la chaya riojana

11
La Chaya Riojana CHAYA RIOJANA “La Chaya” es un festejo popular que se realiza en la provincia de la Rioja en Argentina. Es de origen diaguitas, se festeja del 15 al 18 de febrero y tiene como premisa central festejar la cosecha y agradecer a la Pachamama los beneficios de la tierra. Como toda celebración de orígenes indígenas, “La Chaya” tiene su historia. Se dice que cuando llegaron los primeros colonizadores a las provincias que hoy conforman el noroeste Argentino, se encontraron con diferentes pueblos aborígenes, entre ellos los Diaguitas. Esta cultura estaba inmersa en una profunda religión natural, y sus creencias giraban alrededor de pequeñas divinidades inspiradas en la naturaleza. Las celebraciones religiosas eran ritos acompañados de invocaciones para cada ocasión. La Chaya es uno de estos rituales que consistía en el festejo de la cosecha. Pero para los Diaguitas, la Pachamama, muchas veces se cobraba el precio de sus favores con la desaparición misteriosa de algún joven en la montaña. El mito de “La Chaya”, la diosa de la lluvia y el rocío, deriva de esta creencia. Una antigua leyenda indígena cuenta que, en la tribu había una joven muy hermosa que estaba perdidamente enamorada del semi-dios llamado Pujllay. Un día, llevada por la desilusión y la pena de este amor contrariado, desapareció en la cumbre de la montaña y se convirtió en una nube. Una nube que cada año vuelve para alegrar la tierra y la tribu y se posa en forma de rocío en los pétalos de la flor de cardón. Por ello, la celebración de la cosecha se denominó Chaya, que significa: agua de rocío. Pero su personaje central es el Pujllay, devenido de príncipe indio en forma de muñeco de trapo de tamaño natural. Después de días de celebraciones, el Domingo de Cenizas se realiza la quema del muñeco, hecho que simboliza lo que el príncipe generó cuando desilusionado por no haber correspondido a la Chaya, se dedicó a la borrachera y murió quemado en el fogón de una fiesta. Origen y domesticación de la chaya (Cnidoscolus aconitifolius Mill I. M. Johnst): La espinaca Maya Jeffrey Ross-Ibarra Mesoamerica has been one of the most active centers of plant domestication worldwide. Along with the many well-known and economically important plants that originated in Mesoamerica exist a variety of other lesser known domesticated plants many of which remain important on a local or regional scale. One of these lesser known plants is Chaya (Cnidoscolus aconitifolius, Euphorbiaceae), a shrub cultivated for its highly nutritious leaves. The article presents evidence bearing on the domestication and place of origin of the cultivated varieties of chaya and proposes a model describing the process of their

Upload: eduard-chi

Post on 24-Jul-2015

270 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Chaya Riojana

La Chaya Riojana

CHAYA RIOJANA

“La Chaya” es un festejo popular que se realiza en la provincia de la Rioja en

Argentina. Es de origen diaguitas, se festeja del 15 al 18 de febrero y tiene como

premisa central festejar la cosecha y agradecer a la Pachamama los beneficios de la

tierra.

Como toda celebración de orígenes indígenas, “La Chaya” tiene su historia. Se dice que

cuando llegaron los primeros colonizadores a las provincias que hoy conforman el

noroeste Argentino, se encontraron con diferentes pueblos aborígenes, entre ellos los

Diaguitas.

Esta cultura estaba inmersa en una profunda religión natural, y sus creencias giraban

alrededor de pequeñas divinidades inspiradas en la naturaleza. Las celebraciones

religiosas eran ritos acompañados de invocaciones para cada ocasión.

La Chaya es uno de estos rituales que consistía en el festejo de la cosecha. Pero para los

Diaguitas, la Pachamama, muchas veces se cobraba el precio de sus favores con la

desaparición misteriosa de algún joven en la montaña.

