la calificación de riesgo no constituye una sugerencia o ......sin embargo, cabe señalar que el...

3
INFORME DE SEGUIMIENTO /JUNIO 2016 ENTIDAD FINANCIERA BANCO AMAMBAY S.A. - 1 - BANCO AMAMBAY S.A. CORTE DE SEGUIMIENTO: 31 DE MARZO DE 2016 CALIFICACIÓN FECHA DE CALIFICACIÓN FECHA DE SEGUIMIENTO Analista: Lic. Alejandra Nasser [email protected] Tel.: (+595 21) 660 439 (+595 21) 661 209 La calificación de riesgo no constituye una sugerencia o recomendación para comprar, vender, mantener un determinado valor o realizar una inversión, ni un aval o garantía de una inversión y su emisorMARZO/2016 JUNIO/2016 SOLVENCIA A+py A+py TENDENCIA FUERTE (+) FUERTE (+) El informe de calificación no es el resultado de una auditoría realizada a la entidad por lo que Solventa S.A. no garantiza la veracidad de los datos ni se hace responsable de los errores u omisiones que los datos pudieran contener, ya que la información manejada es de carácter público o ha sido proporcionada por la entidad de manera voluntaria. FUNDAMENTOS La calificación asignada al Banco Amambay S.A. responde al continuo incremento registrado en operaciones de intermediación financiera en los últimos periodos, sobre todo en créditos en el sector comercial, así como en operaciones de forward y reporto en el sector financiero y no financiero. Igualmente, considera la gestión de riesgos crediticios, traducida aún en una adecuada evolución de sus indicadores de calidad de activos, la razonable posición de liquidez y el nivel de solvencia patrimonial, que le permite seguir creciendo de acuerdo a su plan estratégico aprobado. En contrapartida, toma en cuenta la exposición a eventuales efectos adversos de factores económicos, y propios del sistema. En ese sentido, cabe señalar que el cambio en la coyuntura y escenario de negocios registrado en las fronteras ha impactado fuertemente en la generación de ingresos en su mesa de cambios, los cuales históricamente han representado la mayor fuente de ingresos de la Entidad. Asimismo, contempla los descalces en la valoración de activos y pasivos en moneda extranjera hasta diciembre 2015, si bien esto se ha revertido gradualmente en el primer trimestre de 2016. Otro factor considerado ha sido la evolución de su eficiencia operativa, ajustada en relación a la industria aunque con una mejoría durante el último trimestre. El Banco Amambay S.A. que realiza una importante oferta y demanda de divisas en el plano local y regional, ha reflejado una menor performance durante el último ejercicio como consecuencia de un menor escenario económico en la zona fronteriza con Brasil y los planes de diversificación de su base de negocios. Al respecto, ha incrementado significativamente su intermediación financiera en créditos, así como sus operaciones financieras. La Entidad se encuentra bajo el control de una reducida nómina de accionistas, donde el principal posee el 91% del capital integrado y forma parte de la plana directiva del banco. Por otro lado, ha efectuado importantes inversiones en infraestructura en los últimos tiempos, a fin de acompañar el crecimiento de los negocios y contribuir con el mejoramiento y modernización de su entorno tecnológico. Además, cuenta con un marco de gestión integral de riesgos con el objetivo de fortalecer la identificación, tanto de riesgos crediticios como financieros y operacionales. En relación a la intermediación financiera, la Entidad ha registrado un incremento interanual en sus colaciones netas en el orden del 41%, alcanzando G. 2.050.397 millones al cierre de marzo 2016, producto de una gestión comercial enfocada al aprovechamiento de los negocios corporativos y otros segmentos de mercado. Lo anterior ha estado acompañado por un aumento en 31% en los depósitos, hasta G. 2.688.868 millones, principalmente en Depósitos a la Vista y Certificados Depósitos en Cuenta Corriente en moneda extranjera, y en Certificados de Depósito de Ahorro en moneda local. Adicionalmente, a partir de los últimos trimestres del año 2015, Banco Amambay ha aumentado las operaciones de reporto con el fin de reducir los costos de intermediación financiera, alcanzando al corte analizado G. 230.009 millones. Asimismo, durante el año 2015 el Banco ha emitido bonos subordinados a través del mercado de valores por un total de G. 88.069 millones. 942.561 875.117 2.064.943 2.050.397 131.638 149.581 3.493.620 3.570.624 0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000 3.500.000 4.000.000 Dic.-11 Dic.-12 Dic.-13 Dic.-14 Dic.-15 Mar.-14 Mar.-15 Mar.-16 Principales Rubros del Activo (En millones de G.) Disponibilidades Colocaciones Netas Valores Públicos Activos Totales 3.207.681 3.273.968 285.938 296.656 664.467 744.565 1.271.225 1.295.615 0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000 3.500.000 Dic.-11 Dic.-12 Dic.-13 Dic.-14 Dic.-15 Mar.-14 Mar.-15 Mar.-16 Patrimonio Neto y Principales Rubros del Pasivo (En millones de G.) Pasivos Totales Patrimonio Neto Depósito en Cta.Cte. Depósito a la Vista CDA 168,5% 159,1% 31.494 36.322 53.110 57.779 1,5% 1,8% 0,0% 50,0% 100,0% 150,0% 200,0% 250,0% 300,0% 350,0% 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 Dic.-11 Dic.-12 Dic.-13 Dic.-14 Dic.-15 Mar.-14 Mar.-15 Mar.-16 Indicadores de Morosidad (En Millones de G. y porcentaje) Cobertura Cartera Vencida Previsiones Morosidad 83.533 27.750 133.936 42.368 102.540 26.233 30.101 10.665 0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 140.000 160.000 180.000 Dic.-11 Dic.-12 Dic.-13 Dic.-14 Dic.-15 Mar.-14 Mar.-15 Mar.-16 Gestión Financiera (En Millones de G.) Margen Financiero Margen Operativo Neto Gastos Admin. Utilidad neta del ejercicio

