la clave del juego innovacion

4
Publicado en el suplemento de El Empresario de el periódico El Economista Por Fidel Mendoza Martínez Director General | ADN Máxima Rentabilidad Junio 2008 Hoy y hasta dentro de otras tres o cuatro de mis intervenciones dedicaré tiempo a la innovación. Un tema en realidad desgastado por la frivolidad con que se ha manejado pero sin embargo de suprema importancia si quieres ver tu negocio evolucionar y generando valor económico. Permíteme comenzar con una pregunta ¿Que tienen en común el Jacuzzi, el Champagne, los Post-its y el Viagra? Pues que todos son resultado de un error o un fracaso de lo que originalmente se buscaba. Y también son productos exitosos debido a esos fracasos. Entonces, ¿la innovación es casualidad o es causalidad? La verdad es que puede tratarse de cualquiera y mejor aún es que puedes hacer algo para detectarla y aprovecharla. Todos quieren innovar, pero pocas organizaciones entienden la teoría que apoya la innovación y todavía menos están dispuestas a hacerlo debido al costo e implicaciones que involucra el verdadero esfuerzo hacia la innovación. La realidad es que la innovación está aparejada con el fracaso, palabra que nunca verás en los valores de la empresa porque es algo inadmisible, ¿que somos? ¿robots? Alguien que no recuerdo ahora dijo que fracasar es una de las mas grandes obras de arte en el mundo y se refería al factor valor (de valentía) o arrojo si es mejor, es más Thomas Watson fundador de IBM decía que “La forma mas rápida de triunfar es duplicar tu frecuencia de riesgo” claro, cuando te arriesgas generalmente aprendes mas de lo que otros no pudieron solo por haber cruzado una ruta inexplorada. LA INNOVACIÓN CASI NUNCA VIENE EN FORMA SEGURA Y SIMPLE PERO SI LA MATERIALIZAS ENTONCES PREPÁRATE PARA EXPRIMIRLA A TU FAVOR Uno de las razones de las empresas que no innovan es la percepción de que el fracaso es un experimento costoso, lo que es cierto…para organizaciones que no aprenden de él. Una vez que existe una estructura que captura los elementos que participaron en la provocación de un fracaso, éstos se pueden analizar y de ahí la probabilidad de que superado el fracaso se transforme en un activo intangible de gran valía el mismo. SÁCALE PROVECHO A TUS FRACASOS PREGUNTA… ¿Y SI HUBIERAMOS HECHO ESTO…? Otra pregunta ¿Como es que el fracaso puede conducirte hacia el liderazgo innovador? Veamos algunas sugerencias… 1) Ve al fracaso como una Inversión

Upload: fidel-mendoza

Post on 28-Jun-2015

152 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La  Clave Del  Juego Innovacion

Publicado en el suplemento de El Empresario de el periódico El Economista Por Fidel Mendoza Martínez Director General | ADN Máxima Rentabilidad Junio 2008 Hoy y hasta dentro de otras tres o cuatro de mis intervenciones dedicaré tiempo a la innovación. Un tema en realidad desgastado por la frivolidad con que se ha manejado pero sin embargo de suprema importancia si quieres ver tu negocio evolucionar y generando valor económico. Permíteme comenzar con una pregunta ¿Que tienen en común el Jacuzzi, el Champagne, los Post-its y el Viagra? Pues que todos son resultado de un error o un fracaso de lo que originalmente se buscaba. Y también son productos exitosos debido a esos fracasos. Entonces, ¿la innovación es casualidad o es causalidad? La verdad es que puede tratarse de cualquiera y mejor aún es que puedes hacer algo para detectarla y aprovecharla.

Todos quieren innovar, pero pocas organizaciones entienden la teoría que apoya la innovación y todavía menos están dispuestas a hacerlo debido al costo e implicaciones que involucra el verdadero esfuerzo hacia la innovación. La realidad es que la innovación está aparejada con el fracaso, palabra que nunca verás en los valores de la empresa porque es algo inadmisible, ¿que somos? ¿robots? Alguien que no recuerdo ahora dijo que fracasar es una de las mas grandes obras de arte en el mundo y se refería al factor valor (de valentía) o arrojo si es mejor, es más Thomas Watson fundador de IBM decía que “La forma mas rápida de triunfar es duplicar tu frecuencia de riesgo” claro, cuando te arriesgas generalmente aprendes mas de lo que otros no pudieron solo por haber cruzado una ruta inexplorada.

LA INNOVACIÓN CASI NUNCA VIENE EN FORMA SEGURA Y SIMPLE PERO SI LA MATERIALIZAS ENTONCES PREPÁRATE PARA EXPRIMIRLA A TU FAVOR

Uno de las razones de las empresas que no innovan es la percepción de que el fracaso es un experimento costoso, lo que es cierto…para organizaciones que no aprenden de él. Una vez que existe una estructura que captura los elementos que participaron en la provocación de un fracaso, éstos se pueden analizar y de ahí la probabilidad de que superado el fracaso se transforme en un activo intangible de gran valía el mismo.

SÁCALE PROVECHO A TUS FRACASOS PREGUNTA… ¿Y SI HUBIERAMOS HECHO ESTO…?

