la campana de barro en granada. aspectos …

12
LA CAMPANA DE BARRO EN GRANADA. " ASPECTOS ORGANOLOGICOS y ETNOLÓGICOS! M" SOLEDAD ASENSIO CAÑADAS e INMACULADA MORALES JIMÉNEZ INTRODUCCiÓN Desde que el hombre aprende a tra- bajar el barro y a elaborar piezas que emplea en su vida cotidiana, los obje- tos de cerám ica han acompañado las distintas actividades del hombre des- de almacenar alimentos, contener lí- quidos, o cocinar y han marcado el rit- mo en distintas actividades lúdicas y festivas. Desde la revolución neolítica, con la aparición de la cerámica, hasta hace algunas décadas , la presencia de ob- jetos de barro ha sido constante. Sin embargo una serie de adelantos técni- cos, recientes, han determinado la progresiva ausencia de estos objetos en nuestros usos diarios. Ante el abandono rápido de los ob- jetos de cerámica en los usos del hombre actual y al tener constanc ia de pequeñas piezas de barro productoras de sonido, en épocas anteriores a la nuestra, decidimos indagar sobre aquellos objetos elaborados en barro destinados a producir sonido, es decir los utilizados como instrumentos mu- sicales, bien en la actualidad, o bien hasta época reciente, pero que per- manecen aún en la memoria de la co- lectividad (Asensio, 1996). Las campanas de mano elabora- das en barro y metal han estado pre- sentes en épocas anteriores a la nuestra, y así lo demuestran los ha- llazgos arqueológicos de diferentes periodos históricos. Tenemos cons- tancia del uso de estas campanas ya en la cultura babilónica. El Staatliche Musee um de Berlin conserva una campana de terracota, de pequeñas proporciones, que presenta forma cir- cular, corona cerrada y asa, proce- dente de Babilonia (Anwar, 1984: 112). También tenemos constancia 1 Este artículo forma parte de los trabajos de investigación sobre los instrumentos musicales, su elaboración, utilización y contexto social lle- vados a cabo por la Unidad de Música Tradicio- nal del Centro de Documentación Musical de An- dalucía 40 del uso de campanas de mano en la cultura antigua china (Sach, 1947 y Asensio , 1996) ; así como en culturas antiguas más próximas a la nuestra como la romana. El Museo Arqueoló- gico de Granada conserva una cam- pana de bronce de pequeñas dimen- siones, que presenta forma circular, corona abierta y asa, y pertenece a la cultura romana. Así pues tenemos constancia del empleo del barro y el metal en la fabricación de objetos productores de sonido a través de fuentes arqueológicas o literarias. El uso de campanas de mano y casca- beles queda reflejado en la iconogra- fía medieval)", así como en la literatu- ra de la época que describe las costumbres y formas de vivir del pue- blo, como sucede en el Libro de Buen Amor de Juan Ruiz, Arcipreste de Hi- ta. Estas pequeñas campanas de ba- rro y metal se han seguido elaboran- do hasta nuestros días con formas y técnicas similares a las empleadas en épocas anteriores, y se han segui- do usando , en ocas iones enraizadas en profundas tradiciones. Aunque al- gunos de los usos descritos en textos de épocas anteriores no han llegado hasta nuestros días", Estos instrumentos populares de aspecto sencillo, han sido poco valo- rados y no han constituido objeto de estudio hasta época reciente. Dichos objetos simbolizan las formas de vivir del pueblo y éste no ha suscitado el in- terés de los investigadores, que han orientado sus esfuerzos al análisis de las clases dominantes, hasta que nue- vas tendencias han hecho cambiar es- tos conceptos. Ha sido necesario un proceso de cambio lento y profundo orientado ha- cia el conocimiento del hombre y lo 2 Buhonero medieval. Detalle de una miniatu- ra del s. XIV. Biblioteca Nacional. 3 "La buhonera con su cesto va tocando cas- cabeles. pregonando sus joyas. sortijas y alfile- res. Decía: i" L1 evo toallas, compradme estos manteles"!. Arcipreste de Hita. Libro de Buen Amor . que le rodea, es decir su cultura, lle- gando de esta forma a la valoración de lo cotidiano. Los objetivos y méto- dos desarrollados en la arqueología y la antropología , fundamentalmente a partir del siglo XIX, convierten al hom- bre y su cultura material y espiritual en la base de su investigación e inician este proceso de cambio. DELIMITACiÓN DEL TEMA En este artículo presentamos as- pectos genera les de la campana de mano elaborada en barro cocido y produc ida tradicionalmente en Anda- lucía y un avance de la elaboración , uso y comercialización de la campa- na de gloria elaborada tradicional- mente en Granada y zonas de la ve- ga que rodean la ciudad , como Monachil, Otura y Cerrillo de Mara- cena. Estas campanas de gloria las han utilizado los niños el sábado de gloria y posteriormente el domingo de resurrección para producir ruido, como una explosión de júbilo , de ale- gría, después del silencio impuesto durante la semana santa . La produc- ción de ruido generalizado constituye una costumbre constatada en distin- tas culturas, como la clásica o la his- pano-musulmana, y este ruido incon- trolado perv ive asociado, en ocasiones, a celebrac iones religiosas dentro de la iglesia católica. El ruido producido por los niños con las cam- panas de barro, fundamentalmente, o con cualquier otro objeto capaz de producir sonido está asociado a una celebración religiosa, la resurrección de Cristo. METODOLOGíA El método utilizado ha sido la obser- vación participante y las entrevistas semiestructuradas de final abierto. Elaboramos un guión inicial, que com- prendía procesos de fabricación, utili-

Upload: others

Post on 22-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA CAMPANA DE BARRO EN GRANADA."ASPECTOS ORGANOLOGICOS

y ETNOLÓGICOS!M" SOLEDAD ASENSIO CAÑADAS e INMACULADA MORALES JIMÉNEZ

INTRODUCCiÓN

Desde que el hombre aprende a tra­bajar el barro y a elaborar piezas queemplea en su vida cotidiana, los obje­tos de cerámica han acompañado lasdistintas actividades del hombre des­de almacenar alimentos , contener lí­quidos, o cocinar y han marcado el rit­mo en distintas actividades lúdicas yfestivas.

Desde la revolución neolítica, con laaparición de la cerámica , hasta hacealgunas décadas , la presencia de ob­jetos de barro ha sido constante . Sinembargo una serie de adelantos técni­cos , recientes, han dete rminado laprogresiva ausencia de estos objetosen nuestros usos diarios.

Ante el abandono rápido de los ob­jetos de cerámica en los usos delhombre actual y al tener constancia depequeñas piezas de barro productorasde sonido, en épocas anteriores a lanuestra, dec idimos indagar sobreaquellos objetos elaborados en barrodestinados a producir sonido, es decirlos utilizados como instrumentos mu­sicales, bien en la actualidad, o bienhasta época reciente, pero que per­manecen aún en la memoria de la co­lectividad (Asensio, 1996).