El mito de “La Chaya”, la diosa de la lluvia y el rocío, deriva de esta creencia. Una

antigua leyenda indígena cuenta que, en la tribu había una joven muy hermosa que

estaba perdidamente enamorada del semi-dios llamado Pujllay. Un día, llevada por la

desilusión y la pena de este amor contrariado, desapareció en la cumbre de la montaña y

se convirtió en una nube. Una nube que cada año vuelve para alegrar la tierra y la tribu

y se posa en forma de rocío en los pétalos de la flor de cardón.

Por ello, la celebración de la cosecha se denominó Chaya, que significa: agua de rocío.

Pero su personaje central es el Pujllay, devenido de príncipe indio en forma de muñeco

de trapo de tamaño natural. Después de días de celebraciones, el Domingo de Cenizas se

realiza la quema del muñeco, hecho que simboliza lo que el príncipe generó cuando

desilusionado por no haber correspondido a la Chaya, se dedicó a la borrachera y murió

quemado en el fogón de una fiesta.

Origen y domesticación de la chaya (Cnidoscolus aconitifolius Mill I. M. Johnst): La

espinaca Maya Jeffrey Ross-Ibarra

Mesoamerica has been one of the most active centers of plant domestication worldwide. Along with the many well-known and economically important plants that originated in Mesoamerica exist a variety of other lesser known domesticated plants many of which remain important on a local or regional scale.

One of these lesser known plants is Chaya (Cnidoscolus aconitifolius, Euphorbiaceae), a shrub cultivated for its highly nutritious leaves. The article presents evidence bearing on the domestication and place of origin of the cultivated varieties of chaya and proposes a model describing the process of their

Page 2: La Chaya Riojana

domestication.

Mesoamérica ha sido uno de los centros de domesticación más activos a nivel mundial. Junto con las muchas plantas económicas y conocidas de origen Mesoamericana, existen varias plantas domesticadas no tan conocidas, que sin

embargo siguen siendo importantes a un nivel local o regional. Una de estas últimas es la Chaya (Cnidoscolus aconitifolius, Euphorbiaceae), un arbusto cultivado por sus hojas nutritivas. Se presenta aquí evidencia de la domesticación y lugar de origen de las variedades cultivadas de la Chaya, y se propone un modelo para describir su proceso de domesticación.

Investigadores estudian a la chaya, el manjar de los mayas

El grupo de la Universidad del Valle analiza cómo utilizar las hojas del arbusto para

elaborar harinas nutricionales.

Claudia Palma

Ampliar imágen Foto:

Fray Diego de Landa nació en 1524 . A los 16 años ingresó al monasterio. Fue de los primeros

frailes franciscanos que llegó a Mérida, en la península de Yucatán. La historia lo reconoce por

ser el autor de la Relación de las Cosas de Yucatán. En sus crónicas menciona a la chaya, las

hojas de un arbusto conocido por los mayas, que combinadas con el maíz formaba parte

fundamental en su dieta.

En Guatemala, el Instituto de Investigaciones de la Universidad del Valle estudia las

posibilidades de ese cultivo milenario. Los investigadores tienen un mapa de la distribución en

el país y un detallado análisis de su uso en las zonas rurales.

“Otro de los objetivos es procesarla y obtener harina de alto valor nutritivo”, explica Rubén del

Valle, director del Instituto Tecnológico del Sur y director del Programa Educativo del Sur

(Proesur), de la Universidad del Valle, donde se ha sembrado una parcela experimental de

chaya.

El inventor de la incaparina, Ricardo Bressani, está a cargo de establecer el poder nutritivo de

la chaya.

Page 3: La Chaya Riojana

Se busca, además, hacer una caracterización botánica y molecular que permita determinar la

diferencia entre los distintos cultivares de chaya. “Es como si estudiáramos las diferencias en

un espécimen. En agronomía les llamamos cultivares”, explica Rolando Cifuentes, uno de los

responsables de la investigación. También se observará su respuesta a la aplicación de

nutrientes (fertilizantes).

Los científicos trabajan con la cooperación de sus pares en la Universidad Ben Gurion, Neguev,

Israel, quienes miden la fotosíntesis y la respiración de las plantas, explica Cifuentes.

