la declinación en el euskera

12
LA DECLINACIÓN El euskara es diferente a otras lenguas (español, francés,...) en muchas cosas. Una de ellas es la declinación; esto es, la forma en que cada palabra aparece en cada frase según la función que desempeñe. En español, por ejemplo: Yo he comido el pastel. El pastel tiene chocolate. En las dos frases aparece "el pastel", si bien en la primera actúa como objeto directo (lo que ha sido comido) y en la segunda como sujeto ( qué es lo que tiene chocolate). La forma de la palabra no varía aunque varíe su función dentro de la frase. En euskara, cada función viene definida por una marca (sufijo) que acompaña a la palabra. Nik pastela jan dut. Pastelak txokolatea du. Un caso muy representativo es el de las diferentes funciones que en español puede tener la preposición "de": Vengo de casa: etxetik nator. Estoy de broma: txantxetan ari naiz. Es de madera: egurrezkoa da Soy de Sevilla: Sevillakoa naiz. Es de Pablo: Pablorena da. ... A cada una de estas formas en las que puede aparecer la palabra según la función que desempeñe se le denomina "caso". Estos son los principales: NOR : quién, qué. Actúa de sujeto de los verbos intransitivos y de objeto directo de los transitivos. NORK: quién, qué. Actúa de sujeto de los verbos transitivos. NORI: a quién, a qué. Actúa de objeto indirecto de los verbos transitivos e intransitivos. NOREN: de quién, de qué. Indica posesión, pertenencia. NONGO: de dónde. Indica ubicación. NORENTZAT: para quién. Indica destinatario. NOREKIN: con quién, con qué. Indica compañía. NON: dónde. Indica situación espacio-temporal. NORA: a dónde. Indica dirección. NONDIK: de dónde. Indica procedencia.

Upload: iratxe-ursua-galar

Post on 12-Jan-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aspectos generales de la declinación

TRANSCRIPT

Page 1: La Declinación en el euskera

LA DECLINACIÓN

El euskara es diferente a otras lenguas (español, francés,...) en muchas cosas. Una de ellas es la

declinación; esto es, la forma en que cada palabra aparece en cada frase según la función que

desempeñe. En español, por ejemplo:

Yo he comido el pastel.El pastel tiene chocolate.

En las dos frases aparece "el pastel", si bien en la primera actúa como objeto directo (lo que ha

sido comido) y en la segunda como sujeto ( qué es lo que tiene chocolate). La forma de la palabra

no varía aunque varíe su función dentro de la frase. En euskara, cada función viene definida por

una marca (sufijo) que acompaña a la palabra.

Nik pastela jan dut.Pastelak txokolatea du.

Un caso muy representativo es el de las diferentes funciones que en español puede tener la

preposición "de":

Vengo de casa: etxetik nator.Estoy de broma: txantxetan ari naiz.Es de madera: egurrezkoa daSoy de Sevilla: Sevillakoa naiz.Es de Pablo: Pablorena da....

A cada una de estas formas en las que puede aparecer la palabra según la función que

desempeñe se le denomina "caso". Estos son los principales:

NOR : quién, qué. Actúa de sujeto de los verbos intransitivos y de objeto directo de los transitivos.NORK: quién, qué. Actúa de sujeto de los verbos transitivos.

NORI: a quién, a qué. Actúa de objeto indirecto de los verbos transitivos e intransitivos.

NOREN: de quién, de qué. Indica posesión, pertenencia.

NONGO: de dónde. Indica ubicación.

NORENTZAT: para quién. Indica destinatario.

NOREKIN: con quién, con qué. Indica compañía.

NON: dónde. Indica situación espacio-temporal.

NORA: a dónde. Indica dirección.

NONDIK: de dónde. Indica procedencia.

NORAINO: hasta dónde. Indica final del trayecto.

NORANTZ: hacia dónde. Indica sentido.

Page 2: La Declinación en el euskera

Cada uno de estos casos puede utilizarse en singular, plural o indeterminado (mugagabea). Por lo

tanto, en cada frase las palabras aparecerán en un caso y en un número. Estos son los casos más

importantes.

NOR

 

INTERROGATIVOS DEMOSTRATIVOS PRON. PERSONALES

Nor

Nortzuk

Zer

Zein

Zeintzuk

Zenbat

Hau

Hori

Hura

Hauek

Horiek

Haiek

Ni

Hi

Hura

Gu

Zu

Zuek

Haiek

NOR es el caso básico. Todos los demás son derivados de él a base de sufijos. Este caso no lleva

ningún sufijo, es suficiente poner la palabra en la forma determinada (singular o plural) o bien en la

forma indeterminada. Por ejemplo:

mendi: monte (indeterminado)mendiA: el monte (singular)

DETERMINADO INDETERMINADO

Singular Plural

-A -AK - Ø

mutilA

semeA

neskA

mutilAK

semeAK

neskAK

mutil

seme

neska

Page 3: La Declinación en el euskera

mendiAK: los montes (plural)

El caso NOR se emplea normalmente:

a) Como SUJETO de oraciones intransitivas. Por ejemplo:

Ni mendira joan naiz: yo he ido al monte.LagunAK ez dira etxera joan: Mis amigos no han ido a casa.

b) Como OBJETO DIRECTO de oraciones transitivas. Por ejemplo:

GoxokiAK ekarri ditut: He traído los caramelos.EgunkariA erosiko dugu: Compraremos el periódico.LagunAK ekarri ditut: He traído a los amigos.

c) Como ATRIBUTO. Por ejemplo:

Zu irakasleA zara: Tu eres profesor.Zuhaitz horiek politAK dira: Esos árboles son bonitos.

