la cara oculta de las pandillas - ser.org.pe · liquidación del proyecto especial río cachi, ha...

20
La cara oculta de las pandillas Nelson Manrique El PERC en manos de Ernesto Molina El PERC en manos de Ernesto Molina Ayacucho, Abril del 2007 Año 02/// Nro 10 Costo /// S/. 0.50 Ayacucho, Abril del 2007 Año 02 Nro 10 Costo S/. 0.50 /// /// Crece la inseguridad entre la población huamanguina. Liquidación del Proyecto del Río Cachi genera posiciones encontradas "Alan García no sabe qué Estado queremos” "Alan García no sabe qué Estado queremos”

Upload: nguyenkien

Post on 30-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La cara oculta de las pandillas - ser.org.pe · liquidación del Proyecto Especial Río Cachi, ha generado opiniones diversas en Ayacucho. La población, pero sobretodo los beneficiaros

La cara oculta de las pandillas

Nelson Manrique

El PERC en manosde Ernesto MolinaEl PERC en manosde Ernesto Molina

Ayacucho, Abril del 2007Año 02/// Nro 10

Costo /// S/. 0.50

Ayacucho, Abril del 2007Año 02 Nro 10

Costo S/. 0.50///

///

Crece la inseguridad entre la población huamanguina.

Liquidación del Proyecto del Río Cachi genera posiciones encontradas

"Alan García no sabe qué Estado queremos”"Alan García no sabe qué Estado queremos”

Page 2: La cara oculta de las pandillas - ser.org.pe · liquidación del Proyecto Especial Río Cachi, ha generado opiniones diversas en Ayacucho. La población, pero sobretodo los beneficiaros

Javier Torres Seoane Rosana Rivera CanchanyaRicardo Caro Cárdenas Nilton Torres VarillasFélix Palomino Quispe

2 ///Ayacucho - Abril del 2007Ayacucho - Abril del 2007 /// 3 Ayacucho - Abril del 2007Ayacucho - Abril del 2007

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

EditorialComité Editorial

Ayacucho / Abril 2007 / Año II / Nro 10

Omar Rosel Barrientos

Editor General

Edgar Taboada Méndez

Unidad de Investigación

Roger Obregón Quispe

Diagramación

Jr. Pezet y Monel 1870(Antes Túpac Amaru) Lima 14Telf. 01-472-7937E-mail: [email protected] Web: www.ser.org.pe

Dirección

AyacuchoUrb. María Parado de Bellido Mz. J Lote 04 - EMADITelf. 066-319428Fax. 066-319430E-mail: [email protected]

Retablo, es una publiaciónde la Asociación de Servicios Educativos Rurales - SER

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

////Informe/Proyecto Especial

La inesperada decisión del Consejo Regional de ordenar el proceso de liquidación del Proyecto Especial Río Cachi, ha generado opiniones diversas en Ayacucho. La población, pero sobretodo los beneficiaros directos de este proyecto, quieren saber la forma de cómo manejará el Gobierno Regional de Ayacucho este tema desde la Gerencia de Infraestructura. La principal preocupación es que se de prioridad a la infraestructura y se descuide la parte productiva. El río suena.

La inesperada decisión del Consejo Regional de ordenar el proceso de liquidación del Proyecto Especial Río Cachi, ha generado opiniones diversas en Ayacucho. La población, pero sobretodo los beneficiaros directos de este proyecto, quieren saber la forma de cómo manejará el Gobierno Regional de Ayacucho este tema desde la Gerencia de Infraestructura. La principal preocupación es que se de prioridad a la infraestructura y se descuide la parte productiva. El río suena.

Desactivación del Proyecto Río Cachi

Aguas turbulentasAguas turbulentas

as aguas aún están revueltas en el Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) porque la L

decisión de desactivar el Proyecto Especial Río Cachi (PERC), tras 20 años de funcionamiento, para convertirlo posiblemente en una Unidad Operativa y estar bajo la dirección de la Gerencia de Infraes-tructura, sigue generando corrientes y turbulencias. Al parecer el mayor problema sería que se cambiaría sus objetivos, priorizándose las obras físicas, como los canales, y no los proyectos productivos.

De esta manera, hay opiniones a

favor y en contra de esta decisión, pero lo cierto es que el panorama no está claro y lo que más preocupa es cómo será manejado ahora este proyecto.

Recién llegado de Huanuco,

dónde asistió a la Asamblea Nacional de Presidentes Regionales, Ernesto Molina manifestó que en breve se iba a relanzar el proyecto y que lo iba a hacer dando inicio a diversas obras que beneficiarían a la población.

“... hay opiniones a favor y en contra de esta decisión, pero lo cierto es que el panorama no está claro y lo que más preocupa es cómo será

manejado ahora este proyecto...”

“... hay opiniones a favor y en contra de esta decisión, pero lo cierto es que el panorama no está claro y lo que más preocupa es cómo será

manejado ahora este proyecto...”

Por: Omar Rosel Edgar Taboada

a decisión adoptada por el Consejo Regional de desactivar el Proyecto Especial Río Cachi (PERC) ha generado posiciones encontradas entre aquellos que durante dos décadas se han visto beneficiados y los que L

argumentan que este proyecto, que demandó la inversión de más de 240 millones de soles y que hasta ahora no se culminaba, no ha cumplido con sus objetivos después de dos décadas de existencia.

Esta decisión preocupa especialmente a las poblaciones de las zonas altas y bajas de la cuenca del Cachi, pues temen verse perjudicadas de no culminarse el proyecto, ya que no contarían con la infraestructura requerida por el Programa Sierra Exportadora, que ha considerado a esta zona como uno de sus ámbitos de intervención.

Ante esta preocupación, el presidente regional Ernesto Molina, ha mani-festado que de todas maneras se culminará con los objetivos del PERC en un plazo de tres años, para lo cual cuenta con fondos de la cooperación interna-cional, los mismos que servirían también para desarrollar proyectos produc-tivos en la zona, además de capacitar a los agricultores del Cachi.

Aún así, estos ofrecimientos no han logrado calmar las aguas, y las comu-nidades han advertido que tomarían medidas radicales si las cosas no ocurren como se ha prometido.

En la presente edición de Retablo nos dedicamos en extenso a este tema, pero también a otro que seguro será foco de atención en las próximas sema-nas: la puesta en marcha del programa Sierra Exportadora. Las expectativas son amplias, pero la información que aún se maneja al respecto es insuficien-te y poco clara.

En un ámbito más cercano a las preocupaciones del ciudadano huaman-guino, el fenómeno de las pandillas y la amenaza que aun representan, nos ha motivado a elaborar un perfil de los jóvenes que integran estos grupos, analizando su origen y problemas, para contribuir a la reflexión y búsqueda de soluciones.

Y en el análisis nacional, el sociólogo y analista político, Nelson Manri-que es severo al afirmar que el actual gobierno aún no sabe hacia dónde ir a pesar de la bonanza económica de la que gozamos.

Asociación SER

Fotografía

Page 3: La cara oculta de las pandillas - ser.org.pe · liquidación del Proyecto Especial Río Cachi, ha generado opiniones diversas en Ayacucho. La población, pero sobretodo los beneficiaros

Javier Torres Seoane Rosana Rivera CanchanyaRicardo Caro Cárdenas Nilton Torres VarillasFélix Palomino Quispe

2 ///Ayacucho - Abril del 2007Ayacucho - Abril del 2007 /// 3 Ayacucho - Abril del 2007Ayacucho - Abril del 2007

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

EditorialComité Editorial

Ayacucho / Abril 2007 / Año II / Nro 10

Omar Rosel Barrientos

Editor General

Edgar Taboada Méndez

Unidad de Investigación

Roger Obregón Quispe

Diagramación

Jr. Pezet y Monel 1870(Antes Túpac Amaru) Lima 14Telf. 01-472-7937E-mail: [email protected] Web: www.ser.org.pe

Dirección

AyacuchoUrb. María Parado de Bellido Mz. J Lote 04 - EMADITelf. 066-319428Fax. 066-319430E-mail: [email protected]

Retablo, es una publiaciónde la Asociación de Servicios Educativos Rurales - SER

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

////Informe/Proyecto Especial

La inesperada decisión del Consejo Regional de ordenar el proceso de liquidación del Proyecto Especial Río Cachi, ha generado opiniones diversas en Ayacucho. La población, pero sobretodo los beneficiaros directos de este proyecto, quieren saber la forma de cómo manejará el Gobierno Regional de Ayacucho este tema desde la Gerencia de Infraestructura. La principal preocupación es que se de prioridad a la infraestructura y se descuide la parte productiva. El río suena.

La inesperada decisión del Consejo Regional de ordenar el proceso de liquidación del Proyecto Especial Río Cachi, ha generado opiniones diversas en Ayacucho. La población, pero sobretodo los beneficiaros directos de este proyecto, quieren saber la forma de cómo manejará el Gobierno Regional de Ayacucho este tema desde la Gerencia de Infraestructura. La principal preocupación es que se de prioridad a la infraestructura y se descuide la parte productiva. El río suena.

Desactivación del Proyecto Río Cachi

Aguas turbulentasAguas turbulentas

as aguas aún están revueltas en el Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) porque la L

decisión de desactivar el Proyecto Especial Río Cachi (PERC), tras 20 años de funcionamiento, para convertirlo posiblemente en una Unidad Operativa y estar bajo la dirección de la Gerencia de Infraes-tructura, sigue generando corrientes y turbulencias. Al parecer el mayor problema sería que se cambiaría sus objetivos, priorizándose las obras físicas, como los canales, y no los proyectos productivos.

De esta manera, hay opiniones a

favor y en contra de esta decisión, pero lo cierto es que el panorama no está claro y lo que más preocupa es cómo será manejado ahora este proyecto.

Recién llegado de Huanuco,

dónde asistió a la Asamblea Nacional de Presidentes Regionales, Ernesto Molina manifestó que en breve se iba a relanzar el proyecto y que lo iba a hacer dando inicio a diversas obras que beneficiarían a la población.

“... hay opiniones a favor y en contra de esta decisión, pero lo cierto es que el panorama no está claro y lo que más preocupa es cómo será

manejado ahora este proyecto...”

“... hay opiniones a favor y en contra de esta decisión, pero lo cierto es que el panorama no está claro y lo que más preocupa es cómo será

manejado ahora este proyecto...”

Por: Omar Rosel Edgar Taboada

a decisión adoptada por el Consejo Regional de desactivar el Proyecto Especial Río Cachi (PERC) ha generado posiciones encontradas entre aquellos que durante dos décadas se han visto beneficiados y los que L

argumentan que este proyecto, que demandó la inversión de más de 240 millones de soles y que hasta ahora no se culminaba, no ha cumplido con sus objetivos después de dos décadas de existencia.

Esta decisión preocupa especialmente a las poblaciones de las zonas altas y bajas de la cuenca del Cachi, pues temen verse perjudicadas de no culminarse el proyecto, ya que no contarían con la infraestructura requerida por el Programa Sierra Exportadora, que ha considerado a esta zona como uno de sus ámbitos de intervención.

Ante esta preocupación, el presidente regional Ernesto Molina, ha mani-festado que de todas maneras se culminará con los objetivos del PERC en un plazo de tres años, para lo cual cuenta con fondos de la cooperación interna-cional, los mismos que servirían también para desarrollar proyectos produc-tivos en la zona, además de capacitar a los agricultores del Cachi.

Aún así, estos ofrecimientos no han logrado calmar las aguas, y las comu-nidades han advertido que tomarían medidas radicales si las cosas no ocurren como se ha prometido.

En la presente edición de Retablo nos dedicamos en extenso a este tema, pero también a otro que seguro será foco de atención en las próximas sema-nas: la puesta en marcha del programa Sierra Exportadora. Las expectativas son amplias, pero la información que aún se maneja al respecto es insuficien-te y poco clara.

En un ámbito más cercano a las preocupaciones del ciudadano huaman-guino, el fenómeno de las pandillas y la amenaza que aun representan, nos ha motivado a elaborar un perfil de los jóvenes que integran estos grupos, analizando su origen y problemas, para contribuir a la reflexión y búsqueda de soluciones.

Y en el análisis nacional, el sociólogo y analista político, Nelson Manri-que es severo al afirmar que el actual gobierno aún no sabe hacia dónde ir a pesar de la bonanza económica de la que gozamos.

Asociación SER

Fotografía

Page 4: La cara oculta de las pandillas - ser.org.pe · liquidación del Proyecto Especial Río Cachi, ha generado opiniones diversas en Ayacucho. La población, pero sobretodo los beneficiaros

/// 5 Ayacucho - Abril del 2007Ayacucho - Abril del 2007

desactivación del PERC como una decisión tomada unilateralmente por el Gobierno Regional, y aunque comparten la idea de que era necesario reestructurar y reorgani-zar el proyecto, les ha parecido desatinado la desactivación total del mismo, porque se pone en riesgo la culminación de canales laterales, peligrando así la inclusión de la zonas de influencia del PERC en el programa Sierra Exportadora.

Tareas pendientes

Hasta el momento nadie ha dicho nada sobre si el PERC ha tenido impactos positivos en su zona de influencia, pues al parecer el interés principal es que se culminen los canales laterales. Pero según manif iesta Luis Quintani l la , representante de los productores de lecheros de la cuenca alta de Cachi, ha habido un desarrollo ganadero moderado ya que con la ampliación

de los canales, los pastizales han aumentado.

“Pero este es un beneficio por inercia más que por una intervención planificada del Proyecto Cachi. Si se hubiera tenido un plan específico para este tema, se hubieran experi-mentado crecimientos de hasta seis veces más”, precisa el señor Quinta-nilla.

Lo concreto es que uno de los objetivos iniciales del Proyecto Especial Río Cachi, fue buscar la ampliación de la frontera agrícola a través de la mejora e incorporación de 14,493 hectáreas de tierras de cultivo al riego, y que éstas sirvieran para promover trabajo y revertir las tendencias migratorias de la población.

Es por ello que existen tareas pendientes como trabajar para que la sociedad agrícola aprenda a constituirse como administradora de este proyecto, y se organice en comités de regantes. Aunque lo más

importante tendrá que ser que la población exija a los funcionarios del Gobierno Regional que culminen con transparencia y efectividad este proyecto, que busca priorizar el desarrollo rural y agropecuario de la región.

Durante los primeros años recibíamos asistencia técnica del proyecto Cachi, pero en estos últimos años ha habido un total “

abandono de parte de ellos”, comenta Daniel Núñez Roca, comune-ro de la localidad de Satica, zona de influencia del desactivado Proyec-to Especial Río Cachi (PERC). Pero a pesar de ello, no puede negar

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

que con las aguas de los canales laterales a las que accedió hace un año, más por presión de su comunidad que por iniciativa del PERC, ha incrementado sus hectáreas de cultivo de pastizales en un 30%. Allí alimenta las 12 cabezas de ganado mejoradas (Bronw Suis) que posee y que producen un promedio de seis litros de leche por día, leche que vende al PRONAA para los desayunos escolares a través de la Empre-sa Comunal Satica, de la cual es socio junto a otros 134 comuneros. Esta nueva cadena productiva -afirma Daniel Núñez- ha sido forjada por los mismos comuneros más que por un trabajo de intervención integral del PERC en el tema de desarrollo rural, a pesar que el proyecto poseía una oficina que se supone impulsaba este tema. Asimismo los comuneros de Satica entienden que el proyecto no culminará con la construcción de canales sino con el trabajo de potenciación tecnológica y productiva de los nuevos campos inclui-dos en la ampliación de la frontera agrícola, a donde se debería desti-nar, según los comuneros- un presupuesto para trabajar proyectos productivos. Es por ello que, a menos de un mes de haberse iniciado la liquidación del PERC, resulta necesario analizar no sólos impactos diversos que tuvo el proyecto, sino discutir cual será el futuro de estas personas.

Ganadería en la zona alta del Cachi

l PERC tuvo como objetivo abastecer de Eagua para uso doméstico e industrial a la ciudad de Ayacucho, lo cual según Julián Gonzáles, Gerente de Ingeniería de EPSASA (empresa que administra el agua en Ayacucho) si se ha cumplido, pues actualmente los cana-les del PERC abastecen los reservorios con aproximadamente 500 litros por segundo. Asimismo, precisa que sin el proyecto no se hubiera podido atender la demanda de agua potable de la población que cada vez crece

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

más. “Antes de la ejecución del PERC la pobla-ción en Ayacucho bordeaba los 100 mil perso-nas y actualmente estamos en los 160 mil habitantes”, precisa Gonzáles.La dotación del líquido elemento a la ciudad de Ayacucho es parte de los objetivos que tuvo el PERC desde su creación. Asimismo se contemplaba la conclusión de la construcción y equipamiento de la infraestructura hidráuli-ca. Otro de los objetivos, que aun en la actuali-dad no se muestran nada claro, es la genera-ción de empleo e ingresos en base al desarro-llo de actividades rentables y competitivas, como son la agricultura, ganadería, piscicultu-ra, agroindustria, comercio y servicios. Además, otra de las dimensiones que se contemplaba en los objetivos del PERC es el desarrollo de una plataforma de servicios orientados a la formación de capacidades productivas y comerciales en los beneficiarios, en materia de: información, capacitación, asis-tencia técnica, apoyo a las organizaciones, apoyo a la comercialización, saneamiento físico - legal de la propiedad, e información crediticia. Sin duda existe muchas actividades pendientes que cumplir.

El agua en Ayacucho

> Carlos Herencia, Gerente de Infraestructura del Gobierno Regional.

> Bernabé Janampa, ex Gerentes del PERC.

> Construcción de unos de los canales laterales.

4 /// Retablo - Revista de Análisis Político RegionalAyacucho - Abril del 2007Ayacucho - Abril del 2007

De esta forma el presidente regional a tratado de detener las críticas recibidas desde distintos frentes, incluidas la de los ex-funcionarios del PERC, y disminuir las preocupaciones de quienes durante dos décadas han sido beneficiarios del Proyecto Rio Cachi, y que temen que a partir de ahora se le de prioridad al tema de infraes-tructura (canales), dejándose de lado la parte productiva.

El Ingeniero Carlos Herencia, Gerente de Infraestructura del Gobierno Regional, ha precisado que se está trabajando en la transferencia de toda la documentación técnica de la oficina de infraestructura del PERC a su despacho, y que en los primeros días del mes de abril, se agilizará la ejecución de obras a través del “Shock de inversiones”, y se culminará con las que ya fueron presupuestadas para efectuarse en el periodo 2006.

Por su parte el presidente

regional dice que es una promesa suya el culminar el Proyecto Río Cachi en tres años y para ello ya se tendría una carta de compromiso de apoyo financiero, suscrita con la cooperación internacional, ya que se requieren de 40 millones de soles para culminar la obra física. Además, Molina ha señalado que parte de este dinero se invertirá en capacitar a los agricultores.

Continúa el debate

La interrogante que todavía flota en el ambiente es si desactivar el PERC fue una decisión acertada de la actual gestión regional, debate en el que también ha intervenido el ex Presidente Regional de Ayacucho, Omar Quesada, precisando que esta decisión no es ni técnica ni política porque el presupuesto tendrán que invertirlo en deudas que posee el PERC por diversos conceptos.

Esta afirmación de la ex autori-

dad regional ha sido desvirtuada por el Gerente de Infraestructura de la administración de Molina. “Este problema (deudas del PERC) le compete asumir al Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) y al Tesoro Público”, dijo Carlos Herencia.

Por su parte el ex gerente del PERC, Bernabé Janampa, también cuestiona los motivos por los que se inició la liquidación de este proyecto y dice que la mejor solución hubiese sido declararlo en proceso de reorganización.

“Dicen que se ha desactivado el PERC por la ineptitud de su personal y porque variaron los intereses y objetivos del mismo. Esto es falso y d e m a s i a d o e x a g e r a d o ” , d i c e Janampa.

Pero según refiere el Informe de la Comisión Reorganizadora del PERC, en el proyecto se hallaron irregularidades en el aspecto técnico, habiéndose autorizado la construc-ción de canales laterales no contem-plados originalmente por el proyec-to, argumentando que no existía suficiente agua para abastecer las zonas laterales. A decir de Carlos Herencia, el PERC se ha manejado con fines políticos y jugando con las expectativas de la población.

Por otro lado los integrantes de la asociación de Municipalidades de la Junta de Usuarios de Riego del Ámbito del PERC, califican la

“... en el proyecto se hallaron irregularidades en el aspecto técnico, habiéndose autorizado la

construcción de canales laterales no contemplados originalmente por el proyecto...”

“... en el proyecto se hallaron irregularidades en el aspecto técnico, habiéndose autorizado la

construcción de canales laterales no contemplados originalmente por el proyecto...”

> Canal trapesoidal lateral en la localidad de Socos.

> Zona de influencia del Proyecto Especial Río Cachi.

Page 5: La cara oculta de las pandillas - ser.org.pe · liquidación del Proyecto Especial Río Cachi, ha generado opiniones diversas en Ayacucho. La población, pero sobretodo los beneficiaros

/// 5 Ayacucho - Abril del 2007Ayacucho - Abril del 2007

desactivación del PERC como una decisión tomada unilateralmente por el Gobierno Regional, y aunque comparten la idea de que era necesario reestructurar y reorgani-zar el proyecto, les ha parecido desatinado la desactivación total del mismo, porque se pone en riesgo la culminación de canales laterales, peligrando así la inclusión de la zonas de influencia del PERC en el programa Sierra Exportadora.

