la chispa

2
Derribando el cerco comunicacional.. El sistema económico es el máximo enemigo del Medioambiente. (Entrevista a Mario Paredes dirigente ecologista.) Movimiento ciudadano por una asamblea constituyente (Proyecto Marca tu voto) Pa’ allá va la cosa. Para casi nadie es una novedad escuchar que Chile cambió, la sociedad chilena ha experimentado durante los últimos años una maduración enorme respecto al ámbito político y social. Pero, ¿Quiénes son los responsables de este nuevo ciclo político? Sin lugar a dudas, los responsables de este cambio político que vive la larga y angosta faja de tierra somos tod@s. Y decimos que somos tod@s porque la sociedad chilena en general se ha enriquecido de una discusión política gigante dentro de los últimos años; cada vez se habla menos de farándula y más sobre educación pública, sobre recursos naturales, sobre una Constitución que no esté manchada con sangre como lo es la actual Carta Fundamental, pero que al mismo tiempo sea representativa y no esté elaborada por una tropa de parlamentarios anti-democráticos elegidos bajo un sistema binominal. Bajo la lógica de la exigencia, la madurez y el poder político que está cobrando el pueblo chileno en la actualidad es que hemos comprendido una gran cantidad de necesidades que deben ser cubiertas, como por ejemplo la de un medio de comunicación simple, local, de difusión gratuita que llegue a todos los sectores posibles de nuestro amplio espectro político. Bajo esta lógica nace “La Chispa”, un boletín político, de izquierda, ciudadano, revolucionario, popular, gratuito y de calidad. Humor. Ninguna federación para Bachelet. (Entrevista a María Paz Ruiz (Presidenta de la FEUL) y Katherine Cayupel (Presidenta de la FEUACh) Quieres comunicarte con nosotros?, envíanos tu columna de opinión. /lachispadelsur [email protected] Edición Nº1

Upload: la-chispa

Post on 19-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Chispa es un boletín de Puerto Montt, X Región de Los Lagos. Nuestra primera edición esta en versión digital y papel totalmente gratuito.

TRANSCRIPT

Page 1: La Chispa

Derribando el cerco comunicacional..

El sistema económico es el máximo enemigo del Medioambiente.

(Entrevista a Mario Paredes dirigente ecologista.)

Movimiento ciudadano por una asamblea constituyente

(Proyecto Marca tu voto)

Pa’ allá va la cosa.

Para casi nadie es una novedad escuchar que

Chile cambió, la sociedad chilena ha

experimentado durante los últimos años una

maduración enorme respecto al ámbito

político y social. Pero, ¿Quiénes son los

responsables de este nuevo ciclo político? Sin

lugar a dudas, los responsables de este

cambio político que vive la larga y angosta

faja de tierra somos tod@s. Y decimos que

somos tod@s porque la sociedad chilena en

general se ha enriquecido de una discusión

política gigante dentro de los últimos años;

cada vez se habla menos de farándula y más

sobre educación pública, sobre recursos

naturales, sobre una Constitución que no esté

manchada con sangre como lo es la actual

Carta Fundamental, pero que al mismo tiempo

sea representativa y no esté elaborada por

una tropa de parlamentarios anti-democráticos

elegidos bajo un sistema binominal.

Bajo la lógica de la exigencia, la madurez y el

poder político que está cobrando el pueblo

chileno en la actualidad es que hemos

comprendido una gran cantidad de

necesidades que deben ser cubiertas, como

por ejemplo la de un medio de comunicación

simple, local, de difusión gratuita que llegue a

todos los sectores posibles de nuestro amplio

espectro político. Bajo esta lógica nace “La

Chispa”, un boletín político, de izquierda,

ciudadano, revolucionario, popular, gratuito y

de calidad.

Humor.

Ninguna federación para Bachelet.

(Entrevista a María Paz Ruiz

(Presidenta de la FEUL) y

Katherine Cayupel (Presidenta

de la FEUACh)

Quieres comunicarte con nosotros?, envíanos tu columna de opinión.