Las campanas de mano elabora­das en barro y metal han estado pre­sentes en épocas anteriores a lanuest ra, y así lo demuestran los ha­llazgos arqueológicos de diferentesperiodos históricos . Tenemos cons­tancia del uso de estas campanas yaen la cultura babilónica. El StaatlicheMuseeum de Berl in conserva unacampana de terracota, de pequeñasproporciones , que presenta forma cir­cu lar, corona cerrada y asa , proce ­dente de Bab ilonia (Anw ar, 1984:112). También tenemos constanc ia

1 Este art ículo forma parte de los trabajos deinvestigación sobre los instrumentos musicales,su elaboración, utilización y contexto social lle­vados a cabo por la Unidad de Música Tradicio­nal del Centro de Documentación Musical de An­dalucía

40

del uso de campanas de mano en lacultura antigua china (Sach , 1947 yAsensio , 1996) ; así como en culturasantiguas más próximas a la nuestracomo la romana. El Museo Arqueoló­gico de Granada conserva una cam­pana de bronce de pequeñas dimen­siones , que presenta forma circular,corona abierta y asa, y pertenece a lacultura romana. As í pues tenemosconstancia del empleo del barro y elmetal en la fabricación de objetosproductores de son ido a través defuentes arqueológicas o literar ias. Eluso de campanas de mano y casca­beles queda reflejado en la iconogra­fía medieval)", así como en la literatu­ra de la época que describe lascostumbres y formas de vivir del pue­blo, como sucede en el Libro de BuenAmor de Juan Ruiz, Arcipreste de Hi­ta. Estas pequeñas campanas de ba­rro y metal se han seguido elaboran­do hasta nuestros días con formas ytécn icas similares a las empleadasen épocas anteriores, y se han segui­do usando, en ocas iones enraizadasen profundas tradiciones. Aunque al­gunos de los usos descritos en textosde épocas anteriores no han llegadohasta nuestros días",

Estos instrumentos populares deaspecto sencillo, han sido poco valo­rados y no han constituido objeto deestudio hasta época reciente. Dichosobjetos simbolizan las formas de vivirdel pueblo y éste no ha suscitado el in­terés de los investigadores, que hanorientado sus esfuerzos al análisis delas clases dominantes, hasta que nue­vas tendencias han hecho cambiar es­tos conceptos.

Ha sido necesario un proceso decambio lento y profundo orientado ha­cia el conocimiento del hombre y lo

2 Buhonero medieval. Detalle de una miniatu­ra del s. XIV. Biblioteca Nacional.

3 "La buhonera con su cesto va tocando cas­cabeles. pregonando sus joyas. sort ijas y alfile­res. Decía: i" L1evo toallas , compradme estosmanteles"!.

Arcipreste de Hita. Libro de Buen Amor.

que le rodea, es decir su cultura, lle­gando de esta forma a la valoraciónde lo cotidiano. Los objetivos y méto­dos desarrollados en la arqueología yla antropología , fundamentalmente apartir del siglo XIX, convierten al hom­bre y su cultura material y espiritual enla base de su investigación e inicianeste proceso de cambio.

DELIMITACiÓN DEL TEMA

En este artículo presentamos as­pectos genera les de la campana demano elaborada en barro coc ido yproduc ida tradicionalmente en Anda­lucía y un avance de la elaboración ,uso y comercialización de la campa­na de gloria elaborada tradicional­mente en Granada y zonas de la ve­ga que rodean la ciudad , comoMonach il, Otura y Cerrillo de Mara­cena. Estas campanas de gloria lashan util izado los niños el sábado degloria y posteriormente el domingode resurrección para producir ruido,como una explosión de júbilo , de ale­gría , después del silenc io impuestodurante la semana santa . La produc­ción de ruido generalizado constituyeuna costumbre constatada en distin­tas culturas, como la clásica o la his­pano-musulmana, y este ruido incon­trolado pervive asociado, enocasiones, a celebrac iones religiosasdentro de la iglesia católica. El ruidoproducido por los niños con las cam­panas de barro, fundamentalmente, ocon cua lquier otro objeto capaz deproducir sonido está asociado a unacelebración religiosa, la resurrecciónde Cristo.

METODOLOGíA

El método utilizado ha sido la obser­vación participante y las entrevistassemiestructuradas de fina l abierto.Elaboramos un guión inicial, que com­prendía procesos de fabricación, utili-

zación de los instrumentos y aspectosorganológicos de los mismos. El guiónconstituía un esquema de aquellos ob­jetivos que consideramos básicos yque conformaban el punto de partidadel estudio. Posteriormente, las con­versaciones con los informantes fue­ron ampliando y diversificando la guíainicial.

Los aspectos a considerar se hanestructurado en dos apartados: Etno­lógico y Organológico. Cada uno deellos comprende, a su vez, distintosapartados y subdivisiones.

CLASIFICACiÓNORGANOLÓGICA

Las diferentes clasificaciones de ins­trumentos que se han ido sucediendoa lo largo de la Historia excluían lospertenecientes a la cultura popular.

La base de una clasificación lógicay universal la estableció en 1888 Vic­tor Charles Mabillón, fundador y con­servador del Museo Instrumenta l deBruselas. El sistema fue conceb idopara la clasificación organológica delMuseo. En 1903 dicha clasificac iónfue revisada, desde un punto de vistageneral, por E. Hornboste l y C. SachoEn 1914 ambos autores realiza ronuna «nueva clasificación, basada, enlo posible , en pr incipios acústicos ,clasificac ión que en sus puntos esen­ciales ha sido universalmente acep­tada por los antropólogos» (Sach,1947).

Los instrumentos agrupados parasu estudio en familias se clasifican enidiófonos, aerófonos y membranófo­nos, pero a su vez el instrumento en­traña otra dimensión determinada porel papel funcional y simbólico que de­sempeña en la sociedad.

Seguimos la clasificación organoló­gica de E. Hornbostel y C. Sach, ba­sada en principios acústicos, y dividi­mos los instrumentos por familias.

La campana de mano pertenece ala familia de los idiófonos, y éstos secaracterizan porque están «formadospor cuerpos sólidos capaces de emi­tir sonidos al vibrar y son suficiente­mente elásticos para no requerirmemb ranas o cue rdas . Un instru­mento idiófono puede emitir su soni­do al ser agitado, insuflado con aire osometido a una fricc ión» (Sadie,2000 : 460 ).

La campana de mano, objeto de es­te estudio, pertenece a los idiófonosde percusión, ya que al ser golpeada opercutida emite un sonido por vibra­ción. Es un idiófono de percusión di­recta, interior y periférica, llevada a ca­bo por un objeto percutor, desde el

interior, denominado badaio". Estosinstrumentos están formados por unapieza hueca, generalmente de metal,cerámica o vidrio, en forma de vaso,que puede presentar corona cerradao abierta, un asidero en forma de asao mango y un objeto percutor interiordenominado badajo que pende de unaguita sujeta al asa o a la corona.

ASPE CTOS ETNOLÓGICOS

Las tendencias actuales orientan elestudio de los instrumentos musicalestanto a la producción de sonidos comohacia aquellos aspectos relacionadoscon procesos de fabricación, materiasque lo forman, función, género, posi­ción de toque, contexto social, fiestas,grupos rituales o festivos. Los instru­mentos tradicionales han estado aso­ciados a la vida cotidiana y vinculadosa costumbres y formas de vida de unasociedad fuertemente ruralizada. Bajoesta perspectiva el instrumento consti­tuye un elemento catalizador de usos ycostumbres de su entorno, que han te­nido, o continúan teniendo una funcióny un significado en nuestra sociedad.

El instrumento, no se reduce a pro­ducir sonidos (Dournon, 1981), sinoque además transmite los valores cul­turales y espirituales más profundosde una civi lización, y asegu ran latransmisión de conocimientos en mu­chos campos.

Los instrumentos tradicionales tanvinculados a las costumbres y formasde vivir de una comunidad han sidoclasificados basándonos en el papelfuncional y simbólico que desempe­ñan en la sociedad. Los sonidos hanestado vinculados, enraizados en lasdistintas manifestaciones de una etniay han creado un lenguaje fácilmenteidentificable por los miembros del gru­po. Estos sonidos han serv ido paratransmitir mensajes en el entorno fa­miliar o en la comunidad, y han estadovinculados a las distintas manifesta­ciones de la vida del hombre, desdelas relacionadas con sus creencias ynecesidades espirituales, asociados amanifestaciones paganas y religiosas,hasta las relacionadas con el mundodel trabajo, el juego y la fiesta, o for­mando parte de reuniones familiares yfiestas colectivas.

4 El término badajo está definido por Cova·rrubias en el Tesoro de la Lengua Castellana oEspañola como: "El martinete, almilla , lengua omazo de la campana . Está este vocablo corrom­pido del nombre italiano BATAGL/O. que Casasvuelve en castellano badajo. Díjose del verbo la­tino Batuo, is, tui, por batir o herir, porque hierencon él en los bordes de la campana y la hace so­nar".