Tareas pendientes

Hasta el momento nadie ha dicho nada sobre si el PERC ha tenido impactos positivos en su zona de influencia, pues al parecer el interés principal es que se culminen los canales laterales. Pero según manif iesta Luis Quintani l la , representante de los productores de lecheros de la cuenca alta de Cachi, ha habido un desarrollo ganadero moderado ya que con la ampliación

de los canales, los pastizales han aumentado.

“Pero este es un beneficio por inercia más que por una intervención planificada del Proyecto Cachi. Si se hubiera tenido un plan específico para este tema, se hubieran experi-mentado crecimientos de hasta seis veces más”, precisa el señor Quinta-nilla.

Lo concreto es que uno de los objetivos iniciales del Proyecto Especial Río Cachi, fue buscar la ampliación de la frontera agrícola a través de la mejora e incorporación de 14,493 hectáreas de tierras de cultivo al riego, y que éstas sirvieran para promover trabajo y revertir las tendencias migratorias de la población.

Es por ello que existen tareas pendientes como trabajar para que la sociedad agrícola aprenda a constituirse como administradora de este proyecto, y se organice en comités de regantes. Aunque lo más

importante tendrá que ser que la población exija a los funcionarios del Gobierno Regional que culminen con transparencia y efectividad este proyecto, que busca priorizar el desarrollo rural y agropecuario de la región.

Durante los primeros años recibíamos asistencia técnica del proyecto Cachi, pero en estos últimos años ha habido un total “

abandono de parte de ellos”, comenta Daniel Núñez Roca, comune-ro de la localidad de Satica, zona de influencia del desactivado Proyec-to Especial Río Cachi (PERC). Pero a pesar de ello, no puede negar

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

que con las aguas de los canales laterales a las que accedió hace un año, más por presión de su comunidad que por iniciativa del PERC, ha incrementado sus hectáreas de cultivo de pastizales en un 30%. Allí alimenta las 12 cabezas de ganado mejoradas (Bronw Suis) que posee y que producen un promedio de seis litros de leche por día, leche que vende al PRONAA para los desayunos escolares a través de la Empre-sa Comunal Satica, de la cual es socio junto a otros 134 comuneros. Esta nueva cadena productiva -afirma Daniel Núñez- ha sido forjada por los mismos comuneros más que por un trabajo de intervención integral del PERC en el tema de desarrollo rural, a pesar que el proyecto poseía una oficina que se supone impulsaba este tema. Asimismo los comuneros de Satica entienden que el proyecto no culminará con la construcción de canales sino con el trabajo de potenciación tecnológica y productiva de los nuevos campos inclui-dos en la ampliación de la frontera agrícola, a donde se debería desti-nar, según los comuneros- un presupuesto para trabajar proyectos productivos. Es por ello que, a menos de un mes de haberse iniciado la liquidación del PERC, resulta necesario analizar no sólos impactos diversos que tuvo el proyecto, sino discutir cual será el futuro de estas personas.

Ganadería en la zona alta del Cachi

l PERC tuvo como objetivo abastecer de Eagua para uso doméstico e industrial a la ciudad de Ayacucho, lo cual según Julián Gonzáles, Gerente de Ingeniería de EPSASA (empresa que administra el agua en Ayacucho) si se ha cumplido, pues actualmente los cana-les del PERC abastecen los reservorios con aproximadamente 500 litros por segundo. Asimismo, precisa que sin el proyecto no se hubiera podido atender la demanda de agua potable de la población que cada vez crece

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

más. “Antes de la ejecución del PERC la pobla-ción en Ayacucho bordeaba los 100 mil perso-nas y actualmente estamos en los 160 mil habitantes”, precisa Gonzáles.La dotación del líquido elemento a la ciudad de Ayacucho es parte de los objetivos que tuvo el PERC desde su creación. Asimismo se contemplaba la conclusión de la construcción y equipamiento de la infraestructura hidráuli-ca. Otro de los objetivos, que aun en la actuali-dad no se muestran nada claro, es la genera-ción de empleo e ingresos en base al desarro-llo de actividades rentables y competitivas, como son la agricultura, ganadería, piscicultu-ra, agroindustria, comercio y servicios. Además, otra de las dimensiones que se contemplaba en los objetivos del PERC es el desarrollo de una plataforma de servicios orientados a la formación de capacidades productivas y comerciales en los beneficiarios, en materia de: información, capacitación, asis-tencia técnica, apoyo a las organizaciones, apoyo a la comercialización, saneamiento físico - legal de la propiedad, e información crediticia. Sin duda existe muchas actividades pendientes que cumplir.

El agua en Ayacucho

> Carlos Herencia, Gerente de Infraestructura del Gobierno Regional.

> Bernabé Janampa, ex Gerentes del PERC.

> Construcción de unos de los canales laterales.

4 /// Retablo - Revista de Análisis Político RegionalAyacucho - Abril del 2007Ayacucho - Abril del 2007

De esta forma el presidente regional a tratado de detener las críticas recibidas desde distintos frentes, incluidas la de los ex-funcionarios del PERC, y disminuir las preocupaciones de quienes durante dos décadas han sido beneficiarios del Proyecto Rio Cachi, y que temen que a partir de ahora se le de prioridad al tema de infraes-tructura (canales), dejándose de lado la parte productiva.

El Ingeniero Carlos Herencia, Gerente de Infraestructura del Gobierno Regional, ha precisado que se está trabajando en la transferencia de toda la documentación técnica de la oficina de infraestructura del PERC a su despacho, y que en los primeros días del mes de abril, se agilizará la ejecución de obras a través del “Shock de inversiones”, y se culminará con las que ya fueron presupuestadas para efectuarse en el periodo 2006.

Por su parte el presidente

regional dice que es una promesa suya el culminar el Proyecto Río Cachi en tres años y para ello ya se tendría una carta de compromiso de apoyo financiero, suscrita con la cooperación internacional, ya que se requieren de 40 millones de soles para culminar la obra física. Además, Molina ha señalado que parte de este dinero se invertirá en capacitar a los agricultores.

Continúa el debate

La interrogante que todavía flota en el ambiente es si desactivar el PERC fue una decisión acertada de la actual gestión regional, debate en el que también ha intervenido el ex Presidente Regional de Ayacucho, Omar Quesada, precisando que esta decisión no es ni técnica ni política porque el presupuesto tendrán que invertirlo en deudas que posee el PERC por diversos conceptos.

Esta afirmación de la ex autori-

dad regional ha sido desvirtuada por el Gerente de Infraestructura de la administración de Molina. “Este problema (deudas del PERC) le compete asumir al Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) y al Tesoro Público”, dijo Carlos Herencia.

Por su parte el ex gerente del PERC, Bernabé Janampa, también cuestiona los motivos por los que se inició la liquidación de este proyecto y dice que la mejor solución hubiese sido declararlo en proceso de reorganización.

“Dicen que se ha desactivado el PERC por la ineptitud de su personal y porque variaron los intereses y objetivos del mismo. Esto es falso y d e m a s i a d o e x a g e r a d o ” , d i c e Janampa.

Pero según refiere el Informe de la Comisión Reorganizadora del PERC, en el proyecto se hallaron irregularidades en el aspecto técnico, habiéndose autorizado la construc-ción de canales laterales no contem-plados originalmente por el proyec-to, argumentando que no existía suficiente agua para abastecer las zonas laterales. A decir de Carlos Herencia, el PERC se ha manejado con fines políticos y jugando con las expectativas de la población.

Por otro lado los integrantes de la asociación de Municipalidades de la Junta de Usuarios de Riego del Ámbito del PERC, califican la

“... en el proyecto se hallaron irregularidades en el aspecto técnico, habiéndose autorizado la

construcción de canales laterales no contemplados originalmente por el proyecto...”

“... en el proyecto se hallaron irregularidades en el aspecto técnico, habiéndose autorizado la

construcción de canales laterales no contemplados originalmente por el proyecto...”

> Canal trapesoidal lateral en la localidad de Socos.

> Zona de influencia del Proyecto Especial Río Cachi.

Page 6: La cara oculta de las pandillas - ser.org.pe · liquidación del Proyecto Especial Río Cachi, ha generado opiniones diversas en Ayacucho. La población, pero sobretodo los beneficiaros

/// 7 Ayacucho - Abril del 2007Ayacucho - Abril del 2007

> Nelson Manrrique, Sociólogo, Historiador y analista político.

Es que existe un pacto entre ciertos sectores de la política que quieren servir a los intereses del capital y el APRA está dentro de ellas. Además, el gobierno está poniendo temas en la agenda pública que hacen que estas jugadas no se noten. Hay un trabajo bien preparado para distraer al ciudadano con algo nuevo y efectista, como la actual reducción de los suel-dos de los alcaldes.

Oposición y descentralismo

Volvemos al tema de la oposi-ción. ¿Dónde están aquellos que deberían poner el equilibrio político en el país?

En las elecciones pasadas aparecie-ron liderazgos políticos regionales, pero sus limitaciones son precisa-mente que tienen una visión regional. La creación de una Asamblea Nacio-nal de Presidentes Regionales, por ejemplo, podría articular demandas sociales en conjunto que pueden ser exigidas al gobierno central desde las regiones, entonces podrían conver-

los gobiernos locales y regionales, que posibilitan la participación de la población en cuanto a la fiscalización y toma de decisiones en sus diferentes órganos de gobierno, y por tanto esta debe servir como un impulso a este proceso.

Más trabajo y acceso a la salud

¿Cuáles son los temas priorita-rios en los que debería concen-trarse la agenda pública nacio-nal?

La gente lo que necesita en estos momentos es trabajo y un acceso mayor de calidad a la salud y educa-ción, pero todo eso parte de un cambio en la estructura orgánica del país. El Perú es uno de los países mas desiguales de América Latina y este último es uno de los continentes mas desiguales en el mundo. Si no se reali-za una verdadera y efectiva reforma del estado, todo lo demás es un enga-ña muchachos.

tirse en el contrapeso que necesita tener el gobierno.

¿En esta lógica, esta Asamblea de Gobiernos Regionales podría darle un mayor impulso al proceso de descentralización, que hasta hoy se está haciendo de manera desarticulada?

Esto puede suceder en la medida de que estos gobiernos regionales sean capaces de descentralizarse ellos mismos. En las gestiones pasadas, cuando el APRA gobernaba en doce regiones, no se hizo esto, más bien se ha hecho lo políticamente incorrecto. Por eso digo que los gobiernos regio-nales no ofrecen una garantía a este proceso, pero todo depende de cómo articulen sus propuestas políticas.

Pero los gobiernos regionales y locales son los que deberían impulsar este proceso ya que se encuentran más cerca de la población.

Efectivamente, esa es la ventaja de

¿Hay posibilidades que los conflictos sociales vuelvan a estallar?

Claro que existe la posibilidad, pero lo que hoy presenciamos no son conflictos sociales mayúsculos, donde hay grandes batallas campa-les, pero para una situación económi-ca como la que vivimos no debería existir estos tipos de conflictos.

Y el Presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, ha sabido sortear los conflictos que han surgido hasta el momento.

Creo que Del Castillo se ha revelado como el político mas hábil de este gobierno, y ha ido resolviendo con rapidez los problemas, pequeños o medianos, que le ha tocado enfrentar al gobierno. Está jugando el papel de un bombero, pero también es un conciliador y defensor de los demás ministros, como en el caso de la ex ministra Pilar Mazzetti.

queremos tener”

Por la manera como se resolvió el conflicto en Tocache, ¿cree que las demás cuencas cocaleras tomen la misma postura radical para exigir sus demandas? El mérito del Ministro de Agricultura, Juan José Salazar, es que dijo lo que todos sabemos, que la política antidrogas peruana ha fracasado. Esta política no aborda los problemas fundamentales de la comercialización de la droga. Y en este contexto, ¿qué opina de las apariciones momentáneas de grupos que se identifican como remanentes de Sendero Luminoso?Sendero Luminoso se ha convertido en una ficha de negociación que han utilizado los gobiernos de Fujimori y Toledo. Por ejemplo, a todo aquel que se oponía al TLC se le consideraba terrorista. Es la misma estrategia que se utilizó en la década del veinte cuando se acusaba todo aquel que hacia huelga de pro-chileno.

Una suerte de espanta muchachos.Hay datos muy importantes que se deben tomar en cuenta. Hay que preguntarse por qué Ollanta Humala obtuvo un resultado favorable en Madre Mía pese a que se le acusó de cometer violaciones a los Derechos Humanos en esa zona. Por qué no le interesó a la población que los dos candidatos que iban en la contienda final electoral, tuvieran deudas en materia a violaciones a los derechos humanos. El miedo es una herramienta política que rinde muchos réditos. De modo tal que los remanentes de Sendero Luminoso, que no tiene ninguna capacidad de modificar nada en el país, van ha seguir siendo utilizados para buscar réditos políticos.

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Coca y SL

Foto: La República

6 /// Retablo - Revista de Análisis Político Regional

////Entrevista/Coyuntura

Ayacucho - Abril del 2007Ayacucho - Abril del 2007

El sociólogo, historiador y analista político Nelson Manrique hace un minucioso y sugerente análisis de la realidad peruana en estos tiempos de gobernantes regionales que se unen, medidas presidenciales para la foto y una reforma del Estado que se hace esperar. El analista afirma que todo esto ocurre por la inexistencia de una propuesta en conjunto por parte del Estado, que parece no tener claro hacia dónde quiere ir.

El sociólogo, historiador y analista político Nelson Manrique hace un minucioso y sugerente análisis de la realidad peruana en estos tiempos de gobernantes regionales que se unen, medidas presidenciales para la foto y una reforma del Estado que se hace esperar. El analista afirma que todo esto ocurre por la inexistencia de una propuesta en conjunto por parte del Estado, que parece no tener claro hacia dónde quiere ir.

manejando este gobierno, y si se hace es pensando en el show mediático o pensando en las encuestas. En líneas generales podemos decir que este es un gobierno que se está construyendo con medidas de corto plazo.

¿Y la oposición no dice nada?Es que todo es posible porque no

hay un sistema político de oposición, y si este existió, ha colapsado. Para que el partido de gobierno, pese a sus disputas internas, imponga la agen-da, quiere decir que no hay un ente opositor frente a él. La tolerancia al gobierno de Alan García se va a mantener mientras exista un creci-miento económico y en esto tiene suer-te García porque los precios interna-cionales de las materias primas se han elevado. Pero esto es inminentemen-te coyuntural y puede cambiar de aquí a algunos años.

¿Se ha hecho algo por buscar la mejor forma de redistribuir los

recursos y así favorecer a los mas pobres?

Las medidas que García lanzó en la campaña electoral no se están cumpliendo. Siguen los privilegios de las grandes empresas. Se ha dejado de lado el cobro de las regalías mineras y García se ha contentado con la limos-na de 500 millones de soles de parte de estas. El argumento que maneja el gobierno para no ponerse riguroso es que podría ahuyentar a los inversio-nistas. Nada más falso. Evo Morales en Bolivia, subió del 18% de impues-tos que pagaban las empresas mine-ras al 82%, ¿acaso se ha ido una sola empresa de Bolivia?, claro que no, porque aún con esa alza de impuestos las mineras siguen obteniendo gran-des ganancias. El Perú tiene oportu-nidades de hacer lo mismo, pero las arroja por el desagüe.

¿Pero que pasa con la clase política y con la sociedad civil que no reclama?

técnica?Yo diría que es una reforma

eminentemente administrativa. Pero nuevamente, tampoco siento que haya un análisis de lo que se quiere lograr con estas reformas. Lo que creo es que Alan García no sabe qué Estado queremos tener.

¿Y por qué primero no deter-minamos que tipo de Estado queremos antes de iniciar refor-mas?

Porque hay un doble discurso en el gobierno, entre lo que se dice y lo que se hace. Se dice que el APRA sigue siendo un partido, con arraigo popu-lar, que lucha por sus reivindicacio-nes y que quiere mejorar la situación de la población marginal. Sin embar-go, el gobierno elige un modelo económico neoliberal. Y es un modelo que niega punto por punto lo señala-do en la doctrina del APRA. Entonces no hay manera de sincerar las cosas. No se habla claro de cómo se está

Cómo evalúa la gestión del doctor Alan García?¿

En principio, persiste la inexisten-cia de una propuesta en conjunto. Hay propuestas aisladas que no pare-cen responder a un plan. Alan García en sus discursos dice una cosa, pero después tiene que arreglarlo, para que parezca que esta se desprendió de un plan o de un proyecto. Pero eso no es una agenda. Un plan tiene que estar articulado sobre la base de los cuatro años y medio de gestión que le queda; es decir un proyecto más largo y consensuado. Esto no significa que todo lo avanzado por el gobierno de García tenga que ser desmantelado por el gobierno que vendrá, para eso existen instancias como el Acuerdo Nacional, que deben asegurar la continuidad de las cosas positivas en las que se ha avanzado.

¿La reforma del Estado que se esta dando es eminentemente

“Alan García no sabe qué Estado Nelson Manrique

Por Ángela Acevedo y Nilton Torres

Foto: La República

Page 7: La cara oculta de las pandillas - ser.org.pe · liquidación del Proyecto Especial Río Cachi, ha generado opiniones diversas en Ayacucho. La población, pero sobretodo los beneficiaros

/// 7 Ayacucho - Abril del 2007Ayacucho - Abril del 2007

> Nelson Manrrique, Sociólogo, Historiador y analista político.

Es que existe un pacto entre ciertos sectores de la política que quieren servir a los intereses del capital y el APRA está dentro de ellas. Además, el gobierno está poniendo temas en la agenda pública que hacen que estas jugadas no se noten. Hay un trabajo bien preparado para distraer al ciudadano con algo nuevo y efectista, como la actual reducción de los suel-dos de los alcaldes.

Oposición y descentralismo

Volvemos al tema de la oposi-ción. ¿Dónde están aquellos que deberían poner el equilibrio político en el país?

En las elecciones pasadas aparecie-ron liderazgos políticos regionales, pero sus limitaciones son precisa-mente que tienen una visión regional. La creación de una Asamblea Nacio-nal de Presidentes Regionales, por ejemplo, podría articular demandas sociales en conjunto que pueden ser exigidas al gobierno central desde las regiones, entonces podrían conver-

los gobiernos locales y regionales, que posibilitan la participación de la población en cuanto a la fiscalización y toma de decisiones en sus diferentes órganos de gobierno, y por tanto esta debe servir como un impulso a este proceso.

Más trabajo y acceso a la salud

¿Cuáles son los temas priorita-rios en los que debería concen-trarse la agenda pública nacio-nal?

La gente lo que necesita en estos momentos es trabajo y un acceso mayor de calidad a la salud y educa-ción, pero todo eso parte de un cambio en la estructura orgánica del país. El Perú es uno de los países mas desiguales de América Latina y este último es uno de los continentes mas desiguales en el mundo. Si no se reali-za una verdadera y efectiva reforma del estado, todo lo demás es un enga-ña muchachos.

tirse en el contrapeso que necesita tener el gobierno.

¿En esta lógica, esta Asamblea de Gobiernos Regionales podría darle un mayor impulso al proceso de descentralización, que hasta hoy se está haciendo de manera desarticulada?

Esto puede suceder en la medida de que estos gobiernos regionales sean capaces de descentralizarse ellos mismos. En las gestiones pasadas, cuando el APRA gobernaba en doce regiones, no se hizo esto, más bien se ha hecho lo políticamente incorrecto. Por eso digo que los gobiernos regio-nales no ofrecen una garantía a este proceso, pero todo depende de cómo articulen sus propuestas políticas.

Pero los gobiernos regionales y locales son los que deberían impulsar este proceso ya que se encuentran más cerca de la población.

Efectivamente, esa es la ventaja de

¿Hay posibilidades que los conflictos sociales vuelvan a estallar?

Claro que existe la posibilidad, pero lo que hoy presenciamos no son conflictos sociales mayúsculos, donde hay grandes batallas campa-les, pero para una situación económi-ca como la que vivimos no debería existir estos tipos de conflictos.

Y el Presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, ha sabido sortear los conflictos que han surgido hasta el momento.

Creo que Del Castillo se ha revelado como el político mas hábil de este gobierno, y ha ido resolviendo con rapidez los problemas, pequeños o medianos, que le ha tocado enfrentar al gobierno. Está jugando el papel de un bombero, pero también es un conciliador y defensor de los demás ministros, como en el caso de la ex ministra Pilar Mazzetti.

queremos tener”

Por la manera como se resolvió el conflicto en Tocache, ¿cree que las demás cuencas cocaleras tomen la misma postura radical para exigir sus demandas? El mérito del Ministro de Agricultura, Juan José Salazar, es que dijo lo que todos sabemos, que la política antidrogas peruana ha fracasado. Esta política no aborda los problemas fundamentales de la comercialización de la droga. Y en este contexto, ¿qué opina de las apariciones momentáneas de grupos que se identifican como remanentes de Sendero Luminoso?Sendero Luminoso se ha convertido en una ficha de negociación que han utilizado los gobiernos de Fujimori y Toledo. Por ejemplo, a todo aquel que se oponía al TLC se le consideraba terrorista. Es la misma estrategia que se utilizó en la década del veinte cuando se acusaba todo aquel que hacia huelga de pro-chileno.

