la demanda

6
La Demanda Caso Práctico

Upload: rossalyn

Post on 04-Aug-2015

23 views

Category:

Economy & Finance


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La demanda

La Demanda

Caso Práctico

Page 2: La demanda

Caso práctico

Existen mujeres interesadas en comprar un par de zapatos, cada mujer con la función de demanda dada por:

Qdx = 72 – 9Px

a. Calcular el precio de los zapatos

b. Calcular la cantidad de los zapatos

c. Graficar la curva de demanda para los zapatos

Page 3: La demanda

Desarrollo - Caso práctico

Qdx = 72 - 9 Px

63 72 - 9 (1)

54 72 - 9 (2)

45 72 - 9 (3)

36 72 - 9 (4)

27 72 - 9 (5)

18 72 - 9 (6)

9 72 - 9 (7)

0 72 - 9 (8)

a. Cálculo del precio de los zapatos

Page 4: La demanda

Desarrollo - Caso práctico

b. Cálculo de la cantidad de zapatos

Px Qx

1 63

2 54

3 45

4 36

5 27

6 18

7 9

8 0

Page 5: La demanda

Desarrollo - Caso práctico

c. Gráfica de la curva de la demanda del precio de los zapatos

Page 6: La demanda

Conclusiones

1. La tabla de demanda, dado un conjunto de circunstancias del mercado, para cada precio, ofrece información sobre la

cantidad que el mercado absorbería de cada uno de los precios. Esta tabla de demanda mostraría que cuanto mayor

es el precio de un artículo, menor cantidad de ese bien estaría dispuesto a comprar el consumidor, y ceteris paribus

cuanto más bajo es el precio más unidades del mismo se demandarán.

2. A la relación inversa existente entre el precio un bien y la cantidad de demandada, en el sentido de que al aumentar

el precio disminuye la cantidad demandada, y lo contrario ocurre cuando se reduce el precio, se le suele denominar

en economía la ley de la demanda.

3. Las razones por las que cuando el precio del bien aumenta la cantidad demandada por todos los consumidores

disminuye son de dos clases. Por un lado, cuando aumenta el precio de un bien algunos consumidores que

previamente lo adquirían dejarán de hacerlo y buscarán otros bienes que los sustituirán. Por otro lado, otros

consumidores, aún sin dejar de consumirlo, demandarán menos unidades del mismo, por dos razones, porque se ha

encarecido respecto a otros bienes cuyo precio no ha variado y porque la elevación del precio ha reducido la

capacidad adquisitiva de la renta, y esto hará que se pueda comprar menos de todos los bienes, y en particular del

que estamos considerando.