores que me­

recen fama mundial se puede mencionar, además de Miguel Án­

gel Asturias, al colombiano José Eustacio Rivera, al- venezo­

lano Rómulo Gallegos, al mexicano Mariano Azuela y a los ar­

gentinos Eduardo í.lallea y Ricardo Güiraldes. Acerca de estos

14

Page 18: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

K —

15

autores Salvador de la Cruz ha escrito:

En estos novelistas se advierte un concepto del mundo más profundo y más universal que el concebido por sus predecesores. Con una experiencia humana más rica, con una conciencia social más definida y un espíritu creador más activo, los novelistas ... han logrado expresar en sus novelas, con un lenguaje de transcendencia universal, los más agudos problemas humanos,^

Hay otros escritores, algunos más jóvenes pero todavía

contemporáneos de Asturias, que también han alcanzado una im­

portancia mundial. Entre ellos se encuentran Jorge Luis Bor-

ges, Ciro Alegría, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Gabriel

García Márquez y Juan Rulfo.

En la literatura de Latinoamérica los movimientos li­

terarios se han desarrollado más tarde, han perdurado más

tiempo y se han mezclado más que en la literatura europea.

Muchas novelas no se pueden clasificar definitivamente como

románticas, realistas, etc., porque en ellas es posible en­

contrar aspectos que pertenecen a varios movimientos.-^ Es­

ta tendencia a confundir los estilos es aun más marcada en­

tre los escritores actuales. Acaso sea esta una caracterís­

tica del período de transición ya mencionado. Miguel Ángel

Asturias es similar a muchos otros en su adaptación de muchos

estilos y en su experimentación en busca de una técnica cor;-

pletamente suya.

De esta amalgama quizás surja un movimiento verdadero

entre los escritores americanos. Una característica impor­

tante de muchas obras es lo que algunos han llamado el "rea­

lismo mágico". Este y otros aspectos significativos de su

Page 19: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

16

estilo literario se discutirán más adelante.

Dos corrientes importantes y típicamente hispanoame­

ricanas de la literatura son la literatura indígena y la de

protesta social* Dada la importancia de Asturias dentro de

estas corrientes tradicionales americanas, una breve discu­

sión de cada una debe incluirse en este estudio.

Se entiende que con el primer contacto entre los es­

pañoles y los indígenas de América nació el problema del in­

dio. Esta preocupación se manifestó desde el principio en

los escritos de los conquistadores. Aun antes de terminar

la conquista de Chile, Alonso de Ercilla fue inspirado a es­

cribir tanto por la valentía de los indios como por la de

los conquistadores. Su magnífico poema épico. La araucana,

inmortalizó a los salvajes. En el siglo XIX las obras maes­

tras de dos argentinos incluyen significativos retratos de

los indios. Estas son el Facundo de Sarmiento y el poema

épico de José Hernández, Martín Fierro.

El romanticismo se manifestó en la literatura de la

América Latina en la novela indianista. Por lo general en

estas novelas se idealiza al indio y su modo de vivir. La

novela indigenista, sin embargo, representa un punto de

vista más sofisticado. Se preocupa más de los problemas

vitales del indio y de los aspectos trágicos de su vida.

Como ya mencionáramos, estas novelas también han sido de­

claradas como románticas, realistas, naturalistas y re-

gionalistas.

Page 20: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

17

'1 este siglo han. aparecido varias novelas de tema in-

digenj^tva de mucho valor; entre otras están La vorág;ine de

Rivera, mundo es ancho jv a.-íeno de Ciro Alegría y la pode­

rosa KuasipungQ de Jorge Icaza del Ecuador,

En México hay muchos ejemplos recientes de la novela

indigenista. Algunos de los mejores son El indio, por Gre­

gorio López y Fuentes; CuauhtÓmoc, por Héctor Pérez Martí­

nez; y partes de E]^ laberinto de soledad, de Octavio Paz,

En 1933 Carlos V/yld Ospina de Guatemala publicó una

colección de cuentos de tema indio titulada La tierra de

los nohuyacas. Desde entonces los guatemaltecos Mario Mon-

teforte y Miguel Ángel Asturias han tratado del indio, pe­

ro a veces desde un punto de vista más universal. De estos

dos Seymour I-Ienton ha escrito que "quisieron captar la esen­

cia cósmica del país y protestar centra las injusticias que

sufría en silencio el pueblo guatemalteco".-

Miguel Ángel Asturias es considerado, con razón, co­

mo el maestro de la novela indigenista. En sus novelas a-

bundan personajes indios fiel y verIdicaTr:ente retratados en

su manera de vivir, de hablar, y sobre todo en su manera de

enfrentar la vida, Asturias retrata la realidad guatemalte­

ca desde el punto de vista del indio, En medio de una rea­

lidad fantástica coloca a los indios, sinceros y sencillos,

en búsqueda de su dignidad personal entre las múltiples in­

dignidades de su mundo.

Page 21: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

13

La literatura de protesta social es una corriente mun­

dial con fuertes evidencias en muchos países. Entre los no­

velistas de esta tradición que han producido obras de valor

universal están Dostoievsky, D. H. Lav/rence, Faulkner, Steir.-

beck y Hemingway.

La literatura de protesta social en Latinoamérica ha

existido desde el tiempo de Bartolomé de las Casas en la épo­

ca de Cortés. Facundo fue escrito como protesta contra la

dictadura de Rosas en la Argentina, José Hernández escribió

Martín Fierro para revelar las injusticias sufridas por los

gauchos del mismo país, Amalia, escrita por José Márm;ol, ha

servido de modelo para muchas novelas de protesta política

desde su aparición en I851.

En este siglo han surgido en varios países novelas

inspiradas por los excesos de los dictadores. Contra la lar­

ga tiranía de Juan'Vicente Gómez en Venezuela, por ejemplo,

han aparecido obras por Rufino Blanco Fombona, Antonio Arraiz,

Julián Padrón y el mismo Rómulo Gallegos. Rafael Arévalo

Martínez de Guatemala, con su libro Ecce Feríeles ha ganado

fama bien merecida en esta categoría, Pero desde su publi­

cación en 19^6 E3. señor presidente de Miguel Ángel Asturias

ha sido anunciada como la obra maestra universal de los ho-7

rrores de las dictaduras.

En México la novela de protesta social ha tomado la

forma de una preocupación por el caudillismo de la revolu­

ción mexicana de I9IO-I920. Tal vez la más valiosa es Los

Page 22: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

19

de aba.jo por Mariano Azuela. Otras de mérito indudable son

Memorias de Pancho Villa por Martín Luis Guzmán, Campamento,

Mi general y Tierra por Gregorio López y Fuentes y E3_ res­

plandor por Mauricio Magdaleno.

Desde principios de siglo el gran problema en Centro-

américa ha sido la dominación desde el extranjero por parte

del '.'Coloso del Norte". Muchas compañías norteamericanas se

han establecido en Centroamérica, pero la más poderosa y la

más odiada es la United Fruit Company fundada alrededor de

1920.

La protesta en la literatura contra las compañías ba­

naneras ha sido más intensa en Costa Rica. También se han

publicado libros en Honduras. Pero los de Asturias de Gua­

temala se consideran los más fuertes. Eneida Avila cita las

siguientes novelas anti-bananeras que han aparecido en Cen­

troamérica: Carlos Luis Fallas, r;iamita Yunai; Ramón Am.aya

Amador, Prisión verde; Alberto Ordoñez Arguello, Ébano; y

Miguel Ángel Asturias, Viento fuerte, El Papa verde y V/_ •r^-.r-.V

End en Guatemíala." A esta lista desde luego tenemos que a-

ñadir Los o.jos de los entei^rados, la más reciente de la tri­

logía. Seymour Mentón en su Historia añade a la lista las

siguientes novelas guatemaltecas: El problema, por Soto-Hall

y La. oficina de paz de Orolandia por Rafael Arévalo Martí­

nez* Las novelas de la trilogía bananera de Asturias,

Viento fuerte. El Papa verde v Los oíos de los enterrador,

rio pueden ser consideradas como sus mejores obras, pero sin

Page 23: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

20

duda tienen mucha importancia y popularidad dentro de esta

clase de novela de la América Latina, ya que expresan la a-

margura sentida por muchos contra los Estados Unidos.

Las fuentes literarias evidentes en la obra de Miguel

Ángel Asturias se pueden dividir en dos grandes categorías:

la inspiración maya de su país natal y la inspiración van­

guardista de Europa. Toda la inspiración europea se puede

reunir bajo el título de vanguardista porque este término

se aplica a un movimiento literario que se caracteriza por

incluir elementos de todos los estilos literarios anteriores

y por su libre experimentación y adaptación a técnicas nue­

vas. Este movimiento se originó cerca de 192 0 en París. Mi­

guel Ángel Asturias fue uno de los jóvenes innovadores que

dieron empuje a las formas nuevas en esa época.

Para Asturias ha sido natural la fusión del estilo

indio y los elementos vanguardistas. En el pensamiento in­

dio hay mucho de lo exótico y lo sobrenatural. Asturias

siempre ha insistido que para retratar la realidad de Meso­

américa hay que incluir en la interpretación la geografía

de Guatemala. Es un-país pródigo en colores en las suntuo­

sas tierras tropicales, con vegetación y animales exóticos.

En cambio las regiones montañosas están dominadas por pedre­

gales espantosos, frecuentes terremiotos y volcanes activos.

Este ambiente se refleja en las leyendas mayas, que contie­

nen mucho de lo m'gico y lo irreal. Con su genio poético e

imaginativo, Asturias ha sabido interpretar ec'te mundo gua-

Page 24: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

21

temalteco mediante las técnicas vanguardistas.

La literatura guatemalteca tiene una historia única

en el continente. De ella Marinas comenta, "...en Guatema-

la existe la única literatura auténticamente aborigen que ha

llegado hasta nuestros días sin mixtificación ..." Los dos

documentos de origen precolombino de que más se ha servido

Miguel Ángel Asturias son el Popol Vuh manuscrito de Chi-

chicastenango y Los anales de los Xahil (cakchiqueles). Es­

tos dos en realidad no son absolutamente originales, porque

los españoles, en su afán religioso, lograron destruir todo

vestigio de la literatura pagana que subsistía en la escritu­

ra maya. Los documentos que tenemos actualmente fueron es­

critos después de la conquista en la lengua mayaquiché pero

12 deletreados en el alfabeto español.

Además de estos magníficos documentos, la cultura ma­

ya todavía subsiste en las leyendas de la gente relatadas en

la tradición oral. De manera que la realidad de los indios

de Guatemala que Asturias retrata es el florecimiento de una

filosofía de 2000 años de edad.

Un elemento filosófico de origen maya que se nota a

través de todas las obras de Asturias es la unidad de la tie­

rra con todo lo vivo. Un aspecto de esta actitud filosófica

aparece como tema principal en Hombres de maíz. En este li­

bro Verzasconi la caracteriza como la "rebelión de la tie­

rra". " Aun en El señor presidente su modulación en el tema

de fecundidad-fertilidad forma la base filosófica de la nove-

Page 25: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

22

la. Este elemento maya también tiene mucho que ver con la

dignidad humana que se discute en este estudio. En la reali­

dad como Asturias la interpreta, un hombre no puede romper

los lazos que lo unen a la tierra y a sus otros compañeros

humanos. El hombre que no se da cuenta de esta unidad o que

la niega sufre resultados trágicos en su vida. En cambio,

el que acepta esta unidad, la respeta y vive en armonía con

la tierra y con los demás seres vivos alcanza la mayor tran­

quilidad y dignidad personal.

La magia que abunda en la obra de Asturias se puede

considerar de origen maya. A la vez que reconocemos esta

fuente en la cultura maya tenemos que notar que es una co­

rriente mundial. Del "redescubrimiento" de lo misterios:

y fantástico resultó una rica literatura actual. Esta ten­

dencia es muy fuerte especialm.ente en Sudam.érica.

Heredado también de los indios es el sentido lingüís­

tico y poético de Asturias.15 Aquí también tenemos que ad­

mitir la existencia de estas características en la litera­

tura mundial. Por ejemplo el am.biente misterioso y el uso

de aliteración y onomatopeya nos recuerda mucho a Edgar

Alian Pee. Sin embargo parece que el vínculo poético es

con lo indígena más que con lo extranjero.

Se debe mencionar una última característica de la

literatura indígena que se refleja mucho en el estilo de

Asturias. Nos referimos a la personalización de los ob­

jetos vivos e inanimados. En sus libros los animales, los

Page 26: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

23

árboles y los pájaros tienen la habilidad de hablar y actuar

como personas. Además, las cosas inanimadas, tal como la

tierra, antes mencionada, las piedras, los peñascos y los

ríos son dotados de sentimientos y personalidades humanos.

No se puede menospreciar la importancia que tienen,

en el estilo literario de Asturias, los años pasados en Pa­

rís. En la década de 1920 a 1930 la ciudad de París era,

aún más que hoy día, un centro cultural al cual acudían los

artistas y literatos de todas partes del mundo. De la estan­

cia de Asturias en París, Francis Donahue nos dice:

, Disfrutaba plenamente de la vida parisiense, en la cual se estaba imponiendo el movimiento vanguardista en las artes. En aquel entonces llevaba muchos nombres el movimiento: el cubismo, el surrealismo, el dadaísmo, ca­da uno con su propia particularidad, pero conformes todos en su enfoque revolucionario frente a los problemas de creación artística.- Entre sus compañeros de clase y ca­baret figuraban el venezolano Arturo,Uslar Pietri ... el cubano Alejo Carpentier ... el poeta Carlos Pellicer ... y el ensayista uruguayo Carlos Quijano. Algunos de estos artistas se unieron a Asturias en la fundación de la "Asociación de Estudiantes Latinoamericanos", en París.1"

También en París conoció a otros gigantes intelectua­

les de la época, tales como Anatole France, Romain-Rolland,

Henri Barbusse, Paul Valéry, Paul Fort, Miguel de Unamuno,

Thomas Mann, Luigi Pirandello, Marianetti, José Ortega y

1 7 Gasset, Pío Baroja, Maeterlink y Alfonso Reyes.-^'

Asturias participó en el movimiento surrealista con

Robert Desnos, André Bretón, Louis Aragón, Paul Elouard,

Eugene Jalas y Gertrude Stein.l^ Asociándose con éstos que

Page 27: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

24

le habían influido a seguir la tendencia hacia el automa­tismo psíquico y la creencia en la super realidad del sueño y de las asociaciones verbales y pictóricas que en­gendra la mente cuando se le concede actividad completa­mente libre de todo reparo ... Asturias se da cuenta de que Guatemala es un país surrealista. Todo, hombres, paisajes, cosas, flota en un clima surrealista, de locura e imágenes yuxtapuestas".19

Además de los contactos personales en Europa se puede

notar en las escrituras de Asturias la influencia de las o-

bras de otros grandes escritores. Algunos de ellos, como

Darío, Martí, Chocano y Porfirio Barba Jacob, habían visita­

do Guatemala. También Proust, James Joyce, Rilke,^^ 22

Nietsche, Rivera y Valle-Inclán son mencionados por los

críticos. En una entrevista con Jorge Campos en I96I al pu­

blicarse El Alha.jadito. Asturias rinde tributo a la inspira­

ción de Valle-Inclán en su estilo. - Orlando Gómez-Gil tam-«24

bien menciona "las visiones de Goya y Quevedo ... Deben mencionarse los movimientos literarios nombrados

por los críticos en la obra de Asturias. Richard L. Franklin 25

menciona tendencias existencialistas en El señor presidente.