Una suerte de espanta muchachos.Hay datos muy importantes que se deben tomar en cuenta. Hay que preguntarse por qué Ollanta Humala obtuvo un resultado favorable en Madre Mía pese a que se le acusó de cometer violaciones a los Derechos Humanos en esa zona. Por qué no le interesó a la población que los dos candidatos que iban en la contienda final electoral, tuvieran deudas en materia a violaciones a los derechos humanos. El miedo es una herramienta política que rinde muchos réditos. De modo tal que los remanentes de Sendero Luminoso, que no tiene ninguna capacidad de modificar nada en el país, van ha seguir siendo utilizados para buscar réditos políticos.

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Coca y SL

Foto: La República

6 /// Retablo - Revista de Análisis Político Regional

////Entrevista/Coyuntura

Ayacucho - Abril del 2007Ayacucho - Abril del 2007

El sociólogo, historiador y analista político Nelson Manrique hace un minucioso y sugerente análisis de la realidad peruana en estos tiempos de gobernantes regionales que se unen, medidas presidenciales para la foto y una reforma del Estado que se hace esperar. El analista afirma que todo esto ocurre por la inexistencia de una propuesta en conjunto por parte del Estado, que parece no tener claro hacia dónde quiere ir.

El sociólogo, historiador y analista político Nelson Manrique hace un minucioso y sugerente análisis de la realidad peruana en estos tiempos de gobernantes regionales que se unen, medidas presidenciales para la foto y una reforma del Estado que se hace esperar. El analista afirma que todo esto ocurre por la inexistencia de una propuesta en conjunto por parte del Estado, que parece no tener claro hacia dónde quiere ir.

manejando este gobierno, y si se hace es pensando en el show mediático o pensando en las encuestas. En líneas generales podemos decir que este es un gobierno que se está construyendo con medidas de corto plazo.

¿Y la oposición no dice nada?Es que todo es posible porque no

hay un sistema político de oposición, y si este existió, ha colapsado. Para que el partido de gobierno, pese a sus disputas internas, imponga la agen-da, quiere decir que no hay un ente opositor frente a él. La tolerancia al gobierno de Alan García se va a mantener mientras exista un creci-miento económico y en esto tiene suer-te García porque los precios interna-cionales de las materias primas se han elevado. Pero esto es inminentemen-te coyuntural y puede cambiar de aquí a algunos años.

¿Se ha hecho algo por buscar la mejor forma de redistribuir los

recursos y así favorecer a los mas pobres?

Las medidas que García lanzó en la campaña electoral no se están cumpliendo. Siguen los privilegios de las grandes empresas. Se ha dejado de lado el cobro de las regalías mineras y García se ha contentado con la limos-na de 500 millones de soles de parte de estas. El argumento que maneja el gobierno para no ponerse riguroso es que podría ahuyentar a los inversio-nistas. Nada más falso. Evo Morales en Bolivia, subió del 18% de impues-tos que pagaban las empresas mine-ras al 82%, ¿acaso se ha ido una sola empresa de Bolivia?, claro que no, porque aún con esa alza de impuestos las mineras siguen obteniendo gran-des ganancias. El Perú tiene oportu-nidades de hacer lo mismo, pero las arroja por el desagüe.

¿Pero que pasa con la clase política y con la sociedad civil que no reclama?

técnica?Yo diría que es una reforma

eminentemente administrativa. Pero nuevamente, tampoco siento que haya un análisis de lo que se quiere lograr con estas reformas. Lo que creo es que Alan García no sabe qué Estado queremos tener.

¿Y por qué primero no deter-minamos que tipo de Estado queremos antes de iniciar refor-mas?

Porque hay un doble discurso en el gobierno, entre lo que se dice y lo que se hace. Se dice que el APRA sigue siendo un partido, con arraigo popu-lar, que lucha por sus reivindicacio-nes y que quiere mejorar la situación de la población marginal. Sin embar-go, el gobierno elige un modelo económico neoliberal. Y es un modelo que niega punto por punto lo señala-do en la doctrina del APRA. Entonces no hay manera de sincerar las cosas. No se habla claro de cómo se está

Cómo evalúa la gestión del doctor Alan García?¿

En principio, persiste la inexisten-cia de una propuesta en conjunto. Hay propuestas aisladas que no pare-cen responder a un plan. Alan García en sus discursos dice una cosa, pero después tiene que arreglarlo, para que parezca que esta se desprendió de un plan o de un proyecto. Pero eso no es una agenda. Un plan tiene que estar articulado sobre la base de los cuatro años y medio de gestión que le queda; es decir un proyecto más largo y consensuado. Esto no significa que todo lo avanzado por el gobierno de García tenga que ser desmantelado por el gobierno que vendrá, para eso existen instancias como el Acuerdo Nacional, que deben asegurar la continuidad de las cosas positivas en las que se ha avanzado.

¿La reforma del Estado que se esta dando es eminentemente

“Alan García no sabe qué Estado Nelson Manrique

Por Ángela Acevedo y Nilton Torres

Foto: La República

Page 8: La cara oculta de las pandillas - ser.org.pe · liquidación del Proyecto Especial Río Cachi, ha generado opiniones diversas en Ayacucho. La población, pero sobretodo los beneficiaros

pandilla juvenil?Las identidades surgen de sus propias necesidades. Ellos tienen

necesidades de afecto y buscan espacios para compensar esa búsqueda. Los muchachos necesitan de ingresos económicos para alimentarse, desarrollarse como grupo, ir a las cantinas, estar con las chicas y entrar en competencia con otras pandillas, entonces se convierten en delincuentes y así se genera la confianza entre los miembros de un mismo grupo.

¿Qué papel juegan los espacios territoriales para que surjan conflictos con otras pandillas?

Cada pandilla tiene su propio espacio, su propia cantina, fuera de esos espacios son otros. Son ajenos. En sus espacios se sienten invulnerables.

¿En la pandilla los muchachos olvidan por completo el hogar?

En muchos de los casos siempre se da una relación más estrecha entre el pandillero y su grupo. La pandilla se convierte en su primer espacio. Pero la familia sigue siendo también un espacio que no se deja de lado absolutamente, la madre sigue teniendo un rol importante de autoridad, que es respetada en muchos casos.

/// 9 Ayacucho - Abril del 2007Ayacucho - Abril del 2007

El origen de la violencia

El psicólogo Juan José Flores manifiesta que los adolescentes se incorporan a pandillas porque éstas, como colectivo humano, satisfacen allí las necesidades afectivas que sus familias les han negado.

“Uno se acerca a un grupo porque en él encuentra un soporte emocio-nal. Esto sucede principalmente en hogares de débil estructura familiar, en las llamadas familias rígidas

donde no hay contacto entre padres e hijos. Donde los mayores establecen una distancia principalmente de carácter emocional, comunicacional y afectiva. Como consecuencia, el adolescente, que está en proceso de cambio, está muy necesitado de ser reconocido, fortalecer su autoestima y valores personales. Al no encontrar respuesta en los padres, la busca fuera del hogar”, dice el especialista.

Además, el licenciado Flores agrega que estos adolescentes, con estas carencias cambian de los valo-res que se cultivan en la familia, a los valores que se manejan al interior de estos grupos de adolescentes. “La sociedad adulta es una sociedad abusiva porque siempre tratan de imponer sus criterios y suponen que los errores de los adolescentes son propios de ellos y los adultos están exentos de culpas y responsabilida-des”, dice el psicólogo.

Por otro lado Gotardo Miranda, ex regidor de la municipalidad de Huamanga que trabajo con pandille-ros, precisa que el tema de la exclu-sión social crea resentimientos que conlleva a los jóvenes a optar por actitudes violentas desde los grupos

de pandillas, “por ello es que realizan pintas como una forma de hacer notar su presencia en la sociedad y reclaman atención”, dice Miranda.

El técnico de la policía nacional José Luís Flores Orihuela, responsa-ble de la Oficina de Participación Ciudadana de la Policía Nacional, dice que el mayor problema para enfrentar la problemática de las pandillas es que no existe informa-ción detallada sobre el número de éstas y sus integrantes, sólo hay algu-nos estimados que señalan en ochen-ta los grupos de pandilleros que exis-tirían en la ciudad de Huamanga.

“Hay que tener en cuenta que las pandillas han reducido su presencia en la periferia de la ciudad, pero han aumentado en el cercado”, dice el policía.

Actualmente las autoridades policiales y municipales buscan la manera de combatir efectivamente este flagelo social, pero al parecer aún no han encontrado cómo hacerlo. Mientras tanto sólo queda andar con cuidado y evitar aquellas calles en las que estos delincuentes juveniles prevalecen a sus anchas.

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Me dicen Cuchillo. Tengo 10 años en la pandilla “Langostas” de la zona de Covadonga (Pampa Hermosa). Actualmente ya no la frecuento mucho porque tengo 26 años. Cuando estaba en el colegio ingresé a la pandilla. En principio era difícil ingresar porque tenías que conocer a la gente, ser amigos. En el colegio nos íbamos uniendo, poco a poco fui entrando.

Las pruebas. Para ingresar a la pandilla tenías que tomar, aguantar el trago haciendo submarinos (fumar y luego beber sin soltar el humo), cataratas (aspirar por la nariz el humo del cigarro que sale de la boca), todas esas cosas tenías que hacer. También tenías que pelear para defender al grupo, de esa forma ganabas un lugar en la mancha.

La familia. En un principio no sabían nada. Pero cuando los policías me levantaron y fueron a mi casa, ahí mi mamá me empezó a reclamar, pero yo era rebelde y me fui de mi casa, me escapé con mis amigos. Yo tengo mi mamá no más, mi papá falleció cuando tenía ocho años. Lo mataron los terroristas.

En la pandilla. Ahí tenías todo, tenías plata, conseguías cuando no tenías. Salías con tus amigos, te ponías a atracar y te recurseabas. Siempre salíamos a las seis de la tarde o un poco más tarde, depende de si nos faltaba plata para tomar. Salíamos entre cuatro o cinco, solo nunca…

El territorio. Eso estaba así: siempre venían otros patas y no los dejábamos entrar porque ellos tampoco nos dejan entrar a sus zonas. Teníamos rivalidad con otros como los Tucsis que estaban al frente de nuestro territorio.

Las Armas. Teníamos puntas, cuchillos un montón que mandábamos a hacer con el cerrajero, fierros con punta. Con jebe tirábamos. Nos enfrentábamos a veces sanos y también borrachos con las otras pandillas

Matar. Nunca lo hice, más bien a mi pata lo mataron, le metieron cuchillo. A “Calvario”, lo clavaron y murió en la puerta de la cantina.

Violaciones. Violado no. Las flacas venían, chupaban con nosotros. Entre cuatro, cinco nos poníamos a chupar con ellas y caballero, cuando estaban huascas la llevábamos al cuarto y estábamos con ellas.

Líderes. Siempre el líder salía a defender, por eso tenías que invitarle cuando tenías plata o cuando él quería comer, “oye ya pe” te decía y tenías que invitarle. He estado entre los líderes. Líder era Calvario y su hermano Arturo, esos patas han sido líderes.

En la actualidad. Tengo una esposa y una hija que recién acaba de nacer, tiene seis meses. A veces trabajo recurseándome en varias chambas. Me he alejado (de la pandilla) pero a veces los chibolos me llaman, porque hay nueva gente que mantiene la pandilla y a veces te piden apoyo. Mi chapa todavía pesa. Cuchillo.

“Pandillas y Pandilleros, juventud, violencia y cultura”, es el título de la investigación elaborada por el antropólogo Carlos Condori y Abilio Vergara, la que realizaron con el apoyo de la

Universidad San Cristóbal de Huamanga y el proyecto AMARES. Carlos Condori explica detalles de este trabajo.

¿Qué rescata usted de ésta investigación sobre pandillas?

Este es un estudio que comenzó siendo parte del curso “Juventud, cultura y violencia”, que hicimos en la universidad. La intención era conocer el Yo de los pandilleros, y descubrimos que hay una relación distinta muy fuerte entre los jóvenes que forman estos grupos. Y es que la relación de padre e hijo que muchas veces no funciona en las familias, puede funcionar en las pandillas. El jefe de una pandilla es visto a veces como un padre protector.

¿Los rezagos de la violencia política, han sido un factor importante para que las pandillas se desarrollen en Huamanga?

El fenómeno de las pandillas no es propio de nosotros, es un fenómeno nacional e internacional. En nuestra ciudad este problema tiene un toque particular y se presenta con mayores índices, eso es verdad. Pero lo singular es que en nuestro medio encontramos un mayor grado de cohesión de las pandillas porque las familias, el colegio y los grupos sociales se encuentran desestructurados. Además, las familias de dónde provienen estos jóvenes son en su mayoría desplazados que tuvieron que dejar sus lugares de origen por la violencia, creándose así familias desestructuradas.

¿Qué identidades adoptan los integrantes de una

Pandillas son producto de la desestructuración de grupos sociales

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Yo pandillero

> Juan José Flores Flores, Psicólogo

>Carlos Condori

8 /// Retablo - Revista de Análisis Político Regional

////Realidades/Pandillaje

ahora nadie quiere vivir en ese lugar.“Aquí se acuchillan en nuestras puer-

tas. La mayoría de pandilleros son meno-res, e incluso se pelean con sus uniformes de colegio”, dice indignada.

Los vecinos se han quejado hasta el cansancio. Han firmado memoriales, han protestado, y sus infructuosos recla-mos por mayor seguridad y para que cierren los bares y cantinas, que son el lugar de reunión de estos delincuentes juveniles, no han sido atendidos por las autoridades correspondientes.

“Viene la policía y los municipales, pero hacen un teatro ya que cierran las cantinas, pero a la media hora nueva-mente están abiertas. Esto es insoporta-ble”, dice la señora.

Ayacucho - Abril del 2007Ayacucho - Abril del 2007

Pandillas PandillasCentenares de muchachos, agrupados en

cerca de ochenta pandillas, pululan en los barrios marginales. Por las noches bajan a

la ciudad y convierten determinados sectores en zonas inseguras. A decir de los

vecinos afectados por la delincuencia juvenil, las autoridades hacen poco por

solucionar el problema, y mientras tanto lo que les toca a ellos es atrincherarse en

sus viviendas y rogar que no les pase nada. Aquí un perfil de las pandillas en

Huamanga.

en Huamanga

por seguridad y temor prefiere el anoni-mato, cuenta que la primera semana de marzo más de 30 pandilleros se enfrenta-ron con cuchillos, piedras, palos y cuanto objeto contundente tuvieron a la mano.

“Las botellas de licor se estrellaban contra el cemento de la calle y los gritos me daban miedo. Sabe Dios si mataron a alguien aquella noche, ya que no hace mucho un universitario fue acuchillado en este mismo lugar”, dice la señora, quien todos los días debe llegar antes del anochecer a su casa, para evitar ser asal-tada como muchos de sus vecinos.

Otra señora, que vive en el Jirón Manco Cápac, dice que la situación es insoportable hasta el punto que está pensando en vender su casa, en la que alquilaba cuartos a estudiantes, ya que

“... los adolescentes se incorporan a pandillas porque éstas, como colectivo humano, satisfacen allí las necesidades afectivas que sus familias les han negado....”

“... los adolescentes se incorporan a pandillas porque éstas, como colectivo humano, satisfacen allí las necesidades afectivas que sus familias les han negado....”

squina del jirón Los Andes y la avenida Manco Cápac. Sábado, diez de la noche. Grupos de E

muchachos de amenazadora estampa comienzan su arribo ritual. Once canti-nas y bares distribuidos a lo largo de cinco cuadras son el punto de reunión de muchachos violentos que alteran con sus peleas y desmanes un amplio sector del Barrio Magisterial, una zona en la que viven en zozobra profesores jubilados y comerciantes.

Antes de la medianoche ya hubo, por lo menos, un altercado entre estos jóve-nes que tienen que imponerse los unos a los otros para obtener su cuota de respe-to y poder, en un territorio que cada vez es más suyo, territorio de las pandillas.

Una vecina del jirón Los Andes, que

Por: Edgar Taboada

Page 9: La cara oculta de las pandillas - ser.org.pe · liquidación del Proyecto Especial Río Cachi, ha generado opiniones diversas en Ayacucho. La población, pero sobretodo los beneficiaros

pandilla juvenil?Las identidades surgen de sus propias necesidades. Ellos tienen

necesidades de afecto y buscan espacios para compensar esa búsqueda. Los muchachos necesitan de ingresos económicos para alimentarse, desarrollarse como grupo, ir a las cantinas, estar con las chicas y entrar en competencia con otras pandillas, entonces se convierten en delincuentes y así se genera la confianza entre los miembros de un mismo grupo.

¿Qué papel juegan los espacios territoriales para que surjan conflictos con otras pandillas?

Cada pandilla tiene su propio espacio, su propia cantina, fuera de esos espacios son otros. Son ajenos. En sus espacios se sienten invulnerables.

¿En la pandilla los muchachos olvidan por completo el hogar?

En muchos de los casos siempre se da una relación más estrecha entre el pandillero y su grupo. La pandilla se convierte en su primer espacio. Pero la familia sigue siendo también un espacio que no se deja de lado absolutamente, la madre sigue teniendo un rol importante de autoridad, que es respetada en muchos casos.

/// 9 Ayacucho - Abril del 2007Ayacucho - Abril del 2007

El origen de la violencia

El psicólogo Juan José Flores manifiesta que los adolescentes se incorporan a pandillas porque éstas, como colectivo humano, satisfacen allí las necesidades afectivas que sus familias les han negado.

“Uno se acerca a un grupo porque en él encuentra un soporte emocio-nal. Esto sucede principalmente en hogares de débil estructura familiar, en las llamadas familias rígidas

donde no hay contacto entre padres e hijos. Donde los mayores establecen una distancia principalmente de carácter emocional, comunicacional y afectiva. Como consecuencia, el adolescente, que está en proceso de cambio, está muy necesitado de ser reconocido, fortalecer su autoestima y valores personales. Al no encontrar respuesta en los padres, la busca fuera del hogar”, dice el especialista.

Además, el licenciado Flores agrega que estos adolescentes, con estas carencias cambian de los valo-res que se cultivan en la familia, a los valores que se manejan al interior de estos grupos de adolescentes. “La sociedad adulta es una sociedad abusiva porque siempre tratan de imponer sus criterios y suponen que los errores de los adolescentes son propios de ellos y los adultos están exentos de culpas y responsabilida-des”, dice el psicólogo.

Por otro lado Gotardo Miranda, ex regidor de la municipalidad de Huamanga que trabajo con pandille-ros, precisa que el tema de la exclu-sión social crea resentimientos que conlleva a los jóvenes a optar por actitudes violentas desde los grupos

de pandillas, “por ello es que realizan pintas como una forma de hacer notar su presencia en la sociedad y reclaman atención”, dice Miranda.

El técnico de la policía nacional José Luís Flores Orihuela, responsa-ble de la Oficina de Participación Ciudadana de la Policía Nacional, dice que el mayor problema para enfrentar la problemática de las pandillas es que no existe informa-ción detallada sobre el número de éstas y sus integrantes, sólo hay algu-nos estimados que señalan en ochen-ta los grupos de pandilleros que exis-tirían en la ciudad de Huamanga.

“Hay que tener en cuenta que las pandillas han reducido su presencia en la periferia de la ciudad, pero han aumentado en el cercado”, dice el policía.

Actualmente las autoridades policiales y municipales buscan la manera de combatir efectivamente este flagelo social, pero al parecer aún no han encontrado cómo hacerlo. Mientras tanto sólo queda andar con cuidado y evitar aquellas calles en las que estos delincuentes juveniles prevalecen a sus anchas.

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Me dicen Cuchillo. Tengo 10 años en la pandilla “Langostas” de la zona de Covadonga (Pampa Hermosa). Actualmente ya no la frecuento mucho porque tengo 26 años. Cuando estaba en el colegio ingresé a la pandilla. En principio era difícil ingresar porque tenías que conocer a la gente, ser amigos. En el colegio nos íbamos uniendo, poco a poco fui entrando.

Las pruebas. Para ingresar a la pandilla tenías que tomar, aguantar el trago haciendo submarinos (fumar y luego beber sin soltar el humo), cataratas (aspirar por la nariz el humo del cigarro que sale de la boca), todas esas cosas tenías que hacer. También tenías que pelear para defender al grupo, de esa forma ganabas un lugar en la mancha.

La familia. En un principio no sabían nada. Pero cuando los policías me levantaron y fueron a mi casa, ahí mi mamá me empezó a reclamar, pero yo era rebelde y me fui de mi casa, me escapé con mis amigos. Yo tengo mi mamá no más, mi papá falleció cuando tenía ocho años. Lo mataron los terroristas.

En la pandilla. Ahí tenías todo, tenías plata, conseguías cuando no tenías. Salías con tus amigos, te ponías a atracar y te recurseabas. Siempre salíamos a las seis de la tarde o un poco más tarde, depende de si nos faltaba plata para tomar. Salíamos entre cuatro o cinco, solo nunca…

El territorio. Eso estaba así: siempre venían otros patas y no los dejábamos entrar porque ellos tampoco nos dejan entrar a sus zonas. Teníamos rivalidad con otros como los Tucsis que estaban al frente de nuestro territorio.