Upload: others

Post on 01-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La calificación de riesgo no constituye una sugerencia o ......Sin embargo, cabe señalar que el nivel de eficiencia operativa ha reflejado una puntual recuperación en relación

INFORME DE SEGUIMIENTO

/JUNIO 2016

ENTIDAD FINANCIERA BANCO AMAMBAY S.A.

- 1 -

BANCO AMAMBAY S.A.

CORTE DE SEGUIMIENTO: 31 DE MARZO DE 2016

CCAALLIIFFIICCAACCIIÓÓNN

FFEECCHHAA DDEE

CCAALLIIFFIICCAACCIIÓÓNN

FFEECCHHAA DDEE

SSEEGGUUIIMMIIEENNTTOO

Analista: Lic. Alejandra Nasser [email protected]

Tel.: (+595 21) 660 439 (+595 21) 661 209

“La calificación de riesgo no constituye una sugerencia o recomendación para comprar,

vender, mantener un determinado valor o realizar una inversión, ni un aval o garantía de una

inversión y su emisor”

MMAARRZZOO//22001166 JJUUNNIIOO//22001166

SSOOLLVVEENNCCIIAA AA++py AA++py

TTEENNDDEENNCCIIAA FFUUEERRTTEE ((++)) FFUUEERRTTEE ((++))

El informe de calificación no es el resultado de una auditoría realizada a la entidad por lo que Solventa S.A. no garantiza la veracidad de

los datos ni se hace responsable de los errores u omisiones que los datos pudieran contener, ya que la información manejada es de

carácter público o ha sido proporcionada por la entidad de manera voluntaria.

FUNDAMENTOS La calificación asignada al Banco Amambay S.A. responde al continuo incremento

registrado en operaciones de intermediación financiera en los últimos periodos,

sobre todo en créditos en el sector comercial, así como en operaciones de forward

y reporto en el sector financiero y no financiero. Igualmente, considera la gestión

de riesgos crediticios, traducida aún en una adecuada evolución de sus

indicadores de calidad de activos, la razonable posición de liquidez y el nivel de

solvencia patrimonial, que le permite seguir creciendo de acuerdo a su plan

estratégico aprobado.

En contrapartida, toma en cuenta la exposición a eventuales efectos adversos de

factores económicos, y propios del sistema. En ese sentido, cabe señalar que el

cambio en la coyuntura y escenario de negocios registrado en las fronteras ha

impactado fuertemente en la generación de ingresos en su mesa de cambios, los

cuales históricamente han representado la mayor fuente de ingresos de la Entidad.

Asimismo, contempla los descalces en la valoración de activos y pasivos en

moneda extranjera hasta diciembre 2015, si bien esto se ha revertido gradualmente

en el primer trimestre de 2016. Otro factor considerado ha sido la evolución de su

eficiencia operativa, ajustada en relación a la industria aunque con una mejoría

durante el último trimestre.