NORK

DETERMINADO INDETERMINADO

Singular Plural

-AK -EK -(e)K

mutilAK

semeAK

neskAK

mutilEK

semeEK

neskEK

mutilEK

semeK

neskaK

 

INTERROGATIVOS DEMOSTRATIVOS PRON. PERSONALES

Nork

Nortzuek

Zerk

Honek

Horrek

Hark

Nik

Hik

Hark

Page 4: La Declinación en el euskera

Zeinek

Zeintzuek

Zenbatek

Hauek

Horiek

Haiek

Guk

Zuk

Zuek

Haiek

El caso NORK se forma añadiendo una -K al caso NOR:

Josu sartu da: Ha entrado Josu (NOR)JosuK ekarri du: Lo ha traído Josu (NORK)

Aunque en ambas oraciones el sujeto es el mismo, en euskera el sujeto aparece en distintos casos

en uno y otro ejemplo. En el primer ejemplo se debe utilizar el caso NOR y en el el segundo el

caso NORK. En el primer ejemplo el sujeto (Josu) lo es de una oración intransitiva. En el segundo,

por el contrario, el sujeto (JosuK) lo es de una oración transitiva.

Por tanto, en euskera el sujeto de una oración intransitiva y el objeto de una oración transitiva

llevan el mismo caso: NOR. El sujeto de una oración transitiva va en el caso NORK. También el

verbo auxiliar varía dependiendo de que la frase sea transitiva o intransitiva.

Otros ejemplos:

NeskA etxean sartu da: La chica ha entrado en casa.NeskAK liburua sartu du: La chica ha metido el libro.ArdoA bukatu da: Se ha terminado el vino.MaiteK ardoa bukatu du: Maite ha terminado el vino.ApaizAK esan du: Lo ha dicho el cura.Irakasle batEK ekarri du: Lo ha traído un profesor.

Todas estas frases son transitivas por lo que el sujeto aparecerá siempre como NORK.

La forma del plural del caso NOR y el singular del caso NORK son iguales, por lo que pueden

llevar a confusión; para evitarlo basta con mirar si es el sujeto o el objeto directo y si la frase es

transitiva o intransitiva:

IrakasleAK sartu dira: Han entrado los profesores (NOR).IrakasleAK esan du: Lo ha dicho el profesor (NORK).

Page 5: La Declinación en el euskera

NORI

DETERMINADO INDETERMINADO

Singular Plural

-ARI -EI -(r)I

mutilARI

semeARI

neskARI

mutilEI

semeEI

neskEI

mutilI

semeRI

neskaRI

 

INTERROGATIVOS DEMOSTRATIVOS PRON. PERSONALES

Nori

Nortzuei

Zeri

Zeini

Zeintzuei

Zenbati

Honi

Horri

Hari

Hauei

Horiei

Haiei

Niri

Hiri

Hari

Guri

Zuri

Zuei

Haiei

El caso NORI, como los casos NOR y NORK, hace cambiar la forma del verbo:

lrakasleARI dirua erori zaio: Al profesor se le ha caído el dinero.GurasoEl ez diet ezer ekarri: No les he traído nada a los padres.Hau hainbat neskaRI bururatu zaio: Esto se le ha ocurrido a muchas chicas.Emakume gazte HORIEI esan diet: Se lo he dicho a esas mujeres jóvenes.

Page 6: La Declinación en el euskera

PARTITIVO

Este caso sólo presenta la forma indeterminada; es decir, no tiene ni singular ni plural.

El partitivo, en general, realiza la misma función que el caso NOR y se emplea, por tanto, en los

mismos casos que NOR:

- Como SUJETO de oraciones intransitivas.

- Como OBJETO DIRECTO de oraciones transitivas.

Pero se emplea también en estos casos:

a) Oraciones negativas

Ez dut gogoRIK: No tengo ganas.Ez dugu diruRIK: No tenemos dinero.

b) Oraciones interrogativas

Ba al dago lekuRIK?: ¿Hay sitio?Erosi al duzu janariRIK?: ¿Has comprado comida?

c) Oraciones condicionales

GogoRIK baduzu, etorri gure etxera: Si tienes ganas, ven a nuestra casa.DiruRIK badut, erosiko dut: Si tengo dinero, lo compraré.

d) Participios

IsilIK dago: Está callado(a)ApurtuRIK dago: Está roto(a)

DETERMINADO INDETERMINADO

Singular Plural

- - -(r)IK

mutilIK

semeRIK

neskaRIK

Page 7: La Declinación en el euskera

e) Superlativos

Munduko ibaiRIK luzeena: El río más largo del mundo.Zein da kotxeRIK azkarrena?:¿Cuál es el coche más rápido?

