la c/ pintor lópez torres presenta el firme de la calzada ... · para el recrecido de las esquinas...

253
MEMORIA ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES ------- Arquitectura Obras Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 1 ÍNDICE 1. MEMORIA..................................................................................................................................... 2 2. ESTADO ACTUAL. ..................................................................................................................... 4 3. OBJETO DEL PROYECTO .......................................................................................................... 7 4. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS OBRAS. .......................................................................... 7 5. PRINCIPALES UNIDADES DE OBRA. .................................................................................. 10 5.1. DEMOLICIONES Y TRABAJOS PREVIOS: ........................................................................... 10 5.2. PAVIMENTACIONES Y ACERADOS .................................................................................... 11 5.3. SEÑALIZACIÓN........................................................................................................................ 12 5.4. SANEAMIENTO: ....................................................................................................................... 13 5.5. GESTIÓN DE RESIDUOS ......................................................................................................... 14 6. INTERFERENCIAS CON EL TRÁFICO ................................................................................. 14 7. CONTROL DE CALIDAD. ....................................................................................................... 15 8. GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS DE LA CONSTRUCCION ........................................ 16 9. SEGURIDAD Y SALUD ............................................................................................................ 17 ANEXO 1: CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA. ................................................................... 18

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEMORIA ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

------- Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 1

ÍNDICE

1. MEMORIA..................................................................................................................................... 2

2. ESTADO ACTUAL. ..................................................................................................................... 4

3. OBJETO DEL PROYECTO .......................................................................................................... 7

4. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS OBRAS. .......................................................................... 7

5. PRINCIPALES UNIDADES DE OBRA. .................................................................................. 10

5.1. DEMOLICIONES Y TRABAJOS PREVIOS: ........................................................................... 10

5.2. PAVIMENTACIONES Y ACERADOS .................................................................................... 11

5.3. SEÑALIZACIÓN ........................................................................................................................ 12

5.4. SANEAMIENTO: ....................................................................................................................... 13

5.5. GESTIÓN DE RESIDUOS ......................................................................................................... 14

6. INTERFERENCIAS CON EL TRÁFICO ................................................................................. 14

7. CONTROL DE CALIDAD. ....................................................................................................... 15

8. GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS DE LA CONSTRUCCION ........................................ 16

9. SEGURIDAD Y SALUD ............................................................................................................ 17

ANEXO 1: CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA. ................................................................... 18

Page 2: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEMORIA ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

------- Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 2

ADECUACIÓN DE LA CALLE PINTOR LÓPEZ TORRES

1. MEMORIA.

El presente proyecto se redacta por requerimiento del Concejal Delegado de Urbanismo, al objeto de subsanar las deficiencias y el deterioro que presenta la Calle Pintor López Torres y su intersección con la C/ Camino de Sancho Rey.

La adecuación consistirá en la rehabilitación y refuerzo del firme existente. Se realizarán pasos de peatones accesibles y algunos tramos de acerado serán objeto de renovación. Se reubicarán algunos imbornales, construyendo algunos nuevos para mejorar el drenaje superficial. Por último, se llevará a cabo la señalización horizontal y vertical necesaria de los tramos de obra afectados, modificando la señalización horizontal existente en la C/ Camino Sancho Rey, para realizar los aparcamientos en batería en vez de en cordón como hasta ahora.

TECNICOS REDACTORES DEL PROYECTO

El siguiente proyecto es realizado por:

D. Emilio Velado Guillen como Arquitecto municipal

Dª Ana Gema Bravo Benito como Ingeniera Técnica de Obras Públicas.

SITUACIÓN.-

La actuación objeto del presente Proyecto, se sitúa en la Calle Pintor López Torres y en su intersección con la C/ Camino de Sancho Rey, situada en la zona oeste de Ciudad Real.

La zona de actuación del proyecto comprenderá:

• 345 ml en la C/ Pintor López Torres o Refuerzo del firme o Adecuación de pasos de peatones o Reubicación de imbornales o Señalización horizontal

• 272 ml en la C/ Camino de Sancho Rey o Adecuación de un paso de peatones (intersección con C/ Pintor

López torres) o Señalización horizontal (reordenación de zonas de aparcamientos)

Page 3: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEMORIA ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

------- Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 3

El ancho de pavimentación de la C/ Pintor López Torres será de 6 metros.

Page 4: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEMORIA ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

------- Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 4

2. ESTADO ACTUAL.

La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada en muy mal estado, se han realizado zanjas para soterrar varias instalaciones y las reposiciones son muy heterogéneas.

Esta calle soporta bastante tráfico, incluido el autobús urbano, y se han producido roderas y baches.

El aglomerado tiene un aspecto de piel de cocodrilo en muchos tramos lo que indica que ha envejecido y ha perdido su capacidad portante, filtrándose el agua a las capas inferiores del firme, deteriorándolo aun más.

Además, tanto la calle objeto del presente proyecto como las intersecciones con la C/ San Urbano y C/ Pintor Vela Siller, carecen de pasos de peatones.

Las dos paradas de autobús de la calle se encuentran detrás de la banda de aparcamientos, por lo que dificultan el acceso de los usuarios del autobús.

La C/ Camino de Sancho Rey, sólo van a ser objeto de estudio en el presente proyecto los pasos de peatones existentes en las intersecciónes con C/ Pintor López Torres y C/ Escultor García Corona, y la actuación de reordenación de señalización horizontal. Dichos pasos de peatones no llegan a salvar la línea de estacionamiento, por lo que los vehículos pueden invadir la zona de los pasos de peatones. La calzada en el tramo que nos ocupa es muy ancha a pesar de tener dos sentidos de circulación y es necesario reorganizar y señalizar las plazas de estacionamiento.

En el siguiente reportaje fotográfico se puede apreciar los distintos problemas que presentan las zonas donde se van a ejecutar los trabajos.

Vista general de la calle

Page 5: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEMORIA ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

------- Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 5

Paso peatones junto a C/ Camino Sancho Rey

Calzada cuarteada y con descarnaduras

Page 6: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEMORIA ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

------- Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 6

Calzada cuarteada y con descarnaduras

Rigola de hormigón in situ junto al bordillo

Paradas de autobús detrás del aparcamiento

Page 7: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEMORIA ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

------- Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 7

Estado de la señalización horizontal general en C/ Camino del Sancho Rey

3. OBJETO DEL PROYECTO

El objeto principal del proyecto resume las siguientes actuaciones que serán a modo general:

• Rehabilitación del firme existente

• Creación de pasos de peatones accesibles

• Adecuación de las paradas de autobús.

• Mejora de los radios de giro en las intersecciones con otras calles con orejas.

• Reubicación de los imbornales y construcción de otros nuevos.

• Señalización.

Este proyecto se ejecutará en una única fase. La duración prevista de las obras es de tres (3) meses.

4. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS OBRAS.

En la Calle Pintor López Torres, se realizarán pasos de peatones accesibles en los extremos de la calle y en puntos intermedios con recrecidos en orejas para facilitar los radios de giro y proteger las esquinas y las zonas de cruce de los peatones de los estacionamientos de vehículos.

Page 8: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEMORIA ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

------- Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 8

En las intersecciones con las calles Pintor Vela Siller y San Urbano, se actuará realizando dos pasos de peatones accesibles, a día de hoy inexistentes, para facilitar el acceso al parque. En los tramos que hay anchura suficiente, estos pasos se integran realizando nuevas orejas del acerado que protegen las esquinas de los encuentros de las calles, que sirven para encauzar el tráfico rodado e impedir el estacionamiento de los vehículos.

La nueva construcción de estas orejas, tanto para los pasos de peatones como el recrecido de las paradas de autobús, obliga a reubicar y a construir nuevos imbornales sifónicos para recoger las aguas pluviales.

También se ha proyectado hacer las paradas de autobús accesibles, recreciendo el acerado hasta la línea de estacionamiento en cordón para garantizar su accesibilidad.

Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra dará el visto bueno al aparejo del solado a realizar, cuidando los encuentros en zonas curvas, realizando los cortes de las piezas “a corta pluma”. Se emplearán baldosas de terrazo gris acabado rugoso, del tipo a las existentes en gran parte de la ciudad de medidas 40x40x4 cm y en los encuentros con otros acerados se colocarán baldosas del tipo a las existentes, en la mayor parte de los casos, losetas hidráulicas de 4 pastillas de 30x30x3 cm de color gris. Se pondrá especial cuidado en los remates del solado con tapas de arquetas y también en las líneas de fachada, evitando dejar juntas amplias y desalineadas, ajustando las piezas cortadas. Las tapas de todos los registros subterráneos deberán quedar completamente enrasadas con el acerado.

En los pasos de peatones se utilizarán baldosas de terrazo de botones de color rojo de medidas 40x40x4 cm. Todos los pasos de peatones se ejecutarán respetando la normativa accesible de la Orden VIV 561/2010.

En el solado de las paradas de autobús también se colocarán las baldosas indicadoras de dirección.

En todos los recrecidos de acerados, cuando las dimensiones así lo requieran, se ejecutarán juntas de dilatación de modo que no se generen paños superiores a los 25 m2, adaptándose en la medida de lo posible a tramos de 20 m2.

Debido al gran deterioro que presenta la calle, se procederá a realizar un fresado en toda la calzada, incluso la rigola de hormigón in situ existente en el primer tramo de la calle. Todos los productos y tierras procedentes del fresado, de las demoliciones y excavaciones serán cargados y transportados a vertedero autorizado. Estando incluido en los presupuestos el transporte y el canon de vertido correspondiente.

Una vez realizado el fresado del firme, se procederá al extendido de una capa intermedia de M.B.C., en bases de alto módulo, con betún BM-1 15/25, (en las zonas donde se ha realizado un fresado en mayor profundidad) para posteriormente

Page 9: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEMORIA ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

------- Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 9

extender una capa de rodadura de M.B.C. tipo AC 16 SURF D (D-12) en toda la longitud de la avenida y en ambas calzadas. El riego de imprimación para la capa intermedia será del tipo E.C.I. y el riego de adherencia entre la capa intermedia y la de rodadura se realizará con emulsión asfáltica catiónica, de rotura rápida C60C4TER modificada con elastómeros.

Una vez asfaltados los viales, se procederá al levantado de rejillas de imbornales, tapas de pozos de registro y arquetas situadas sobre calzada. Se adaptarán a la nueva rasante, de forma que los marcos y cercos, queden recibidos con mortero y la zona de recrecido quede enfoscada por el interior. Al proceder a la demolición del pavimento para localizar la tapa, se cuidará que la forma exterior sea lo más concéntrica a la tapa para cuidar la estética de la terminación. En la parte exterior, se rellenará con hormigón en masa HM-20 hasta los últimos 3 cm que se rellenarán con aglomerado en frío y se sellará con un riego asfáltico de curado con arena basáltica 0-6 mm. Se evitará que el tráfico pise los cercos y tapas hasta que haya fraguado completamente el hormigón y mortero en los agarres, protegiéndolas con vallas donde sea posible o chapones de acero en palastro, dispuestos con elementos amortiguadores de movimiento y ruido al paso del tráfico. Se limpiarán los escombros y restos de materiales que puedan caer en el interior de pozos de registro y arquetas.

En la señalización horizontal se utilizará la pintura acrílica blanca para las líneas longitudinales y la pintura blanca en frio de dos componentes para los símbolos y cebreados de forma que se prolongue su durabilidad. Para zonas de vados y prohibido aparcar se utilizará pintura de color amarillo de las mismas características que la utilizada para líneas horizontales.

Durante las obras se ha previsto el desmontaje de los resaltos reductores de velocidad y una vez finalizada y señalizada la pavimentación se procederá a su recolocación.

En la Calle Camino de Sancho Rey, se va a proceder a realizar la reordenación de la calzada y la zona de aparcamientos, ya que debido a la excesiva anchura de la calle, se pueden convertir los aparcamientos en cordón por aparcamientos en batería, obteniendo así mayor número de plazas de aparcamiento.

Se construirán dos nuevos pasos de peatones accesibles, los situados en la intersección con la C/ Pintor López Torres y en la intersección con la C/ Escultor García Corona.

Page 10: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEMORIA ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

------- Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 10

5. PRINCIPALES UNIDADES DE OBRA.

5.1. DEMOLICIONES Y TRABAJOS PREVIOS:

- Demolición y levantado de bordillo de cualquier tipo y cimientos de hormigón en masa, de espesor variable, incluso carga y transporte del material resultante a vertedero. Medida la longitud ejecutada.

- Demolición y levantado de aceras de loseta hidráulica o equivalente, con solera de hormigón en masa 10/15 cm. d espesor, incluso carga y transporte de material resultante a vertedero. Medida la superficie realmente ejecutada.

- Demolición y levantado mediante medios mecánicos o manuales, de firmes existentes: aglomerado asfáltico, pavimento de hormigón en masa, adoquinados, soleras, cimentaciones, etc., hasta 30 cm. de espesor máximo, incluso carga y transporte de material sobrante a vertedero. Medida la superficie realmente ejecutada.

- Retirada de vehículo de la vía pública mediante camión grúa, bajo la supervisión y dirección de la Policía Local, previa señalización por parte de la contrata con 48 horas de antelación, con p.p. de medios auxiliares. Medida la unidad ejecutada.

- Fresado (por cm.) de firme de mezcla bituminosa en caliente en sección completa o semicalzada y fresado de rigola de hormigón existente in situ, incluso carga, barrido y transporte a vertedero o lugar de empleo.

- Levantado por medios manuales, con ayuda de compresor, de imbornal sifónico, con recuperación de elementos reutilizables del mismo, incluso retirada, carga y transporte a vertedero de productos sobrantes y a lugar de acopio los elementos reutilizables, a definir por la D. F. Medida la unidad ejecutada.

- Corte de firme de mezcla bituminosa en caliente, solera de hormigón, etc., incluso marcado previo. Medida la longitud ejecutada.

- Servicio de entrega y recogida de contenedor de 5 m3. de capacidad, colocado a pie de carga y considerando una distancia no superior a 10 km.

- Excavación en zanjas para la localización de instalaciones de cualquier tipo, hasta 2 m. de profundidad, en terrenos de todo tipo, con rotura de firme existente con retro-excavadora con martillo rompedor, excavación manual con ayuda de compresor, con extracción de tierras a los bordes, posterior relleno con arena de río, extendido y compactado con pisón compactador manual tipo rana, en tongadas de 30 cm. de espesor, incluso regado. Carga a máquina y transporte de productos al vertedero con camión basculante, incluso canon de vertido y p.p. de medios auxiliares. Medido el volumen teórico ejecutado.

Page 11: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEMORIA ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

------- Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 11

- Desmontaje, almacenamiento y montaje de reductores de velocidad anclados con tornillos tipo y reposición de los tornillos si fuera el caso, totalmente instalado.

5.2. PAVIMENTACIONES Y ACERADOS

- Bordillo de hormigón bicapa, de color gris, tipo C-6, achaflanado, de 9 y 12 cm. de bases superior e inferior y 25 cm. de altura, colocado sobre solera de hormigón HM-20/P/20/I, de 10 cm. de espesor, rejuntado y limpieza, sin incluir la excavación previa ni el relleno posterior.

- Solera de hormigón en masa de 10 cm. de espesor, realizada con hormigón HM-20 N/mm2, Tmáx.20 mm., elaborado en obra, i/vertido, colocación, p.p. de juntas, aserrado de las mismas y fratasado. Según NTE-RSS y EHE.

- Solera de hormigón en masa de 15 cm. de espesor, realizada con hormigón HM-20 N/mm2, Tmáx.20 mm., elaborado en obra, i/vertido, colocación, p.p. de juntas, aserrado de las mismas y fratasado. Según NTE-RSS y EHE.

- Zahorra artificial, huso ZA(40)/ZA(25), en capas de base de 30 cm. de espesor, con 75 % de caras de fractura, puesta en obra, extendida y compactada, incluso preparación de la superficie de asiento.

- Pavimento de loseta hidráulica gris de 4 pastillas de 30x30 cm., colocada sobre capa de arena de río de 2 cm. de espesor, recibida con mortero de cemento CEM II/A-P 32,5 R y arena de río 1/6 (M-40), i/ cortes, colocación de cerco y tapas de arquetas existentes, rejuntado con lechada de cemento CEM II/A-P 32,5 R 1/2 y limpieza, s/NTE-RSR-4. Medida la superficie realmente ejecutada.

- Pavimento de baldosa de terrazo para exteriores, acabado superficial en banda direccional, de 40x40x4 cm., en color rojo, clase II, bicapa, según Norma UNE - EN –13748-2:2005, sentada con mortero de cemento M-5, i/p.p. de cortes, colocación de cerco y tapas de arquetas existentes, junta de dilatación, enlechado y limpieza. Medida la superficie ejecutada.

- Pavimento de baldosa de terrazo para exteriores, acabado superficial en botones, de 40x40x4 cm., en color rojo, clase II, bicapa, según Norma UNE - EN –13748-2:2005, sentada con mortero de cemento M-5, i/p.p. de cortes, colocación de cerco y tapas de arquetas existentes, junta de dilatación, enlechado y limpieza. Medida la superficie ejecutada.

- Pavimento de loseta hidráulica color gris de 3 pastillas rectangulares de 30 x 9 cm. colocada sobre capa de arena de río de 2 cm. de espesor, recibida con mortero de cemento CEM II/A-P 32,5 R y arena de río 1/6 (M-40), i/ cortes, colocación de cerco y tapas de arquetas existentes, rejuntado con lechada de cemento CEM II/A-P 32,5 R 1/2 y limpieza, s/NTE-RSR-4. Medida la superficie realmente ejecutada.

Page 12: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEMORIA ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

------- Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 12

- Pavimento de baldosa de terrazo para exteriores, acabado superficial pétreo rugoso de alta resistencia, de 40x40x4 cm., en color gris, clase II, bicapa, según Norma UNE - EN –13748-2:2005, sentada con mortero de cemento M-5, i/p.p. de cortes, colocación de cerco y tapas de arquetas existentes, junta de dilatación, enlechado y limpieza. Medida la superficie ejecutada.

- Riego de imprimación, con emulsión asfáltica catiónica de imprimación ECI, de capas granulares, con una dotación de 1 kg/m2, incluso barrido y preparación de la superficie.