El Banco Amambay S.A. que realiza una importante oferta y demanda de divisas en

el plano local y regional, ha reflejado una menor performance durante el último

ejercicio como consecuencia de un menor escenario económico en la zona

fronteriza con Brasil y los planes de diversificación de su base de negocios. Al

respecto, ha incrementado significativamente su intermediación financiera en

créditos, así como sus operaciones financieras. La Entidad se encuentra bajo el

control de una reducida nómina de accionistas, donde el principal posee el 91%

del capital integrado y forma parte de la plana directiva del banco.

Por otro lado, ha efectuado importantes inversiones en infraestructura en los últimos

tiempos, a fin de acompañar el crecimiento de los negocios y contribuir con el

mejoramiento y modernización de su entorno tecnológico. Además, cuenta con un

marco de gestión integral de riesgos con el objetivo de fortalecer la identificación,

tanto de riesgos crediticios como financieros y operacionales.

En relación a la intermediación financiera, la Entidad ha registrado un incremento

interanual en sus colaciones netas en el orden del 41%, alcanzando G. 2.050.397

millones al cierre de marzo 2016, producto de una gestión comercial enfocada al

aprovechamiento de los negocios corporativos y otros segmentos de mercado. Lo

anterior ha estado acompañado por un aumento en 31% en los depósitos, hasta G.

2.688.868 millones, principalmente en Depósitos a la Vista y Certificados Depósitos

en Cuenta Corriente en moneda extranjera, y en Certificados de Depósito de

Ahorro en moneda local.

Adicionalmente, a partir de los últimos trimestres del año 2015, Banco Amambay ha

aumentado las operaciones de reporto con el fin de reducir los costos de

intermediación financiera, alcanzando al corte analizado G. 230.009 millones.

Asimismo, durante el año 2015 el Banco ha emitido bonos subordinados a través del

mercado de valores por un total de G. 88.069 millones.

942.561 875.117

2.064.943 2.050.397

131.638 149.581

3.493.620 3.570.624

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

Dic

.-11

Dic

.-12

Dic

.-13

Dic

.-14

Dic

.-15

Mar

.-14

Mar

.-15

Mar

.-16

Principales Rubros del Activo (En millones de G.)

Disponibilidades

Colocaciones Netas

Valores Públicos

Activos Totales

3.207.681 3.273.968

285.938 296.656664.467 744.565

1.271.225 1.295.615

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

Dic

.-1

1

Dic

.-1

2

Dic

.-1

3

Dic

.-1

4

Dic

.-1

5

Ma

r.-1

4

Ma

r.-1

5

Ma

r.-1

6

Patrimonio Neto y Principales Rubros del Pasivo (En millones de G.)

Pasivos Totales

Patrimonio Neto

Depósito en Cta.Cte.

Depósito a la Vista

CDA

168,5%

159,1%31.494

36.322

53.11057.779

1,5% 1,8%0,0%

50,0%

100,0%

150,0%

200,0%

250,0%

300,0%

350,0%

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

Dic

.-11

Dic

.-12

Dic

.-13

Dic

.-14

Dic

.-15

Mar

.-14

Mar

.-15

Mar

.-16

Indicadores de Morosidad(En Millones de G. y porcentaje)

Cobertura

Cartera Vencida

Previsiones

Morosidad

83.533

27.750

133.936

42.368

102.540

26.23330.101

10.6650

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

180.000

Dic

.-11

Dic

.-12

Dic

.-13

Dic

.-14

Dic

.-15

Mar

.-14

Mar

.-15

Mar

.-16

Gestión Financiera (En Millones de G.)

Margen Financiero

Margen Operativo Neto

Gastos Admin.

Utilidad neta del ejercicio

Page 2: La calificación de riesgo no constituye una sugerencia o ......Sin embargo, cabe señalar que el nivel de eficiencia operativa ha reflejado una puntual recuperación en relación

INFORME DE SEGUIMIENTO

/JUNIO 2016

ENTIDAD FINANCIERA BANCO AMAMBAY S.A.

- 2 -

En cuanto a la calidad de la cartera, se ha observado una leve disminución en la morosidad hasta 1,79%, con relación al

periodo anterior, manteniéndose ésta por debajo del promedio del sistema, que ha presentado un indicador alrededor

del 2,79%. Esto ha sido acompañado por el mantenimiento aún de un elevado nivel de cobertura de 159,07%, que

representa uno de los más altos del sistema, incluso ante la tendencia decreciente de su evolución, esto a partir del nivel

de desafectaciones registradas y el continuo crecimiento de la cartera vencida.