NARRIAMediante el ruido también se han

expresado emoc iones y cree ncias.Producir ruido ha sido una costumbrepagana muy extendida y utilizada enépocas y culturas diferentes . Estacostumbre pagana, a veces, se man­tiene asociada a manifestaciones reli­giosas.

La percusión, el ruido constituye, enocasiones, la expresión de un íntimosentimiento relacionado con distintasmanifestaciones de la vida del hom­bre. Así pues el instrumento debe sercontemplado desde otra perspectiva,debe ser estudiado como la expresióncultural de un grupo, de una etnia, ypor tanto deben ser analizados los as­pectos funcionales y simbólicos quedesempeña en su entorno (Asensio,1996).

Presentamos de manera agrupada,en el Cuadro 1, las func iones quecumplen las campanas de mano estu­diadas en Andalucía.

Los instrumentos de música tradi­cional o los objetos productores de so­nido, construidos con materiales obte­nidos de su entorno y elaborados conformas y técnicas tradicionales consti­tuyen no sólo un documento musical,tamb ién constituyen un documentomaterial y espiritual de la sociedadque lo produce, lo utiliza y lo transmite,formando parte de la identidad de unacomunidad, por tanto son parte inte­grante de nuestro patrimonio etnológi­co y musical".

CAMPANAS DE BARRO

Tradicionalmente Andalucía ha ela­borado campanas de mano en bizco­cho" y actualme nte cont inúa la pro­ducción en distintos puntos de lacomun idad ; de igual forma , cier tosusos tradicionales se mantienen aso­ciados a la «carnpanica» de barro,aunque han evolucionado en el tiem­po, y se han incorporado nuevas cos­tumbres.

Tenemos constancia a través de latradición oral, de la información obte­nida de los alfareros de Granada y suentorno, que Granada, Otura, Mona­chil, y El Cerrillo de Maracena hanelaborado campanas de barro, y quela producción masiva asociada al Sá­bado de Gloria se localiza en los alfa­res o tejares con rueda de Otura; Mo-

5 La Unesco presta atención a la salvaguardadel Patrimonio etnológico musical y planif ica pro­yectos culturales con el objetivo de incrementarel estudio , la conservación, la divulgación y la re­valorización del patrimonio etnológico en generaly del musical en particular.

6 En bizcochcrtérmino utilizado por los alfare­ros para designar las piezas en barro cocido .

41

NARRIA

Cuadro 1. CLASIFICACiÓN DE LAS CAMPANAS DE MANO DE ANDALUcíA SEGÚN SU FUNCIONALIDAD

1. Asociados al mundo del trabajo1.1. Comunicación y transmisión de mensajes

campana de mano-llamada de vendedores ambulantes2. Asociados al núcleo familiar

2.1. Comunicación y transmisión de mensajescampana de mano con mango (Andalucía)

2.1. Adornocampana de mano con mango (Andalucía)campana de mano con asa (Andalucía)

2.3. Recuerdo decampana de mano con mango (Andújar-Granada)campana de mano con asa (Granada-Sevilla-La Rambla)

3. Asociados al juego4. Lúdicos

campana de mano con asa (Granada)campana de mano con mango (Granada)

5. Asociados a fiestas6. Acompañamiento de cantos y bailes

campana de mano con mangoReuniones y fiestas (Morón de la Frontera-Sevilla)

7. Asociados a manifestaciones paganas y religiosas7.1. Instrumentos simbólicos o rituales (ruido percutido como expresión de júbilo)

A. En manifestaciones paganas asociadas a celebraciones religiosas-eolectivas-no organizadascampana de mano con asa• Sábado de gloria (Granada - toda la ciudad)

B. En manifestaciones religiosas-colectivas-organizadascampana de mano con asa• Domingo de Resurrección

- Procesión de Los Facundillos (Granada-Barrio del Realejo)- Procesión de Jesús Resucitado (Granada-Barrio del Albaicín)- Procesión de Jesús Resucitado (Priego de Córdoba)

• Corpus- Procesión del Corpus (La Rambla-Córdoba)

nachil y El Cerrillo de Maracena, asícomo en las fábricas de cerámica lo­calizadas en el Albaicín . No obstante,esta «cempenics» o «csmpeniüe- debarro ha sido utilizada por los niñosdurante el Sábado de Gloria o domin­go de resurrección, fundamenta lmen­te en Granada y en algunos pueblosde la vega, aunque en menor número.La información obtenida de los alfaresy de las cacharrerías de la zona ponede manifiesto que casi la totalidad dela producción de campanas de barrose llevaba a cabo en los núcleos depoblación de la vega, próximos a Gra­nada, por encargo de las tiendas decacharrería de la ciudad, se vendíanen Granada y las tocaban los niñosfundamentalmente en la ciudad deGranada. Tradicionalmente Los alfa­reros las han realizado por encargopara utilizarlas ese día, aunque deja­ron de elaborarlas hace unos treintaaños.

A part ir de 1981 Y hasta 1997 inclu­sive las campanas de barro utilizadasen Granada para esta fiesta se encar­gan a los alfareros de la Rambla. Lacampana de la Rambla presenta pro­porciones algo mayores, asa y corona

42

abierta y está elaborada en barroblanco. Esta campana está asociada atradiciones de la Rambla y tambiénasociada a niños en la fiesta del Cor­pus. En la procesión que se celebraeste día los niños que forman parte dela misma portan campanas y las tocana lo largo del recorrido.

Actualmente las siguen realizandopor encargo en Granada. Dichas cam­panas las utilizan actualmente los ni­ños el Domingo de Resurrección, aun­que la fiesta ha evolucionado.

Tradicionalmente las campanas conasa se han elaborado en bizcocho, esdecir en barro cocido. Son estas cam­panas las que van asociadas a cos­tumbres y expresiones íntimamenterelacionados con la forma de vivir y deexpresar los sentimientos y emocio­nes de un grupo.

Las campanas de cerámica vidria­da, generalmente con mango, sonmás tardías y tradicionalmente no hanestado asociadas a rituales.

También se comercializan en Gra­nada campanas de cerámica vidriada,producidas en Sevilla o Talavera de laReina con fines decorativos, que sue­len presentar mango, corona cerrada,

vidriadas en blanco y decoradas conmotivos vegetales y geométricos envistosos colores : azul cobalto, ocre,óxido de cobre, almagra... Reciente­mente se han empezado a elaborarcampanas de cerámica granadina enArjonilla, aunque se comercializan en.Granada, también con fines decorati­vos y algunas de ellas como «recuer­do de Granada». Presenta mango, co­rona cer rada, y están vidr iadas enblanco y decoradas con motivos vege­tales en azul cobalto; aunque presen­ta dibujo menos cuidado y distintosmatices en el color blanco y azul res­pecto a la cerámica tradicional de Gra­nada. Algunas de las campanillas pro­ducidas en Arjonilla se venden como«recuerdo de Granada» y presentanlas mismas características de formaque las anteriores , vidriadas en mela­do y con una imagen de la ciudad, ge­neralmente de la Alhambra. Los co­merciantes de Granada comp ranestas piezas de cerámica a los alfaresde Arjonilla porque los precios sonmás bajos que las producidas en Gra­nada.

Las campanas de cerámica pintadase elaboran a molde y presentan fon-

do blanco y decoración geométrica yvegetal en azul y verde , y tienen asi­dero en forma de mango . Las dimen­siones son muy pequeñas y la utilizancomo juguete.

ELABORACiÓN DE LA CAMPANADE BARRO CON ASA

Las campanas de mano, elaboradasen barro y que presentan asa y coronaabierta han debido fabricarse en dis­tintos zonas de Andalucía, aunque laproducción actual se concentra enGranada-Albaic ín, y en su entornoOtura y Monachil ; as í como en LaRambla-Córdoba, y reciben distintasdenominaciones según la zona, así enGranada las denominan generalmente«campanicas- o «campanillas» y enLa Rambla «campanitas» y emplean eldiminutivo debido a su pequeño tama­ño, entre ocho con cinco y once centí­metros aproximadamente. El cuerpode la pieza lo fabrica el alfarero a torno ;el asa a mano o a torno ; y el badajo amano; y presentan variantes en cuantoa la forma del vaso y tamaño.

