la cromatografía es un método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas

5
La cromatografía es un método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia. Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes. Diferencias sutiles en el coeficiente de partición de los compuestos da como resultado una retención diferencial sobre la fase estacionaria y por tanto una separación efectiva en función de los tiempos de retención de cada componente de la mezcla. La cromatografía puede cumplir dos funciones básicas que no se excluyen mutuamente: Separar los componentes de la mezcla, para obtenerlos más puros y que puedan ser usados posteriormente (etapa final de muchas síntesis). Medir la proporción de los componentes de la mezcla (finalidad analítica). En este caso, las cantidades de material empleadas son pequeñas. Las distintas técnicas cromatográficas 1 se pueden dividir según cómo esté dispuesta la fase estacionaria: Cromatografía plana. La fase estacionaria se sitúa sobre una placa plana o sobre un papel. Las principales técnicas son: Cromatografía en papel Cromatografía en capa fina Cromatografía en columna. La fase estacionaria se sitúa dentro de una columna. Según el fluido empleado como fase móvil se distinguen: Cromatografía de líquidos Cromatografía de gases Cromatografía de fluidos supercríticos

Upload: josue-yarleque-quevedo

Post on 11-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cromatografia

TRANSCRIPT

La cromatografa es un mtodo fsico de separacin para la caracterizacin de mezclas complejas, la cual tiene aplicacin en todas las ramas de la ciencia. Es un conjunto de tcnicas basadas en el principio de retencin selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes. Diferencias sutiles en elcoeficiente de particinde los compuestos da como resultado una retencin diferencial sobre la fase estacionaria y por tanto una separacin efectiva en funcin de lostiempos de retencinde cada componente de la mezcla.La cromatografa puede cumplir dos funciones bsicas que no se excluyen mutuamente:Separar los componentes de la mezcla, para obtenerlos ms puros y que puedan ser usados posteriormente (etapa final de muchas sntesis).Medir la proporcin de los componentes de la mezcla (finalidad analtica). En este caso, las cantidades de material empleadas son pequeas.Las distintas tcnicas cromatogrficas1se pueden dividir segn cmo est dispuesta lafase estacionaria:Cromatografa plana. La fase estacionaria se sita sobre una placa plana o sobre un papel. Las principales tcnicas son:Cromatografa en papelCromatografa en capa finaCromatografa en columna. La fase estacionaria se sita dentro de una columna. Segn el fluido empleado como fase mvil se distinguen:Cromatografa de lquidosCromatografa de gasesCromatografa de fluidos supercrticosLa cromatografa de gases incluye a numerosos compuestos orgnicos. En el caso de compuestos no voltiles se recurre a procesos denominados de "derivacin", a fin de convertirlos en otros compuestos que se volatilicen en las condiciones de anlisis.Dentro de la cromatografa lquida destaca la cromatografa lquida de alta resolucin (HPLC, del inglsHigh Performance Liquid Chromatography), que es la tcnica cromatogrfica ms empleada en la actualidad, normalmente en su modalidad de fase reversa, en la que la fase estacionaria tiene carcter no polar, y la fase mvil posee carcter polar (generalmente agua o mezclas con elevada proporcin de la misma, o de otros disolvente polares, como por ejemplo metanol). El nombre de "reversa" viene dado porque tradicionalmente la fase estacionaria estaba compuesta de slice o almina, de carcter polar, y por tanto la fase mvil era un disolvente orgnico poco polar. Una serie eluotrpica es un rango de sustancias de diferentes polaridades que actan como fase mvil y que permiten observar un mejor desplazamiento sobre una fase estacionaria.ElbotnicorusoMijal Tsweet2(Mikhail Semenovich Tsweet, 1872-1919) emple por primera vez en 1906 el trmino "cromatografa" (que proviene del griego y que significan respectivamente chroma "color" y graphos "escribir").