Cultivo antiguo

La “Chaya” o “Chatate” (Cnidoscolus aconitifolius) pertenece a la familia Euphorbiaceae. La

mayoría de las especies de esta familia tienen un látex cáustico. Las hojas también contienen

glucósidos cianogénicos que podrían ser tóxicas, pero al cocinarlas durante un minuto, son

comestibles. Aunque las especies silvestres contienen pelos uticantes (que queman), las

especies cultivadas no los contienen.

De los diferentes tipos, se ha encontrado que la variedad de chaya más utilizada como

alimento en Guatemala es la llamada “Estrella”, comenta Elfriede de Poll, otra de las

investigadoras.

La chaya también regula la presión, mejora la circulación sanguínea, reduce el peso y aumenta

el calcio.

La chaya es una hoja que en algunos lugares la comen y hay otra tipo de chaya que no se come

los dos tipos pican sacan roncha pero tiene un secreto le pides permiso y no pica eso es DDC

jajaja parece juego pero asi es

CARACTERÍSTICAS

Nombre común: CHAYA

Nombre científico: Cnidoscolus chayamansa

Familia: Euphorbiaceae

Parte utilizada: Hoja

Características: Arbusto de hojas de 5 picos, látex fecundo

Zonas apropiadas: Suelos drenados, buena humedad y luminosidad

Dosis recomendada: 2 a 6 hojas por día, licuado, sopas o ensaladas

La Chaya proporciona enormes ventajas al organismo humano, entre sus beneficios está

la regulación de la presión, mejora la circulación sanguínea, reduce el peso y aumenta el

calcio, por lo que muchas personas en nuestro país, la consumen como planta medicinal.

Esta planta como infusión actúa favorablemente sobre las dolencias del organismo

humano, sin producir efectos negativos. La planta de la chaya no necesita mayores

cuidados, resiste temperaturas altas, necesita de riego dos veces por semana y por ser

ornamental puede sembrarla en el jardín de su casa.

Existe una gran variedad de plantas alimenticias y medicinales, que poseen efectos

Page 4: La Chaya Riojana

asombrosos para una buena salud y nutrición. Ellas contienen una notable cantidad de

vitaminas, sales minerales, oligoelementos y enzimas para beneficio del cuerpo

humano; se trata de importantes sustancias que forman un fitocomplejo, y actúa

favorablemente sobre múltiples dolencias del organismo humano, sin producir efectos

negativos.

Una de estas plantas exquisitas es la Chaya (Jatropha urens, Lin), conocida en la lengua

maya como chay. Fue introducida en Cuba como

Chaya de México, y es un arbusto herbáceo, que pertenece a la familia de las

Euforbiáceas, alcanza una altura de 2 a 3 m, presenta hojas

largas, pecioladas, e inflorescencia blanca.

Esta planta esta asociada con la cultura maya, pues era consumida en mezcla con maíz y

semillas de calabaza, simulando a un tamal; el propósito era lograr el equilibrio

nutricional a través de este alimento medicinal. Vale destacar que por varios siglos,

constituyó la fórmula magistral para la alimentación maya.

CHAYA COMO ALIMENTO Y MEDICINA

En México, actualmente se consumen las hojas tiernas en la cocina tradicional,

utilizando variadas formas de presentación, como ensaladas, guisos, sopas, infusiones y

hasta refrescos; Puede decirse que son muy interesantes las recetas de Chaya

acompañadas con tortillas de maíz, huevos, queso y fríjol de soya.

En Ecuador se lo utiliza desde hace muchos años, como extracto para té; así también en

la cocina como complemento de ciertas comidas;

incluso muchos la consumen por su contenido medicinal para enfermedades del cerebro,

artritis y diabetes.

Los nutricionistas manifiestan que la Chaya proporciona enormes beneficios al

organismo humano, pues mejora la circulación sanguínea,

regula la presión, facilita la digestión, recupera la visión, desinflama las venas y

hemorroides, combate el estreñimiento, ayuda a la expulsión de orina y leche materna,

baja el nivel de colesterol y ácido úrico, reduce el peso, previene la tos, aumenta el

calcio en los huesos, descongestiona y desinfecta los pulmones, previene la anemia,

mejora la memoria y las funciones del cerebro, y combate la artritis y la diabetes.

