la densidad del agua

3
LA DENSIDAD DEL AGUA 1.OBJETIVOS En las aulas es muy habitual realizar experimentos para observar objetos que flotan o se hunden en agua. Hoy nos proponemos ir un paso más allá observar lo que ocurre cuando sustituimos el agua por una disolución de agua con sal. Con el propósito de conocer más acerca de la densidad del agua. 2.MATERIALES 2 huevos 1 bolsa de sal 2 botellas de agua 2 recipientes de vidrio 3.PROCEDIMIENTO Mezclamos en una botella con tapa agua con sal (añade tanta sal como necesites, para saturar la disolución, o sea, hasta que no puedas disolver más, y la sal quede en el fondo). Se recomienda usar una botella con tapa para poder agitar más fácil y rápidamente la mezcla. Una vez

Upload: manuel-saldana-gomez

Post on 10-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

practico para un exposicion sencilla

TRANSCRIPT

Page 1: La Densidad Del Agua

LA DENSIDAD DEL AGUA

1. OBJETIVOS

En las aulas es muy habitual realizar experimentos para observar objetos que flotan o se hunden en agua. Hoy nos proponemos ir un paso más allá observar lo que ocurre cuando sustituimos el agua por una disolución de agua con sal.

Con el propósito de conocer más acerca de la densidad del agua.

2. MATERIALES

2 huevos 1 bolsa de sal 2 botellas de agua 2 recipientes de vidrio

3. PROCEDIMIENTO

Mezclamos en una botella con tapa agua con sal (añade tanta sal como necesites, para saturar la disolución, o sea, hasta que no puedas disolver más, y la sal quede en el fondo).

Se recomienda usar una botella con tapa para poder agitar más fácil y rápidamente la mezcla. Una vez saturada la disolución, vierte la mezcla de agua con sal en un recipiente diferente (evitando que caigan los restos de sal depositados en el fondo. A este método lo llamamos decantación). Ya tienes lista la mezcla de agua con sal.

Ahora coloca un vaso con agua sobre una mesa y un huevo fuera. Pregunta que pasara si echamos el huevo en un vaso. Prueba y veras que el huevo se hunde. Ahora coloca el huevo en el fondo de un vaso vacío y a continuación

Page 2: La Densidad Del Agua

llénalo con la mezcla de agua con sal que tenías preparada previamente, pero de manera que parezca también simple agua.

Ahora observa lo que pasa: el huevo esta vez se queda flotando en el líquido.

4. RESULTADOS

Sobre el huevo sumergido en un líquido actúan dos fuerzas: el peso, que lo empuja hacia abajo y el empuje del líquido que tiende a desplazarlo hacia arriba. Este empuje del líquido depende entre otras coas de la densidad del líquido: a mayor densidad mayor empuje.

Cuando añadimos sal al agua aumenta su densidad, porque los iones de cloro y sodio se unen a las moléculas de agua. Así aumenta la fuerza que lo empuja hacia arriba, haciéndolo flotar, al superar la fuerza de gravedad.

Una vez realizada la demostración, puedes relacionarlo con otras experiencias. ¿Qué ocurre cuando nos bañamos en el mar o en una piscina o en un rio? ¿Notamos alguna diferencia en como flota nuestro cuerpo en agua o en otra? ¿Cómo lo relacionamos con lo que hemos observado en la demostración científica?

NOTA:Y una curiosidad, nuestras sabias abuelas tenían un truco infalible para saber si un huevo es fresco o no. Cuando

dudaban, introducían el huevo en un vaso con agua y si el huevo flotaba en el líquido, lo desechaban inmediatamente.

Page 3: La Densidad Del Agua

.