Respecto al desempeño financiero, si bien el margen operativo neto ha reflejado un incremento interanual de 13,6% a

marzo de 2016, los ingresos por operaciones de cambio y arbitraje han evidenciado una disminución de G. 50.639 millones,

acotando así la obtención de un mayor resultado operativo. Sin embargo, cabe señalar que el nivel de eficiencia

operativa ha reflejado una puntual recuperación en relación a la ajustada performance durante el año 2015, mientras

que las pérdidas por afectación de previsiones han alcanzado G. 4.846 millones. Con todo, la utilidad neta de la Entidad

ha cerrado en G. 10.665 millones al corte analizado, levemente inferior al registrado en el año 2015, con indicadores de

ROA de 1,3%, y ROE de 16,23%, inferiores también a los obtenidos en el ejercicio anterior y al promedio del sistema.

TENDENCIA

La tendencia asignada al Banco Amambay es “Fuerte (+)”, al considerar la evolución de los negocios de la Entidad, a

partir del continuo crecimiento en intermediación financiera, que ha permitido una gradual diversificación de la base de

negocios y contrarrestar la dependencia de las operaciones de cambios, sobre todo al considerar la disminución

registrada ante la situación registrada en el mercado fronterizo. Igualmente, se tiene en cuenta la prudente gestión

crediticia, respaldada en el mantenimiento de sus indicadores de calidad de activos, bajo un contexto económico más

ajustado.

Solventa se encuentra a la expectativa de los resultados de la implementación de una política de negocios centrada en

una gradual diversificación y un mejor posicionamiento en el sistema, así como el mejoramiento de los niveles de

eficiencia operativa. Igualmente, seguirá monitoreando la evolución de la calidad de la cartera y los efectos adversos de

la valoración de activos y pasivos en moneda extranjera, considerando los actuales niveles de rentabilidad.

PRINCIPALES RUBROS dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 mar-14 mar-15 mar-16 Variación SISTEMA

Activos Totales 1.401.217 1.732.556 1.917.419 2.387.961 3.493.620 2.074.737 2.568.285 3.570.624 39,0% 106.713.929

Disponibilidades 733.275 956.476 847.886 884.502 942.561 968.783 847.428 875.117 3,3% 24.618.314

Valores Públicos 14.960 169.234 84.951 62.783 131.638 144.572 153.256 149.581 -2,4% 6.494.224

Colocaciones Netas 584.707 553.941 927.543 1.341.375 2.064.943 888.640 1.452.658 2.050.397 41,1% 69.023.947

Operaciones a Liquidar 4.820 0 0 0 242.905 2.269 0 237.093 n/a 2.332.042

Pasivos Totales 1.182.873 1.450.723 1.643.396 2.092.683 3.207.681 1.790.712 2.260.816 3.273.968 44,8% 95.132.224

Depósitos Totales 1.122.548 1.340.050 1.523.681 1.958.623 2.572.462 1.628.720 2.057.294 2.688.868 30,7% 75.440.926

Depósitos en Cta. Cte. 241.661 327.173 346.696 431.372 620.264 379.967 434.421 630.015 45,0% 19.492.793

Depósitos a la Vista 290.893 353.685 456.346 418.112 664.467 475.195 461.652 744.565 61,3% 24.309.527

Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) 550.066 637.249 710.079 1.097.669 1.271.225 763.678 1.146.287 1.295.615 13,0% 30.459.936

Operaciones a Liquidar 4.478 0 0 0 243.485 2.262 0 230.009 n/a 2.274.759

Patrimonio Neto 218.344 281.832 274.023 295.279 285.938 284.025 307.469 296.656 -3,5% 11.581.704

Capital Integrado 138.870 156.870 156.870 156.870 156.870 156.870 156.870 156.870 0,0% 4.866.119

Reservas 56.598 62.578 77.076 86.946 98.967 86.929 98.744 105.137 6,5% 3.387.465

Margen Financiero 45.161 49.160 47.225 56.015 83.533 11.910 16.100 27.750 72,4% 1.338.207

Margen por Valuación Financiera -17.486 -12.856 -1.221 -18.367 -38.139 3.761 -28.106 4.880 -117,4% 6.314.011

Margen Operativo Neto 104.047 154.646 141.581 147.055 133.936 32.959 37.298 42.368 13,6% 1.751.384