Las campanas de mano localizadasen Granada presentan forma cónica yborde más o menos pronunciado ha­cia fuera. La corona puede estar ce­rrada o abierta, el asidero es un asaen forma de cinta y están elaboradasen bizcocho.

Las campanas de barro en bizcocholas han realizado los alfareros en pe­queños talleres de cerámica, en olle­rias, cantarerías, en teja res con «rue­da»7 y en fábricas de cerámica y lashan elaborado en cant idades impor­tantes para el Sábado de Gloria enGranada, o para el Corpus en LaRambla (Córdoba).

PROCESO DE FABRICACiÓN

La campana consta de tres partesbien diferenciadas: vaso, asa y badajo ,cada una de estas partes tiene un pro­ceso de fabricación independiente , asícomo técnicas de elaboración a manoo a torno y variantes en la forma delvaso y la terminación de la corona. Elvaso de la campana se elabora a tor­no, mientras que el asa unos alfareros

7 El término tejar está definido por Covarru ­bias en el Tesoro de la Lengua Castellana o Es­pañola como : • el sitio donde se hacen tejas y la­drillos' .

Tejar con rueda - Los alfareros denominanrueda al torno, por tanto aquellos tejares que tie­nen rueda, no sólo elaboran tejas y ladrillos, sinopiezas realizadas en el torno y en bizcocho, co­mo pipos, macetas, comederos de animales,campanillas y zambombas.

PipolPipotelBotijo.

la realizan a mano y otros a torno, y elbadajo a mano. La corona se presen­ta generalmente abierta y en algunoscasos cerrada.

FASES DEL MODELADO A TORNO

Colocación de la pella

Antes de iniciar el proceso de fabri­cación el alfarero espo lvorea la cabe­za del torno con ceniza para que no sepegue el barro , coloca la pella en lacabeza del torno con un golpe seco yla centra presionando la base.

Abrir el barro

Con las manos siempre mojadaspara que puedan des lizarse por el ba­rro, el alfarero comienza a abrir la par­te superior de la pella con los pulga­res. Poster iormente «cala la pella », esdecir, abre el barro hasta el fondo cal­cu lando el grosor suficiente para el«culo» o base. En el caso de piezaspequeñas como la «carnpanica» la«cala» se realiza con los dedos .

Elevar el barro y dar formaa la pieza

Comienza a elevar el barro con lasmanos siempre húmedas con repeti­dos movimientos ascendentes y mo­jando per iódicamente el barro va esti­rando las paredes y adelgazándolas altiempo que modela la pieza hasta con­seguir la altura , forma y grosor de pa­redes deseado, al tiempo que la cabe­za del torno gira impulsada por el piedel alfarero, o a part ir de energ ía eléc­trica. En el caso de piezas de peque­ñas proporciones, como la campanade mano , va dando la forma a la cam­pana con los dedos de la mano iz­quierda en el interior y la mano dere­cha en el exterior.

Retirada de la pieza del torno

Terminado el proceso en el torno se­para la pieza del mismo cortando elbarro con un hilo denominado torza l,bien cortando el fondo del vaso dandolugar a una campana de corona abier­ta, o bien dejando el fondo dando lu­gar a una campana con corona cerra­da ; posteriormente la coloca sobreuna tabla en posición invertida paraque se oree.

Las dimensiones de l vaso oscilanentre 5'5 y 8 cm., el vaso de menoresproporciones lo elabora Bias CasaresMorales en Monach il y el de mayores

NARRIAproporc iones Agustín Morales Alguac ilen Granada.

Partes añadidas

La campana de mano lleva anexosdos elementos complementar ios : elasa y el badajo. El asa la realizan tam­bién a torno , aunque algún alfarero laelabora a mano, y se coloca una vezoreado el vaso ; el badajo todos lo ha­cen a mano.

CAMPANAS DE BARRO CONCORONA ABIERTA

En Monach il-(Granada), Bias Casa­res Morales elabora una «carnpanica»de pequeño tamaño que presenta asay corona ab ierta, forma cónica, conparedes curvadas hacia el interior, yborde exvasado". El asa la elabora amano, partiendo de la misma pella va«sobando» un trozo de barro , es decirestirandolo y adelgazandolo con am­bas manos , cuando adquiere el grosory tamaño deseado modela el asa, lacor ta con las manos y la coloca de for­ma equidistante a ambos lados de lacorona, ejerc iendo la menor presiónposible sobre el barro fresco para nodeformar la abertura de la corona , portanto dicha abertura presenta formacircular. El resto de los alfareros ela­boran el asa de la campana a torno.Elbarro es de color claro.

Los alfareros de Otura Manuel e Isi­dro Ruiz Muros y Adolfo Muñoz Mora­les con taller en el Cerr illo de Marace­na elaboran una «carnpanica» detamaño intermedio muy semejante encuanto a carac terísticas y forma. Pre­senta asa y corona abierta , forma có­nica , con paredes curvadas hacia elexter ior y borde exvasado", El alfareroAnton io Amador Velasco que elabora­ba las campanas en el alfar de AdolfoMuñoz Morales proced ía de Otura.

En La Rambla (Córdoba), AlfonsoMuñoz Gómez elabora una «campa­nita » de tamaño intermedio que pre­senta asa y corona abierta, forma có­nica , con las paredes curvadas haciael exterior y borde pronunciado tam­bién hacia el exterior. El asa la ela-

8 Asensio Cañadas, S., Morales Jiménez, 1.1992. Vídeo n" 9. Trabajo de Campo . Instrumen ­tos Musicales de Barro en Andalucía. Granada :Centro de Documentación Musical de Andalucía,Junta de Andalucia. Depositado en el Archivo deMúsica Tradicional del CDMA.

9 Asensio Cañadas, S., Mora les Jiménez , 1.1996. Video n" 24 . Trabajo de Campo. Instru ­mentos Musicales de Barro en Andalucía. Gra­nada: Centro de Documentación Musical de An­daluc ía, Junta de Andalucía . Depositado en elArchivo de Mús ica Tradicional del CDMA .

43

NARRIA

Proceso de elaboración de la «campanlca». Bias Casares Morales. Monachil, Granada.

bora a torno" : realiza una tira de ba­rro de un cm. aproximadamente, lacorta con una hoja de acero, denomi­nada cuchilla y coloca el asa a am­bos lados de la corona, presionandoligeramente el barro fresco, obte­niendo de esta forma una aberturarectangular. El barro empleado esblanco.

10 Asens io Cañadas , S., Morales Jiménez , 1.1992. Vídeo nO4. Trabajo de Campo. Instrumen­tos Musicales de Barro en Andalucía. Granada:Centro de Documentación Musical de Andalucía ,Junta de Andalucía. Depositado en el Arch ivo deMúsica Tradicional del COMA.

44

CAMPANAS DE BARROCON CORONA CERRADA

En Granada, Agustín Morales Al­guacil, también elaboró a torno cam­panas de barro de mayores propor­ciones que las anteriores con asa,corona cerrada, forma cónica, y bordeligeramente exvasado. Presenta unapequeña perforación en la corona quepermite introducir la cuerda que suje­ta al badajo, quedando en la parte ex­terna un nudo que impide el desliza­miento de la cuerda. El barro es decolor rojo.

En Granada los hermanos Cecilio yMiguel Morales Moreno también ela­boraron campanas con asa y corona

cerrada y formas semejantes a la an­terior, aunque con proporciones algomenores" . El barro empleado es decolor rojo.

El badajo o «baje» todos los alfare­ros lo elaboran a mano, con un trozode barro hacen una bolita realizandomovimientos de frotación con ambasmanos; una vez hecha la bola presio­nan con dos dedos en una de sus mi­tades, a modo de pellizco para rebajar

11 Asensio Cañadas, S., Morales Jiménez, 1.2002. Vídeo nO35. Trabajo de Campo. Instru­mentos Musicales de Barro en Andalucía. Gra­nada: Centro de Documentac ión Musical de An­dalucía. Junta de Andalucía. Depositado en elArchivo de Música Tradicional del COMA.

