la creación del mundo

10

Click here to load reader

Upload: gudiel-mendez

Post on 10-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

ESQUEMA

TRANSCRIPT

Page 1: La Creación Del Mundo

Creación del MundoPueblos Mayas Garífunas Ladinos Inca

Para diferenciarlos del resto de los grupos emparentados con ellos, los lingüistas los denominan mayas yucatecos o mayas.

Los garífunas son un grupo étnico zambo descendiente de africanos, caribes y arahuacos originario de varias regiones de Centroamérica y el Caribe. También se les conoce como

El término ladino es derivado de la palabra "latino" y se utiliza en América Central y Chiapas, para referirse a la población mestiza

Inca (en quechua clásico: inqa, ‘inca’)? fue el soberano del Imperio incaico, entidad que existió en el occidente de América del Sur desde el siglo XIII hasta el siglo XVI

Arquitectura Mientras las ciudades mayas se dispersaban por la diversa geografía de Yucatán y Guatemala, el efecto de la planeación parecía ser mínimo; sus ciudades fueron construidas de una manera orgánica (aparentemente descuidada), adaptándose a la topografía de cada ubicación en particular. La arquitectura maya, como la del resto de Mesoamérica, tendía a integrar un alto grado de características naturales. Por ejemplo, algunas ciudades existentes en las planicies de piedra caliza en el norte de Yucatán se convirtieron en poblaciones muy extensas, mientras que otras construidas en las colinas del río Usumacinta utilizaron los altillos naturales de la topografía para elevar sus torres y templos a grandes alturas. Aun así prevalecía algún orden, requerido por cualquier ciudad de grandes

La arquitectura victoriana incluyo muchos subestilos o variaciones productos del "revival" al cual se referían, entre ellos, el neogótico

De Es imaginar que antes de poner manos a la obra, el arquitecto de la prehistoria y el de hoy hacen uso de las matemáticas.

Se denomina arquitectura inca al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el imperio inca, especialmente a partir del gobierno de Pachacutec Inca Yupanqui hasta la conquista española (1438-1533).La arquitectura desarrollada en el incanato se caracteriza por la sencillez de sus formas, su solidez, su simetríay por buscar que sus construcciones armonicen el paisaje. A diferencia de sociedades costeñas como la chimú, los

Page 2: La Creación Del Mundo

dimensiones. Un elemento básico lo eran las cuevas ya sea naturales o artificiales, así como las pirámides que hacían las veces del inframundo Xibalbá y el contacto con los dioses del supramundo. Esto es muy notorio en una ciudad como Cancuén, la cual carece de pirámides importantes, pero tiene el Palacio más grande de los mayas, la ciudad está rodeada de montañas naturales witz con cuevas, por lo que no tuvieron que construirlas.

Al comienzo de la construcción a gran escala, generalmente se establecía un eje predeterminado en congruencia con ciertos puntos notables de observación astronómica y dependiendo de la ubicación y la disponibilidad de recursos naturales (pozos o cenotes). La ciudad crecía conectando grandes plazas con las numerosas plataformas que formaban los cimientos de casi todos los edificios mayas, por medio de calzadas sacbeob. Las principales ciudades mayas como El Mirador, Tikal,Palenque y Calakmul fueron más grandes que las del Valle de México o el Valle de Oaxaca con la excepción de Cantonaubicada en Puebla, México que no solo fue la ciudad más grande de Mesoamérica sino de toda la América Precolombina .

En el corazón de las ciudades mayas existían grandes plazas rodeadas por sus edificios gubernamentales y religiosos más preciados,

incas utilizaron una decoración bastante sobria. El principal material utilizado fue la piedra, en las construcciones más simples era colocada sin tallar, no así en las más complejas e importantes. Los constructores incas desarrollaron técnicas para levantar muros enormes, verdaderos mosaicos formados por bloques de piedra tallada que encajaban perfectamente, sin que entre ellos pudiera pasar ni un alfiler. Muchas veces esos bloques eran tan grandes que resulta difícil imaginar su colocación, las mejores muestras de esta habilidad se encuentran en la zona del Cusco. Se sabe que los mejores talladores de piedra eran collas, provenientes del Altiplano y que muchos de ellos fueron llevados al Cusco para servir al estado.

Page 3: La Creación Del Mundo

como la acrópolis real, grandes templos de pirámides, y ocasionalmente canchas de juego de pelota. Inmediatamente afuera de este centro de rituales estaban las estructuras de los menos nobles, templos más pequeños, y santuarios individuales. Esencialmente, mientras menos sagrada e importante era una construcción, mayor era el grado de privacidad. Mientras se añadían más estructuras, y las existentes se reconstruían o remodelaban, las grandes ciudades mayas parecían tomar una identidad casi aleatoria que contrasta profundamente con otras grandes ciudades mesoamericanas, como Teotihuacan y su construcción rigurosamente regida por dos ejes perpendiculares. Aun así, aunque la ciudad se disponía de la forma en que la naturaleza dictara, se ponía cuidadosa atención en la orientación direccional de los templos y observatorios para que fueran construidos de acuerdo a la interpretación maya de las órbitas de las estrellas. Afuera del centro urbano constantemente en evolución, estaban los hogares menos permanentes y más modestos de la gente común.

Escultura Los mayas fueron notables escultores. Con materiales como la piedra y el estuco, este arte tomó tres formas: la primera, los trabajos de relieve, bajorrelieve, e incluso tridimensionales, que formaron parte de la ornamentación arquitectónica. Un ejemplo son los mascarones de

Utilizan maderas preciosas como la caoba, cedro, hormigo y también cocos. 

