la curva is

8
La Curva IS La curva IS (inversión/ahorro) es una variación del modelo de Gasto/Ingreso que incorpora, para el modelo, la tasa de interés del mercado. La tasa de interés, la imponen los bancos, para el otorgamiento de créditos a las empresas. IS Oferta, Y, PBI Tasa de interés, R

Upload: jime-maricel

Post on 26-Jul-2015

64 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Curva IS

La Curva IS

La curva IS (inversión/ahorro) es una variación del modelo de Gasto/Ingreso que incorpora, para el modelo, la tasa de interés del mercado.

La tasa de interés, la imponen los bancos, para el otorgamiento de créditos a las empresas.

IS

Oferta, Y, PBI

Tas

a de

inte

rés,

R

Page 2: La Curva IS

La Curva IS

• La curva IS representa las combinaciones de R e Y que satisfacen la identidad del Ingreso (Y), la función de la Inversión (I) y la función de las exportaciones netas (Xn). Es el conjunto de puntos en los que se da el equilibrio del Gasto (G):

• La curva se inclina hacia abajo porque, cuando la tasa de interés aumenta, se reducen la inversión y las exportaciones netas, y eso reduce el PBI (efecto multiplicador).

Tasa de Interés e Inversión ( I depende negativamente de R)• La mayoría de las inversiones se financian a través de préstamos o

con fondos propios que bien podrían colocarse en instrumentos financieros (costo oportunidad).

• Si las tasas de interés son altas, tanto los costos de los préstamos como las pérdidas por no colocar esos fondos son altos.

Y = C + I + G + Xn

Page 3: La Curva IS

Tasa de Interés y Exportaciones Netas (R afecta negativamente a Xn)

• Si la tasa de interés en Argentina es superior a las tasas de otros países los pesos se volverán más atractivos.

• Esto hará subir el precio relativo de los pesos (apreciación de la moneda). De esta forma, los bienes argentinos se volverán más caros, y los bienes extranjeros más baratos, lo que provocará una caída de las exportaciones netas.

UNA TASA DE INTERÉS ALTA PROVOCA: UNA MENOR OFERTA

UN MENOR PRODUCTO UN MENOR INGRESO

Page 4: La Curva IS

Desplazamiento de la Curva IS

Aumento del Gasto• Un aumento en el Gasto del Gobierno (G) aumenta el PBI (efecto

multiplicador) y provoca el desplazamiento de la curva IS hacia la derecha.

• Un aumento del Gasto Público lleva a una mayor Oferta, un mayor Producto y un mayor Ingreso.

Oferta, Y, PBI

Tas

a de

Int

erés

. R

IS (G)

IS’ (G’>G)

Y’ Y

Page 5: La Curva IS

Desplazamiento de la Curva IS

Aumento de Impuestos• Un aumento de los Impuestos (T) lleva a una menor Oferta, un

menor Producto y un menor Ingreso. Provoca el desplazamiento de la curva IS hacia la izquierda.

Oferta, Y, PBI

Tas

a de

Int

erés

. R

IS (T)

IS’ (T’>T)

Page 6: La Curva IS

La Curva LM

La curva LM (Liquidez, Oferta monetaria) representa la cantidad de

disponible para Invertir.

LM

Oferta (bienes), Y, PBI

Tas

a de

Int

erés

, R

Page 7: La Curva IS

La Curva LM• La curva LM representa las combinaciones de R e Y que satisfacen

la relación de Igualdad de la Demanda de Dinero y la Oferta Fija de Dinero para un determinado nivel de precios (fijo).

• La curva se inclina hacia arriba porque, si la Oferta Real de Dinero (M/P) se mantiene fija, un aumento del Ingreso (Y) provocará un aumento en la Tasa de Interés (R).

• Como se aprecia en el gráfico de la siguiente página, si aumenta el ingreso (Y), aumenta el Producto y la Oferta de Bienes, entonces aumentará la demanda de dinero (L1 a L2) para comprar esos bienes.

• Al incrementarse la demanda de dinero, y al permanecer la oferta de dinero fija (ya que es una variable exógena que maneja el BCRA), subirá la tasa de interés (i1 a i2).

• En los puntos en donde se crucen la recta que representa la oferta de dinero con las curvas que representan la demanda se producirá el equilibrio en el mercado monetario (A, A’).

• A partir de estos puntos de equilibrio, se obtendrá la curva LM que representa las combinaciones de renta y tipo de interés en los que la oferta de dinero es igual a la demanda de dinero.

Page 8: La Curva IS