Comentando los elementos del cubismo en El señor presidente

Seymour Mentón dice: "Dentro del concepto cubista del arte,

no sólo la obra entera sino también cada parte debe consti­

tuirse en una unidad precisamente forjada". Luego sigue con

un análisis de la técnica de Asturias en la construcción de 26

su libro con técnica cubista. Agustín del Saz, hablando también de £1 señor presidente, dice, "La técnica narrativa

va desde el naturalismo ••• hasta el más agrio tremendismo

27 • • • Verzasconi compara el tremendismo de El señor pre-

Page 28: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

25

sidente con el de Rivera en La Vorágjine y el de Valle-Incl'n

en Los esperpentos.^^

En las páginas anteriores hemos discutido los elemen­

tos principales que han influido en el estilo literario de

Asturias. Ahora nos toca examinar su obra en general y men­

cionar otras facetas sobresalientes de su estilo.

Asturias ha sido llamado el mejor de los escritores

en América en el estilo del realismo mágico.^9 Veremos que,

al igual que en la obra de los otros escritores, el realism:

mágico de Asturias lleva marca de su propio genio.

Según Ángel Flores, crítico de los primeros en definir

y discutir esta tendencia literaria, la nueva técnica fue el

resultado de ciertos cambios literarios durante, el período le

la primera guerra mundial. Algunos escritores como Proust y

Kafka, reaccionaron contra las limitaciones del realismo y

llegaron a redescubrir el simbolismo y el realismo mágico del

siglo XIX* Los escritores de ese siglo cuyes valores fueren

redescubiertos son Dostoievsky, Arnim, Kleist, los hermanes

Grimm., Strindberg, Stifter, Poe y Melville, entre otros.^^

Con el tiempo la influencia de esta reacción se fue

sintiendo cada vez más en América. Con la publicación de la

Historia universal de la infamia de Jorge luis Borges en

1935 empezó el florecimiento de un m.ovimiento en América cu­

ya abundancia hasta supera a la de los otros países* Entre

el grupo de escritores brillantes que se inspiraron en Bordes

y siguieron amplificando el movimiento se encuentran y.arla

Page 29: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

26

Luisa Bombal, Silvina Ocampo, Enrique Albamente, Adolfo Bioy

Casares, José Blanco, Eduardo Mallea y Alfredo Pippig. En

el lapso de diez años había surgido en México, Cuba, Ecuador,

Chile, Uruguay y la Argentina una amplia galaxia de escrito­

res.31

Describiendo el estilo de estos autores Flores comen­

ta:

Astonishing v/ere the varieties of utterance, the magnificent originality ... One finds in them the same preoccupation v;ith style and also the same transformation of the comraon and the everyday inte the awesome and the unreal .,. What is most of all necessary is to rid art of everything of the known ...: every subject, idea, thought and symbol, ,,, It is predominantly an art of surprises. From the very first line the reader is thrown into timeless flux ... freighted v/ith dramatic suspense ... Time exists in a kind of timeless fluidity and the unreal happens as part of reality ... The practitioners of magical realism cling to reality as if to prevent "literature" from getting their way, as if to prevent their myth from flying off ... to supernatural realms ... Often their writings approach closely that art charac-terized by Ortega y Gassett as "dehumanized" ... Their style seeks precisión and leanness ... Besides, their plots are lógically conceived ...32

Al aplicar esta definición a los escritos de Asturias

se advierte que su estilo se atiene a ella en rasgos genera­

les. Donde difiere más es en la falta de "precisión and

leanness". El estilo de Asturias ha sido llamado barroco.

Abundan las palabras. Sin embargo, en su última novela.

Mulata de tal, su estilo se ha refinado algo.33

En su estudio doctoral sobre el realismo marico en

las obras de Asturias, Verzasconi nos lo describe como

... an expression of the ílew World reality v/hich at once combines the rational elements of the European

Page 30: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

27

super-civilization and the irrational elements of a primitive America. ... The authors have all tried to give universal significance to their own form of regionalism. They have used their natural habitat as an observable basis for the absurd and irrational ele-ment which dominates 20th Century fiction,3^

Asturias siempre tiene un propósito serio que tiene que ver

con la realidad de su país. En una entrevista en I967 con

Günter W* Lorenz, Asturias revela su interpretación del

realismo mágico así:

I will try to tell you, as simply as possible, v/hat "magic realism" means to me. You see, an Indian or a mestizo in a small village might describe how he saw an enormous stone turn into a person or a giant, or a cloud turn into a stone. That is not a tangible real­ity but one that involves an understanding of supernat­ural forces. That is why, when I have to give it a lit-erary label I cali it "magic realism". But there are other similar kinds of occurences. Due to an unfentún­ate accident a woman falls into a chasm while going for water or a rider is thrown from his horse* Such af-faires diverses, as they could be called, can also be transformed into magic events. Suddenly, for the Indian or the mestizo, the woman didn't fall into the chasm, but the chasm grabbed her, simply because it needed a v/oman for a spring or for some other purpose. And the rider did not fall from his horse because he had a few drinks too many but because the stone on which he hit his head or the water in v/hich he drov/ned called him* The Indian books ... gain a kind of inter­medíate reality this way. Betv/een the "real" and the "magic" there is a third sort of reality, It is a melting of the visible and the tangible, the hallucina-tion and the dream. ... The Indian thinks in pictures; he sees things not so much as the events themselves but translates them. into other dimensions, dimensions where reality disappears and dreams appear, v/here dreams transform themselves into tangible and visible formso35

Para Asturias esta tercera realidad es la realidad para el

hombre de Mesoamérica, y —¿quién sabe?— para todos los

hombres.

Page 31: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

28

Una tendencia del realismo mágico que se destaca en

la obra de Asturias es la destrucción de las técnicas tradi­

cionales del escribir. Asturias propone rechazar la reali­

dad superficial para alcanzar la realidad verdadera. Por

medio de esta destrucción de lo tradicional Asturias ha desa­

rrollado un estilo explosivo, libre de las restricciones del

pasado*36 Hay poco tiempo cronológico en sus novelas. Los

relatos "se vuelven intemporales, porque lo que pasa tal vez

fue ayer, o será mañana, o no será nunca .,."3? El tiempo

es elástico y variable. Las otras realidades también se

transforman o se transfiguran. Los personajes se transfor­

man en animales o en monstruos o existen a la vez en las

dos formas. En este ambiente lo fantástico llega a ser lo

-común. Mediante todos estos trueques Asturias nos conduce

a aceptar lo que está creando —la "tercera realidad".

Las tramas de las novelas se disfrazan. A veces la

obra parece una colección de cuentos con muy peco en comln

o con una relación muy tenue entre sí. Por lo general esta

relación no se revela hasta el desenlace de la novela. ?erc

lo que parece un libro escrito en trozos por casualidad es

en realidad una obra minuciosamente planeada.

Por lo general los personajes de Asturias son super­

ficiales y faltos de profundidad psicológica. Con razón se

los ha llam.ado títeres o caricaturas de personas.-^ Siem­

pre están dominados por el am.biente. Abunda la ya nene i o-

Page 32: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

29

nada personalización de animales y cosas, reflejo de la rea­

lidad vista por el indio.

Como punto culminante queremos mencionar el simbolis­

mo de Miguel Ángel Asturias* Es un aspecto que sobresale en

sus escritos y que todavía no ha sido profundamente analizado

por los críticos. Tiene mucho que ver con el tema filosófico

de este estudio —la dignidad hum.ana— y vamos a tratar de

exponer lo tocante al tema que ha hecho patente al escritor.

Por lo visto su obra puede ser interpretada muchas veces en

varios niveles simbólicos. Quedamos convencidos de que en

el futuro aparecerán muchos estudios acerca del rico, com­

plicado y profundo simbolismo de este escritor poético.

Page 33: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

CAPITULO III

ANÁLISIS DE CUATRO NOVELAS

Para analizar las novelas de Asturias hemos decidido

dividirlas en dos grupos. El capítulo IV tratará de las

tres que constituyen la trilogía bananera. En este capítulo

incluímos las demás* Vamos a considerarlas en el orden cro­

nológico en que fueron escritas, esto es, empezando con El

Alha.jadito* que fue terminada en 1927* En cuanto a ésta se

debe notar que aunque Asturias dice haberla terminado en

1927, no la publicó hasta I96I. Es la menos conocida y la

menos discutida de sus novelas.

La relación entre las novelas de la trilogía es obvia.

Hay una relación filosófica entre El Alha.jadito. Hombres de

maíz y Mulata de tal* El señor presidente ocupa un lugar

singular entre las novelas. Sin embargo, aunque tiene poco

en común con El Alha.jadito, es lógico considerarla junto con

ésta al principio del estudio* En ambas novelas no se ad­

vierte casi nada de la mitología indígena que influye tanto

en las posteriores*

En las tres novelas El, Alha.jadito, Hombres de maíz, y

Mulata de tal se puede trazar la filosofía personal del

autor* En ellas vemos reflejada la búsqueda de su ser

30

Page 34: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

31

verdadero y el desarrollo de una filosofía por medio de la

cual pueda aceptar su mundo con tranquilidad.

Desde el punto de vista religioso-filosófico recono­

cemos mucho de Unamuno en la segunda parte de El Alha.jadito.

Aquí se refleja el anhelo de inmortalidad y la duda racional

de Unamuno expresados mediante el simbolismo de Asturias. En

esta pequeña novela, escrita cuando el autor tenía veinti­

ocho años, no aparece nada de tema indígena. La trama trata

de un niño huérfano que está intentando resolver el misterio

de sus padres* Simbólicamente el niño está buscando su ser

verdadero en sus antepasados y en el significado religioso de

la vida* Al estudiarlo nos parece claro que el libro repre­

senta la filosofía religiosa del joven autor. A esta edad

Asturias está buscando una identidad dentro de los ideales

de la civilización europea.

En cambio en Hombres de maíz, escrita veinte años más

tarde, Asturias escribe desde el punto de vista opuesto. En­

frenta a la vida desde el punto de vista del indio. No hay

nada de lo europeo ni de lo cristiano. En este libro la rea­

lidad es el mundo maya de mitos y leyendas. Es un mundo mu­

cho más irracional que el de la fe cristiana por la que se

preocupó Unamuno. El mensaje de este libro es que la reali­

dad existe en la mente, y que debemos aceptar que lo irra­

cional es la realidad de Mesoamérica.

Más tarde, en Mulata de tal. Asturias se preocupa en

parte por el conflicto filosófico entre el cristianismo y el

Page 35: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

32

paganismo. En su filosofía personal Asturias parece haber

podido llegar a sintetizar la fe primitiva con la duda del

ser racional, aceptando las dos con una serenidad que nunca

quiso alcanzar Unamuno.

El Alhajadito

En cada una de las novelas de Asturias vemos revelado

un aspecto de la búsqueda de la dignidad personal. Queremos

empezar con la primera que escribió porque es una novela más

sencilla que las otras. El simbolismo es acaso menos sutil

y más fácil de interpretar. En esta novela se ven más clara­

mente que en las posteriores las raíces del estilo literario

de Asturias. Es interesante observar los inicios del estilo

que Asturias había de perfeccionar en las otras novelas. To­

cante al tema de la dignidad humana, Asturias retrata muy

bien la inseguridad y tristeza de un ser humano que ignora

quién es.

En la primera parte el protagonista es un muchacho que

habita una casa grande sin nadie más que los sirvientes y un

viejo abuelo al que casi nunca ve. Jamás se pronuncia el nom­

bre del chico. Hay muchos sirvientes que siempre mantienen

lista la casa para el regreso de los Alhajados, los dueños

que desaparecieron. Ninguno quiere revelar al niño nada a-

cerca de sus parientes. Hay un corredor abandonado no lejos

de la casa, restos de una casa destruida hace muchos años.

Con los rumores que ha oído de los Alhajados el niño crea

Page 36: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

33

una vida de fantasía dentro del corredor. Imagina que los

Alhajados han desaparecido "dentro de las cosas" y que escu­

chando bien él los puede oír en las paredes. Por fin un vie­

jo amigo del niño, un pescador, consiente en contarle algo de

su familia. Los Alhajados eran mercantes y ladrones maríti­

mos que mediante un pacto con el diablo se hicieron piratas

poderosos. El abuelo desaparece (en esta casa nadie se mue­

re.) El niño llega a entender que ya se le considera dueño

de la casa. Pero los sirvientes todavía la mantienen lista

para el regreso de los Alhajados.

En la segunda parte el protagonista (el mismo mucha­

cho) ya debe de estar grande, porque está emprendiendo un

viaje. El barco no tiene puerto ni destino. Solamente es­

tán buscando otro barco fantasma que nunca logran encontrar,

aunque creen haberlo visto varias veces.

En la tercera parte el mismo muchacho ha vuelto a ser

joven y está viviendo otra vida. Solo, esta vez habita una

casa con dos mujeres. No sabe cuál de las dos es su madre.

No" le permiten salir por temor de que un hombre se lo robe.

Las madres lloran siempre y viven pobremente. En este trozo

el niño no tiene ningún recuerdo de la otra vida. No sabe

más de su familia. Los únicos amigos del muchacho son el

jardinero y su hijito ciego. Hacia el final de la historia

el cieguito le cuenta al protagonista lo que ha oído decir

acerca de su familia. Describe su vida en la casa grande de

la primera parte y dice que es hijo de uno de los dueños de

Page 37: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

3^

dicha casa. Este hombre violó a una de dos hermanas casi ge­

melas y desapareció. Las muchachas nunca revelaron cuál era

la madre verdadera. El protagonista se desespera y al fin se

suicida en un estanque. Esta tercera parte tiene un poco r.'s

de realidad que las otras. Es relatada en la primera persona,

mientras que las otras son relatadas en la tercera persona.

Pronto reconocemos la influencia de las fuentes van­

guardistas en esta novela. El tiempo cronológico se destruye.

El sueño y la realidad se confunden y es inútil intentar dis­

tinguir entre los dos. La historia termina sin resolver el

enigma de si el niño vivió las dos vidas; o, si no, cuál de

las dos era la verdadera.

El fin de la tercera parte pudiera haberse escrito por

el mismo Valle-Inclán por el horroroso ambiente en que los

personajes actúan como títeres. Los dos muchachos se hallac.

dentro de un ambiente lúgubre a orillas del estanque. El

cieguito cuenta la historia de la vida del protagonista. En

su reacción de vergüenza y desesperanza el muchacho de repen­

te odia al cieguito y por poco lo ahoga en el agua. Pero se

contiene, lleva al amigo a su casa y se va a dormir. A la r.a-

ñana siguiente le avisan que el cieguito se ha ahogado; y el

muchacho tampoco puede resistir la atracción fatal del agua.

Además del ya analizado tema general del libro, vale

la pena elaborar unos detalles que tienen importancia para

nuestro estudio de la dignidad humana.