- Mezcla bituminosa en caliente, en bases de alto modulo, con betún BM-1 15/25, áridos con desgaste de Los Ángeles < 25, fabricada y puesta en obra, extendido y compactación, con un espesor de 7 cms y densidad 2.4, incluido filler calizo de aportación y betún

- Emulsión asfáltica catiónica, de rotura rápida C60C4TER modificada con elastómeros, empleada en riegos de adherencia, con una dotación de 0,50 kg/m2, incluso barrido y preparación de la superficie.

- Suministro y puesta en obra de M.B.C. tipo AC 16 SURF D (D-12) en capa de rodadura de 4 cm. de espesor, con áridos con desgaste de los ángeles < 25, extendida y compactada, incluido filler de aportación y betún.

5.3. SEÑALIZACIÓN

- Marca vial reflexiva continua blanca/amarilla, de 15 cm. de ancho, ejecutada con pintura acrílica en base acuosa con una dotación de 720 gr./m2 y aplicación de microesferas de vidrio con una dotación de 480 gr./m2, excepto premarcaje.

- Marca vial reflexiva discontinua blanca/amarilla, de 15 cm. de ancho, ejecutada con pintura acrílica en base acuosa con una dotación de 720 gr./m2 y aplicación de microesferas de vidrio con una dotación de 480 gr./m2, realmente pintado, excepto premarcaje.

- Marca vial reflexiva continua blanca/amarilla, de 10 cm. de ancho, ejecutada con pintura acrílica en base acuosa con una dotación de 720 gr./m2 y aplicación de microesferas de vidrio con una dotación de 480 gr./m2, incluso premarcaje.

- Marca vial reflexiva discontinua blanca/amarilla, de 10 cm. de ancho, ejecutada con pintura acrílica en base acuosa con una dotación de 720 gr./m2 y aplicación de microesferas de vidrio con una dotación de 480 gr./m2, realmente pintado, incluso premarcaje.

- Pintura termoplástica en frío dos componentes, reflexiva, con una dotación de pintura de 3 kg/m2, y 0,6 kg/m2 de microesferas de vidrio, en cebreados, realmente pintado, incluso barrido y premarcaje sobre el pavimento.

Page 13: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEMORIA ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

------- Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 13

- Pintura termoplástica en frío dos componentes, reflexiva, blanca, en símbolos y flechas, realmente pintado, incluso barrido y premarcaje sobre el pavimento, con una dotación de pintura de 3 kg/m2 y 0,6 kg/m2 de microesferas de vidrio.

- Suministro y colocación de bolardo F. Benito o equivalente, de tubo de acero de 1.00 m. de altura libre y 0,2 m. para anclaje, sección circular de 95 mm. de diámetro medio, con banda rehundida de acero inoxidable de 3 cm., a 10 cm. de la coronación, terminado en oxirón negro, i/ excavación, dado de hormigón de 0,4x0,2x0,2 m., remates de pavimento, limpieza y retirada de escombros a vertedero. Medida la unidad ejecutada.

- Recolocado de señal vertical de circulación, informativa urbana, papelera, bolardo, etc., con poste, incluso levantado, acopio, apertura de hoyo, cimentación, colocación y retirada de escombros a vertedero. Medida la unidad ejecutada.

- Señal cuadrada de lado 60 cm., reflexiva nivel II (H.I.) y troquelada, incluso poste galvanizado de sustentación y cimentación, colocada.

5.4. SANEAMIENTO:

- Imbornal sifónico para recogida de aguas pluviales, de arqueta dividida en 40x30 y 30x30 cm. interiores y 70 cm. de profundidad; construida con fábrica de ladrillo perforado tosco de 1/2 pie de espesor, recibida con mortero de cemento M-5, sobre solera de hormigón en masa HM-20/P/20 de 10 cm. de espesor; instalación de sifón de tubo de polipropileno y codo de PVC d. 160 mm. en partición interior; enfoscado con mortero de cemento M-5 y bruñido interior con mortero de cemento M-15, rejilla cóncava con aberturas en diagonal, abatible y antirrobo de fundición dúctil, tapa y cerco de arqueta de 30x30 de fundición dúctil, con p.p. de medios auxiliares, incluida excavación, relleno perimetral con hormigón, conexiones de tuberías y retirada de escombros a vertedero. Medida la unidad terminada.

- Hormigón compactado en zanjas para colocación de tuberías de conexión de imbornales, puesto en obra, extendido, compactado, rasanteado y curado.

- Carga y transporte por carretera de material suelto sin clasificar a 20 km. de distancia, previamente apilado, medido s/camión, con medios mecánicos.

- Suministro y colocación de te de derivación a 87,5º, para tubería corrugada de PVC de 160/160 mm. de diámetros nominales, en conducción de saneamiento, instalada.

- Colector de saneamiento enterrado de polietileno de alta densidad corrugado y rigidez 8 kN/m2, con un diámetro de 160 mm. y de unión por junta elástica. Colocado en zanja, sobre una cama de arena de río de 10 cm. debidamente compactada y nivelada, relleno lateralmente y superiormente hasta 10 cm. por encima de la generatriz con la misma arena; compactando ésta hasta los riñones.

Page 14: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEMORIA ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

------- Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 14

Con p.p. de medios auxiliares y sin incluir la excavación ni el tapado posterior de las zanjas.

- Nivelación de cercos, tapas o rejillas existentes en la calzada, a la nueva rasante, recrecido de arqueta con fábrica de ladrillo perforado tosco de 1/2 pie de espesor, recibida con mortero de cemento M-5, enfoscado con mortero de cemento M-5 y bruñido interior con mortero de cemento, colocación de cercos, tapas y rejillas, incluso sustitución de elementos deteriorados, corte del pavimento con medios mecánicos o manuales, desmontaje y limpieza, con p.p. de medios auxiliares y localización y señalización in situ. Medida la unidad terminada.

- Nivelación de cercos, para tapas circulares de pozos existentes en la calzada, a la nueva rasante, mediante añillo de fundición dúctil de 5 cm de canto, machihembrado, de diámetros variables de 40 a 80 cm encastrado, con p.p. de medios auxiliares, localización y señalización in situ. Medida la unidad terminada.

- Acometida de saneamiento a pozo de registro municipal, formada por: corte de 1 metro lineal de pavimento por medio de sierra de disco, rotura del pavimento con martillo picador, excavación mecánica de zanjas de saneamiento en terrenos de consistencia dura, apertura de agujero en el pozo existente, conexión y sellado de tubería instalada, tapado posterior de la acometida y reposición del pavimento con hormigón en masa HM-20/P/40/I, capa intermedia de 4 cm de M.B.C. tipo S-20 y capa de rodadura de 4 cm. de espesor y capa M.B.C. tipo D-12, con p.p. de medios auxiliares. Medida la unidad ejecutada.

5.5. GESTIÓN DE RESIDUOS

- Gestión de residuos limpios procedentes de la excavación de tierras en vertedero autorizado, incluso canon de vertido. Medido el volumen real ejecutado.

- Gestión de residuos limpios procedentes de derivados de hormigón de obra en vertedero autorizado, incluso canon de vertido. Medido el volumen real ejecutado.

- Gestión de residuos mixtos procedentes de obra en vertedero autorizado, incluso canon de vertido. Medido el volumen real ejecutado.

- Gestión de residuos sucios procedentes de obra en vertedero autorizado, incluso canon de vertido. Medido el volumen real ejecutado.

6. INTERFERENCIAS CON EL TRÁFICO

Es imprescindible realizar una correcta señalización de las obras, permaneciendo en coordinación con la Dirección Facultativa y con el Área de

Page 15: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEMORIA ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

------- Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 15

Movilidad de la Policía Local, para que los cortes de tráfico estén debidamente informados y autorizados.

La calle Pintor López Torres, es la más problemática debido a que pasa el autobús y se ha previsto fresar y asfaltar, por tanto será necesario cortarla totalmente al tráfico durante estas operaciones, estimándose que se pueden realizar en la misma jornada y por tanto se disminuyen los trastornos a los usuarios. Para la señalización se puede actuar por la noche, no afectando el corte de la calle a dicho servicio.

En el Camino de Sancho Rey, debido a que tiene una anchura considerable, no será necesario realizar cortes de tráfico. Se actúa sobre las aceras y no interfiere con el tráfico.

7. CONTROL DE CALIDAD.

El control de calidad a realizar será el siguiente:

PREVIO A LA EJECUCIÓN DE LA OBRA:

Según la Directiva 89/106/CEE y el RD 1630/1992 por el que se dictan

Disposiciones para la Libre Circulación de Productos de la Construcción se exigirá el Marcedo CE de los materiales empleados.

Hormigón.

- Marcado CE y Certificado de calidad, por parte de la empresa suministradora, de las partidas suministradas, especificando, entre otras características, la resistencia a compresión y la consistencia.

Tapas, rejillas y bolardos de fundición:

- Marcado CE y Ficha técnica de los materiales a emplear especificando su resistencia.

Prefabricados de hormigón. Bordillos, baldosas, adoquines y Rigolas.

- Marcado CE y Certificado de calidad, por parte de la empresa suministradora, de las partidas suministradas. Especificando, entre otras características, la resistencia a compresión, desgaste y absorción del agua.

Page 16: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEMORIA ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

------- Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 16

Mezclas bituminosas

- Fórmula de trabajo actualizada de las mezclas a emplear realizada por laboratorio homologado competente y su correspondiente Marcado CE.

DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS:

La empresa adjudicataria de las obras deberá de realizar un autocontrol de las unidades ejecutadas y deberá realizar al menos los ensayos indicados a continuación. Teniendo la Dirección Facultativa la potestad de encargar los ensayos que cree oportunas o incrementar los especificados según criterio.

En Hormigón.

- Una serie de probetas de hormigón para comprobar la resistencia característica: 1 ud

Mezclas bituminosas

Determinación de espesores, con extracción de testigos en cada tipo de mezcla bituminosa empleada:

- 2 ud para AC-22 bin Alto módulo - 2 ud para AC-16 Surf D

Ensayo Marshall completo, uno por cada tipo de mezcla.

- AC-22 bin Alto módulo 1 ud - AC-16 surf D 1 ud

Se deberá presentar un plano en el que se indiquen los puntos donde se han realizado cada uno de los ensayos, así como los espesores de los mismos. La toma de muestras para los ensayos, así como la determinación de espesores, se hará en presencia de la Dirección de Obra o en las personas designadas al efecto.

8. GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS DE LA CONSTRUCCION

Se adjunta el Plan de Gestión de residuos Sólidos de la construcción en el que se detallan las mediciones y el presupuesto contemplado en este capítulo.

Page 17: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra
Page 18: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEMORIA ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

------- Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 18

ANEXO 1: CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: ADECUACIÓN DE LA CALLE PINTOR

LÓPEZ TORRES.

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL: 110.559,98 euros PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN SIN I.V.A.: 131.566,38 euros

21% I. V. A.: 27.628,94 euros

PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN CON I.V.A.: 159.195,32 euros

PLAZO DE EJECUCIÓN: TRES (3) meses

CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA: No se exige.

SUPERVISIÓN DE PROYECTO: No se precisa.

Page 19: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEMORIA ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

------- Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 19

DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA El autor manifiesta expresamente que el presente Proyecto comprende una obra

completa en el sentido exigido en el Artículo 13 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Se trata de una obra susceptible de ser entregada al uso general o al servicio correspondiente, sin perjuicio de las ampliaciones de que posteriormente pueda ser objeto y comprenderá todos y cada uno de los elementos que sean precisos para la utilización de la obra.

INFORME RELATIVO A LA NECESIDAD DE SUPERVISIÓN En relación a la necesidad de informe de supervisión de proyectos, la Ley

9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transpone al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26-2-2014, establece lo siguiente:

“Artículo 235. Supervisión de proyectos

Antes de la aprobación del proyecto, cuando el presupuesto base de licitación del contrato de obras sea igual o superior a 500.000 euros, IVA excluido, los órganos de contratación deberán solicitar un informe de las correspondientes oficinas o unidades de supervisión de los proyectos encargadas de verificar que se han tenido en cuenta las disposiciones generales de carácter legal o reglamentario, así como la normativa técnica que resulten de aplicación para cada tipo de proyecto. La responsabilidad por la aplicación incorrecta de las mismas en los diferentes estudios y cálculos se exigirá de conformidad con lo dispuesto en el apartado 4 del artículo 233 de la presente Ley.

En los proyectos de presupuesto base de licitación inferior al señalado, el informe tendrá carácter facultativo, salvo que se trate de obras que afecten a la estabilidad, seguridad o estanqueidad de la obra en cuyo caso el informe de supervisión será igualmente preceptivo”.

En cumplimiento de lo establecido en el citado Artículo 235, vengo a emitir el siguiente:

INFORME: Las obras a llevar a cabo en la ejecución del Proyecto de “ADECUACIÓN DE LA C/ PINTOR LÓPEZ TORRES”, NO afectan a la estabilidad, seguridad o estanqueidad de la obra. Por lo tanto, NO será preceptivo el informe de Supervisión de Proyectos, que confirme que se han tenido en cuenta las disposiciones generales de carácter legal o reglamentario, así como la normativa técnica que resulten de aplicación para este proyecto

Page 20: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEMORIA ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

------- Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 20

INFORME RELATIVO A LA DIVISIÓN EN LOTES DE LA OBRA En relación a la división en lotes de los contratos la Ley 9/2017, de 8 de

noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transpone al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26-2-2014, establece lo siguiente:

“Artículo 12. Calificación de los contratos

3. Los contratos de obras se referirán a una obra completa, entendiendo por esta la susceptible de ser entregada al uso general o al servicio correspondiente, sin perjuicio de las ampliaciones de que posteriormente pueda ser objeto y comprenderá todos y cada uno de los elementos que sean precisos para la utilización de la obra.

No obstante, lo anterior, podrán contratarse obras definidas mediante proyectos independientes relativos a cada una de las partes de una obra completa, siempre que estas sean susceptibles de utilización independiente, en el sentido del uso general o del servicio, o puedan ser sustancialmente definidas y preceda autorización administrativa del órgano de contratación que funde la conveniencia de la referida contratación.

Artículo 99. Objeto del contrato

2. No podrá fraccionarse un contrato con la finalidad de disminuir la cuantía del mismo y eludir así los requisitos de publicidad o los relativos al procedimiento de adjudicación que correspondan.

3. Siempre que la naturaleza o el objeto del contrato lo permitan, deberá preverse la realización independiente de cada una de sus partes mediante su división en lotes, pudiéndose reservar lotes de conformidad con lo dispuesto en la disposición adicional cuarta.

No obstante, lo anterior, el órgano de contratación podrá no dividir en lotes el objeto del contrato cuando existan motivos válidos, que deberán justificarse debidamente en el expediente, salvo en los casos de contratos de concesión de obras.

En todo caso se considerarán motivos válidos, a efectos de justificar la no división en lotes del objeto del contrato, los siguientes:

a) El hecho de que la división en lotes del objeto del contrato conllevase el riesgo de restringir injustificadamente la competencia. A los efectos de aplicar este criterio, el órgano de contratación deberá solicitar informe previo a la autoridad de defensa de la competencia correspondiente para que se pronuncie sobre la apreciación de dicha circunstancia.

b) El hecho de que, la realización independiente de las diversas prestaciones comprendidas en el objeto del contrato dificultara la correcta ejecución del mismo desde el punto de vista técnico; o bien que el riesgo para la correcta ejecución del contrato proceda de la naturaleza del objeto del mismo, al implicar la necesidad de coordinar la ejecución de las diferentes prestaciones, cuestión que podría verse imposibilitada por su división

Page 21: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra
Page 22: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 1

PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA C/ PINTOR LÓPEZ TORRES ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ÍNDICE 1.- CONTENIDO DEL DOCUMENTO 2.- AGENTES INTERVINIENTES 2.1.- Identificación 2.1.1.- Productor de residuos (Promotor) 2.1.2.- Poseedor de residuos (Constructor) 2.1.3.- Gestor de residuos 2.2.- Obligaciones 2.2.1.- Productor de residuos (Promotor) 2.2.2.- Poseedor de residuos (Constructor) 2.2.3.- Gestor de residuos 3.- NORMATIVA Y LEGISLACIÓN APLICABLE 3.1.- Normativa de ámbito estatal 3.2.- Normativa de ámbito autonómico 4.- IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN GENERADOS EN LA OBRA, CODIFICADOS SEGÚN LA ORDEN MAM/304/2002 5.- ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN QUE SE GENERARÁN EN LA OBRA 6.- MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN LA OBRA OBJETO DEL PROYECTO 7.- OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORACIÓN O ELIMINACIÓN A QUE SE DESTINARÁN LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN QUE SE GENEREN EN LA OBRA 8.- MEDIDAS PARA LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN OBRA 9.- PRESCRIPCIONES EN RELACIÓN CON EL ALMACENAMIENTO, MANEJO, SEPARACIÓN Y OTRAS OPERACIONES DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN 10.- VALORACIÓN DEL COSTE PREVISTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN 11.- PLANOS DE LAS INSTALACIONES PREVISTAS PARA EL ALMACENAMIENTO, MANEJO, SEPARACIÓN Y OTRAS OPERACIONES DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

Page 23: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 2

1.- CONTENIDO DEL DOCUMENTO

En cumplimiento del Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición (RCD), conforme a lo dispuesto en el Artículo 4 “Obligaciones del productor de residuos de construcción y demolición”, el presente estudio desarrolla los puntos siguientes:

- Agentes intervinientes en la Gestión de RCD. - Normativa y legislación aplicable. - Identificación de los residuos de construcción y demolición generados en

la obra, codificados según la Orden MAM/304/2002. - Estimación de la cantidad generada en volumen y peso. - Medidas para la prevención de los residuos en la obra. - Operaciones de reutilización, valoración o eliminación a que se destinarán

los residuos. - Medidas para la separación de los residuos en obra. - Prescripciones en relación con el almacenamiento, manejo, separación y

otras operaciones de gestión de los residuos. - Valoración del coste previsto de la gestión de RCD.

2.- AGENTES INTERVINIENTES 2.1.- Identificación

El presente estudio corresponde al Proyecto de ADECUACIÓN DE LA C/ PINTOR LÓPEZ TORRES (CIUDAD REAL)

Los agentes principales que intervienen en la ejecución de la obra son:

Promotor Ayuntamiento de Ciudad Real Director de Proyecto/Obra Emilio Velado Guillén Director de Ejecución Emilio Velado Guillén

Se ha estimado en el presupuesto del Proyecto, un coste de ejecución material (Presupuesto de Ejecución Material) de 110.559,98 €.

