la compañía - gruposmedia.com · estreno y campaña escolar de la obra la pequeña flauta mágica...

21

Upload: hoangthuan

Post on 20-Aug-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La compañíaEn la primavera del 2007, el tenor Andoni Barañano decide crear un grupo joven, pro-fesional y de calidad: el grupo lírico Opera Divertimento.

El grupo nació con la clara vocación de acercar al público en general y, al infantil yfamiliar en particular, el aparentemente difícil e incomprensible mundo de la Lírica.

Es preciso enfatizar que, con el fin de que este proyecto llegue al máximo número deespectadores, han adaptado sus producciones a tres lenguas diferentes:castellano, euskera y catalán.

2007Enero. Estreno del espectáculo Erase una vez… La Ópera en la Casa de Cultura JosuMorueta de Erandio.

Febrero. Estreno y campaña escolar de la obra La Pequeña Flauta Mágica con CajaRioja en diferentes localidades de La Rioja.

Marzo. Estreno de la obra El Gran Mago Colas, adaptación de Bastian y Bastiana deMozart en campaña escolar con Caja Madrid dentro del ciclo “Martes Culturales”.

Campaña escolar por diferentes localidades de Extremadura con la obra “Erase unavez… la Ópera” con Caja Extremadura.

Abril. “Erase una vez… la Ópera” en las localidades de Mieres, Agurain, Arrigorriaga,Amorebieta, Rivaforada, Zizurkil.

Mayo. “Erase una vez… La Ópera” en Viana, Los Arcos, Azagra, Peralta, Medina dePomar y “La Pequeña Flauta Mágica” en Bejar.

Junio. “Erase una vez…la Ópera” en Eibar y Milagro.

Octubre. Campaña escolar en diferentes localidades de Asturias con Caja Astur

Noviembre. “Erase una vez… la Ópera” en Lezo, Barakaldo, Berrioplano, Amorebieta.Zumaia y Balmaseda.

Diciembre. “Erase una vez… la Ópera” en distintas casas de cultura de Donosti conDonosti Kultura.

2008Enero. “El Gran Mago Colas” en Balmaseda, Erandio y Barañain.

Febrero. “Erase una vez… la Ópera” en distintas localidades de Extremadura con CajaExtremadura.

Marzo. “Estreno de La Poción Mágica” en Gernika y “Erase una vez… la Ópera” enDerio, Getxo y Sopelana de la mano de la CAN.

Abril. Campaña escolar con la CAI con “La Pequeña Flauta Mágica” en diferentes locali-dades de Aragón. “Erase una vez… La Ópera” en Lerma con Caja Burgos y “El GranMago Colas” en distintas localidades de La Rioja con Caja Rioja.

Mayo. “Erase una vez… la Ópera” en Urretxu y Elgoibar de la mano de Kutxa y en elMuseo de Reproducciones Artísticas de Bilbao. “El Gran Mago Colas” en Basauri.

Distribución: Pentación Espectáculos · Tel. 91 523 9790Rosa Sáinz-Pardo ([email protected]) · Fran Ávila ([email protected])

Septiembre. “Erase una vez… la Ópera” en distintas localidades de Asturias conCajastur.

Noviembre. “Erase una vez… la Ópera” en el Espai Cultura de Caja Madrid enBarcelona, “La Pequeña Flauta Mágica” en Arrigorriaga. Estreno en Barakaldo de laobra “Hansel, Gretel y La Casita de Chocolate”. “Erase una vez… la Ópera” en Torrejónde Ardoz dentro del ciclo “Martes Culturales· de Caja Madrid.

Diciembre. “El Gran Mago Colas” para el Colegio de Abogados de Vizcaya en Bilbao y“La Poción Mágica” en Donosti para Donosti Kultura.

2009Enero. “Erase una vez… la Ópera” en Colmenar Viejo y Erandio.

Febrero. “Erase una vez… la Ópera” en Barkaldo, Morata de Tajuña, Fuenlabrada yGalapagar. “Hansel, Gretel y La Casita de Chocolate” en Artica.

Marzo. “La Pequeña Flauta Mágica” en distintas localidades de Extremadura con CajaExtremadura y “Erase una vez… la Ópera” en Aranjuez, Gernika y Usurbil deExtremadura con la obra “Erase una vez… la Ópera” con Caja Extremadura.