Page 38: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

35

Lo más sobresaliente del libro es el ambiente que crea

el autor. En la primera parte intensifica mediante detalle

tras detalle la sensación de tristeza, de desesperación y de

ser el último vestigio de algo perdido que existe en el alma

del niño. Nótese lo que llega a representar, para este niño

solitario, el corredor abandonado:

El corredor aquel. Aquel corredorcito ... se quedó dueño del corredorcito que olía a gente, a mucha gente, a gente sudada, a gente de humor fuerte, a gente que no se baña, a gente que ha caminado mucho.1

Poco más tarde menciona unos barriles llenos de viejas mone­

das sin valor, cenizas y polvo de huesos. A las preguntas del

niño acerca de sus antepasados los pescadores contestan,

••• del gran lago quedó el charco; de la antigua casa, el corredorcito, y del dinero que corría en este tiempo, monedas sin valor en barriles de ceniza ...

y de este frasear enigmático no pasaban ...2

Notamos los sentimientos del niño en uno de sus raros contac­

tos con el abuelo:

—¿Tú no quieres bolita? El "tú" veinte leguas a la redonda no había quien

hablara de "tú" . . .

Se tragaba sus pensamientos frente al abuelo y como otras veces, más por tocarlo que por ayudarlo, le tomó del brazo. En su contacto tal vez adivinaba el miste­rio que rodeaba a aquel mundo de su infancia ... 3

En su ansia de aprender algo del pasado el niño pronto em­

pieza a recibir mensajes desde el interior de las paredes del

corredor:

Sus dedos, animados de repentina nerviosidad, atena­záronse sin poder agarrarse, entrelazarse. Hasta el pensamiento le faltó en aquel momento de ahogo, antes de dar el salto hacia el misterio, antes de establecer la relación existente entre aquellos materiales con un

Page 39: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

36

pasado que había quedado vivo sobre esas tierras, pero del que nadie hablaba.

Levantó la cabeza. Las realidades misteriosas, el pa­sado palpable en lo impalpable, presente en lo que no se tocaba, en el aire que respiraban, en el agua que bebían, en las raíces de los árboles gigantes, en los esqueletos del cementerio sumergido, en los ojos del viejo ...^

Ya mencionamos que la segunda parte del libro tiene

por tema principal la búsqueda de la fe como modulación de la

búsqueda de identidad del protagonista. Sin tratar de anali­

zar mucho del simbolismo de este capítulo, vamos a vislumbrar

algunos trozos notables tocantes a las debilidades humanas.

Notamos el egoísmo y la preocupación con lo trivial, seguidos

de la vergüenza, en lo siguiente»

A medianoche Luis Pino recobró el conocimiento y, viéndose la mano vendada, al sentir que no tenía dedos, preguntó afligido:

—¿Quién tocará el acordeón? Le hicimos callar, disgustados por su preocupación, a-

parentemente, porque en el fondo, su pregunta era la mis­ma que nosotros nos hacíamos a cada instante:

—¿Quién tocará el acordeón ...?5

Una noche antes el mismo Luis Pino les contaba anécdo­

tas amorosas, incluso de actividades homosexuales. Como re­

sultado de eso los tripulantes pecaron por desearse unos a

otros, y por eso perdieron el barco cuando pasó cerca la no­

che siguiente.

En la tercera parte de la historia vemos al niño en la

casa solitaria con sus dos madres. Otra vez encontramos al­

gunos detalles de la historia que tratan de la dignidad per­

sonal. Primero podemos mencionar la vergüenza de las madres

por su hijo ilegítimo. Luego notamos la hipocresía del Ins­

tituto de Caridad, que no auxilia a familias con hijos

Page 40: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

--^^J^sw

37

ilegítimos.6 Hay la misma hipocresía en la actitud del padre

de la iglesia: "De mi primera comunión un recuerdo triste: el

cura no se emocionó"*"?

La importancia de la amistad y el afecto se muestra en

el caso del jardinero y su hijo, los únicos amigos del niño

triste. En la casa de ellos el niño aprende a expresar eí

amor de una manera viva, en contraste con la manera reservada,

casi muerta, de sus madres. En las relaciones con el cieguito

se muestran varios aspectos de la necesidad humana de respe­

tarse a sí mismo. Ambos niños gozan vivamente del ar:or mutuo

que ninguno había encontrado antes en su vida. El niño reco­

noce su orgullo al sentirse superior al cieguito. Pero en

cambio pronto se da cuenta de que el cieguito en muchas co­

sas sabe más que él.

En El Alha.jadito se lo ve a Asturias ya experimentando

con la técnica que más tarde cultiva con tanto éxito: el rea­

lismo mágico. El mundo escondido en el corredor de la prime­

ra parte y el viaje fantasmal de la segunda parte representan

mundos cuyas normas el lector tiene que aceptar para entrar

en ellos*

Antes de concluir debemos notar algunos aspectos del

libro todavía no mencionados. Quizás el más inportante es el

personaje del Alhajadito. Lo consideramos uno de los persona­

jes de más profundidad sicológica que haya creado Asturias,

En este libro el autor explora la interioridad del alma de su

niño triste y se muestra muy agudo en su interpretación.

Page 41: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

38

Otros aspectos admirables son el humor caprichoso que apare­

ce en la tercera parte (algo raro en las novelas de Asturias)

y la poesía. Ya mencionamos que la prosa poética de Asturias

muchas veces parece que va a romper en verso. I Ya en El Al­

hajadito lo hace] Hay interpolados en la tercera parte del

libro cinco cuentos versificados encantadores. Están escri­

tos en forma de prosa pero resultan coplas octosílabas rima­

das. Tienen la marca poética y exótica de Guatemala. Todos

los personajes son animales, pero en contraste con otras fá­

bulas, terminan en un final caprichoso con poco de didáctico.

En este primer libro de Asturias se ve la experimenta­

ción y el genio naciente del joven autor. También hay vis­

lumbres de lo que pudiera haber escrito Asturias dentro de

un género más ligero si no se hubiera comprometido a ser

"Gran Lengua" de su pueblo.

El señor presidente

El señor presidente ha sido llamada "la más importante

novela de todas las que se han escrito sobre el tema de la

dictadura en América Hispana".8 La mayoría de los críticos

están de acuerdo con esto, y muchos de ellos la consideran la

obra maestra de Asturias. Otros opinan que Hombres de maíz

tiene tema y cualidades más universales que le prestarán una

fama más duradera. Asturias considera a las dos como sus o-

bras más importantes.9 Todos los investigadores que se han

interesado en las obras de Asturias dan mucha importancia a

Page 42: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

39

esta novela* Es la más discutida de todas. Donahue la llama

"a novel of all-pervading cruelty, and of deeply corroding

personal fear".^^ En Francia se ha comentado, "Nos golpea su

crueldad, su poesía, su sentido de la vida ... Asturias nos

muestra ... lo que es el sofocamiento de los hombres para los

que la libertad no existe" .••'•

Ya hemos discutido las circunstancias de la dictadura

que inspiraron al joven Asturias a producir su novela y las

técnicas vanguardistas aprendidas en París que hicieron posi­

ble que expresara su mensaje de una manera tan fuerte. Des­

pués de diez años de revisarlo y pulirlo Asturias produjo un

libro en que no existe nada que no intensifique el retrato de

los horrores de la dictadura.

El tema del libro ha sido comparado con el tema de

Fausto,!^ y su angustia con la de Dostoievsky y con la de Ri­

vera en La vorágine. 3 Se lo ha llamado una "negativo Uto­

pia".!^ El tema de este libro es la destrucción moral y fí­

sica del hombre por el poder político mal empleado. El am­

biente de horror y desesperanza domina casi sin alivio a tra­

vés de todo el libro. Podremos decir que el poder malévolo

es el protagonista, del cual el dictador es el instrumento.

Por las páginas de la novela avanza, paso a paso e irresis­

tiblemente este poder malévolo, destruyendo a todos los per­

sonajes. Pierden su dignidad y su identidad, impotentes en

su miedo. El propio dictador resulta víctima del poder. No

ha logrado resistir la tentación del dominio absoluto y sufre

Page 43: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

40

la degradación moral que este conlleva. Los pequeños triun­

fos morales de uno que otro están hundidos en la angustia e-

neral. La única esperanza aparece al fin. Camila lleva a su

hijo al campo y se entiende que de esta manera va a escaparse

del ambiente sofocante. En otra nota de esperanza el estu­

diante y el sacristán se ven libres de la prisión en el epí­

logo.

Asturias se muestra diestro en controlar los recursos

técnicos que emplea para crear y mantener su ambiente de te­

rror. Esta novela es la mejor y la más complicada en el en­

trelazamiento de tramas. Esto se logra rompiendo los con­

ceptos tradicionales de espacio y tiempo. Hay repetición de

tiempo cuando dos o tres episodios tienen lugar al mismo

tiempo o un suceso es repetido desde distintos puntos de vis­

ta. El tiempo es elástico. Las dos primeras partes iel ll'oro

(183 páginas) tienen lugar en siete días. La tercera parte

(83 páginas) dura años. Hacia el final sentimos pasar meses

en un párrafo cuando el traidor regresa de la celda de Cara

de Ángel y cuenta el éxito de su proyecto. Conforme a las

instrucciones ha ganado la confianza de Miguel durante lar­

go tiempo. Al final Miguel cree la mentira de que su espe­

sa se ha casado con el dictador. ' Hay falta de profundidad

j- r en la presentación de los personajes. En general sor. como

teres actuados por el poder malévolo que penetra en todas par­

tes.

Page 44: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

41

En este libro se ve el genio poético de Asturias.

Despierta las emociones con palabras poéticas, simbólicas y

onomatopéyicas. Intensifica la realidad al exitar todos los

sentidos. En este libro no hay colores vivos. Los colores

se expresan en palabras como "la sanguanza del amanecer te­

ñía ..." y "en la sombra subterránea todavía de las calles

••• "1^ Con impacto inolvidable sentimos en el primer pá­

rrafo del libro los sonidos de las campanas de la catedral:

... ¡Alumbra, lumbre de alumbre. Luzbel de piedralumbreí Como zumbido de oídos persistía el rumor de las campa­nas a la oración, maldoblestar de la luz en la sombra, de la sombra en la luz. ¡Alumbra, lumbre de alumbre. Luzbel de piedralumbre, sobre la podredumbrel ¡Alum­bra, lumbre de alumbre, sobre la podredumbre. Luzbel de piedralumbreí ¡Alumbra, alumbra, lumbre de alumbre ... alumbra, alumbre ...17

Aquí se crea en pocas líneas con repetición, aliteración y o-

nomatopeya la atmósfera lúgubre dominada por el poder malé­

volo y omnisciente. Aquí se evoca con símbolos el fuego

del infierno o de Tohil, demonio subterráneo del fuego (lum­

bre); Lucifer (Luzbel); la mala muerte (maldoblestar) y la at­

mósfera de descomposición física y moral de la dictadura (po­

dredumbre ) •

Agustín del Saz ha citado algunos excelentes ejemplos

de los poderes imaginativos del autor. Nótese aquí la perso­

nalización de objetos:

"Al general Canales le dolía su país como si se le hubiera podrido la sangre".

"Las noches de abril son en los trópicos viudas de los días cálidos de marzo, oscuras, frías, despeinadas, tristes".

Page 45: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

42

"Un ferrocarril de gritos pasó corriendo, atravesó los túneles de todos los oídos y siguió corriendo".

"Las palabras tanteaban en sus labios como vehícu­los en piso resbaloso".18

En esta novela el más pequeño detalle afianza el pro­

pósito del autor. Cada figura personifica un aspecto de la

destrucción física y moral causada por el poder malévolo.

Cada acontecimiento intensifica el ambiente de terror, de-

sesperanza e irrealidad.

En la primera escena aparecen los pobres pordioseros

reunidos para dormir en el Portal del Señor* Robados ya de

la dignidad huroana, se quedan con sus imperfecciones y su mi­

seria. Nótense las personalidades retorcidas por la desespe­

ranza:

Se juntaban a dormir en el Portal del Señor sin más la­zo común que la miseria, maldiciendo unos de otros, in­sultándose a regañadientes con tirria de enemigos que se buscan pleito, riñendo muchas veces a codazos y algunas con tierra y todo, revolcones en los que, tras escupirse, rabiosos, se mordían. Ni almohada ni confianza halló ja­más esta familia de parientes del basurero ...19

Con una crueldad que nace de su condición indigna y su

necesidad de sentirse superiores a alguien, los pobres empie­

zan a burlarse del idiota, el Pelele. Saben que pueden es­

pantarlo con la palabra "madre". En ese momento el coronel

Sonriente sale de la catedral* En broma cruel Sonriente toma

parte en la burla y grita " madre " en los oídos del Pelele.

Este salta aterrorizado y ataca al coronel. Lo mata.

El Pelele huye por las calles de la ciudad. En esta

escena vemos desde el interior de la mente del idiota como

Page 46: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

43

la irrealidad y la realidad se confunden para fonnar una pe­

sadilla angustiosa. Aun en su angustia el Pelele acepta la

pesadilla y entendemos que, para él, esto no es más que otro

suceso en una vida que siempre ha sido una pesadilla incom­

prensible. Siguen unos trozos de esta huida:

Corría sin rumbo fijo, despavorido, con la boca aoierta, la lengua fuera, enflecada de mocos, la respiración ace­zosa y los brazos en alto. A sus costados pasaban puer­tas y puertas y puertas y ventanas y puertas y ventanas ••• De^repente se paraba, con las manos sobre la cara, defendiéndose de los postes del telégrafo, pero al cer­ciorarse de que los palos eran inofensivos se carcajea­ba y seguía adelante.

Más tarde, rendido sobre un montón de basura.

El idiota luchaba con el fantasma del zopilote que sentía encima y con el dolor de una pierna que se que­bró al caer, dolor insoportable, negro, que le es~aba arrancando la vida.

La noche entera estuvo quejándose quedito y recio, quedito y recio como un perro herido ... p..

*.. Erre, erre, ere Erre, erre, ere ..,

El Pelele no muere aquí. Un basurero lo socorre.

Poco más tarde vuelve a formar parte del enrede. Tienen

que matarlo para que no confiese el asesinato del coronel.

La figura del Pelele es una de las más interesantes

e impresionantes del libro. Ya mencionamos a los que lo han

comparado con el Arturo Cova de La vorágine. Algunos críti­

cos opinan que el Pelele simboliza a Cristo por su inocencia,

sus sufrimientos y el sacrificio de su vida.^1

Uno por uno los pordioseros que presenciaron el ase­

sinato de Sonriente son llevados y torturados para haoerlos

confesar que fueron Canales y Carvajal los que lo mataron.

Page 47: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

44

Así se les roba el último rasgo de dignidad personal—su de­

seo de decir la verdad. Todos confiesan menos el Mosco, un

pobre ciego que no tiene piernas. El Mosco muere de las tor­

turas todavía insistiendo en la verdad. De esta manera, y en

contraste con los otros, gana uno de los pocos triunfos mora­

les sobre la degradación de la dictadura que el libro contie­

ne. En el trozo siguiente es evidente que el intento del

Auditor (en este caso es él quien representa el poder malévo­

lo) no es simplemente hacerle confesar al Mosco que no fue el

Pelele el asesino. De todos modos su testimonio no habría

servido porque era ciego. Su intento es destruir su dignidad

moral al hacerlo tomar parte en el proyecto diabólico. Al

morir sin confesar el Mosco vence al poder malévolo:

—De acuerdo —adujo el Mosco con la voz apagada; el Auditor creyó suya la partida—, de acuerdo, macho lerdo, el Pelele fue ...