2.1.1.- Productor de residuos (Promotor)

Se identifica con el titular del bien inmueble en quien reside la decisión última de construir o demoler. Según el artículo 2 “Definiciones” del Real Decreto 105/2008, se pueden presentar tres casos:

1. La persona física o jurídica titular de la licencia urbanística en una obra de construcción o demolición; en aquellas obras que no precisen de licencia

Page 24: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 3

urbanística, tendrá la consideración de productor del residuo la persona física o jurídica titular del bien inmueble objeto de una obra de construcción o demolición.

2. La persona física o jurídica que efectúe operaciones de tratamiento, de mezcla o de otro tipo, que ocasione un cambio de naturaleza o de composición de los residuos.

3. El importador o adquirente en cualquier Estado miembro de la Unión Europea de residuos de construcción y demolición.

En el presente estudio, se identifica como el productor de los residuos:

Nombre Ayuntamiento de Ciudad Real NIF P – 1303400 - D Domicilio Plaza Mayor nº 1, 13001 Ciudad Real Contacto (teléfono, fax) 926 21 10 44 - 926 27 10 55 – Fax 926 22 92 09

2.1.2.- Poseedor de residuos (Constructor)

Es la persona física o jurídica que tenga en su poder los residuos de construcción y demolición, que no ostente la condición de gestor de residuos. Corresponde a quien ejecuta la obra y tiene el control físico de los residuos que se generan en la misma.

2.1.3.- Gestor de residuos

Es la persona física o jurídica, o entidad pública o privada, que realice cualquiera de las operaciones que componen la recogida, el almacenamiento, el transporte, la valorización y la eliminación de los residuos, incluida la vigilancia de estas operaciones y la de los vertederos, así como su restauración o gestión ambiental de los residuos, con independencia de ostentar la condición de productor de los mismos.

2.2.- Obligaciones 2.2.1.- Productor de residuos (Promotor)

Debe incluir en el proyecto de ejecución de la obra un estudio de gestión de residuos de construcción y demolición, que contendrá como mínimo:

1. Una estimación de cantidad, expresada en toneladas y en metros cúbicos, de los residuos de construcción y demolición que se generarán en la obra, codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valoración y eliminación de residuos y la lista europea de residuos, o norma que la sustituya.

Page 25: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 4

2. Las medidas para la prevención de residuos en la obra objeto del proyecto.

3. Las operaciones de reutilización, valoración o eliminación a que se destinarán los residuos que se generarán en la obra.

4. Las medidas para la separación de los residuos en obra, en particular, para el cumplimiento por parte del poseedor de los residuos, de la obligación establecida en el apartado 5 del artículo 5.

5. Los planos de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra. Posteriormente, dichos planos podrán ser objeto de adaptación a las características particulares de la obra y sus sistemas de ejecución, previo acuerdo de la dirección facultativa de la obra.

6. Las prescripciones del pliego de prescripciones técnicas particulares del proyecto, en relación con el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra.

7. Una valoración del coste previsto de la gestión de los residuos de construcción y demolición, que formará parte del presupuesto del proyecto en capítulo independiente.

Está obligado a disponer de la documentación que acredite que los residuos de construcción y demolición realmente producidos en sus obras han sido gestionados, en su caso, en obra o entregados a una instalación de valorización o de eliminación para su tratamiento por gestor de residuos autorizado, en los términos recogidos en el Real Decreto 105/2008 y, en particular, en el presente estudio o en sus modificaciones. La documentación correspondiente a cada año natural deberá mantenerse durante los cinco años siguientes.

En obras de demolición, reparación o reforma, deberá preparar un inventario de los residuos peligrosos que se generarán, que deberá incluirse en el estudio de gestión de RCD, así como prever su retirada selectiva, con el fin de evitar la mezcla entre ellos o con otros residuos no peligrosos, y asegurar su envío a gestores autorizados de residuos peligrosos.

En los casos de obras sometidas a licencias urbanísticas, el poseedor de residuos, queda obligado a constituir una fianza o garantía financiera equivalente que asegure el cumplimiento de los requisitos establecidos en dicha licencia en relación con los residuos de construcción y demolición de la obra, en los términos previstos en la legislación autonómica.

2.2.2.- Poseedor de residuos (Constructor)

La persona física o jurídica que ejecute la obra - el constructor -, además de las prescripciones previstas en la normativa aplicable, está obligado a presentar a la propiedad de la misma un plan que refleje cómo llevará a cabo las obligaciones

Page 26: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 5

que le incumban en relación a los residuos de construcción y demolición que se vayan a producir en la obra, en particular las recogidas en los artículos 4.1 y 5 del Real Decreto 105/2008 y las contenidas en el presente estudio.

El plan presentado y aceptado por la propiedad, una vez aprobado por la dirección facultativa, pasará a formar parte de los documentos contractuales de la obra.

El poseedor de residuos reconstrucción y demolición, cuando no proceda a gestionarlos por sí mismo, y sin perjuicio de los requerimientos del proyecto aprobado, estará obligado a entregarlos a un gestor de residuos o a participar en un acuerdo voluntario o convenio de colaboración para su gestión. Los residuos de construcción y demolición se destinarán preferentemente, y por este orden, a operaciones de reutilización, reciclado o a otras formas de valorización.

La entrega de los residuos de construcción y demolición a un gestor por parte del poseedor habrá de constar en documento fehaciente, en el que figure, al menos, la identificación del poseedor y del productor, la obra de procedencia y, en su caso, el número de licencia de la obra, la cantidad expresada en toneladas o en metros cúbicos, o en ambas unidades cuando sea posible, el tipo de residuos entregados, codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, o norma que la sustituya, y la identificación del gestor de las operaciones de destino.

Cuando el gestor al que el poseedor entregue los residuos de construcción y demolición efectúe únicamente operaciones de recogida, almacenamiento, transferencia o transporte, en el documento de entrega deberá figurar también el gestor de valoración o de eliminación ulterior al que se destinarán los residuos.

En todo caso, la responsabilidad administrativa en relación con la cesión de los residuos de construcción y demolición por parte de los poseedores a los gestores se regirá por lo establecido en el artículo 33 de la Ley 10/1998, de 21 de abril.

Mientras se encuentren en su poder, el poseedor de los residuos estará obligado a mantenerlos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad, así como a evitar la mezcla de fracciones ya seleccionadas que impida o dificulte su posterior valorización o eliminación.

La separación en fracciones se llevará a cabo preferentemente por el poseedor de los residuos dentro de la obra en que se produzcan.

Cuando por falta de espacio físico en la obra no resulte técnicamente viable efectuar dicha separación en origen, el poseedor podrá encomendar la separación de fracciones a un gestor de residuos en una instalación de tratamiento de residuos de construcción y demolición externa a la obra. En este último caso, el poseedor deberá obtener del gestor de la instalación documentación acreditativa

Page 27: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 6

de que éste ha cumplido, en su nombre, la obligación recogida en el presente apartado.

El órgano competente en materia medioambiental, de forma excepcional, y siempre que la separación de los residuos no haya sido especificada y presupuestada en el proyecto de obra, podrá eximir al poseedor de los residuos de construcción y demolición de la obligación de separación de alguna o de todas las anteriores fracciones.

El poseedor de los residuos de construcción y demolición estará obligado a sufragar los correspondientes costes de gestión y a entregar al productor los certificados y la documentación acreditativa de la gestión de los residuos, así como a mantener la documentación correspondiente a cada año natural durante los cinco años siguientes.

2.2.3.- Gestor de residuos

Además de las recogidas en la legislación específica sobre residuos, el gestor de residuos de construcción y demolición cumplirá con las siguientes obligaciones:

1. En el supuesto de actividades de gestión sometidas a autorización por la legislación de residuos, llevar un registro en el que, como mínimo, figure la cantidad de residuos gestionados, expresada en toneladas y en metros cúbicos, el tipo de residuos, codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, o norma que la sustituya, la identificación del productor, del poseedor y de la obra de donde proceden, o del gestor, cuando procedan de otra operación anterior de gestión, el método de gestión aplicado, así como las cantidades, en toneladas y en metros cúbicos, y destinos de productos y residuos resultantes de la actividad.

2. Poner a disposición de las administraciones públicas competentes, a petición de las mismas, la información contenida en el registro mencionado en el punto anterior. La información referida a cada año natural deberá mantenerse durante los cinco años siguientes.

3. Extender al poseedor o al gestor que le entregue residuos de construcción y demolición, en los términos recogidos en este real decreto, los certificados acreditativos de la gestión de los residuos recibidos, especificando el productor y, en su caso, el número de licencia de la obra de procedencia. Cuando se trate de un gestor que lleve a cabo una operación exclusivamente de recogida, almacenamiento, transferencia o transporte, deberá además transmitir al poseedor o al gestor que le entregó los residuos, los certificados de la operación de valoración o de eliminación subsiguiente a que fueron destinados los residuos.

4. En el supuesto de que carezca de autorización para gestionar residuos peligrosos, deberá disponer de un procedimiento de admisión de residuos

Page 28: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 7

en la instalación que se asegure que, previamente al proceso de tratamiento, se detectarán y se separarán, almacenarán adecuadamente y derivarán a gestores autorizados de residuos peligrosos aquellos que tengan este carácter y puedan llegar a la instalación mezclados con residuos no peligrosos de construcción y demolición. Esta obligación se entenderá sin perjuicio de las responsabilidades en que puedan incurrir el productor, el poseedor o, en su caso, el gestor precedente que haya enviado dichos residuos a la instalación.

3.- NORMATIVA Y LEGISLACIÓN APLICABLE

El presente estudio se redacta al amparo del artículo 4.1 a) del Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, sobre “Obligaciones del productor de residuos de construcción y demolición”.

A la obra objeto del presente estudio le es de aplicación el Real Decreto 105/2008, en virtud del artículo 3, por generarse residuos de construcción y demolición definidos en el artículos 3, como:

“cualquier sustancia u objeto que, cumpliendo la definición de Residuo incluida en el artículo 3. de la Ley 10/1998, de 21 de abril, se genere en una obra de construcción o demolición” o bien, “aquel residuo no peligroso que no experimenta transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas, no es soluble ni combustible, ni reacciona física ni químicamente ni de ninguna otra manera, no es biodegradable, no afecta negativamente a otras materias con las cuales entra en contacto de forma que pueda dar lugar a contaminación del medio ambiente o perjudicar a la salud humana. La lixiviabilidad total, el contenido de contaminantes del residuo y la exotoxicidad del lixiviado deberán ser insignificantes, y en particular no deberán suponer un riesgo para la calidad de las aguas superficiales o subterráneas”.

No es aplicable al presente estudio la excepción contemplada en el artículo 3.1 del Real Decreto 105/2008 al no generarse los siguientes residuos:

a) Las tierras y piedras no contaminadas por sustancias peligrosas reutilizadas en la misma obra, en una obra distinta o en una actividad de restauración, acondicionamiento o relleno, siempre y cuando pueda acreditarse de forma fehaciente su destino a reutilización.

b) Los residuos de industrial extractivas regulados por la Directiva 2006/21/CE, de 15 de marzo.

c) Los lodos de dragado no peligrosos reubicados en el interior de las aguas superficiales derivados de las actividades de gestión de las agua y de las vías navegables, de prevención de las inundaciones o de mitigación de los efectos de las inundaciones o las sequías, reguladas por el Texto Refundido de la Ley de Aguas, por la Ley 48/2003, de 26 de noviembre, de régimen económico y de prestación de servicios de los puertos de interés general, y por los tratados internacionales de los que España sea parte.

Page 29: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 8

Aquellos residuos que se generen en la presente obra y estén regulados por legislación específica sobre residuos, cuando estén mezclados con otros residuos reconstrucción y demolición, les será de aplicación el Real Decreto 105/2008/ en los aspectos no contemplados en la legislación específica.

3.1.- Normativa de ámbito estatal

Para la elaboración del presente estudio se ha considerado la normativa siguiente:

- Artículo 45 de la Constitución Española. - Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos. - Plan Nacional de Residuos de Construcción y Demolición (PNRCD) 2001-

2006, aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros, de 1 de junio de 2001.

- Ley 34/200/, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.

- Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.

- Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos.

- Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. 3.2.- Normativa de ámbito autonómico

GESTIÓN DE RESIDUOS

- Ley de envases y residuos de envases:

• Ley 11/1997, de 24 de abril de la Jefatura del Estado. • B.O.E.: 25 de abril de 1997

- Ley de residuos

• Ley 10/1999, de 21 de abril, de la Jefatura del Estado. • B.O.E.: 22 de abril de 1998

Completada por: o Real Decreto por el que se regula la eliminación de residuos

mediante depósito en vertedero o Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, del Ministerio de

Medio Ambiente. o B.O.E.: 29 de enero de 2002

- Plan nacional de residuos de construcción y demolición 2001-2006

• Resolución de 14 de junio de 2001, de la Secretaría General de Medio Ambiente.

• B.O.E.: 12 de julio de 2001

Page 30: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 9

- Regulación de la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición

• Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, del Ministerio de la Presidencia. • B.O.E.: 13 de febrero de 2008

- Gestión de residuos de construcción en Castilla La Mancha

• Decreto 189/2005, de 13 de diciembre de 2005, de la Consejería de Medio Ambiente.

• D.O.C.M.: 16 de diciembre de 2005

- Plan de residuos peligrosos de Castilla La Mancha

• Decreto 158/2001, de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. • D.O.C.M.: 16 de julio de 2001

CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS

- Operaciones de valorización y eliminación de residuos y Lista europea de residuos

• Orden MAM 304/2002, de 8 de febrero, del Ministerio de Medio Ambiente.

• B.O.E.: 19 de febrero de 2002

- Corrección de errores de la Orden MAM 304/2002, de 8 de febrero

• B.O.E.: 12 de marzo de 2002 4.- IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN GENERADOS EN LA OBRA, CODIFICADOS SEGÚN LA ORDEN MAM/304/2002.

Todos los posible residuos de construcción y demolición generados en la obra, se han codificado atendiendo a la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos, según la Lista Europea de Residuos (LER) aprobada por la Decisión 2005/532/CE, dando lugar a los siguientes grupos:

RCD de nivel I: Tierras y materiales pétreos, no contaminados, procedentes de obras de excavación. El Real Decreto 105/2008 (artículo 3.1.a), considera como excepción de ser consideradas como residuos:

Las tierras y piedras no contaminadas por sustancias peligrosas, reutilizadas en la misma obra, en una obra distinta o en una actividad de restauración, acondicionamiento o relleno, siempre y cuando pueda acreditarse de forma fehaciente su destino y reutilización.

Page 31: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 10

RCD de Nivel II: Residuos generados principalmente en las actividades propias del sector de la construcción, de la demolición, de la reparación domiciliaria y de la implantación de servicios.

Se ha establecido una clasificación de RCD generados, según los tipos de materiales de los que están compuestos:

Material según Orden Ministerial MAM/304/2002 RCD de Nivel I 1 Tierras y pétreos de excavación RCD de Nivel II RCD de naturaleza no pétrea 1 Asfalto 2 Madera 3 Metales (incluidas sus aleaciones) 4 Papel y cartón 5 Plástico 6 Vidrio 7 Yeso RCD de naturaleza pétrea 1 Arena, grava y otros áridos 2 Hormigón 3 Ladrillos, tejas y otros materiales cerámicos RCD potencialmente peligrosos 1 Basuras 2 Otros

5.- ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN QUE SE GENERARÁN EN LA OBRA

Se ha estimado la cantidad de residuos generados en la obra, a partir de las mediciones del proyecto, en función del peso de materiales integrantes en los rendimientos de los correspondientes precios descompuestos de cada unidad de obra, determinando el peso de los restos de los materiales sobrantes (mermas, roturas, despuntes, etc.) y el de embalaje de los productos suministrados.

El volumen de excavación de las tierras y de los materiales pétreos no utilizados en la obra, se ha calculado en función de las dimensiones del proyecto afectado por un coeficiente de esponjamiento según la clase de terreno.

Page 32: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 11

A partir del peso del residuo, se ha estimado su volumen mediante una densidad aparente definida por el cociente entre el peso del residuo y el volumen que ocupa una vez depositado en el contenedor.

Los resultados se resumen en la tabla de la página siguiente.

Page 33: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 12

Material según Orden Ministerial Código Densidad Peso Volumen MAM/304/2002 LER (t/m3) (t) (m3)RCD de Nivel I

1 Tierras y pétreos de excavación Tierra y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03 17 05 04 1,62 92,34 57,00

2 Residuos vegetales 02 01 7 0,60 0,00 0,00RCD de Nivel IIRCD de naturaleza no pétrea

1 AsfaltoMezclas bituminosas distintas de las especificadas en el código 17 03 01 17 03 02 2,40 1021,94 425,81

2 MaderaMadera 17 02 01 1,10 0,06 0,05

3 Metales (incluidas sus aleaciones)Envases metálicos 15 01 04 0,60 0,00Cobre, bronce, latón 17 04 01 1,50 0,00Hierro y acero 17 04 05 2,10 0,11 0,05Metales mezclados 17 04 07 1,50 0,00Cables distintos de los especificados en el código 17 04 10 17 04 11 1,50 0,00

4 Papel y cartónEnvases de papel y cartón 15 01 01 0,75 0,04 0,05Envases con restos sustancias peligrosas 15 01 10 0,75 0,30 0,40

5 PlásticoPlástico 17 02 03 0,60 0,03 0,05

6 Vidrio Vidrio 17 02 02 1,00 0,00

7 YesoMateriales de construcción a partir de yeso distintos de los especificados en el código 17 08 01 17 08 02 1,00 0,00RCD de naturaleza pétrea

1 Arena, grava y otros áridosResiduos de grava y rocas trituradas distintos de losmencinados en el código 01 04 07 01 04 08 1,51 0,00Residuos de arenas y arcillas 01 04 09 1,60 0,00

2 HormigónHormigón 17 01 01 1,50 129,51 86,34

3 Ladrillos, tejas y materiales cerámicosLadrillos 17 01 02 1,25 0,00 0,00Tejas y materiales cerámicos 17 01 03 1,25 0,00Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materialescerámicos distintos de los especificados en 17 01 06 17 01 07 1,25 0,00 0,00RCD potencialmente peligrosos

1 Basuras Residuos de limpieza viaria 20 03 03 1,50 0,00

2 OtrosResiduos de pintura y barniz que contienen Envases de pintura señalizacion horizontal 15 01 10 0,08 2,00disolventes orgánicos u otras sustancias peligrosas 08 01 11 0,90 0,00 0,00Materiales de aislamiento distintos de los especificados en los códigos 17 06 01 y 17 06 03 17 06 04 0,60 0,00Residuos mezclados constr/demol. distintos especif. en los códigos 17 09 01, 17 09 02 y 17 09 03 17 09 04 1,50 22,50 15,00

Page 34: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 13

En la siguiente tabla, se exponen los valores del peso y el volumen de RCD, agrupados por niveles y apartados.