..Campanica» en barro bizcochado. Elaborada por Bias Casares. Monachil.

la zona , posteriormente hace un or ifi­cio en la zona rebajada con una agujametálica o cualquier otro objeto pun­zante .

Oreo y cocción

Elaborados las distintas partes de lacampana de mano se orean duranteunas horas , bien al exter ior si el sol noes fuerte, o bien en el interior durantelos meses de verano.

Oreados todos los elementos de la«campaníca» pasa a la fase de coc­ción. Tradicionalmente se cocían enhornos árabes, actualmente dichoshornos están siendo sustituidos pormuflas eléctricas. Luis Lucas Ferrer,alfarero jubilado, vec ino del Alba icín,nos dice: «el bizcocho debe cocersea 9600 y as í la campana suenamás-" .

Colocación del badajo

Cocida la pieza el badajo o «baje»lo sujetan con una cuerda, un extre­mo queda anudado al asa, cuando

12 Las piezas terminadas en bizcocho - bar rococido - deben alcanzar una temperatura de960· durante la cocci ón, Los alfareros compr ue­ban la calidad de la cocción sonand o cada piezaa medida que las van sacando del horno y de es­ta forma las clasifican para la venta.

presenta corona ab ierta, o un nudorealizado en el extremo de la cuerdaqueda en la cara externa de un pe­queño orificio que perfora la corona eimpide el deslizamiento de dichacuerda, cuando presenta corona ce­rrada ; y el badajo pende del otro ex­tremo de la cuerda alcanzando el ini­cio del alero o, en su defecto, la zonamás amplia y de mayor sonoridad dela campana.

La pieza cocida, es decir en bizco­cho, sin ningún tipo de decoración yaestá preparada para la venta .

REPARTO DE TAREAS

Las tareas de un alfar tradicional es­tán muy defin idas. Las distintas faenashan sido rea lizadas por hombres, lamujer sólo ha intervenido en la decora­ción de las piezas, es decir en la pintu­ra de las mismas, en la venta , llevada acabo en las mismas dependencias delalfar, y en ciertos trabajos aux iliaresdesempeñados generalmente por lamujer.

En el caso de las campanas de ba­rro el modelado en el torno y la fasede cocción es rea lizada por el hom­bre ; y la mujer suele modelar el ba­dajo , a mano, lo pe rfora con una agu­ja o «palito» , y una vez cocido loensarta con una «guita» y lo sujeta ala campana.

NARRIACOMERCIALIZACiÓN

Las campanas de barro con asa ycorona abierta han sido elaboradas enOtura, Monachil y Cerrillo de Marace­na y eran vend idas en cacharrerías dela ciudad o por vendedores ambulan­tes pero la venta y utilización masivase producía en Granada.

Las campanas de barro , con asa ycorona cerrada se han elaborado enGranada, en cant idades meno res y sevend ían, gene ralmente, en las mismasfábr icas.

Estas campanas de mano, denom i­nadas campanas de gloria, las fabri­caban y las siguen fabricando por en­cargo , sólo local izamos campanas conasa , en bizcocho y con producción ac­tual en Granada, Monachil y en LaRambla.

Actualmente las campanas de barroasoc iadas al dom ingo de resurrecciónlas fabr ican en Granada , y las siguenelaborando por encargo.

Los come rciantes eran los que reali­zaban el encargo al alfarero y poste­riormente las vendían en cacharreríasy éstas surtían a los vendedores am­bulantes.

Bias Casares Morales , alfarero deMonachil, nos dice ..empecé a hacer«carnpanicas» con 12 años y me en­señó mi padre, que ten ía un tejar conrueda ». En Otura y Monachil hab ía va­rios tejares y todos durante dos o tresmeses hacían campanas de barro pa­ra el sábado de glor ia. «Las cacha rre­rías de Granada hac ían el encargo alaltaíarero" y (éste) las vend ía en «sar­tas » de una o dos docenas». Las en­sartaban en guitas por docenas y ensartas las dejaban en las tiendas decerámica. Cada cacharrería compra­ba alrededor de SO docenas y vend íana dos reales la «carnpanica».

Bias casares recuerda las cacha rre­rías de Granada que encargaban laspiezas y éstas estaban situadas en lacalle Mol inos, Plaza Nueva y en la par­te baja del Realejo se vend ían en unatienda de picón . También surtían a lacacharrería Carranza situada en la zo­na de San Agustín y a otras situadasen la calle de San Juan de Dios.

13 Este térm ino es definido por el Diccionariode Autoridades de la siguiente manera : •Alfaha­rerolAlfajarero - El que fabrica cosas de barro.Empr. 63. No dexa el Alfaharéro comer tan librela rueda, ni lleva tan inconsiderada la mano, queempiece un vaso, y faque otro diferente. Comolos alfahareros que pintan los azulejos".

Covarrubias define el término alfahar de la for­ma siguiente: La oficina del ollero donde se ha­cen los vasos de tierra. Este nombre es arábigo,de fahar, que significa barro, pero su raíz es he­brea de hhafar, que vale tierra , tierra menuda,cual es de la que hacen los vasos; y el arábigotrocó las sílabas y dió fahar por hafar.

45

NARRIA

«Campanica» en barro bizcochado. Elaborada por Agustín Mo­rales. Granada.

«Carnpaníca» en barro bizcochado. Elaborada por Adolfo Mu­ñoz. Cerrillos de Maracena.

«Campanica» en barro bizcochado. Elaborado por Agustín Mo­rales. Granada.

«Campanlca» en barro vidriado. Elaborada por cecilio Morales.Granada.

«Campaníca» en barro bizcochado. Elaborada en Lucena. Cór­doba.

46

José Molina, alfarero de Monachil ,aprendió el oficio de su padre que eradueño de un tejar con rueda , y noscuenta que hacían las campanas degloria durante varios meses y las ven­dían en Granada . Recuerda que hací­an las campanillas por encargo parael sábado de gloria, que «las encarga­ban por docenas y se ensartaban encuerda s, se vend ían en sartas 14 deuna o dos docenas y se llevaban aGranada en bestias, al pié de la torre(de la catedral), al mercado y al Rea­lejo. Después las llevábamos en ca­rros con bestias: bueyes o caballos yen los años sesenta en rnotocarro »,José Molina vendía en Granada «unastrescientas docenas de «carnpanicas­y en Monachil vendía cinco o seis do­cenas» . También nos dice que en elpueblo había cinco tejares y que todoshacían campanas de gloria.

En Otura existían varios alfares y te­jares con rueda que elaboraron «carn­panicas » por encargo de las cacharre­rías de Granada, en cantidadesimportantes.

Los hermanos Manuel e Isidro RuizMuros, alfareros de Otura, aprendie ­ron a elaborar la «carnpanica» en laollería que su padre tenia en Otura yrecuerdan que su padre y su abuelotambién las hacían.

Los datos obtenidos de los alfarerosy cacharrerías apuntan a que Oturafue un centro productor de campa­nicas relevante y que algunos alfare­ros de Otura se desplazaron a alfarerí­as de pueblos próximos donde seencargaban de la elaboración de lasmismas.

Tenemos constancia que AntonioAmador Velasco, alfarero de Otura tra­bajó en Monachil con José Molina yque después pasó a Maracena a tra­bajar con Adolfo Muñoz Morales y enambos alfares elaboraba «campa­nicas ».

Adolfo Muñoz Morales con taller enel Cerrillo de Maracena también ela­boró campanas de Gloria por encargoy coincide con los demás alfarerosque hacían esta tarea durante mesesy que se las encargaba la cacharreríade la plaza de las Pasiegas, que lasamontonaba en seras o espuertas depleita para la venta.

