la clave: el trabajo en equipo...en equipo (bauman y o´brian-pallas,gómez y acosta ó zwenestein)....

54
LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO Amaya Cardona. Enfermera HULM. Ángela Álvarez. Enfermera HULM. Paula Galdós. Enfermera HULM. 27 de Junio 2018.

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

LA CLAVE: EL TRABAJO EN

EQUIPO

Amaya Cardona. Enfermera HULM.

Ángela Álvarez. Enfermera HULM.

Paula Galdós. Enfermera HULM.

27 de Junio 2018.

Page 2: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

2 Departamento o BU DD MM YYYY

Índice

Introducción.

El trabajo en equipo en nuestro día a día.

Adiestramiento, prevención y diagnóstico.

Conclusión.

Page 3: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

3 Departamento o BU DD MM YYYY

EQUIPO DE SALUD

Asociación no jerarquizada de personas

con diferentes disciplinas y profesionales,

con un objetivo común, que es el de

proveer en cualquier ámbito a los

pacientes y familias la atención más

integral de salud posible.

OMS 1973

Page 4: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

4 Departamento o BU DD MM YYYY

NECESIDADES DEL TRABAJO EN EQUIPO

o Objetivos Claros:

Compromiso diario con el paciente.

o Procedimientos y herramientas de trabajo clínico y

administrativo adecuados.

o División del trabajo apropiada y efectiva.

o Formación adecuada.

o Comunicación entre los miembros del equipo.

Page 5: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

5 Departamento o BU DD MM YYYY

COMPONENTES DEL TRABAJO EN EQUIPO

Paciente =

Familia

Enfermera TCAE

Celador

radiología farmacia

laboratorio

dietista limpieza

Médico fisioterapeuta

atención al paciente

Page 6: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

6 Departamento o BU DD MM YYYY

OBJETIVOS/ VENTAJAS

✓Amplitud de conocimientos.

✓Diversidad de opiniones.

✓Mayor eficacia.

✓Motivación.

✓La participación hace aumentar la aceptación.

Page 7: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

7 Departamento o BU DD MM YYYY

EL TRABAJO EN EQUIPO EN NUESTRO DÍA A DÍA

Page 8: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

8 Departamento o BU DD MM YYYY

EL TRABAJO EN EQUIPO EN NUESTRO DÍA A DÍA

REGISTRO ¿QUIÉN LO

REALIZA?

¿CUANDO SE

REALIZA? ¿QUÉ CONSISTE?

FICHA DE

INGRESO Enfermera

-Ingreso paciente

-Semanalmente o si cambian

circunstancias ingreso

Valoración necesidades paciente

-Datos generales

-Respiración

-Alimentación

-Eliminación

-Actividad-descanso

-Vestirse

-Higiene corporal

-Comunicación paciente y familia

-Factores sociales

-Dolor

ALERTA

TEMPRANA

TCAE

Enfermera

-Ingreso paciente

-Diariamente turno de mañana o

si valor ≥ 2 o + valoración

marcada escala(cada 8 horas,

cada hora o monitorización

continua signos vitales)

Valoración constantes del paciente:

TAs; Fc, Fr, Sat. O2 ,FiO2 , Tª y respuestas a

estímulos

EVA Enfermera

-Ingreso paciente

-Por turno

-Si EVA ≥ 2 o modificaciones de

su valor, las veces necesarias Valoración de la intensidad del dolor

Page 9: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

9 Departamento o BU DD MM YYYY

EL TRABAJO EN EQUIPO EN NUESTRO DÍA A DÍA

REGISTRO ¿QUIÉN LO

REALIZA?

¿CUANDO SE

REALIZA? ¿QUÉ CONSISTE?

ESCALA

NORTON

(UPP)

TCAE

-Ingreso paciente

-Semanalmente o si cambian

circunstancias ingreso

Valoración riesgo de padecer UPP

ESCALA

CAÍDAS

(DOWNTON)

TCAE

-Ingreso paciente

-Semanalmente o si cambian

circunstancias del ingreso

Evalúa el riesgo del paciente de sufrir una

caída y permite registrar las medidas

preventivas para evitarlas.