Las Armas. Teníamos puntas, cuchillos un montón que mandábamos a hacer con el cerrajero, fierros con punta. Con jebe tirábamos. Nos enfrentábamos a veces sanos y también borrachos con las otras pandillas

Matar. Nunca lo hice, más bien a mi pata lo mataron, le metieron cuchillo. A “Calvario”, lo clavaron y murió en la puerta de la cantina.

Violaciones. Violado no. Las flacas venían, chupaban con nosotros. Entre cuatro, cinco nos poníamos a chupar con ellas y caballero, cuando estaban huascas la llevábamos al cuarto y estábamos con ellas.

Líderes. Siempre el líder salía a defender, por eso tenías que invitarle cuando tenías plata o cuando él quería comer, “oye ya pe” te decía y tenías que invitarle. He estado entre los líderes. Líder era Calvario y su hermano Arturo, esos patas han sido líderes.

En la actualidad. Tengo una esposa y una hija que recién acaba de nacer, tiene seis meses. A veces trabajo recurseándome en varias chambas. Me he alejado (de la pandilla) pero a veces los chibolos me llaman, porque hay nueva gente que mantiene la pandilla y a veces te piden apoyo. Mi chapa todavía pesa. Cuchillo.

“Pandillas y Pandilleros, juventud, violencia y cultura”, es el título de la investigación elaborada por el antropólogo Carlos Condori y Abilio Vergara, la que realizaron con el apoyo de la

Universidad San Cristóbal de Huamanga y el proyecto AMARES. Carlos Condori explica detalles de este trabajo.

¿Qué rescata usted de ésta investigación sobre pandillas?

Este es un estudio que comenzó siendo parte del curso “Juventud, cultura y violencia”, que hicimos en la universidad. La intención era conocer el Yo de los pandilleros, y descubrimos que hay una relación distinta muy fuerte entre los jóvenes que forman estos grupos. Y es que la relación de padre e hijo que muchas veces no funciona en las familias, puede funcionar en las pandillas. El jefe de una pandilla es visto a veces como un padre protector.

¿Los rezagos de la violencia política, han sido un factor importante para que las pandillas se desarrollen en Huamanga?

El fenómeno de las pandillas no es propio de nosotros, es un fenómeno nacional e internacional. En nuestra ciudad este problema tiene un toque particular y se presenta con mayores índices, eso es verdad. Pero lo singular es que en nuestro medio encontramos un mayor grado de cohesión de las pandillas porque las familias, el colegio y los grupos sociales se encuentran desestructurados. Además, las familias de dónde provienen estos jóvenes son en su mayoría desplazados que tuvieron que dejar sus lugares de origen por la violencia, creándose así familias desestructuradas.

¿Qué identidades adoptan los integrantes de una

Pandillas son producto de la desestructuración de grupos sociales

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Yo pandillero

> Juan José Flores Flores, Psicólogo

>Carlos Condori

8 /// Retablo - Revista de Análisis Político Regional

////Realidades/Pandillaje

ahora nadie quiere vivir en ese lugar.“Aquí se acuchillan en nuestras puer-

tas. La mayoría de pandilleros son meno-res, e incluso se pelean con sus uniformes de colegio”, dice indignada.

Los vecinos se han quejado hasta el cansancio. Han firmado memoriales, han protestado, y sus infructuosos recla-mos por mayor seguridad y para que cierren los bares y cantinas, que son el lugar de reunión de estos delincuentes juveniles, no han sido atendidos por las autoridades correspondientes.

“Viene la policía y los municipales, pero hacen un teatro ya que cierran las cantinas, pero a la media hora nueva-mente están abiertas. Esto es insoporta-ble”, dice la señora.

Ayacucho - Abril del 2007Ayacucho - Abril del 2007

Pandillas PandillasCentenares de muchachos, agrupados en

cerca de ochenta pandillas, pululan en los barrios marginales. Por las noches bajan a

la ciudad y convierten determinados sectores en zonas inseguras. A decir de los

vecinos afectados por la delincuencia juvenil, las autoridades hacen poco por

solucionar el problema, y mientras tanto lo que les toca a ellos es atrincherarse en

sus viviendas y rogar que no les pase nada. Aquí un perfil de las pandillas en

Huamanga.

en Huamanga

por seguridad y temor prefiere el anoni-mato, cuenta que la primera semana de marzo más de 30 pandilleros se enfrenta-ron con cuchillos, piedras, palos y cuanto objeto contundente tuvieron a la mano.

“Las botellas de licor se estrellaban contra el cemento de la calle y los gritos me daban miedo. Sabe Dios si mataron a alguien aquella noche, ya que no hace mucho un universitario fue acuchillado en este mismo lugar”, dice la señora, quien todos los días debe llegar antes del anochecer a su casa, para evitar ser asal-tada como muchos de sus vecinos.

Otra señora, que vive en el Jirón Manco Cápac, dice que la situación es insoportable hasta el punto que está pensando en vender su casa, en la que alquilaba cuartos a estudiantes, ya que

“... los adolescentes se incorporan a pandillas porque éstas, como colectivo humano, satisfacen allí las necesidades afectivas que sus familias les han negado....”

“... los adolescentes se incorporan a pandillas porque éstas, como colectivo humano, satisfacen allí las necesidades afectivas que sus familias les han negado....”

squina del jirón Los Andes y la avenida Manco Cápac. Sábado, diez de la noche. Grupos de E

muchachos de amenazadora estampa comienzan su arribo ritual. Once canti-nas y bares distribuidos a lo largo de cinco cuadras son el punto de reunión de muchachos violentos que alteran con sus peleas y desmanes un amplio sector del Barrio Magisterial, una zona en la que viven en zozobra profesores jubilados y comerciantes.

Antes de la medianoche ya hubo, por lo menos, un altercado entre estos jóve-nes que tienen que imponerse los unos a los otros para obtener su cuota de respe-to y poder, en un territorio que cada vez es más suyo, territorio de las pandillas.

Una vecina del jirón Los Andes, que

Por: Edgar Taboada

Page 10: La cara oculta de las pandillas - ser.org.pe · liquidación del Proyecto Especial Río Cachi, ha generado opiniones diversas en Ayacucho. La población, pero sobretodo los beneficiaros

/// 11 Ayacucho - Abril del 2007

lae d

l

Lv

e a

Según dicta la ley que crea el programa Sierra Exportadora, las sedes descentralizadas tendrán como autoridad un Comité Ejecutivo integrado por representantes de la región, gobiernos locales, instituciones públicas de los sectores involucrados y representantes de los beneficiarios. Cada Comité Ejecutivo se encuentra presidido por el Presidente Ejecutivo o por el Gerente General. Su funcionamiento y facultades serán las previstas en el Reglamento de Organización y Funciones del programa Sierra Exporta-dora.

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

vas exportadoras. “Todavía falta forta-

lecer muchas capacidades para que nosotros podamos ser parte de este programa”, asegura Capcha.

Avances concretos

El tema de la agroexportación y de la posible introducción de productos de artesanía y otros a mercados internacionales no resulta ser nuevo en Ayacucho, pues avances concre-tos existen desde hace algún tiempo. Durante el año 2006 el Comité Ejecutivo Regional de Exportación (CERX), junto a otras instituciones, elaboró la Agenda Exportadora de la Región, en la que se identificó once productos realmente exportables (entre ellos fibra de vicuña, palta, tara, fibra de alpaca, hierbas aromá-ticas, holantao, quinua), además de otros 18 con potencial exportador.

Clelia Gálvez de Verbist, dice que

Sierra Exportadora podría integrar-se perfectamente al CERX, debido a la experiencia acumulada en el tiem-po que viene trabajando en el tema de exportaciones. Aunque reconoce que a pesar de los esfuerzos e iniciati-vas del Comité Ejecutivo Regional de Exportación, todavía queda por supe-rar “cuellos de botella”, que se tradu-cen en barreras de infraestructura y capacidades humanas, que impedi-rían la exportación de los productos ya identificados.

Luis Jiménez, jefe del Área Agrope-cuaria de la Sub-Gerencia de Desa-rrollo Económico del Gobierno Regional de Ayacucho, señala que desde su oficina se está trabajando con los actores productivos, y gracias a ello se ha podido identificar otros nueve productos exportables.

Ha trascendido que Sierra Exporta-dora ya tendría decidido que produc-tos serán incluidos en la primera etapa de su aplicación. Llama la aten-ción que en esta relación no estén consideradas las artesanías, sobreto-do porque estas tienen un mercado en los Estados Unidos y Europa.

A la búsqueda de estándares interna-cionales

Para ver resultados efectivos del Programa Sierra Exportadora, tendrá que pasar un tiempo, ya que para exportar un producto, cualquie-ra que fuese este, se deben obtener estándares de calidad, uniformidad en la producción y cantidad para abastecer un mercado de amplia demanda.

“Lograr cumplir estos estándares no va ser tan fácil”, dice Luis Jimé-nez. Por su parte Clelia Gálvez indica que nada resultará sino se garantiza una producción con el trinomio cali-dad-cantidad-homogeneidad, y por ello plantea que en Ayacucho las metas de Sierra Exportadora, y de todos los otros proyectos de exporta-ción, deberían tener metas modes-tas.

“No queramos hablar de miles de hectáreas para cada producto, sino hay que hablar de nichos especializa-dos de productos porque nuestro volumen de producción no es amplio”. Además, la Presidenta del Centro de Competitividad de Ayacu-cho (CCA) precisa que resulta nece-sario sumar esfuerzos, por lo que el Comité Ejecutivo Regional de Expor-tación debe convertirse en un complemento cuando se habla de materia de exportación y Sierra Exportadora debería unirse a esta instancia, ya que la meta es llegar a crear una Asociación de Exportado-res Andinos.

Por ahora, sólo queda esperar a que se instituya el Comité Ejecutivo Descentralizado (CED) de Sierra Exportadora, para que toda la maquinaria del programa se ponga en marcha.

El Comité Ejecutivo Regional de SE

Ø Enfoque de Mercado, producción en función del mercado y desarro l lo de cana les de comercialización y distribución.

Ø Asociatividad Productiva como mecanismo de organización de los productores hacia el mercado nacional e internacional.

Ø Promoción del Desarrollo Territorial basado en clusters territoriales que integran la producción y comercialización con infraestructura productiva y servicios de soporte.

Ø Cadenas de Mercado basadas en la alianza entre articuladores empresariales y productores asocia-dos, como mecanismo para el crecimiento y amplia-ción de oferta.

Ø Proyectos Integrales de Dimensión Econó-mica orientados a la transformación productiva y a la generación de empleos sostenibles.

Ø Fortalecimiento de la Gobernabilidad susten-tado en una intervención directa en la sierra con los agentes productivos y autoridades, consolidando la descentralización y la reforma del estado evitando la duplicidad.

Lineamientos estratégicos de SE

Una de las zonas de acción que contempla el trabajo de Sierra Exportadora son las que se ubican dentro de la de influencia del desarticulado Proyecto Especial Río Cachi (PERC), según precisa el Programa Productivo Territorial que posee el Programa. Lo que se busca con esto es constituir un modelo socio económico territorial, basado en una estrategia

colectiva con la participación de diversos agentes públicos y privados con visión de conjunto, y así fomentar el desarrollo productivo y competitivo de conglomerados productivos. Por ello el Presidente Regional, pese a haber desactivado el PERC ha indi-cado que van a culminar con la construcción de canales de riego, buscando calmar con esto las preocupaciones de las comunidades que se ubican dentro de la cuenca del

Cachi.

Cuenca del Cachi en la mira////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

> Clelia Gálvez de Verbist, Presidenta del Centro de Competitividad de Ayacucho.

> Luís Jiménez, de la Sub Gerencia de Desarro- llo Económico del Gobierno Regional.

10 ///Ayacucho - Abril del 2007 Retablo - Revista de Análisis Político Regional

Por: Omar Rosel Edgar Taboada

////Desarrollo/Exportación

Han pasado cuatro meses de que el gobierno central dio inicio al

Programa Sierra Exportadora en nuestra región, y recién este mes de

abril se oficializará su funcionamiento. Ya se está trabajando en la elección de

los integrantes del Comité Ejecutivo Descentralizado, ente que tendrá un

rol fundamental en la exportación efectiva de nuestros productos al

mundo.

Han pasado cuatro meses de que el gobierno central dio inicio al

Programa Sierra Exportadora en nuestra región, y recién este mes de

abril se oficializará su funcionamiento. Ya se está trabajando en la elección de

los integrantes del Comité Ejecutivo Descentralizado, ente que tendrá un

rol fundamental en la exportación efectiva de nuestros productos al

mundo.

CompásSierra Exportadora

Mer

cado

inte

rnac

iona

l

en la región, por ello desde el Comité Ejecutivo Regional de Exportación (CERX) pedirán mayor información a los directivos locales del programa. Solicitud que también hará Abrahán de la Cruz, representante de la Asociación de Productores de Papa de Ayacucho (APRO-PAPA).

A pesar de esta carencia de infor-mación, los productores de la región mantienen aún amplias expectativas con respecto al programa Sierra Exportadora, ya que no les queda duda que este será una alternativa fundamental para darle una diná-mica económica diferente a Ayacucho.

Fuentes allegadas a Sierra Exportadora en Ayacucho han informado que en su primera etapa, impulsará los productos que ya están exportándose y los que son potencialmente exporta-bles. La tarea del Comité Ejecutivo

on el lanzamiento del progra-ma Sierra Exportadora, en Coctubre del año pasado, el

gobierno puso a disposición de los productores del país, un instrumen-to para traspasar las fronteras e ingresar a mercados de amplia demanda y de más competitividad con productos de la sierra peruana (en el que está incluido Ayacucho). Pero aquello que se anunció por todo lo alto y con la promesa de comenzar a dar frutos en el menor tiempo posi-ble, está desarrollándose con una lentitud que, por decir lo menos, llama la atención.

En Ayacucho esté programa recién está empezando a tomar forma, y aunque ya se ha designado al respon-sable , el economista Tony Hinojosa, recién el próximo 10 de abril se esta-ría presentando por fin a los miem-bros del Comité Ejecutivo Descen-tralizado (CED) de Sierra Exporta-dora, además de hacerse pública la relación de los productos exporta-bles de nuestra región.

A esto, se debe sumar la poca infor-mación que maneja la población acerca de cómo funcionará el programa y cómo este se articulará con los productores de la región.

La doctora Clelia Gálvez de Verbist, Presidenta del Centro de Competiti-vidad de Ayacucho (CCA), ha dicho que no “tiene muy claro” la forma de intervención de Sierra Exportadora

Descentralizado del programa, será definir la agenda producti-va y desarrollar territorios en base a los productos exporta-bles, es decir, identificar cuales son las comunidades donde se producen los productos a exportar para brindarles apoyo en infraes-

tructura, asistencia técnica, aper-tura de mercados y asesorarlos en mecanismos de asociación para que se inserten a la cadena productiva.

Pero algunos sostienen que debe haber un trabajo previo ya que no todos los productores estarían listos para el reto. Edgar Lorenzo Capcha, Presidente de la Federación Agraria de Ayacucho (FADA), dice que los pequeños agricultores todavía no han sido capacitados para hacerle frente a esta complicada tarea de insertarse en las cadenas producti-

de espera de espera

“...los productores de la región mantienen aún amplias expectativas con respecto al programa Sierra Exportadora, ya que no les queda duda

que este será una alternativa fundamental para darle una dinámica económica...”

“...los productores de la región mantienen aún amplias expectativas con respecto al programa Sierra Exportadora, ya que no les queda duda

que este será una alternativa fundamental para darle una dinámica económica...”

Page 11: La cara oculta de las pandillas - ser.org.pe · liquidación del Proyecto Especial Río Cachi, ha generado opiniones diversas en Ayacucho. La población, pero sobretodo los beneficiaros

/// 11 Ayacucho - Abril del 2007

Llave d

e la

Según dicta la ley que crea el programa Sierra Exportadora, las sedes descentralizadas tendrán como autoridad un Comité Ejecutivo integrado por representantes de la región, gobiernos locales, instituciones públicas de los sectores involucrados y representantes de los beneficiarios. Cada Comité Ejecutivo se encuentra presidido por el Presidente Ejecutivo o por el Gerente General. Su funcionamiento y facultades serán las previstas en el Reglamento de Organización y Funciones del programa Sierra Exporta-dora.

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

vas exportadoras. “Todavía falta forta-

lecer muchas capacidades para que nosotros podamos ser parte de este programa”, asegura Capcha.

Avances concretos

El tema de la agroexportación y de la posible introducción de productos de artesanía y otros a mercados internacionales no resulta ser nuevo en Ayacucho, pues avances concre-tos existen desde hace algún tiempo. Durante el año 2006 el Comité Ejecutivo Regional de Exportación (CERX), junto a otras instituciones, elaboró la Agenda Exportadora de la Región, en la que se identificó once productos realmente exportables (entre ellos fibra de vicuña, palta, tara, fibra de alpaca, hierbas aromá-ticas, holantao, quinua), además de otros 18 con potencial exportador.

Clelia Gálvez de Verbist, dice que

Sierra Exportadora podría integrar-se perfectamente al CERX, debido a la experiencia acumulada en el tiem-po que viene trabajando en el tema de exportaciones. Aunque reconoce que a pesar de los esfuerzos e iniciati-vas del Comité Ejecutivo Regional de Exportación, todavía queda por supe-rar “cuellos de botella”, que se tradu-cen en barreras de infraestructura y capacidades humanas, que impedi-rían la exportación de los productos ya identificados.

Luis Jiménez, jefe del Área Agrope-cuaria de la Sub-Gerencia de Desa-rrollo Económico del Gobierno Regional de Ayacucho, señala que desde su oficina se está trabajando con los actores productivos, y gracias a ello se ha podido identificar otros nueve productos exportables.

Ha trascendido que Sierra Exporta-dora ya tendría decidido que produc-tos serán incluidos en la primera etapa de su aplicación. Llama la aten-ción que en esta relación no estén consideradas las artesanías, sobreto-do porque estas tienen un mercado en los Estados Unidos y Europa.

A la búsqueda de estándares interna-cionales

Para ver resultados efectivos del Programa Sierra Exportadora, tendrá que pasar un tiempo, ya que para exportar un producto, cualquie-ra que fuese este, se deben obtener estándares de calidad, uniformidad en la producción y cantidad para abastecer un mercado de amplia demanda.

“Lograr cumplir estos estándares no va ser tan fácil”, dice Luis Jimé-nez. Por su parte Clelia Gálvez indica que nada resultará sino se garantiza una producción con el trinomio cali-dad-cantidad-homogeneidad, y por ello plantea que en Ayacucho las metas de Sierra Exportadora, y de todos los otros proyectos de exporta-ción, deberían tener metas modes-tas.

“No queramos hablar de miles de hectáreas para cada producto, sino hay que hablar de nichos especializa-dos de productos porque nuestro volumen de producción no es amplio”. Además, la Presidenta del Centro de Competitividad de Ayacu-cho (CCA) precisa que resulta nece-sario sumar esfuerzos, por lo que el Comité Ejecutivo Regional de Expor-tación debe convertirse en un complemento cuando se habla de materia de exportación y Sierra Exportadora debería unirse a esta instancia, ya que la meta es llegar a crear una Asociación de Exportado-res Andinos.

Por ahora, sólo queda esperar a que se instituya el Comité Ejecutivo Descentralizado (CED) de Sierra Exportadora, para que toda la maquinaria del programa se ponga en marcha.

El Comité Ejecutivo Regional de SE

Ø Enfoque de Mercado, producción en función del mercado y desarro l lo de cana les de comercialización y distribución.

Ø Asociatividad Productiva como mecanismo de organización de los productores hacia el mercado nacional e internacional.

Ø Promoción del Desarrollo Territorial basado en clusters territoriales que integran la producción y comercialización con infraestructura productiva y servicios de soporte.

Ø Cadenas de Mercado basadas en la alianza entre articuladores empresariales y productores asocia-dos, como mecanismo para el crecimiento y amplia-ción de oferta.

Ø Proyectos Integrales de Dimensión Econó-mica orientados a la transformación productiva y a la generación de empleos sostenibles.

Ø Fortalecimiento de la Gobernabilidad susten-tado en una intervención directa en la sierra con los agentes productivos y autoridades, consolidando la descentralización y la reforma del estado evitando la duplicidad.

Lineamientos estratégicos de SE

Una de las zonas de acción que contempla el trabajo de Sierra Exportadora son las que se ubican dentro de la de influencia del desarticulado Proyecto Especial Río Cachi (PERC), según precisa el Programa Productivo Territorial que posee el Programa. Lo que se busca con esto es constituir un modelo socio económico territorial, basado en una estrategia

colectiva con la participación de diversos agentes públicos y privados con visión de conjunto, y así fomentar el desarrollo productivo y competitivo de conglomerados productivos. Por ello el Presidente Regional, pese a haber desactivado el PERC ha indi-cado que van a culminar con la construcción de canales de riego, buscando calmar con esto las preocupaciones de las comunidades que se ubican dentro de la cuenca del

Cachi.

Cuenca del Cachi en la mira////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

> Clelia Gálvez de Verbist, Presidenta del Centro de Competitividad de Ayacucho.

> Luís Jiménez, de la Sub Gerencia de Desarro- llo Económico del Gobierno Regional.