Abril. “Erase una vez… la Ópera” en las localidades de Mieres, Agurain, Arrigorriaga,Amorebieta, Rivaforada, Zizurkil.

Mayo. “Erase una vez… La Ópera” en Viana, Los Arcos, Azagra, Peralta, Medina dePomar y “La Pequeña Flauta Mágica” en Bejar.

Junio. “Erase una vez…la Ópera” en Eibar y Milagro.

Octubre. Campaña escolar en diferentes localidades de Asturias con Caja Astur.

Noviembre. “Erase una vez… la Ópera” en Lezo, Barakaldo, Berrioplano, Amorebieta.Zumaia y Balmaseda.

Diciembre. “Erase una vez… la Ópera” en distintas casas de cultura de Donosti conDonosti Kultura

2010Enero. “Erase una vez… la Ópera” en Derio, Alcalá de Henares y Basauri.

Febrero. “Erase una vez… la Ópera” en Pamplona.

Marzo. “Erase una vez… la Ópera” en Durango, Plencia y Astigarraga.

Abril. “Erase una vez… la Ópera” en Ansoain y “La Poción Mágica” en Astillero.

Mayo. “Erase una vez… La Ópera” en Peralta y “Recordando a Mozart” enAretxabaleta.

Junio. “Erase una vez… la Ópera” en Bejar.

Octubre. “Erase una vez… la Ópera” en Ermua, Portugalete y Colmenar Viejo. “LaPequeña Flauta Mágica” en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao.

Noviembre. “Erase una vez… la Ópera” en Basuri, Urnieta. “La Poción Mágica” en elCasyc para Caja Cantabria y “La Poción Mágica” en Lezo.

Diciembre. “Recordando a Mozart” en la Casa Cultura Barrainkua de

Bilbao y “La Pequeña Flauta Mágica” en el Teatro Olimpia de Huesca.

Distribución: Pentación Espectáculos · Tel. 91 523 9790Rosa Sáinz-Pardo ([email protected]) · Fran Ávila ([email protected])

2011Enero. “El Gran Mago Colas” en Colmenar Viejo y Algete. “La Pequeña Flauta Mágica”en Becerril de la Sierra. “

Febrero. “La Pequeña Flauta Mágica” en Gernika y Amorebieta.

Marzo. “Erase una vez… la Ópera” en Mungía, Erandio y Elgoibar.

Mayo. “Erase una vez… la Ópera” en Orio, Berriozar y Tafalla.

Abril. “La Pequeña Flauta Mágica” en Tudela y “Hansel, Gretel y La Casita deChocolate” en el Casyc de Santander.

Mayo. “La Poción Mágica” en Astigarraga, Lezo y Urnieta.

Junio. “Erase una vez… la Ópera” en Fuenlabrada y Asturias.

Septiembre. Inicio de temporada con “La Pequeña Flauta Mágica” en el Teatro BellasArtes de Madrid desde septiembre hasta enero del 2012.

Octubre. “La Pequeña Flauta Mágica” en Getxo, Sopelana y “Erase una vez… la Ópera”en Santurce.

Noviembre. “Hansel, Gretel y La Casita de Chocolate” en Barakaldo, Durango.

Diciembre. “Erase una vez… la Ópera” en el Teatro Olimpia de Huesca.

2012Enero. “La pequeña Flauta Mágica” en el Teatro Bellas Artes de Madrid, en Eibar

Febrero. “Erase una vez… la Ópera” en Becerril de la Sierra y “La Poción Mágica” enBarakaldo y Getxo.

Marzo. “La Pequeña Flauta Mágica” en Ronda.

Abril. “La Pequeña Flauta Mágica” en Leganés y “Erase una vez… la Ópera” en Oñati.

Mayo. “Erase una vez… la Ópera” en Sopelana, “La Poción Mágica” en Bilbao y “Eraseuna vez… la Ópera” en el Teatro Fígaro de Madrid.

Junio. “Erase una vez… la Ópera” en Santiago de Compostela,

Julio. Temporada todo el mes de julio en el Teatro Bellas Artes para la FundaciónProyecto Hombre”, “Erase una vez… la Ópera” en el Teatro Cervantes de Málaga, y “LaPoción Mágica” en La Latina de Madrid.

Agosto. “La Pequeña Flauta Mágica” en Aguilas y en La Quincena Musical de SanSebastián.