/lachispadelsur

[email protected]

Edición Nº1

Page 2: La Chispa

Por Pablo Cordone.

Durante el 2011 los estudiantes

entregaron lecciones notables de

organización y movilización a todo un

país, levantando marchas masivas,

exitosos paros y logrando converger

con diversos actores sociales. Hoy en

día el panorama ha cambiado ya que

nos encontramos con un movimiento

social mucho más maduro y con

proyecciones mucho más ambiciosas.

Las dirigentes educacionales, María

Paz Ruiz (Presidenta de la FEUL) y

Katherine Cayupel (Presidenta de la

FEUACh) presidentas de las dos casas

de estudios pertenecientes al CRUCH

exponen parte de la discusión que se

esta llevando a cabo dentro del

CONFECh, donde plantean: "Ninguna

Federación para Bachelet", en esta

línea las dirigentes expresan “una cosa

es que dentro del programa de la

Nueva Mayoría estén las propuestas

sobre educación, salud y nueva

constitución, pero otra cosa es que las

compartamos” dejando en claro la

fuerza con la que se van a llevar a

cabo las políticas estudiantiles y al

mismo tiempo el bajo porcentaje

obtenido por las listas de la Nueva

Mayoría a nivel universitario.

Al mismo tiempo las dirigentes

aclararon de que a nivel local tienen

interés de participar con todos los

sectores sociales, realizando una

crítica constructiva a los estudiantes

secundarios y universitarios en

específico por el bajo interés mostrado

en torno a la unidad de los sectores

durante el año que se va pero, a su

vez, haciendo el llamado fraterno para

establecer la correlación de fuerzas

que sea necesaria.

El sistema económico es el

máximo enemigo del Medioambiente.

Por Verónica Low.

En una entrevista entregada

justo después de una extensa

jornada de votación de la

segunda vuelta presidencial,

cuando el excandidato a

diputado por el Partido

Ecologista Mario Paredes, era

voluntario de la campaña

ciudadana "Marca tu Voto" que

buscaba contabilizar la cantidad

de votos marcados con

Asamblea Constituyente como

método para una una Nueva

Constitución. El dirigente

ecologista se refirió a sistema

económico capitalista, a los roles

del Estado y al apoyo de su

excandidato Presidencial a quien

ahora es la actual Presidenta

electa Michelle Bachellet Jeria.

"Este modelo económico no

regula. La problemática

medioambiental con la industria

salmonera, hay leyes que

fomentan su desarrollo del punto

de vista productivo pero no

existe ley que los regule, ellos no

tienen leyes medioambientales

frente a desastres ni siquiera

medidas paliativas. El rol del

Estado debiera ser protector de

los recursos naturales y de las

personas que viven en su país,

promover un desarrollo

económico por medio de

políticas económicas, pero aquí

solamente sustentamos un

poder económico. Solo dan

soluciones parche a los

problemas, una vez que

revientan van con una batería de

cosas, cuando el desastre esta

hecho, las salmoneras es un

claro ejemplo de eso." expresa el

dirigente Ecologista.

Se refiere también al hecho

puntual de apoyo de su

excandidato a Presidente Alfredo

Nacif Sfeir a Michelle Bachelet

Jeria, Paredes nos cuenta que

se firmo un acuerdo con 43

puntos con la recién electa

Presidenta Bachellet. Acuerdo

que aun no es conocido por las

bases del Partido Ecologista,

aunque, al igual que los demás

ciudadanos de nuestro país

conocieron a través de la prensa

la pretensión para revisar Ley

Monsantos y Ley de Pesca.

Frente a esto, Paredes deja en

claro que lo que ellos pretenden

no es revisar las leyes sino

eliminarlas y cambiar la forma de

ver los recursos naturales,

porque finalmente los grandes

favorecidos no son las grandes

mayorías sino a las

multinacionales. "

Movimiento Ciudadano por una

Asamblea Constituyente.

Por Verónica Low.