—llmbécilí El insulto del Auditor perdióse en los oídos de una

mitad del hombre que ya no oiría más ... — Viejo embustero, de nada habría servido su decla­

ración, porque era ciegol22

Miguel Cara de Ángel, que en su nombre y en su perso­

na simboliza al ángel caído. Satanás, es al principio del li­

bro el "instrumento ciego"^3 del dictador. Al enamorarse de

Camila comienza la búsqueda de su identidad verdadera.^^ Con

su amor a Camila empieza su triunfo moral porque "a la muerte

únicamente se le puede oponer el amor, porque ambos son i-

gualmente fuertes ..."^^ Para Callan, Cara de Ángel repre­

senta "the forces of creativity against the President's

Page 48: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

45

barren powers of destruction *.."26 EI nacimiento de su hijo

representa el triunfo de las fuerzas creativas. Sin embargo

su dignidad personal se destruye completamente cuando cree al

fin que su esposa lo ha abandonado.

Pasado el tiempo después de su casamiento de emergen­

cia. Cara de Ángel y Camila llegan a gozar de unos días de

felicidad conyugal. Luego, con el pretexto de enviarlo como

emisario a Nueva York, el dictador encarcela a Miguel. Por

lo visto desaparece y abandona a Camila. Camila no puede

creer que la ha abandonado. Nace su hijo. Al pasar el tiem­

po tiene que aceptar su suerte. Se dedica a criar a su niño

en el campo.

Miguel sobrevive en su tumba subterránea mucho más

tiempo del que pensaba el dictador. Su amor y su sueño de

reunirse con Camila lo mantienen vivo. La vida de Miguel

sostenida por su amor representa un triunfo moral sobre el

dictador que éste no puede soportar. Por fin con la ayuda

del hombre colocado en la celda consigue su muerte.

Camila personifica en la novela a la mujer idealizada

y al amor ideal. Porque no muere y porque produce un hijo,

ella representa el triunfo creativo y moral del amor sobre la

27 fuerza destructiva de la dictadura, '

Según Verzasconi, Fedina Rodas y la esposa de Carva­

jal también personifican otros aspectos del triunfo del amor

sobre la muerte. La esposa de Carvajal representa el amor

Page 49: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

46

conyugal en su relación mística con su esposo después de que

se lo llevan para fusilarlo,

Fedina Rodas, amiga inocente de Camila, sufre terri­

blemente. La encarcelan de resultas de haber visitado la

casa abandonada después de la fuga de los Canales. La tor­

turan, la condenan a que muera en sus brazos su crío, y la

llevan al prostíbulo para que sea prostituta, Pero Fedina

enloquece, y en su locura rehusa abandonar a su bebito muer­

to. Su puro amor maternal resucita los ahogados instintos

maternales de las prostitutas, quienes arreglan un entierro

con dignidad para el bebito. Esto representa para el amor

un pequeño triunfo sobre la fuerza estéril del dictador.

Es claro que lo ilógico y sin razón de los sufri­

mientos y la muerte de las mujeres inocentes, cuyo mundo es­

tá lejos de la política, sirve para intensificar el ambiente

de horror irracional. Esclarece otro aspecto de la destruc­

ción de la dignidad humana.

Genaro Rodas, policía, y su amigo Lucio Vásquez, que

está buscando empleo en el Secreto, representan en la novela

a la gente común, de nivel social más alto que los pobres,

que está batallando para sobrevivir bajo la dictadura. Son

hombres comunes y corrientes; no son malos, pero sufren la

destrucción moral al conformarse con el poder dictatorial.

Son elegidos para asesinar al Pelele. El dictador les da

una orden personal, pero tienen que devolver el papel des­

pués de cumplir el acto. Así pueden ser castigados mientras

Page 50: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

ei Auditor baja la frente y sin ración de ánimo por las .cias de su casa ..,2o

47

el dictador mantiene su inocencia. Pero más agrio que su

condena física de doscientos latigazos es el sufrimiento mo­

ral que siente Rodas al darse cuenta de que ha matado a un

inocente para congraciarse con el dictador. Nótense sus

pensamientos en lo siguiente:

Genaro Rodas, que no había podido arrancarse de los ojos con el llanto la mirada del Pelele, com.pareció ante 1 Audi desgrac

La Chabelona, la vieja sirvienta de Camila, sufre una

muerte horrible. Completamente inocente, sufre y muere en

unas pocas horas. Su figura se incluye en el libro para in­

tensificar el sentimiento de sufrimiento y destrucción sin

razón que puede ser la suerte de cualquier ciudadano.

El general Canales, el licenciado Carvajal, y un tal

doctor Barreño representan a los hombres honrados de la cla­

se media del país que, sin razón, sufren y son destruidos

por el poder malévolo.

El señor presidente, cuya potencia domina toda la vi­

da del país, aparece pocas veces. Se lo ve cruel y sin pie­

dad para sus víctimas. En una escena de fiesta se presenta

como borracho y mujeriego. En un acto asqueroso sim/oólioo

vomita sobre Cara de Ángel, Así pinta el autor su degrada­

ción moral.

Por el simbolismo del autor entendemos que la figura

del señor presidente representa a la vez al diablo cristiano

y al demonio Tohil, Hay otros slm.bolos además de los ya

Page 51: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

^8

mencionados del primer párrafo. El señor presidente siempre

se viste de negro, otro atributo del diablo. Cuando Cara de

Ángel recibe de labios del presidente sus instrucciones para

viajar a Nueva York, se le aparece una visión demoníaca.

Queremos citar un trozo de esta escena. Las palabras de

Tohil expresan muy bien la destrucción de la dignidad huma­

na que es tema principal de la novela,

SRe--tún-tún! tRe-tún-túnJ ..., retumbó bajo la tierra. Tohil exigía sacrificios humanos. Las tribus trajeron a su presencia los mejores cazadores ... "Y estos hombres, •quéS: ¿cazarán hombres?", preguntó Tohil. ¡Re-tún-túní •Re-tún-tún!..., retumbó bajo la tierra. "Como tú lo pides —respondieron las tribus—, con tal que nos de­vuelvas el fuego, tú el Dador de Fuego, y que no se nos enfríe la carne, fritura de nuestros huesos, ni el aire, ni las uñas, ni la lengua, ni el peíoI Con tal que no se nos siga muriendo la vida, aunque nos degollemos to­dos para que siga viviendo la muerte!" "";Estoy conten­to!", dijo Tohil. jRe-tún-tún! ¡Re-tún-túnl, retumbó bajo la tierra. "JEstoy contento! Sobre hombres caza­dores de hombres puedo asentar mi gobierno. No habrá ni verdadera muerte ni verdadera vida ..."29

A través de todo el libro la religión católica se re­

presenta como un culto sin significado, cuyas formas contras­

tan irónicamente con la realidad. Hacia el final del libro

la resignación de la iglesia y la futilidad de la actitud

cristiana se personifican en el sacristán que ocupa la celda

con el licenciado Carvajal. El otro acompañante es un joven

estudiante* Este representa la autor. Nunca se resigna. La

diferencia entre las actitudes de los dos se ve en los siguien­

te:

¿Adonde volver los ojos en busca de libertad? El sacristán: — A Dios, que es Todopoderoso!

Page 52: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

49

El estudiante: — ¿Para qué, si no responde? ... El sacristán: —Porque ésa es Su Santísima voluntad .., El estudiante: — ¡Qué lástima! —¡Hablen, sigan hablando; no se callen, por lo que

más quieran en el mundo; que el silencio me da miedo, tengo miedo, se me figura que una mano alargada en la sombra va a cogernos del cuello para estrangularnos!

—Es mejor rezar ,., La voz del sacristán regó de cristiana conformidad

el ambiente de la bartolina. Carvajal, que pasaba en­tre los de su barrio por liberal y comecuras, murmuró:

—Recemos, Pero el estudiante se interpuso^ — ¡Qué es eso de rezar! ¡No debemos rezar! ¡Tra­

temos de romper esa puerta y de ir a la revolución!30

Asturias nos deja una pequeña luz de esperanza cuando, en

el epílogo del libro, el estudiante y el sacristán se ven

libertados de la cárcel. El estudiante abraza al sacris­

tán. Quizás este acto simboliza el renacimiento de la fe.

Con esto entendemos que acaso podamos esperar que un día

triunfen juntos el idealismo político y el religioso.

En este libro chocante hemos presenciado la des­

trucción física y mental de las víctimas del poder políti­

co malévolo. Hemos visto la degradación moral que corroe

a los que ejercen este poder. Y, en unas pocas ocaciones,

nos hemos dado cuenta del triujnfo moral que el amor y los

ideales libertarios logran sobre los poderes diabólicos.

Hombres de maíz

Ya en Hombres de maíz encontramos en pleno floreci­

miento el rico talento de Miguel Ángel Asturias, De este

Page 53: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

50

libro, que apareció en 1949, Asturias ha dicho:

The wordplays in books like El señor presidente. El Alhajadito and Leyendas de Guatemala were ,,, prepara-tions for the task I was to set myself in Hombres de malz,^l

El resultado de estos preparativos es una novela que muchos

críticos consideran su obra maestra. Especialmente en los

últimos años está creciendo la opinión crítica de que el

lugar permanente de Asturias en la literatura será debido

principalmente a Hombres de maíz. Como ejemplo citamos la

opinión de Verzasconi que Hombres de maíz es "more important

than señor presidente (both thematically and structural-

ly)".32

Hombres de maíz ha sido llamada la cumbre de la litera­

tura regionalista de Hispanoamérica. Pero sus temas univer­

sales van mucho más allá de la literatura regionalista. El

propósito serio del autor tiene mucho que ver con la dignidad

humana. Está tratando de descubrir y definir las raíces del

hombre telúrico de Mesoamérica, Intenta interpretar la im­

portancia vital que tiene el pasado legendario para el hombre

guatemalteco actual. Para alcanzar su propósito Asturias

crea una "tercera realidad", entre el mito y lo real, y este

es el mundo de Hombres de maíz. Al retratar la realidad de

Guatemala, está diciéndole a su pueblo que lo irracional le­

gendario de su cultura es verdadero y digno de ser aceptado,

Al ayudarles a combinar lo irracional primitivo con lo ra­

cional civilizado, les insta a darse cuenta de su propia

Page 54: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

51

identidad y llegar al amor propio, elemento fundamental de

la digiiidad de cualquier ser humano,

Asturias cree que las leyendas y mitos indígenas in­

corporan verdades olvidadas o nunca descubiertas por la ci­

vilización europea. Por eso cree que la realidad viva del

pasado de Guatemala puede ser de beneficio no sólo para su

propio pueblo sino también para los hombres de todo el mun­

do. En verdad, la universalidad de sus temas es lo que le

ha traído fama mundial. Se le aprecia mucho más en Europa

que en los Estados Unidos,

El tema de Hombres de maíz se basa en la mitología

maya. El Popol Vuh declara que los dioses creadores fra­

casaron al intentar crear al hombre, primero de barro y

luego de palo. Por fin tuvieron éxito al crearlo de maíz.

El hombre y el maíz comparten la misma vida. Los dos com­

parten una vida común con todo lo vivo y con la tierra que

nutre a todos.

La idea de la unidad de todos los hombres no es

desconocida en la filosofía europea, John Donne la expre­

sa en su poema, "No man is an island ..." Miguel de Unamuno

en su Sentimiento trágico de la vida y Ernest Hemingway en

For Whom the Bell Tolls advirtieron que, en fin de cuentas,

lo más significativo de la vida de un hombre es lo que hace

por los demás. Jorge Luis Borges expresa el mismo concepto

con su idea de que todos los hombres son un solo hombre. Co­

mentando la universalidad del tema Richard Callan dice.

Page 55: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

52

not only are Guatemalan Indians "men of corn," but so are all men of all times. Man is in large measure a telluric creature and must understand the role which the products of the earth play in his existence. The earth's goods are here to sustain him, and he must venérate them as early man did.33

El conflicto en Hombres de maíz es entre la tierra y

los indios que respetan y viven en armonía con ella y los

ladinos. Los ladinos son los extranjeros o mestizos y los

que se han aliado con ellos para cultivar el maíz para ven­

derlo. Los que venden el maíz cometen un crimen contra la

tierra tal como si criaran hijos para venderlos como alimen­

to. El castigo de la tierra para estos criminales forma la

base de la trama central. Además de esta "rebelión de la

tierra" aparecen también los temas de la venganza, la ferti­

lidad, el nahualismo y la muerte.

El libro consiste de una serie de seis partes. En

realidad son tres tramas entre las cuales en un principio no

se advierte relación. Al progresar el libro las tramas se

entrelazan ligeramente. Esta novela despedazada es fruto de

la técnica del autor que quiere romper las formas tradiciona­

les de la novela para lograr una nueva realidad. Al princi­

pio se trata de la leyenda del cacique indio Gaspar Ilóm y

los brujos de las luciérnagas. Las partes siguientes son in­

terpretaciones de la leyenda de las "tecunas", mujeres que hu­

yen de sus esposos y desaparecen.

El delinear las tramas de Hombres de maíz borda en lo

ridículo. Apenas hay trama, y sólo sirve para iluminar el

Page 56: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

53

mundo mítico y legendario que es parte de la realidad guate­

malteca. Los personajes tampoco asumen papeles importantes.

No hay casi ningún desarrollo sicológico de caracteres. Una

vez más son figuras que funcionan como títeres dentro del am­

biente que todo lo domina. Su papel en los cuentos es sólo

el de dar vida a la mitología.

En efecto, el autor al final del libro nos da a enten­

der que la Piojosa Grande (mujer de Gaspar Ilóm, que huyó de

su esposo) y María Tecún son la misma persona. Las dos muje­

res simbolizan para Verzasconi y Callan dos aspectos del e-

temo conflicto sexual entre hombre y mujer en el proceso

instintivo de procreación. Ellos ven otro aspecto del m.ismo

tema de la semilla (macho) y la tierra (hembra) en la rebe­

lión de la tierra.

Asturias nunca deja de dar importancia a la dignidad

humana. Su propósito en gran parte de este libro es mostrar

cómo los protagonistas, enfrentados a las dificultades y los

dolores de la vida, dominados por fuerzas invencibles, toda­

vía luchan por conservar su dignidad personal. Aquí la dig­

nidad personal tiene que ver con la reacción de los hombres

al dolor de perder a la esposa.

Para Gaspar IlÓm la pérdida de su mujer es de poca

importancia. Este cacique es un héroe épico, de la índole de

Caupolicán en La. araucana. Pero su personalidad, en contras­

te con la de Caupolicán, tiene solamente una faceta: su va­

lor como jefe de su pueblo. Lucha por la venganza. En este

Page 57: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

5^

libro, que trata del conflicto entre el hombre y la tierra,

los indios son los que se mantienen más fieles a la tierra.

Como representante de ellos, Gaspar IlÓm es retratado como el

indígena ideal. Las primeras frases del libro son dignas de

ser citadas. Con ellas Asturias nos lleva a la esencia de la

novela y expresa la relación estrecha entre la tierra humana

y Gaspar Ilóm, su representante entre los hombres, a quien a-

quí le está hablando la tierra:

—El Gaspar IlÓm deja que a la tierra de Ilóm le roben el sueño de los ojos.

—El Gaspar Ilóm deja que a la tierra de Ilóm le roben los párpados con hacha ...