La Chaya cura las infecciones de la garganta, enfermedades de la piel, dientes, encías y

la lengua. A los niños los ayuda en el crecimiento y

desarrollo de huesos y músculos, y a las mujeres les da fuerza en el período crítico de la

menstruación.

Otra manera deliciosa de servírselo, es en forma té, pues vale decir que la infusión de

hojas de Chaya proporciona una instantánea recuperación de energía con efectos

desestresantes, por su rico contenido de vitamina A, vitamina B, fósforo, calcio, hierro,

proteínas y minerales. Una infusión de hojas de Chaya proporciona una instantánea

recuperación de energía además de los efectos desestresantes.

Page 6: La Chaya Riojana

Sinonimia

Cnidoscolus chayamansa McVaugh

Jatropha aconitifolia Mill.

Jatropha aconitifolia var. genuina Müll.Arg.

Jatropha urens var. inermis Calvino

[1]

La chaya (Cnidoscolus chayamansa y Cnidoscolus aconitifolius), también conocida

como el árbol espinaca, es un arbusto robusto de hojas perennes, perteneciente a la

familia de las Euphorbiaceae, nativo del estado de Tabasco y de la Península de

Yucatán en México. Se asemeja en su porte a una planta de hibiscus o de casava. Es

muy popular en México y en Centroamérica pues sus hojas se utilizan como una berza,

que son cocinadas y preparadas como las espinacas. Las hojas crudas son tóxicas.

Contenido

1 Descripción 2 Acciones y usos 3 Historia 4 Cultivo 5 Consumo 6 Referencias 7 Enlaces externos

Descripción

Arbusto que se desarrolla en suelos bien drenados, con humedad y luminosidad y que

alcanza una altura de hasta unos 6 metros, aunque normalmente no supera los 2 metros

en cultivo, lo cual facilita la cosecha de sus hojas.

Sus hojas son largas, pecioladas, con 5 picos y látex fecundo. Algunas de sus variedades

presentan en las hojas pelos urticantes.

Las flores son blancas, pequeñas y en disposición de inflorescencia.

Acciones y usos

La chaya proporciona enormes ventajas al organismo humano, pues contiene una

notable cantidad de vitaminas, sales minerales, oligoelementos y enzimas para beneficio

del cuerpo humano; se trata de importantes sustancias que forman un fitocomplejo y que

actúan favorablemente sobre múltiples dolencias del organismo humano, sin producir

efectos negativos conocidos.[cita requerida]

Page 7: La Chaya Riojana

Entre sus beneficios están la regulación de la presión arterial, el mejoramiento de la

circulación sanguínea y la desinflamación de las venas y hemorroides.[cita requerida]

También reduce el nivel del colesterol y del ácido úrico, ayuda a reducir el peso y

aumenta la retención de calcio en el organismo, con lo que se fomenta el crecimiento de

la masa ósea.[cita requerida]

Muchas personas la consumen por lo tanto como planta

medicinal. La dosis recomendada es de 2 a 6 hojas por día, licuadas en sopas o

ensaladas después de haber sido cocida.

Hojas de la Chaya.

Esta planta como infusión actúa favorablemente sobre las dolencias del organismo

humano, sin producir efectos negativos. Facilita la digestión, y combate el

estreñimiento, ayuda a la expulsión de orina y de la leche materna.[cita requerida]

Normaliza

además numerosas funciones del organismo, previene la anemia, mejora la memoria y

las funciones del cerebro y combate la artritis y la diabetes. Igualmente previene la tos,

descongestiona y desinfecta los pulmones.[cita requerida]

Las hojas son usadas en la preparación de un conocido platillo regional denominado

Dzotobichay o Ts'o Tobil Chay, un tamal relleno de huevo, con salsa de pepita de

calabaza, huevo y tomate.

En los estados del sureste de México, las hojas de chaya se utlizan para elaborar

diversos platillos típicos, como el Be'ew'r e'kt'o xix bek'ch'um, que es un tamal de chaya

con semillas de calabaza, la carne salada con chaya o la sopa de chaya, los cuales

forman parte de la gastronomía tabasqueña.

