la contaminacion del lago de maracaibo

Upload: j-e-marcano-gonzalez

Post on 24-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 La Contaminacion Del Lago de Maracaibo

    1/2

    LA CONTAMINACION DEL LAGO DE MARACAIBO

    El desarrollo de las propias actividades econmicas en el propio lago o en sus alrededores ha ocasionado una fuerte contaminacinen el mismo, lo que ha repercutido en forma sumamente negativa en el uso de dichosrecursoscomo fuente derecreacin,eliminacin de ora yfaunay excesivo crecimiento de factores epidmicos.Una de las ms importantes fuentesde contaminacin en el Lago de aracai!o es la actividad petrolera, los derramesde petrleopuesto que deterioran las playas, producen mortandad de pecesyavesy destruyen parte de la ora.La existencia de cochineras, polleras y mataderos que !otan sus desperdicios en el lago son una fuente permanente de

    contaminacin orgnica que al descomponerse sirven de alimentosa las!acterias,las cuales utili"an el ox#genodisuelto en elaguay oxidan lamateriaorgnica. Elproductode la descomposicin !acterial es dixido de car!ono,nitrato y fosfato. Estoselementos sirven a su ve" de alimentos a las algas produciendo un crecimiento explosivo en las mismas. Las algas a!sor!en elox#geno disuelto del aguay de$an a los dems seres vivos sin ox#geno, provocando mortandad de peces con efectos per$udiciales yfuertemente contaminantes.El %omple$o &etroqu#mico el 'a!la"o tam!in arro$a considera!les cantidades de compuestos nitrogenados, de mercurioy fenol, loque viene a agregar otros elementos de contaminacin a las aguas del lago.2.1.- Fuentes de Contaminacin(eg)n el *++ -//01, las fuentes de contaminacin del Lago de aracai!o, adems de la salinidad creciente, son seis2

    +esiduos &etroleros2 ocasionados por derrames de!idos a fallas en las tu!er#as y en las actividades de extracciny transportede crudo.

    +esiduos &etroqu#micos2 los cuales se generan en el rea de El 'a!la"o, muchos de ellos de tipo eutro3cantes ode accintxica y persistente, como fenoles, mercurio, compuestos fosfatados y nitrogenados.

    +esiduos 4rgnicos y 5ertili"antes2 acarreados por los r#os y drena$es pluviales de las reas agropecuarias de laregin.

    6escargas 'rmicas de +#os2 como el &araguachn y el 'chira, cuyas aguas son utili"adas para laproduccindeenerg#a elctrica.

    +esiduos L#quidos 7ndustriales2 los cuales van directamente al lago, provenientes deindustriaslocali"adas en losmrgenes y de otras que drenan sus despo$os en los r#os de la hoya hidrogr3ca del lago.

    +esiduos L#quidos 6omsticos2 descargados directamente al lago o so!re sus tri!utarios.

    'ales efectos contaminantes han conducido a desactivar elecosistemaall# predominante, generando por tanto un procesocuyoresultado 3nal de!er ser la extincin del lago como elemento integrador del ecosistema regional.

    Deames !eto"eos

    En la actualidad han acontecido varios derrames petroleros y accidentes en la empresa &dvsa en menos de mes, es por ello quees necesario e importante conocer los da8os que estos derrames ocasionan no tan solo en las reas donde ocurrieron dichosderrames sino al planeta !ien sea por medio de los mares, lagos, r#os o por medio de la tierra para poder determinar cuales ser#anlas posi!les soluciones al pro!lema de contaminacin por los derrames de petrleo y algunos de sus derivados y los diferentesaccidentes que puedan ocurrir en las maquinarias y sistemas de la empresa.

    *dems es necesario recalcar que el petrleo est formado por la descomposicin de organismos marinos. Los restos de animalesmin)sculos que viven en el mar se me"clan con las arenas y limos que caen al fondo en las cuencas marinas tranquilas. Estosdepsitos, ricos en materiales orgnicos, se convierten en rocas generadoras de crudo, a parte de contener ox#geno, nitrgeno ya"ufre. 'odo esto $unto provoca la muerte inmediata de muchos animales -peces, aves, etc.1 adems de contaminar el am!iente yaque el petrleo contiene un gas natural que se desprende del mismo. (i se derrama solo un litro de gasolina es capa" decontaminar un milln de litros de agua.

    En las "onas donde se produce en derrame de petrleo !ien sea en tierra o en el mar, se vuelve imposi!le el tra!a$o de pesca, esdif#cil navegar ya que la lancha o !arco se puede da8ar -atascar1 y hasta provocar un incendio adems se tiene que no se podr#aaprovechar las playas con 3nes recreativos para atraer el turismo y aqu# en 9ene"uela es sumamente importante las playas ya queson los lugares ms visitados por personas extran$eras es decir que las playas son en cierta forma nuestro fuerte para el turismo.