Otra pregunta ¿Como es que el fracaso puede conducirte hacia el liderazgo innovador? Veamos algunas sugerencias… 1) Ve al fracaso como una Inversión

Page 2: La  Clave Del  Juego Innovacion

Thomas Watson Jr, era un partidario de la gente con ideas no convencionales, uno de sus ejecutivos que perdió 10 millones de dólares en un experimento de innovación fue llamado a la oficina de Watson. El ejecutivo esperaba lo peor y preparó anticipadamente su renuncia para entregarla a Watson que la rechazó acompañando el siguiente comentario ¿Por qué querríamos perderte? Acabamos de darte una educación de $ 10 millones de dólares.

EL FRACASO ES UN MEDIO NO UN FIN

2) Analízalo y aprende de él Sin afán ninguno de culpar a nuestros padres, la gran mayoría de ellos nos dijeron algo así cuando de niños intentamos algo riesgoso y fracasamos catastróficamente, “ ¡Espero que nunca intentes algo tan tonto de nuevo!” Si esa referencia mental la llevamos a cuestas no es de sorprender que en nuestra empresa dediquemos más tiempo a huir de la humillación que a investigar y aprender del fracaso. Y entonces es cuando en realidad hemos fallado pues la falla mas profunda en la innovación es negarse a aprender e identificar aquello que salió mal para corregirlo o cambiar de rumbo.

LO MALO NO ES CAER SINO LO RÁPIDO QUE TE LEVANTAS RETROCEDE SOLO PARA TOMAR IMPULSO O PARA REFLEXIONAR…

PERO DESPUÉS AGARRA VUELO 3) Crea un espacio seguro para compartir el fracaso 3M tiene un evento que ha hecho historia; Expo-Fracaso, en donde se reúnen quienes han intentado algo y han fallado entonces comparten sus experiencias y como los problemas a los que se enfrentaron. Hay otras empresas como Shell la petrolera, que utiliza una herramienta basada en escenarios “El Cambio de Juego”, en el se ha descubierto que muchas ideas provenientes de empleados no eran valoradas como creativas y a través de esta iniciativa se ayuda a eliminar el nivel de timidez hacia su transmisión. ¿Que limita a las empresas mas pequeñas a realizar ejercicios como éste? Mis suposiciones son varias: una es el menosprecio de la innovación por el hecho de no realizarse de inmediato, es decir, privilegiar lo rutinario-urgente a lo valioso- importante. Otra es la creencia de que todo está escrito y descubierto o asumir que alguien más ya lo debe haber creado. Otra que la innovación requiere de grandes laboratorios y científicos locos, y así puedo continuar. 4) Privilegia la cantidad de ideas sobre la calidad Si las organizaciones no están preparadas para invertir el tiempo y la energía que se requiere para analizar y aprender del fracaso entonces aquellas ideas defectuosas afectarán de hecho la generación de valor. Este escenario supone que no hay la capacidad suficiente para que la organización adopte adecuadamente las implicaciones de un fracaso lo que la conduce a un estado

Page 3: La  Clave Del  Juego Innovacion

de conformismo y letargo a un plano de mayor seguridad en el que abandona la ilusión de que pudo ser innovadora. La producción continua de ideas solo puede conducir a: 1. Posibilidades disponibles 2. Combinación de las mismas 3. Calificación de acuerdo a potencial de éxito 4. Discriminación y Selección de las mejores combinaciones 5. Creación de prototipos y pilotos 6. Pruebas internas 7. Pruebas de mercado 8. Lanzamiento 9. ÉxitoExprimir el Mercado 10. FracasoDisección de errores, condiciones de lanzamiento, preparación del

mercado, etcétera. A diferencia de que si te casas con la primera idea que te llega a la mente ASEGURARÁS el fracaso. La Creatividad y la Innovación no son product solo de la calidad de ideas sino de su volumen MOTIVA A TU PERSONAL PARA QUE COMPARTAN SUS IDEAS.

MAS CAMINOS, MAS POSIBILIDADES 5) Distingue el fracaso justificable de aquel que no lo es No todo fracaso es igual. Si no aprendes de el estarás condenado a repetirlo una y otra y otra vez, ese es el fracaso imperdonable. El fracaso justificable viene del intento de la primera persona en hacer algo erróneo de una forma inicial. Un ejemplo claro es la respuesta de Tomás Alva Edison ante los experimentos fallidos, “solamente descubrí un método que no funcionaba”. Si queremos hacer de la innovación algo más notable que frases impresas en carteles, tazas y gorras es necesario desarrollar una dinámica empresarial realista en la que conviven el riesgo inteligente y el fracaso inevitable. En el futuro las empresas exitosas serán aquellas con la capacidad de crear algo como una división de Excelencia del Fracaso, donde a partir de tropiezos mínimos o majestuosos se crearon éxitos decentes o monumentales. Eso sí, contemplando el aprovechamiento del tiempo y su efecto en la oportunidad de la innovación.

INNOVACIÓN PRUEBAFRACASO TEMPORALAPRENDIZAJEÉXITO Existen 7 Leyes de la Innovación que nos gustaría compartir contigo en un resumen y posteriormente en un libro digital.

Solicita tu resumen a [email protected]

Libros Sugeridos 1. Paradigmas-El Negocio de Descubrir El Futuro, Joel A. Barker

Page 4: La  Clave Del  Juego Innovacion

2. El Arte de la Innovación-Tom Kelley