REGISTRO

UPPs Enfermera

-Valoración 1º vez UPP

-Evaluación cada 24h, 48h, 72h... Registro de UPPs , valoración y tratamiento

REGISTRO

VÍAS Enfermera

-Ingreso del paciente

-Cambio de via

-Retirada de via

Registro vías periféricas y centrales, tipo via,

tamaño,uso de la vía….

Page 10: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

10 Departamento o BU DD MM YYYY

EL TRABAJO EN EQUIPO EN NUESTRO DÍA A DÍA

REGISTRO ¿QUIÉN LO

REALIZA?

¿CUANDO SE

REALIZA? ¿QUÉ CONSISTE?

REGISTRO

SONDAS

Enfermera

TCAE

-Colocación -Contaje/turno

-Retirada

-Cambio

Registro sonda, localización, tipo, lugar

inserción, tipo, luces...

REGISTRO

DRENAJES

TCAE

Enfermera

-Colocación -Contaje/turno

-Retirada

-Cambio

Registro drenajes(quirúrgico abierto,

quirúrgico cerrado, torácico,

craneal,cardiaco), tipo, localización, lugar

inserción, uso...

REGISTRO

ESTOMAS Enfermera

-Realización estoma

-Retirada

-Cambio

Registro estomas(eliminación, alimentación,

ventilación), tipo, localización, aspecto piel

perilesional, dispositivo...

Page 11: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

11 Departamento o BU DD MM YYYY

EL TRABAJO EN EQUIPO EN NUESTRO DÍA A DÍA

PLAN DE CUIDADOS

¿QUIÉN? ENFERMERA

¿CUÁNDO? -Al ingreso

-Valoración por turno

-Valoración si cambia estado del paciente o se cumplen objetivos

¿QUÉ CONSISTE?

Identificación Objetivos Intervenciones Actividades

problemas

Page 12: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

12 Departamento o BU DD MM YYYY

IMPORTANCIA DEL ADIESTRAMIENTO DEL

PERSONAL PARA PREVENCIÓN , DIAGNÓSTICO Y

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

OBJETIVO TRABAJO EN EQUIPO

1.Anticiparnos a los problemas Prevención de problemas

2.Identificación de los problemas Diagnóstico y solución de problemas

1.Prevención de problemas

Prevención caídas Prevención UPP

Page 13: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

13 Departamento o BU DD MM YYYY

IMPORTANCIA DEL ADIESTRAMIENTO DEL

PERSONAL PARA PREVENCIÓN , DIAGNÓSTICO Y

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

2. Diagnóstico y solución de problemas

--Educación para la salud a paciente y familia

❏ Recomendaciónes verbales

❏ Recomendaciones escritas

● Recomendaciones al alta al paciente con sonda vesical

● Recomendaciones al alta anticoagulantes vía subcutánea

● Recomendaciones cuidados pacientes ostomizados

● Recomendaciones Nutrición enteral domiciliaria

● Recomendaciones aislamiento para familiares

● Recomendaciones administración de inhaladores

● Recomendaciones administración de oxigenoterapia

● Recomendaciones pacientes Diabetes Tipo I

● Recomendaciones pacientes Diabetes Tipo II

ESCUCHA

ACTIVA

COMUNICACIÓN

FLUÍDA PTE Y

FAMILIA PROFESIONALES

Page 14: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

14 Departamento o BU DD MM YYYY

Conclusiones I

Nos hemos basado en:

- Encuesta realizada al equipo de nuestra unidad.

- Estudios y autores basados en qué opina el paciente cuando ve que trabajamos

en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein).

- Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal

(Buss,Leopardi, Coelho, Oliveira,Santos, Lima, Klock…).