    Los derrames petroleros causan intermina!les da8os al ecosistema ya que su efecto contaminante es gravemente irreversi!le, stedepende de varios factores: tipos de petrleo -crudo o re3nado1, cantidad li!erada, distancia del sitio de li!eracin desde la playa,poca del a8o, temperatura del agua, clima y corrientes ocenicas. El petrleo que llega al mar se evapora o es degradadolentamente por !acterias. Los hidrocar!uros orgnicos voltiles del petrleo matan inmediatamente varios animales,especialmente en sus formas larvales.

    A#uas Residua"es

    &or otra parte, una fuente de gran contaminacin para las aguas del Lago de aracai!o procede, sin lugar a dudas, de las aguasresiduales industriales y dems desechos txicos que, por percolacin, llegan al lago, procedentes de la industria petroqu#mica

    -comple$o industrial El 'a!la"o1. ;inestro"a -//

  • 7/25/2019 La Contaminacion Del Lago de Maracaibo

    2/2

    L* %+UEL *%'U*L76*6 6EL L*=4 6E *+*%*7>4

    El Lago de aracai!o se convertir en el &antano de aracai!o si no se toman medidas drsticas y rpidas para erradicar lainvasin de la lente$a verde -Lemna sp1 so!re la super3cie. En la actualidad el lago de aracai!o se ha visto afectado por unaplanta acutica -Lemna1 mal llamada ancha 9erde que ha cu!ierto un alto porcenta$e de las costas del lago, atentando contra lavida marina que all# ha!ita y contra el !ienestar de todos los ciudadanos. La especie Lemna (& o Lente$as de *gua son unafamilia de ?@ especies de ores unisexuales que se reproducen a un ritmo muy acelerado y son capaces de a!sor!er todo tipo denutrientes. Estas especies son capaces de recorrer ?0A Bilmetros entre ? y A d#as. La lemna en s# no constituye un

    pro!lema para el ecosistema ya que sirve de alimento a peces y micro!ios, adems puede consumir agentes que actualmentecontaminan el lago, el pro!lema yace cuando los alg)n ser vivo como los peces consume la Lemna contaminada y por ende suorganismo se intoxica y a su ve" todo aquel que lo consuma tiene riesgo de intoxicarse as# mismo. *dems, un excesivo incrementode la lente$a verde o!struye el paso de la lu" solar e impide la fotos#ntesis causando la falta de oxigeno, lo que seria un seriopro!lema para el ecosistema.

    La inconciencia

    *dems de la alfom!ra verde que lleg para advertir la avan"ada enfermedad del Lago ms grande de (uramrica, otra capacompuesta por envases plsticos y vidrios tam!in sali a ote y pas inadvertida.

    6esde una !otella de gaseosa hasta una nevera pueden ser vistos en las aguas del lago, cuyo enve$ecimiento prematuro no slo esculpa de los @.@@@ litros de aguas negras que reci!e por segundo, sino tam!in de quienes o!viando su importancia y su

    fragilidad lo han convertido en un !asurero a cielo a!ierto.

    uchas veces nosotros mismos somos quienes !uscamos culpa!les a este grande pro!lema pero no nos damos cuenta que somosuno de los agentes ms contaminantes que el lago pueda tener, ya que a la hora de recrearnos a las orillas del lago arro$amosenvoltorios de comida, !otellas de refresco, envases de !e!idas alcohlicas, restos de cartn, entre otros: alterando el ecosistemay aumentando la contaminacin.

    %4%LU(74

    La contaminacin con plaguicidas, los derrames de petrleo en el mar, los peligros de la radiacin nuclear y losincendios forestales amena"an a los ecosistemas de la 'ierra. Es esencial para la defensa de la vida en el planeta que sedifundan y analicen los errores que han llevado a situaciones de grave da8o ecolgico.

    Las actividades econmicas desarrolladas por el hom!re generan los !ienes y servicios que garanti"an su!ienestar social. Estas, cada d#a son ms comple$as y requieren del uso de tecnolog#as ms avan"adas, de forma tal quemantengan un alto nivel de productividad. (in em!argo, muchas de esas actividades son fuente de contaminacin, lo que

    constituye un pro!lema que afecta la vida so!re el planeta. En nuestro pa#s existen muchos casos de contaminacin,originados por las actividades econmicas: por e$emplo2 En la regin capital se encuentran industrias sider)rgicas, fa!ricasde cemento y de productos qu#micos, veh#culos automotores, cochineras, polleras, mataderos, todos ellos factores quegeneran un alto nivel de contaminacin.