la conquista del perú

20
LA CONQUISTA DEL PERÚ LA CONQUISTA DEL PERÚ 1524-1528 1524-1528 1531-1535 1531-1535 Historia de América II Historia de América II Crixy Chavarría Luisa Sandoval Gilberth Salazar

Upload: gilberth-salazar

Post on 25-Jun-2015

46.918 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Resumen sobre el proceso de conquista del territorio Peruano y una vista de su realidad actual. Realizado en la Universidad de Costa Rica, San José.

TRANSCRIPT

Page 1: La conquista del perú

LA CONQUISTA DEL LA CONQUISTA DEL PERÚPERÚ1524-15281524-15281531-1535 1531-1535

Historia de América IIHistoria de América II

Crixy ChavarríaLuisa SandovalGilberth Salazar

Page 2: La conquista del perú

Ubicación Ubicación de las de las CivilizacioCivilizacionesnesPrecolombiPrecolombinasnas

Page 3: La conquista del perú

El Imperio IncaEl Imperio Inca Los Incas fueron el imperio americano más grande de

la época precolombina. 12 millones de habitantes, (Perú,

Ecuador y también una gran parte de Chile, Bolivia y Argentina)

Esta terminó brutalmente con la invasión española dirigida porFrancisco Pizarro, en 1532.

Page 4: La conquista del perú

Características de Características de la conquista españolala conquista española

Dos modalidades de anexión: una directa emprendida por las tropas reales otra indirecta, por capitales privados mediante una capitulación. La

conquista del incario se realizó por esta última modalidad

En edad no eran jóvenes ni adolescentes; Francisco Pizarro "Apu Machu” "Apu Machu” era el mayor de ellos.

Los conquistadores no provenían de la nobleza. Sólo el 30% eran hidalgos, el grado más bajo de la nobleza española.

La conquista era un medio (probablemente el único) de ascenso social en una sociedad rígidamente estratificada.

Page 5: La conquista del perú

Las Capitulaciones: Las Capitulaciones: Francisco PizarroFrancisco Pizarro En 1528 Pizarro viaja a España. La reina Isabel de Portugal y Francisco Pizarro firman la

Capitulación de Toledo, el 26 de julio de 1529.

“Para Francisco Pizarro: los títulos de Gobernador, Capitán General, Adelantado y Alguacil Mayor de la Nueva Castilla. Extensión de su gobernación 200 leguas (1.110 km) al sur del pueblo de Santiago, Ecuador (aproximadamente hasta la actual Chincha). Sueldo: 725 mil maravedíes al año. Para Diego de Almagro: Gobernador de la Fortaleza de Tumbes. Título: Hidalgo. Sueldo: cien mil ducados.”

Page 6: La conquista del perú

Conquista y colonización de Perú Núñez de Balboa fue quien primero tuvo noticias

del Imperio inca Al conocer noticias sobre el fabuloso Imperio Inca,

Pizarro, Almagro y Pedrarias Dávila unieron sus esfuerzos y en 1524 sus expediciones

Tras un recorrido por la costa hacia el sur, Pizarro recogió datos sobre los Incas, volvió a Panamá y más tarde a España, para firmar las capitulaciones de la conquista que proyectaba

Page 7: La conquista del perú

Mapa de Mapa de la la ConquisConquista del ta del PerúPerú

Page 8: La conquista del perú

Primera etapa de Primera etapa de colonizacióncolonización En enero de 1531 salía de Panamá una expedición de tres naves, 183 hombres y 7 caballos al mando de Pizarro

Llega a Perú, el 29 de septiembre de 1531. Las fuerzas de Pizarro eran muy escasas (120 soldados y 70 caballos)

El 15 de noviembre de 1531; Atahualpa intentaba recobrar su libertad con el pago de un rescate en alhajas de oro y plata

ATAHUALPAATAHUALPA

Page 9: La conquista del perú

Primer etapa de la Primer etapa de la ConquistaConquista

Page 10: La conquista del perú

Disensiones entre los Disensiones entre los españolesespañoles La desigualdad de los beneficios obtenidos

por los dos principales conquistadores. Pizarro y Almagro

El 26 de abril de 1538, en la batalla de Salinas, Francisco Pizarro derrotó a Almagro

Los “almagristas” el 26 de junio de 1541 dan muerte a estocadas al conquistador del Perú

Page 11: La conquista del perú

La empresa de La empresa de Francisco Pizarro Francisco Pizarro

y Diego de Almagroy Diego de Almagro

Page 12: La conquista del perú

Noticias del PerúNoticias del Perú

En España las primeras noticias sobre el Perú, daban la idea de que la recién descubierta América albergaba reinos inmensos, ricos en metales preciosos.