Material según Orden Ministerial Peso VolumenMAM/304/2002 (t) (m3)RCD de Nivel I

1 Tierras y pétreos de excavación 68,40 57,00RCD de Nivel IIRCD de naturaleza no pétrea

1 Asfalto 1021,94 425,812 Madera 0,06 0,053 Metales (incluidas sus aleaciones) 0,10 0,054 Papel y cartón 0,04 0,055 Plástico 0,03 0,056 Vidrio 0,007 Yeso 0,00

RCD de naturaleza pétrea1 Arena, grava y otros áridos 0,00 0,002 Hormigón 189,95 86,343 Ladrillos, tejas y otros materiales cerámicos 0,00 0,00

RCD potencialmente peligrosos1 Basuras 0,002 Otros 19,65 15,00

residuos vegetales 0,00 0,00Envases con restos peligrosos (slurry y pintura) 0,00envases de pintura señalizacion horizontal 0,08 2,00

6.- MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN LA OBRA OBJETO DEL PROYECTO

En la fase de proyecto se han tenido en cuenta las distintas alternativas compositivas, constructivas y de diseño, optando por aquellas que generan el menor volumen de residuos en la fase de construcción y de explotación, facilitando, además, el desmantelamiento de la obra al final de su vida útil con el menor impacto ambiental.

Con el fin de generar menos residuos en la fase de ejecución, el constructor asumirá la responsabilidad de organizar y planificar la obra, en cuanto al tipo de suministro, acopio de materiales y proceso de ejecución. Como criterio general se adoptarán las siguientes medidas para la prevención de los residuos generados en la obra:

Page 35: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 14

- La excavación se ajustará a las dimensiones específicas del proyecto, atendiendo a las cotas de los planos de cimentación, hasta la profundidad indicada en el mismo que coincidirá con el Estudio Geotécnico correspondiente con el visto bueno de la Dirección Facultativa. En el caso de que existan lodos de drenaje, se acotará la extensión de las bolsas de los mismos.

- Se evitará en lo posible la producción de residuos de naturaleza pétrea (bolos, grava, arena, etc.), pactando con el proveedor la devolución del material que no se utilice en la obra.

- El hormigón suministrado será preferentemente de central. En caso de que existan sobrantes se utilizarán en las partes de la obra que se prevea para estos casos, como hormigones de limpieza, base de solados, rellenos, etc.

- Las piezas que contengan mezclas bituminosas, se suministrarán justas en dimensión y extensión, con el fin de evitar los sobrantes innecesarios. Antes de su colocación se planificará la ejecución para proceder a la apertura de las piezas mínimas, de modo que queden dentro de los envases los sobrantes no ejecutados.

- Todos los elementos de madera se replantearán junto con el oficial de carpintería, con el fin de optimizar la solución, minimizar su consumo y generar el menor volumen de residuos.

- El suministro de los elementos metálicos y sus aleaciones, se realizará con las cantidades mínimas y estrictamente necesarias para la ejecución de la fase de la obra correspondiente, evitándose cualquier trabajo dentro de la obra, a excepción del montaje de los correspondientes kits prefabricados.

- Se solicitará de forma expresa a los proveedores que el suministro en obra se realice con la menor cantidad de embalaje posible, renunciando a los aspectos publicitarios, decorativos y superfluos.

En el caso de que se adopten otras medidas alternativas o complementarias para la prevención de los residuos de la obra, se le comunicará de forma fehaciente al Director de Obra y al Director de la Ejecución de la Obra para su conocimiento y aprobación. Estas medidas no supondrán menoscabo alguno de la calidad de la obra, ni interferirán en el proceso de ejecución de la misma.

7.- OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORIZACIÓN O ELIMINACIÓN A QUE SE DESTINARÁN LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN QUE SE GENEREN EN LA OBRA

El desarrollo de las actividades de valorización de residuos de construcción y demolición requerirá autorización previa del órgano competente en materia

Page 36: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 15

medioambiental autonómico, en los términos establecidos por la Ley 10/1998, de 21 de abril.

La autorización podrá ser otorgada para una o varias de las operaciones que se vayan a realizar, y sin perjuicio de las autorizaciones o licencias exigidas por cualquier otra normativa aplicable a la actividad. Se otorgará por un plazo de tiempo determinado, y podrá ser renovada por periodos sucesivos.

La autorización sólo se concederá previa inspección de las instalaciones en las que vaya a desarrollarse la actividad y comprobación de la cualificación de los técnicos responsables de su dirección y de que está prevista la adecuada formación profesional del personal encargado de su explotación.

Los áridos reciclados obtenidos como producto de una operación de valorización de residuos de construcción y demolición deberán cumplir los requisitos técnicos y legales para el uso a que se destinen.

La reutilización de las tierras procedentes de la excavación, los residuos minerales o pétreos, los materiales cerámicos, los materiales no pétreos y metálicos, se realizará preferentemente en el depósito municipal.

En relación al destino previsto para los residuos no reutilizables ni valorables “in situ”, se expresan las características, su cantidad, el tipo de tratamiento y su destino, en la tabla de la página siguiente.

Page 37: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 16

Material según Orden Ministerial Código Tratamiento Destino Volumen MAM/304/2002 LER (m3)RCD de Nivel I 57,00

1 Tierras y pétreos de excavación Tierra y piedras distintas de las espec. Sin trat. Restauraciónen el código 17 05 03 17 05 04 específico Vertedero 57,00RCD de Nivel II 529,43RCD de naturaleza no pétrea 428,09

1 AsfaltoMezclas bituminosas distintas de las Planta reciclajeespecificadas en el código 17 03 01 17 03 02 Reciclado RCD 425,89

2 MaderaMadera 17 02 01 Reciclado Gestor aut.RNPs 0,05

3 Metales (incluidas sus aleaciones)Envases metálicos 15 01 04 Depos/trat. Gestor aut. RPsCobre, bronce, latón 17 04 01 Reciclado Gestor aut.RNPsHierro y acero 17 04 05 Reciclado Gestor aut.RNPs 0,05Metales mezclados 17 04 07 Reciclado Gestor aut.RNPsCables distintos de los especificados en el código 17 04 10 17 04 11 Reciclado Gestor aut.RNPs

4 Papel y cartónEnvases de papel y cartón 15 01 01 Depos/trat. Gestor aut. RPs 0,05Envases contienen restos sustancias peligrosas 15 01 10 Depos/trat. Gestor aut. RPs 2,00

5 PlásticoPlástico 17 02 03 Reciclado Gestor aut.RNPs 0,05

6 Vidrio Vidrio 17 02 02 Reciclado Gestor aut.RNPs

7 YesoMateriales de construc. a partir de yeso distintosde los espec. en el código 17 08 01 17 08 02 Reciclado Gestor aut.RNPsRCD de naturaleza pétrea 101,34

1 Arena, grava y otros áridosResiduos de grava y rocas trituradas distintos de los mencinados en el código 01 04 07 01 04 08 Reciclado Planta rec. RCDResiduos de arenas y arcillas 01 04 09 Reciclado Planta rec. RCD

2 HormigónHormigón 17 01 01 Rec/verted. Planta rec. RCD 86,34

3 Ladrillos, tejas y materiales cerámicosLadrillos 17 01 02 Reciclado Planta rec. RCDTejas y materiales cerámicos 17 01 03 Reciclado Planta rec. RCDMezclas de hormigón, ladrillos, tejas y mater. Recicladocerámicos distintos de los espec. en 17 01 06 17 01 07 vertedero Planta rec. RCD 15,00RCD potencialmente peligrosos 0,00

1 Basuras Residuos de limpieza viaria 20 03 03 Rec/verted. Planta rec. RSU

2 OtrosResiduos pintura y barniz con disolventes Depósitoorgánicos u otras sustancias peligrosas 08 01 11 Tratamiento Gestor aut. RPsMateriales de aislamiento distintos de los espec. en los códigos 17 06 01 y 17 06 03 17 06 04 Reciclado Gestor aut. RPsResiduos mezclados de construc. y demol. distin.de los espec. códigos 17 09 01, 17 09 02 y 17 09 03 17 09 04 Reciclado Planta rec. RCD 0,00

Page 38: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 17

- MEDIDAS PARA LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN OBRA

Los residuos de construcción y demolición se separarán en las siguientes fracciones, de forma individualizada para cada una de dichas fracciones, la cantidad prevista de generación para el total de la obra supere las siguientes cantidades:

RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Máx. peso (t) Hormigón 80 T Ladrillos, tejas y cerámicos 40 T Metal 2 T Madera 1 T Vidrio 1 T Papel y cartón 0,5 T Plástico 0,5 T

En la tabla siguiente se indica el peso total expresado en toneladas, de los distintos tipos de residuos generados en la obra objeto del presente estudio, y la obligatoriedad o no de su separación in situ.

TIPO DE RESIDUO

TOTAL RESIDUO OBRA

(t)

UMBRAL SEGÚN NORMA (t)

SEPARACIÓN “IN SITU”

Hormigón 189.95

80,00 OBLIGATORIA

Ladrillos, tejas y materiales cerámicos

0 40,00 NO OBLIGATORIA

Fresado de mbc 1021.94

80

OBLIGATORIA

Metales (incluidas sus aleaciones)

0.08

2,00 NO OBLIGATORIA

Madera 0,06 1,00 NO OBLIGATORIA

Vidrio 0,00 1,00 NO OBLIGATORIA

Papel y Cartón 0,04 0,50 NO OBLIGATORIA

Plástico 0,03 0,50 NO OBLIGATORIA

La separación en fracciones se llevará a cabo preferentemente por el poseedor de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra.

Page 39: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 18

Si por falta de espacio físico en la obra no resulta técnicamente viable efectuar dicha separación en origen el poseedor podrá encomendar la separación de fracciones a un gestor de residuos en una instalación de tratamiento de residuos de construcción y demolición externa a la obra. En este último caso, el poseedor deberá obtener del gestor de la instalación documentación acreditativa de que éste ha cumplido, en su nombre, la obligación recogida en el artículo 5. “Obligaciones del poseedor de residuos de construcción y demolición” del Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero.

El órgano autonómico competente en materia medioambiental donde se ubica la obra, de forma excepcional, y siempre que la separación de los residuos no haya sido especificada y presupuestada en el proyecto de obra, podrá eximir al poseedor de los residuos de construcción y demolición de la obligación de separación de alguna o de todas las anteriores fracciones.

9.- PRESCRIPCIONES EN RELACIÓN CON EL ALMACENAMIENTO, MANEJO, SEPARACIÓN Y OTRAS OPERACIONES DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

En el caso de demoliciones parciales o totales, se realizarán los apeos, apuntalamientos, estructuras auxiliares necesarias, para aquellas partes ó elementos peligrosos, referidos tanto a la propia obra como a los edificios colindantes.

Se retirarán los elementos contaminantes y/o peligrosos tan pronto como sea posible, así como los elementos que se decida conservar. Seguidamente se actuará desmontando aquellas partes accesibles de las instalaciones, carpintería, y otros elementos que lo permitan, procediendo por último al derribo del resto.

El depósito temporal de los escombros se realizará en contenedores metálicos con la ubicación y condiciones establecidas en las ordenanzas municipales, o bien en sacos industriales con un volumen inferior a un metro cúbico, quedando debidamente señalizados y segregados del resto de residuos.

Aquellos residuos valorizables, como maderas, plásticos, chatarra, etc., se depositarán en contenedores debidamente señalizados y segregados del resto de residuos, con el fin de facilitar su gestión.

Los contenedores deberán estar pintados con colores vivos, que sean visibles durante la noche, y deben contar con una banda de material reflectante de, al menos, 15 centímetros a lo largo de todo su perímetro, figurando de forma clara y legible la siguiente información:

- Razón social. - Código de Identificación Fiscal (C. I. F.).

Page 40: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 19

- Número de teléfono del titular del contenedor/envase. - Número de inscripción en el Registro de Transportistas de Residuos del

titular del contenedor.

Dicha información deberá quedar también reflejada a través de adhesivos o placas, en los envases industriales u otros elementos de contención.

El responsable de la obra a la que presta servicio el contenedor adoptará las medidas pertinentes para evitar que se depositen residuos ajenos a la misma. Los contenedores permanecerán cerrados o cubiertos fuera del horario, con el fin de evitar el depósito de restos ajenos a la obra y el derramamiento de los residuos.

En el equipo de obra se deberá establecer los medios humanos, técnicos y procedimientos de separación que se dedicarán a cada tipo de RCD.

Se deberán cumplir las prescripciones establecidas en las ordenanzas municipales, los requisitos y condiciones de la licencia de obra, especialmente si obligan a la separación en origen de determinadas materia objeto de reciclaje o deposición, debiendo el constructor o el jefe de obra realizar una evaluación económica de las condiciones en las que es viable esta operación, considerando las posibilidades reales de llevarla a cabo, es decir, que la obra o construcción lo permita y que se disponga de plantas de reciclaje o gestores adecuados.

El constructor deberá efectuar un estricto control documental, de modo que los transportistas y gestores de RCD presenten los vales de cada retirada y entrega en destino final. En el caso de que los residuos se reutilicen en otras obras o proyectos de restauración, se deberá aportar evidencia documental del destino final.

Los restos derivados del lavado de las canaletas de las cubas de suministro de hormigón prefabricado serán considerados como residuos y gestionados como le corresponde (LER 17 01 01).

Se evitará la contaminación mediante productos tóxicos o peligrosos de los materiales plásticos, restos de madera, acopios o contenedores de escombros, con el fin de proceder a su adecuada segregación.

Las tierras superficiales que puedan destinarse a jardinería o a la recuperación de suelos degradados, serán cuidadosamente retiradas y almacenadas durante el menor tiempo posible, dispuestas en caballones de altura no superior a 2 metros, evitando la humedad excesiva, su manipulación y su contaminación.

Los residuos que contengan amianto cumplirán los preceptos dictados por el Real Decreto 108/1991, sobre la prevención y reducción de la contaminación del medio ambiente producida por el amianto (artículo 7.), así como la legislación laboral de aplicación. Para determinar la condición de residuos peligrosos o no

Page 41: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 20

peligrosos, se seguirá el proceso indicado en la Orden MAM/304/2002, Anexo II. Lista de Residuos. Punto 6.

10.- VALORACIÓN DEL COSTE PREVISTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

Con el fin de garantizar la correcta gestión de los residuos de construcción y demolición generados en las obras, las Entidades Locales exigen el depósito de una fianza u otra garantía financiera equivalente, que responda de la correcta gestión de los residuos de construcción y demolición que se produzcan en la otra, en los términos previstos en la legislación autonómica y municipal.

Con este cuadro se determina el importe de la fianza prevista en la gestión de RCD.

Presupuesto de Ejecución Material 110.559,98 €

ESTIMACIÓN DEL COSTE DE TRATAMIENTO DE RCDTipología Volumen Coste gestión Importe % s/PEM

(m3) (€/m3) (€)RCD de Nivel ITierras y pétreos de excavación 57,00 2,58 147,06Residuos vegetales 0,00 25,75 0,00

Total Nivel I 147,06 0,13RCD de Nivel IIRCD de naturaleza no pétrea 0,00 25,75 0,00RCD de naturaleza pétrea 86,34 6,18 533,58RCD mixtos 15,00 14,42 216,30RCD potencialmente peligrosos 425,81 25,75 10.964,62

Total Nivel II 11.714,50 10,60Total 11.861,55 10,73

RESTOS DE COSTES DE GESTIÓNConcepto Importe (€) % s/PEM

Costes de gestión, alquileres, etc. 0,00 0,00

TOTAL PRESUP. ESTUDIO GESTIÓN (> 0,2%PEM) 11.861,55 € 10,73

Page 42: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra
Page 43: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

INDICE ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD 1.- OBJETO DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD .................................................................. 3 2.- JUSTIFICACIÓN DE LA OBLIGATORIEDAD DE ELABORAR UN ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD ..................................................................................................................................................................... 3 3. DATOS DEL PROYECTO SOBRE EL QUE SE TRABAJA Y DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD ......................................................................................................................................... 4 3.1.- PROMOTOR ................................................................................................................................................... 4 3.2.- PROYECTO SOBRE EL QUE SE TRABAJA ............................................................................................... 4 3.3.- AUTORES DEL PROYECTO: ....................................................................................................................... 4 3.4.- REDACTOR DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD ....................................................... 4 3.5. PLAZO DE EJECUCIÓN ................................................................................................................................ 4 3.6. EMPLAZAMIENTO DE LA OBRA: ............................................................................................................. 4 3.7. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA ....................................................................................................................... 6 3.8. MAQUINARIA PREVISTA PARA LA REALIZACIÓN DE LA OBRA. .................................................. 6 3.9. MEDIOS AUXILIARES PREVISTOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA OBRA. .................................. 6 3.10.- PRESUPUESTO,Y MANO DE OBRA PREVISTA. .................................................................................. 6 4. MEDIDAS GENERALES A DISPONER EN LAS OBRAS ....................................................................... 7 4.1. INSTALACIONES PROVISIONALES DE HIGIENE Y BIENESTAR ...................................................... 7 4.2. PRIMEROS AUXILIOS Y ASISTENCIA SANITARIA. .............................................................................. 8

4.2.1. RECONOCIMIENTOS MÉDICOS ......................................................................................................... 8 4.2.2. BOTIQUÍN ................................................................................................................................................. 8 4.2.3. CENTRO ASISTENCIAL DE URGENCIA ............................................................................................ 8

4.3. PREVENCIÓN DE INCENDIOS. .................................................................................................................. 9 4.4. MEDIDAS DE CARÁCTER ORGANIZATIVO ......................................................................................... 10

4.4.1. FORMACIÓN E INFORMACIÓN ....................................................................................................... 10 4.4.2. MODELO DE ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD EN LA OBRA ......................................... 10

5. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES POR ACTIVIDADES Y MEDIDAS PREVENTIVAS A DISPONER EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO. ......................................................... 11 5.1.- INSTALACIONES PROVISIONALES DE OBRA .................................................................................... 12 5.2.- AFECCIONES AL TRÁFICO. COLOCACIÓN DE SEÑALES. .............................................................. 13 5.3.- DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO Y CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAL SOBRANTE A VERTEDERO ......................................................................................................................................................... 14 5.4.- CORTE Y DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO ............................................................................................ 15 5.5.- FRESADO DE AGLOMERADO Y RIGOLA EXISTENTE DE HORMIGÓN IN SITU. ...................... 16 5.6.- COLOCACION DE BORDILLOS Y SOLADOS. ...................................................................................... 16 5.7.- SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL. ............................................................................................................ 17 5.8.- EXCAVACIÓN, RELLENO Y COMPACTACIÓN EN ZANJA. ........................................................... 18 5.9.- TRABAJOS CON HORMIGÓN.................................................................................................................. 19 5.10.- EXTENDIDO DE AGLOMERADO ASFÁLTICO .................................................................................. 19 5.11.- INSTALACIÓN DE TUBERÍAS E IMBORNALES ................................................................................ 21 6. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS MÁQUINAS .............................................. 22 6.1.- RETROEXCAVADORA O RETROCARGADORA CON MARTILLO ROMPEDOR ......................... 23 6.2.- CAMIÓN HORMIGONERA ...................................................................................................................... 24 6.3.- CAMIÓN BASCULANTE ........................................................................................................................... 24 6.4.- CAMIÓN GRÚA .......................................................................................................................................... 25 6.5.- CORTADORA RADIAL DE PAVIMENTO .............................................................................................. 26 6.6.- FRESADORA ................................................................................................................................................ 27

Page 44: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

6.7.- BARREDORA ............................................................................................................................................... 27 6.8.- CAMIÓN CISTERNA DE EMULSIÓN ..................................................................................................... 28 6.9.- EXTENDEDORA DE AGLOMERADO ..................................................................................................... 28 6.10.- COMPACTADOR NEUMÁTICO ............................................................................................................ 29 6.11.- COMPACTADOR VIBRANTE AUTOPROPULSADO......................................................................... 30 6.12.- MÁQUINA PINTABANDAS ................................................................................................................... 30 7. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN MEDIOS AUXILIARES. ................................... 31 7.1.- COMPACTADORA MANUAL ................................................................................................................. 31 7.2.- COMPRESOR................................................................................................................................................ 32 7.3.- GRUPO ELECTRÓGENO ........................................................................................................................... 32 7.4.- MARTILLO ELÉCTRICO ............................................................................................................................ 33 7.5.- HORMIGONERA PASTERA ...................................................................................................................... 34 7.6.- PEQUEÑA HERRAMIENTA MANUAL .................................................................................................. 34 7.7.- PEQUEÑA HERRAMIENTA ELÉCTRICA .............................................................................................. 35 7.8.- ESLINGAS DE CABLES DE ACERO Y CADENAS. ............................................................................... 36 7.9.- ESLINGAS TEXTILES .................................................................................................................................. 39 8. DAÑOS A TERCEROS ............................................................................................................................... 40 9. SERVICIOS AFECTADOS .......................................................................................................................... 41 10. PLAN DE EMERGENCIAS. .................................................................................................................. 44 11. NORMAS DE SEGURIDAD APLICABLES A LA OBRA. ................................................................. 49 12. CONCLUSIÓN ........................................................................................................................................ 51

Page 45: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

MEMORIA

1.- OBJETO DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD El presente Estudio Básico de Seguridad y Salud está redactado para dar cumplimiento al Real

Decreto 1627/1997, de 24 de Octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, en el marco de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

Tiene como objetivo la prevención de accidentes laborales, enfermedades profesionales y daños a terceros que las actividades y medios materiales previstos puedan ocasionar durante la ejecución de las actividades englobadas en el presente proyecto.

De acuerdo con ello, este estudio debe ser complementado, antes del inicio de la obra, por el plan de seguridad y salud elaborado por el contratista. Dicho plan desarrollará las medidas preventivas previstas en el estudio, adaptando éstas a las técnicas y soluciones que han de ponerse finalmente en obra. Eventualmente, el plan de seguridad y salud podrá proponer alternativas preventivas a las medidas planificadas aquí, en las condiciones establecidas en el artículo 7 del ya citado Real Decreto 1627/1997. En su conjunto, el plan de seguridad y salud constituirá el conjunto de medidas y actuaciones preventivas derivadas de este estudio, que el contratista se compromete a disponer en las distintas actividades y fases de la obra, sin perjuicio de las modificaciones y actualizaciones que pueda haber lugar, en las condiciones reglamentariamente establecidas.

El estudio evaluativo de los riesgos potenciales existentes en cada fase de las actividades constructivas o por conjuntos de tajos de la obra proyectada, se llevan a cabo mediante la detección de necesidades preventivas en cada una de las fases, a través del análisis del proyecto y sus definiciones, sus previsiones técnicas y de la formación de los precios de cada unidad de obra, así como de las prescripciones técnicas en su Pliego de Condiciones.

El resumen de análisis de necesidades preventivas se desarrolla en las páginas anexas, mediante el estudio de las actividades y tajos del proyecto, la detección e identificación de riesgos y condiciones peligrosas en cada uno de ellos y posterior selección de las medidas preventivas correspondientes en cada caso.

2.- JUSTIFICACIÓN DE LA OBLIGATORIEDAD DE ELABORAR UN ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Conforme al Artículo 4 del Real Decreto 1627/1997 de 24 de Octubre, el promotor estará obligado a que en la fase de redacción del proyecto se elabore un estudio de seguridad y salud en los proyectos de obras en que se den alguno de los supuestos siguientes:

• a) Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto sea igual o superior a 450.759,08 € (75 millones de pesetas).

• b) Que la duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleándose en algún momento a más de 20 trabajadores simultáneamente.

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO DE

ADECUACIÓN DE LA C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Page 46: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

• c) Que el volumen de mano de obra estimada, entendiendo por tal la suma de los días de trabajo del total de los trabajadores en la obra, sea superior a 500.

• d) Las obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas. En los proyectos de obras no incluidos en ninguno de los supuestos previstos en el apartado

anterior, el promotor estará obligado a que en la fase de redacción del proyecto se elabore un estudio básico de seguridad y salud.

Por lo tanto, en este último párrafo, se indica es obligación legal la elaboración de un Estudio Básico de Seguridad y Salud.

3. DATOS DEL PROYECTO SOBRE EL QUE SE TRABAJA Y DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

3.1.- PROMOTOR Excmo. Ayto. de Ciudad Real

3.2.- PROYECTO SOBRE EL QUE SE TRABAJA Proyecto de Adecuación de la C/ Pintor López Torres.

3.3.- AUTORES DEL PROYECTO: Los autores del Proyecto son:

D. Emilio Velado Guillen como Arquitecto Municipal Dª Ana Gema Bravo Benito como Ingeniera Técnica de Obras Públicas.

3.4.- REDACTOR DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD La redactora del presente Estudio Básico de Seguridad y Salud es Dª. Ana Gema Bravo Benito.

3.5. PLAZO DE EJECUCIÓN El plazo previsto de la ejecución de la obra es de TRES meses.

3.6. EMPLAZAMIENTO DE LA OBRA: En la tabla siguiente se indican las principales características y condicionantes del emplazamiento

donde se realizará la obra: DATOS DEL EMPLAZAMIENTO Accesos a la obra C/ PINTOR LÓPEZ TORRES Topografía del terreno HORIZONTAL Edificaciones colindantes SIN INTERFERENCIA CON LAS OBRAS Suministro de energía eléctrica RED DE ALUMBRADO MUNICIPAL Suministro de agua RED DE ABASTECIMIENTO MUNICIPAL Sistema de saneamiento RED DE SANEAMIENTO MUNICIPAL Servidumbres y condicionantes NO EXISTEN OBSERVACIONES:

La actuación objeto del presente Proyecto, se sitúa en la C/ Pintor López Torres, abarcando la

totalidad de dicha vía y parte de la C/ Camino de Sancho Rey.

Page 47: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

Page 48: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

3.7. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA Los trabajos a realizar están descritos en la memoria del proyecto, en ella se incluyen las

siguientes actuaciones: • Rehabilitación y refuerzo del firme existente en los tramos considerados, realizando fresados,

reposición de la capa base y extendido de la rodadura. • Señalización horizontal • Reparación de acerado en algunos tramos • Adecuación de pasos peatonales.

3.8. MAQUINARIA PREVISTA PARA LA REALIZACIÓN DE LA OBRA. • Retroexcavadora o retrocargadora con martillo rompedor • Camión Hormigonera • Camión basculante • Camión grúa • Cortadora radial de pavimento • Fresadora • Barredora • Camión cisterna de emulsión • Extendedora de aglomerado • Compactador de neumáticos • Compactador vibrante autopropulsado • Máquina pintabandas

3.9. MEDIOS AUXILIARES PREVISTOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA OBRA.

• Compactadora manual • Compresor • Grupo electrógeno • Martillo eléctrico • Hormigonera • Pequeña herramienta manual • Pequeña herramienta eléctrica • Eslingas de cables de acero y cadenas • Eslingas textiles • Escaleras de mano

3.10.- PRESUPUESTO,Y MANO DE OBRA PREVISTA. Presupuesto total

El presupuesto de ejecución material de la obra asciende a 110.559,98 €, que se desglosa en los siguientes capítulos:

Page 49: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

CAP 1 TITULO: DEMOLICIONES Y TRABAJOS PREVIOS IMPORTE: 16.049,53 € CAP 2 TITULO: PAVIMENTACIONES Y ACERADOS IMPORTE: 61.860,59 € CAP 3 TITULO: SEÑALIZACIÓN IMPORTE: 6.506,93 € CAP 4 TITULO: SANEAMIENTO IMPORTE: 12.295,38 € CAP 5 CAP 6

TITULO: GESTIÓN DE RESIDUOS TITULO: SEGURIDAD Y SALUD

IMPORTE: 11.861,55 € IMPORTE: 1.986,00 €

Mano de obra prevista

Tomando en cuenta la tipología de la obra, el plazo de ejecución y forma de construcción, se ha estimado en 4 la ocupación media de 4 trabajadores.

4. MEDIDAS GENERALES A DISPONER EN LAS OBRAS Al objeto de asegurar el adecuado nivel de seguridad laboral en el ámbito de la obra, son

necesarias una serie de medidas generales a disponer en la misma, no siendo éstas susceptibles de asociarse inequívocamente a ninguna actividad o maquinaria concreta, sino al conjunto de la obra. Estas medidas generales serán definidas concretamente y con el detalle suficiente en el plan de seguridad y salud de la obra.

4.1. INSTALACIONES PROVISIONALES DE HIGIENE Y BIENESTAR Los vestuarios, servicios higiénicos y lavabos a disponer en la obra quedarán definidos en el Plan

de Seguridad y Salud, que elaborará el contratista antes del comienzo de la obra, de acuerdo con las normas específicas de aplicación y, específicamente, con los apartados 15 a 18 de la Parte A del Real Decreto 1627/1997, citado.

Las instalaciones provisionales para los trabajadores se ubicarán en el interior de módulos metálicos prefabricados, comercializados con chapa emparedada con aislante térmico y acústico.

Se montarán sobre una plataforma horizontal. Tendrán un aspecto sencillo, pero digno. Se ha modulado cada una de las instalaciones de vestuario y comedor con una capacidad para 21

trabajadores, de tal forma que den servicio a todos los trabajadores adscritos a la obra según la curva de contratación.

CUADRO INFORMATIVO DE EXIGENCIAS LEGALES

Superficie de aseo: Aseo con lavabo y taza. Superficie de comedor: NO REQUIERE N0 de módulos necesarios: 30 m. / 30 (sup. mod.) = 1 ud. N0 de retretes: 4 trabajadores / 25 (ud./trab.) = 1 ud. N0 de lavabos: 4 trabajadores / 10 (ud./trab.) = 1 uds.

•Vestuarios: • El cuarto vestuario dispondrá de armarios o taquillas individuales para dejar la ropa y efectos

personales; dichos armarios o taquillas estarán provistos de llave. • Los vestuarios serán de fácil acceso, tendrán las dimensiones suficientes y dispondrán de asientos e

instalaciones de forma que se permita a cada trabajador poner a secar, si fuera necesario, su ropa de trabajo.

Page 50: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

• Cuando las circunstancias lo exijan (por ejemplo, sustancias peligrosas, humedad, suciedad, etc.), la ropa de trabajo se podrá guardar separada de la ropa de calle y de los efectos personales.

• Dispondrán también de perchas, papeleras. •Lavabos:

• Los lavabos contarán con agua corriente. •Retretes:

• Los retretes serán los definidos en las mediciones. •Agua potable:

• Los trabajadores dispondrán en la obra de agua.

4.2. PRIMEROS AUXILIOS Y ASISTENCIA SANITARIA.

4.2.1. RECONOCIMIENTOS MÉDICOS

Con el fin de lograr evitar en la medida de lo posible las enfermedades profesionales en esta obra, así como los accidentes derivados de trastornos físicos, psíquicos, alcoholismo y resto de toxicomanías peligrosas, el Contratista adjudicatario, y los subcontratistas, en cumplimiento de la legislación laboral vigente, realizarán los reconocimientos médicos previos a la contratación de los trabajadores en esta obra y los preceptivos de ser realizados al año de su contratación. Y así mismo, exigirá su cumplimiento puntualmente, al resto de las empresas que sean subcontratadas por cada uno de ellos para esta obra.

4.2.2. BOTIQUÍN

Se dispondrá de un botiquín portátil de primeros auxilios en los vestuarios a disposición de la obra y en los vehículos de la misma.

Cada botiquín contendrá: agua oxigenada, alcohol de 96º, un antiséptico, amoníaco, algodón hidrófilo, gasa estéril, vendas, esparadrapo, antiespasmódicos, bolsas de goma para hielo y agua, guantes esterilizados, colirio estéril.

En el botiquín se dispondrá un cartel claramente visible en el que se indiquen todos los teléfonos de los centros hospitalarios más próximos: médico, ambulancias, bomberos, policía, etc.

4.2.3. CENTRO ASISTENCIAL DE URGENCIA

En la obra se colocará de forma bien visible los datos del centro asistencial de urgencia más próximo.

Page 51: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

CIUDAD REAL EMERGENCIAS 112

HOSPITAL GENERAL DE CIUDAD REAL -

C/ del obispo Rafael Torija, S/N 926 27 80 00

POLICÍA LOCAL

C/P Calatrava, 47

092

926 23 04 22

CIUDAD REAL BOMBEROS

Ronda de Toledo, S/N

1006

926 27 48 21/ /22/23/24

GUARDIA CIVIL CIUDAD REAL

C/ Pedrera Baja, 25

062

926 22 11 80

POLICIA NACIONAL CIUDAD REAL

Ronda de Toledo, 27 926 27 79 00

4.3. PREVENCIÓN DE INCENDIOS. Cuando en la obra se den las circunstancias de riesgo de incendio, se deberán establecer las

siguientes normas de obligado cumplimiento como medidas preventivas: • Queda prohibido la realización de hogueras, la utilización de mecheros, realización de soldaduras

y asimilables en presencia de materiales inflamables, si antes no se dispone del extintor idóneo para la extinción del posible incendio.

• Se establece como método de extinción de incendios, el uso de extintores cumpliendo la norma UNE 23.110, aplicándose por extensión la norma NBE CP1-96.

• Los extintores a montar en la obra serán nuevos y serán revisados y retimbrados según el mantenimiento exigido legalmente mediante concierto con una empresa autorizada.

Normas de seguridad para la instalación y uso de los extintores de incendios:

• Se instalarán sobre patillas de cuelgue o sobre carro. • En cualquier caso, sobre la vertical del lugar donde se ubique el extintor en tamaño grande, se

instalará una señal normalizada con el oportuno pictograma y la palabra EXTINTOR. • Al lado de cada extintor, existirá un rótulo grande formado por caracteres negros sobre fondo

amarillo, que recogerá la siguiente leyenda:

NORMAS PARA USO DEL EXTINTOR DE INCENDIOS

En caso de incendio, descuelgue el extintor. Retire el pasador de la cabeza que inmoviliza el mando de accionamiento. Póngase a sotavento; evite que las llamas o el humo vayan hacia usted. Accione el extintor dirigiendo el chorro a la base de las llamas, hasta apagarlas o agotar el contenido. Si observa que no puede dominar el incendio, pida que alguien avise al “Servicio Municipal de Bomberos” lo más rápidamente que pueda.

Page 52: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

4.4. MEDIDAS DE CARÁCTER ORGANIZATIVO

4.4.1. FORMACIÓN E INFORMACIÓN

En cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, centrada específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador. En su aplicación, todos los operarios recibirán, al ingresar en la obra o con anterioridad, una exposición detallada de los métodos de trabajo y los riesgos que pudieran entrañar juntamente con las medidas de prevención y protección que deberán emplear. Los trabajadores serán ampliamente informados de las medidas de seguridad personales y colectivas que deben establecerse en el tajo al que están adscritos, repitiéndose esta información cada vez que se cambie de tajo.

El contratista facilitará una copia del plan de seguridad y salud a todas las subcontratas y trabajadores autónomos integrantes de la obra, así como a los representantes de los trabajadores.

4.4.2. MODELO DE ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD EN LA OBRA

El contratista describirá en el plan de seguridad y salud de la obra, la organización preventiva a disponer en la obra. Al objeto de lograr que el conjunto de las empresas concurrentes en la obra posean la información necesaria acerca de su organización en materia de seguridad en esta obra, así como el procedimiento para asegurar el cumplimiento del plan de seguridad y salud de la obra por parte de todos sus trabajadores, dicho plan de seguridad y salud contemplará la obligación de que cada subcontrata designe antes de comenzar a trabajar en la obra, al menos:

• Técnicos de prevención designados por su empresa para la obra, que deberán planificar las medidas preventivas, formar e informar a sus trabajadores, investigar accidentes e incidentes, etc.

• Trabajador responsable, será el trabajador encargado de mantener actualizado y completo el archivo de seguridad y salud de su empresa en obra.