“LOS EQUIPOS DE TRABAJO SE DEBEN CREAR,FUNCIONAR Y MANTENER EN

EL TIEMPO” (Portella)

- Las 5 C´s.

Page 15: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

15 Departamento o BU DD MM YYYY

Complementariedad

Compromiso

Comunicación

Confianza

Coordinación

5 C´s

Page 16: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

16 Departamento o BU DD MM YYYY

Conclusiones II

Encuesta realizada a 30 miembros del equipo, divididos en las siguientes categorías:

- Médicos.

- Enfermer@s.

- TCAE.

- Fisioterapeuta.

- Celadores.

- Farmacia

Page 17: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

17 Departamento o BU DD MM YYYY

Conclusiones III

PREGUNTA RESPUESTA CONCLUSIÓN

1.¿Considera que hay establecido un equipo de trabajo en la unidad?

TODOS LOS INDIVIDUOS RECONOCEN LA PRESENCIA DEL EQUIPO DE TRABAJO

SI

Page 18: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

18 Departamento o BU DD MM YYYY

2.¿Es importante tener un equipo de

trabajo?

EL 96,6% DE LOS ENCUESTADOS

CONSIDERA IMPORTANTE TENER UN

EQUIPO DE TRABAJO

3.¿El personal se siente parte del equipo?

LA MAYORÍA SE SIENTE PARTE DEL

EQUIPO (73,3%), OTROS SÓLO A

VECES.

Page 19: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

19 Departamento o BU DD MM YYYY

4.¿Trabajar en equipo deriva en un

ambiente agradable?

EL 83,3% RESPONDE SÍ,AUNQUE HAY

UN 16,6 QUE OPINA A VECES

5.¿Se escuchan las ideas u opiniones,se

respetan y se aceptan?

EL 56,6% RESPONDE SÍ Y UN 43,3%

OPINA QUE A VECES. SEÑALANDO

LOS GRUPOS CON MÁS

DISCREPANCIA: ENFERMER@S,TCAE

Y MÉDICOS.

Page 20: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

20 Departamento o BU DD MM YYYY

5C´s

Complementariedad Coordinación Confianza Compromiso Comunicación

60%cree

importante

que cada

uno tenga

su tarea

66,6% cree

que hay

comunicación

abierta entre

los miembros

60% cree

importante

la figura de

jefe de

unidad

63,3%confían

en que sus

compañeros

realicen la

tarea

asignada

63,3%cree

importante

aportar lo

mejor de él

Page 21: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

21 Departamento o BU DD MM YYYY

Conclusiones IV

El trabajo en equipo es algo indispensable para ofrecer a los

pacientes un buen cuidado.

La forma en que se organizan las unidades hospitalarias debe

favorecer la creación de los equipos.

Respecto a lo visto en estudios consultados y basándonos en

el nuestro propio tenemos un nivel elevado de satisfacción y

un alto grado de pertenencia al equipo de trabajo.

Page 22: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

22 Departamento o BU DD MM YYYY

Page 23: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

23 Departamento o BU DD MM YYYY

Page 24: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

24 Departamento o BU DD MM YYYY

Page 25: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

25 Departamento o BU DD MM YYYY

Page 26: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

26 Departamento o BU DD MM YYYY

Page 27: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

27 Departamento o BU DD MM YYYY

REGISTRO EVA

Page 28: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

28 Departamento o BU DD MM YYYY

ESCALA NORTON (PREVENCIÓN UPP)

Page 29: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

29 Departamento o BU DD MM YYYY

ESCALA CAÍDAS (DOWNTON)

Page 30: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

30 Departamento o BU DD MM YYYY

REGISTRO DE UPP

Page 31: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

31 Departamento o BU DD MM YYYY

REGISTRO DE VÍAS

Page 32: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

32 Departamento o BU DD MM YYYY

REGISTRO SONDAS

Page 33: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

33 Departamento o BU DD MM YYYY

REGISTRO DRENAJES

Page 34: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

34 Departamento o BU DD MM YYYY

REGISTRO ESTOMAS

Page 35: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

35 Departamento o BU DD MM YYYY

Page 36: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

36 Departamento o BU DD MM YYYY

Page 37: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

37 Departamento o BU DD MM YYYY

Recomendaciones al alta a paciente con sonda vesical

(Hospital La Zarzuela, Hospital La Moraleja, Hospital CIMA)

¿Qué es una sonda vesical?

