la desidia - su influencia y consecuencias

3
Desidia DEFINICIÓN: Se entiende por desidia una de las actitudes más negativas que puede tener el ser humano y que tienen que ver con la despreocupación o el desinterés ante la situación de dolor, sufrimiento o malestar del otro. La desidia no es más ni menos que la falta de compromiso y asistencia para con alguien que está sufriendo , por ejemplo alguien que vive en la calle. La desidia no debe ser confundida con la indiferencia aunque ambas tienen una misma rama que es dejar de asistir a aquella persona que lo necesita. En el caso de la desidia, sin embargo, encontramos una actitud más decidida y voluntaria de la persona, es decir, una decisión más claramente ligada con el no querer ayudar por una razón , no por miedo o por ignorancia como podría pasar con la indiferencia. La desidia es una actitud muy negativa ya que evita que una persona actúe de manera solidaria, preocupada o interesada con aquel que así lo necesita. El término desidia puede ser aplicado a un sinfín de situaciones y variables. Sin embargo, en la mayoría de los casos es un término que se utiliza para hacer referencia a cuestiones que tienen que ver con el desempeño social, es decir, del comportamiento humano en torno de los demás y no tanto en torno de uno mismo. Si bien uno puede ejercer la desidia para con uno mismo

Upload: raycal

Post on 21-Oct-2015

55 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA DESIDIA - Su Influencia y Consecuencias

DesidiaDEFINICIÓN:

Se entiende por desidia una de las actitudes más negativas que puede tener el ser humano y que tienen que ver con la despreocupación o el desinterés ante la situación de dolor, sufrimiento o malestar del otro. La desidia no es más ni menos que la falta de compromiso y asistencia para con alguien que está sufriendo, por ejemplo alguien que vive en la calle. La desidia no debe ser confundida con la indiferencia aunque ambas tienen una misma rama que es dejar de asistir a aquella persona que lo necesita.

En el caso de la desidia, sin embargo, encontramos una actitud más decidida y voluntaria de la persona, es decir, una decisión más claramente ligada con el no querer ayudar por una razón, no por miedo o por ignorancia como podría pasar con la indiferencia. La desidia es una actitud muy negativa ya que evita que una persona actúe de manera solidaria, preocupada o interesada con aquel que así lo necesita. 

El término desidia puede ser aplicado a un sinfín de situaciones y variables. Sin embargo, en la mayoría de los casos es un término que se utiliza para hacer referencia a cuestiones que tienen que ver con el desempeño social, es decir, del comportamiento humano en torno de los demás y no tanto en torno de uno mismo. Si bien uno puede ejercer la desidia para con uno mismo cuando se deja de preocupar por su propia salud, por su propio aspecto o por su propio bienestar, la palabra remite más que nada a una actitud social que tiene que ver con cierta malicia a la hora de no resolver situaciones que puedan ser conflictivas o dolorosas para otros. 

Hoy en día, la sociedad moderna presenta muchas complejidades que tienen que ver con problemas tales como la desigualdad social y la miseria. En estos casos es muy visible la desidia cuando hablamos de gobiernos que no desean resolver esos problemas por intereses políticos, como así también podemos hablar de desidia cuando algunas personas actúan

Page 2: LA DESIDIA - Su Influencia y Consecuencias

de manera miserable o de manera agresiva y despectiva con aquellas personas que sufren por estar en una situación de indigencia. 

Desidia es un término que procede del latín desidia y que refiere a la negligencia o la inercia. La desidia, por lo tanto, está asociada a la falta de cuidado o aplicación y a la apatía.

La desidia puede asociarse a la dejadez, la indolencia, el desgano, el desinterés, la holgazanería, la pasividad y la vagancia. El concepto puede aplicarse al orden de una casa (“Termina con la desidia y organiza tus cosas que ya no hay lugar para nada”), la higiene personal (“La depresión lo sumió en la desidia y ya ni siquiera se afeita”), el cuidado de los niños (“Juanita se golpeó la cabeza por la desidia de sus padres, que no le prestan suficiente atención”), la atención a los problemas (“La desidia de Roberto hará que nos embarguen la casa”), etc.

La noción de desidia también puede estar vinculada al abandono, la desatención y las faltas en el cumplimiento de una obligación. Si el gobierno deja de atender las necesidades de mantenimiento de un camino, puede hablarse de desidia. Este tipo de conductas o actitudes incluso pueden resultar fatales (por ejemplo, si se produce un accidente de gravedad en dicho camino).

La desidia es un sentimiento negativo que surge en el ser humano cuándo se encuentra frente a una situación que le desagrada. En el ámbito laboral, la desidia en el trabajo,  suele aparecer sobretodo cuándo nos piden más de lo que nos dan; cuándo la precariedad en la oficina hace que lo único importante de ir a trabajar sea cobrar el sueldo a fin de mes.

Para combatir esta frustración es necesario que exista una motivación y/o automotivación. Motivarnos cuándo algo nos desagrada es complicado, pero no imposible. Para empezar podemos escribir en una hoja aquellas cosas de nuestro trabajo o de nuestro diario vivir que NO nos gusta y que, poco a poco, queremos, podemos y TENEMOS QUE CAMBIAR.

Si hace tiempo que necesitas a alguien que te dé “un empujón” para salir de la desidia en tu vida, ahora es el momento que cojas las riendas de TU VIDA y seas tú mismo el que haga ese esfuerzo.

Piensa que eres un hombre maravilloso y que por tanto vas a tener un montón de posibilidades en la vida; no te encierres en un agujero negro de soledad e intenta motivarte a la espera de algo mejor!!

Page 3: LA DESIDIA - Su Influencia y Consecuencias