• Recursos Preventivos, será el trabajador o los trabajadores designados por la empresa contratista. Debe recibir instrucciones precisas del empresario sobre los puestos, lugares o centro de trabajo sobre los que debe desarrollar su vigilancia, sobre las operaciones concretas sometidas a ella y sobre qué medidas preventivas recogidas en la planificación de la actividad preventiva o en el Plan de Seguridad y Salud en obras de construcción, deben observar.

Funciones del Recurso Preventivo Recogidas en el apartado 4 del artículo 22 bis del RSP a) Vigilar el cumplimiento de las actividades preventivas en relación con los riesgos derivados de la situación que determine su necesidad para conseguir un adecuado control de dichos riesgos. Esta vigilancia incluirá:

– Comprobar la eficacia de las actividades preventivas previstas en la planificación. – La adecuación de tales actividades a los riesgos que pretenden prevenirse o la aparición de riesgos no previstos y derivados de la situación que determina la necesidad de la presencia de recursos preventivos.

b) Si, como resultado de la vigilancia, se observase un deficiente cumplimiento de las actividades preventivas, las personas a las que se asigne la presencia:

– Harán las indicaciones necesarias para el correcto e inmediato cumplimiento de las actividades preventivas. – Deberán poner tales circunstancias en conocimiento del empresario para que éste adopte las

Page 53: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

medidas necesarias para corregir las deficiencias observadas si éstas no hubieran sido aún subsanadas.

5. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES POR ACTIVIDADES Y MEDIDAS PREVENTIVAS A DISPONER EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO.

El proceso constructivo se compone de las siguientes actividades:

• Instalaciones provisionales de obra • Afecciones al tráfico. Colocación de señales. • Demolición de pavimento y carga y transporte de material sobrante a vertedero. • Corte y demolición de pavimento. • Fresado de aglomerado. • Colocación de bordillos y solados. • Señalización horizontal • Excavación, relleno y compactación de zanja. • Trabajos con hormigón. • Extendido de aglomerado asfáltico. • Instalación de tuberías e imbornales.

El estudio de identificación y evaluación de los riesgos potenciales existentes en cada fase de las actividades constructivas o por conjuntos de tajos de la obra proyectada, se lleva a cabo mediante la detección de necesidades preventivas en cada uno de dichas fases, a través del análisis del proyecto y de sus definiciones, sus previsiones técnicas y de la formación de los precios de cada unidad de obra, así como de las prescripciones técnicas contenidas en su pliego de condiciones.

El resumen del análisis de necesidades preventivas se desarrolla en las páginas siguientes, mediante el estudio de las actividades y tajos del proyecto, la detección e identificación de riesgos y condiciones peligrosas en cada uno de ellos y posterior selección de las medidas preventivas correspondientes en cada caso. Se señala la realización previa de estudios alternativos que, una vez aceptados por el autor del proyecto de construcción, han sido incorporados al mismo, en tanto que soluciones capaces de evitar riesgos laborales. La evaluación, resumida en las siguientes páginas, se refiere obviamente a aquellos riesgos o condiciones insuficientes que no han podido ser resueltas o evitadas totalmente antes de formalizar este Estudio Básico de Seguridad y salud

A partir del análisis de las diferentes fases y unidades de obra proyectadas, se construyen las fichas de riesgos que no han podido ser evitados en proyecto y sobre los que es preciso establecer las adecuadas previsiones para la adopción de las medidas preventivas correspondientes, tal y como se detalla a continuación.

Los equipos de protección individual utilizados en el desarrollo de estas actividades serán, dependiendo de los riesgos, los siguientes:

• Casco de seguridad. • Gafas de protección, contra la proyección de partículas. • Calzado de seguridad. • Mascarilla antipolvo. • Protectores auditivos. • Chaleco reflectante. • Ropa de acuerdo a la actividad ejecutada. • Guantes de uso general, de cuero y anticorte.

Page 54: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

• Rodilleras. • Traje de agua en tiempos lluviosos • Botas de agua para trabajos en ambientes húmedos.

5.1.- INSTALACIONES PROVISIONALES DE OBRA A.- Descripción de la actividad

Descarga y montaje de módulos para casetas de obra, vestuarios y aseos, instalación eléctrica, agua y saneamiento. En estos trabajos se utilizará la grúa móvil, herramientas portátiles, escaleras, borriquetas y pértigas. B.- Evaluación de riesgos

• Caídas al mismo nivel • Caídas a distinto nivel • Atrapamientos, golpes y cortes • Atropellos y colisiones por maquinaria y vehículos • Caída de carga desde la grúa móvil • Descargas eléctricas de origen directo o indirecto • Incendios

C.- Medidas preventivas • Cualquier parte de la instalación se considerará bajo tensión mientras no se compruebe lo contrario

con aparatos adecuados. • El tendido aéreo entre el cuadro general de protección y los cuadros para máquinas, será tensado

con piezas especiales sobre apoyos. Si los conductores no pueden soportar la carga mecánica prevista, se emplearán cables fiables con una resistencia de rotura de 800 Kg, fijando a éstos el conducto con abrazaderas.

• Los conductores, si van por el suelo, no serán pisados ni se colocarán materiales sobre ellos. Al atravesar zonas de paso estarán protegidos adecuadamente.

• En la instalación de alumbrado, estarán separados los circuitos de la valla, acceso a zonas de trabajo, escalera, etc.

• Los aparatos portátiles que sean necesarios emplear, serán estancos al agua y estarán convenientemente aislados.

• Las derivaciones de conexión a máquinas, se realizarán con terminales de presión, disponiendo las mismas de mando de marcha y parada.

• Estas derivaciones, al ser portátiles, no estarán sometidas a tracción mecánica que origine su rotura.

• No conectar cables directamente. • Se darán instrucciones sobre las medidas a adoptar en caso de incendio o accidente de origen

eléctrico. • Se sustituirán inmediatamente las mangueras que presenten algún deterioro en la capa aislante de

protección. • Antes de la descarga de los módulos se revisarán las eslingas. • No situarse en la zona de influencia de las cargas. • Las maniobras estarán dirigidas por una sola persona. • Los tajos se mantendrán limpios y ordenados. • Acopio adecuado de los materiales.

Page 55: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

5.2.- AFECCIONES AL TRÁFICO. COLOCACIÓN DE SEÑALES. A.- Descripción de la actividad.

Para la ejecución de posibles desvíos de tráfico, se detallará toda la señalización viaria y la semaforización necesarias para ordenar de forma adecuada los flujos de tráfico afectados, siempre en consonancia con lo establecido en la 8.3-IC y en las ordenanzas municipales que les afecten. Señalización vertical.

Para la buena ordenación de la circulación de los vehículos por los viales proyectados, es necesario prever una señalización vertical que incluya tanto las señales de obligación, prohibición y peligro como las de orientación e información. Balizamiento y defensas.

Se definirán los elementos de balizamiento y defensas necesarios. Estos son fundamentalmente las barreras de seguridad tanto rígidas como flexibles, las lámparas intermitentes con célula fotoeléctrica, etc. B.- Evaluación de riesgos.

• Golpes a las personas por el transporte en suspensión de grandes piezas. • Atropellos. • Caída de personas al mismo nivel. • Caída de objetos. • Golpes por objetos o herramientas.

C.- Medidas preventivas. • Antes de iniciar los trabajos en un tajo próximo a una vía con circulación de vehículos, ésta deberá

estar debidamente señalizada. De igual forma, cuando deje de existir la causa de la señalización, ésta se retirará inmediatamente.

• Se delimitarán las zonas de trabajo adecuadamente. • Los señalistas estarán dotados de ropa de trabajo bien visible y reflectante e incluso se deberá

situarlos sobre plataformas para que puedan ser más fácilmente localizados. • Para garantizar la seguridad tanto de los usuarios como del personal de obra, la colocación y

retirada de la señalización y balizamiento se realizará de acuerdo a las siguientes recomendaciones: - Colocación: el material de señalización y balizamiento se descargará y se colocará en el orden

en que haya de encontrarlo el usuario. De esta forma el personal encargado de la colocación trabajará bajo la protección de la señalización precedente. Si no se pudiera transportar todas las señales y balizas de un solo viaje, se irán disponiendo primeramente fuera de la calzada y de espaldas al tráfico. Se cuidará que todas las señales y balizas queden bien visibles para el usuario, evitando que puedan quedar ocultas por plantaciones, sombras de obras de fábrica, etc.

- Retirada: en general, la señalización y balizamiento se retirará en el orden inverso al de su colocación, de forma que en todo momento siga resultando lo más coherente posible el resto de la señalización que queda por retirar. La retirada de la señalización y balizamiento se hará, siempre que sea posible, desde la zona vedada al tráfico o desde el arcén, pudiendo entonces el vehículo dedicado a ello circular con la correspondiente luz prioritaria en sentido opuesto al de la calzada. Una vez retirada la señalización de obra, se restablecerá la señalización permanente que corresponda.

- Anulación de la señalización permanente: Se recomienda anular dicha señalización cuando no sea coherente con la de la obra, tapando para ello las señales necesarias, mientras la señalización de obra esté en vigor.

• La señalización a colocar deberá estar en perfectas condiciones de conservación y limpieza.

Page 56: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

• Cuando se mantenga la señalización durante la noche o en otras condiciones de escasa visibilidad todos los elementos que compongan la señalización deberán ser reflectantes y deberán ser complementados con balizas luminosas.

• Todas las señales y paneles direccionales se colocarán siempre perpendiculares al eje de la vía. • Toda señal que implique una prohibición u obligación deberá ser repetida a intervalos de 1 minuto

y anulada en cuanto sea posible. • Todo el personal que se dedica a las tareas de señalización deberé llevar un chaleco con bandas

reflexivas de alta visibilidad. • Se colocarán conos reflectantes acordes a las características del vial colocados entre 5 y 20 metros

uno del otro, o incluso más cercanos si las condiciones del trabajo lo exigiesen. 5.3.- DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO Y CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAL

SOBRANTE A VERTEDERO A.- Descripción de la actividad.

Demolición del pavimento existente mediante retroexcavadora con martillo rompedor o martillo eléctrico y posterior transporte del material sobrante a vertedero o acopio. En este apartado están incluidas todas las demoliciones de acerado, bordillos y pavimento asfáltico. También incluye la carga y transporte de material sobrante de cualquier actividad de obra a vertedero

La maquinaria a utilizar (retroexcavadora con martillo, compresores con martillos neumáticos, martillo eléctrico, camión) deberá estar equipada con los siguientes requisitos mínimos , que se verán complementados con lo recogido a este respecto en el apartado de maquinaria:

• La maquinaria deberá cumplir con el RD 1215/1997 y el RD 1435/1992. • Vendrá acompañada de un manual de instrucciones de uso, mantenimiento, etc. el cual será

conocido por el operario especializado que vaya a usarla. Se le entregará una copia del mismo. • Además, deberán de llevar incorporados los siguientes dispositivos (si procede):

- Señalización acústica automática para la marcha atrás. - Faros para desplazamientos hacia delante y hacia atrás. - Servofrenos y frenos de mano. - Pórticos de seguridad. - Retrovisores de cada lado.

B.- Evaluación de riesgos. • Caídas de personas al mismo nivel • Choques entre máquinas y/o vehículos • Atrapamientos de personas por maquinaria • Atropellos y golpes por vehículos o maquinaria • Salpicaduras en los ojos de material fresado • Sobreesfuerzos • Atrapamientos de personas por partes móviles de fresadoras • Lesiones en la piel

C.- Medidas preventivas. • A nivel de suelo se acotarán las áreas de trabajo siempre que se prevea circulación de personas o

vehículos y se colocarán señales: riesgo de caída a distinto nivel, y maquinaria en movimiento. • Todas las demoliciones se realizarán siempre que sea posible mediante medios mecánicos,

evitando los riesgos de proyección de partículas, vibraciones y/o cortes que se producirían la hacerlos manualmente.

Page 57: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

• Se señalizarán suficientemente la presencia de todo el personal que esté operando. Todas las máquinas serán manejadas por personal especializado, evitándose la presencia en su área de influencia de personas ajenas a esta operación.

• No se permite la permanencia sobre la maquinaria en marcha a otra persona que no sea el conductor.

• Las maniobras de la máquina estarán dirigidas por personas distintas al conductor. • Junto a ellos, los riesgos de exposición a ambientes pulvígenos y a humos, definen la necesidad de

empleo de equipos de protección individual y de organización y señalización de los trabajos. • Todos los trabajadores permanecerán lo más alejados que les sea posible, en función de su

ocupación, del tráfico existente. En ningún momento se rebasará la línea marcada por los conos. • Se tendrá la maquinaria en un estado correcto de mantenimiento, e irá provista de señalización

luminosa. • No se situará personal junto a los camiones durante la carga de los mismos. • Los camiones no circularán con el volquete levantado.

5.4.- CORTE Y DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO A.- Descripción de la actividad.

Con el fin de facilitar la demolición de la capa de rodadura en los casos donde sea necesario o en el acerado existente, y realizar un corte limpio, se ejecutará previamente a la demolición del firme, un marcado y corte con maquina cortadora de pavimento.

Tras marcar en el pavimento las trazas, se procederá a cortar la superficie de pavimento mediante una máquina cortadora de disco movida por motor de combustión.

La cortadora tendrá sus órganos móviles protegidos con la carcasa diseñada por el fabricante. El corte será preferiblemente por vía húmeda y lo efectuará una persona especializada en su manejo. B.- Evaluación de riesgos

• Caída al mismo o distinto nivel • Sobreesfuerzos al bajar y subir la máquina al vehículo de transporte • Atropellos y atrapamientos entre la máquina y objetos fijos • Golpes, cortes o heridas. • Exposición al ruido y vibraciones • Contactos eléctricos directos por intercepción de líneas eléctricas. • Proyecciones de partículas y fragmentos durante el corte

C.- Medidas preventivas. • Orden y limpieza en los tajos. • Acotar la zona de trabajo, evitando la presencia de personas y vehículos. • Maniobras peligrosas dirigidas por un señalista • No se permanecerá dentro del radio de acción de la máquina. • Precaución con líneas eléctricas aéreas y enterradas • Se revisarán todas las piezas de la máquina que estén sometidos desgaste. • Evitará alterar el tarado de las válvulas hidráulicas • Para efectuar reparaciones o ajustes, los útiles deberán estar apoyados en el suelo y el motor

parado. • No se permitirá la entrada a la cabina a ninguna persona mientras esté trabajando.

Page 58: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

5.5.- FRESADO DE AGLOMERADO Y RIGOLA EXISTENTE DE HORMIGÓN IN SITU. A.- Descripción de la actividad.

Demolición del pavimento existente y del tramo de rigola in situ de hormigón existente mediante fresadora, incluso carga de camión y transporte a vertedero.

La maquinaria a utilizar (fresadora y camión) deberá estar equipada con los siguientes requisitos mínimos, que se verán complementados con lo recogido a este respecto en el apartado de maquinaria:

• La maquinaria deberá cumplir con el RD 1215/1997 y el RD 1435/1992. • Vendrá acompañada de un manual de instrucciones de uso, mantenimiento, etc. el cual será

conocido por el operario especializado que vaya a usarla. Se le entregará una copia del mismo. • Además deberán de llevar incorporados los siguientes dispositivos:

- Señalización acústica automática para la marcha atrás. - Faros para desplazamientos hacia delante y hacia atrás. - Servofrenos y frenos de mano. - Pórticos de seguridad. - Retrovisores de cada lado.

B.- Evaluación de riesgos • Atropellos por máquinas/vehículos. • Proyección de partículas. • Atrapamientos. • Polvo. • Ruido. • Vibraciones. • Caídas al mismo nivel. • Golpes por y contra objetos.

C.- Medidas preventivas. • No permitir la estancia de personal en la zona de trabajo de la máquina, ni en zonas de circulación

adyacentes. • La prevención de accidentes en los trabajos de fresado se concreta, mayoritariamente, en la

adopción y vigilancia de requisitos y medidas preventivas relativas a la maquinaria utilizada, tanto intrínsecos a los diversos elementos de las máquinas como a la circulación de éstas a lo largo del tajo.

• Instalar antes del inicio de los trabajos la oportuna señalización y organización del tráfico. • No invadir la calzada con circulación por parte de los operarios de fresado. • Antes de poner en funcionamiento la máquina comprobar que no hay nadie trabajando en el radio

de acción de trabajo de la misma. • Realizar los mantenimientos de la máquina con ésta parada, especialmente si interfiere con zonas

en movimiento, partes giratorias, etc. • No se retirarán las protecciones contra proyecciones mientras la máquina esté trabajando. • Se debe cumplir las indicaciones del manual de instrucciones del fabricante.

5.6.- COLOCACION DE BORDILLOS Y SOLADOS. A.- Descripción de la actividad.

En esta actividad está comprendida la colocación de los bordillos que se van a reponer o bien los existentes en el nuevo trazado, así como la reposición del acerado en mal estado o el que se colocará en el nuevo trazado (recrecido de pasos de peatones y parada de autobús principalmente).

Page 59: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

B.- Evaluación de riesgos • Caída de personas al mismo nivel. • Caída de objetos por manipulación. • Proyección de fragmentos o partículas a los ojos. • Pisadas sobre objetos punzantes. • Cortes o heridas por máquinas, herramientas u objetos punzantes. • Golpes por objetos o herramientas. • Atropellos por vehículos. • Sobreesfuerzos.

C.- Medidas preventivas. • Los acopios de bordillos y baldosas se colocarán fuera de los lugares de paso de peatones y

vehículos, debiendo estar vallados. • Se procurará que las arquetas y pasos tengas sus tapas definitivas colocadas, en caso de no ser

posible, se colocarán tapas provisionales perfectamente fijadas. • La zona de trabajo estará limpia y con los materiales ordenados. • La carretilla para el transporte de paletizados será manejada por conductor experto y autorizado

por el Jefe de la Obra. Dispondrá de rotativo luminoso. • La máquina de cortar terrazo será manejada por un trabajador instruido y autorizado. • El corte de piezas de pavimento se ejecutará en vía húmeda en evitación de lesiones por trabajar en

atmósferas pulvurulentas. • Las cajas o paquetes de pavimento se acopiarán linealmente y repartidas junto a los tajos, en donde

se las vaya a instalar. • Dentro de lo posible se utilizarán elementos mecánicos en la elevación de cargas, sobre todo para

bordillos. En el caso de producirse la elevación manual se tendrá en cuenta: - Disminuir el peso de las piezas a colocar en su origen. Esto es, bordillos de menor longitud,

etc. - La elevación de cargas superiores a 25 Kg por un solo trabajador se producirá de forma

puntual a lo largo de la jornada de trabajo. En ningún caso se superarán los 40 Kg. - Todas las piezas que sobrepasen el peso indicado en el punto anterior o que midan más de 60

cm. de longitud deberán ser manejadas, como mínimo, por dos operarios. 5.7.- SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL. A.- Descripción de la actividad.

