la caída del leviatán de sombrero de copa critica al demoliberalismo, la propuesta schmittiana de...

Upload: lucas-murillo-velasquez

Post on 07-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 La Caída Del Leviatán de Sombrero de Copa Critica Al Demoliberalismo, La Propuesta Schmittiana de Un Estado T…

    1/3

    La caída del Leviatán de sombrero de copa: critica al demoliberalismo*, la propuesta

    schmittiana de un Estado Total

    Lucas Murillo Velásquez**

    “Con usura no tiene el hombre casa de buena piedra

    Con bien cortados bloques y dispuestos

    de modo que el diseño lo cobije,

    con usura no hay paraíso pintado para el hombre en los muros de su ilesia

    harpes et lutz !arpas y la"des#

    o luar donde la $iren reciba el mensaje

    y su halo se proyecte por la rieta%&

    Cantar 'LV, (zra )ound

    +na de las maniestaciones más importantes del (stado t-cnico liberal buru-s es el

    modelo parlamentario o demoliberal, el cual intenta conjuar dentro de sí dos conceptos tan

    disímiles como los de .emocracia y liberalismo los que se $erán relejados en su principal

    instituci/n estatal, es decir, el )arlamento (ste /rano sería e0altado por la buruesía como

    la realizaci/n práctica y eecti$a del pensamiento lealista1buru-s del silo de las Luces,

    en contraposici/n a modelos de corte monárquico 2in embaro, estas construcciones

    ideol/icas hechas al alero de la buruesía, se tratarían solo de abstracciones que buscan

    mantener un status quo del que dependería, la estabilidad y el buen desarrollo del mercado

    capitalista

    (l (stado liberal establecería como principios rectores de este /rano a la transparencia,

     publicidad y racionalidad 2in embaro esto en la realidad áctica no se hace eecti$o,

    quedando de lado los principios que dan base a esta instituci/n )rimero que todo, los

  • 8/20/2019 La Caída Del Leviatán de Sombrero de Copa Critica Al Demoliberalismo, La Propuesta Schmittiana de Un Estado T…

    2/3

    liberales modernos intentan enarbolar al )arlamento como instrumento necesario para la

    democratizaci/n de los (stados, no tomando en cuenta que en la realidad eecti$a se da

    todo lo contrario, pues se produce un proceso de aristocratizaci/n de esta instituci/n,

    respecto a esto 2chmitt nos dirá que3

    “el sistema parlamentario no es% una aplicaci/n del principio democrático de la

    identidad, sino que es la orma del 4obierno propia de una Constituci/n moderna del

    (stado de .erecho .escansa en un apro$echamiento y mezcla de elementos políticos

    distintos, e incluso contrapuestos&5

    La .emocracia, tiene como principio rector, el de la identidad e0istente entre

    obernantes y obernados, en cambio el demoliberalismo “parte de la idea de que la unidad

     política del pueblo como tal nunca puede hallarse presente en identidad real, y por ello tiene

    que estar siempre representada personalmente por hombres&6  (l principio al que nos

    reerimos arriba, es al principio de representati$idad7, el cual es propio del parlamentarismo

     buru-s (ste principio presupone la ineptitud del pueblo para poder decidir  políticamente,

    siendo por esto necesario que esta $oluntad sea representada 2chmitt dirá en reerencia a lo

    anterior que3

    “2olo el pueblo presente, $erdaderamente reunido, es pueblo y produce lo p"blico (n

    esta $erdad descansa el certero pensamiento, comportado en la c-lebre tesis de

    8ousseau, de que el pueblo no puede ser representado 9o puede ser representado

     porque necesita estar presente, y solo un ausente puede estar representado Como

     pueblo presente $erdaderamente reunido se encuentra la democracia pura con el rado

    más alto posible de identidad&:

    1 2C;Mlianza (ditorial, 5?@6, p 6?A

  • 8/20/2019 La Caída Del Leviatán de Sombrero de Copa Critica Al Demoliberalismo, La Propuesta Schmittiana de Un Estado T…

    3/3

    > la $ez, ya no es el parlamento el luar de encuentro y contradicci/n de ideas, sino que

    será dentro de los partidos políticos donde ocurrirán las $erdaderas discusiones, por lo

    mismo los parlamentarios se encumbrarían $erdaderamente en representantes de los

    intereses partidistas, perdiendo eecti$idad el principio de transparencia )or otro lado, en

    los partidos políticos terminarían enrentándose “poderosos rupos de poder social o

    econ/mico, calculando los mutuos intereses y sus posibilidades de alcanzar el poder y

    lle$ando a cabo desde esta base áctica compromisos y coaliciones&A

    ueda de lado por consecuencia todo aquel discurso racionalista y leitimador del

    )arlamento, siendo reemplazado por la escueta realidad, la cual des$ela que esta “discusi/n

     parlamentaria&, no es más que una ormalidad $acíaD (l principio de representati$idad deja

    de tener sentido, pues cada representante solo e0presa, aquello que ya ue anteriormente

    decidido, en comisiones parlamentarias o “en comisiones no1parlamentarias& >sí, se

    oriina la deri$aci/n y supresi/n de todas las responsabilidades, con lo que el sistema

     parlamentario resulta ser, al in, solo una mala achada del dominio de los partidos y de los

    intereses econ/micos&E 2chmitt, sobre esto mismo nos dirá en su =eoría de la Constituci/n

    que “(l )arlamento no es ya el luar en que recae la decisi/n política Las decisiones

    esenciales son adoptadas uera del )arlamento (l )arlamento act"a, pues, como oicina

     para una transormaci/n t-cnica en el aparato de autoridad del (stado&@

    5 SCHMITT, Carl. Sobre el arlamentarismo, Madrid, Editorial Tecnos, 1!!". ! p.

    # 2C;M