El Gaspar Ilóm movía la cabez de un lado a otro. Ne­gar, moler la acusación del suelo en que estaba dormido con su petate, su sombra y su mujer y enterrado con sus muertos y su ombligo ...3^

La posición heroica de Ilóm entre su gente se muestra con

estas líneas:

El Gaspar es invencible, decían los ancianos del pue­blo* Los conegos de las orejas de tuza lo protegen al Gaspar ... El Gaspar habla por todos los que hablaron, todos los que hablan y todos los que hablarán. Esto de­cían los ancianos del pueblo a los maiceros.35

Gaspar se nos presenta en su aspecto divino al vencer a la

muerte:

El Gaspar Ilóm apareció con el alba después de beberse el río para apagarse la sed del veneno en las entrañas. Se lavó las tripas, se lavó la sangre, se deshizo de su muerte, se la sacó por la cabeza, por los brazos igual que ropa sucia y la dejó ir en el río ...36

Aún cuando se suicida la segunda vez Gaspar IlÓm nunca pierde

su dignidad personal. Su leyenda sigue inspirando a su pue­

blo.

Page 58: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

55

El Goyo Yic es otro caso. Se descompone completamen­

te al darse cuenta de la ausencia de su familia; "Y gritan­

do ... llamándola, llamándola, con el pelo en el viento, per­

dido, sin ojos y ya casi sin tacto ..."37 En los años de re­

correr el país en busca de su familia se convierte en figura

lastimosa. Pero al fin, después de todos los dolores, pasa

unos años felices reunido con su mujer:

voivieron, pues, a Pisigüilito. Horconear de nuevo para construir un rancho más grande, porque sus hijos casados tenían muchos hijos y todos se fueron a vivir con ellos • ..3o

La reacción de Goyo Yic representa la importancia que tiene

el amor conyugal para la dignidad personal del hombre. El

final apacible de su vida simboliza la recompensa justa de

los años de búsqueda durante los que nunca se olvidó de ella.

A los protagonistas de Asturias, por lo general, la bondad

les es recompensada y la maldad castigada. Dentro de esta

moral, la mitología pagana y la fe cristiana están de a-

cuerdo.

EL El caso de Nicho Aquino, el correo-coyote, es todavía

distinto* En el momento en que desaparece su mujer, está

claro que Nicho es un hombre bueno que toma en serio sus de­

beres de correo. En una ceremonia subterránea Nicho se ini­

cia a la sociedad de los hombres cuyas almas pueden habitar

su nahual. El nahual es el animal protector-reflejo que tie­

ne cada persona. Pero pocos son dignos de habitar el cuerpo

de su nahual. Con esta ceremonia Harss dice que Nicho

Page 59: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

56

has become worthy of reincarnation and desembodiment, is initiated to secret rites that will strip him of the weight of individuality and propel him into the generic flow.3y

Pero después de recibir este don mágico, parece que Nicho va

perdiendo su honradez. Se olvida de las cartas que no ha en­

tregado. Parece que se olvida de su mujer. Al final del li­

bro ha perdido su dignidad personal y se convierte en un des­

graciado. Acaso podamos decir que por la falta de fidelidad

al amor perdido resulta asi.

Para los que traicionaron a la tierra, el castigo de

la muerte viene después de dolores físicos, remordimientos,

y presagios del cumplimiento de la maldición de los brujos.

Nótense los presentimientos dolorosos del padre Tomás Macho-

jÓn (esposo de la Vaca Manuela traidora) en los trozos si­

guientes:

Una por una reventaban en los oídos del padre de MachojÓn las maldiciones de los brujos, el día que se fue su hijo, y le sacudió frío.

El señor Tomás suspiró. Era alta, fuerte, buena, sa­na, limpia la Vaca ^:anuela, Pero como las muías. La maidición se iba cumpliendo. El pixcoy en los caminos del lado zurdo siempre, machorra la Vaca Manuela, sólo faltaba que la centella de los brujos de las luciérna­gas le cayera a su hijo ,,, 0

En las líneas siguientes se notan el presentimiento de la

muerte próxima de Godoy, y sus remordimientos por la matan­

za de los indios:

El subteniente Musús se quedó atrás, pasmado ,,. ojos de miedo por todo lo que se movía alrededor de su pellejo: el huracán doble ancho, el coágulo de sangre de la luna colorada ,,,

Page 60: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

57

Don Chalo no movía un solo músculo de la cara. Fijos los ojos ... ¿Para qué darle vuelta a lo sucedido? Pero le daba vuelta, y vuelta, y vuelta ... la oscuridad de la noche, la falta de jefe, el asalto por sorpresa ... favorecían sus planes de no matar a los indios, de asus­tarlos solamente. Pero la montada les cayó como graniza en milpa seca ... 4l

Al concentrarnos en el tema de este estudio hemos pres­

tado poca atención a otras facetas del genio de Asturias que

enriquecen el libro. Lo sobresaliente es el magnifico len­

guaje. Su prosa poética brota en manantiales para suscitar

el ambiente montañés. La frescura del aire, el olor de los

pinos, las vistas, los colores, el frío y los rumores de las

montañas penetran en el lector. Algunos críticos acusan a

Asturias de exceso de palabras. Para este escritor las pa­

labras que corren como un río son parte de la realidad que

está creando Asturias. A propósito de esto Harss ha dicho,

"there are exalted and limpid moments in the book, which

4? often shines with a spiritual glow rare in our literature".

En Hombres de maíz llegamos por primera vez en este

estudio a la parte en que la geografía del país toma un

papel ineludible. Las montañas donde habitaban los indios,

los bosques ancianos, el peñasco que creían que era María

Tecún, las quebradas, las veredas sinuosas, los cañones hon-

dos como "el tembladero" donde se quemó Chalo Godoy y los ca­

minos inclinados entre pueblos, forman todos parte importan­

tísima del ambiente que domina en la historia.

En Hombres de maíz florece el talento de Astvirias en

la riqueza y variedad de tipos guatemaltecos que la pueblan.

Page 61: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

58

Aparece una rica abundancia de ejemplos de la gente campesina

de Guatemala. Se retratan con gran fidelidad y en lenguaje

sumamente propio. Vemos su humor (a veces obsceno), su acti­

tud prosaica hacia la sexualidad, sus chistes, sus dolores,

sus anhelos y sus fiestas. Conocemos su manera de enfrentar

la vida y sus actividades cotidianas. Hay un padre, un par "

de curanderos y una variedad de gente común: arrieros, borra­

chos, -soldados, indios y tenderos. Hay uno que otro extran­

jero—un bávaro y un chino, ambos tenderos. El único yanqui

es ei curioso sujeto llamado O'Neil, un misterioso y extraño

vendedor de máquinas de coser que aparece brevemente. Astu­

rias ha dicho que lo incluyó en conmemoración de Eugene

O'Neill y su visita a Guatemala,

Ya mencionamos la técnica de Asturias de romper el

concepto tradicional de personajes y de trama en la novela.

Rompe también el concepto del tiempo, que parece elástico,

sin cronología, quizás se podría llamarlo circular.

En esta novela riquísima Asturias cree haber logrado

cumplir la ambición de su vida: alcanzar una síntesis del

mundo material y el mundo mítico de su pueblo.^3 Estamos de

acuerdo con él y también con Robert Mead, que dice

And above all, he believes that great myths are time­less, that they can cross geographical and cultural barriers, and that they hold forgotten or never learned truths in v/hich contemporary man, on the brink of his own destruction, may find his salvation.^^

Page 62: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

59

Mulata de tal

La novela Mulata de tal agrega una faceta adicional a

la tarea monumental de Hombres áe_ maíz. En esta novela As­

turias explora otro aspecto de la cultura del hombre de Me­

soamérica, Su propósito en cuanto a la dignidad humana es,

en fin de cuentas, el mismo en esta novela que en Hombres de

mal_z: ayudar al hombre de su pueblo a darse cuenta de su pro­

pia identidad, de la dignidad de su cultura maya, y con este

recurso aumentar su dignidad personal.

El tema principal del libro, según el autor, es el

conflicto entre el cristianismo y el paganismo en la vida

actual de Guatemala. En la narración el joven párroco se

encuentra simbólicamente en el centro del conflicto, rodeado

de las fuerzas malévolas.^ El hombre de Mesoamérica, para

conocer su propia identidad, tiene que aceptar y conformarse

con el conflicto filosófico reflejado en la novela.

Al expresar el conflicto, el demonio Cashtoc también

presenta, en palabras más claras que en ningún pasaje de

Hombres de maíz, el fondo filosófico de las dos novelas. Se

verá además que la unidad de los seres vivos con la tierra se

ensancha hasta llegar a una unidad cósmica. El propósito de

los demonios paganos es destruir a los hombres por ser intru­

sos. El del demonio cristiano es lo opuesto: producir más

hombres para tener más almas para poblar el infierno. Nóten­

se las palabras en la "voz aterronada" del terrible Cashtoc:

Page 63: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

60

¡Los hombres verdaderos, los hechos de maíz, dejan de existir realmente y se vuelven seres ficticios, cuando no viven para la comunidad y por eso deben ser supri­midos ... Y aniquilaré mientras no se enmienden, a to­dos aquellos que olvidando, contradiciendo o negando su condición de granos de maíz, partes de una mazorca, se tornan egocentristas, egoístas, individualistas ... hasta convertirse en entes solitarios, en maniquíes sin sentido! ...

—¡Plantas, animales, astros ... existen todos jun­tos, todos juntos, como fueron creados! A ninguno se le ha ocurrido hacer existencia aparte, tomar la vida para su uso exclusivo, sólo al hombre que debe ser des­truido por su pretender existir aislado, ajeno a los millones de destinos que se tejen y destejen alrededor suyo! ...

—¡Por eso, repito, debe ser destruido el hombre y borradas sus construcciones, por su pretensión a sin­gularizarse, a considerarse fin en sí mismo! ... ¡Otra, muy otra la estrategia y la táctica desplegada por el demonio cristiano, hijo de la zorrería! ¡Este taimado extranjero concibe al hombre como carne de infierno y procura, cuando no exige, la multiplicación de los se­res hum.anos aislados como él, orgullosos como él, fe­roces como él, negociantes como él, religiosos a la diabla como "él, para llenar su infierno!^ó

Lo que confunde al lector es que este conflicto entre

el paganismo y el cristianismo no aparece hasta la segunda

mitad de la novela. Es evidente que el autor considera m.a-

yormente terminada la obra emprendida en Hombres de maíz.

Libertado de su tarea épica, Asturias ha seguido el

camino de la fantasía hasta llegar a un mundo verdaderamen­

te asombroso. También en este libro hay más sexo, m.ás de lo

picaresco, y más humor que en las otras novelas de Asturias.

En un ambiente que varía entre lo absurdo y lo horroroso, hay

más oportunidad para las situaciones cómicas. La sexualidad

llega a ser absurda y cómica a la vez que retorcida y angus­

tiosa.

Page 64: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

61

Entre lo ridículo, lo enigmático y lo aterrorizante

de su mundo, los personajes viven sus vidas, haciendo lo que

tienen que hacer, aceptando su suerte y sus cambios de suerte

con una flexibilidad sorprendente. A veces parece que guar­

dan una semblanza de dignidad personal como el último rasgo

de juicio que hay en su mundo.

A pesar de estos elementos exagerados como nunca antes

en la obra de Asturias todavía sentimos la base de amor pro­

fundo a su tierra y a su pueblo. La unidad mística con la

tierra que siente el indio está revelada en la conversación

en que Yumi discute su necesidad de dormir en el suelo:

•^En el hospital ... me pusieron en una cama, y ¡pon!, yo me bajaba al suelo, y las enfermeras declan: es la fiebre que lo tira ... pero yo me tiraba, porque durmien­do en cama, más luego me iba a morir ...

¡Por eso duermo, como y me siento en el suelo! Pero es en la noche que no hay que perder el yo de la tierra... De día a través de los pies, se tiene el yo de la tierra, pero de noche, los que duermen en cama ... cómo lo pueden tener ... Y tener el yo de la tierra, es perder uno su yo, aliviarse de ése durante las horas nocturnas ... -

En contraste con su trayectoria hacia lo fant'sticc en

los temas, en algunos aspectos de su técnica literaria Astu­

rias se acerca más a las formas tradicionales. Hay r.ás con­

tinuidad cronológica que en los libros discutidos antes (es­

ta tendencia aparece primero en su trilogía cananera), Hay

que notar, sin embargo, que el tiempo se defcrr.a y u:no nunoa

sabe si han pasado días o años. Sn Tierrapaulita viven si­

glos* Hay tres protagonistas que continúan d-jrante toda la

novela. Aunque la importancia de cada uno varia de una parte

Page 65: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

62

a la otra dentro de la narración, éste es un hilo que unifi­

ca el argumento.

Se ha notado que el lenguaje de Asturias en esta no­

vela es más refinado y menos barroco. Acaso con esto se da

ímpetu a la acción de la novela. Pero con su nuevo lenguaje

austero el libro pierde mucho de lo poético en la prosa pro-

lífica de Asturias. O acaso es que el ambiente de esta no­

vela contiene poca poesía. El lector no se siente tan hun­

dido en el ambiente de sueño. Esta tendencia también se

nota en E_l Papa verde y Los o.jos de los enterrados.

La trama de la novela se basa en variaciones de dos

leyendas guatemaltecas. La primera es el mito del casamien­

to del sol con la luna. Según el mito, si hubieran produci­

do hijos, habrían sido monstruos. Por eso la luna, en sus

relaciones sexuales con el sol, se negó a volverle la cara.

Siempre le volvió la espalda. " La otra leyenda se trata

del hombre que vendió a su mujer al diablo.

Los temas centrales, además del principal antes dis­

cutido, son la sexualidad anormal y la brujería, Verzasco­

ni dice que Asturias "gathered all magical elements into a

weird and erotic phantasmagoria" ,'' Sn uno u otro aspecto

la sexualidad domina todo el libro,

A la mitad de la narración, al cambiar el lugar de

la historia a Tierrapaulita, empieza a destacarse el tema

del conflicto entre el cristianismo y el paganismo, tema

significativo para la dignidad personal del hombre de

Page 66: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

63

Guatemala. El protagonista principal ya es el sacerdote.

Todo termina en un terrible terremoto (acto final triunfante

de los demonios paganos) que derrumba al pueblo y destruye a

los habitantes. El único sobreviviente es el joven párroco.

El sacerdote, representante de la religión cristiana,

es persona clave en esta parte del libro. Personifica los

problemas del cristianismo enfrentando a todas las fuerzas

malévolas del mundo guatemalteco. Sus espantos son increí­

bles. Pero por lo visto, con el hecho de que el padre so­

brevive después de la destrucción de Tierrapaulita, Astu­

rias quiere dejar la esperanza de que la fe cristiana se­

guirá existiendo como una fuerza significativa en la vida de

la gente.

Celestino Yumi es el pobre campesino que vende su mu­

jer al demonio Tazol y que más tarde se esfuerza en hacerse

brujo. De esta forma pierde su dignidad personal. Su vida

catastrófica puede considerarse como castigo por su avaricia

y su ambición mal intentada. Para Celestino el resultado es

la degradación completa.

