la comedia de los sexos

Upload: jenny-lozano

Post on 08-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conferencia

TRANSCRIPT

Conferencia Pblica La Comedia de los sexos[footnoteRef:1] [1: Conferencia pblica organizada por CEIP Lacaniano y efectuada el 25 de mayo de 2012, Universidad Finis Terra, Santiago, Chile. ]

Dilogo entre psicoanlisis y salud mental

Jorge ChamorroEn Lacan comedia de los sexos, la significacin del falo, la naturaleza de los semblantes y la sexuacin femenina y masculina. La comedia va del lado del principio del placer, la tragedia de los sexos va del lado del ms all del principio del placer.La tragedia va del lado de lo inexorable, el psicoanlisis es una experiencia de orden lgico que se sostiene de lo inexorable.El fantasma comn de los novios es el de la Una pareja para siempre. Pero, la pareja no es un hecho natural sino construido y a veces forzado. Es una construccin complicada y difcil de sostener.Hay dos sujetos construidos, es construccin sobre la construccin, la esencia es el NO encuentro, vaco de complementariedad, no hay relacin sexual, no hay complementariedad natural entre hombre y mujer. En el sexo parece que las cosas no son.Lacan dice que el nico que puede afirmar soy el que soy es dios, los hombres no.El pensamiento para el psicoanlisis lacaniano es un pensamiento tachado (inconsciente), no se lee en el discurso voluntario, yoico de la consciencia, son pensamientos que nos piensan.

NO PIENSO y NO SOY

El ser es un semblante de ser. Judith Butler dice que la cosa es cmo eso se subjetiva. Hay un tema clave: como son las cosas y cmo se subjetivan, la clave es lo que hay ms lo que se subjetiva. La clave no es el cuerpo sino cmo se subjetiva. Judith Butler habla de un cuerpo construido.En psicoanlisis hay que atender al relato, ruptura con la realidad en la que sucede.La comedia de los sexos es cmo se construye la relacin entre hombre y mujer.Un nio muy buscado puede ser no deseado, las ganas de tener un nio muchas veces implican una lucha contra el deseo y el nio paga las consecuencias, hay ganas desde los padres pero no hay deseo materno que lo aloje. El deseo es el nio tenido, sostenido.Lacan dice que la funcin materna se ejerce en la entrada y salida, en la ausencia. Y la funcin paterna es una funcin separadora de la madre y el nio.La comedia de los sexos es un dato estructural. En la estructuracin de hombres y mujeres hay un vaco de entrada y el sexo se construye en la no complementariedad.No hay encaje en la psicosis hay encaje perfecto lo que hay es que tenemos un cuerpo, no somos un cuerpo, uno tiene un cuerpo.Miller en La naturaleza de los semblantes seala que la comedia de los sexos se presenta entre el tener y el ser.ComediaAnte el vaco Semblante Somos semblanteseres, el ser femenino y masculino es un ser de semblante.La comedia de los sexos es una comedia sintomtica, hay dos tipos de sntomas y uno puede chocar con el otro:1. Disfuncin: problemas, complicaciones.2. Articulacin.Si la relacin permite la satisfaccin entre ellos hay una buena articulacin sintomtica, les permite alojar los problemas.Miller seala que la mujer es infiel por estructura, no se aloja en el lado masculino, algo queda fuera. Lo que sostiene a una pareja es el sntoma conexin, lo que interfiere es que los sntomas personas son incompatibles.

Tratamiento psicoanaltico de las parejas:

Todo el psicoanlisis est construido a partir de lo dado que no es dado. No hay dado, lo dado, ya sea significado de una forma o de otra es una comedia, una ficcin, un significante, una creacin ex - nihilo, de la nada.El sinthome es el sntoma conexin, permite la armona de la pareja. Todo el vaco est provocado porque somos seres de lenguaje (hablanteser), de ah que hay excusas determinadas por la lengua.Hay una produccin permanente que no permite la identificacin. La representacin se nos escapa permanentemente de las manos.El rasgo de la neurosis es la indeterminacin, en todo neurtico tambin hay una indeterminacin de lo sexual, siempre hay algo en este plano del orden de la vacilacin.Cmo se hace un hombre y una mujer? Por la imitacin (imaginaria), no hay un reconocimiento de la esencia de las cosas. Lo esencial es dnde se construye el punto masculino y el punto femenino.La sexuacin no la define el acto sexual, entonces qu es lo que asegura, hay algo que se escapa, hay una construccin ms all de los actos (identificacin).La imitacin no es la nica, pero es una forma de la identificacin, hay identificacin simblica.Para Freud hombres y mujeres se constituyen en el Edipo, partiendo de un axioma heterosexual y esto lo lleva a conflictos en la cura. Para Freud estaba muy anclado al cuerpo. Para Freud la solucin femenina es la envidia, la envidia al pene y en el hombre es el sntoma de propietario, tiene y tiene miedo a perder, es un amenazado de castracin y la mujer que ya est castrada envidia lo que no tiene. Para Lacan todos estamos castrados, el que no es psictico. Freud usa el concepto de normalidad, lo normal es lo heterosexual, para Freud todos los que no entran en esto son perversos.

Se define en forma singular el partenaire sntoma, forma de conexin. Es mi partenaire, particular, singular, que no responde a ningn universal, es pensar un tipo de pareja fundamental.Es el sntoma, su forma de gozar, si la pareja se sostiene est montando, enganchado en mi sntoma, en mi forma de gozar, sino calaza ah va a haber un trastorno porque no engancha con mi partenaire sntoma, nuestro partenaire esencial es un sntoma, una forma de gozar, la pareja se monta all arriba sobre la escena (amor, deseo y goce).Lo importante es poder precisar la forma de gozar Cul es el sinthome de cada uno? Cul es la forma de gozar que asumo?La mujer sola que no puede armar una pareja, cacho crnico y sintomtico, hay algo que no consigui encontrar su partenaire sntoma primero y eso hace un obstculo para encontrar el partenaire personal. Soler dice que estn casadas con el padre.El principal obstculo para lo femenino es la maternidad. Para Freud era natural, para Freud el objeto de la mujer era un nio, una mujer construa su femineidad con la maternidad.Lo que causa al deseo es una sustraccin no la demanda insistente, el deseo se causa por retiro.La pareja fundamental es con el goce.Para el hombre los problemas son de poder, para la mujer de amor:R = GoceI = AmorS = DeseoAmor sin lmites, amor que no est condicionado por los otros.Seminario XI: No hay Otro, hay Uno que nos determina.