10 ///Ayacucho - Abril del 2007 Retablo - Revista de Análisis Político Regional

Por: Omar Rosel Edgar Taboada

////Desarrollo/Exportación

Han pasado cuatro meses de que el gobierno central dio inicio al

Programa Sierra Exportadora en nuestra región, y recién este mes de

abril se oficializará su funcionamiento. Ya se está trabajando en la elección de

los integrantes del Comité Ejecutivo Descentralizado, ente que tendrá un

rol fundamental en la exportación efectiva de nuestros productos al

mundo.

Han pasado cuatro meses de que el gobierno central dio inicio al

Programa Sierra Exportadora en nuestra región, y recién este mes de

abril se oficializará su funcionamiento. Ya se está trabajando en la elección de

los integrantes del Comité Ejecutivo Descentralizado, ente que tendrá un

rol fundamental en la exportación efectiva de nuestros productos al

mundo.

CompásSierra Exportadora

Mer

cado

inte

rnac

iona

l

en la región, por ello desde el Comité Ejecutivo Regional de Exportación (CERX) pedirán mayor información a los directivos locales del programa. Solicitud que también hará Abrahán de la Cruz, representante de la Asociación de Productores de Papa de Ayacucho (APRO-PAPA).

A pesar de esta carencia de infor-mación, los productores de la región mantienen aún amplias expectativas con respecto al programa Sierra Exportadora, ya que no les queda duda que este será una alternativa fundamental para darle una diná-mica económica diferente a Ayacucho.

Fuentes allegadas a Sierra Exportadora en Ayacucho han informado que en su primera etapa, impulsará los productos que ya están exportándose y los que son potencialmente exporta-bles. La tarea del Comité Ejecutivo

on el lanzamiento del progra-ma Sierra Exportadora, en Coctubre del año pasado, el

gobierno puso a disposición de los productores del país, un instrumen-to para traspasar las fronteras e ingresar a mercados de amplia demanda y de más competitividad con productos de la sierra peruana (en el que está incluido Ayacucho). Pero aquello que se anunció por todo lo alto y con la promesa de comenzar a dar frutos en el menor tiempo posi-ble, está desarrollándose con una lentitud que, por decir lo menos, llama la atención.

En Ayacucho esté programa recién está empezando a tomar forma, y aunque ya se ha designado al respon-sable , el economista Tony Hinojosa, recién el próximo 10 de abril se esta-ría presentando por fin a los miem-bros del Comité Ejecutivo Descen-tralizado (CED) de Sierra Exporta-dora, además de hacerse pública la relación de los productos exporta-bles de nuestra región.

A esto, se debe sumar la poca infor-mación que maneja la población acerca de cómo funcionará el programa y cómo este se articulará con los productores de la región.

La doctora Clelia Gálvez de Verbist, Presidenta del Centro de Competiti-vidad de Ayacucho (CCA), ha dicho que no “tiene muy claro” la forma de intervención de Sierra Exportadora

Descentralizado del programa, será definir la agenda producti-va y desarrollar territorios en base a los productos exporta-bles, es decir, identificar cuales son las comunidades donde se producen los productos a exportar para brindarles apoyo en infraes-

tructura, asistencia técnica, aper-tura de mercados y asesorarlos en mecanismos de asociación para que se inserten a la cadena productiva.

Pero algunos sostienen que debe haber un trabajo previo ya que no todos los productores estarían listos para el reto. Edgar Lorenzo Capcha, Presidente de la Federación Agraria de Ayacucho (FADA), dice que los pequeños agricultores todavía no han sido capacitados para hacerle frente a esta complicada tarea de insertarse en las cadenas producti-

de espera de espera

“...los productores de la región mantienen aún amplias expectativas con respecto al programa Sierra Exportadora, ya que no les queda duda

que este será una alternativa fundamental para darle una dinámica económica...”

“...los productores de la región mantienen aún amplias expectativas con respecto al programa Sierra Exportadora, ya que no les queda duda

que este será una alternativa fundamental para darle una dinámica económica...”

Page 12: La cara oculta de las pandillas - ser.org.pe · liquidación del Proyecto Especial Río Cachi, ha generado opiniones diversas en Ayacucho. La población, pero sobretodo los beneficiaros

Dos kilómetros cuadrados de tierras han generado enfrentamientos entre las poblaciones de los distritos de San Juan Bautista y Carmen Alto (Huamanga). La zona en disputa es el área libre que se ubica en la parte inferior del Mirador del Cerro de Acuchimay, al parecer según refiere Juan Guillén Cancho, poblador del lugar, el problema surge por la feria de Semana Santa que se realiza allí. “Ambos distritos ambicionan esta área porque en esa fecha se cobran impues-tos a todos los puestos”, dice el señor Guillén, aunque otros vecinos del lugar precisan que el jirón Tres Cruces es el verdadero límite entre éstos distritos. Este problema de imprecisión de límites distritales, por su naturaleza, fue abor-dado por la Oficina de Acondiciona-miento Territorial del Gobierno Regio-nal, que tiene una relación directa con la

/// 13 Ayacucho - Abril del 2007

nte la determinación del AEjecutivo de fusionar el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETT) con el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), dentro del marco de la reforma del Estado, la Congresista Juana Huancahuari critica esta deci-sión, y señala que de concretar-se, ésta se llevaría a cabo sin

ninguna evaluación técnica.Por otro lado la Congresista indica que más que una fusión,

lo que se requiere, para solucionar esta problemática, es contar con personal calificado que conozca el tema de titula-ción de tierras, pero también la idiosincrasia de la población rural.

“COFOPRI es de carácter más citadino, ya que titula en las zonas urbanas y esto podría agudizar los conflictos. Si el PETT pasa al sector vivienda, dejará de cumplir con su rol”, afirma.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Los alcaldes de Cangallo y Víctor Fajardo han solicitado la intervención del PETT en sus comunidades para apresurar la formalización y delimitación defi-nitiva de estas tierras, pero lamen-tablemente esta oficina debe cumplir un cronograma de trabajo para intervenir en las comunida-des y formalizar sus tierras, y ni siquiera la amenaza latente de conflictos puede alterar este.

Tema complejo y pendiente

La delimitación de las tierras de las comunidades campesinas y nativas resultan ser un tema complejo y que requiere atención inmediata, ha precisado Jorge Álvarez, representante de PRO-DES en Ayacucho. Según el infor-me “Demarcación y Organización Territorial: Hallazgos y Recomen-daciones”, elaborado por esta institución, existen alrededor de 2000 comunidades campesinas y nativas que todavía no cuentan con los títulos de propiedad y que enfrentan problemas con la llega-da de colonos que invaden sus tierras y por la entrega de sus tierras en concesión, sin la consul-ta previa a la población. Una conclusión del referido informe

señala que las “comunidades no diferencian entre propiedad de la tierra y demarcación territorial, con lo cual a veces se oponen a las demarcaciones que no coinciden con el trazado de su propiedad”.

De otro lado, es necesario tener en cuenta que la puesta en valor de un territorio genera también nuevos conflictos. Esto ha pasado en las zonas de Ccarahuas y Licapa con las comunidades colindantes de Huancavelica, lugares por donde atraviesan gran parte de las tube-rías del Gas de Camisea.

“Los hermanos de Huancavelica han invadido terrenos de nuestra provincia con ciertos intereses. No solo esta el gaseoducto si no que también desean aprovechar la explotación que viene realizando la minera Buena Ventura en este territorio. El problema mayor radi-ca en que no se han saneado los documentos de estos lugares. A medida que crecen las comunida-des, también creen las ambiciones”, reflexiona el alcalde de Cangallo, Percy Colos.

No queda duda que es imperati-vo que las autoridades locales, y regionales, deben atender este tema con urgencia, y no esperar que ocurra un nuevo conflicto, con muertos y heridos de por medio, para prestarle atención.

Fusión del PETT con COFOPRIfue dos personas muertas.

“El problema radica principalmente en que no existen límites naturales, como cerros o ríos, que ayuden a deter-minar donde se separan los terrenos de las comunidades en conflicto. Entonces ocurren estos hechos de violencia”, dice Cacñahuaray.

Alerta a más conflictos

Según datos del PETT-Ayacucho, un 30% de las comunidades de toda la región no tienen saneados sus límites territoriales.

Cangallo parece ser una de las zonas donde este tema es urgente de ser atendi-do, pues según refiere el alcalde de esta provincia, Percy Colos, eventualmente hay problemas entre las comunidades de Pampa Cruz y Huancaruma y, entre las de Ccarahuas y una comunidad que pertenece a Huancavelica.

Las comunidades de Colca y Cayara, en la provincia de Víctor Fajardo, también son zonas de conflicto recurren-te. Onofre Huamaní, alcalde de Víctor Fajardo, ha convocado a reuniones a los dirigentes de estas comunidades para dialogar y hallar soluciones pacíficas.

Ambos burgomaestres reconocen que estos problemas en los límites de las comunidades han pasado de generación en generación.

Percy Colos manifiesta que a pesar de su voluntad, es imposible para él resol-ver el asunto desde su cargo porque

simplemente el tema de linderos no le compete como autoridad edil. “Nosotros podemos solucionar temas referidos al acondicionamiento de centros poblados, pero si hay problemas de linderos no tene-mos facultades para decidir. Los que tienen que ver esto son los encargados del PETT”, dice Colos.

San Juan y Carmen Alto: una disputa por límites.////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

David Cacñahuaray, Jefe del PETT-Ayacucho al ser consultado por la fusión de su institución a COFOPRI, dijo que entre estas instituciones existe mucha afinidad; pero precisó que es necesario que el acervo documentario de la Reforma Agraria, material con que se trabaja para deter-minar límites de comunidades, sean transferidos de la Dirección Agraria a COFOPRI. Asimismo, cuando se le preguntó por los posibles incompatibilidades entre el PETT y COFOPRI (uno prioriza la titulación en la parte rural y la otra la urbana), explicó que cada uno de ellos posee sus metas y funciones.

Dirección Nacional Técnica de Demarca-ción Territorial, instancia donde ya se está tratando el problema de estos distritos.Hugo Aedo Mendoza, Alcalde de San Juan ha propuesto que se realice una consulta popular para que los vecinos, que se encuentra en el terreno de disputa, deci-dan a que distrito pertenecer.

> Hugo Aedo, Alcalde del Distrito de San Juan.

12 ///Ayacucho - Abril del 2007 Retablo - Revista de Análisis Político Regional

a convivencia pacífica se esfu-mó en las comunidades altoandinas de Tomanga y L

Cocas, en la provincia de Víctor Fajardo. Un diferendo entre sus límites territoriales comunales provocó que ambas poblaciones se enfrentaran violentamente con hondas y piedras. ¿El resultado? 30 heridos y un muerto.

A pesar de la intervención del Ministerio Público, encargado de investigar los hechos, cada una de estas comunidades mantiene su posición con firmeza, y no cederán ni un milímetro en lo que ellos están seguros es el territorio que les corresponde. Al mismo tiempo, al no llegar a un punto de conciliación y diálogo, es muy probable que ocurran nuevos enfrentamientos, y con resultados, tal vez, más sangrientos.

Pero este no es un hecho aislado. Ya en octubre del año pasado ocurrieron pugnas similares entre las comunidades de Chichucancha y Putica, en Cangallo, las que produjeron la muerte de dos comu-neros y varios otros heridos por

impactos de bala. Los pobladores de Putica se ensañaron con sus vecinos. Saquearon y quemaron casas en Chichucancha, cuyos ocupantes escaparon con las justas de una muerte segura. La calma no llegó hasta que intervino una comisión encabezada por la Coordinadora de la Mesa de Concertación de Ayacu-cho, Clelia Gálvez de Verbist.

El deseo de conservar y proteger las tierras que consideran suyas y que recibieron ya sea por herencia comunal o por la Reforma Agraria, es el que obliga a los pobladores de las zonas rurales ayacuchanas a enfrentarse las unas con las otras, y el principal motor de estas reyertas es sin duda la poca claridad con respecto a la situación jurídica y la delimitación exacta de los límites de estos terrenos.

David Cacñahuaray, Jefe Regio-nal del Proyecto Especial de Titula-ción de Tierras y Catastro Rural (PETT) Ayacucho, dice que los lími-

////Comunidades/Conflictos

Tierras en disputa

La imprecisión de los límites entre comuni-

dades campesinas y la falta de saneamiento

físico-legal de los predios rurales son

elementos que gene-ran conflictos entre

comunidades. En Ayacucho han ocurri-do dos enfrentamien-

tos por estos temas, pero al parecer para las autoridades toda-vía no resulta ser un

asunto prioritario por resolver.

>

tes entre las comunidades de Chichucan-cha y Putica ya fueron saneados en el año 1994, pero éstas comunidades quedaron disconformes con la decisión, por lo que apelaron y llevaron su reclamo al fuero judicial en 1998. El juez que llevó el caso ordenó que los terrenos en disputa no sean usufructuados por ninguna de las partes en conflicto hasta que se determi-nará quienes eran los verdaderos propie-tarios; pero la violencia llegó antes de la determinación judicial final, pues en el 2002 se produjo un enfrentamiento en el que dos comuneros resultaron heridos, y en el 2006 el resultado de otro conflicto

Por Omar Rosel Edgar Taboada

“... Percy Colos manifiesta que a pesar de su voluntad, es imposible para él resolver el asunto desde su cargo porque simplemente el tema de linderos no le compete como autoridad edil...”

“... Percy Colos manifiesta que a pesar de su voluntad, es imposible para él resolver el asunto desde su cargo porque simplemente el tema de linderos no le compete como autoridad edil...”

> David Cacñahuaray, Jefe del PETT-Ayacucho.

Page 13: La cara oculta de las pandillas - ser.org.pe · liquidación del Proyecto Especial Río Cachi, ha generado opiniones diversas en Ayacucho. La población, pero sobretodo los beneficiaros

Dos kilómetros cuadrados de tierras han generado enfrentamientos entre las poblaciones de los distritos de San Juan Bautista y Carmen Alto (Huamanga). La zona en disputa es el área libre que se ubica en la parte inferior del Mirador del Cerro de Acuchimay, al parecer según refiere Juan Guillén Cancho, poblador del lugar, el problema surge por la feria de Semana Santa que se realiza allí. “Ambos distritos ambicionan esta área porque en esa fecha se cobran impues-tos a todos los puestos”, dice el señor Guillén, aunque otros vecinos del lugar precisan que el jirón Tres Cruces es el verdadero límite entre éstos distritos. Este problema de imprecisión de límites distritales, por su naturaleza, fue abor-dado por la Oficina de Acondiciona-miento Territorial del Gobierno Regio-nal, que tiene una relación directa con la

/// 13 Ayacucho - Abril del 2007

nte la determinación del AEjecutivo de fusionar el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETT) con el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), dentro del marco de la reforma del Estado, la Congresista Juana Huancahuari critica esta deci-sión, y señala que de concretar-se, ésta se llevaría a cabo sin

ninguna evaluación técnica.Por otro lado la Congresista indica que más que una fusión,

lo que se requiere, para solucionar esta problemática, es contar con personal calificado que conozca el tema de titula-ción de tierras, pero también la idiosincrasia de la población rural.

“COFOPRI es de carácter más citadino, ya que titula en las zonas urbanas y esto podría agudizar los conflictos. Si el PETT pasa al sector vivienda, dejará de cumplir con su rol”, afirma.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Los alcaldes de Cangallo y Víctor Fajardo han solicitado la intervención del PETT en sus comunidades para apresurar la formalización y delimitación defi-nitiva de estas tierras, pero lamen-tablemente esta oficina debe cumplir un cronograma de trabajo para intervenir en las comunida-des y formalizar sus tierras, y ni siquiera la amenaza latente de conflictos puede alterar este.

Tema complejo y pendiente

La delimitación de las tierras de las comunidades campesinas y nativas resultan ser un tema complejo y que requiere atención inmediata, ha precisado Jorge Álvarez, representante de PRO-DES en Ayacucho. Según el infor-me “Demarcación y Organización Territorial: Hallazgos y Recomen-daciones”, elaborado por esta institución, existen alrededor de 2000 comunidades campesinas y nativas que todavía no cuentan con los títulos de propiedad y que enfrentan problemas con la llega-da de colonos que invaden sus tierras y por la entrega de sus tierras en concesión, sin la consul-ta previa a la población. Una conclusión del referido informe

señala que las “comunidades no diferencian entre propiedad de la tierra y demarcación territorial, con lo cual a veces se oponen a las demarcaciones que no coinciden con el trazado de su propiedad”.

De otro lado, es necesario tener en cuenta que la puesta en valor de un territorio genera también nuevos conflictos. Esto ha pasado en las zonas de Ccarahuas y Licapa con las comunidades colindantes de Huancavelica, lugares por donde atraviesan gran parte de las tube-rías del Gas de Camisea.

“Los hermanos de Huancavelica han invadido terrenos de nuestra provincia con ciertos intereses. No solo esta el gaseoducto si no que también desean aprovechar la explotación que viene realizando la minera Buena Ventura en este territorio. El problema mayor radi-ca en que no se han saneado los documentos de estos lugares. A medida que crecen las comunida-des, también creen las ambiciones”, reflexiona el alcalde de Cangallo, Percy Colos.

No queda duda que es imperati-vo que las autoridades locales, y regionales, deben atender este tema con urgencia, y no esperar que ocurra un nuevo conflicto, con muertos y heridos de por medio, para prestarle atención.

Fusión del PETT con COFOPRIfue dos personas muertas.

“El problema radica principalmente en que no existen límites naturales, como cerros o ríos, que ayuden a deter-minar donde se separan los terrenos de las comunidades en conflicto. Entonces ocurren estos hechos de violencia”, dice Cacñahuaray.

Alerta a más conflictos

Según datos del PETT-Ayacucho, un 30% de las comunidades de toda la región no tienen saneados sus límites territoriales.

Cangallo parece ser una de las zonas donde este tema es urgente de ser atendi-do, pues según refiere el alcalde de esta provincia, Percy Colos, eventualmente hay problemas entre las comunidades de Pampa Cruz y Huancaruma y, entre las de Ccarahuas y una comunidad que pertenece a Huancavelica.

Las comunidades de Colca y Cayara, en la provincia de Víctor Fajardo, también son zonas de conflicto recurren-te. Onofre Huamaní, alcalde de Víctor Fajardo, ha convocado a reuniones a los dirigentes de estas comunidades para dialogar y hallar soluciones pacíficas.

Ambos burgomaestres reconocen que estos problemas en los límites de las comunidades han pasado de generación en generación.

Percy Colos manifiesta que a pesar de su voluntad, es imposible para él resol-ver el asunto desde su cargo porque

simplemente el tema de linderos no le compete como autoridad edil. “Nosotros podemos solucionar temas referidos al acondicionamiento de centros poblados, pero si hay problemas de linderos no tene-mos facultades para decidir. Los que tienen que ver esto son los encargados del PETT”, dice Colos.

San Juan y Carmen Alto: una disputa por límites.////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

David Cacñahuaray, Jefe del PETT-Ayacucho al ser consultado por la fusión de su institución a COFOPRI, dijo que entre estas instituciones existe mucha afinidad; pero precisó que es necesario que el acervo documentario de la Reforma Agraria, material con que se trabaja para deter-minar límites de comunidades, sean transferidos de la Dirección Agraria a COFOPRI. Asimismo, cuando se le preguntó por los posibles incompatibilidades entre el PETT y COFOPRI (uno prioriza la titulación en la parte rural y la otra la urbana), explicó que cada uno de ellos posee sus metas y funciones.

Dirección Nacional Técnica de Demarca-ción Territorial, instancia donde ya se está tratando el problema de estos distritos.Hugo Aedo Mendoza, Alcalde de San Juan ha propuesto que se realice una consulta popular para que los vecinos, que se encuentra en el terreno de disputa, deci-dan a que distrito pertenecer.

> Hugo Aedo, Alcalde del Distrito de San Juan.

12 ///Ayacucho - Abril del 2007 Retablo - Revista de Análisis Político Regional

a convivencia pacífica se esfu-mó en las comunidades altoandinas de Tomanga y L

Cocas, en la provincia de Víctor Fajardo. Un diferendo entre sus límites territoriales comunales provocó que ambas poblaciones se enfrentaran violentamente con hondas y piedras. ¿El resultado? 30 heridos y un muerto.

A pesar de la intervención del Ministerio Público, encargado de investigar los hechos, cada una de estas comunidades mantiene su posición con firmeza, y no cederán ni un milímetro en lo que ellos están seguros es el territorio que les corresponde. Al mismo tiempo, al no llegar a un punto de conciliación y diálogo, es muy probable que ocurran nuevos enfrentamientos, y con resultados, tal vez, más sangrientos.

Pero este no es un hecho aislado. Ya en octubre del año pasado ocurrieron pugnas similares entre las comunidades de Chichucancha y Putica, en Cangallo, las que produjeron la muerte de dos comu-neros y varios otros heridos por

impactos de bala. Los pobladores de Putica se ensañaron con sus vecinos. Saquearon y quemaron casas en Chichucancha, cuyos ocupantes escaparon con las justas de una muerte segura. La calma no llegó hasta que intervino una comisión encabezada por la Coordinadora de la Mesa de Concertación de Ayacu-cho, Clelia Gálvez de Verbist.