Septiembre. Inicio de temporada con “Erase una vez… la Ópera” en el Teatro BellasArtes de Madrid desde septiembre hasta el 6 de enero del 2013-

Octubre. “La Pequeña Flauta Mágica” en Santiago de Compostela y Teatro CamposElíseos de Bilbao.

Noviembre. “La Pequeña Flauta Mágica” en Ubrique y en Mérida

Diciembre. “La Poción Mágica” en el Teatro Olimpia de Huesca.

Distribución: Pentación Espectáculos · Tel. 91 523 9790Rosa Sáinz-Pardo ([email protected]) · Fran Ávila ([email protected])

La obra

“Había una vez una niña muy bonita. Su madre le había hecho una capa roja y la mucha-chita la llevaba tan a menudo que todo el mundo la llamaba Caperucita Roja. Un día, sumadre le pidió que llevase unos pasteles a su abuela que vivía al otro lado del bosque,recomendándole que no se entretuviese por el camino, pues cruzar el bosque era muypeligroso, ya que siempre andaba acechando por allí el lobo…”

¿Les suena? Así comienza “Caperucita roja”, uno de los cientos de cuentos de tradiciónoral que recopilaron los hermanos Grimm en los albores del siglo XIX y que se encuentraentre los más conocidos y narrados desde su publicación. Este icono de la cultura popu-lar se ha representado tanto en cine como en televisión y teatro en numerosas ocasiones.En esta ocasión, y en estreno absoluto, se adapta para ópera familiar.

En esta cuidada producción se presenta el trabajo musical llevadoa cabo minuciosamente por un joven compositor uruguayo, CarlosAznarez quien acierta a transportarnos a la historia de la jovencaperucita en un mar de notas salpicadas de la magia que ofrecela conocida historia. Por otro lado, el texto ha sido adaptado y diri-gido para la ocasión por Miguel Ribagorda, quien ha tenido encuenta, por un lado la versión de los hermanos Grimm, por otro eltexto original de la “Caperucita Roja” de Charles Perrault, escritorfrancés autor también de “El gato con botas” y “Pulgarcito” y porúltimo su visión y adaptación para público teatral familiar.

La presente, pretende ser una versión divertida y pedagógica conla que disfrutar de una nueva Caperucita con toda la familia.

Ficha ArtísticaCaperucita Roja, soprano ligera: Rocío Pérez RodriguezLobo, bajo: Ulises FuentesLeñador, actor: Agustín LópezAbuela, tenor: Andoni BarañanoMadre, soprano: Silvina ArroyoProducción: Opera DivertimentoLibretista y director artístico: Miguel RibagordaCompositor: Carlos AznarezDirección musical: Alexandra AndreevaDirección artística: Alexandra AndreevaEscenografía y atrezzo: ReadecorVestuario: Vestuario La Doppia

Público:Desde 4-5 años hasta más de 100Duración: Aprox. 1 hora

Idioma:Lo hablado por los actores en euskera, catalán o castellano. Lo cantado en Castellano.

Distribución: Pentación Espectáculos · Tel. 91 523 9790Rosa Sáinz-Pardo ([email protected]) · Fran Ávila ([email protected])

ESTRENO ABSOLUTO

QUIÉNES SOMOS

Rocío Pérez Rodríguez

Formación académica

Escuela Superior de Canto.

Escuela Municipal de Música de Parla. 7 años de formación instrumental de Clarinete,lenguaje musical y coral. (1999-06)

Programa Infantil de Música Escénica “Padre Soler”. Universidad Carlos III de Madrid.

Experiencia profesional

Iris Musical / Universidad Carlos III de Madrid. Cantor de coro.

Programa de Música Escénica “Padre Soler”. Universidad Carlos III de MadridActriz/Cantante en el papel de “Cenicienta” en la ópera La Cenicienta de Sir PeterMaxwell Davies. Dirección escénica de José Luis Arellano. Dirección musical: David R.Peralto/Nuria Fernández. (2005-2007).

Coro Municipal de Parla, dirección David R.Peralto (2006–2011).

Coro de la Universidad Carlos III de Madrid. Soprano. (2006-2009).