DETERMINADO INDETERMINADO

Singular Plural

-AREN -EN -(r)EN

mutilAREN

semeAREN

neskAREN

mutilEN

semeEN

neskEN

mutilEN

semeREN

neskaREN

NOREN

INTERROGATIVOS DEMOSTRATIVOS PRON. PERSONALES

Noren

Nortzuen

Zeren

Zeinen

Zeintzuen

Zenbaten

Honen

Horren

Haren

Hauen

Horien

Haien

Nire

Hire

Haren

Gure

Zure

Zuen

Haien

 

Veamos algunos ejemplos:

Hori MartaREN etxea da: Esa es la casa de Marta.Etxe hori MartaRENA da: Esa casa es (la) de Marta.Hauek lagunAREN liburuak dira: Estos son los libros del amigo.Liburu hauek lagunARENAK dira: Estos libros son (los) del amigo.

Page 8: La Declinación en el euskera

El caso NOREN, se coloca delante del sustantivo al que acompaña. Por ejemplo:

AitaREN etxea: la casa del padreLagunEN etxea: la casa de los amigos

El sustantivo al que acompaña NOREN a su vez puede declinarse. Por ejemplo:

LeireREN lagunA: el amigo de LeireLeireREN lagunAK: los amigos de LeireLeireREN lagunAREKIN: con el amigo de LeireLeireREN lagunARENTZAT: para el amigo de Leire

El sustantivo al que acompaña NOREN se puede omitir si está sobreentendido para lo que hay que

unir el sufijo del sustantivo omitido al casoNOREN.

LeireRENA: el de LeireLeireRENAK: los de LeireLeireRENAREKIN: con el de LeireLeireRENARENTZAT: para el de Leire

Otros ejemplos:

NORENA da liburu hau?: ¿De quién es este libro?NORENAK dira etxe hauek?: ¿De quién son estas casas?NOREN klasean nago?: ¿En la clase de quién estoy?Bi ikasleREN azterketak ditut hemen: Tengo aquí los exámenes de dos alumnosLau lagunENAK ditut: Tengo los de (los) cuatro amigosMutil BATENAK dira betaurrekoak: Las gafas son (las) de un chico.

NORENTZAT

DETERMINADO INDETERMINADO

Singular Plural

-ARENTZAT -ENTZAT -(r)ENTZAT

mutilARENTZAT

semeARENTZAT

neskARENTZAT

mutilENTZAT

semeENTZAT

neskENTZAT

mutilENTZAT

semeRENTZAT

neskaRENTZAT

 

Page 9: La Declinación en el euskera

INTERROGATIVOS DEMOSTRATIVOS PRON. PERSONALES

Norentzat

Nortzuentzat

Zeinentzat

Zeintzuentzat

Zenbatentzat

Honentzat

Horrentzat

Harentzat

Hauentzat

Horientzat

Haientzat

Niretzat

Hiretzat

Harentzat

Guretzat

Zuretzat

Zuentzat

Haientzat

 

NOREN + -TZAT » NORENTZAT

Algunos ejemplos:

NORENTZAT da mezua?: ¿Para quién es el mensaje?ZENBATENTZAT dira sarrerak?: ¿Para cuántos son las entradas?Tarta hori emazteARENTZAT egin dut: Esa tarta la he hecho para mi mujerHau amaRENTZAT da: Esto es para la madreKotxea lauRENTZAT da: El coche es para cuatroJende askoRENTZAT da ona: Es bueno para mucha genteEz dugu ezer erosi ZUENTZAT: No hemos traído nada para vosotrosLagunENTZAT ekarri dut: Lo he traído para los amigos

Page 10: La Declinación en el euskera

NOREKIN

DETERMINADO INDETERMINADO

Singular Plural

-AREKIN -EKIN -(r)EKIN

mutilAREKIN

semeAREKIN

neskAREKIN

mutilEKIN

semeEKIN

neskEKIN

mutilEKIN

semeREKIN

neskaREKIN

INTERROGATIVOS DEMOSTRATIVOS PRON. PERSONALES

Norekin

Nortzuekin

Zerekin

Zeinekin

Zeintzuekin

Zenbatekin

Honekin

Horrekin

Harekin

Hauekin

Horiekin

Haiekin

Nirekin

Hirekin

Harekin

Gurekin

Zurekin

Zuekin

Haiekin

  

NORE(N) + -KIN » NOREKIN

NOREKIN etorri zara?: ¿Con quién has venido?NORTZUEKIN dago?: ¿Con quiénes está?Zenbat ikasleREKIN egoten da klasean?: ¿Con cuántos alumnos suele estar en clase?

Page 11: La Declinación en el euskera

AmaREKIN hitz egingo dut: Hablaré con mi madreLagunEKIN bizi da: Vive con sus amigosEhun pezetaREKIN konformatuko zara?: ¿Te conformas con cien pesetas?Lau mutilEKIN dago: Está con (los) cuatro chicosIrakasle askoREKIN joan naiz: He ido con muchos profesoresBezero BATZUEKIN bazkaldu dut: He comido con unos clientes