El deseo de conservar y proteger las tierras que consideran suyas y que recibieron ya sea por herencia comunal o por la Reforma Agraria, es el que obliga a los pobladores de las zonas rurales ayacuchanas a enfrentarse las unas con las otras, y el principal motor de estas reyertas es sin duda la poca claridad con respecto a la situación jurídica y la delimitación exacta de los límites de estos terrenos.

David Cacñahuaray, Jefe Regio-nal del Proyecto Especial de Titula-ción de Tierras y Catastro Rural (PETT) Ayacucho, dice que los lími-

////Comunidades/Conflictos

Tierras en disputa

La imprecisión de los límites entre comuni-

dades campesinas y la falta de saneamiento

físico-legal de los predios rurales son

elementos que gene-ran conflictos entre

comunidades. En Ayacucho han ocurri-do dos enfrentamien-

tos por estos temas, pero al parecer para las autoridades toda-vía no resulta ser un

asunto prioritario por resolver.

>

tes entre las comunidades de Chichucan-cha y Putica ya fueron saneados en el año 1994, pero éstas comunidades quedaron disconformes con la decisión, por lo que apelaron y llevaron su reclamo al fuero judicial en 1998. El juez que llevó el caso ordenó que los terrenos en disputa no sean usufructuados por ninguna de las partes en conflicto hasta que se determi-nará quienes eran los verdaderos propie-tarios; pero la violencia llegó antes de la determinación judicial final, pues en el 2002 se produjo un enfrentamiento en el que dos comuneros resultaron heridos, y en el 2006 el resultado de otro conflicto

Por Omar Rosel Edgar Taboada

“... Percy Colos manifiesta que a pesar de su voluntad, es imposible para él resolver el asunto desde su cargo porque simplemente el tema de linderos no le compete como autoridad edil...”

“... Percy Colos manifiesta que a pesar de su voluntad, es imposible para él resolver el asunto desde su cargo porque simplemente el tema de linderos no le compete como autoridad edil...”

> David Cacñahuaray, Jefe del PETT-Ayacucho.

Page 14: La cara oculta de las pandillas - ser.org.pe · liquidación del Proyecto Especial Río Cachi, ha generado opiniones diversas en Ayacucho. La población, pero sobretodo los beneficiaros

/// 15 Ayacucho - Abril del 2007

oncluido el periodo de violencia en Ayacucho en 1992, luego de la captura de Abimael CGuzmán, el poder político y el poder religioso se unieron para utilizar políticamente esta manifestación religiosa. En 1993, cuando era arzobispo de Ayacucho el monseñor Juan Luis Cipriani, de manera “sorpresiva” llegó a Ayacucho el Viernes Santo Alberto Fujimori para presidir la procesión del Santo Sepulcro. Coincidentemente, varios canales de televisión se habían instalado en sitios estratégicos de la Plaza Mayor de Huamanga para transmitir a nivel nacional esta procesión, que contaba por primera vez con la presencia del Presidente de la República.Luego vendría la promoción masiva de la Semana Santa por todos los medios y desde el CTAR Ayacucho se promoverían campañas para atraer turistas a Ayacucho “que ya estaba pacificada”. Eso terminó en un caos en 1998, cuando la capacidad de servicios de la ciudad colapsó con la llegada de miles de turistas.

Religiosidad y política

recreada de manera magistral y las procesiones eran acompañadas por una multitud que expresaba su fe religiosa. No venían a ver, venían a participar en estos cultos.

Ahora el perfil del turista es del joven que busca diversión. Su princi-pal preocupación es conocer las peñas, discotecas y las fogatas así como participar en el pascua toro, que es una corrida de toros que se realiza en la plaza de armas de Huamanga, donde sueltan unos tori-llos que corretean a la gente. Si le atraen algunas procesiones, la más significativa es la del Domingo de Resurrección, porque se amanecen libando licor en la plaza de armas toda la noche del sábado y la madru-gada del domingo, hasta que sale la imagen de Jesús de la Basílica Cate-dral para recorrer en procesión la

Plaza Mayor de Huamanga.Por supuesto que para los operado-

res turísticos la presencia de estos jóve-nes es un buen negocio.

¿Dónde ha quedado la fe católica de los huamanguinos que hizo famosa a su Semana Santa? Esta fe se ha reducido a una expresión que sirve para vender el producto que es la Semana Santa. Se cree que al turista se le ilusiona para que venga a ver una de las Semanas Santas más tradicionales y con mayor fe religiosa. Pero el turista que viene en su mayoría sabe que esa fe y religiosi-dad ya no están presentes.

Son muy pocos y cada vez serán menos las personas que vienen a Huamanga durante la Semana Santa como una peregrinación movida por su fe. Porque ahora, este es simplemente un producto más en el mercado turísti-co nacional.

ochenta, y la Semana Santa no quedó al margen. La primera alteración de estas fechas fue en los horarios de las proce-siones. Estas tuvieron que adelantar o retrazar sus salidas. El toque de queda impuesto no respetó estas tradiciones católicas y por ejemplo la procesión de la madrugada del domingo de Pascua, en más de una oportunidad, salió después que concluyera el toque de queda, y la vigilia que se acostumbraba durante la noche del sábado fue supri-mida.

Pero la presencia de periodistas que venían a cubrir los actos de violencia, sirvió para difundir esta Semana Santa por todos los medios, especialmente la televisión.

De esta manera la Semana Santa traspuso todas las barreras nacionales. Ya no sólo era conocida por los ayacu-chanos, los habitantes de los departa-mentos vecinos y algunos sectores de Lima. La televisión hizo posible que

conozcan de ella, pobladores de departamentos tan lejanos como Tumbes o Tacna, e incluso traspasó los límites nacionales.

La Semana Tranca

Pero esta promoción de la Sema-na Santa como producto turístico distorsionó totalmente el significado de esta festividad religiosa, al extre-mo que los jóvenes la han bautizado de una manera que recoge lo que es en gran parte: una Semana Tranca. No queda esto en palabras dichas a medias, sino incluso hoy se vende polos con esta denominación, no sólo en Ayacucho, sino en todo el Perú.

También ha cambiado el perfil del turista en comparación con mediados de los años setenta. En aquellos tiempos ellos venían en busca de una ciudad donde la pasión, muerte y resurrección de Jesús era

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

“... el perfil del turista es del joven que busca diversión. Su principal preocupación es

conocer las peñas, discotecas y las fogatas así como participar en el pascua toro...”

> Salida de la Catedral del Señor de Resurrección .> Turistas y jóvenes reunidos en el parque donde se realiza el jalatoro de Semana Santa .

14 ///Ayacucho - Abril del 2007 Retablo - Revista de Análisis Político Regional

////Historia/Tradiciones

Cuando la fe

Por: Juan Camborda Ledesma. Antropólogo, Periodista.

Hasta mediados del siglo XX, la fe católica del pueblo de Ayacucho, llamada Huamanga por los vecinos de la ciudad, era proverbial. El poder de la iglesia se expresaba en todos los actos de la vida citadina. Así, por ejemplo, descubrirse la cabeza a las 6 de la tarde, persignarse cuando las iglesias repiqueteaban el ange-lus y que algunas señoras se arrodillasen en las aceras si las sorprendía en la calle, formaba parte de la vida cotidiana.

Hasta mediados del siglo XX, la fe católica del pueblo de Ayacucho, llamada Huamanga por los vecinos de la ciudad, era proverbial. El poder de la iglesia se expresaba en todos los actos de la vida citadina. Así, por ejemplo, descubrirse la cabeza a las 6 de la tarde, persignarse cuando las iglesias repiqueteaban el ange-lus y que algunas señoras se arrodillasen en las aceras si las sorprendía en la calle, formaba parte de la vida cotidiana.

esta fe católica tenía su mayor expresión durante las diversas festividades religiosas en las Y

que participaban los pobladores de los barrios, ya que cada uno de estos espacios urbanos tiene en sus inme-diaciones una iglesia, un santo o una virgen a quien sacar en procesión, sin contar con los diversos gremios cita-dinos que también celebran las fies-tas de sus patrones o patronas.

Esta es la Huamanga que conser-va una de las tradiciones católicas más significativas: la celebración de pasión, muerte y resurrección de Jesús durante la Semana Santa.

Esta comienza el Viernes de Dolor, en el Barrio de la Magdalena, con la procesión del Cristo Crucifica-do seguido por María. Al día siguiente y durante toda la semana, las proce-siones recrean los últimos días de

Visiones de la Semana Santa ayacuchana

Jesús: El Domingo de Ramos, El Señor del Huerto, el Señor de la Sentencia, el Encuentro de Jesús con su Madre camino al Gólgota, el Santo Sepulcro y para rematar el domingo de Resurrección con el Cristo Triun-fante. Desde el jueves santo la ciudad se vestía de riguroso luto y la visita a los templos, el ayuno y la abstinencia del mismo jueves y el viernes, termi-naba con el jolgorio del Sábado de Gloria, la Feria de Acuchimay y la procesión de la madrugada del domingo de Pascua.

Pero algo cambio desde la segun-da mitad del siglo pasado. Con la reapertura de la Universidad San Cristóbal de Huamanga y la llegada a la ciudad de decenas de estudiantes provenientes de distintos lugares del país, junto con maestros jóvenes, la mayoría de ellos poco creyentes de los

dogmas de la iglesia católica, así como la creciente pérdida de fe que experi-menta el mundo cristiano a partir de los sesenta, el inmaculado catolicismo ayacuchano comienza a declinar lentamente en sus diversas manifesta-ciones religiosas. Pero, paradójica-mente se da a conocer en otras ciuda-des la “belleza y el misticismo de la Semana Santa en Ayacucho”.

Esto se incrementa después del sesquicentenario de la Batalla de Ayacucho y en los años finales de los setenta, cuando junto con las 33 igle-sias que posee la ciudad, la Semana Santa comienza a ser promovida como atractivo turístico.

La Semana Santa en tiempos de violencia

Toda la vida ciudadana fue trasto-cada por la violencia de los años

se convierte en un negocio

> Procesión del Santo Sepulcro, realizado en horas del día. Eran tiempos de violencia.

Page 15: La cara oculta de las pandillas - ser.org.pe · liquidación del Proyecto Especial Río Cachi, ha generado opiniones diversas en Ayacucho. La población, pero sobretodo los beneficiaros

/// 15 Ayacucho - Abril del 2007

oncluido el periodo de violencia en Ayacucho en 1992, luego de la captura de Abimael CGuzmán, el poder político y el poder religioso se unieron para utilizar políticamente esta manifestación religiosa. En 1993, cuando era arzobispo de Ayacucho el monseñor Juan Luis Cipriani, de manera “sorpresiva” llegó a Ayacucho el Viernes Santo Alberto Fujimori para presidir la procesión del Santo Sepulcro. Coincidentemente, varios canales de televisión se habían instalado en sitios estratégicos de la Plaza Mayor de Huamanga para transmitir a nivel nacional esta procesión, que contaba por primera vez con la presencia del Presidente de la República.Luego vendría la promoción masiva de la Semana Santa por todos los medios y desde el CTAR Ayacucho se promoverían campañas para atraer turistas a Ayacucho “que ya estaba pacificada”. Eso terminó en un caos en 1998, cuando la capacidad de servicios de la ciudad colapsó con la llegada de miles de turistas.

Religiosidad y política

recreada de manera magistral y las procesiones eran acompañadas por una multitud que expresaba su fe religiosa. No venían a ver, venían a participar en estos cultos.

Ahora el perfil del turista es del joven que busca diversión. Su princi-pal preocupación es conocer las peñas, discotecas y las fogatas así como participar en el pascua toro, que es una corrida de toros que se realiza en la plaza de armas de Huamanga, donde sueltan unos tori-llos que corretean a la gente. Si le atraen algunas procesiones, la más significativa es la del Domingo de Resurrección, porque se amanecen libando licor en la plaza de armas toda la noche del sábado y la madru-gada del domingo, hasta que sale la imagen de Jesús de la Basílica Cate-dral para recorrer en procesión la

Plaza Mayor de Huamanga.Por supuesto que para los operado-

res turísticos la presencia de estos jóve-nes es un buen negocio.

¿Dónde ha quedado la fe católica de los huamanguinos que hizo famosa a su Semana Santa? Esta fe se ha reducido a una expresión que sirve para vender el producto que es la Semana Santa. Se cree que al turista se le ilusiona para que venga a ver una de las Semanas Santas más tradicionales y con mayor fe religiosa. Pero el turista que viene en su mayoría sabe que esa fe y religiosi-dad ya no están presentes.

Son muy pocos y cada vez serán menos las personas que vienen a Huamanga durante la Semana Santa como una peregrinación movida por su fe. Porque ahora, este es simplemente un producto más en el mercado turísti-co nacional.

ochenta, y la Semana Santa no quedó al margen. La primera alteración de estas fechas fue en los horarios de las proce-siones. Estas tuvieron que adelantar o retrazar sus salidas. El toque de queda impuesto no respetó estas tradiciones católicas y por ejemplo la procesión de la madrugada del domingo de Pascua, en más de una oportunidad, salió después que concluyera el toque de queda, y la vigilia que se acostumbraba durante la noche del sábado fue supri-mida.

Pero la presencia de periodistas que venían a cubrir los actos de violencia, sirvió para difundir esta Semana Santa por todos los medios, especialmente la televisión.

De esta manera la Semana Santa traspuso todas las barreras nacionales. Ya no sólo era conocida por los ayacu-chanos, los habitantes de los departa-mentos vecinos y algunos sectores de Lima. La televisión hizo posible que

conozcan de ella, pobladores de departamentos tan lejanos como Tumbes o Tacna, e incluso traspasó los límites nacionales.

La Semana Tranca

Pero esta promoción de la Sema-na Santa como producto turístico distorsionó totalmente el significado de esta festividad religiosa, al extre-mo que los jóvenes la han bautizado de una manera que recoge lo que es en gran parte: una Semana Tranca. No queda esto en palabras dichas a medias, sino incluso hoy se vende polos con esta denominación, no sólo en Ayacucho, sino en todo el Perú.

También ha cambiado el perfil del turista en comparación con mediados de los años setenta. En aquellos tiempos ellos venían en busca de una ciudad donde la pasión, muerte y resurrección de Jesús era

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

“... el perfil del turista es del joven que busca diversión. Su principal preocupación es

conocer las peñas, discotecas y las fogatas así como participar en el pascua toro...”

> Salida de la Catedral del Señor de Resurrección .> Turistas y jóvenes reunidos en el parque donde se realiza el jalatoro de Semana Santa .

14 ///Ayacucho - Abril del 2007 Retablo - Revista de Análisis Político Regional

////Historia/Tradiciones

Cuando la fe

Por: Juan Camborda Ledesma. Antropólogo, Periodista.

Hasta mediados del siglo XX, la fe católica del pueblo de Ayacucho, llamada Huamanga por los vecinos de la ciudad, era proverbial. El poder de la iglesia se expresaba en todos los actos de la vida citadina. Así, por ejemplo, descubrirse la cabeza a las 6 de la tarde, persignarse cuando las iglesias repiqueteaban el ange-lus y que algunas señoras se arrodillasen en las aceras si las sorprendía en la calle, formaba parte de la vida cotidiana.

Hasta mediados del siglo XX, la fe católica del pueblo de Ayacucho, llamada Huamanga por los vecinos de la ciudad, era proverbial. El poder de la iglesia se expresaba en todos los actos de la vida citadina. Así, por ejemplo, descubrirse la cabeza a las 6 de la tarde, persignarse cuando las iglesias repiqueteaban el ange-lus y que algunas señoras se arrodillasen en las aceras si las sorprendía en la calle, formaba parte de la vida cotidiana.

esta fe católica tenía su mayor expresión durante las diversas festividades religiosas en las Y

que participaban los pobladores de los barrios, ya que cada uno de estos espacios urbanos tiene en sus inme-diaciones una iglesia, un santo o una virgen a quien sacar en procesión, sin contar con los diversos gremios cita-dinos que también celebran las fies-tas de sus patrones o patronas.

Esta es la Huamanga que conser-va una de las tradiciones católicas más significativas: la celebración de pasión, muerte y resurrección de Jesús durante la Semana Santa.

Esta comienza el Viernes de Dolor, en el Barrio de la Magdalena, con la procesión del Cristo Crucifica-do seguido por María. Al día siguiente y durante toda la semana, las proce-siones recrean los últimos días de

Visiones de la Semana Santa ayacuchana

Jesús: El Domingo de Ramos, El Señor del Huerto, el Señor de la Sentencia, el Encuentro de Jesús con su Madre camino al Gólgota, el Santo Sepulcro y para rematar el domingo de Resurrección con el Cristo Triun-fante. Desde el jueves santo la ciudad se vestía de riguroso luto y la visita a los templos, el ayuno y la abstinencia del mismo jueves y el viernes, termi-naba con el jolgorio del Sábado de Gloria, la Feria de Acuchimay y la procesión de la madrugada del domingo de Pascua.

Pero algo cambio desde la segun-da mitad del siglo pasado. Con la reapertura de la Universidad San Cristóbal de Huamanga y la llegada a la ciudad de decenas de estudiantes provenientes de distintos lugares del país, junto con maestros jóvenes, la mayoría de ellos poco creyentes de los

dogmas de la iglesia católica, así como la creciente pérdida de fe que experi-menta el mundo cristiano a partir de los sesenta, el inmaculado catolicismo ayacuchano comienza a declinar lentamente en sus diversas manifesta-ciones religiosas. Pero, paradójica-mente se da a conocer en otras ciuda-des la “belleza y el misticismo de la Semana Santa en Ayacucho”.

Esto se incrementa después del sesquicentenario de la Batalla de Ayacucho y en los años finales de los setenta, cuando junto con las 33 igle-sias que posee la ciudad, la Semana Santa comienza a ser promovida como atractivo turístico.

La Semana Santa en tiempos de violencia

Toda la vida ciudadana fue trasto-cada por la violencia de los años

se convierte en un negocio

> Procesión del Santo Sepulcro, realizado en horas del día. Eran tiempos de violencia.

Page 16: La cara oculta de las pandillas - ser.org.pe · liquidación del Proyecto Especial Río Cachi, ha generado opiniones diversas en Ayacucho. La población, pero sobretodo los beneficiaros

/// 17 Ayacucho - Abril del 2007

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

La población percibe una desarticulación entre los Congresistas que representan a Ayacucho por no poseer una agenda de trabajo conjunta.Estoy totalmente de acuerdo con esa percepción. Yo se que es necesaria una agenda, pero lo malo es que estamos actuando de manera dispersa los tres parlamentarios y las autoridades de la región. Es necesario entonces unificar la agenda y priorizar los temas porque no podemos solucionar todo el plan estratégico para Ayacucho, y eso es precisamente lo que se ha querido lograr con la reunión que tuvimos el 1 y 2 de marzo con diversas autoridades de la región.

¿Su despacho posee una agenda definida?Desde nuestro despacho hemos priorizado el tema agrario, basándonos en el plan estratégico de Ayacucho al 2011 y la Agenda Agraria. En ello estamos trabajando con iniciativas legislativas y gestiones, pero aquí lo que falta es unificar esfuerzos. El Gobierno central ve como un peligro el hecho de unirnos para reclamar y viabilizar demandas.

Las audiencias que realiza su despacho se concentran en la zona sur de Ayacucho y no tanto en la zona norte. ¿Esto no sigue generando diferencias?Precisamente por eso estoy viajando a La Mar para una audiencia pública. Pero lo importante es que estamos priorizando temas estratégicos para el departamento y en las audiencias públicas priorizamos los temas más álgidos.

Congresistas sin agenda

ción y en la Constitución. Tenemos gran-des dificultades porque no todos pien-san igual. Además en el Congreso no se trabaja de acuerdo a los interés del país, sino de acuerdo a intereses muy grandes que son del orden económico, político, y eso nos preocupa. Somos minoría pero estamos tratando de hacerles frente.

¿La prometida revisión del contrato de Camisea será difícil de cumplir?

En el tema de Camisea nos hemos reunido con los alcaldes, la población e instituciones el pasado 25 de marzo en la provincia de La Mar, para ver que puntos del contrato de Camisea se debe revisar con prioridad, porque son varios los pendientes alrededor de este asunto: la revisión de contratos, los acuerdos incumplidos con las comunidades campesinas y los municipios. Una vez que determinemos las prioridades, vamos a construir las estrategias para poner en agenda el tema y cumplir con los ofrecimientos.

Las reparaciones

Congresista, usted integra la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, pero no ha propuesto ninguna iniciativa legislativa al respecto, a pesar que en su campa-ña prometió, también, impulsar el tema de reparaciones.

Mire, actualmente presido la subco-misión de Derechos Humanos y Cultura

de Paz, que ha sido recientemente creada dentro de la comisión de Justi-cia y DD.HH. A través de esta subco-misión se está trabajando para lograr un presupuesto y cumplir con el Plan Integral de Reparaciones (PIR). Y con respecto a iniciativas legislativas, hemos priorizado el tema de los desplazados y el de la de justicia comu-nal, que plantea incluso cambios en el código penal, pero esto deberá verse dentro de la comisión de DD.HH del Parlamento.

¿Desde su comisión se está haciendo seguimiento a la distri-bución de los 45 millones de soles que se ha otorgado este año para las reparaciones?