Joven Compañía de Teatro de Parla. Escuela Municipal de Teatro de Parla. Actriz.“Fuenteovejuna” de Lope de Vega, Director: José Luis Arellano García. Gira Nacional:Comunidad de Madrid, Comunidad de Castilla la Mancha. Gira Internacional: Teatros GALAy Shakespeare de Washington D.C. Estados Unidos. (2008-09)

Distribución: Pentación Espectáculos · Tel. 91 523 9790Rosa Sáinz-Pardo ([email protected]) · Fran Ávila ([email protected])

Distribución: Pentación Espectáculos · Tel. 91 523 9790Rosa Sáinz-Pardo ([email protected]) · Fran Ávila ([email protected])

Escuela Municipal de Teatro de Parla. Primero, segundo y tercer curso de Interpretación.(2009-12)

Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Inauguración del Festival con larepresentación de Fuenteovejuna de Lope de Vega. Director: José Luis Arellano García.(2009)

Festival Internacional de Música de Tarragona. Canto con Ana Luisa Chova (2010).

Joven Compañía de Teatro de Parla. Escuela Municipal de Teatro de Parla.Actriz/Cantante. Espectáculo teatral y musical “Numancia” de Miguel de Cervantes,Dirección escénica de José Luis Arellano. Dirección musical: David R. Peralto.

Teatro Real de Madrid. Cantante/Actriz solista en el papel de “Sophie” en la primeratemporada de la ópera infantil The Little Sweep de Benjamín Britten. Dirección escéni-ca: Ignacio García. Dirección musical: Wolfgang Izquierdo. (2005-2006).

Festival MITO (Milán-Turín) ORCAM. Soprano solista en la obra Bildlos/weglos -Wolfgang Rihn, dirigida por José Ramón Encinar (2010).

Ayuntamiento de Parla en colaboración con L’Auditori de Barcelona. Proyecto CantaniaCantante/actriz solista. Alboradas con música de Albert Guinovart y texto de MariusSerra. Dirección musical: David R. Peralto. (2011-2012)

Auditorio Miguel Delibes de Valladolid en colaboración con L’Auditori de Barcelona.Proyecto Cantania. Cantante/actriz solista. 50 Millones de segundos con música deJoan Vives y texto de Piti Español. Dirección musical: Elisenda Carrasco. (2012)

Ulises Fuentes

Formación académica

Estudios musicales, en la Escuela de Bellas Artes del Estado de México y en el InstituoCardenal Miranda, México.

Premios

Premio de la Lyric Kunst Lernagentur, para completar estudios en Austria en elMozarteum de Salzburgo con Heiner Hopfner, decano de la carrera de canto, traslandan-dose mas tarde a Madrid para estudiar en la Escuela Superior de Canto y perfecciona-miento vocal con el Tenor José Perez Busquier, actualmente estudia con el BaritonoSantos Ariño. 

Experiencia profesional

Ha cantado en México, Austria, España, Brasil, Alemania y Portugal. Entre la música deOratorio que ha interpretado están la Krönnugs Messe KV 317 de Mozart y el Messhiasde Handel. En el campo de la Zarzuela: La Dolorosa (Prior), San Antonio de la Florida(Alcalde), Corte de Faraón (Putifár), La Verbena de la Paloma (Julián), La del Manojo deRosas (Joaquín), Luisa Fernanda (Vidál), Gavilanes (Juan), y la Opereta Die Fledermaus

Distribución: Pentación Espectáculos · Tel. 91 523 9790Rosa Sáinz-Pardo ([email protected]) · Fran Ávila ([email protected])

de Strauss. En el repertorio Operistico: Gianni Schicci (Marco), Romeo et Juliette (Capulet),Bastián und Bastiana (Peter), Die Zauberflöte (Papageno), Ahmal (Melchior), Carmen(Escamillo), Pagliacci (Tonio), La Bohéme (Marcello, Schaunard), Traviata (Germont).

Ha participado como activo en Masterclass con Pablo Elvira, Teresa Berganza, MagdaOlivero, Bonaldo Giaotti. Ha ofrecido conciertos y recitales con un repertorio variadoincluyendo canciones de concierto  de autores como Schumman, Beethoven, Brahms,Tchaikovsky, Vaughan Williams, Grieg, Falla, etc.

En sus últimas apariciones cabe destacar su participación en concierto en el AuditorioNacional, Palau de la Música de Altea, Palau de la Música de Valencia, Auditorium dePalma de Mallorca.