Historia

La chaya está asociada con la cultura maya, donde se conoce con el nombre de chay.

Era consumida desde tiempos inmemoriales mezclada con maíz y semillas de calabaza,

formando una especie de tamal. Durante varios siglos, constituyó un alimento

primordial en la alimentación maya.[cita requerida]

Page 8: La Chaya Riojana

Cultivo

La chaya es fácil de cultivar en climas suaves a cálidos. El robusto arbusto sufre pocos

daños por los insectos. Es además resistente a lluvias fuertes y a la sequía. La planta se

propaga por estacas leñosas de unos diez centímetros, pues las semillas se producen

muy raramente.

El crecimiento inicial requiere de hasta 2 años, tiempo que igualmente necesitan las

raíces de las estacas nuevamente plantadas para su desarollo. Después del segundo año,

las hojas pueden cosecharse continuamente, siempre y cuando la planta conserve más

del 50% de sus hojas, lo cual garantiza un crecimiento vegetal sano.

Un estudio del USDA en Puerto Rico informó que se podría obtener una mejor

producción de hortaliza con la chaya que con cualquier otro vegetal que habían

estudiado.[cita requerida]

En otro estudio sobre la chaya, se asevera que sus hojas contienen

cantidades substancialmente mayores de nutrientes que los que contienen las hojas de

las espinacas.[cita requerida]

Algunas variedades poseen en sus hojas unos pelos urticantes que pueden requerir el

uso de guantes para su recolección. La cocción los destruye.

Consumo

Tamales de chaya, un platillo típico de la gastronomía del estado de Tabasco.

La chaya es una buena fuente de proteínas, vitaminas, calcio, y de hierro. Sin embargo,

las hojas crudas de la chaya son tóxicas, pues contienen un glucósido que puede liberar

al tóxico cianuro. Por esta razón, se debe cocinar antes de consumirla, con lo que se

desactivan sus componentes tóxicos. En este sentido la chaya es similar a la mandioca,

que también contiene los glucósidos cianhídricos tóxicos.1

Tradicionalmente las hojas de chaya se sumergen en agua hirviente por 20 minutos y se

sirven aliñadas con aceite o mantequilla. El líquido que sueltan las hojas al ser

cocinadas puede también ser consumido con total seguridad, debido a que el cianuro

que contenían se escapa al aire volatilizado como cianuro de hidrógeno (HCN) durante

el periodo de cocción. Es preferente no hervir las hojas de chaya en utensilios de

aluminio, pues en éstos se puede producir una reacción que puede resultar tóxica,

causando diarrea[cita requerida]

.

Page 9: La Chaya Riojana

REFERENCIAS ADICIONALES SOBRE LA CHAYA:

* Generalidades:

caliber.ucpress.net/doi/abs/10.1525/msem.2003.19.2.287

cdi.gob.mx/participacion/omima/chaya.htm

echotech.org/network/modules.php?name=News&new_topic=14

mexicodesconocido.com.mx/espanol/cultura_y_sociedad/gastronomia

* Propiedades medicinales:

periodicolaperla.com/04_12_01/locales/locales_1.htm

aquaceyser.com/products.htm

funredes.org/endacaribe/InvestigPendientespag2.html

ibw.com.ni/~eco/PrVerdur.htm

sica.gov.ec/agronegocios/biblioteca/Ing%20Rizzo/agricultura/chaya.htm

uaq.mx/investigacion/catalogo/2004/fcq/inv34.html

* Propiedades nutritivas:

respyn.uanl.mx/especiales/2006/ee-14-2006/documentos/Art12.pdf

sica.gov.ec/agronegocios/biblioteca/Ing%20Rizzo/agricultura/chaya.htm

* Recetas de cocina:

thematrix.sureste.com/cityview/merida1/articulos/chaya.htm

teporocho.net/maggy/?p=543

univision.com/content/content.jhtml?cid=546896

Page 11: La Chaya Riojana