Esta artesanía de tallado y

Realizan presentaciones detalladas

Al igual que en la arquitectura monumental, la piedra fue el material primordial de la escultura inca, arte en el cual los incas demostraron gran destreza,

Page 4: La Creación Del Mundo

muchos de los edificios mayas construidos desde el Preclásico Tardío hasta la Colonia, durante el siglo XVI; en su mayor parte, estas obras representan deidades astrales relacionadas con la salida y la puesta de sol, o imágenes idealizadas de los gobernantes y sus linajes.En este mismo grupo pueden incluirse las esculturas de estuco o piedra adosadas a fachadas y pilares o empleadas como columnas, así como los complejos diseños de los dinteles esculpidos en madera propios del periodo Clásico, los cuales honran también a los mandatarios mayas.Aparte se consideran las estelas, los altares y las lápidas. Comúnmente, estas obras fueron labradas en monolitos individuales asociados a diversas edificaciones y constituyeron, en su momento, auténticos documentos en piedra, los cuales narraban la historia de los personajes representados en ellos. Así, la escultura de los mayas estuvo, como se ve, íntimamente ligada a la escritura.Finalmente, la escultura de bulto, sin relación directa con la arquitectura, fue realizada sobre todo en estuco y cerámica. Destacan, en este grupo, los grandes incensarios y urnas y, por su alta calidad artística, las figurillas funerarias de Jaina, que representaban a hombres de diferente posición social.Es evidente que la figura humana fue, con mucho, el tema central de la escultura maya. No obstante, abundaban también las representaciones de

pulido, con frecuencia es una actividad en la joyería, sin embargo, se hace referencia que algunos objetos son religiosos, pero que existen esculturas de personajes indeterminados y que muchas veces son ataviados con frutas y verduras que acompañan a su dueño en un paseo, lo cual constituye una verdadera manifestación estética tanto por su producción material, así como arte dinámica de la escultura misma.

Otros elementos materiales que están muy arraigados a la cultura garífuna es el garaon o tambor garífuna hecho de madera, caoba o palo San Juan y con un sólo parche de cuero de venado.  La chichira o sísira, elaborado su vaso de resonancia con un fruto (morro) y con agarrador

tanto en las tallas escultóricas asociadas, a las construcciones arquitectónicas, como en las grandes y pequeñas esculturas elaboradas como objetos rituales y de sentido ceremonial.Hicieron igualmente estatuas y esculturas de oro y plata, de diversos tamaños. Los conquistadores españoles fundieron la mayor parte de estas estatuas, y por ello quedan actualmente poquísimas muestras, exceptuando las enterradas junto con los muertos como ofrendas. Estas figuras de plata y oro suelen estar vestidas completamente, tapando el metal.Hicieron también esculturas y tallas en madera, pero estas no fueron muy corrientes.

Page 5: La Creación Del Mundo

deidades antropomorfizadas, así como las de animales, plantas y seres sobrenaturales altamente significativos para la civilización maya, como las serpientes emplumadas, los monstruos terrestres y las aves fantásticas.

de alguna dera fina, es el juego de sonajas que acompaña a los tambores.

Así también se menciona la trompeta de caracol marino, aunque este producto natural forma parte artesanal de su cultura.

pintura Las expresiones pictóricas de los mayas se encuentran entre los mejores ejemplos de su género en la época prehispánica. Lo son no sólo por sus innegables cualidades estéticas y por el uso de técnicas de probada eficacia, sino por ser una vía de estudio de numerosos aspectos de la cultura maya. Gran parte de la evidencia de que se dispone se encuentra en tres soportes: la pintura mural, los códices y las vasijas pintadas de cerámica. En ellos se encuentran elocuentes escenas, con frecuencia acompañadas de textos jeroglíficos, que nos informan –en no pocas ocasiones con gran detalle– sobre la compleja visión del mundo de los mayas, sus ritos y el calendario, entre otros asuntos.

PINTURA MURALLas pinturas murales más famosas del área maya son sin duda –por su extraordinario estado de conservación– las de Bonampak, Chiapas, pero están lejos de ser las únicas. De hecho las

.Se origina por la colonización de franceses e ingleses con población africana. Los primeros representantes llegaron a Guatemala en 1802, procedentes de Honduras, a donde llegaron de las islas del Caribe.La región donde el pueblo Garífuna habita en en Livingston y Puerto Barrios en la costa atlántica. También hay pueblos en Honduras y Costa Rica.Su cultura se basa en muchas tradiciones del caribe. Su idioma tiene aportes de arawak, caribe,

Pintaron detalladamente.

Las plasmaban en sus piezas de cerámica y en un tipo de pintura moral.

Page 6: La Creación Del Mundo

ciudades mayas que ahora muestran una apariencia en la que predominan el tono de la piedra desnuda, debieron estar en su momento totalmente pintadas, tanto en los exteriores como en los interiores, en los que se pintaron complejos y largos murales como lo muestran los de la propia Bonampak y los recientemente descubiertos en Calakmul, Campeche, por dar algunos ejemplos. A pesar de que son, por su naturaleza misma, un elemento que se deteriora con facilidad, se han conservado ejemplos de prácticamente todas las épocas en las diversas regiones. En esas pinturas se plasmaron una variedad de temas que da cuenta de la complejidad de la cultura maya.

francés, inglés y español.Son personas que valoran en gran manera a la familia y su cultura los hace muy abierto y amistosos.Se sostienen de la pesca y la navegación, convirtiendo a estas actividades en las principales de supervivencia, aunque también se desenvuelven muy bien en técnicas de cultivo y procesamiento de la yuca.La población garífuna (alrededor de 4,000 personas) ha experimentado cambios asociados al desarrollo de la producción bananera, en particular, y al de la zona atlántica en general.