Es un tubo delgado y flexible que se introduce a través de la uretra hasta la vejiga, para

proporcionar un drenaje continuo de la orina. Está sujeta a la vejiga por un balón hinchado.

Cuidados generales

Lavado de manos minucioso antes y después de los cuidados

Lavar con agua y jabón primero el meato y la zona que rodea la uretra eliminando

incrustaciones si las hubieras, y se seguirá suavemente hacia fuera evitando tirones

Limpiar y secar bien la zona

No se desconectara la bolsa ni para limpieza, ni el vaciado, éste se realizara abriendo

el grifo

Durante el día podrá usar bolsa de pierna para mejor movilidad, fijándola en la cara

interna del muslo con cinta adhesiva

En todo momento la bolsa permanecerá por debajo del nivel de la vejiga para

asegurar un buen drenaje.

Al acostarse, colgar la bolsa junto a la cama, asegurándose de que no está acodado

el tubo

Beber abundantes líquidos

Cuando acudir al médico

Si el color de la orina cambia (color coca-cola, coñac, turbio. sangre u olor fuerte)

Si enrojecimiento del meato

Si escalofríos

Si fiebre

Si dolor en la espalda o bajo vientre

Si obstrucción de la sonda: se sale alrededor; dolor o bolsa esta vacía

1 28/03/2017 ***impresión en papel no controlada***

Page 38: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

38 Departamento o BU DD MM YYYY

Recomendaciones al alta de la administración de

anticoagulantes vía subcutánea (HLM, HLZ)

El paciente deberá estar en una posición cómoda, preferiblemente acostado boca arriba o

sentado

Zonas de administración:

La administración se

izquierda y derecha.

debe alternar entre la pared abdominal anterolateral o posterolateral

Material a preparar:

Jeringa precargada de anticoagulante.

Gasa + alcohol o clorhexidina

1 26/03/2018 ***impresión en papel no controlada***

Page 39: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

39 Departamento o BU DD MM YYYY

Recomendaciones al alta de la administración de

anticoagulantes vía subcutánea (HLM, HLZ)

Procedimiento:

Elegir la zona de punción y realizar la asepsia con un movimiento circular de dentro

hacia fuera en la zona a inyectar.

La administración de heparina debe ser realizada mediante inyección subcutánea

profunda, cogiendo un buen pliegue cutáneo entre el índice y el pulgar, con el bisel

hacia arriba y con una inclinación de 45 º. Hay que mantener dicho pliegue entre

los dedos hasta el final de la inyección.

Aspirar antes de administrar para descartar la vía hemática.

No se debe expulsar la burbuja de aire presente en la jeringa para evitar la pérdida

de fármaco.

No frotar el sitio de inyección después de la administración.

Variar la zona de administración con cada inyección.

Bibliografía:

Ficha técnica de Clexane: www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/62472/FT_62472.pdf.

2 26/03/2018 ***impresión en papel no controlada***

Page 40: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

40 Departamento o BU DD MM YYYY

Page 41: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

41 Departamento o BU DD MM YYYY

Page 42: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

42 Departamento o BU DD MM YYYY

Page 43: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

43 Departamento o BU DD MM YYYY

Recomendaciones para familiares y visitas de

pacientes con aislamiento (Sanitas Hospitales)

Si usted es un familiar o visita a un paciente con aislamiento debe conocer las normas

para garantizar la adecuada higiene del hospital y la seguridad de los pacientes, evitando

la propagación de la contaminación ambiental y el riesgo de transmisión de la infección a

otros pacientes. Por ello debe saber que:

Si usted goza de buena salud, no corre ningún riesgo de enfermedad.