“La Constitución es el texto

jurídico de mayor importancia

para cualquier sociedad

democrática. En ella, se

contienen las reglas y

principios fundamentales que

regulan la institucionalidad de

una nación, y es en virtud del

principio de la

Autodeterminación de los

Pueblos, que los chilenos y los

distintos pueblos originarios

que habitamos este territorio

tenemos el derecho soberano

de discutir, construir y, en

definitiva, redactar las normas

por las cuales nuestra

sociedad deberá regirse. No se

puede aceptar que las normas

básicas que regularan nuestra

vida en sociedad sean creadas

entre cuatro paredes. No se

trata de cambiar una

Constitución ilegítima –

redactada en dictadura por

generales del ejército- por otra

de su misma especie. Ningún

grupo de expertos, ni siendo

ellos los más destacados,

pueden atribuirse la soberanía

que corresponde al pueblo.

Por su parte, tampoco es

misión de las Cámaras la

creación de la carta

fundamental, puesto que su

probidad y legitimidad son

constantemente cuestionadas

y de ninguna manera puede

confiarse en el resultado del

sistema binominal. La

Asamblea Constituyente es el

único medio que garantiza la

participación de la ciudadanía

en la construcción de un nuevo

texto constitucional, y asegura

la representación de los

diversos sectores de nuestra

sociedad en una proporción

justa y efectiva” expresa

Cristina Flores vocera del

movimiento ciudadano “Marca

tu voto” Puerto Montt.

Ante este escenario, son

importantes los esfuerzos que

se han hecho en el último

tiempo para llamar la atención

de las figuras políticas que

participaron de los recientes

procesos eleccionarios, y

especialmente de la

ciudadanía que son quienes

finalmente tienen que decidir el

futuro de Chile según esta

demanda ciudadana. Es en

este contexto que el

movimiento Marca tu Voto

aparece como actor político,

utilizando incluso vías

institucionales y visibles para

hacerse presente.

“En Puerto Montt se estimó

que el 4,56% de los votantes

marcó su voto en segunda

vuelta y a nivel nacional la cifra

alcanzó un 10.3%, lo que

constituye un significativo logro

para la democracia, puesto

que debió superarse, en primer

lugar, la barrera de la

ignorancia y, en segundo

lugar, la barrera de la

represión. Muchas fueron las

voces que predijeron “fiesta de

votos nulos” o el ya célebre “no

nos pongamos a fumar opio”.

Sin embargo, las cifras son

favorables y demuestran que

es posible articular un

movimiento ciudadano

organizado y exigir con más

fuerza desde ahora, la tan

necesaria Asamblea

Constituyente” concluye

Flores.

“Ninguna federación para Bachelet”

Columna de Opinión: La importancia del movimiento estudiantil en Chile. Por Pablo Cordone.

Para nadie es indiferente que en

marzo del año 2011 exigíamos

una educación gratuita y de

calidad, pero ¿Qué significaron

estas demandas sobre educación

para el movimiento social? Sin

lugar a dudas, la lucha estudiantil

significó un puente para levantar

consignas como la

renacionalización del cobre, la

reforma tributaria, la asamblea

constituyente y claro está, cada

demanda social tiene relación

con las otras. Pero la lucha por la

educación nos llevó incluso más

allá, nos dio las razones de lo

antes mencionado, nos llevó a la

explicación del “por qué” cada

sector estaba relacionado con el

otro. Dejamos en claro que el

problema de fondo es un sistema

que cada vez se desgasta más y

no puede seguir sosteniéndose

por si solo, demostramos que el

problema es una institucionalidad

incapaz de mantenerse en post

de los problemas de la gente. Sin

duda, el movimiento estudiantil

del 2011 fue el estallido de lo que

ha sido y de lo que será, porque

la sociedad chilena ya conoce

sus derechos y ha perdido el

miedo que las antiguas

generaciones amedrentadas por

el fantasma de la dictadura

tuvieron durante los últimos 40

años.

“El rol del Estado

debiera ser

protector de los

recursos naturales y

de las personas que

viven en su país”