Las campanas elaboradas en las fá­bricas de Granada tienen diferentesniveles de producc ión. La fábrica deAgustín Morales Alguacil las producí­an en menor cantidad, se vendían enla misma fábrica y si recibían algún

14 Covarrubias define el término sarta de estaforma: Del verbo sarcia, is, sartum , por coser ojuntar una cosa con otra. Ensartar-Enhilar, meteren un hilo una o muchas cosas.

encargo de las cacharrerías las elabo­raban, aunque su padre Manuel Mora­les Alonso las produc ía en cantidadesimportantes. M.a Dolores Morales de54 años nos dice: "yo recuerdo lascampanicas que se hacían en la fábri­ca de mi abuelo, Manuel MoralesAlonso, y se hacían en cantidades".M.a del Carmen Morales de 57 añosnos dice: "en la fábrica de mi padre,Agustín Morales Alguacil, hacían cam­panicas en alguna ocasión"y recuerdaque el sábado de gloria la comprabanen una fruter ía situada en la calle Cet­timer ien.

Las fábricas de Cecilio y Miguel Mo­rales Moreno las produc ían en mayo­res cantidades: Miguel nos dice : "yorecuerdo que el tío Paco, que era mipadrino, le decía unos meses antesdel Sábado de Gloria al oficial de rue­da que comenzara a hacer las cam­panil/as del Sábado (de) Gloria ". Elperiodo de elaboración indica unaproducción importante, y coincide conlos periodos de producción de los ta­lleres del entorno .

Matilde Morales de 88 años, hija ynieta de alfarero, recuerda que en lafábrica hacían las campanillas de glo­ria y que «desde primeras horas de lamañana los niños del camino de SanAntonio corrían arriba y abajo de la ca­lle tocando las campanas de barro yque cuando se romp ían buscabanotra» . También nos dice que vendíanlas campanas en las cacharrerías ubi­cadas junto a los muros de la catedralen el pié de la Torre.

Los vendedores ambulantes com­praban las campanas en las cacha­rrerías y las distribu ían por toda laciudad . Comenzaban a vender en lasprimeras horas de la mañana y laventa duraba todo el día y estaba di­rigida fundamentalmente a los niños.En la venta ambu lante part icipabanhombres y mujeres Purificación Gar­cía Ruiz de 78 años dice "las mujeresllevaban cestas con campanas y ven­dían por las calles".

Los alfareros de Granada y su en­torno dejaron de fabricar campanas,hace unos treinta años, coincidiendocon la desaparición de esta costum­bre. Bias Casares las elabora en oca­siones.

En 1981 se inicia de nuevo la pro­ducción de campanas ya que la cofra­día de la Humildad recupera parcial­mente esta costumbre en la proces iónde los Facundillos , desaparecida enlos años cuarenta.

Actualmente es la prop ia cofradíadel Señor de la Humildad de la Iglesiade Santo Domingo y, en su día, la co­fradía de la Virgen de la Estrella delSalvador las que enca rgan a los alfa-

NARRIAreros las campanas de barro, tam­bién se ocupan de la venta . Instalanpuestos en la calle, junto a la iglesia,colocando las campanas en sencillascajas de cartón o en canastas y du­rante la mañana venden campanas aniños y padres. Los benef icios de laventa los dest inan a los gastos de lacofrad ía.

Los primeros años la cofrad ía en­carga la elaborac ión de las campanasa los alfareros de La Rambla-1981 a1987 a part ir de esta fecha la produc­ción se realiza en Granada.

TIPOLOGíA DE CAMPANASDE BARRO EN ANDALUcíA

Corona abierta con asa

En barreño :Otura (Granada).Monachil (Granada).Cerr illo de Maracena (Granada).La Rambla (Córdoba).Priego de Córdoba -posiblemente

elaborada en Lucena.

Corona cerrada con asa

En barreño (Granada).Vidriadas (Sevilla).

Corona cerrada con mango

En barreño:Andújar (Jaén).Morón de la Frontera (Sevilla).Vidriadas.Andújar (Jaén).Sevilla.Arjonilla (Jaén).

UTILIZACiÓN DE LA CAMPANACON ASA

Las campanas con asa terminadasen bizcocho han sido generalmenteutilizadas por los niños para producirruido, como una expresión de júbilomás en el entorno festivo canalizado,en este caso, en los niños.

Las campanas de barro con asa uti­lizadas en Granada, La Rambla , Prie­go de Córdoba y la ciudad de Córdobaestán asociadas a celebraciones reli­giosas y son utilizadas por niños. Lasde La Rambla se utilizan en la proce­sión del Corpus, en Granada y Priegodurante el Sábado de Gloria hasta elConcilio Vaticano 11 y posteriormenteel Domingo de Resurrección, y las dela ciudad de Córdoba se utilizan en laromería de la Fuensanta.

Los mayores de dist intos barriosde Granada y de los pueb los de laVega recuerdan el Sábado de Gloria

47

NARRIA

Sábado de Gloria. Granada, 1950.

de su infancia asociado al ruido, albullicio, a la alegría, a la venta decampanas, y al continuo ir y venir deniños percutiendo campanas o cual­quier otro objeto capaz de producirsonido , aunque el uso mas ivo decampanas se produce en la ciudadde Granada" , Las campanas de ba­rro se han usado de forma colectivacomo una explosión de libertad antelos rui dos prohibidos en SemanaSanta y como expresión de júbilo an­te la Resurrección. El ruido asociadoa manifestaciones paganas ha sidouna constante en distintas culturas yese carácter pagano se ha manteni­do en manifestaciones popu laresasociadas a rituales católicos.

El ruido percutido, en Granada, du­rante el Sábado de Gloria fue una cos­tumbre muy arraigada entre los niñosde toda la ciudad, aunque la venta decampanas se llevaba a cabo desde lasprimeras horas de la mañana y algu­nos niños comenzaban a percutirlas,el ruido masivo se inicia a part ir delcanto de Gloria de la Misa16 y del "to­que de Glorié/' de las campanas de lacatedral , así como del resto de lasiglesias que comienzan a sonar, en­tonces la chiquillería empieza a tocarsus «carnpanicas» y a corretear las

15 Patrocin io Delgado dice: "En Valderrubiosólo se tocaban cencerros y campanillos, yo co­nocí la campana de Gloria cuando iba a Grana­da a casa de mis tías"

16 Covarrubias def ine Gloría in excelsisDeo...- que se canta en las festividades despuésde 105kiries de la misa.

calles de la ciudad" . Esta actividadduraba todo el día, aunque, a veces,tocaban con tanta fuerza que se que­daban sin campana. La mayor partede la percusión se realizaba con di­chas campanas, y los niños que nopodían adquirirlas utilizaban latas, pie­dras o cualquier otro objeto, es deciremitían ruido con cualquier elementocapaz de producir sonido.

Así pues los grupos sociales conmenor poder adquisitivo percutíancualquier objeto que no tuviera queser adquirido. Jacinto Morente More­no, miembro de la Cofradía de la Hu­mildad, de la que es filial la de los Fa­cundillos nos dice: "la mayoría de losniños se compraban campanil/as debarro en la plaza del Realejo, algunosllevaban campanas de metal, y losque no podían comprarlas hacían rui­do al entrechocar latas, o las engan­chaban a los tranvías, o a la cola deun gato que corre despavorido con unbuen manojo de latas suje tas al rabo;y también golpeaba ollas en su interiorcon un palo, o cualquier obje to capazde producir ruido". De este texto sededuce que la producción de ruido de­bía ser generalizado y debía envolverla ciudad.

El ruido pagano se incorpora a unacelebración de carácter religioso y ese

17 Purificación García de 78 años nos dice:"las mujeres que vendían las campan icas nosdecían cuando nos acercábamos a comprar (lacampana ica) no las toquéis todavía hasta el to­que de Gloria"

ruido producido por los niños se mani­fiesta de forma colectiva y no organi­zada.