Visitas de familiares y estancia: siga las instrucciones del personal.

Debe entrar en la habitación y permanecer en ella con el material protector

que, en caso necesario, le será suministrado por nuestro personal.

Antes de salir de la habitación debe:

1. Quitarse el material protector y depositarlo en el contenedor que está dentro de

la habitación.

Después, aplicarse solución hidroalcohólica, y sin tocar nada abandonar la

habitación.

Puede repetir esta operación una vez esté fuera de la habitación.

2.

3.

LA ADECUADA HIGIENE DE MANOS ES FUNDAMENTAL PARA

EVITAR LA TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES

Lávese las manos cuando tenga suciedad visible en ellas (por ejemplo fluidos corporales

del paciente como sangre, vómito, flemas, etc.), en este caso utilice agua y jabón.

En el resto de los casos, cuando esté en contacto con su familiar y no haya entrado en

contacto con fluidos corporales, utilice solución hidroalcoholica.

También en caso de utilizar guantes, tras retirarlos debe utilizar solución hidroalcohólica.

Si tiene alguna duda consúltenos y siga siempre las instrucciones que recomiende

su médico o enfermera.

1 28/03/2018 ***impresión en papel no controlada***

Page 44: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

44 Departamento o BU DD MM YYYY

Recomendaciones para familiares y visitas de

pacientes con aislamiento (Sanitas Hospitales)

Bibliografía

Duration of Contact Precautions for Acute-Care Settings Infection Control & Hospital

Epidemiology February 2018, vol. 39, no. 2

Multidrug-Resistant Gram-Negative Organisms (MDRGNO) Information for

healthcare workers (British Infection Association, The British Society Antimicrobial

Chemotherapy, Healthcare Infection Society, Infection Prevention Society). NICE

accredited (www.nice.org.uk/accreditation) JHI 92 (2016)

Multidrug-Resistant Gram-Negative Organisms (MDRGNO) Information for patients,

relatives and visitors (British Infection Association, The British Society Antimicrobial

2 28/03/2018 ***impresión en papel no controlada***

Page 45: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

45 Departamento o BU DD MM YYYY

Recomendaciones para familiares y visitas de

pacientes con aislamiento (Sanitas Hospitales)

Chemotherapy, Healthcare Infection Society, Infection Prevention Society). NICE

accredited (www.nice.org.uk/accreditation) JHI 92 (2016)

Carbapenem-resistant organisms (CRO) Information for healthcare workers

Information for healthcare workers (British Infection Association, The British Society

Antimicrobial Chemotherapy, Healthcare Infection Society, Infection Prevention

Society). NICE accredited (www.nice.org.uk/accreditation) JHI 92 (2016)

Carbapenem-resistant organisms (CRO) Information for patients, relatives and

visitors (British Infection Association, The British Society Antimicrobial

Chemotherapy, Healthcare Infection Society, Infection Prevention Society). NICE

accredited (www.nice.org.uk/accreditation) JHI 92 (2016)

Multidrug-resistant (MDR) Gram-negative bacteria information leaflets

(www.nice.org.uk/accreditation) JHI 92 (2016)

Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE). Protocolo de vigilancia y

control de microorganismos multirresistentes o de especial relevancia clínico-

epidemiológica (Protocolo-MMR). Madrid, 2016

Infection prevention and control measures and tools for the prevention of entry of

carbapenem-resistant Enterobacteriaceae into healthcare settings: guidance from

the European Centre for Disease Prevention and Control (Magiorakos et al.