Estamos pidiendo que la Comi-sión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) nos informe sobre la manera como se esta distribuyendo este dine-ro, porque al parecer se esta realizan-do de manera centralista. Por eso esta-mos convocando a una mesa técnica a los representantes de las diez regiones en las que se deben llevar a cabo las reparaciones durante el 2007. Sobre-todo porque queremos pelear para que se otorgue más presupuesto para este tema en concreto.

Hoja de coca y erradicación

¿Aun mantiene su posición contraria a la erradicación de la hoja de coca?

Sí, porque más que erradicación de coca lo que se busca es la erradica-ción del campesino. Porque toda la política está dirigida militarmente contra el último eslabón, contra el más humilde, que es el campesino. A quien debería atacarse es a los comercializan la hoja de coca y la hacen llegar al narcotráfico.

¿En la Comisión Agraria, la que también integra, cómo están enfocando la problemática de la

hoja de coca, pues desde la campaña electoral usted propu-so un tratamiento agropecuario integral?

En la Comisión Agraria hay temas más urgentes y uno de ello es la segu-ridad jurídica de las tierras de las comunidades campesinas y nativas. Allí se está produciendo un abuso por parte de las empresas transnaciona-les que están ingresando a los territo-rios de las comunidades para hacer denuncios mineros. Asimismo en la presente legislatura se discutirá la ley de aguas y estamos defendiendo los derechos adquiridos de las comuni-dades campesinas y nativas en ese tema.

¿Qué opina del Plan VRAE?Al parecer el plan VRAE generará

lo mismo que está ocurriendo ahora en el Alto Huallaga, la erradicación. Por ello, nuestro despacho ha reuni-do a los otros congresistas de la región para trabajar de manera conjunta con los alcaldes, el Gobierno Regional y las organizaciones socia-les de base, una agenda común en Ayacucho. Hemos visto el tema del VRAE y los dirigentes demandaron mayor información sobre el gasto de los recursos económicos y la posible militarización del VRAE que se esta-ría planteando. Las organizaciones proponen un plan que es comple-mentario al Plan VRAE y buscan que se reconozca la participación decisiva de los productores cocaleros y de las autoridades locales.

> Juana Huancahuari en una reunión en el Congreso de la República.

16 ///Ayacucho - Abril del 2007 Retablo - Revista de Análisis Político Regional

////Entrevista/Congresista

Juan Huancahuari Paúcar

La congresista nacionalista Juana Huancahuari no niega que existen compromisos por cumplir con Ayacucho. Pero, a pesar de las dificultades que dice haber encontrado al interior del Congreso de la República para la aprobación de leyes que beneficien a la

región, aún se muestra entusiasta en que cumplirá con lo ofrecido, y más. En esta entrevista ella hace un balance sobre las acciones realizadas, y las que no, en estos

nueves meses de gestión parlamentaria.

La congresista nacionalista Juana Huancahuari no niega que existen compromisos por cumplir con Ayacucho. Pero, a pesar de las dificultades que dice haber encontrado al interior del Congreso de la República para la aprobación de leyes que beneficien a la

región, aún se muestra entusiasta en que cumplirá con lo ofrecido, y más. En esta entrevista ella hace un balance sobre las acciones realizadas, y las que no, en estos

nueves meses de gestión parlamentaria.

egún la página web del Congreso de la República su despacho ha presentado 37 iniciativas legislativas, cuatro como auto-S

ra y las otras acompañada por otros parlamenta-rios, de las cuales sólo una ha sido vista por el pleno ¿A qué se debe que el grueso de sus propuestas no hayan pasado a la instancia supe-rior?

En este primer periodo legislativo se ha dado priori-dad a los decretos supremos y de urgencia que está remi-tiendo el Poder Ejecutivo, y ni siquiera otras bancadas ha podido ir contra esto. Yo digo con toda claridad que hay un manejo político en el Congreso para aprobar priorita-riamente las leyes que provienen del Ejecutivo.

La bancada nacionalista ¿no ha logrado poner su agenda en el parlamento?

Como bancada estamos trabajando de manera conjunta. Tenemos proyectos de ley muy importantes, que estuvieron dentro del plan de gobierno del naciona-lismo, como la inconstitucionalidad del Tratado de Libre Comercio (TLC), el pago de las sobreganancias, la nuli-dad de Constitución Política de 1993 para restituir la Constitución de 1979 y establecer una Asamblea Consti-tuyente. Pero como son leyes que cambian la estructura del país y tienen que ver con el cambio de la Constitu-ción, no son de prioridad para el Poder Legislativo.

¿Teniendo en cuenta este escenario, será difí-cil que cumpla con sus promesas ofrecidas durante la campaña?

Nosotros sabemos que tenemos compromisos, pero era necesario llegar a ser gobierno para cumplirlos de inmediato y hacer el cambio estructural en salud, educa-

“En el Congreso no setrabaja de acuerdo a los

interés del país”

“En el Congreso no setrabaja

Page 17: La cara oculta de las pandillas - ser.org.pe · liquidación del Proyecto Especial Río Cachi, ha generado opiniones diversas en Ayacucho. La población, pero sobretodo los beneficiaros

/// 17 Ayacucho - Abril del 2007

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

La población percibe una desarticulación entre los Congresistas que representan a Ayacucho por no poseer una agenda de trabajo conjunta.Estoy totalmente de acuerdo con esa percepción. Yo se que es necesaria una agenda, pero lo malo es que estamos actuando de manera dispersa los tres parlamentarios y las autoridades de la región. Es necesario entonces unificar la agenda y priorizar los temas porque no podemos solucionar todo el plan estratégico para Ayacucho, y eso es precisamente lo que se ha querido lograr con la reunión que tuvimos el 1 y 2 de marzo con diversas autoridades de la región.

¿Su despacho posee una agenda definida?Desde nuestro despacho hemos priorizado el tema agrario, basándonos en el plan estratégico de Ayacucho al 2011 y la Agenda Agraria. En ello estamos trabajando con iniciativas legislativas y gestiones, pero aquí lo que falta es unificar esfuerzos. El Gobierno central ve como un peligro el hecho de unirnos para reclamar y viabilizar demandas.

Las audiencias que realiza su despacho se concentran en la zona sur de Ayacucho y no tanto en la zona norte. ¿Esto no sigue generando diferencias?Precisamente por eso estoy viajando a La Mar para una audiencia pública. Pero lo importante es que estamos priorizando temas estratégicos para el departamento y en las audiencias públicas priorizamos los temas más álgidos.

Congresistas sin agenda

ción y en la Constitución. Tenemos gran-des dificultades porque no todos pien-san igual. Además en el Congreso no se trabaja de acuerdo a los interés del país, sino de acuerdo a intereses muy grandes que son del orden económico, político, y eso nos preocupa. Somos minoría pero estamos tratando de hacerles frente.

¿La prometida revisión del contrato de Camisea será difícil de cumplir?

En el tema de Camisea nos hemos reunido con los alcaldes, la población e instituciones el pasado 25 de marzo en la provincia de La Mar, para ver que puntos del contrato de Camisea se debe revisar con prioridad, porque son varios los pendientes alrededor de este asunto: la revisión de contratos, los acuerdos incumplidos con las comunidades campesinas y los municipios. Una vez que determinemos las prioridades, vamos a construir las estrategias para poner en agenda el tema y cumplir con los ofrecimientos.

Las reparaciones

Congresista, usted integra la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, pero no ha propuesto ninguna iniciativa legislativa al respecto, a pesar que en su campa-ña prometió, también, impulsar el tema de reparaciones.

Mire, actualmente presido la subco-misión de Derechos Humanos y Cultura

de Paz, que ha sido recientemente creada dentro de la comisión de Justi-cia y DD.HH. A través de esta subco-misión se está trabajando para lograr un presupuesto y cumplir con el Plan Integral de Reparaciones (PIR). Y con respecto a iniciativas legislativas, hemos priorizado el tema de los desplazados y el de la de justicia comu-nal, que plantea incluso cambios en el código penal, pero esto deberá verse dentro de la comisión de DD.HH del Parlamento.

¿Desde su comisión se está haciendo seguimiento a la distri-bución de los 45 millones de soles que se ha otorgado este año para las reparaciones?

Estamos pidiendo que la Comi-sión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) nos informe sobre la manera como se esta distribuyendo este dine-ro, porque al parecer se esta realizan-do de manera centralista. Por eso esta-mos convocando a una mesa técnica a los representantes de las diez regiones en las que se deben llevar a cabo las reparaciones durante el 2007. Sobre-todo porque queremos pelear para que se otorgue más presupuesto para este tema en concreto.

Hoja de coca y erradicación

¿Aun mantiene su posición contraria a la erradicación de la hoja de coca?

Sí, porque más que erradicación de coca lo que se busca es la erradica-ción del campesino. Porque toda la política está dirigida militarmente contra el último eslabón, contra el más humilde, que es el campesino. A quien debería atacarse es a los comercializan la hoja de coca y la hacen llegar al narcotráfico.

¿En la Comisión Agraria, la que también integra, cómo están enfocando la problemática de la

hoja de coca, pues desde la campaña electoral usted propu-so un tratamiento agropecuario integral?

En la Comisión Agraria hay temas más urgentes y uno de ello es la segu-ridad jurídica de las tierras de las comunidades campesinas y nativas. Allí se está produciendo un abuso por parte de las empresas transnaciona-les que están ingresando a los territo-rios de las comunidades para hacer denuncios mineros. Asimismo en la presente legislatura se discutirá la ley de aguas y estamos defendiendo los derechos adquiridos de las comuni-dades campesinas y nativas en ese tema.

¿Qué opina del Plan VRAE?Al parecer el plan VRAE generará

lo mismo que está ocurriendo ahora en el Alto Huallaga, la erradicación. Por ello, nuestro despacho ha reuni-do a los otros congresistas de la región para trabajar de manera conjunta con los alcaldes, el Gobierno Regional y las organizaciones socia-les de base, una agenda común en Ayacucho. Hemos visto el tema del VRAE y los dirigentes demandaron mayor información sobre el gasto de los recursos económicos y la posible militarización del VRAE que se esta-ría planteando. Las organizaciones proponen un plan que es comple-mentario al Plan VRAE y buscan que se reconozca la participación decisiva de los productores cocaleros y de las autoridades locales.

> Juana Huancahuari en una reunión en el Congreso de la República.

16 ///Ayacucho - Abril del 2007 Retablo - Revista de Análisis Político Regional

////Entrevista/Congresista

Juan Huancahuari Paúcar

La congresista nacionalista Juana Huancahuari no niega que existen compromisos por cumplir con Ayacucho. Pero, a pesar de las dificultades que dice haber encontrado al interior del Congreso de la República para la aprobación de leyes que beneficien a la

región, aún se muestra entusiasta en que cumplirá con lo ofrecido, y más. En esta entrevista ella hace un balance sobre las acciones realizadas, y las que no, en estos

nueves meses de gestión parlamentaria.

La congresista nacionalista Juana Huancahuari no niega que existen compromisos por cumplir con Ayacucho. Pero, a pesar de las dificultades que dice haber encontrado al interior del Congreso de la República para la aprobación de leyes que beneficien a la

región, aún se muestra entusiasta en que cumplirá con lo ofrecido, y más. En esta entrevista ella hace un balance sobre las acciones realizadas, y las que no, en estos

nueves meses de gestión parlamentaria.

egún la página web del Congreso de la República su despacho ha presentado 37 iniciativas legislativas, cuatro como auto-S

ra y las otras acompañada por otros parlamenta-rios, de las cuales sólo una ha sido vista por el pleno ¿A qué se debe que el grueso de sus propuestas no hayan pasado a la instancia supe-rior?

En este primer periodo legislativo se ha dado priori-dad a los decretos supremos y de urgencia que está remi-tiendo el Poder Ejecutivo, y ni siquiera otras bancadas ha podido ir contra esto. Yo digo con toda claridad que hay un manejo político en el Congreso para aprobar priorita-riamente las leyes que provienen del Ejecutivo.

La bancada nacionalista ¿no ha logrado poner su agenda en el parlamento?

Como bancada estamos trabajando de manera conjunta. Tenemos proyectos de ley muy importantes, que estuvieron dentro del plan de gobierno del naciona-lismo, como la inconstitucionalidad del Tratado de Libre Comercio (TLC), el pago de las sobreganancias, la nuli-dad de Constitución Política de 1993 para restituir la Constitución de 1979 y establecer una Asamblea Consti-tuyente. Pero como son leyes que cambian la estructura del país y tienen que ver con el cambio de la Constitu-ción, no son de prioridad para el Poder Legislativo.

¿Teniendo en cuenta este escenario, será difí-cil que cumpla con sus promesas ofrecidas durante la campaña?

Nosotros sabemos que tenemos compromisos, pero era necesario llegar a ser gobierno para cumplirlos de inmediato y hacer el cambio estructural en salud, educa-

“En el Congreso no setrabaja de acuerdo a los

interés del país”

“En el Congreso no setrabaja

Page 18: La cara oculta de las pandillas - ser.org.pe · liquidación del Proyecto Especial Río Cachi, ha generado opiniones diversas en Ayacucho. La población, pero sobretodo los beneficiaros

/// 19 Ayacucho - Abril del 2007

(1/MARZO)

En el CEDOC-SER puedes encontrar libros, revistas y documentos deconsulta sobre:

- Descentralización- Antropología - Conflicto Armado Interno y CVR- Derechos Humanos- Política- Historia

CEDOCCENTRO DE DOCUMENTACION - SER

Horario de atenciónMañanas : 9 a.m. - 1 p.m. Tarde : 3 p.m. - 6 p.m.

Dirección: Urb María Parado de Bellido Mz “J” Lt 04

Dirección: Urb María Parado de Bellido Mz “J” Lt 04

Sucedió en Marzo

(4/MARZO)

(5/MARZO)

(10/MARZO)

(12/MARZO)

(14/MARZO)

(19/MARZO)

(21/MARZO)

(22/MARZO)

(23/MARZO)

(25/MARZO)Nieve y heladas continúan devastandotierras de cultivo Nieve y heladas continúan devastandotierras de cultivo

A través de un convenio suscrito entre el Gobierno Regional de Ayacucho y la Oficina de Antropología Forense, se creó la Oficina de Personas Desapare-cidas (OPD), organismo que auspiciará estudios sobre la violación a los derechos humanos que se perpetraron en nuestra región en los años de violencia, y así dar mayor impulso a las reparaciones. Gracias a este convenio se realizarán más exhumaciones y así poder dar con el paradero de decenas de desaparecidos.

Crean Oficina de PersonasDesaparecidas

Crean Oficina de PersonasDesaparecidas

Ministro de Agricultura visitó zonasafectadas Ministro de Agricultura visitó zonasafectadas

Desactivan el PERCDesactivan el PERC

Mediante el acuerdo de Consejo Regional, Nº 014-07-GRA/CR, se acordó desactivar y liquidar el Proyecto Especial Río Cachi (PERC). El acuerdo fue tomado sobre la base del informe presentado por la Comisión de Reorganización del PERC, donde se precisa que este proyecto ha variado sus fines y objetivos. El Presidente Regional Ernesto Molina, aprobó la desactivación del PERC con el fin de optimizar el uso de los recursos asignados a este proyecto, el que pasará a ser admi-nistrado por la Gerencia de Infraestructu-ra del Gobierno Regional.

Un grupo de ciudadanos, encabezados por Bruno Avendaño, realizaron una reunión en el Hotel Santa Rosa.El objetivo era conformar otra organización de base social y gremial, con la denominación: “Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo de Ayacucho”. Sin embargo, esta propuesta no fue concretada ya que diversos representantes populares manifestaron que se estaría creando un paralelismo con la finalidad de dividir el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacu-cho (FDPA), por lo que solo se llegó a conformar una Comisión de Reestructu-ración del FDPA.

Intentan crear un nuevo Frente de Defensa de Ayacucho

Intentan crear un nuevo Frente de Defensa de Ayacucho

El líder cocalero Nelson Palomino advirtió que la población del Valle del Río Apurímac y Ene no permitirá que el gobierno imponga, sin consultar con los sectores involucrados, el Plan VRAE; por ello emplazó al gobiernos a aclarar algunos puntos importantes sobre como funcionará este plan. Asimismo, denunció que el partido aprista está iniciando una persecución política a todos los movi-mientos políticos y gremiales que no concuerdan con la posición del Ejecutivo.

Nelson Palomino se opone al Plan VRAENelson Palomino se opone al Plan VRAE

Un total de 135 comunidades ayacucha-nas, afectadas por la violencia política, serán beneficiadas con un monto aproximado de 14 millones de soles en el marco del Plan Integral de Reparaciones (PIR). Así lo informó Gotardo Miranda, coordinador de los Concejos Regionales y Locales de Reparaciones de la CMAN. Por otro lado, indicó que a nivel nacional se invertirán más de 45 millones de soles para reparar a un total de 440 centros poblados de las regiones más golpeados por la violencia política.

14 millones para reparaciones para Ayacucho en el 200714 millones para reparaciones para Ayacucho en el 2007

Dieciséis presidentes regionales del Perú, entre ellos el Presidente Regional de Ayacucho, Ernesto Molina Chávez, se reunieron en la ciudad de Huánuco para instituir la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR). Esta Asamblea estará dirigida por el presidente de la región Junín, Vladimiro Huaroc, por un periodo de cuatro años. La ANGR se caracteriza por ser un espacio de consolidación de los procesos de regionalización y descentralización, y coordinará estos asuntos con el Gobierno Central y otras instituciones públicas y privadas.

Reunión de presidentes regionales Reunión de presidentes regionales

Abraham De la Cruz, dirigente de la Asociación de Productores de Papa (APROPAPA), advirtió que los agriculto-res de la región adoptarían medidas radicales si el Gobierno Central no hace efectiva la ayuda económica de un millón 700 mil soles prometida para los agricultores afectados por las heladas y granizadas.

Agricultores amenazan con medidasradicalesAgricultores amenazan con medidasradicales

La hermana María Estrella del Carmen Valcárcel Muñiz, más conocida como la “Madre Covadonga” recibió la medalla “Defensoría del Pueblo”, en mérito a su defensa y promoción de los valores democráticos y los derechos humanos . El reconocimiento fue otorgado por la Defensora del Pueblo, Beatriz Merino Lucero. “Me encuentro muy emocionada por este homenaje. Este reconocimiento no es para mí sino para las hermanas misioneras dominicas”, fueron las palabras de la Madre Covadonga al recibir tan alta distinción.

Homenaje a la Madre CovadongaHomenaje a la Madre Covadonga

La Junta de Usuarios de Riego y la Junta directiva de la Asociación de Municipalida-des del ámbito de influencia del Proyecto Especial Río Cachi (PERC) anunciaron adoptar medidas radicales si no son escuchados por el Gobierno Regional y por el equipo técnico encargado de la desacti-vación del PERC. Precisaron que exigen la culminación del proyecto y solicitan la administración del mismo. El presidente multicomunal de Huascahura, Socos, Rancha, Sacsamarca, Horihuillca Chico, Horihuillca Grande y Mollepata, Rubén Loayza, expresó enfáticamente que tomaran nuevamente la vía Libertadores si es que no se atienden sus demandas.

Junta de regantes de la influencia del PERCamenazan con protestasJunta de regantes de la influencia del PERCamenazan con protestas

Más de trescientas familias resultaron damnificadas tras los desbordes de tres ríos en el distrito de Pichari. La zona soportó intensas lluvias que incrementó el caudal de los ríos Chirutiari, Otari y San Martín, afectando a las comunidades nativas de Otari, Tirincaveni, y San Martín. Autorida-des del lugar informaron que muchas familias han perdido sus pertenencias y casas, por ello solicitaron al Gobierno Regional que brinde apoyo inmediato a los perjudicados.

El ministro de Agricultura Juan José Salazar llegó a Ayacucho para verificar el estado de las zonas afectadas por las heladas y granizadas, que azotaron a varias comunidades de nuestra región. El ministro se reunió con el Gerente General del Gobierno Regional, Fernán Valer, y los alcaldes de las provincias y distritos afectados.

18 ///Ayacucho - Abril del 2007 Retablo - Revista de Análisis Político Regional

Por: Hugo Rodríguez Escritor

////Libro/Reseña

La Hora Azul” de Alonso Cueto, “De amor y de Guerra” de Víctor Andrés Ponce, “Abril Rojo” de “

Santiago Roncagliolo y los relatos reunidos en la antología “Toda la Sangre”, que publicara Gustavo Fave-rón, todos ellos nos sugieren una género literario aún incipiente, en pañales, poblado muchas veces de estereotipos, lugares comunes, desconocimiento, y miedos no exor-cizados. En este panorama, los cuen-tos de “Guerra a la Luz de las Velas” de Daniel Alarcón (Alfaguara 2006), se sitúan en esta vertiente literaria, y no escapan a varias de las caracterís-ticas señaladas. Cuentos en los que muchas de sus situaciones y persona-jes poseen una marcada inverosimili-tud, lo mismo que algunos de sus diálogos, detalle que algún condes-cendiente crítico ha atribuido al traductor más que al autor.

Entonces, la primera sensación que tuve al leer estos relatos fue la de un desconocimiento del autor acerca de los temas que aborda.

Y entonces me pregunto sino habré leído este libro con demasiada rapidez o sin la atención debida, pues todas las críticas que sobre él se han hecho hasta ahora son entusiastas en extremo, al punto de llamar a Alarcón “la mayor promesa de la narrativa peruana actual”, sin contar que -anecdóticamente- el propio autor se autoproclama en su página web (www.danielalarcon.com) “un talen-

to excepcional, una voz difícil de olvi-dar una vez el libro llega a su extraor-dinario y devastador desenlace”.

