la cooperación al desarrollo y ongawa en el contexto actual

11
1 ENCUENTRO ONGAWA 2012 21 de abril de 2012 Talavera de la Reina

Upload: ongawa-ingenieria-para-el-desarrollo-humano

Post on 25-May-2015

234 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Presentación mostrada por Miguel Ángel Pantoja durante el encuentro anual de ONGAWA en Talavera de la Reina (abril 2012)

TRANSCRIPT

Page 1: La cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actual

1

ENCUENTRO ONGAWA 2012

21 de abril de 2012Talavera de la Reina

Page 2: La cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actual

PALABRAS DE BIENVENIDA

CARLOS DE LA CRUZ –

DELEGADO DE ONGAWA EN CASTILLA LA MANCHA

Page 3: La cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actual

AGENDA

3

HORA 9:30

Carlos de la Cruz

Desarrollo del Marco Estratégico 2010 - 2015- Asegurando la viabilidad de ONGAWAInformación de contexto - Comisión de Avance - Miguel Angel PantojaValor de ONGAWA en el nuevo contexto - Carlos Mataix

11:30

Líneas de avance/Oportunidades en el nuevo contexto Medioambiente y cambio climático - TICS - Empresa y Desarrollo - EnergíaEduardo Sánchez - Rudy Martínez - Valentín Villarroel

14:00

ONGAWA Y YO ONGAWA Y MÁS DESARROLLO TERRITORIALRosalía J iménez Xose Ramil Itziar Rosado

17:45Junta Directiva Actividad lúdica a programar

Desarrollo Territorial. Voluntariado Voluntarios Castilla La Mancha19:45

COMIDA

Llegada Asistentes

10:00Bienvenida

CAFÉ

Despedida y Cierre

16:00

Sesión General

10:15

PAUSA - CAFÉ

TALLERES - GRUPOS DE TRABAJO

Sesión General

18:00

12:00

Page 4: La cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actual

DESARROLLO DEL MARCO ESTRATÉGICO 2010-2015

LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y ONGAWA EN EL CONTEXTO ACTUAL

MIGUEL ANGEL PANTOJA –

PRESIDENTE DE ONGAWA

Page 5: La cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actual

Algunos mensajes clave – En lo económico:

• Años 2000- 2008: el sector en su conjunto crece considerablemente gracias al aumento constante de la AOD (Ayuda Oficial al Desarrollo).

• ONGAWA (antes ISF ApD) aprovecha también ese crecimiento con hitos importantes como la obtención de la acreditación de la AECID que nos permite optar a financiaciones a 4 años de montos superiores a los tradicionales y la consecución de un programa también a 5 años con la Unión Europea.

5

• En los años 2005-2008, además de las importantes financiaciones públicas obtenidas, conseguimos en paralelo obtener financiación privada a través de empresas.

• No realizamos entonces un esfuerzo proporcional a todo ello para conseguir financiación privada proveniente de socios.

Page 6: La cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actual

Algunos mensajes clave – en lo cualitativo:

• Años 2000 -2008: fuerte profesionalización del sector con estructuras más capaces y consolidadas; búsqueda de la calidad, crecimiento en el técnico...

• ONGAWA absorbe crecimientos entorno al 25% a la vez que mejora sus procesos, sus formas de hacer, … Orientación a la calidad y a la mejora continua, a la vez que se dota de una estructura sólida y profesionalizada.

6

• Fruto de ese crecimiento rápido, de la complejidad del sistema de cooperación, de los instrumentos, de las exigencias de los donantes, … parece que las ONGD hemos olvidado, en parte, nuestro origen, nuestras motivaciones iniciales, nuestros valores (independencia, capacidad de denuncia, importancia del voluntariado, capacidad de transformación…).

• En ONGAWA seguimos fieles a nuestra identidad, a nuestra misión y hemos realizado procesos de reflexión de valores y estratégicos que han acompañado y orientado nuestro hacer. Pero nos ha faltado llegar a más gente, entusiasmar a muchos, generar una gran base social de apoyo a esa identidad. Y en el camino, hemos perdido cierta independencia.

Page 7: La cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actual

En cifras:

7

Page 8: La cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actual

En cifras, evolución de INGRESOS ongawa:

8

Y el presupuesto 2012 contempla una cifra de ingresos de 5,3 millones de Euros.

Page 9: La cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actual

Situación actual ONGAWA – en lo económico:

• Ejercicio 2011 en línea con el presupuesto y ejercicio 2012 sin déficit, gracias a los esfuerzos realizados (ahorros en funcionamiento, reducción de la estructura, medidas concretas como reducción de alquileres, congelación salarial…).

• Niveles de ejecución 2011 y 2012 todavía en cifras entorno a los 5,5 MM de Euros por compromisos adquiridos con anterioridad. Pero las concesiones en este último ejercicio han disminuido considerablemente.

• Reservas mínimas.

• Cartera de subvenciones pendientes de cobro mínima.

• En el último cuatrimestre de 2011 y en el primer trimestre de 2012, cartera de proyectos formulados muy importante pero en convocatorias nuevas (UE in country, DFID,..). Alta incertidumbre sobre resoluciones.

9

Page 10: La cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actual

10

• La disminución sobre la financiación descentralizada (ayuntamientos y comunidades autónomas), así como la administración central (AECID) nos hace prever una situación muy delicada para el 2013.

• Sin fuentes alternativas de financiación a las tradicionales podríamos hablar de una disminución de presupuesto hasta los 2 millones de Euros.

¿Cómo estamos afrontando el futuro? ¿En qué estamos trabajando?

Page 11: La cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actual

• Comisión de Avance

• Búsqueda de fuentes alternativas de financiación. • Aunque en esa búsqueda hemos de ser selectivos, saber qué

queremos hacer, dónde está nuestro valor añadido..aún asumiendo el riesgo que esa selección nos lleve a una reducción de tamaño.

11

• Financiación diversificada de los fondos y, sobre todo, aumento de los fondos de libre disposición.

• Es necesario crecer en socios, la Asociación en su conjunto debe orientarse a este objetivo y todos tenemos una responsabilidad en ello.

• Nuevas LÍNEAS de trabajo y nuevas FORMAS de trabajo donde sabemos que podemos aportar valor y contribuir de esta forma al DESARROLLO HUMANO.

• Articular y ordenar el proceso de cambio que ello pueda suponer

• Reconocimiento al trabajo realizado, a lo que venimos siendo que nos permite afrontar el futuro en clave de OPORTUNIDAD.