Distribución: Pentación Espectáculos · Tel. 91 523 9790Rosa Sáinz-Pardo ([email protected]) · Fran Ávila ([email protected])

Andoni Barrañano

Formación académica

Se licencia en Derecho en la Universidad de Deusto (Bilbao) en 1993. Obtiene las máxi-mas calificaciones en el Conservatorio Superior de Música de Bilbao.

Experiencia profesional

Del año 2001 al 2003 forma parte, como tenor, del Coro del Maggio Musicale Fiorentino(Italia), bajo la batuta del maestro José Luis Basso. En este periodo actúa como solistaen el Ratto del Serraglio bajo la dirección de Zubin Metha en el Festival del MaggioMusicale.

Del año 2005 al 2006 canta el rol de Tamino de la Flauta Mágica (Madrid), Alfredo deLa Traviata (Las Azores, Portugal), Don José de La Carmen (Coimbra, Portugal), El Condede Almaviva del Barbero de Sevilla (Algarve, Portugal).

Gira con la compañía madrileña Euroscena por numerosos teatros de la geografía espa-ñola, en el rol de Paulino del Matrimonio Secreto. Canta rol solista en la temporada deABAO en Lohengrin. Participa en el espectáculo Tardes con Donizetti, en el Teatro Realde Madrid, bajo la dirección de Enrique Viana.

Distribución: Pentación Espectáculos · Tel. 91 523 9790Rosa Sáinz-Pardo ([email protected]) · Fran Ávila ([email protected])

En el 2007 canta el rol de Gustavo de Los Gavilanes (Teatro Colón de La Coruña), Ernestode Don Pasquale (Eibar), Pinkerton de Madame Butterfly (Salamanca y Portugal) yAlfredo de La Traviata (Ferrol). En el 2008-2009 canta en Madrid, dentro de OperaMoncloa, el Duca di Mantova de Rigoletto, Rinuccio de Gianni Schicchi, Ernesto de DonPasquale, Edgardo de Lucia di Lammermoor y Jorge de Marina.

Canta Tamino en el Teatro Compaq Gran Vía (Madrid) y en Julio del 2009 debuta Pagliacci(Tarragona). En Noviembre del 2009 canta Alfredo de La Traviata en Aranda de Duero(Burgos). En febrero del 2010 canta El Conde de Almaviva en Valladolid (Teatro Zorrilla).En mayo del 2010 canta de nuevo El Conde de Alamaviva en Lisboa (Portugal). En febre-ro del 2011, canta el Retablo de Maese Pedro en la reapertura del Teatro Romea deMurcia y en marzo del 2011 canta el Pinkerton en Madrid, dentro de la temporada líricade Ópera Moncloa.

Distribución: Pentación Espectáculos · Tel. 91 523 9790Rosa Sáinz-Pardo ([email protected]) · Fran Ávila ([email protected])

Agustín López

Cine

Cortometraje: “Cara a Cara” (Eva González)Cortometraje: “Imagina” (Sagrario Villalba) Cortometraje: “Dos historias” (Leo Perasso)Cortometraje: “En Venta” (Leo Perasso)Cortometraje: “Televiolación” (José María Trigueros)Cortometraje: “El plan de Andrés” (José María Trigueros)

Teatro / Clown

“Nadie es quien parece ser” Tap Show Project www.tapshowproject.com“SMILE” Teatro La Sonrisa www.teatrolasonrisa.com“Ciclones: Circo truchas y Rock ‘n’ Roll” Cía. Ciclones www.ciclones.net“Musical Brothers” Cía. Fumanartist“Desaguisados” Teatro La Sonrisa www.teatrolasonrisa.com“PayaS.O.S” Teatro La Sonrisa www.teatrolasonrisa.com“Falando Serio” de Hernán Gené “El Triciclo” de Fernando Arrabal“Mermelada para todos” de Teresa Marichal“La Llamada de Lauren” de Paloma Pedrero“Pepo & Patato”: Espectáculo: Buffo el payaso que perdió su nariz (espectáculo desensibilización de creación propia para Payasos Sin Fronteras.