La personalidad de la mulata se hace más interesante

al progresar el libro. Parece que es una criatura infernal

e inmortal, pero con sentimientos mortales. En su matrimo­

nio con Celestino se muestra completamente egoísta y malva­

da. Pero aun mientras insiste en una vida sexual anormal y

retorcida, se nota en ella una humana tristeza por no poder

ser normal. Mientras vive con Celestino lo humilla y lo

Page 67: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

64

hace infeliz. Pero después de perderlo, cuando se escapa de

su cueva y reaparece al final del libro, está obsesionada con

poseerlo otra vez. Es claro que interviene la avaricia: la

mulata cree que los huesos de Celestino son de oro y quiere

poseerlos cuando él muera. Pero la mulata también siente

cierto tipo de amor por él y lo desea. En un momento de la

narración la mulata habita el cuerpo de un sacristán y des­

pierta en él deseos homosexuales. En el personaje de la mu­

lata, pues, parece que Asturias está pintando la anormalidad

sexual humana, una debilidad más que el hombre debe vencer

para mantener su dignidad personal.

La dignidad humana aparece como tema en Mulata de tal

pero está escondido en lo fantástico y absurdo de la novela.

Por estar limitado a la dignidad humana, este estudio nece­

sariamente presenta un cuadro muy injusto de la fantasía y

la riqueza imaginativa que dominan el libro.

Page 68: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

CAPITULO IV

LA TRILOGÍA BANANERA

Las tres novelas de la "trilogía bananera" son una

denuncia del imperialismo yanqui que, en forma de la United

Fruit Company, ha dominado en Guatemala desde principios del

siglo XX. La trilogía de Asturias se parece a las novelas

de John Steinbeck en su preocupación por los sufrimientos de

los obreros. En el fondo histórico se pueden identificar

acontecimientos reales. La compañía cooperativa que funda

Lester Mead en Viento fuerte está basada en una cooperativa

que existía en Costa Rica y que fuera arruinada por la Uni­

ted Fruit Company en 1928. La huelga general con que ter­

mina Los o.jos de los enterrados se refiere a la revolución

de 1945 en Guatemala en que triunfaron los liberales.

Todos los críticos norteamericanos y muchos de los

latinoamericanos opinan que a causa del propósito cada vez

más socialista de la trilogía Asturias ha sacrificado mu­

cho del valor literario de sus obras. Tocante a esto,

F. J. Solero ha escrito que

el autor subvierte la verdadera motivación de su tra­bajo, su quehacer imaginativo se detiene en esta cosa elemental que es el sentimiento antinorteamericano que poseemos .. .2

El propósito didáctico resulta en un libro superficial, en

65

Page 69: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

66

que la realidad es retratada desde un solo lado. Los perso­

najes también carecen de profundidad sicológica y generalmen­

te pueden ser clasificados simplemente como buenos o malos.

El gran tema de la unidad del hombre con la tierra

vincula las novelas de la trilogía a las de la corriente mi­

tológica. Hombres ¿e maíz y Mulata ¿e tal. En Hombres de

roaíz este tema se vio como la "rebelión de la tierra". En

Mulata de tal alcanzó un significado cósmico. En Viento

fuerte se ve como la rebelión de las fuerzas sobrenaturales

en defensa del hombre violado. La venganza toma la forma

del viento fuerte, o huracán. El tema aparece en El papa

verde con el suicidio de Mayarí y Chipo Chipó, su sirvien­

te fiel. En su casamiento simbólico con el río y su recha­

zo del amor de Geo Maker Thompson, Mayarí representa la re­

belión mítica de la tierra contra los métodos destructores

de Geo* El tema es la base original de la leyenda a que se

refiere el título de Los o.jos de los enterrados: que mien­

tras la gente sufra injusticias, todos los enterrados se

quedarán con los ojos abiertos, esperando la venganza y la

justicia. En este libro el brujo Rito Perraj predica

la violencia, no del hombre, sino de los elementos! ••• y la espera del que sabe que en un tiempo impre­ciso, pero seguro, llegará el triunfo y la expulsión de los extraños!3

También en este mismo libro la idea se expresa como filoso­

fía de la gente* Todas las mañanas el tendero la Consunsi-

no riega la tierra frente a su fonda porque

a la tierra no le disgusta el aguardiente ... que ya

Page 70: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

67

probó jeta de hombre, y por eso hay que darle a beber el agua en que se lavan las copas ... antes que apriete la fuerza del sol. Si se hace todos los días, la tierra, que es humana, lo devuelve agradecida ...4

Podemos decir que la dignidad humana es el tema prin­

cipal de la trilogía. A pesar del fondo mitológico, el pro­

pósito francamente político de las novelas de la trilogía

las aleja de la corriente mitológica de Hombres de maíz y

Mulata d^ tal. En la trilogía se ve otra vez el poder malé­

volo, encarnado por el materialismo. Personificado por la

Tropical Platanera, S, A, , este poder es visto como una

fuerza destructora de toda dignidad humana. Los personajes

generalmente se pueden dividir en tres clases. Primero te­

nemos la gran masa de la gente que, como víctimas de la com­

pañía, sufren la degradación física y la humillación del

trabajo bestial. Pocos de los personajes principales per­

tenecen a este grupo» sin embargo, ellos forman el fondo de

todos los libros. En el segundo grupo se encuentran los que,

de una manera u otra, escapan la degradación y triunfan sobre

el poder malévolo. El tercer grupo comprende a los que, go­

zando de las riquezas y el poder del materialismo, sufren la

decadencia moral.

A pesar de que las tres novelas conparten el mismo te­

ma principal, hay diferencias significativas entre las tres

en el estilo literario y el punto de vista. En Viento fuer­

te el clima y las condiciones económicas se combinan con

la fuerza destructora de la compañía para crear un ambiente

de frustración. La vida de la gente de las montañas está

Page 71: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

68

llena de desesperanza y de privaciones. La escena del velo­

rio de la mujer de Guberio es representativa de este ambien­

te. La atmósfera en la costa es de aire sofocante entre co­

lores irreales. Las descripciones poéticas de esta tierra

tropical le dan al lector la impresión de estar nadando a

través del libro en m.edio de un océano tibio y oro-verde.

En este clima la sexualidad de los hombres y de la tierra se

exageran. Los motivos principales son el agua, el calor so­

focante y el color oro-verde.

El Papa verde tiene lugar en el mismo clima tropical;

sin embargo se nota la diferencia en el ambiente. El clima

no domina tanto en este libro. En El Papa verde los temas

principales son la crueldad física, la traición y el engaño.

Domina la personalidad de Geo Maker Thompson, El lamento de

los pobres, "¡Chos, ches, moyón con!" y el grito de "¡El Pa­

pa verde!" aparecen como motivos.

El tono de Los ojos de los enterrados es distinto del

de las otras dos novelas, A pesar de su título de origen

mitológico, en este libro no se ve la técnica del realismo

mágico. Las supersticiones forman el fondo de la vida de la

gente, pero no hay nada de magia ni de lo sobrenatural que

influya en la trama—todo tiene tono realista. Hay un espí­

ritu mucho más político y de mucha más esperanza en este li­

bro. La trama está basada en hazañas políticas. Es proba­

ble que este cambio de punto de vista refleje la esperanza

que reinaba durante los años en que Asturias estaba escri-

Page 72: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

69

hiendo el libro; entre 1945 y 1954 cuando los liberales go­

bernaban en Guatemala, En efecto, Asturias terminó el libro

con el triunfo definitivo de los revolucionarios y la derro­

ta simultánea de la compañía y el gobierno. Pero en 1954 el

gobierno liberal cayó bajo las fuerzas conservadoras. Astu­

rias se vio obligado a reflejar esto y cambiar el final del

libro. En su forma definitiva, el libro termina "en umbra­

les" del triunfo esperado, y ya no en un triunfo decisivo.

Se ven en las tres novelas ciertos cambios de otros

elementos del estilo de Asturias, Ya discutimos la tenden­

cia desde las técnicas surrealistas hacia lo más realista.

El lenguaje también se va haciendo menos barroco. Las inun­

daciones de prosa poética se suprimen poco a poco. Notamos

una tendencia hacia los conceptos tradicionales del tiempo.

E^ Viento fuerte no hay tiempo cronológico; en las otras

dos novelas lo hay.

El talento de Asturias para pintar tipos verídicos de

la gente de Guatemala se luce en las tres novelas. Pero, a

pesar de haber temas centrales relacionados en E]^ Papa Verde

y Los o.jos de los enterrados que harían fácil la labor, As­

turias pierde la oportunidad de pintar a sus personajes con

profundidad sicológica. Por lo visto Asturias no tiene ni

el interés ni la habilidad para hacerlo.

Viento fuerte trata de la lucha de los obreros y de su

defensor, Lester Mead, contra el poder dominador de la Tro­

pical Platanera, S. A. ^ Papa verde relata, durante más o

Page 73: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

70

menos los mismos años, la carrera de Geo Maker Thompson.

Termina con su triunfo como jefe de la compañía—el Papa

verde. Los o.jos die los enterrados continúa cronológicamente.

Este libro se basa principalmente en el proyecto de la rebe­

lión socialista y los años preparatorios,

Asturias da unidad a las tres novelas con algunos per­

sonajes que parecen en todas. Geo Maker Thompson y Adelaido

Lucero y su hijo Lino son los principales. Sus vidas se en­

trelazan a través de toda la trilogía.

Al principio de Viento fuerte Adelaido Lucero, Bastián

Cojubul y los hermanos Ayuc Gaitán son jóvenes leñadores mon-

tañeses. Desesperados por la pobreza cuando se acaban los

bosques, estos jóvenes bajan a la costa en busca del "oro

verde". En vez de la fortuna que esperan, encuentran trabajo

bestial. Pero en una vida de trabajo duro todos realizan su

sueño de hacerse dueños de terrenos. Como propietarios tie-

nen que combatir el dominio de la Tropical Platanera y casi

se arruinan.

Viento fuerte también se trata de la vida de Lester

Mead. Este hombre enigmático aparece primero en el libro co­

mo COSÍ, un vendedor de máquinas de coser que tiene fama por

su risa loca. Después de poco se casa con una idealista mu­

jer norteamericana, Leland Foster, y se vuelve plantador de

bananos. Durante muchos años trata de combatir la fuerza e-

conómica de la Tropical Platanera, Junto con los Lucero, los

Cojubul y los Ayuc Gaitán forma una cooperativa para tratar

Page 74: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

71

de quebrantar el poder monopolista de la compañía. La coope­

rativa no tiene éxito, y las condiciones van dé mal en peor.

Luego hacia el final del libro se revela que este hombre ex­

traño es en realidad un millonario, uno de los accionistas

principales de la Tropical Platanera, Su propósito verdadero

durante todos estos años ha sido investigar los métodos de la

compañía, Lester Mead (en realidad Lester Stone) viaja a

Nueva York para percatar a los accionistas de la compañía de

las condiciones injustas. Su visita termina con la esperanza

de que pronto se reemplace al que gobierna la compañía.

Mientras tanto se está desarrollando otro plan de bru­

jería. Hermenegildo Puaj sacrifica su cabeza al morir y con

ella el Chama Rito Perraj usa su magia para pedir que los de­

monios destruyan todo lo que han hecho los extranjeros malva­

dos. Poco después del regreso de los Mead viene la destruc­

ción pedida en forma de huracán. El viento fuerte destruye

casi todo. Mueren Lester Mead (Stoner) y su esposa Leland.

Pero los Lucero, los Cojubul y los Ayuc Gaitán sobreviven con

sus terrenos. Geo Maker Thompson aparece en Viento fuerte

sólo como la figura lejana en Chicago que controla a la com­

pañía—el Papa verde.

^ Si Papa- verde nos enteramos de que los hombres de

la cooperativa son herederos de la fortuna entera de Lester

Stoner. Esta consiste no sólo de las tierras de Stoner sino

también de sus acciones en la Tropical Platanera. De modo

que todos son millonarios.

Page 75: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

72

La primera mitad de El Papa verde se trata de los años

de juventud de Geo Maker Thompson en Guatemala. Llega con'

poco dinero pero mucha ambición y nada de escrúpulos. Anda

comprando terrenos a precio muy bajo. Se arregla con el go­

bierno y sin oposición les quita las tierras a muchos que

no quieren vender. Los pobres que se oponen sufren crueles

castigos que terminan muchas veces en la m.uerte. Así lo­

gra Maker Thompson su poder.

Los millonarios herederos de Stoner representan para

Maker Thompson un obstáculo en su proyecto de ganar control

de la compañía. Maker Thompson sugiere que todos se tras­

laden a los Estados Unidos para disfrutar mejor de sus ri­

quezas. El sabe que así será más fácil controlarlos.

Todos aceptan la idea menos Lino Lucero (ya hombre).

Lino y su familia prefieren seguir su vida en el campo jun­

to a sus tierras. Una de las mujeres, Gaudelia, se da cuen­

ta del cambio maligno que les han traído sus millones. Co­

mo se nota en esta conversación con su esposo, ella tampo­

co' quiere abandonar la tierra:

¿Te acordás, Bastioncito, de cuando nos venimos de tie­rra fría a la costa?.,, ¡Cómo era distinto de ahora que nos vamos!,,.

—¿Por la juventud, decís vos? —Por todo, Bastián, por todo .,, El dinero es el

verdaderamente impautado. A vos, a mí, a los hijos, a todos nos tiene cambiados. Así debe ser cuando se hace pauto con el demonio ... ...cierto, puro cierto aquello de que el impautado no tiene más que decir: "¡Quiero esto. Satán!", y al pron­to ... y lo tiene. Desde que les comunicaron a ustedes lo de la bendita herencia no hay cosa que yo no desee que no se me dé .,, Esto quiero, dicen mis hijos, y allí lo tienen •..

Page 76: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

73

—Por eso, Gaudelia, no me entra en la cabeza, no me explico la actitud de los Lucero... Esto de seguir de pobres en sus trabajos como si no hubieran heredado...

—Es raro que estén así ... Salvo ... que a ellos no les hubiera agarrado el maleficio, y sólo nosotros fuéra­mos los impautados .,,5

En este libro Lino Lucero triunfa sobre las fuerzas

malévolas al rechazar la idea de abandonar sus tierras cuan­

do llega a ser millonario. El carácter de Lino es intere­

sante. En Viento fuerte, de joven, Lino se enamora de una

sirena. Los otros lo consideran un soñador. En _E1 Papa

verde, de adulto, Lino es el más idealista y el más pers­

picaz de todos. Acaso sus aventuras con la sirena fueron

el símbolo de su mayor entendimiento de la unidad con la

tierra que se nos muestra más tarde en este libro.

Sirviéndose bien del dinero, Maker Thompson llega a

controlar al gobierno y la prensa. Con un proyecto de ru­

mores falsos hace bajar el valor de las acciones de la com­

pañía y las compra a precio bajo. Luego con el apoyo de

Lucero es elegido presidente de la compañía. Con su triun­

fo termina El Papa verde.

En Los o.jos de los enterrados hay un cambio de lugar.

Geo Maker Thompson, el Papa verde todavía, es un hombre vie­

jo que está muriendo de cáncer en Chicago. Los Cojubul y los

Ayuc Gaitán han perdido sus millones y trabajan como funcio­

narios secundarios de la compañía. Lino Lucero es el único

que aparece en la narración. Los Lucero todavía viven en el

campo, en sus tierras. Pero ya tienen una magnífica casa de

millonarios. Por fin, Lino Lucero también ha caído víctima

Page 77: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

7^

de la fuerza malévola del dinero. Ha perdido su interés por

la gente común y ya no es digno de su confianza.