En Monach il el Sábado de Gloriapresenta algunas variantes. Las cam­panas de barro se utilizan de formaminor itar ia y fundamentalmente sepercuten cencerros de distintos tama­ños. Bias Casares Morales dice: "loque tocaban eran cencerros de todoslos tamaños, los grandes les decíanpiquetes, campanicas (tocaban) muypocas. Empezaban a tocar las campa­nas (de la iglesia) cuando el cura de­cía gloria, entonces comenzaban a to­car los cence rros y a salir (de laiglesia) los niños a correr todo el pue­blo, se quedaban los mayores y losque no podían correr" :

En Valderrubio19 Patrocinio DelgadoNavarro de 70 años recuerda que"cuando el sacerdote iniciaba el cantodel Gloria comenzaban a percutir den­tro de la iglesia, los que no llevabannada (objetos sonoros) batían palmaso golpeaban con las manos en losbancos y los niños salían del lugar to­cando cencerros y "campanil/os" demetal que llevaban colgados".

En el siglo XIX la comunidad delconvento de Santo Domingo intentacanalizar el ruido colectivo, no organi­zado de la chiquillería, en una proce­sión infantil, aunque desaparece, y en1927 se crea la Cofradía Infantil de losFacundillos (González, 1995), como fi­lial de la Humildad, formada por niñosy jóvenes menores de dieciséis años.Posteriormente desaparece en la dé­cada de los cuarenta y se recupera en1981 manteniéndose hasta la fecha,aunque pasa a celebrarse el Domingode Resurrección tras el Concilio Vati­cano 11 (Roma 1962-1965).

La procesión de los Facundillos, for-. mada por niños, acompaña la imagende Jesús Niño, sin orden establecido,tocando campanas de barro y ocasio­nalmente alguna de metal, durante elrecorrido por el barrio del Realejo.20.

El ruido, la participación libre se­miorganizada y la espontaneidad ca­racteriza esta procesión infantil. Losacompañantes no van uniformados yse agrupan detrás del paso. Éste esportado por niños y dirigido por un jo­ven cofrade con dotes de mando, que

,. Campanillos : pequeñas campanas de me­. tal que adornan las colleras . .

Collera: collar de cuero, relleno de borra y pa­ja que llevan las caballerías

19 Valderrubio! Arquerosa / Asquerosa20 Asensio Cañadas, S., Morales Jiménez , 1.

1992. Vídeo ng t t , Trabajo de Campo. Instru­mentos Musicales de Barro en Andalucía. Gra­nada: Centro de Documentación Musical de An­dalucía, Junta de Andaluc ía. Depositado en elArchivo de Música Tradicional del COMA.

48

transmite órdenes a través de la voz, ode los sonidos produc idos al golpearel paso con el llamador o con la mano.Estos conocim ientos los adquiere delos miembros de la cofrad ía de la Hu­mildad de la que es filial la de los Fa­cundil/os.

Su recorrido es de Santo Domingo aSan Cecilio , atravesando el eje princi­pal del antiguo barrio de la judería porla calle Molinos y el Campo del Prínci­pe. Salía inicialmente el Sábado deGloria y actualmente lo hace el Do­mingo de Resurrección por la maña­na. Durante un tiempo la cofradía de­sapareció, pero en 1981 la procesiónha vuelto a salir y los niños, en oca­siones , de corta edad acompañadosgeneralmente por sus mayores, sin or­den establecido, hacen el recorridopor el barrio del Realejo.

El ruido, en este caso, está canali­zado en una procesión , en una mani­festación religiosa , colectiva, semior­ganizada .

Otra procesión de característicassemejantes surgió en el Albaicín en ladécada de los noventa, aunque semantuvo sólo tres años. Desde 1995 a1997 los vecinos con la colaboracióndel párroco del Salvador y la Cofrad íade la Estrella iniciaron una procesiónde las mismas característica que la delos Facundillos . La proces ión sale elDomingo de Resurreción de la Parro­quia del Salvador y recorre las calles yplacetas de este tradicional barrio. Losniños acompañados de sus mayoresportan campanas de barro que hacensonar durante el trayecto, al tiempoque los vecinos de la zona se van in­corporando al recorrido de forma es­pontánea .

Estas procesiones infantiles que secaracterizan por su sencillez, así co­mo por la espontaneidad de sus com­ponentes , y que carecen de ostenta­ción, se realizan dentro de los límitesdel barrio, por tanto no pasan por tri­buna y no están incluidas en las guíasoficiales de la ciudad.

El domingo de Resurrección los ni­ños de Priego de Córdoba tamb iénhacían sonar campanas de barro enla procesión de Jesús Resucitado .

En el día del Corpus los niños de LaRambla, vestidos con los trajes de laprimera comunión, tocan campanasde barro y de metal como una expre­sión de júb ilo, al mismo tiempo queanunc ian el paso de la procesión . Eltoque de la campana lo realizan los ni­ños, mientras que las niñas portan ca­nastos con flores.

El ruido producido por los niños ex­presa la alegr ía, el júbilo de un grupoen distintos momentos festivos o reli­giosos, convirtiéndose en un elemento

f

Domingo de Resurrección. Granada, 1995.

sintetizador de emociones profundas.Los niños, a su vez, se convierten ensímbolo de unos valores est imadospor el grupo.

POSICiÓN DE TOQUE Y EMISiÓNDE SONIDO

El sonido de las campanas de mano,con asa o con mango, se produce alpercutir el inter ior del vaso con un ele­mento percutor anexo a la pieza, de­nominado badajo , moviendo la mano.

El badajo sujeto a una cuerda , se si­túa en el interior del vaso , general­mente entre la zona denominada me-

NARRIA

dio pie, y el inicio del borde, tambiéndenom inado alero o pie (L1op, 1990),que corresponde a la zona del vasoque alcanza mayor diámetro con obje­to de obtener mayor sonor idad.

La posición de toque de las campa­nas con asa o mango puede ser biencon el brazo extendido o con el ante­brazo doblado a la altura del pecho, altiempo que sujeta la campana con lamano, que bien oscila percut iendo envarios puntos, o bien percute en un só­lo punto.

La forma de asir el asa o el mangoes semejante , aunque presenta algu­nas diferencias. En ambos casos asa ymango se suspenden de tres dedos:

49

NARRIAíndice, corazón y pulgar. Tanto lascampanas con asa como las de man­go, ambos los prenden entre el índice ycorazón en una parte y el pulgar en elextremo opuesto; bien colocados enposición vertical , o en posición hori­zontal. En el caso de las campanascon asa también se prenden introdu­ciendo el dedo índice en la parte inte­rior de la misma, a veces los niñostambién introducen el dedo corazón.En ocasiones, con objeto de dar mayorestabilidad a la campana y para que laoscilación sea menor, apoyan el restode los dedos en la parte superior. Lascampanas con mango presentan otravariante, es decir, también sujetan elmango en el interior de la mano, abar­cando a veces la totalidad del mismo yapoyando la mano en la corona .

Al oscilar la mano en ambas direc­ciones el badajo, si está situado en elcentro de la cavidad , comienza percu­tiendo en dos puntos, continúa am­pliando los puntos de percusión y ter­mina rotando, deslizándose por lasuperficie del borde en un movimientocircular. Si el badajo está situado enun extremo tiende a percutir en la pa­red más próxima, en un sólo punto,cuando la oscilación es pequeña; si laoscilación es mayor el badajo se des­plaza de un lado a otro pero percu­tiendo con más intensidad en la paredmás próxima, y termina igualmentedeslizándose por toda la superficie delborde , en un movimiento circular.

Existen distintos aspectos que in­fluyen en la producción del sonido co­mo las cualidades de la prop ia mate­ria -mayor o menor porosidad delbarro-; características de la pieza: di­rnensl ón, forma del vaso, grosor deparedes, terminación de la corona-abierta o cerrada-, terminación dela pieza -en barro coc ido o vidriada,temperatura que alcanza la cocción,así como el tamaño y situación delbadajo; forma de percutir e intensi­dad de toque.

La percusión en distintas alturas dela campana produce una escala de so­nidos: la percusión en el borde produ­ce un sonido agudo, en las paredes delvaso, junto al borde, un sonido medio,y en el estrechamiento del vaso, juntoa la corona , un sonido grave. Es decir,a medida que la forma de la campanase estrecha la onda sonora es menor ypor tanto el sonido es más débil y gra­ve; mientras que en la zona más am­plia el sonido es más fuerte y agudo.