Distribución: Pentación Espectáculos · Tel. 91 523 9790Rosa Sáinz-Pardo ([email protected]) · Fran Ávila ([email protected])

“Mr. Pickles & AsparaGUS”: Espectáculo de Magia/malabares (Espectáculo pedagógicode clown y música en Inglés para colegios)“Plis &Plas” Espectáculo de circo & musica

Músico

The Raptor’s Studio (pianista) Musica rap acústico mezclado con teatro y humor.Paseando a Buster (BSO en directo (piano) de varias películas de Buster Keaton)Proyecto musical: Música y letras improvisadas en directo.Banda Sonora: Cortometraje “Imagina” (Sagrario Villalba)Banda Sonora: Cortometraje “En venta” (Leo Perasso)Jam Sessiones en Murcia y Madrid

Payaso

Técnico de sensibilización y Base social Payasos Sin Fronteras Madrid. (organización degalas, atención a voluntarios y socios, preparación de actividades y recursos de sensi-bilización)

Coordinador de Proyecto de hospitals “Correos reparte sonrisas a los niños”

proyecto de Correos y Payasos Sin Fronteras. (36 hospitales por todo el territorio nacio-nal) Además de coordinar el proyecto también colaboraré activamente en el pase por lashabitaciones.

Proyecto Requetecrea en Santa Marta, El Salvador. Talleres de clown, teatro y circo paralos jóvenes y mujeres de la comunidad. Proyecto de desarrollo e intercambio socio-cul-tural y artístico en Santa Marta.

Payasos Sin Fronteras.

Distribución: Pentación Espectáculos · Tel. 91 523 9790Rosa Sáinz-Pardo ([email protected]) · Fran Ávila ([email protected])

Silvina Arroyo

Formación académica

Soprano, actriz, Profesora de Canto y Licenciada en Literatura. Estudió en el Conservatorio“Padre Soler”, en el Conservatorio Nacional de Música de Uruguay y paralelamente hizoun trabajo interdisciplinario de investigación en la Escuela de Arte Lírico de ArteContemporáneo.

Experiencia profesional

En la lírica ha interpretado: Margarita en “El Fausto”, Liú, Mimí, Musetta, Bastiana, Serpina,Rita, Belinda en “Dido y Eneas”, Amelia de “Ballo in Maschera”, “Hansel y Gretel” y “Elelixir de amor” entre otros. Ha cantado bajo la batuta de Romano Gandolfi, GiuseppeMancini, Chris Nance, Egon Komann, Cristóbal Soler,Tulio Gagllardo, etc.

Ha participado en temporadas de Ópera y Zarzuela, en este último género como cantan-te y actriz en más de cincuenta títulos, con las más importantes compañías del medio.En cuanto al oratorio ha cantado el Arcángel San Gabriel y Eva en “La Creación”, “ElMagnificat” de Bach y los “Réquiems” de Mozart, Brüchner y de Francisco Guerrero, “ElMesías” de Häendel, etc... En versión concierto ha cantado “Traviata”, el rol de Liú de“Turandot”, Susanna y Condesa de “Las Bodas de Fígaro”.

Acaba de estrenar (2012) “Zarzuela y otros amores” un monólogo de su autoría.

En los últimos años también estrenó espectáculos de óperas para niños en toda Españacon Ópera Divertimento , con gran éxito de público. En Madrid , hace varias tempora-

Distribución: Pentación Espectáculos · Tel. 91 523 9790Rosa Sáinz-Pardo ([email protected]) · Fran Ávila ([email protected])

das con títulos como “La Flauta mágica”, “Érase una vez la Ópera”.

Es una de las protagonistas del musical “Que es la vida” mejor espectáculo infantil enlos Premios Max (2004) y los más importantes premios en el Festival Europeo de TeatroInfantil, de gira desde el 2002 al 2009 por España y Latinoamérica, bajo los auspiciosde A.E.C.I. Participó en festivales internacionales teatrales. Estrenó “Comediantes”Premio F.E.T.E.N. al Vestuario 2010.

Actuó en el musical “El Hombre de la Mancha” con Paloma San Basilio y José Sacristány participó en la gira que abarcó España y América, interpretando dos personajes. Hasido la primera en cantar los roles femeninos del musical español llamado “Los amoresdel Arcipreste de Hita”. Ha realizado actuaciones en el marco de diversos encuentrosinternacionales y ha sido elegida para representar a Uruguay en varios actos llevados acabo en la Organización de Estados Iberoamericanos.

Desde el año 1982 trabaja en teatro donde ha interpretado todos los géneros.

Ha editado su primer disco de tango “Sin revoques” con el compositor y pianista WalterAlfaro.

En Buenos Aires fue elegida para el elenco estable de Zarzuela del Teatro Avenida queestrenó Placido Domingo.