Antimicrobial Resistance and Infection Control (2017) 6:113

Facility Guidance for Control of Carbapenem-Resistant Enterobacteriaceae (CRE)

November 2015 Update CDC’s Guidance for Control of Carbapenem-resistant

Enterobacteriaceae (CRE)

Prevention and control of multi-drug-resistant Gram-negative bacteria:

recommendations from a Joint Working Party. NICE accredited

(www.nice.org.uk/accreditation) JHI 92 (2016)

2007 Guideline for Isolation Precautions: Preventing Transmission of Infectious

Agents in Healthcare Settings Last update: October, 2017

3 28/03/2018 ***impresión en papel no controlada***

Page 46: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

46 Departamento o BU DD MM YYYY

Recomendaciones administración de inhaladores

(Hospital La Zarzuela, Hospital La Moraleja,

Hospital CIMA)

Material

Fármaco inhalador (cartucho presurizado o inhalador de polvo seco)

Cámara (si lo precisa el niño, sólo para cartucho presurizado)

Vaso con agua y palangana (para enjuague bucal)

Procedimiento

Manejo del inhalador presurizado convencional con cámara espaciadora y mascarilla/

boquilla:

Lavarse las manos. Colocarse preferiblemente sentado o en el regazo de sus padres.

Destapar el inhalador, agitarlo y conectarlo en posición vertical en el orificio

correspondiente.

Con mascarilla: situar la mascarilla apretada alrededor de la boca y la nariz del niño,

procurando que esta quede ocluida (para que respire por la boca). Disparar el

inhalador una vez con la cámara en posición horizontal.

Con boquilla: colocar la boquilla entre los dientes y ajustar los labios alrededor, colocar

la lengua debajo de la boquilla. Inspirar y espirar despacio a través de la boquilla

durante 5 respiraciones.

Mantener la cámara y la mascarilla en esta posición mientras el niño respira durante 5-

10 respiraciones.

Si se precisan más dosis esperar 1 minuto y repetir el procedimiento.

En caso de tratarse de niños mayores o adolescentes: Realizar una espiración lenta y

profunda. Apretar el pulsador una vez con el dispositivo en posición horizontal. Inspirar

lenta y profundamente. Retirar el inhalador y mantener la respiración unos 10

segundos.

Si se administra más de un inhalador se deberá hacer en el siguiente orden:

1 28/03/2018 ***impresión en papel no controlada***

Page 47: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

47 Departamento o BU DD MM YYYY

Recomendaciones administración de inhaladores

(Hospital La Zarzuela, Hospital La Moraleja,

Hospital CIMA)

1.

2.

3.

Broncodilatadores (Por ejemplo: Salmeterol, Salbutamol, Terbutalina)

Anticolinérgico ( Por ejemplo: Bromuro de Ipratropio (Atrovent))

Corticoides (Por ejemplo: Propionato de fluticaxona (Flixotide,

Trialona) Budesonida (Pulmicort)

Inhalacor,

Inhaladores activados por la inspiración (polvo seco).

Colocar en posición vertical y agitar. Quitar la tapa de la pieza bucal

dispensador.

y abrir el

Se cargará de forma diferente dependiendo del dispositivo (ver Prospecto del modelo).

Efectuar una espiración lenta y profunda.

Colocar la boquilla del cartucho en la boca y hacer una inspiración lenta y profunda.

Retirar el dispositivo. Contener la respiración unos diez segundos. Espirar lentamente.

Evitar que sea dentro del dispositivo. Cerrar el dispositivo.

Mantenimiento

No se debe exponer a temperaturas superiores a los 50ºC. Ni se debe perforar.

Si se utiliza por primera vez un inhalador presurizado convencional o si no se ha

utilizado en 7 días, se tiene que comprobar su funcionamiento realizando 2

pulsaciones para asegurarse que sale el producto.

Desmontar el dispositivo, sacar el cartucho y limpiar con agua y jabón el envase de

plástico una vez a la semana/ o con la frecuencia que indique el fabricante. Salvo los

inhaladores de polvo seco, nunca deben limpiarse con agua, sino con un paño sin

pelusa o papel seco. Dejar secar y volver a introducir el cartucho.