A comienzos del ao 1903, Mijail Tsweet us columnas de adsorcin de lquidos para separar pigmentos vegetales (por ejemplo,clorofilas). Las disoluciones se hacan pasar a travs de una columna de vidrio rellena de carbonato de calcio, que finamente dividido de un material poroso que interacciona de forma diferente con los componentes de la mezcla, de forma que stos se separaban en distintas bandas coloreadas a lo largo de la columna.Los primeros equipos de cromatografa de gases aparecieron en el mercado a mediados del siglo XX. A su vez, lacromatografa lquida de alta resolucin(HPLC) comenz a desarrollarse en los aos 1960, aumentando su importancia en las dcadas siguientes, hasta convertirse en la tcnica cromatogrfica ms empleada. Sin embargo esto se ir modificando con el paso de los aos.analitoes la substancia que se va a separar durante la cromatografa.Cromatografa analticase emplea para determinar la existencia y posiblemente tambin la concentracin de un analito en una muestra.Fase enlazadaes una fase estacionaria que se une de formacovalentea las partculas de soporte o a las paredes internas de la columa.Cromatogramaes el resultado grfico de la cromatografa. En el caso de separacin ptima, los diferentes picos o manchas del cromatograma se corresponden a los componentes de la mezcla separada.En el eje X se representa el tiempo de retencin, y en el eje Y una seal (obtenida, por ejemplo, a partir de unespectrofotmetro, unespectrmetro de masaso cualquier otro de los diversos detectores) correspondiente a la respuesta creada por los diferentes analitos existentes en la muestra. En el caso de un sistema ptimo, la seal es proporcional a la concentracin del analito especfico separado.Cromatgrafoes el equipo que permite una separacin sofisticada. Por ejemplo, un cromatgrafo de gases o un cromatgrafo de lquidos.Cromatografaes el mtodo fsico de separacin en el cual los componentes que se van a separar se distribuyen entre dos fases, una de las cuales es estacionaria (fase estacionaria) mientras la otra (la fase mvil) se mueve en una direccin definida.Eluyentees la fase mvil que atraviesa la columna.Serie eluotrpicaes una lista de disolventes clasificados segn su poder de dilucin.Fase inmovilizadaes una fase estacionaria que est inmovilizada sobre partculas de soporte, o en la pared interior del tubo contenedor o columna.

Cromatograma correspondiente a una cromatografa liquida en fase reversa para compuestos fenlicosFase mviles la fase que se mueve en una direccin definida. Puede ser un lquido (cromatografa de lquidos o CEC). un gas (cromatografa de gases) o un fluido supercrtico (cromatografa de fluidos supercrticos). La fase mvil consiste en la muestra que est siendo separada/analizada y el disolvente, que se mueven por el interior de la columna. En el caso de la cromatografa lquida de alta resolucin,HPLC, la fase mvil es un disolvente no-polar como elhexano(fase normal) o bien algn disolvente polar (cromatografa de fase reversa) y la muestra que va a ser separada.. La fase mvil se mueve a travs de la columna de cromatografa (fase estacionaria) de forma que la muestra interacciona con la fase estacionaria y se separa.Cromatografa preparativase usa para purificar suficiente cantidad de sustancia para un uso posterior, ms que para anlisis.Tiempo de retencines el tiempo caracterstico que tarda un analito particular en pasar a travs del sistema (desde la columna de entrada hasta el detector) bajo las condiciones fijadas. Vase tambin:ndice de retencin de KovatsMuestraes la materia que va a ser analizada en la cromatografa. Puede consistir en un simple componente o una mezcla de varios. Cuando la mezcla es tratada en el curso del anlisis, la fase o fases que contienen los analitos de inters es llamada igualmentemuestramientras el resto de sustancias cuya separacin no resulta de inters es llamadaresiduo.Solutoes cada uno de los componentes de la muestra que va a ser separado.Disolventees toda sustancia capaz de solubilizar a otra,y especialmente la fase lquidamvil en cromatografa de lquidos.Fase estacionariaes la sustancia que est fija en una posicin en el procedimiento de la cromatografa. Un ejemplo es la capa desilicaen lacromatografa en capa fina.