Gastos Administrativos 74.597 79.774 77.710 92.583 102.540 23.315 25.312 26.233 3,6% 865.874

Previsiones 7.524 10.392 18.419 998 493 171 -359 4.846 -1450,5% 361.398

Utilidad neta del ejercicio 22.865 62.385 40.078 51.462 30.101 8.845 11.510 10.665 -7,3% 501.854

Cartera Vigente 579.083 562.514 710.485 1.088.632 2.006.793 710.823 1.173.401 1.993.838 69,9% 67.196.671

Cartera Vencida 11.574 16.330 19.978 21.717 31.494 23.437 23.102 36.322 57,2% 1.929.661

Previsiones para Cartera 34.280 42.012 55.520 54.837 53.110 55.261 53.938 57.779 7,1% 2.163.090

Renovados 99.193 133.222 116.446 115.925 300.367 87.616 132.943 317.110 138,5% 9.648.614

Refinanciados 4.490 4.547 2.307 4.706 4.542 2.496 5.520 4.071 -26,2% 359.198

Reestructurados 1.075 289 3.745 12.522 16.612 3.637 13.102 34.787 165,5% 1.428.233

Total 104.758 138.057 122.498 133.153 321.522 93.750 151.565 355.968 134,9% 11.436.045

PRINCIPALES INDICADORES Variación

Capital Adecuado 14,9% 15,5% 13,4% 11,8% 7,8% 12,9% 11,5% 8,0% -3,5% 10,1%

Rentabilidad sobre el Activo (ROA) 1,6% 3,9% 2,4% 2,4% 1,0% 1,9% 1,9% 1,3% -0,6% 2,1%

Rentabilidad sobre el Capital (ROE) 11,7% 30,6% 19,6% 23,4% 13,4% 14,0% 16,8% 16,2% -0,6% 19,9%Margen de Intermediación 43,4% 31,8% 33,4% 38,1% 62,4% 36,1% 43,2% 65,5% 22,3% 76,4%

Cartera Vencida/ Patrimonio Neto 5,3% 5,8% 7,3% 7,4% 11,0% 8,3% 7,5% 12,2% 4,7% 16,7%

Morosidad 2,0% 2,82% 2,7% 2,0% 1,5% 3,2% 1,9% 1,8% -0,1% 2,8%

Cobertura 295,9% 257,3% 277,9% 252,5% 168,5% 235,8% 233,5% 159,1% -74,4% 111,7%

Cartera RRR/CarteraTotal 17,7% 23,9% 16,8% 12,0% 15,8% 12,8% 12,7% 17,5% 4,9% 16,5%

Cartera RR/CarteraTotal 0,9% 0,8% 0,8% 1,6% 1,0% 0,8% 1,6% 1,9% 0,4% 2,6%Cartera Vencida + Cartera RRR / Cartera Total 19,7% 26,7% 19,5% 13,9% 17,3% 16,0% 14,6% 19,3% 4,7% 19,3%

Cartera Vencida + Cartera RR / Cartera Total 2,9% 3,7% 3,6% 3,5% 2,6% 4,0% 3,5% 3,7% 0,2% 5,4%

Disponibilidades + Inv. Temp. /A la vista 140,5% 165,3% 116,2% 111,5% 83,6% 130,2% 111,7% 74,5% -37,1% 71,0%

Disponibilidades + Inv. Temp. / Depósitos Totales 66,8% 84,1% 61,3% 50,2% 42,4% 68,5% 50,4% 39,4% -11,0% 41,7%

Tasa de Crecimiento Colocaciones Netas 6,6% -5,3% 67,4% 44,6% 53,9% 49,3% 63,5% 41,1% -22,3% 0,0%

Tasa de Crecimiento de Depósitos 14,7% 19,4% 13,7% 28,5% 31,3% 24,2% 26,3% 30,7% 4,4% 0,0%

Gastos Administrativos / Margen Operativo 71,7% 51,6% 54,9% 63,0% 76,6% 70,7% 67,9% 61,9% -5,9% 49,4%

Sucursales y Dependencias (no incluye casa matriz) 8 9 9 9 11 9 9 11 2 545

Personal Superior 8 8 8 8 31 8 8 34 26 290

Personal Total 216 221 221 221 300 221 221 329 108 10.719

PARTICIPACIÓN EN EL SISTEMA Variación

Activos / Activos del Sistema 2,6% 2,9% 2,5% 2,7% 3,3% 2,6% 2,7% 3,3% 0,7% 100,0%