La trama principal de ¡¿os o.jos de lo^ enterrados trata

de la lucha de Octavio Sansur (Tablo San) por organizar a los

obreros de todo el país contra la dominación extranjera. Es

una lucha que dura muchos años. Muy temprano Tabío San es

condenado como traidor por el gobierno y tiene que operar en

secreto. Malena Tabay, una maestra rural, se enamora de Ta­

bío San y lo ayuda. Después de actividades y luchas que du­

ran muchas páginas y muchos años, la gente de todo el país se

levanta en una huelga general. Los novios se han reunido

después de muchos años. El libro termina en una nota triun­

fal:

La dictadura y la Frutera caían al mismo tiempo y ya po­dían cerrar los ojos los enterrados que esperaban el día de la justicia. No, todavía no, pues sólo estaban en el umbral esperanzado de ese gran día. La esperanza no em­pieza en las cosas hechas, sino en las cosas dichas ,,.^

Entre los personajes de la trilogía destacan dos: el

millonario idealista Lester Stoner y su esposa Leland. Son

los únicos que, gozando de las riquezas, no sufren de la de­

cadencia moral. Aunque los destruye el viento fuerte, triun­

fa en ellos la dignidad humana. Stoner también es uno de los

pocos norteamericanos que no es desgraciado.

El primer esposo de Leland, John Pyle, no es ejemplo

del triunfo de la dignidad hujnana, pero tampoco cae en la de­

cadencia completa. Antes de partir para los Estados Unidos,

John Pyle sirve como instrumento del autor para revelar la

Page 78: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

75

condición de los gringos empleados de la compañía bana­

nera:

--En cambio, Leland, esta otra gente vive ... vive, y si es buena, es buena, y si es cruel, es cruel. Nosotros no somos ni buenos ni malos, simplemente máquinas.

—Somos autóm.atas ... a quienes la vida como aventura les está negada ...^

Los otros gringos en Viento fuerte son borrachos y homosexua­

les.

En El Papa verde el personaje de Mayarí representa un

triunfo moral sobre el poder del materialismo. Como novia de

Gec Mayarí trata de comunicarse con él:

—Cierra los ojos, Geo; no pienses, siente. Es horri­ble estar junto a una máquina de calcular. Cierra los ojos, sueña ,..

—No tengo tiempo ,,, —Pero si el que sueña vive siglos. Ustedes son com.o

niños, porque no se envejecen por dentro. Por fuera se envejecen, son adultos siempre, adultos aniñados. Hace falta soñar para envejecer la sangre.8

Al enterarse de los métodos crueles y mentirosos que está

empleando Geo para ganar terrenos, Mayarí va al campo para

aconsejar a la gente que no cooperen con él. Luego ella se

viste como novia y se arroja al río en un rito simbólico.

En Los ojos de los enterrados casi todos los persona­

jes principales comparten el triunfo general sobre la com­

pañía al final del libro. El triunfo de Tabío San y Malena

Tabay es más significativo porque ellos han sacrificado a la

lucha muchos años de su vida. También dignos de mencionarse

son el capitán Cárcamo y Andrés Medina. A la hora de la

huelga ellos ocupan lugares claves, uno comandando las tro­

pas del ejército y otro en el gobierno de la ciudad. Los

Page 79: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

16

dos olvidan su lealtad oficial en el momento crucial y se

unen a la gente.

En la trilogía bananera las masas populares forman el

fondo humano de las novelas. !.:uchos de los personajes son

víctimas del poder de la compañía bananera. Pero son per­

sonajes de menor importancia en general.

Hay un personaje que se destaca, no por su importan­

cia dentro de la trama, sino por ser un personaje de verda­

dero interés sicológico. Juambo el Sambito, Geo .Vaker

Thompson y el Alhajadito son, en nuestra opinión, los tres

personajes mejor desarrolados de las novelas de Asturias.

Jua.m.bo el Sambito aparece en Zj Para verde como sir­

viente de confianza de Geo I.aker Thor.oson. 2s ccmrletar.en-

te fiel a Maker Thompson a pesar de oue es testigo de muohas

de sus crueldades. Como sirviente personal Juamoo vive con

Maker Thompson en su cómoda casa y goza de una vida de cierto

prestigio. Su lealtad se basa en la mentira que le ha dicho

Maker Thompson: que sus padres de ceoito lo abandonaron a un

tigre en la selva y que Maker Thompson lo socorrió. Con el

tiempo Juambo tiene la oportunidad de concoer a su madre.

Ella le cuenta la verdad: que ella y su paire fueron muy gol­

peados cuando los hombres de y.aker Inompson los obligaren a

abandonar sus tierras, y que vaker Thompson se lo pidió de

regalo. Desde ese moinento Juambo se avergüenza de la vida

cómoda que lleva y le guarda rencor a Maker Thompson. Pero

todavía le tiene cierta leal-ad. Cuando los conspiradoras en

Page 80: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

11

M s ojos jde ¿os enterrados tienen necesidad de alguien que

tenga la confianza de la compañía para obtener informes desde

dentro, Juambo promete ayudarlos. Va a la costa.

Pero no puede librarse de sus sentimientos de culpa

porque su padre ha muerto como resultado del trabajo bestial

después que le robaron sus tierras. Aunque Juambo ya está

viejo, siente una obligación neurótica de trabajar tanto como

su padre y de esta manera librarse de culpa. Preocupado por

sus angustias personales, Juambo nunca llega a ayudar a los

huelguistas. Juambo es importante para nuestro estudio por­

que es víctima de la fuerza corruptora del dinero, pero sin

embargo lucha contra la degradación moral.

Geo Maker Thompson es, desde luego, el protagonista

que mejor personifica la degradación moral que resulta del

poder material. Algunos críticos lo han llamado el persona­

je de más fuerza creado por Asturias. Al reseñar las tramas

ya hemos dicho bastante acerca de Maker Thompson. Hay que

añadir que sus años de poder en la compañía son años de tris-

teza personal. Maker Thom.pson sacrifica todo por el dinero y

al final, corroído por el cáncer, se enfrenta a una vida va­

cía. Ya mencionamos el suicidio de su único amor. Al morir

Mayarí, Geo se casa con la madre de ésta, doria Flora. Doña

Flora no tiene tantos escrúpulos. Su hija Aurelia se rebela

contra su padre porque no le demuestra caririo durante su ni­

ñez. Aurelia da a luz un hijo ilegítimo, 3oby, que llega a

personificar para el abuelo todas las esperanzas de la

Page 81: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

78

vida. Al final de la trilogía Boby es asesinado. Con esta

familia Asturias ha trazado la degradación moral de tres ge­

neraciones.

Los Cojubul y los Ayuc Gaitán también pierden su dig­

nidad personal. Acaban por ser títeres de la compañía bana­

nera. Aun Lino Lucero, que hasta el final de la trilogía

ha simbolizado un triunfo moral sobre el materialismo, por

fin pierde su actitud idealista.

La trilogía bananera no es considerada de gran valor

literario, especialmente en los Estados Unidos, Asturias se

entusiasma tanto con sus propósitos políticos que sacrifica

la calidad literaria. Sin embargo, en el estudio de la dig­

nidad humana estas novelas son de las más poderosas.

Page 82: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

CONCLUSIÓN

En nuestro estudio de las novelas de Miguel Ángel

Asturias hemos encontrado a un escritor de gran talento

poético e imaginativo. Asturias emplea su talento para

crear obras de gran valor estético pero también dedica­

das a los supremos valores humanos, entre los que la dig­

nidad es uno de los principales.

Asturias el hombre es hijo de padres que nutrían en

él un gran amor a la libertad y el aprecio del valor del ser

humano. También de ellos aprendió un hondo patriotismo. De

sus parientes recibió el sentimiento de la importancia de su

herencia maya, tanto para sí mismo como para sus compatrio­

tas. Del presenciar la opresión y las crueldades que sufre

una sociedad subyugada por un dictador aprendió el odio al

poder tiránico. Su excelente educación y su conocimiento de

la literatura mundial ayudaron a hacer de su talento un ins­

trumento eficaz para expresar sus propósitos idealistas.

En su trayectoria literaria Asturias siempre se ha

preocupado por el ser humano en su lucha por la dignidad per­

sonal. Aparte de su pequeña obra experimental. El Alhajadi­

to. las novelas pueden dividirse en tres grupos. El señor

presidente ocupa un lugar único en su propósito de denunciar

a la tiranía. El propósito didáctico de la segunda división

79

Page 83: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

80

ha sido el de descubrir las raíces primitivas de su pueblo y

señalar su importancia dentro de la cultura de su país. Hom­

bres áe^ maíz y Mulata de tal pertenecen a este grupo. El

tercer propósito de Asturias ha sido el de condenar a los o-

presores extranjeros de su país. Con este objeto escribió

las novelas del tercer grupo: Viento fuerte. El Papa verde y

Los ojos de los enterrados.

El señor presidente es quizás la más fuerte de las

novelas de Asturias y la mejor estructurada. El tema prin­

cipal es la dignidad hum.ana. Trata de la destrucción del

ser humano de resultas del poder malévolo de una dictadura.

Desde su publicación esta novela no ha sido superada como

denuncia de las dictaduras.

La tarea que emprendió Asturias en Hombres de maíz

ha sido la más difícil y la m.ás importante de su carrera. En

esta novela intenta revelar las raíces primitivas de su pue­

blo. Se esfuerza por pintar a la gente común de Guatemala

tal como es, con sus dichos, sus costumbres y su modo de en­

frentar la vida. Con todo su genio poético ha tratado de re­

crear el ambiente geográfico de su país en todos sus_variados

aspectos. Ha tratado de revelar la realidad de Guatemala y

a través de ésta al ser verdadero de Guatemala. Esta reali­

dad incluye las raíces legendarias de la cultura maya. Con

la técnica del realismo mágico Asturias ha interpretado esta

"tercera realidad" que existe entre lo material y lo irreal.

Este propósito es sumamente importante con relación al

Page 84: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

81

tema de la dignidad humana. Asturias opina que el hombre

moderno no puede ni tampoco debe rechazar su pasado primiti­

vo irracional* El hombre que puede combinar la fe del hombre

primitivo con la razón del ser civilizado alcanza la etapa

más deseada por la humanidad.

Un tema básico en casi todas las novelas de Asturias

es el de la unidad del hombre con la tierra* Este es un as­

pecto del tema de la dignidad humana* Forma el fondo filo­

sófico de todas las novelas después de El. Alha.jadito y El

señor presidente. En Mulata de tal no solamente se plantea

la unidad con la tierra sino también la unidad cósmica.

El tercer grupo de las novelas de Asturias, la trilo­

gía bananera, también tiene por tema principal la dignidad

humana* Estas novelas retratan la degradación moral y la

destrucción física que puede sufrir el ser humano de resul­

tas del poder material mal empleado. Las víctimas de la

degradación son los que gozan del poder del dinero tanto co­

mo los que sufren bajo la opresión. En su entusiasmo por

las ideas socialistas Asturias en la trilogía ha sacrificado

los valores literarios. Ha tratado de producir obras de tono

épico pero las novelas han resultado propaganda política.

Los problemas que preocupan a Miguel Ángel Asturias

son los de Guatemala* Este autor se ha dedicado a ser la

**voz de su pueblo"* Pero sus valores transcienden las fron­

teras de su país y han alcanzado importancia universal. As­

turias ha sido uno de los escritores modernos de Hispanoamé-

Page 85: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

\ \

z2

rica que han elevado a la literatura de este hemisferio hasta

alcanzar importancia mundial. De la transcendencia universal.

de la literatura latinoamericana en el futuro Asturias ha

dicho, "We can contribute an earthiness, a natural animal

forcé, a violence of new blood, that will enrich Western

•culture and broaden man's understanding of hinself". Está

claro que Asturias ya ha hecho tal contribución a la litera­

tura mundial y que el valor de su contribución ha sido re­

conocido.

Page 86: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

NOTAS

Introducción

^Alexander Coleman, "Why Asturias?", r ew York Times. 19 de noviembre, I967, Section 7» pág. 2.

Capítulo 1

Ángel Flores, The Literature of Spanish America, Vol. IV (New York: Las Americas Publishing Ce, 1967), pSg. 93.

^Atilio Jorge Castelpoggi, Miguel Ángel Asturias (Buenos Aires: Editorial "La Mandragora", 19ÓlT^ págs. 11-12.

3lbid.. pág. 14.

^Francis Donahue, "Miguel Ángel Asturias, su trayec­toria literaria". Cuadernos hispanoamericanos, LXII, Núm. 186 (1965). pSg. 511.

^Flores, pág. 93.

Donahue, pág. 513»

'Castelpoggi, pág. 16.

8Donahue, pág. 51 «

^Castelpoggi, pág. 17.

^%iguel Ángel Asturias, Obras Completas, Vol. I (Madrid: Aguilar, I968), página dedicatoria.

lllbid.. pág. 17.

12Raymond A. Verzasconi, "Magical Realism and the Literary World of Miguel Ángel Asturias" (disertación inédi ta, University of Washington, I965)» P g* »

83

Page 87: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

84

. pAlaide Foppa, "Realidad e irrealidad en la obra de Miguel Ángel Asturias", Cuadernos americanos. XXYII, Tomo CLVI (1968), pág. 5T:

14

Verzasconi , pág. 4 .

^ F l o r e s , pag. 94.

•^'^Verzasconi, pág. 3 .

•^"^Flores, pág* 95.

•''^Verzasconi, pág. 4 .

l ^ i b i d , pág. 226*

^Qlh id . . pág* 3 .

^•^Castelpoggi, pág* 18*

^^Verzasconi, pág. 199.

^ 3 i b i d . . pág. 4*

^^Caste lpoggi , pág* 19*

^^Donahue, págs* 525-526.

^^Caste lpoggi , pág* I9*

'^Verzasconi, pág. 4 . Günter Lorenz, "Hearing the Scream", Atlas, Tomo 17,

Núm. 6 (1967). pág. 51*

""Asturias Awarded Nobel Prize", Nev/ York Times, 20'de octubre de 1967t pSg. 44.

3^Robert G* Mead, "Miguel Ángel Asturias and the Nobel Prize", Híspanla. LI, Núm* 2 (I968), pág. 328.

Capítulo II

^Robert G. Mead, "Miguel Ángel Asturias and the Nobel Prize", Híspanla. LI, Núm* 2 (I968), pág. 327.

Page 88: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

85

Salvador de la Cruz, "Nuevos novelistas iberoameri­canos". El libro y¿ el pueblo. XVII, Núm. 15 (marzo, 1955). pág* 8*

3Angel Flores, "Magical Realism in Spanish American Fiction", Híspanla. Tomo 38, Núm. 2 (1955) pág. 187.

^R. G* Coulthard, "El mito indígena en la literatura hispanoamericana contemporánea". Cuadernos americanos. Año XXVII, Tomo CLVI (I968), pág. 164.

^Seymour Mentón, Historia crítica de la novela guate­malteca (Guatemala: Editorial Universitaria, 196O), pág. 19 U

José Antonio Calaos, "Los dos ejes de la novelística de Miguel Ángel Asturias", Cuadernos hispanoamericanos, LII (1962), pág. 127.