Distribución: Pentación Espectáculos · Tel. 91 523 9790Rosa Sáinz-Pardo ([email protected]) · Fran Ávila ([email protected])

Carlos Aznarez

Formación académica

Nace en la ciudad de Montevideo, Uruguay.� Realiza estudios de técnica vocal en laEscuela Nacional de Arte Lírico y el Conservatorio Nacional de Música.� Estudió Direcciónde Orquesta y Composición en la Facultad de Artes de la Universidad de la Repúblicadel Uruguay.� En Argentina realizó estudios en la Escuela de Comedia Musical Julio Bocca.

Premios

Premiado en los Concursos Juventudes Musicales y FONAM (Fondo Nacional de Música)en Uruguay y en el “Mabel Veleris” (Primer premio) de Argentina.

Actividades realizadas

En 2007 estrena una de sus obras “Requiem In memoriam” en la Catedral Metropolitanade Montevideo, Uruguay con la Orquesta del Ministerio de Educación y Cultura y el corode la Escuela Nacional de Arte Lírico.

Ha participado en conciertos y producciones con la Asociación Pro Opera del Uruguay,Orquesta Filarmónica de Montevideo, Orquesta Nacional del Uruguay, JuventudesMusicales del Uruguay, Orquesta de la Radio Nacional de Buenos Aires, etc.

Como solista ha interpretado los roles de Sextus de “Julio Cesar” (Haendel), Alessandrode “Il Re pastore” (Mozart) y Nadir de “Les pecheurs de perles” (Bizet) en óperay� Joseph en “Joseph and the amazing technicolor dreamcoat” (Lloyd Webber), Marcosen “Un encuentro con Al Jolson” (Cohen), Roger en “Grease” (Jacobs, Casey) y Tony en“West side Story” (Berstein) en comedia musical.

Distribución: Pentación Espectáculos · Tel. 91 523 9790Rosa Sáinz-Pardo ([email protected]) · Fran Ávila ([email protected])

Miguel Ribagorda

Formación académica

2007-2011: Formación actoral y de dirección en Escuela de interpretación “Jorge Eines” 2007-2008: Cursos de escritura de guión y dramaturgia en “Taller del Guionista”(Madrid)2005-2007: Entrenamiento vocal, corporal (Técnica Alexander), curso de máscara ycurso de Clown.2005-2007: Clases de interpretación en “Aula del actor” 2001-2002; Curso en “Técnicas de construcción de personaje dramático”

Formación adicional

2006: Curso en dirección escénica, Madrid.2004: Curso de análisis de textos cinematográficos, Madrid.2003: Curso de análisis de estructuras dramáticas, Lyon-Francia.2003: Desarrollo de habilidades en técnicas de escritura, Madrid.

Experiencia profesional

DRAMATURGIA

CORTOMETRAJE

“Monster en el campus” 2007.“Negociemos”, 2008.

Distribución: Pentación Espectáculos · Tel. 91 523 9790Rosa Sáinz-Pardo ([email protected]) · Fran Ávila ([email protected])

“Melocotón con atún” 2009.

TEATRO

“La habitación de las almas” 2007.Adaptación de “La Importancia de llamarse Ernesto” – Oscar Wilde, 2008.“Jirones de vida, humor y desilusión” 2008.“Amanecer” 2008.“Laura es una más” 2009.“Los aprendices olvidados” 2009.“Fila 1 Butaca 9”. 2010. Obra seleccionada para ser llevada a escena en el festivalToledo Escena Abierta. Obra seleccionada para abrir el festival Sierra Norte de Madriden 2010.“Jesús 2.0” 2010.“Juma, Bobito y Cosita” 2010.“Mariposa” 2011.“Entreplantas” 2011.Adaptación de “La tragedia de Ricardo III”–W. Shakespeare. En programación en TeatroEspañol, Madrid, en abril 2011.Adaptación de “Una petición de mano” Chejov. 2012. En programación en distintassalas en 2011 y 2012.“Blanco, Azul e Imbécil”. Seleccionada dentro del proyecto Enigma 3D para ser represen-tada en México y Argentina en verano 2012 bajo el auspicio de IBERESCENA.

ÓPERA

Adaptación de la ópera “Un rapto en el Serrallo”, Mozart. 2011.Adaptación de la ópera “El elixir del amor”, Donizetti, 2011.Adaptación de la ópera “El barbero de Sevilla” Rossini, 2012.