Se definen como marcas viales las consistentes en la pintura de líneas, cebreados, palabras o símbolos sobre el pavimento, bordillos, u otros elementos de la carretera, los cuales sirven para regular el tráfico. Se incluyen las marcas viales provisionales y las definitivas. B.- Evaluación de riesgos

• Salpicaduras y contactos con pinturas y disolventes • Golpes o cortes con herramientas o equipos de aplicación • Caídas de personas al mismo nivel • Vuelcos de máquinas de pintura • Sobreesfuerzos en el manejo de materiales • Inhalación de vapores asfálticos o pigmentos • Aplastamientos de extremidades inferiores por máquinas de aplicación • Choques entre máquinas y/o vehículos • Atrapamientos de personas por partes móviles de máquinas

Page 60: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

• Irrupciones del tráfico exterior por desvíos o delimitación insuficientes • Incendios y deflagraciones

C.- Medidas preventivas.

• Los operarios que componen los equipos deben de ser especialistas y conocedores de los procedimientos, por el riesgo de trabajos en muchas ocasiones con tráfico de vehículos.

• Para realizar el premarcaje y pintado de la carretera se utilizarán monos de color blanco o amarillo con elementos reflectantes. Se utilizarán mascarillas para afecciones por los vapores de la pintura.

• En el caso de producirse interferencia con el tráfico, no se empezarán los trabajos sin haber estudiado la señalización adecuada a utilizar y sin que se haya producido la colocación correcta de la misma.

• La pintura debe estar envasada. Para su consumo se trasvasará al depósito de la máquina, con protección respiratoria. Sólo se tendrán en el camión las latas para la consumición del día.

• Se evitará fumar o encender cerillas y mecheros durante la manipulación de las pinturas y el extendido de las mismas.

5.8.- EXCAVACIÓN, RELLENO Y COMPACTACIÓN EN ZANJA. A.- Descripción de la actividad.

Se incluye en esta actividad la ejecución de zanjas y pozos para la instalación de nuevos imbornales y tubería hasta la conducción de saneamiento, etc.

La excavación en zanja debe ejecutarse mediante pala retroexcavadora acopiándose las tierras para el relleno posterior. La colocación de las conducciones debe hacerse mediante grúa o mediante el uso de la retroexcavadora si su manual de instrucciones permite la manipulación de cargas o manualmente.

La compactación se realizará con rodillos o bandejas vibratorias a ser posible estas últimas con dispositivo de manejo a distancia. B.- Evaluación de riesgos

• Caídas a distinto y al mismo nivel. • Atropellos por máquinas y vehículos. • Golpes y atrapamientos con máquinas. • Vibraciones. • Caída de cargas. • Atrapamiento con tuberías. • Ruido. • Electrocuciones. • Sobresfuerzos.

C.- Medidas preventivas. • Antes de comenzar los trabajos se conocerán los obstáculos e interferencias que se presentan en el

trazado de zanjas. • La excavación mecánica se realizará hasta 1 metro antes de llegar a las conducciones y a partir de

entonces, la excavación será manual con martillos neumáticos o hidráulicos hasta 0,50 metros, siendo completamente manual los últimos centímetros.

• Se apuntalará o suspenderán las conducciones que queden descubiertas tras la excavación. • Todos los elementos que se encuentran en la zona influenciada por la excavación, como árboles,

postes de líneas, edificaciones, carreteras u otras canalizaciones, deberán tenerse en cuenta por su repercusión en la estabilidad de la excavación.

Page 61: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

• Las tierras producto de la excavación que se acopien en la proximidad de la zanja deberán estar a una distancia superior a 1 metro del borde de la zanja.

• Cuando la profundidad de la zanja sea inferior a 2 metros, se señalizará mediante cinta, cordón de balizamiento o vallas metálicas.

• En régimen de lluvias y encharcamiento de las zanjas el encargado de la obra realizará una revisión minuciosa y detallada antes de reanudar los trabajos.

• Nadie permanecerá en el radio de acción de la máquina.

5.9.- TRABAJOS CON HORMIGÓN.

A.- Descripción de la actividad. Estos trabajos se realizarán en el relleno de zanjas para conexión de imbornales y en reposiciones

de acerado o reposición de firmes si fuese necesario. B.- Evaluación de riesgos

• Caída de objetos. • Caída de personas al mismo o/a distinto nivel. • Hundimientos. • Pinchazos y golpes contra obstáculos. • Pisadas sobre objetos punzantes. • Trabajo sobre pisos húmedos o mojados. • Contactos con el hormigón. • Atrapamientos. • Vibraciones por manejo de la aguja vibrante. • Ruido puntual y ambiental. • Proyección de partículas al verter o vibrar el hormigón

C.- Medidas preventivas. • En todo momento se mantendrán las zonas de trabajo limpias y ordenadas. • Cuando entre hormigón dentro de la bota, inmediatamente se quitará la misma para lavar primero

el pie hasta que desaparezca el hormigón y luego la bota. De no hacerlo así, se producirá quemaduras en el pie.

• Antes del vertido del hormigón, los encofradores especialistas, revisarán los encofrados en evitación de reventones o derrames innecesarios.

• Previamente al inicio del vertido del hormigón directamente con el camión hormigonera, se instalarán topes, si fuera necesario en el lugar donde haya que quedar situado el camión, siendo conveniente no estacionarlo en rampas con pendientes fuertes.

• Los operarios nunca se situarán detrás de los vehículos en maniobras de marcha atrás, que por otra parte siempre deberán ser dirigidos desde fuera del vehículo.

• Para el hormigón vertido en canaleta se instalará un cable de seguridad amarrado a “puntos sólidos”, en el que enganchar el mosquetón del arnés de seguridad en los tajos con riesgo de caída en altura; o bien a sólidas barandillas en el frente de la excavación, protegiendo el tajo de guía de la canaleta.

5.10.- EXTENDIDO DE AGLOMERADO ASFÁLTICO A.- Descripción de la actividad.

Esta actividad consistirá en la extensión de las capas de aglomerado definidas en el proyecto mediante la utilización de extendedora asfáltica, camión basculante, rodillo liso y compactador dinámico.

Page 62: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

B.- Evaluación de riesgos • Atropellos • Atrapamientos • Caída de objetos • Caída de personas al mismo y a distinto nivel.

C.- Medidas preventivas • Los vehículos y maquinaria utilizados serán revisados antes del comienzo de la obra y durante el

desarrollo de la misma se llevarán a cabo revisiones periódicas, a fin de garantizar su buen estado de funcionamiento y seguridad.

• No se sobrepasará la carga especificada para cada vehículo. • Se regarán los tajos convenientemente y con la frecuencia necesaria para evitar la formación de

ambiente pulvígeno. • En cuanto a los riesgos derivados de la utilización de maquinaria, serán de aplicación las

directrices establecidas en los apartados correspondientes a movimiento de tierras y excavaciones, pues los riesgos derivados de la circulación de maquinaria pesada son idénticos en ambos casos.

• Si en esta fase de obra aún hubiera interferencias con líneas eléctricas aéreas, se tomarán las precauciones necesarias, cumpliendo al respecto la normativa especificada para este tipo de servicios afectados en el presente estudio de seguridad y salud.

• Se mantendrá en todo momento la señalización viaria establecida para el desvío de caminos y carreteras.

• Durante la ejecución de esta fase de obra será obligatorio el mantenimiento de las protecciones precisas en cuantos desniveles o zonas de riesgo existan. No se permitirá la presencia sobre la extendedora en marcha de ninguna otra persona que no sea el conductor, para evitar accidentes por caída.

• Las maniobras de aproximación y vertido de producto desde camión estarán dirigida por un especialista, en previsión de riesgos por impericia, como atropellos, choques y aplastamientos contra la extendedora.

• Para el extendido de aglomerado con extendedora, el personal auxiliar de estas maniobras utilizará única y exclusivamente las plataformas de las que dicha máquina dispone y se mantendrán en perfecto estado las barandillas y protecciones que impiden el contacto con el tornillo sin fin de reparto de aglomerado.

• Durante las operaciones de llenado de la tolva, en prevención de riesgos de atrapamiento y atropello, el resto de personal quedará situado en la cuneta o en zona de la calzada que no sea pavimentada en ese momento, por delante de la máquina.

• Los bordes laterales de la extendedora, en prevención de atrapamientos, estarán señalizados con bandas pintadas en colores negro y amarillo alternativamente.

• Se prohibirá expresamente el acceso de personal a la regla vibrante durante las operaciones de extendido de aglomerado.

• Sobre la máquina, junto a los lugares de paso y en aquéllos con riesgo específico se adherirán las siguientes señales:

• “Peligro, substancias calientes" • “No tocar, alta temperatura" • Se vigilará sistemáticamente la existencia de extintores de incendios adecuados a bordo de la

máquina, así como el estado de éstos, de forma que su funcionamiento quede garantizado. • Durante la ejecución y enlosado de aceras se mantendrán las zonas de trabajo en perfecto estado de

limpieza.

Page 63: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

• El personal de extendido y los operadores de la extendedora y de las máquinas de compactación irán provistos de mono de trabajo, guantes, botas de seguridad y faja antivibratoria, así como polainas y peto cuando puedan recibir proyecciones o vertidos de aglomerado en caliente, con independencia de los equipos de protección individual de uso general en la obra.

• A efectos de evitar deshidrataciones, dado que estas actividades suelen desarrollarse en tiempo caluroso y son necesarias las prendas de protección adecuadas a las temperaturas de puesta en obra (superiores a los 100 AC), habrá que disponer en el tajo de medios para suministrar bebidas frescas no alcohólicas. Del mismo modo, será obligatorio el uso de gorras u otras prendas similares para paliar las sobreexposiciones solares.

• Se señalizará suficientemente la presencia de todo el personal que esté operando a lo largo de la carretera.

• Todas las máquinas serán manejadas por personal especializado, evitándose la presencia en su área de influencia de personas ajenas a esta operación.

• No se permite la permanencia sobre el compactador en marcha a otra persona que no sea el conductor.

• Las maniobras de la máquina estarán dirigidas por personas distintas al conductor. • Junto a ellos, los riesgos de exposición a ambientes pulvígenos y a humos definen la necesidad de

empleo de equipos de protección individual y de organización y señalización de los trabajos. • El personal de compactación irá provisto de mono de trabajo dotado de elementos reflectantes,

guantes y botas de seguridad. • Se conservará la maquinaria en un estado correcto de mantenimiento.

5.11.- INSTALACIÓN DE TUBERÍAS E IMBORNALES A.- Descripción de la actividad.

Se contempla en este apartado la instalación de todas las tuberías e imbornales prefabricados.. Los trabajos se ejecutarán siempre con grúa autoportante o camión grúa, según la entidad de la

pieza a colocar. B.- Evaluación de riesgos

• Desprendimiento de paredes de terreno • Caídas de personas a distinto y mismo nivel • Caídas de cargas por deslizamiento de tubos durante el transporte • Golpes por objetos o herramientas • Corrimientos en los acopios de tubos • Sobreesfuerzos • Caídas de objetos en manipulación sobre los pies • Atrapamientos de personas por maquinaria • Atropellos y golpes por vehículos o maquinaria

C.- Medidas preventivas • Las tuberías se transportarán de manera que las sacudidas, los golpes o el peso de las cargas no

pongan en peligro la estabilidad de las piezas o del vehículo, debiendo de estar firmemente sujetas las bridas o eslingas a los tubos.

• En el almacenaje/acopio se ha de estudiar adecuadamente la situación con respecto a los elementos con que se proceda a su colocación, procurando que en estos recorridos no haya nadie trabajando. Se intentarán acopiar en zonas horizontales, evitando así riesgos de que puedan volcar.

• Para la operación de enganche se ha de comprobar que los anclajes que traigan los tubos o piezas especiales de gran tamaño, estén en perfectas condiciones, evitando así el peligro de que se puedan

Page 64: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

soltar. Los cables utilizados se pondrán en obra, revisándose con frecuencia. Se repondrán en cuanto presenten el más mínimo defecto. También se emplearán ganchos de seguridad con cierre automático, llevando marcada su carga máxima admisible en las condiciones más desfavorables de izado.

• En la operación de elevación, se habrá realizado con anterioridad la prueba de que el aparato/mecanismo utilizado para ello resiste como mínimo un veinte por ciento más del peso de la tubería o pieza más pesada.

• La colocación de los tubos y piezas especiales de gran tamaño presentan el riesgo de la recepción de éstos por los operarios, ya que por su propio peso llevan una inercia capaz de desplazar a cualquier trabajador, pudiendo lanzarlo al vacío, debiéndose prohibir que nadie detenga o intente detener un tubo. Para evitarlo, lo mejor es que los tubos y piezas lleguen a su destino en descenso vertical lo más lentamente posible y su ajuste en el punto donde vayan a quedar instaladas se haga también de la forma más lenta. Antes de soltar el elemento se deberá asegurar firmemente para que no peligre su estabilidad ni siquiera por la acción del viento.

• Las zonas de trabajo y acopios estarán limpias, ordenadas y bien iluminadas. Se acotarán y balizarán evitando solapes con otras actividades y aproximación de vehículos.

• La maquinaria y vehículos utilizados dispondrán de señal acústica-luminosa en marcha atrás.

6. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS MÁQUINAS

La maquinaria utilizada en la obra es la siguiente: • Retroexcavadora o retrocargadora con martillo rompedor • Camión hormigonera • Camión basculante • Camión grúa • Cortadora radial de pavimento • Fresadora • Barredora • Camión cisterna de emulsión • Extendedora de aglomerado • Compactador de neumáticos • Compactador vibrante autopropulsado • Máquina pintabandas

Los equipos de protección individual utilizados al utilizar esta maquinaria, son los siguientes: • Casco de seguridad. • Gafas de protección, contra la proyección de partículas. • Calzado de seguridad. • Mascarilla antipolvo. • Protectores auditivos. • Chaleco reflectante. • Ropa de acuerdo a la actividad ejecutada. • Guantes de uso general, de cuero y anticorte. • Rodilleras. • Traje de agua en tiempos lluviosos • Botas de agua para trabajos en ambientes húmedos.

Page 65: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

A continuación se detallan sus riesgos y medidas preventivas para su utilización: 6.1.- RETROEXCAVADORA O RETROCARGADORA CON MARTILLO ROMPEDOR A.- Descripción

Máquina apta para diversos trabajos, pero especialmente para movimientos de tierras. B.- Evaluación de riesgos.

• Caídas desde el vehículo al suelo por subir o bajar inadecuadamente. • Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento • Choques contra objetos móviles • Golpes por objetos o herramientas • Atrapamiento por o entre objetos • Atrapamiento por vuelco de máquinas, tractores o vehículos • Atropellos o golpes con vehículos

C.- Medidas preventivas • Los conductores de obra deben tener a su disposición las normas del fabricante en cuanto al uso y

mantenimiento de la maquinaria. Algunas de las más relevantes son: - Las máquinas serán inspeccionadas diariamente controlando el buen funcionamiento del

motor, sistemas hidráulicos, frenos, dirección, luces bocina de retroceso, transmisiones, cadenas y neumáticos.

- No se deben realizar reparaciones con la máquina en marcha. - El cambio de aceite del motor y del sistema hidráulico debe realizarse en frío para evitar

quemaduras. - Hay que recordar que el aceite del sistema hidráulico es inflamable. - La presión de inflado de los neumáticos debe ser la recomendada por el fabricante. - En operaciones de mantenimiento es necesario bloquear las ruedas, brazos y en general

cualquier órgano móvil. - No fume durante las operaciones de repostaje. - Cualquier anomalía en el funcionamiento de la máquina debe ser comunicada al jefe de

inmediato. • No se realizarán maniobras incorporándose sobre el asiento, o sacando parte del cuerpo fuera de la

cabina. • Los operarios de la obra en la que se encuentre trabando la máquina, se mantendrán fuera del

radio de acción de la misma mientras se encuentre trabajando. • No se realizarán movimientos bruscos o repentinos de la cuchara que puedan provocar un golpe a

algún trabajador de la obra o que pueda provocar la caída de parte del material que se encuentre manipulando.

• La cuchara se llenará en las cantidades recomendadas para evitar desprendimientos por excesos. • Nadie estará en el radio de acción de la máquina. Esta será una obligación de los operarios que

deberá ser exigida por el conductor de la máquina, en cual no comenzará a trabajar hasta cerciorarse de que no exista ningún operario en su radio de acción.

• La máquina dispondrá de dispositivo antivuelco y anti-impacto. • La circulación se realizará siempre a velocidad prudencial, de acuerdo con las condiciones de las

pistas, visibilidad, obstrucciones y señalización existente. • El maquinista de la máquina, o en su caso, el encargado del mantenimiento deberá asegurarse,

cuando se realicen reparaciones en los mecanismos, de que éstos no se encuentran excesivamente calientes.

Page 66: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

• Se procurará regar los tajos lo más frecuentemente posible para evitar la excesiva presencia de polvo en la obra.

• La máquina dispondrá en todo momento de un extintor de polvo ABC de 6 Kg y clase 21A/113B ubicado en la cabina que deberá ir timbrado y con las revisiones al día.

• Se organizará la circulación de vehículos, camiones y maquinaria dentro de la obra de forma que no exista riesgo de colisión entre la maquinaria.

• La máquina trabajará en una zona aislada del tránsito de vehículos ajenos a la obra. 6.2.- CAMIÓN HORMIGONERA A.- Descripción

Camión especializado en el transporte de hormigón, destinado al suministro del mismo durante la fase estructural de la obra, principalmente bajo rasante. B.- Evaluación de riesgos

• Caídas desde el vehículo al suelo por subir o bajar inadecuadamente. • Choques contra objetos móviles • Golpes por objetos o herramientas • Atrapamiento por o entre objetos • Atropellos o golpes con vehículos • Caídas de personas al mismo nivel

C.- Medidas preventivas. • Se procurará que las rampas de acceso a los tajos, sean uniformes y que no superen la pendiente

del 15%. • Se procurará no llenar en exceso la cuba en evitación de vertidos innecesarios durante el transporte

del hormigón. • Se evitará la limpieza de la cuba y canaletas en la proximidad de los tajos. • Los operarios que manejen las canaletas desde la parte superior de las zanjas evitarán en lo posible

permanecer a una distancia inferior a los 60 cm del borde de la zanja. 6.3.- CAMIÓN BASCULANTE A.- Descripción

Vehículo de transporte de cargas dotado de una caja que bascula sobre un eje para la descarga del material que porta. B.- Evaluación de riesgos

• Accidentes de circulación. • Atropello de personas: (maniobras en retroceso;…). • Vuelco de camión. • Caídas desde el vehículo al suelo por subir o bajar inadecuadamente, por situarse sobre la carga. • Atrapamientos (labores de mantenimiento).