La hazaña de Hernán Cortés al conquistar el imperio Azteca no hizo sino confirmar esta idea.

Page 13: La conquista del perú

Los viajes de PizarroLos viajes de Pizarro

Francisco PizarroFrancisco Pizarro era natural de Trujillo de Extremadura, llevaba varios años viviendo en América; y había formado parte de varias expediciones por Centroamérica y el Caribe, incluyendo el viaje de exploración en el que Vasco Núñez de Balboa descubrió la Mar del Sur.

Diego de AlmagroDiego de Almagro, natural de Almagro y de condición social equiparable a la de Pizarro, entró en la sociedad como encargado del aprovisionamiento.

Hernando de LuqueHernando de Luque, sacerdote y capellán de otras expediciones realizadas con anterioridad, debía encargarse de la financiación

Page 14: La conquista del perú

El 13 de septiembre de 15241524 partió de Panamá el primer viaje.

En 15261526 partió el segundo viaje.

Luego de la Capitulación de Toledo (15291529) se inicia su tercer viaje.

Los viajes de PizarroLos viajes de Pizarro

Page 15: La conquista del perú

Factores que contribuyeron Factores que contribuyeron a la Conquistaa la Conquista

Superioridad tecnológica: Las armas de fuego; frente

a los arcos, flechas y las lanzas

Los animales, como elementos de intimidación los perros los caballos - determinantes -- determinantes -

Page 16: La conquista del perú

Factores que contribuyeron Factores que contribuyeron a la Conquistaa la Conquista Enfermedades y epidemias:

El caso del Perú fue particular: la viruela y la influenza en Tahuantinsuyo

Huayna Cápac y Auqui

Page 17: La conquista del perú

Factores que contribuyeron Factores que contribuyeron a la Conquistaa la Conquista Pugnas dentro del Tahuantinsuyo:

la lucha interna de Huascar y Atahualpa descomposición en la estructura organizacional

AtahualpaEl último soberano inca, Atahualpa, fue ejecutado por los conquistadores españoles, en 1533, por considerar que conspiraba contra Francisco Pizarro.

Page 18: La conquista del perú

Realidad ActualRealidad Actual

Page 19: La conquista del perú

En Perú se estima que existen unos 15 pueblos indígenas no contactados. Entre otros los ishonahua, los capanahua, los murunahua o los ashaninka

Una de sus mayores amenazas es la presencia de petroleras Analfabetismo

Mientras que el promedio nacional es 13 % en la población indígena amazónica es 33 %.

Mortalidad El promedio nacional de la tasa de mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos

es 48; en las poblaciones amazónicas alcanza entre 99 y 153 por mil nacidos vivos

Realidad ActualRealidad Actual

Page 20: La conquista del perú

Realidad ActualRealidad Actual

¿De dónde venimos? Los arqueólogos registran presencia Los arqueólogos registran presencia

humana desde hace 20 mil años. humana desde hace 20 mil años. Los pueblos indígenas actuales Los pueblos indígenas actuales somos resultado de un proceso somos resultado de un proceso civilizatorio de más de 5 mil años. civilizatorio de más de 5 mil años. Hemos dado vida a grandes culturas Hemos dado vida a grandes culturas cuya más alta expresión fue cuya más alta expresión fue Tawantinsuyo, resultado de un Tawantinsuyo, resultado de un desarrollo autónomo.desarrollo autónomo.La conquista española significó un genocidio, una masacre La conquista española significó un genocidio, una masacre étnica. No hubo encuentro ni diálogo entre dos mundos.étnica. No hubo encuentro ni diálogo entre dos mundos.A pesar de estos 500 años de oprobio y exterminio no han A pesar de estos 500 años de oprobio y exterminio no han podido destruirnos y nunca podrán hacerlo.podido destruirnos y nunca podrán hacerlo.