la caricatura

6
Es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona, en ocasiones un estrato de la sociedad reconocible, para crea un parecido identificable y, generalmente humorístico. Darwin caricaturizado en 1870 por John Tenniel. Autorretrato caricaturesco de Francisco de Goya, dibujado en una de sus cartas a Martín Zapater. En él se presenta chato, como se describe a sí mismo en su epistolario.

Upload: yayis810424

Post on 24-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona, en ocasiones un estrato de la sociedad reconocible, para crea un parecido identificable y, generalmente humorístico.

Darwin caricaturizado en1870 por John Tenniel.

Autorretrato caricaturesco de Francisco de Goya, dibujado en una de sus cartas a Martín Zapater. En él se presenta chato, como se describe a sí mismo en su epistolario.

.-Suele ser un retrato, u otra representación

humorística que exagera los rasgos físicos o faciales

.-Puede ser también el medio de ridiculizar

situaciones e instituciones políticas, sociales o

religiosas..-Existen caricaturistas de

muy distintas índoles, temas y estilos, ya que la caricatura, con muy pocas

palabras.

Nació en Bolonia a finales del siglo XVI, en la escuela de arte

fundada por una familia de pintores, los Carracci.

El grabador Pier Leone Ghezzi, que trabajaba en Roma,

continuó esa tradición y, por un módico precio, caricaturizaba a

los Turistas. Sus decanos fueron Tomás

Padró Pedret, Francisco Ortego Vereda y José Luis

Pellicer. Se consolida una especie de escuela española de

caricatura teniendo entre sus exponentes a Luis

Bagaría.

La caricatura política nace en Inglaterra, pero sólo se estableció hasta 1770, cuando en Inglaterra

se tomó como un arma de defensa contra quienes

manejaban asuntos de Estado.

John Teniel quien, a más de hacerse mundialmente conocido por las ilustraciones dedicadas a “Alicia en el País de las Maravillas” fue uno de los más destacados caricaturistas de la revista “Punch".

Thomas Nast, creador de los símbolos de los partidos

Republicano y Demócrata, el elefante y el asno.

En la Austria de fines de la Belle Époque, sobresalieron los ilustradores de la revista satírica Simplicissimus.

En Venezuela tenemos a Hermann Mejía y Pedro León Zapata.

En Argentina y Uruguay se destacan:

Landrú, Oski, Caloi, Crist y Lucas