2 28/03/2018 ***impresión en papel no controlada***

Page 48: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

48 Departamento o BU DD MM YYYY

Recomendaciones administración de inhaladores

(Hospital La Zarzuela, Hospital La Moraleja,

Hospital CIMA)

Otros aspectos a recordar

Control de la fecha de caducidad, control de las dosis restantes. Enjuagar la boca/ limpiar con

una gasa con agua. En caso de administrar corticoides enjuagar con Bicarbonato 1/6 molar. Al

acabar poner la cubierta protectora.

Bibliografía

Madrid.org: Guía de uso de fármacos inhalados.

http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blo

bheadername1=Content-

Disposition&blobheadervalue1=filename%3DGU%C3%8DA+USO+INHALADORES.pd

f&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352884867048&ssbinary=true

3 28/03/2018 ***impresión en papel no controlada***

Page 49: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

49 Departamento o BU DD MM YYYY

Recomendaciones administración oxigenoterapia

(Hospital La Zarzuela, Hospital La Moraleja,

Hospital CIMA)

Material

Bombona de oxígeno con caudalímetro.

Dispositivo de administración (mascarilla, gafas nasales)

Monitor + pulsioxímetro si precisa.

Procedimiento

Comprobar toma de oxígeno.

Graduar la concentración de oxígeno prescrita.

Ajustar el dispositivo al paciente.

Precauciones:

Evitar úlceras por presión. Vigilar orificios nasales y colocar un adhesivo de

hidrocoloide, si precisa sujetar el dispositivo con esparadrapo sobre la mejilla del

paciente.

Evitar que se resequen los ojos, realizando lavados oculares con agua estéril.

Evitar que se reseque la boca y los labios, realizando lavados bucales con agua (2-3

veces al día o después de las comidas)

Bibliografía:

Jindal S. Oxygen Therapy: Important Considerations. Indian J Chest Dis Allied Sci

2008; 50: 97-107.

McGloin S (2008) Administration of oxygen therapy. Nursing Standard. 2008: 22(21):

46-48.

Agencia Sanitaria Costa del Sol. Protocolo de oxigenoterapia; enero 2012 [acceso 10

de enero 2013]. Disponible en: http://www.urgenciasdelsol.es/wp-

content/uploads/2012/04/PROTOCOLO-PGDE-31-oxigenoterapia.pdf

1 28/03/2018 ***impresión en papel no controlada***

Page 50: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

50 Departamento o BU DD MM YYYY

Recomendaciones al alta a paciente con sonda vesical

(Hospital La Zarzuela, Hospital La Moraleja, Hospital CIMA)

Bibliografía:

Salud Madrid. Disponible en:

http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&bl

obheadername1=Content-

disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3DRECOMEND

ACIONES+AL+PACIENTE+PORTADOR+DE+SONDA+VESICAL.pdf&blobheadervalu

e2=language%3Des%26site%3DHospitalHenares&blobkey=id&blobtable=MungoBlob

s&blobwhere=1352915068674&ssbinary=true

Salud Madrid. Hospital universitario de la princesa. 2013. Disponible en:

http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&bl

obheadername1=Content-

disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3DREC_+PACI

ENTES+CON+SONDAJE+VESICAL.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site

%3DHospitalLaPrincesa&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=135284424

7731&ssbinary=true

Conselleria de Sanitat. Sondaje vesical. Disponible en:

http://www.san.gva.es/documents/246911/251004/4991%20folleto%20SONDAJE%20

BAJA.pdf

2 28/03/2017 ***impresión en papel no controlada***

Page 51: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

51 Departamento o BU DD MM YYYY

Page 52: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

52 Departamento o BU DD MM YYYY

Page 53: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

53 Departamento o BU DD MM YYYY

Page 54: LA CLAVE: EL TRABAJO EN EQUIPO...en equipo (Bauman y O´Brian-Pallas,Gómez y Acosta ó Zwenestein). - Estudios y autores basados en el punto de vista del propio personal …

54 Departamento o BU DD MM YYYY