El badajo debe situarse a una alturaprecisa con objeto de que alcance ma­yor sonoridad, y debe corresponder ala zona de mayor diámetro.

Los badajos cuyo punto de sujeciónno se sitúa en el centro de la corona ,

50

si no que se encuentran desplazadoshacia uno de los extremos, como losde Monachil , Andújar y Sevilla, no tie­nen una ubicación equidistante, sinoque penden en una de las extremida­des del vaso, y tienden a percutir conmás intensidad en la pared más próxi­ma, emitiendo un sonido de intensidaddistinta , uno fuerte y otro débil; mien­tras que aquellas campanas cuyo ba­dajo se sitúa en la zona central del va­so; bien horadando la parte central dela corona , en el caso que esté cerra­da; o bien acercando las paredes de lacorona, cuando ésta se presentaabierta , permiten una percusión equi­distante, emitiendo sonidos de igualintensidad, aunque cuando la percu­sión se produce en dos puntos es másnítida que cuando el badajo rota y per­cute en numerosos puntos del borde.

Las formas con corona cerrada emi­ten un sonido más intenso que aque­llas otras que la presentan abierta, yaque la forma cerrada produce un efec­to de resonancia que amplifica el so­nido.

La percusión en barro cocido o vi­driado también presenta variacionesen cuanto al sonido, produciendo efec­tos sonoros diferentes. Las piezas enbarro cocido tienen un sonido másgrave, mientras que aquellas que hansido cubiertas con una capa vítreapresentan un sonido más agudo.

ASPECTOS RITUALES YFORMALES

Las campanas de barro han sido uti­lizadas por los niños y están asocia­das a rituales católicos celebradosfuera del marco de la iglesia. La cam­pana de barro percutida está presenteen las celebraciones religiosas debidoa la participación activa del pueblo enlas mismas, y generalmente estánasociadas a ritos celebrados fuera delmarco de la iglesia, donde la partici­pación del pueblo era mayor, y no enel interior de la misma. Es decir, estascampanas de barro tradicionalmentehan estado íntimamente relacionadascon el pueblo, que le ha des ignadodistintos usos y funciones, y que lasha utilizado en diversas manifestacio­nes rel igiosas, como una expres iónmás de su cultura; pero no han sidoutilizadas en la liturgia oficial por la je­rarquía eclesiástica , que ha optadopor el metal , material más resistente,sonoro y noble (González , 1995).

El canto de Gloria oficiado en la Mi­sa del Sábado y asociado al "toque deglorié/' rompe el silencio impuesto du­rante la Semana Santa y se inicia elruido percutido. Éste se lleva a cabo

fundamentalmente con las campanas ,aunque cualquier objeto es válido pa­ra percutir.

Esta explosión de júbilo se expresamediante la percusión fundamen­talmente y de esta forma se manifies­tan emociones y creencias profundas.Esta producción del sonido hunde susraíces en los estadios más primitivosdel hombre que sintió la necesidad deexpresar sentimientos y emociones, loque le motivó a batir palmas, golpearel suelo o percutir su propio abdomenhallando en sí mismo el primer instru­mento sonoro.

Esta costumbre tan generalizadapone de manifiesto, una vez más, unaclara diferenciación social partiendode los objetos que estos niños percu­tían. La campana de mano de barro ode metal marcaba diferencias socia­les. El uso masivo correspondía a lascampanas de barro y las de metaleran utilizadas por las clases socialescon mayor poder adquisitivo, aunquela participación de estos grupos en lasmanifestaciones populares era menory por tanto la presencia del metal eraminoritario. Mientras que los gruposque no podían adquirir campanas utili­zaban cualquier objeto sonoro.

En el Sábado de Gloria se ponen demanifiesto diferencias entre el mundorural y urbano. En el entorno rural sepercuten fundamentalmente cence­rros y campanillos que son los objetossonoros utilizados para el ganado ylos que tienen más próximos.

En el medio urbano la percusiónmasiva corresponde a las campanasde barro con asa y con formas muysemejantes a las esquilas , cencerrosy campanillos de metal utilizados enel mundo rural, pero fabricadas en ba­rro, material más accesible en un en-

. torno urbano y donde el número de al­fares y la producción de piezas debarro eran muy abundantes hastaépoca reciente.

El Sábado de Gloria se produce enGranada ruido percutido, como expre­sión de júbilo, que se extiende por to­da la ciudad a partir del canto y toquede Gloria. El ruido es colectivo y no or­ganizado y se produce masivamente apartir de la señal dada por las campa­nas de las iglesias que anuncian laResurrección de Cristo.

Los Dominicos, a partir del sigloXIX, intentan canalizar esta costumbregeneralizada y desorganizada en unaprocesión infantil. La procesión rea­parece en varias ocasiones a lo largode los dos siglos anteriores y actual­mente permanece como la procesióninfantil de los Facundillos , filial de lacofradía de la Humildad de la iglesiade Santo Domingo. La percusión se

ha canalizado en esta procesión se­miorganizada. Los niños se agrupansin orden detrás del paso y percutensin orden sus campanas .

La procesión aparece como un in­tento de canalizar una costumbre po­pular muy extendida, y de hecho, laprocesión desaparece en sucesivasocasiones, mientras que la percusióngeneralizada se sigue practicando to­dos los Sábados de Gloria . Este ritualpermanece hasta los años sesentamientras que la procesión de los Fa­cundillos desaparecida en la décadade los cuarenta , reaparece en el año1981 manteniéndose hasta la fecha.

BIBLIOGRAFíA

Anwar Rash is, s.: Musikgesch ichte in bil­dein. Patronato de la Unesco. Leipzig,1984.

Asens io Cañadas, M. S.; Morales Jiménez,l.: 1992-2000 Instrumentos Musicalesde Barro en Andalucía. (Trabajo deCampo, video y casete). Granada: Cen­tro de Documentación Musical de An­dalucía , Junta de Andal ucía.

Instrumentos Mus icales de Barro en Anda­lucía (1) . Aeró fonos. Música Oral delSur. 2: 85-186 . Granada, 1996.

De Covarrubias Orozco, S.: (1611) Tesorode la Lengua Castellana o Españo la.(ed.) Castalia. Madrid, 1995 .

NARRIADournon, G.: Guía para recolectar instru­

mentos musicales tradicionales. Unes­ca. París, 1981 .

González Alcantud , J. A.: «Domesticar elruido, producir la música. Grupos ritua­les y percus ión». Música Oral del Sur1:13-24 . Granada, 1995.

L10p i Bayo, F.: «Metodología para la cata­logación de campanas " . Campaners3. Valenc ia , 1990.

Rea l Academia espa ñola.: (1726) Diccio­nario de Autoridades. Ed. Gredos . Ma­drid,1 726.

Sachs , C.: Historia Universal de los Instru­mentos Musicales. Ed. Centurión . Bue­nos Aires, 1947.

Sad ie, S.: Diccionario Akal/Grove de la mú­sica. Akal. Madrid, 2000.

Acaba de aparecer el segundo volumen de

LAS ARTESANIAS DE ESPANA11. ZONA ORIENTAL

DEGUADALUPE GONZÁLEZ - HONTORIA

Directora del Museo de Artes y Tradiciones Populares de la Universidad Autónoma de Madrid

Formato: 19,5 x 26 cmVol. 1: 270 págs. Vol. 2:192 págs.Ambos volúmenes a colorEncuadernados en tapa duraPrecio de volúmenes: 3.900 ptas. 24,€

El primer volumen recogía la zona septentr ional de España:Galicia, Asturías, Cantabria, País Vasco y Navarra. Este se­gundo volumen está dedicado a la zona oriental: Cataluña,Baleares, País Valenciano y Murcia, panorama muy amplioespecialmente rico en manifestaciones artísticas y artesanías.Proximamente saldrán los volúmenes tercero, cuarto y quin­to que completaran la vísión de España.Si desea recibirlos, rellene el boletín de pedido adjunto.