Más allá de esta evidente estrate-gia de marketing, no me gustaría pensar que estas alabanzas casi unánimes se deban solamente a la técnica narrativa ostentada por el autor, que es en general buena y en la que se adivinan influencias de la lite-ratura norteamericana. Pero la lite-ratura no es sólo técnica, es conteni-do también. El fondo y la forma no son conceptos independientes uno de otro, se interrelacionan o, en todo caso, deben interrelacionarse. Ahora bien, luego de esta apreciación gene-ral, es preciso indicar que los cuentos de “Guerra a la luz de las velas” son irregulares, y van desde los relatos que rayan en lo pueril, y otros mejor logrados, siendo “Ciudad de paya-sos”, de lejos, el más completo de esta variopinta colección.

Como he indicado al iniciar estas líneas, estamos viviendo la primera infancia de la literatura de posguerra en el Perú. Cierto es que toda socie-dad que vive un periodo dramático

como el que hemos vivido, demora mucho tiempo en asimilar sus heri-das y cicatrizarlas, incluyendo en este proceso a las manifestaciones artísti-cas. Es necesario entonces que pasen varios años de reflexión, de intros-pección, de reelaboración interna del trauma para al fin poder tener la capa-cidad de construir un discurso o de, incluso, arriesgar una interpretación acerca de lo que sucedió.

En tal sentido, las manifestacio-nes literarias a las que hacemos refe-rencia son, creo, bastante tempranas, lo que explicaría sus deficiencias, al menos en parte. A ello habría que agregar que, como lo recuerda Gusta-vo Faverón (El Dominical de El Comercio, 12.02.2006), la mayoría de la narrativa actual sobre la violen-cia política es una “obra de especta-dores”, en el sentido que la mayor parte de sus autores no han sido vícti-mas directas, o al menos no en un grado que desarticulara su capacidad de reflexión, sin que, por ello, esto signifique deslegitimar su obra.

El arte en fin,- la literatura- tiene una gran ligazón con el espacio histó-

Luego del proceso de violencia que nos tocó vivir a los peruanos durante veinte años, diversas expresiones de lo padecido se han puesto de manifiesto en nuestra sociedad, y en ese contexto el arte, como la literatura, no ha sido

ajena a este fenómeno, surgiendo así lo que algunos han empezado a llamar literatura de posguerra.

Luego del proceso de violencia que nos tocó vivir a los peruanos durante veinte años, diversas expresiones de lo padecido se han puesto de manifiesto en nuestra sociedad, y en ese contexto el arte, como la literatura, no ha sido

ajena a este fenómeno, surgiendo así lo que algunos han empezado a llamar literatura de posguerra.

“Guerra a la Luz de las Velas”

Ensayos de literatura de posguerra

rico, geográfico, social, cultural y aún personal en el que se manifiesta. En tal sentido, difícil es hablar de discur-sos literarios de posguerra en momentos en que gran parte de la población peruana aún no quiere, o no puede, abrir los ojos a pesar de haberse hecho intentos importantes de vernos hacia nosotros mismos y entender, o tratar de entender, qué es lo que nos pasó.

Las reacciones frente al Informe Final de la Comisión de la Verdad son sólo un ejemplo. Frustrante ejemplo, por cierto, que hace que nos pregun-temos si no está demasiado lejos el momento en que, como país, pase-mos del asombro que provocan la destrucción y el sufrimiento, a la elaboración y búsqueda de respues-tas.

“...Las manifestaciones literarias a las que hacemos referencia son, creo, bastante

tempranas, lo que explicaría sus deficiencias, al menos en parte...”

“...Las manifestaciones literarias a las que hacemos referencia son, creo, bastante

tempranas, lo que explicaría sus deficiencias, al menos en parte...”

Page 19: La cara oculta de las pandillas - ser.org.pe · liquidación del Proyecto Especial Río Cachi, ha generado opiniones diversas en Ayacucho. La población, pero sobretodo los beneficiaros

/// 19 Ayacucho - Abril del 2007

(1/MARZO)

En el CEDOC-SER puedes encontrar libros, revistas y documentos deconsulta sobre:

- Descentralización- Antropología - Conflicto Armado Interno y CVR- Derechos Humanos- Política- Historia

CEDOCCENTRO DE DOCUMENTACION - SER

Horario de atenciónMañanas : 9 a.m. - 1 p.m. Tarde : 3 p.m. - 6 p.m.

Dirección: Urb María Parado de Bellido Mz “J” Lt 04

Dirección: Urb María Parado de Bellido Mz “J” Lt 04

Sucedió en Marzo

(4/MARZO)

(5/MARZO)

(10/MARZO)

(12/MARZO)

(14/MARZO)

(19/MARZO)

(21/MARZO)

(22/MARZO)

(23/MARZO)

(25/MARZO)Nieve y heladas continúan devastandotierras de cultivo Nieve y heladas continúan devastandotierras de cultivo

A través de un convenio suscrito entre el Gobierno Regional de Ayacucho y la Oficina de Antropología Forense, se creó la Oficina de Personas Desapare-cidas (OPD), organismo que auspiciará estudios sobre la violación a los derechos humanos que se perpetraron en nuestra región en los años de violencia, y así dar mayor impulso a las reparaciones. Gracias a este convenio se realizarán más exhumaciones y así poder dar con el paradero de decenas de desaparecidos.

Crean Oficina de PersonasDesaparecidas

Crean Oficina de PersonasDesaparecidas

Ministro de Agricultura visitó zonasafectadas Ministro de Agricultura visitó zonasafectadas

Desactivan el PERCDesactivan el PERC

Mediante el acuerdo de Consejo Regional, Nº 014-07-GRA/CR, se acordó desactivar y liquidar el Proyecto Especial Río Cachi (PERC). El acuerdo fue tomado sobre la base del informe presentado por la Comisión de Reorganización del PERC, donde se precisa que este proyecto ha variado sus fines y objetivos. El Presidente Regional Ernesto Molina, aprobó la desactivación del PERC con el fin de optimizar el uso de los recursos asignados a este proyecto, el que pasará a ser admi-nistrado por la Gerencia de Infraestructu-ra del Gobierno Regional.

Un grupo de ciudadanos, encabezados por Bruno Avendaño, realizaron una reunión en el Hotel Santa Rosa.El objetivo era conformar otra organización de base social y gremial, con la denominación: “Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo de Ayacucho”. Sin embargo, esta propuesta no fue concretada ya que diversos representantes populares manifestaron que se estaría creando un paralelismo con la finalidad de dividir el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacu-cho (FDPA), por lo que solo se llegó a conformar una Comisión de Reestructu-ración del FDPA.

Intentan crear un nuevo Frente de Defensa de Ayacucho

Intentan crear un nuevo Frente de Defensa de Ayacucho

El líder cocalero Nelson Palomino advirtió que la población del Valle del Río Apurímac y Ene no permitirá que el gobierno imponga, sin consultar con los sectores involucrados, el Plan VRAE; por ello emplazó al gobiernos a aclarar algunos puntos importantes sobre como funcionará este plan. Asimismo, denunció que el partido aprista está iniciando una persecución política a todos los movi-mientos políticos y gremiales que no concuerdan con la posición del Ejecutivo.

Nelson Palomino se opone al Plan VRAENelson Palomino se opone al Plan VRAE

Un total de 135 comunidades ayacucha-nas, afectadas por la violencia política, serán beneficiadas con un monto aproximado de 14 millones de soles en el marco del Plan Integral de Reparaciones (PIR). Así lo informó Gotardo Miranda, coordinador de los Concejos Regionales y Locales de Reparaciones de la CMAN. Por otro lado, indicó que a nivel nacional se invertirán más de 45 millones de soles para reparar a un total de 440 centros poblados de las regiones más golpeados por la violencia política.

14 millones para reparaciones para Ayacucho en el 200714 millones para reparaciones para Ayacucho en el 2007

Dieciséis presidentes regionales del Perú, entre ellos el Presidente Regional de Ayacucho, Ernesto Molina Chávez, se reunieron en la ciudad de Huánuco para instituir la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR). Esta Asamblea estará dirigida por el presidente de la región Junín, Vladimiro Huaroc, por un periodo de cuatro años. La ANGR se caracteriza por ser un espacio de consolidación de los procesos de regionalización y descentralización, y coordinará estos asuntos con el Gobierno Central y otras instituciones públicas y privadas.

Reunión de presidentes regionales Reunión de presidentes regionales

Abraham De la Cruz, dirigente de la Asociación de Productores de Papa (APROPAPA), advirtió que los agriculto-res de la región adoptarían medidas radicales si el Gobierno Central no hace efectiva la ayuda económica de un millón 700 mil soles prometida para los agricultores afectados por las heladas y granizadas.

Agricultores amenazan con medidasradicalesAgricultores amenazan con medidasradicales

La hermana María Estrella del Carmen Valcárcel Muñiz, más conocida como la “Madre Covadonga” recibió la medalla “Defensoría del Pueblo”, en mérito a su defensa y promoción de los valores democráticos y los derechos humanos . El reconocimiento fue otorgado por la Defensora del Pueblo, Beatriz Merino Lucero. “Me encuentro muy emocionada por este homenaje. Este reconocimiento no es para mí sino para las hermanas misioneras dominicas”, fueron las palabras de la Madre Covadonga al recibir tan alta distinción.

Homenaje a la Madre CovadongaHomenaje a la Madre Covadonga

La Junta de Usuarios de Riego y la Junta directiva de la Asociación de Municipalida-des del ámbito de influencia del Proyecto Especial Río Cachi (PERC) anunciaron adoptar medidas radicales si no son escuchados por el Gobierno Regional y por el equipo técnico encargado de la desacti-vación del PERC. Precisaron que exigen la culminación del proyecto y solicitan la administración del mismo. El presidente multicomunal de Huascahura, Socos, Rancha, Sacsamarca, Horihuillca Chico, Horihuillca Grande y Mollepata, Rubén Loayza, expresó enfáticamente que tomaran nuevamente la vía Libertadores si es que no se atienden sus demandas.

Junta de regantes de la influencia del PERCamenazan con protestasJunta de regantes de la influencia del PERCamenazan con protestas

Más de trescientas familias resultaron damnificadas tras los desbordes de tres ríos en el distrito de Pichari. La zona soportó intensas lluvias que incrementó el caudal de los ríos Chirutiari, Otari y San Martín, afectando a las comunidades nativas de Otari, Tirincaveni, y San Martín. Autorida-des del lugar informaron que muchas familias han perdido sus pertenencias y casas, por ello solicitaron al Gobierno Regional que brinde apoyo inmediato a los perjudicados.

El ministro de Agricultura Juan José Salazar llegó a Ayacucho para verificar el estado de las zonas afectadas por las heladas y granizadas, que azotaron a varias comunidades de nuestra región. El ministro se reunió con el Gerente General del Gobierno Regional, Fernán Valer, y los alcaldes de las provincias y distritos afectados.

18 ///Ayacucho - Abril del 2007 Retablo - Revista de Análisis Político Regional

Por: Hugo Rodríguez Escritor

////Libro/Reseña

La Hora Azul” de Alonso Cueto, “De amor y de Guerra” de Víctor Andrés Ponce, “Abril Rojo” de “

Santiago Roncagliolo y los relatos reunidos en la antología “Toda la Sangre”, que publicara Gustavo Fave-rón, todos ellos nos sugieren una género literario aún incipiente, en pañales, poblado muchas veces de estereotipos, lugares comunes, desconocimiento, y miedos no exor-cizados. En este panorama, los cuen-tos de “Guerra a la Luz de las Velas” de Daniel Alarcón (Alfaguara 2006), se sitúan en esta vertiente literaria, y no escapan a varias de las caracterís-ticas señaladas. Cuentos en los que muchas de sus situaciones y persona-jes poseen una marcada inverosimili-tud, lo mismo que algunos de sus diálogos, detalle que algún condes-cendiente crítico ha atribuido al traductor más que al autor.

Entonces, la primera sensación que tuve al leer estos relatos fue la de un desconocimiento del autor acerca de los temas que aborda.

Y entonces me pregunto sino habré leído este libro con demasiada rapidez o sin la atención debida, pues todas las críticas que sobre él se han hecho hasta ahora son entusiastas en extremo, al punto de llamar a Alarcón “la mayor promesa de la narrativa peruana actual”, sin contar que -anecdóticamente- el propio autor se autoproclama en su página web (www.danielalarcon.com) “un talen-

to excepcional, una voz difícil de olvi-dar una vez el libro llega a su extraor-dinario y devastador desenlace”.

Más allá de esta evidente estrate-gia de marketing, no me gustaría pensar que estas alabanzas casi unánimes se deban solamente a la técnica narrativa ostentada por el autor, que es en general buena y en la que se adivinan influencias de la lite-ratura norteamericana. Pero la lite-ratura no es sólo técnica, es conteni-do también. El fondo y la forma no son conceptos independientes uno de otro, se interrelacionan o, en todo caso, deben interrelacionarse. Ahora bien, luego de esta apreciación gene-ral, es preciso indicar que los cuentos de “Guerra a la luz de las velas” son irregulares, y van desde los relatos que rayan en lo pueril, y otros mejor logrados, siendo “Ciudad de paya-sos”, de lejos, el más completo de esta variopinta colección.

Como he indicado al iniciar estas líneas, estamos viviendo la primera infancia de la literatura de posguerra en el Perú. Cierto es que toda socie-dad que vive un periodo dramático

como el que hemos vivido, demora mucho tiempo en asimilar sus heri-das y cicatrizarlas, incluyendo en este proceso a las manifestaciones artísti-cas. Es necesario entonces que pasen varios años de reflexión, de intros-pección, de reelaboración interna del trauma para al fin poder tener la capa-cidad de construir un discurso o de, incluso, arriesgar una interpretación acerca de lo que sucedió.

En tal sentido, las manifestacio-nes literarias a las que hacemos refe-rencia son, creo, bastante tempranas, lo que explicaría sus deficiencias, al menos en parte. A ello habría que agregar que, como lo recuerda Gusta-vo Faverón (El Dominical de El Comercio, 12.02.2006), la mayoría de la narrativa actual sobre la violen-cia política es una “obra de especta-dores”, en el sentido que la mayor parte de sus autores no han sido vícti-mas directas, o al menos no en un grado que desarticulara su capacidad de reflexión, sin que, por ello, esto signifique deslegitimar su obra.

El arte en fin,- la literatura- tiene una gran ligazón con el espacio histó-

Luego del proceso de violencia que nos tocó vivir a los peruanos durante veinte años, diversas expresiones de lo padecido se han puesto de manifiesto en nuestra sociedad, y en ese contexto el arte, como la literatura, no ha sido

ajena a este fenómeno, surgiendo así lo que algunos han empezado a llamar literatura de posguerra.

Luego del proceso de violencia que nos tocó vivir a los peruanos durante veinte años, diversas expresiones de lo padecido se han puesto de manifiesto en nuestra sociedad, y en ese contexto el arte, como la literatura, no ha sido

ajena a este fenómeno, surgiendo así lo que algunos han empezado a llamar literatura de posguerra.

“Guerra a la Luz de las Velas”

Ensayos de literatura de posguerra

rico, geográfico, social, cultural y aún personal en el que se manifiesta. En tal sentido, difícil es hablar de discur-sos literarios de posguerra en momentos en que gran parte de la población peruana aún no quiere, o no puede, abrir los ojos a pesar de haberse hecho intentos importantes de vernos hacia nosotros mismos y entender, o tratar de entender, qué es lo que nos pasó.

Las reacciones frente al Informe Final de la Comisión de la Verdad son sólo un ejemplo. Frustrante ejemplo, por cierto, que hace que nos pregun-temos si no está demasiado lejos el momento en que, como país, pase-mos del asombro que provocan la destrucción y el sufrimiento, a la elaboración y búsqueda de respues-tas.

“...Las manifestaciones literarias a las que hacemos referencia son, creo, bastante

tempranas, lo que explicaría sus deficiencias, al menos en parte...”

“...Las manifestaciones literarias a las que hacemos referencia son, creo, bastante

tempranas, lo que explicaría sus deficiencias, al menos en parte...”

Page 20: La cara oculta de las pandillas - ser.org.pe · liquidación del Proyecto Especial Río Cachi, ha generado opiniones diversas en Ayacucho. La población, pero sobretodo los beneficiaros

Telf

Rosa María Huayanay Laura

Las coloridas alfombras de flores y aserrín que se elaboran sobre las calles de Ayacucho durante la Semana Santa, representan

la fe y devoción de un pueblo que expresa de esta forma su religiosidad. Augusto Torres Agüero, es uno de los más

importantes y destacados artistas que se ocupan de ésta labor desde 42 años, cuando el patrón de Huamanga, Jesús

Nazareno, lo inspiró a crear figuras de variados diseños que se convierten en verdaderas obras de arte ofrecidas al altísimo.

Las coloridas alfombras de flores y aserrín que se elaboran sobre las calles de Ayacucho durante la Semana Santa, representan

la fe y devoción de un pueblo que expresa de esta forma su religiosidad. Augusto Torres Agüero, es uno de los más

importantes y destacados artistas que se ocupan de ésta labor desde 42 años, cuando el patrón de Huamanga, Jesús

Nazareno, lo inspiró a crear figuras de variados diseños que se convierten en verdaderas obras de arte ofrecidas al altísimo.

Ayacucho, Abril del 2007 Revista de Análisis Político Regional

Desde cuándo existe la tradición de elaborar alfombras en honor de las ¿procesiones de Semana Santa?

El tendido de alfombras fue una iniciativa de los residentes tarmeños en Ayacucho, principalmente de aquellos que estudiaban en la Universidad San Cristóbal de Huamanga. Hace más de cuarenta años que comenzó esta tradición.

¿Era complicado hacerlas en aquellos primeros años?

La principal dificultad era la escasa presencia de flores en Ayacucho y que estas resultaban muy costosas. Uno de los miembros de la asociación de residentes tarmeños, Andrés Hidalgo, propietario de la empresa de transportes Hidalgo, se ofreció a dar pasajes gratuitos para aquellos que podían viajar a traer flores desde Tarma. La primera vez, hace 42 años, se trajeron seis canastas de flores, con los cuales se confeccionaron las primeras quince alfombras. Las hicieron personas experimentadas, que habían participado en los concursos que se desarrollaban en Tarma. Pero esto no quiere decir que en Ayacucho no se hacían alfombras de flores, lo que pasa es que éstas eran muy rústicas, sólo se colocaban los pétalos en la pista, pero con los tarme-ños se confeccionaban figuras artísticas.

Usted fue el responsable, por muchos años, de la elaboración de alfombras en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

E f e c t i v a m e n t e , cuando trabajaba en

la universidad, por iniciativa propia fui donde el rector para proponerle que una de las mane-ras de acerca-miento entre la universidad y la población era a t r a v é s d e l a

elaboración

de hermosas alfombras. El rector entendió el mensaje y desde ese momento comencé a dirigir la realización de alfombras en esa casa de estu-dios hasta hace 16 años. Desde ese entonces hago estas alfombras a titulo personal o de mi familia.

Llama mucho la atención que los rostros de los santos aparezcan en estas alfombras

Así es. Recuerdo que alumnos de la escuela de Bellas Artes confeccionaban alfombras con rostros muy bonitos. Una vez hicimos una imagen del Cristo de Goya; pero me arrepentí, porque después que pasó el anda, todo el mundo pisoteó el rostro del señor. Por eso se debe hacer una campaña para capacitar a las personas que realizan las alfombras, sobre su significado, sobre que imágenes se deben utilizar en ellas y con qué materiales se deben realizar. Ante la escasez de flores en la ciudad y por ser muy caras, se debe recurrir a otras alternativas, como el uso del aserrín, pero en cantidades mesuradas, para cuidar el medio ambiente.

¿Qué es lo que demuestra una alfom-bra?

Demuestra la fe religiosa, pero también inspira la elaboración de un trabajo artístico. En Ayacucho el aserrín se convierte en una obra de arte

¿En qué se inspira cuando crea los dise-ños de estas alfombras?

Es una inspiración momentánea que nace en todas las fechas de Semana Santa. Yo le digo al patrón Jesús de Nazareno que es lo que deseas para este año y el guía mis manos para hacer un diseño, porque yo no soy dibujante.

¿Cuál es el costo aproximado de cada una de ellas?

El costo no es lo importante, el asunto es saber utilizar los materiales. El costo de una alfombra de las que yo hago no pasa de los cuarenta soles.

Haciendo una comparación con otras ciudades, ¿cuáles son las características de las alfombras ayacuchanas?

Podemos hacer una comparación con las alfombras de Tarma, que es la pionera. Las alfom-bras de Tarma son enormes y se rellenan con abundantes flores. Aquí (Ayacucho) las flores son muy caras, por ello se utiliza el aserrín, yeso, papel metálico y hojas de las plantas. La ventaja es que el aserrín, tiene un costo menor y con un manejo adecuado se convierte en arte verdadero.

“En Ayacucho el aserrín se convierte en una obra de arte”

“En Ayacucho el aserrín se convierte en una obra de arte”

Augusto Torres Agüero

Por: Omar Rosel/Edgar Taboada