la decadencia española

3
La muerte de Carlos II represento una oportunidad bastante importante para las potencias que tenían intereses económicos y políticos puestos en España. La idea de repartir la herencia que dejaba en su lecho de muerte Carlos II entre Austria y Francia se presentaba incómoda y fue rechazada por el pueblo y el gobierno español, esta repartición apoyada por la monarquía Francesa y Austriaca represento una ruptura y provocaría la debilitación de las relaciones diplomáticas entre estas y otras potencias que buscaban beneficiarse con el ascenso de Felipe V al trono de España. La guerra inminente por el control del imperio Español se vio protagonizada por las potencias interesadas en dominar la península buscando impulsar el derecho de partición y creando alianzas anti borbónicas bajo el temor de que España y Francia crecieran como superpotencia y pusieran en peligro su condición comercial y de mercado protegido. España cuidaba sus propios intereses y promovía la búsqueda de un monarca legítimo que cuidara y al mismo tiempo impidiera la pérdida de su territorio y de sus recursos, sin embargo, no paso mucho tiempo para que los aliados le arrebataran terreno a la monarquía Española que estaba siendo defendida casi en su totalidad por Francia. El debilitamiento militar de España provocaría que Francia reforzara su intervención y prestara atención incluso en asuntos de ultramar propios de España al tomar la economía marítima hacia América. Francia consolidaría su hegemonía económica y militar defendiendo a

Upload: theironwolf88

Post on 21-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Decadencia EspañolaLa Decadencia EspañolaLa Decadencia EspañolaLa Decadencia Española

TRANSCRIPT

Page 1: La Decadencia Española

La muerte de Carlos II represento una oportunidad bastante importante para las

potencias que tenían intereses económicos y políticos puestos en España. La idea

de repartir la herencia que dejaba en su lecho de muerte Carlos II entre Austria y

Francia se presentaba incómoda y fue rechazada por el pueblo y el gobierno

español, esta repartición apoyada por la monarquía Francesa y Austriaca

represento una ruptura y provocaría la debilitación de las relaciones diplomáticas

entre estas y otras potencias que buscaban beneficiarse con el ascenso de Felipe

V al trono de España. La guerra inminente por el control del imperio Español se vio

protagonizada por las potencias interesadas en dominar la península buscando

impulsar el derecho de partición y creando alianzas anti borbónicas bajo el temor

de que España y Francia crecieran como superpotencia y pusieran en peligro su

condición comercial y de mercado protegido. España cuidaba sus propios

intereses y promovía la búsqueda de un monarca legítimo que cuidara y al mismo

tiempo impidiera la pérdida de su territorio y de sus recursos, sin embargo, no

paso mucho tiempo para que los aliados le arrebataran terreno a la monarquía

Española que estaba siendo defendida casi en su totalidad por Francia. El

debilitamiento militar de España provocaría que Francia reforzara su intervención y

prestara atención incluso en asuntos de ultramar propios de España al tomar la

economía marítima hacia América. Francia consolidaría su hegemonía económica

y militar defendiendo a una España que perdía recursos y, peor aún, espacio vital

frente a los aliados. La inferioridad militar española (una constante que pronto

traería graves consecuencias al virrey de España) mermaba la capacidad de

defender sus intereses comerciales y estratégicos, esto se traducía en

oportunidades para los aliados de atacar puntos considerados cardinales en

asuntos de seguridad para el imperio Español que ya estaba inmerso en una crisis

económica al tratar de mantener los puntos de avanzada franceses que trataban

de defender su territorio. La nula rentabilidad y la rapidez con la que se

desarrollaba la guerra supero la organización y reforma española que ya estaba

deteriorada por los puntos que favorecían a los aliados: 1) Su dominio del

Mediterráneo, 2) Los problemas internos en España que causaban una rebelión

social en Valencia que permitieron establecer una base de operaciones en la

Page 2: La Decadencia Española

ciudad y 3) Su superioridad armamentística y naval. Estos puntos permitieron que

los aliados se instalaran y avanzaran hasta Barcelona provocando la rendición del

virrey hecho que provocaba la desestabilización de España que perdía camino

pues derrotados sus ejércitos y fracasando su política de no desmembración

Felipe V veía como el imperio español que Carlos II tanto le había encomendado

se desquebrajaba.

España estaba inmersa en crisis, sin embargo, Felipe V tomo riendas,

propuso nuevas estrategias y fortaleció su base popular lo cual le ayudaría a

Me quede en la 6 :/