la ciencia en el renacimiento

2
LA CIENCIA EN EL RENACIMIENTO El nuevo método científico fue una condición necesaria para toda la evolución técnica que tuvo lugar después del Renacimiento. Con un nuevo método quiero decir una actitud totalmente nueva ante lo que es la ciencia. Los frutos materiales de este nuevo método llegaron luego poco a poco. Consistía ante todo en investigar la naturaleza con los propios sentidos. Ya desde el siglo XVI había cada vez más voces que advertían contra la fe ciega en las viejas autoridades. Tales autoridades podrían ser los dogmas de la Iglesia, así como la filosofía de la naturaleza de Aristóteles. También advertían del peligro de creer que los problemas pueden resolverse con una mera reflexión. Esa fe exagerada en la importancia de la razón había dominado durante toda la edad media. Ahora empezó a decirse que cualquier investigación de la naturaleza tenia que basarse en la observación, la experiencia y el experimento. Eso significa simplemente que uno basa sus conocimientos de las cosas en su propia experiencia, es decir, ni en papeles polvorientos ni en quimeras. También en la antigüedad se hacía una ciencia empírica. Aristóteles, por ejemplo, recogió muchas e importantes observaciones sobre la naturaleza. Pero los experimentos sistemáticos, constituían un completa novedad. Naturalmente no tenían ni calculadoras ni balanzas electrónicas. Pero tenían las matemáticas y balanzas de otro tipo. Se ponía gran énfasis en la importancia de expresar las observaciones científicas en un lenguaje matemático exacto. “Mide lo que se pueda medir, y lo que no se pueda medir, hazlo medible”, Dijo Galileo Galilei, que fue uno de los científicos más importantes del siglo XVII; También dijo que el libro de la naturaleza estaba escrito en un lenguaje matemático. Tomado de “El mundo de Sofía” de Jostein Gaarder

Upload: juandiegomez2862

Post on 09-Apr-2017

50 views

Category:

Art & Photos


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La ciencia en el renacimiento

LA  CIENCIA  EN  EL  RENACIMIENTO  

El   nuevo  método   científico   fue   una   condición   necesaria   para   toda   la   evolución  

técnica  que  tuvo  lugar  después  del  Renacimiento.  Con  un  nuevo  método  quiero  

decir   una   actitud   totalmente   nueva   ante   lo   que   es   la   ciencia.   Los   frutos  

materiales  de  este  nuevo  método  llegaron  luego  poco  a  poco.  Consistía  ante  todo  

en  investigar  la  naturaleza  con  los  propios  sentidos.  Ya  desde  el  siglo  XVI    había  

cada   vez  más   voces   que   advertían   contra   la   fe   ciega   en   las   viejas   autoridades.  

Tales  autoridades  podrían  ser  los  dogmas  de  la  Iglesia,  así  como  la  filosofía  de  la  

naturaleza   de   Aristóteles.   También   advertían   del   peligro   de   creer   que   los  

problemas   pueden   resolverse   con   una   mera   reflexión.   Esa   fe   exagerada   en   la  

importancia   de   la   razón   había   dominado   durante   toda   la   edad   media.   Ahora  

empezó  a  decirse  que  cualquier  investigación  de  la  naturaleza  tenia  que  basarse  

en  la  observación,  la  experiencia  y  el  experimento.  Eso  significa  simplemente  que  

uno  basa  sus  conocimientos  de  las  cosas  en  su  propia  experiencia,  es  decir,  ni  en  

papeles   polvorientos   ni   en   quimeras.   También   en   la   antigüedad   se   hacía   una  

ciencia   empírica.   Aristóteles,   por   ejemplo,   recogió   muchas   e   importantes  

observaciones   sobre   la   naturaleza.   Pero   los   experimentos   sistemáticos,  

constituían   un   completa   novedad.   Naturalmente   no   tenían   ni   calculadoras   ni  

balanzas   electrónicas.   Pero   tenían   las  matemáticas   y   balanzas   de   otro   tipo.   Se  

ponía  gran  énfasis  en  la  importancia  de  expresar  las  observaciones  científicas  en  

un   lenguaje   matemático   exacto.   “Mide   lo   que   se   pueda   medir,   y   lo   que   no   se  

pueda  medir,  hazlo  medible”,  Dijo  Galileo  Galilei,  que   fue  uno  de   los   científicos  

más  importantes  del  siglo  XVII;  También  dijo  que  el  libro  de  la  naturaleza  estaba  

escrito  en    un  lenguaje  matemático.    

Tomado  de  “El  mundo  de  Sofía”  de  Jostein  Gaarder  

Page 2: La ciencia en el renacimiento

Qué  filósofo  griego  se  menciona  en  el  texto?  

Qué  caracterizaba  el  nuevo  método  científico?