LARGOMETRAJE

Adaptación de “En un recodo del Danubio” de Ferenc Karinthy. En fase de pre-producción.

DIRECCIÓN

TEATRO

“Criaturas” 2007.“La habitación de las almas”.“Jirones de vida, humor y desilusión” 2008.“Amanecer” 2008.“Laura es una más” 2009.“Los aprendices olvidados” 2009.“Fila 1 Butaca 9”. 2011.“Juma, Bobito y Cosita, una tragedia en media mar” 2010.“Mariposa” 2011. Programada en Madrid en marzo 2013.“Entreplantas” 2011. En fase de pre-producción.“El brother veloz” 2011.“La tragedia de Ricardo III” D./Di. –W. Shakespeare. En programación en TeatroEspañol, Madrid, en abril 2011. (Ayte. dirección).

Distribución: Pentación Espectáculos · Tel. 91 523 9790Rosa Sáinz-Pardo ([email protected]) · Fran Ávila ([email protected])

“Una petición de mano” Chejov. En programación en distintas salas en 2012.“1941. Bodas de Sangre” – Lorca. En programación en distintos teatros de España en2012. (Ayte. dirección Jorge Eines)

ÓPERA

Adaptación para público infantil de la ópera “Lelixir d’amore”, Gaetano Donizzeti.2012. En programación en distintos teatros de España en 2012.

Adaptación para público adulto de la ópera “El Barbero de Sevilla”, Rossini. 2012. Enprogramación en distintos teatros de España en 2013. Estreno en dic. 2012.

DOCUMENTAL

“La construcción del Palacio Real” 2007. Producción de Telemadrid.

Distribución: Pentación Espectáculos · Tel. 91 523 9790Rosa Sáinz-Pardo ([email protected]) · Fran Ávila ([email protected])

Ópera Divertimento

La compañía Opera Divertimento tiene como misión difundir el mundo de la ópera y lazarzuela entre el público más joven, misión en la que lleva trabajando más de 10 años,ganándose paso a paso una posición de gran prestigio en el género.

En este tiempo ha recorrido todo tipos de espacios culturales; colegios, institutos, casasde cultura a lo largo de toda la geografía, teatros grandes y pequeños, i.e. CamposEliseos de Bilbao, Olimpia de Huesca, CASYC de Santander, Auditorio de Avilés enAsturias, etc., en numerosísimas ocasiones de la mano de entidades de la importanciade Bankia, CAI, Kutxa, Caja Extremadura, Caja Burgos, Caja Rioja.

Sus espectáculos, han llegado a más de 300.000 niños y niñas en las diferentes cam-pañas escolares que ha organizado a lo largo de todos estos años, coronando su creci-miento con la grabación de un DVD que será editado por una discográfica y podrá adqui-rirse en las tiendas habituales; FNAC, Corte Inglés, etc...

Andoni Martínez Barañano

Distribución: Pentación Espectáculos · Tel. 91 523 9790Rosa Sáinz-Pardo ([email protected]) · Fran Ávila ([email protected])

Necesidades Técnicas

LUCES

Todos los espectáculos de Ópera Divertimento son absolutamente adaptables al materialque haya en cada sala o teatro.

Todas las actuaciones serán coordinadas por nuestro jefe técnico, quien poniéndose encontacto con el jefe técnico del teatro, adaptará el montaje de cada obra al material ydisposición de varas del Teatro en cuestión.

SONIDO

Para teatros de más de 400 de aforo:Dos micrófonos inalámbricos de solapa para los actores.

Teatros de más de 1000 localidades:Dos micrófonos inalámbricos de solapa para los actores. Dependiendo de la acústica delteatro, microfonía ambiente (decidirán si fuera necesario los jefes técnicos del teatro yÓpera Divertimento).

Aire libre:Microfonía inalámbrica para actores y cantantes. Piano por línea y microfonía para vio-lín y vientos si fuera necesario.

PIANO

Si el teatro dispone de piano, se usará, en caso contrario Ópera Divertimento aporta unteclado o clavinova.

ATREZZO

Todo el atrezzo y vestuario lo aporta Ópera Divertimento. Si el teatro tiene buen acce-so, no es necesario personal de carga y descarga.

Distribución: Pentación Espectáculos · Tel. 91 523 9790Rosa Sáinz-Pardo ([email protected]) · Fran Ávila ([email protected])