la-cuenca-hidrográfinca.docx

Upload: cesar-omar-vasquez-bustamante

Post on 19-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 La-cuenca-hidrogrfinca.docx

    1/9

    LA CUENCA HIDROGRFICA

    I. INTRODUCCIN

    El presente informe contiene procedimientos y frmulas para calcular lo que hace alusivo

    los objetivos, a fin de poder caracterizar a dicha cuenca es decir calcular su rea, permetro,

    altitud media, curva hipsomtrica y pendiente. Ya que estos determinan el tipo de cuenca y

    condiciones toporficas y clima.

    !onocer las caractersticas de una cuneca es importante ya que nos permitir hacer un

    mejor uso del recurso hdrico y el suelo as mismo para la elaboracin de proyectos

    arcolas como hidrulicos.

    II. OBJETIVOS

    "eterminar su permetro y rea de la cuenca Elaborar la curva hipsomtrica #raficar rectnulo equivalente "eterminar la pendiente

    III. DESARROLLO

    $a cuenca hidrorfica es toda el rea de terreno que contribuye al flujo de aua a un rio o

    quebrada tambin se conoce como el rea de captacin o rea de terreno de donde

    provienen las auas de un rio, quebradas lao, launas, humedal, estuario, embalse,

    acufero, manantial o pantano.

    III.1. rea y permetr !e "a #$e%#a

    %ara calcular el rea se cont los cuadrados de &cm 'y &mm'de la hoja milimetrada

    que estn dentro del permetro de la cuenca esto para el rea total, y para las reas

    parciales (superficie entre dos curvas de nivel) realizamos el mismo procedimiento.

    *) +esultados de rea

  • 7/23/2019 La-cuenca-hidrogrfinca.docx

    2/9

    rea total- &/. 0' 1m'

    2) !ompensacin de reas

    Error- &/.0' 1m'3 &.'' 1m'- &.4 1m'

    Error parcial- &.4 1m' 5 6 - 7.'1m'

    rea (1m' ) Error parcialE.% (1m')

    rea correida(rea 8E.%) (1m')

    * &&.97 7.' &&.62 9&.47 7.' 9&.0! 06.7 7.' 06.'" 6/.04 7.' 6/./'E '7. 7.' '&.&0

    &/.0'

    !) %ermetro%ara calcular el permetro se utiliza un comps de puntas, calibrado a un

    centmetro, se hace el recorrido por todo el permetro de la cuenca.

    %ermetro- 6 :m

    III.&. C%'tr$##()% !e "a #$r*a +(p'm,tr(#a

    %ara poder construir la curva hipsomtrica se realiza el siuiente cuadro

    !lculos para la obtencin de la curva hipsomtrica.

    *ltitudreas

    %arcialesreas

    *cumuladarea que

    queda sobre; del total

    (6) -; del totalque queda

    reas parciales!urvas de nivel (m) 77='77 06.77'77= '/77 6/.04'/77=9777 '7.

    ?otal &.''

  • 7/23/2019 La-cuenca-hidrogrfinca.docx

    3/9

    (msnm)(&)

    (1m')(')

    s(1m')

    (9)

    las altitudes(1m')

    (4) - &/.0'= (9)

    @(')5&&.&/AB&77

    sobre laaltitud (0) -@4)5 &/.0'A

    B&77%to ms

    bajo'767

    7 7 &/.0' 7 &77

    '077 &&.6 &&.6 &>.74 0.& /9./'>77 9&.0 49.'0 &40.90 &0.> >>.''77 06.' &7.64 &.7 94.4 4'.'/77 6/./' &0.40 '&.&0 9&.0 &&.'

    %to msalto9777

    '&.&0 &/.0' 7 &&.' 7

    &/.0' &77

    2000 2100 2200 2300 2400 2500 2600 2700 2800 2900 3000 3100

    Curva Hipsometrica y Frecuencia de Altitudes

    Frecuencia de altitudes

    Curva Hipsometrica

    CCC.9. !urva de frecuencia de altitudes (ver en rafica & adjunta)

    a. *ltitud media

    b. *ltitud ms frecuente

    Esta comprendido entre '>77 a '77

    c. *ltitud de frecuencia media

  • 7/23/2019 La-cuenca-hidrogrfinca.docx

    4/9

    Em- a .e

    A D.DD.ecuacin (&)

    "onde

    Em - Elevacin mediaa - rea entre dos contornos

    e - elevacin media entre dos contornos

    * - rea total de la cuenca.

    "e los datos se obtiene la siuiente tabla

    * e a B e&&.6 '9'6 '0/'9.69&.0 '067 9/6'06.' '>67 &>/6'76/./' '67 &>7>>''&.&0 '/67 0'4''

    F &/.0' F 6'96/.6

  • 7/23/2019 La-cuenca-hidrogrfinca.docx

    5/9

    *ncho &4.&1m

    $aro &/.> 1m.

    Entonces H -14.1

    19.7 - 7.>' 1m.

    Gndice de compacidad (ndice de #ravelious) (:)

    1 - 7.'P

    A D..(a)

    1 - 7.'58

    189.62

    1 - &.&

    III.0. Re#t%2$" e3$(*a"e%te

    !lculos de los lados l y $ del rectnulo

  • 7/23/2019 La-cuenca-hidrogrfinca.docx

    6/9

    1 - ndice de #ravelious

    * - rea de la cuenca.

    !on los resultados de las ecuaciones (4) y (6) se dibuja un rectnulo de base l y dealtura $, despus se hallan los cocientes, $&- *&5l, $'- *'5l, $9- *95l, $4- *45l, $6-

    *65l, $0- *05l y stas manitudes se llevan en el lado mayor del rectnulo.!on los datos obtener el rectnulo equivalente

    1. C"#$"' !e" %!(#e !e Gra*e"($'4

    "e los datos, se tiene

    * - &/.0' 1m' % - 6 1m.

  • 7/23/2019 La-cuenca-hidrogrfinca.docx

    7/9

    6/./' 0.79'&.&0 '.&9

    F&/.7

    !on los datos de $, l y $i, se obtiene lafiuraD.

    -. 6e%!(e%te !e "a #$e%#a

  • 7/23/2019 La-cuenca-hidrogrfinca.docx

    8/9

    Ca"#$"am' 'e27% "' !' #r(ter('

    Cr(ter( !e A"*r!

    Este criterio est basado, en la obtencin previa de las pendientes eBistentes entre las

    curvas de nivel. "ividiendo el rea de la cuenca, en reas parciales por medio de sus

    curvas de nivel, y las lneas medias de las curvas de nivel.

    "esnivel entre las medias

    I

    *- 9.6 1mJ 2- 4.'61mJ !-4.61m J "-9.1m

    $onitudes de las curvas

    l1:7.61mJ l2-&' 1mJl3- &4.61mJl4- &&.4J l5-6.9J l6-7.9

    !urva $onitud de la curva 1m "esnivel 1m'767 7.6 7.66'077 &' 7.&'>77 &4.6 7.&'77 &&.4 7.&'/77 6.9 7.&

    9777 7.9 7.&

    < -DL

    A

    "nde

    < - pendiente de la cuenca

    " - desnivel constante entre curvas de nivel, en 1m.

    $ - lonitud total de las curvas de nivel dentro de la cuenca, en 1m.

    * - rea de la cuenca en 1m'

    S=0.1 (0.5+12+14.5+11.4+5.3 )+0.55(0.3)

    189.62

  • 7/23/2019 La-cuenca-hidrogrfinca.docx

    9/9

    < - 4.696

    !riterio del rectnulo equivalente

    S=H

    L