Depósitos / Depósitos del Sistema 2,8% 3,0% 2,8% 3,1% 3,4% 2,8% 3,1% 3,6% 0,5% 100,0%

Colocaciones Netas / Colocaciones Netas del Sistema 1,7% 1,4% 2,0% 2,3% 2,9% 1,9% 2,4% 3,0% 0,6% 100,0%Patrimonio Neto / Patrimonio Neto del Sistema 3,9% 4,1% 3,4% 3,1% 2,5% 3,3% 3,1% 2,6% -0,5% 100,0%

Fuente: EEFF y Boletines del BCP. Periodo 2011/2015, comparativo a marzo 2014/15/16 y valores del Sistema a marzo de 2016.

BANCO AMAMBAY S.A.PRINCIPALES RUBROS E INDICADORES FINANCIEROS

(En millones de Gs. y en %)

Page 3: La calificación de riesgo no constituye una sugerencia o ......Sin embargo, cabe señalar que el nivel de eficiencia operativa ha reflejado una puntual recuperación en relación

INFORME DE SEGUIMIENTO

/JUNIO 2016

ENTIDAD FINANCIERA BANCO AMAMBAY S.A.

- 3 -

Publicación de la Calificación de Riesgos correspondiente al BANCO AMAMBAY S.A., conforme a lo dispuesto en los

artículos 3 y 4 de la Resolución N°2, Acta N° 57 de fecha 17 de Agosto de 2010.

Fecha de calificación o última actualización: 22 de marzo de 2016.

Fecha de publicación: 22 de marzo de 2016.

Fecha de seguimiento: 24 de junio de 2016.

Corte de seguimiento: 31 de marzo de 2016.

Calificadora: Solventa S.A. Calificadora de Riesgo

Edificio San Bernardo 2° Piso| Charles de Gaulle esq. Quesada|

Tel.: (+595 21) 660 439 (+595 21) 661 209 | E-mail: [email protected]

CALIFICACIÓN LOCAL

ENTIDAD SOLVENCIA TENDENCIA

BANCO AMAMBAY S.A. A+py FUERTE (+)

Corresponde a aquellas entidades que cuentan con políticas de administración del riesgo, buena capacidad de pago

de las obligaciones, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el ente, en la industria

a que pertenece o en la economía.

Solventa incorpora en sus procedimientos el uso de signos (+/-), entre las escalas de calificación AA y B. El fundamento

para la asignación del signo a la calificación final de la Solvencia, está incorporado en el análisis global del riesgo,

advirtiéndose una posición relativa de menor (+) o mayor (-) riesgo dentro de cada categoría, en virtud a su exposición

a los distintos factores y de conformidad con metodologías de calificación de riesgo.

NOTA: “La calificación de riesgo no constituye una sugerencia o recomendación para comprar, vender, mantener un

determinado valor o realizar una inversión, ni un aval o garantía de una inversión y su emisor”.

El informe de calificación no es el resultado de una auditoría realizada a la entidad por lo que Solventa no garantiza la

veracidad de los datos ni se hace responsable de los errores u omisiones que los datos pudieran contener, ya que la

información manejada es de carácter público o ha sido proporcionada por la entidad de manera voluntaria.

Mayor información sobre esta calificación en:

www.bancoamambay.com.py

www.solventa.com.py

La metodología y los procedimientos de calificación de riesgo se encuentran establecidos en los manuales de Solventa

Calificadora de Riesgo, las mismas se encuentran disponibles en nuestra página en internet.

Las categorías y sus significados se encuentran en concordancia con lo establecido en la Resolución Nº 1.298/10 de la

Comisión Nacional de Valores, las mismas se encuentran disponibles en nuestra página en internet.

Durante el proceso de calificación de entidades financieras, se evalúan todas las informaciones requeridas y relacionadas

a los aspectos cualitativos y cuantitativos siguientes:

Gestión de Negocios: Enfoque Estratégico, Administración y propiedad, Posicionamiento en el Sistema Financiero

Gestión de Riesgos Crediticios, Financieros, Operacional y Tecnológico

Gestión Financiera, Económica y Patrimonial

Rentabilidad y Eficiencia Operativa

Calidad de Activos

Liquidez y Financiamiento

Capital

Elaborado por: Lic. Alejandra Nasser, Analista de Riesgo