^Orlando Gomez-Gil, Historia Crítica de la literatura hispanoamericana (New York: Holt, Rinehart & Winstcn, 1963), pág* 682*

^Edwin Hemingway Pleasants, The Caudillo: A Study in Latín American Dictatorships (Monmouth: Commercial Art Press), págs* 75-77.

^Eneida Avila, "Las compañías bananeras en la nove­lística centroamericana", Dissertation Abstracts, XX, pág. 37^0*

^%enton, pág. l42.

- Luis Marinas, "La revolución intelectual en Guateria-la". Cuadernos hispanoamericanos, XXV, Núm*,71 (1955)i pág. 137.

^^David Vela, Literatura guatemalteca (Guatemala: Tipografía Nacional, 1944), págs. 40-41.

13Yerzasconi, pág. 208*

l^Richard J. Callan ha explorado este tema en "Fe-cundity in Two Novéis of Miguel Ángel Asturias" (diserta­ción inédita, St. Louis University, 1965)*

l-5Menton, pág* 214*

Page 89: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

86 l6 Donahue, págs. 514-515.

17 Castelpoggi, pág. 17.

l^Ibid. 19 Donahue, pág. 515.

' ''Mentón, pág. II3. 21 Otto Raúl González, "El señor presidente de Miguel

Ángel Asturias", Revista de Guatemala. VII, Núm. 3 (1947). ^^Thomas B. Irving, "Stifled Protest in the City",

Interamerican Review of Bibliography. XV (1965), págs. 132-133.

^3jorge Campos, "Tanta realidad en tanto sueño de Miguel Ángel Asturias", ínsula. XVI, Núm. 181 (I96I), pág. 15.

2^Gomez-Gil, pág. 682.

^^Richard L. Franklin, "Observations on El señor presidente by Miguel Ángel Asturias", Híspanla, XLIV^(I96I), pág. 685.

^^Menton, pág. 210.

'Agustín del Saz, "Superrealismo y pesimismo de Miguel Ángel Asturias", Papeles de Son Armadans, VI (1957), pág. 140.

^Verzasconi, pág. 67.

"cünter Lorenz, pág. 58.

• Flores, "Magical Realism", pág. I87.

• •''Ibid.. págs. I89-I9O.

^^Ibid., págs. 190-191.

33LUÍS Harss y Barbara Dohmann, Into the Mainstream (New York: Harper & Row, I967)» pág. 97.

3' Yerzasconi, pág. 15.

Page 90: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

87

35Lorenz, pág. 58.

3 "Asturias Awarded Nobel Prize", New York Times, 20 de octubre, 1967, pág. 43* ~"

37Foppa, pág* 53.

38saz, pág. 143*

Capítulo III

Miguel Ángel Asturias, El Alhajadito. Obras Comple-Jtas, Vol. III (Madrid: Aguilar, I968), pág. 970.

^ibid., pág. 975.

•Ibid*. pág. 978.

^Ibid*. págs. 979-80.

5lbid., pág* 1061*

^Ibid.. pág* 1068.

7lbid*. pág. 1070.

"juan Liscano, "El señor presidente y otros temas de la dictadura". Cuadernos americanos. XVIII, Núm. 2 (1958), pSg. 71.

^Richard J* Callan, "Fecundity in Tv/o Novéis of Miguel Ángel Asturias", Dissertation Abstracts. XXVI (I966), pág. 4653*

1^Francis Donahue, "Miguel Ángel Asturias: escritor comprometido", Dissertation Abstracts, XXVI (1965)1 pág* 2208*

^iCastelpoggi, pág. 63.

l^verzasconi, pág. 118.

^3Franklin, pág. 683.

^Verzasconi, pág. 107.

Page 91: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

88

15Miguel Ángel Asturias, El señor presidente (Buenos Aires: Editorial Losada, I967), págs* 262-263*

^^Ibid*. pág* 17.

^^Ibid*. pág* 7.

^^Saz, págs* 142-143*

^^Asturias, El señor presidente, pág* 17.

^Qlbid*. págs. 18-19.

^"^Verzasconi, pág. 110.

^^As tu r i a s , El señor p r e s i d e n t e , pág. 16.

^3 ib id .* pág. 6 6 . ' P¿i

^^Verzasconi, pág* I I 5 .

^ A s t u r i a s , El señor p r e s i d e n t e , pág. 198,

^^Cal lan, pág. 4653.

^ 'Verzascon i , págs* IOI-IO5.

^8Asturias, El señor presidente, págs. 126-12?.

^^Ibid., pág. 242;

3Qlbid.. págs. 187-188.

3lHarss, pág. 84*

32verzasconi, pág. 12?.

33callan, pág. 4653.

3^Asturias, Hombres de maíz, pág. 9.

35ibid*, pág* 13.

3^Ibid., pág. 23.

" Ibid., pág. 89:

38ibid., epílogo.

Page 92: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

89

39Harss, pág. 89.

4o Asturias, Hombres áe maíz, págs. 26-21»

4l Ibid.. págs. 64-68.

^%arss, pág. 89.

^Ibid., pág* 99* 44 ^^Mead, pág* 331. ^%arss, pág. 99.

^Miguel Ángel Asturias, Mulata de tal (Buenos Aires: Editorial Losada, I963), pág. l3^*

'' Foppa, pág. 64.

^^Asturias, Mulata de tal, pág. 18?.

^^Harss, pág. 97.

^^Verzasconi, pág. 236.

Capítulo IV

^Manuel Ttiñon de Lara, "Un romancier social des tropiques! Miguel Ángel Asturias", Les temps modernes. X, Núm. 107 (195 Tf pág. 653.

^F* J. Solero, "Viento fuerte, Miguel Ángel Asturias", Sur. Núm* 200 (1951)» págs* 99-100*

3Miguel Ángel Asturias, Los o.jos de los enterrados (Buenos AiresT Editorial Losada, 19677 pág* 373.

^Ibid., págs* 37-38

^Miguel Ángel Asturias, Papa verde (Buenos Aires: Editorial Losada, I966), págs* 215-21Ó.

"Asturias, Los ojos de los enterrados, pág. 492.

" Miguel Ángel Asturias, Viento fuerte (Buenos Aires: Editorial Losada, I962), pág* 2"^.

Page 93: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

90 o

Asturias, El Pa^a verde, pág. 26.

Conclusión

M V J is ,"arss y Barbara Dohman, Into the Mainstream (New York: Harper & Row, I967), pág."Too.

Page 94: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

BIBLIOGRAFÍA

Novelas Estudiadas

Asturias, Miguel Ángel. ^ Alhajadito* Obras completas. Vol* III. Madrid: Aguilar, 1968*

• El Papa verde, Buenos Aires: Editorial Losa­da, 1966*

• El señor presidente. Buenos Aires: Editorial Losada, 1967*

* Hombres de maíz* Buenos Aires: Editorial Lo­sada, "T^STT"

* Los ojos dje los enterrados. Buenos Aires: Editorial Losada, 196?.

* Mulata de tal. Buenos Aires: Editorial Losa­da, 1953";

, Viento fuerte* Buenos Aires: Editorial Losa­da, 1962.

Obras Consultadas

Libros

Alegría, Femando* Breve historia de 1^ novela hispanoamé-ricana* México: Ediciones de Andrea, 19bb\

Anderson-Imbert, Enrique* Historia de la literatura hispa­noamericana. Vol. II. México: Fondo de Cultura Económica, 1957.

Arroyo, Anita* América en su literatura. San Juan: Edi­torial Universitaria, 1967»

91

Page 95: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

92

Asturias, Miguel Ángel. Obras Completas. Vol. I. Madrid: Aguilar, 1968.

Castelpoggi, Atilio Jorge. Miguel Ángel Asturias. Buenos Aires: Editorial "La Mandragora", I96I.

Cruz, Salvador de la* La novela iberoamericana actual* México: 1956.

Diez-Echarri, Emiliano, y Roca Franquesa, José María. Historia de la literatura española e hispa­noamericana. Madrid: Aguilar, I96?.

Flores, Ángel. The Literature of Spanish America. Vol. IV. New York: Las Americas Publishing Co., 1967.

Goetz, Delia, y Morley, Sylvanus G. Popol Vuh. Norman: University of Oklahoma Press, 1950.

Gómez-Gil, Orlando. Historia crítica de la literatura hispanoamericana. New York: Holt, Rinehart and Winston, I968.

Harss, Luis, y Dohmann, Barbara. Into the Mainstream. New York: Harper and Row, I967.

Mentón, Seymour. Historia crítica de la novela guate­malteca. Guatemala: Editorial Universitaria, 1960.

Nora, Eugenio G. de. La novela contemporánea. Vol. II Madrid: Editorial Credos, 1962.

Pleasants, Edv/in Hemingway. The Caudillo: A Study in Latin American Dictatorships. Monmouth:(Illinois), Commercial Art Press, 1959»

Reciñes, Adrián, y Goetz, Delia. The Annals pf the Cakchiciuols. Norman: University of Oklahoma Press, 1953»

Uslar-Pietri, Arturo. Breve historia de la novela hispa­noamericana. Caracas: Ediciones "EDIME", 1946.

Vela, David. Literatura guatemalteca. Guatemala: Tipo­grafía Nacional, 1944,

Page 96: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

93

Artículos

Alegría, Ciro. "Hombres de maíz". Asomante. VI, Núm. 2 (1950), 92-9^.

Alegría, Femando. "The Changing Spanish American Novel". Americas (Marcha, I956), 40-43.

Avila, Eneida. "Las compañías bananeras en la novelística centroamericana". Dissertation Abstracts, XX, 3740,

Brent, Albert. "Viento fuerte". Books Abroad, XXVI (1952), 384.

Callan, Richard Jeróme. "Babylonian Mythology in El señor presidente'.'. Híspanla. L (I967), 417-424*

"Fecundity in Two Novéis of Miguel Ángel Astu­rias". Dissertation Abstracts. XXVI (I966), 4653*

"El tema de amor y de fertilidad en señor presidente". Cuadernos hispanoamericanos. Núm. 2l4 (1967), 194-205.

Campos, Jorge. "Tanta realidad en tanto sueño de Miguel Ángel Asturias". ínsula. XVI, Núm. 181 (I96I), 15*

Cirici-Ventalló, D. "Panorama literario de Guatemala". Cuadernos hispanoamericanos. XV, Núm. 42 (1952), 403-406.

Coleman, Alexander. "Why Asturias?". New York Times. November I9, 196?.

Corrales Egea, J. "Tres escritores hispanoamericanos en París: II, Miguel Ángel Asturias". ínsula, XVIII, Núm. 197 (1963)1 12.

Coulthard, G. R. "El mito indígena en la literatura his­panoamericana contemporánea". Cuadernos americanos. Año XXVII, Vol, CLVI (1968), 164-166.

Cruz, Salvador de la. "Nuevos novelistas iberoamericanos". El libro X JBl pueblo. XVII, Núm. 15 (marzo, 1955)» 5-75.

Page 97: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

94

Donahue, Francis. "Miguel Ángel Asturias: escritor com­prometido". Dissertation Abstracts. XXVI (I965), 2208.

"Miguel Ángel Asturias, su trayectoria litera­ria". Cuadernos hispanoamericanos. LXII, Núm. 186 (1965:), 507-527.

Flores, Ángel. "Magical Realism in Spanish American Fiction". Híspanla. Vol. 38, Núm. 2 (1955), I87-I92.

Foppa, Alaide. "Realidad e irrealidad en la obra de Miguel Ángel Asturias". Cuadernos americanos. Año XXVII, Vol. CLVI (1968), 53-69.

Franklin, Richard L. "Observations on El señor presidente by Miguel Ángel Asturias". Híspanla. XLIV (196I), 683-685.

Calaos, José Antonio. "Los dos ejes de la novelística de Miguel Ángel Asturias". Cuadernos hispanoamericanos. LII (1962), 126-139.

González, Otto Raúl. "El señor presidente de Miguel Ángel Asturias". Revista de Guatemala, VII, Núm. 3 (194?), 157-159/

Irving, Thomas B. "Realismo maya y contemporaneidad guate­malteca" • Sexto congreso del Instituto d_e Literatura Iberoamericana. México: Imprenta Universitaria, 195^» I87-I94T

** "Stifled Protest in the City". Interamerican Review of Bibliography. XV (1965)1 127-141

Liscano, Juan* "El señor presidente y otros temas de la dictadura"* Cuadernos americanos, XVII, Núm. 2 (1958), 63-75.

Lorenz, Günter. "Hearing the scream". Atlas. Vol. 17, Núm* 6 (1967)f 56-58.

Maldonado Denis, Manuel. "Miguel Ángel Asturias: novelista americano". Cuadernos americanos, XXII, Núm. 3 (mayo-junio, I963)» 25O-258.

Page 98: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

Marinas, Luis. "La revolución intelectual en Guatemala". Cuadernos hispanoamericanos, XXV, Núm. 71 (1955), 137-152.

Marra-LÓpez, José R. "Oda y elegía de Centroamérica". ínsula. XVI, Núm. 175, 3-

Mead, Robert G., Jr. "Asturias, El señor presidente, and U* S* critics". Híspanla. XLVII (1964), 410-412,

"Miguel Ángel Asturias and the Nobel Prize"*

95

Híspanla. LI, Núm. 2 (I968), 326-331.

Mentón, Seymour* "Sobre influencias en la novela guate­malteca". Revista Iberoamericana, XXV (I960), 309-315.

Morello-Frosch, Martha. "Sobre: Miguel Ángel Asturias, Los ojos de los enterrados". Revista hispánica moderna. XXIxTl963)» 72-73.

Navarro, Carlos. "The Destruction of Reality in El señor presidente*.'. Dissertation Abstracts, XXIX, 268-:A.

New York Times. "Asturias Av/arded Nobel Prize". 20 de octubre, 196?.

Saz, Agustín del. "Superrealismo y pesimismo de Miguel Ángel Asturias". Papeles de Son \Armadans, VI (1957)f 135-1^6.

Selva, Mauricio de la. "Tres novelistas de nuestra América". Cuadernos americanos, CXIV, Núm. 1 (enero-febrero, 1961), 283-295.

Solero, F. J. "Viento fuerte, Miguel Ángel Asturias". Sur, Núm. 200 (1951)» 98-100.

Tuñón de Lara, Manuel. "Un romancier social des tropiques: Miguel Ángel Asturias". Les temps modernes, X, Núm* 107 (195^). 650-657.

Verzasconi, Ray Angelo. "Magical Realism and the Literary World of Miguel Ángel Asturias". Dissertation Abstracts, Vol. 26 (I965)» 2763.

Page 99: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes

96

Obras Inéditas

Ciruti, Joan Estelle. "The Guatemalan Novel: A Critical Bibliography". Disertación inédita. Tulane Uni­versity, 1959.

Thompson, Miriam Henrietta. "Twentieth Century Yanqui Imperialism in the Prese Fiction of Middle America". Disertación inédita. Tulane University, 1955•

Verzasconi, Raymond A. "Magical Realism and the Literary World of Miguel Ángel Asturias". Disertación inédita, University of Washington, I965,

/

Page 100: LA DIGNIDAD HUMANA EN LAS NOVELAS DE … · Viento fuerte. El Papa verde. Los o.jos de los ... Otro aspecto de la bJÁsqueda de la dignidad es el com bate que libran los personajes