C.- Medidas preventivas • Al efectuar reparaciones, con el basculante levantado, se deberán utilizar mecanismos que eviten el

cierre repentino de las botellas del hidráulico, mediante la colocación de puntales de madera o metálicos, o cualquier otro sistema que retenga la caja del camión en caso de fallo del basculante, para evitar atrapamiento del mecánico o conductor que realice labores de reparación.

Page 67: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

• Las operaciones de carga y descarga de los camiones deben realizarse en los lugares apropiados para ello. El acceso a la caja del camión debe ser realizado por escalerillas metálicas fabricadas para ese fin, dotadas de ganchos de inmovilización y seguridad.

• Los camiones destinados a transporte de mercancías deben estar en perfectas condiciones de mantenimiento y conservación.

• Al bascular en vertederos, deberán siempre colocarse unos topes o cuñas que limiten el recorrido marcha atrás. Así mismo, para ejecutar esta operación se accionará siempre el freno de estacionamiento.

• Las maniobras de posición correcta, aparcamiento y salida, deben estar dirigidas por un señalista. • Después de efectuar la descarga y antes del inicio de la marcha se procederá a bajar el basculante.

Esta precaución evitará la avería de las botellas y el choque con elementos de altura reducida, origen de gran número de accidentes.

• Durante los trabajos de carga y descarga no deben permanecer personas en las proximidades de las máquinas, para evitar el riesgo de atropello o aplastamiento.

• Se prestará atención especial al tipo y uso de los neumáticos. Si el camión ha de someterse a paradas o limitaciones de velocidad, se disminuye el calentamiento de los neumáticos, utilizando el tipo radial y calculando el índice de Tm/Km/h.

• El vehículo estará dotado de avisador acústico de marcha atrás y de rotativo luminoso. 6.4.- CAMIÓN GRÚA A.- Descripción

Camión que lleva incorporado en su chasis una grúa que se utiliza para cargar y descargar mercancías en el propio camión, para desplazar dichas mercancías dentro del radio de acción de la grúa. B.- Evaluación de riesgos

• Vuelco. • Atrapamientos. • Caídas desde el vehículo al suelo por subir o bajar inadecuadamente. • Atropello de personas. • Desplome de la carga. • Golpes de la carga.

C.- Medidas preventivas • Antes de ubicar la grúa, se comprobará la regularidad y firmeza del terreno, examinando las

distancias a tendidos eléctricos aéreos en el área de operación. • Antes de iniciar las maniobras de carga se instalarán calzos inmovilizadores en las cuatro ruedas y

los gatos estabilizadores. • Las maniobras de carga y descarga serán dirigidas por un especialista en prevención de los riesgos

por maniobras incorrectas. • Los ganchos de cuelgue estarán dotados de pestillos de seguridad. • Se prohíbe expresamente sobrepasar la carga máxima admisible fijada por el fabricante del camión

en función de la extensión brazo-grúa • El gruísta tendrá en todo momento a la vista la carga suspendida. Si esto no fuera posible, las

maniobras serán expresamente dirigidas por un señalista, en previsión de los riesgos por maniobras incorrectas.

• Las rampas para acceso del camión grúa no superarán el 15%. • Se prohíbe realizar suspensión de cargas de forma lateral cuando la superficie de apoyo del camión

esté inclinada hacia el lado de la carga en previsión de los accidentes por vuelco.

Page 68: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

• Se prohíbe arrastrar cargas con el camión grúa (el remolcado se efectuará según características del camión).

• Las cargas en suspensión, para evitar golpes y balanceos se guiarán mediante cabos de gobierno. • Se prohíbe la permanencia de personas en torno al camión grúa a distancias inferiores a 5 metros. • Se prohíbe la permanencia bajo las cargas en suspensión, para lo cual es conveniente balizar y

señalizar la zona. • La máquina dispondrá de señalización luminosa y acústica para la marcha atrás. • El maquinista no abandonará nunca su asiento sin haber dejado puesto el freno de tracción, el

trinquete de seguridad del tambor de la pluma, sin desembragar el motor, y todas las palancas de movimiento en punto muerto.

• El conductor del camión grúa estará en posesión del certificado de capacitación que acredite su pericia.

• Los ganchos de cuelgue estarán dotados de pestillos de seguridad. • Se comprobará el buen estado de los útiles de elevación (eslingas, cadenas, balancines,..),

sustituyendo aquellos que presentes algún defecto. 6.5.- CORTADORA RADIAL DE PAVIMENTO A.- Descripción

Es un equipo de trabajo que se utiliza para cortar pavimentos mediante el movimiento rotatorio de un disco abrasivo B.- Evaluación de riesgos.

• Golpes por objetos o herramientas. • Atrapamiento por o entre objetos. • Proyección de fragmentos o partículas. • Sobreesfuerzos. • Exposición a sustancias nocivas (polvo). • Exposición a ruido. • Exposición a contactos eléctricos.

C.- Medidas preventivas. • Esta máquina estará siempre a cargo de un especialista en su manejo que, antes de iniciar el corte,

se informará de posibles conducciones subterráneas o de la existencia de mallazos o armaduras en el firme, procediéndose al replanteo exacto de la línea de sección a ejecutar, a fin de que pueda ser seguida por la ruedecilla guía de la cortadura.

• Los órganos móviles de la cortadora estarán siempre protegidos con la carcasa de origen de fabricación.

• El corte se realizará en vía húmeda, mediante conexión al circuito de agua, para evitar la creación de un ambiente pulvígeno peligroso.

• El manillar de gobierno de la cortadora estará correctamente revestido de material aislante eléctrico.

• Se prohibirá terminantemente fumar durante la operación de carga de combustible y ésta se efectuará con la ayuda de embudo, para evitar derrames innecesarios.

• Los trabajadores ocupados en la labor de corte de pavimento utilizarán protectores auditivos, guantes y botas de goma, así como gafas de seguridad y mascarillas de filtro mecánico o químico, si la operación ha de realizarse en seco, con independencia de los equipos individuales de protección de uso general en la obra.

Page 69: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

6.6.- FRESADORA A.- Descripción

Máquina destinada a fresar el pavimento en una anchura y grosor preestablecido para su posterior reposición en trabajos de aglomerado. B.- Evaluación de riesgos.

• Caídas desde el vehículo al suelo por subir o bajar inadecuadamente. • Atrapamientos o golpes. • Cortes o amputaciones • Ruido. • Vuelco de la máquina por proximidad de zanjas o desniveles. • Proyección de partículas. • Emisión de polvo

C.- Medidas preventivas. • Se circulará siempre a velocidad moderada. • Hará uso del claxon cuando sea necesario apercibir de su presencia y siempre que vaya a iniciar el

movimiento de marcha atrás, iniciándose la correspondiente señal acústica para este tipo de marcha.

• Se evitará la presencia de operarios en las proximidades de la zona donde actúa la máquina. Se mantendrán a una distancia mínima de 2 m del área de afección.

• El maquinista deberá comprobar que antes del inicio de la marcha de la máquina no hay personas en el radio de acción de la misma.

6.7.- BARREDORA A.- Descripción

Se utilizará para la limpieza de la calzada, necesaria para el repintado de la misma, para la ejecución del extendido de aglomerado. Se le podrán acoplar otros accesorios como palas. B.- Evaluación de riesgos.

• Atropellos. • Vuelcos, colisiones, y/o pérdida de carga. • Atrapamientos. • Caídas desde el vehículo al suelo por subir o bajar inadecuadamente. • Caídas de objetos. • Golpes.

C.- Medidas preventivas. • Operar a una velocidad moderada y ajustada al tipo de obra. • Antes de subir a la máquina para iniciar la marcha, se comprobará que no hay nadie en las

inmediaciones. • Se atenderá siempre al sentido de la marcha. • Cuando se tenga que circular por superficies inclinadas, se hará siempre según la línea de máxima

pendiente. • Uso de los dispositivos de seguridad: rotativo, luces, retrovisores, acústico de marcha atrás.

Page 70: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

6.8.- CAMIÓN CISTERNA DE EMULSIÓN A.- Descripción

Utilizado para la difusión de ligantes bituminosos sobre la superficie a aglomerar o para el abastecimiento de agua de refrigeración de los rodillos.

Se emplearán según necesidades dos tipos de camiones de riego: camión con cuba única (bien bituminadora o bien de agua) y camión con cuba mixta (bituminadora y agua). B.- Evaluación de riesgos.

• Atropellos a personal de obra • Colisiones con vehículos o máquinas • Vuelcos • Caídas desde el vehículo al suelo por subir o bajar inadecuadamente. • Quemaduras

C.- Medidas preventivas. • Se utilizará el equipo de acuerdo con las instrucciones del fabricante • Está prohibida la permanencia de personas ajenas en la zona de trabajo de la bituminadora por la

posibilidad de ser alcanzados por las proyecciones de betún. • Dispondrá de un extintor de incendios de polvo seco polivalente. • Atención a los termómetros de temperatura para no rebasar la temperatura de calentamiento del

betún. • Terminado su trabajo quedará estacionado fuera de la zona de trabajo de otras máquinas y

vehículos. • No llevar prendas sueltas o accesorios que puedan engancharse en los mandos u otras partes

móviles de la máquina • Se deben asegurar, apretar o inmovilizar adecuadamente todos los elementos sueltos que sean

motivo de vibraciones • Los peldaños, las barandillas y el puesto de mando del operador no deben estar manchados de

betún, grasa o aceite. • Antes de realizar cualquier reparación o trabajo de mantenimiento hay que despresurizar las

mangueras y tuberías hidráulicas. • El mantenimiento y las reparaciones se deben efectuar solamente por el personal especializado

6.9.- EXTENDEDORA DE AGLOMERADO A.- Descripción

Para el extendido de aglomerado, normalmente necesarios para el saneo o rehabilitación del mismo.

Su uso es requerido cuando la superficie a reparar es de determinada relevancia, ya que la mayor parte de los trabajos se hacen manualmente. B.- Evaluación de riesgos

• Atrapamientos o golpes. • Quemaduras • Emisión de vapores • Caídas desde la máquina

Page 71: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

• Atropello (durante las maniobras de acoplamiento de los camiones de transporte de aglomerado asfáltico con la extendedora)

• Los derivados de trabajar bajo condiciones climatológicas severas C.- Medidas preventivas.

• No se permite la permanencia sobre la extendedora en marcha a otra persona que no sea su conductor, para evitar accidentes por caída.

• Las maniobras de aproximación y vertido de productos asfálticos en la tolva estarán dirigida por un operario auxiliar.

• Todos los operarios de auxilio quedarán en posición en los laterales por delante de la máquina durante las operaciones de llenado de la tolva, en prevención de los riesgos por atrapamiento y atropello durante las maniobras.

• Los bordes laterales de la extendedora, en prevención de atrapamientos estarán señalizados a bandas amarillas y negras alternativas.

• Todas las plataformas de estancia o para seguimiento y ayuda al extendido asfáltico, estarán bordeadas de barandillas tubulares en prevención de las posibles caídas, formadas por pasamanos de 90 cm de altura barra intermedia y rodapié de 15 cm desmontable para permitir una mejor limpieza.

• Se prohíbe expresamente, el acceso de operario a la regla vibrante durante las operaciones de extendido.

• Sobre la máquina, junto a los lugares de paso y en aquellos con el riesgo específico, se adherirán las siguientes señales:

• Peligro substancias calientes ("peligro, fuego") • Rótulo: NO TOCAR, ALTAS TEMPERATURAS.

6.10.- COMPACTADOR NEUMÁTICO A.- Descripción

Máquina utilizada para la compactación de aglomerados. B.- Evaluación de riesgos.

• Vuelco del equipo • Atropello • Atrapamiento y golpes. • Vibraciones • Ruido. • Caídas desde el vehículo al suelo por subir o bajar inadecuadamente

C.- Medidas preventivas. • Antes de subir a la máquina para iniciar la marcha, se comprobará que no hay nadie en las

inmediaciones. • Se utilizarán los peldaños y asideros dispuestos para los subir o bajar de máquina, de frente. • Se atenderá siempre al sentido de la marcha. • No se transportarán viajeros. • Cuando se tenga que circular por superficies inclinadas, se hará siempre según la línea de máxima

pendiente. • Uso de los dispositivos de seguridad: rotativo, luces, retrovisores, acústico de marcha atrás.

Page 72: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

6.11.- COMPACTADOR VIBRANTE AUTOPROPULSADO A.- Descripción

Máquina utilizada para la compactación de firmes, ejecución de caminos, explanaciones, etc. B.- Evaluación de riesgos.

• Vuelco del equipo • Atropello • Atrapamiento y golpes. • Vibraciones • Ruido. • Caídas desde el vehículo al suelo por subir o bajar inadecuadamente

C.- Medidas preventivas. • Antes de subir a la máquina para iniciar la marcha, se comprobará que no hay nadie en las

inmediaciones. • Se utilizarán los peldaños y asideros dispuestos para los subir o bajar de máquina, de frente. • Se atenderá siempre al sentido de la marcha. • No se transportarán viajeros. • Cuando se tenga que circular por superficies inclinadas, se hará siempre según la línea de máxima

pendiente. • Uso de los dispositivos de seguridad: rotativo, luces, retrovisores, acústico de marcha atrás.

6.12.- MÁQUINA PINTABANDAS A.- Descripción.

Equipo de trabajo para la ejecución de la señalización horizontal (líneas). De menor o mayor tamaño: pueden ser trasladadas manualmente o ser autopropulsadas.

Alimentación de la máquina pintabandas. Consiste en el vertido de la pintura y las microesferas en los depósitos correspondientes. Los botes y sacos vacíos se introducen en el camión para su posterior tratamiento como residuos. B.- Evaluación de riesgos.

• Colisiones y vuelcos del equipo • Atrapamientos y golpes. • Ruido • Vibraciones • Sobreesfuerzos. • Exposición a sustancias químicas. • Caídas desde el vehículo al suelo por subir o bajar inadecuadamente.

C.- Medidas preventivas. • Este equipo está preparado para su uso sobre superficies firmes, de poca pendiente y sin

obstáculos, ya que normalmente no cuenta con pórtico antivuelco; por ese motivo, se transportará hasta la zona de actuación, siempre sobre calzada.

• Se seguirán las instrucciones de la ficha de seguridad de la pintura a utilizar. • Al realizarse el trabajo al aire libre se minimiza la producción de vapores tóxicos. De todas formas,

el fogonero deberá llevar una protección respiratoria adecuada. • Alimentación de la pintabandas: Para evitar salpicaduras y formación de atmósferas saturadas de

polvo en suspensión en su entorno, el vertido se realizará sobre el soporte desde la menor altura

Page 73: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

posible. Además, y dado que los sacos tienen un peso de 25 a 30 kg, esta tarea se realizará entre dos personas.

• La carga de los depósitos de la máquina pintabandas se realiza con ésta parada y situada en un lugar fuera del tráfico.

7. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN MEDIOS AUXILIARES. Los medios auxiliares utilizados en la obra es la siguiente:

• Compactadora manual • Compresor • Grupo electrógeno • Martillo eléctrico • Hormigonera • Pequeña herramienta manual • Pequeña herramienta eléctrica • Eslingas de cables de acero y cadenas • Eslingas textiles

Los equipos de protección individual utilizados al utilizar estos medios auxiliares, son los siguientes: • • Casco de seguridad. • • Gafas de protección, contra la proyección de partículas. • • Calzado de seguridad. • • Mascarilla antipolvo. • • Protectores auditivos. • • Chaleco reflectante. • • Ropa de de acuerdo a la actividad ejecutada. • • Guantes de uso general, de cuero y anticorte. • • Rodilleras. • • Traje de agua en tiempos lluviosos • • Botas de agua para trabajos en ambientes húmedos.

7.1.- COMPACTADORA MANUAL A.- Descripción.

Cuando se tienen que compactar el relleno de una zanja de poca longitud y profundidad o en zonas con accesibilidad complicada se utilizan este tipo de equipos.

El pisón manual o “rana” está compuesto por un brazo-guía y una bandeja vibradora que es la encargada de compactar el terreno por medio de un motor que le proporciona las vibraciones y la presión que ejerce dicha bandeja sobre el terreno.

Salvo que la compactación afecte a la propia calzada (pequeño extendido o similar) no será necesario realizar corte de carril. B.- Evaluación de riesgos.

• Vuelco del equipo • Atropello • Atrapamiento y golpes por caída del compactador sobre los miembros inferiores • Vibraciones • Ruido.

Page 74: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

• Sobreesfuerzos C.- Medidas preventivas.

• Antes de utilizar la máquina se comprobará que no hay nadie en las inmediaciones. • No se sobrepasarán las pendientes establecidas en los libros de instrucciones. • Se guiará el pisón en avance frontal, evitando los desplazamientos laterales, ya que la máquina

puede descontrolarse y producir lesiones. • Antes de poner en funcionamiento el pisón, asegurarse de que están montadas todas las tapas y

carcasas protectoras. • En los compactadores conducidos a pie, los mandos serán de accionamiento permanente, es decir,

si se sueltan los mandos la máquina se parará automáticamente • En los compactadores remolcados se podrán accionar los mandos de puesta en marcha y parada de

la vibración desde el puesto del operador en el vehículo tractor. • Los compactadores dirigidos a pie llevarán un sistema de frenado de servicio y otro de

estacionamiento. El freno de servicio debe poder detener el compactador en las pendientes que sea capaz de subir. La capacidad de inmovilización se considera suficiente si con la transmisión en punto muerto el deslizamiento descendente es inferior a 2 m/min.

7.2.- COMPRESOR A.- Descripción

Máquina que puede comprimir cualquier gas por medio de bombeo en una caldera o bombona y cuya función es transformar el aire atmosférico en una fuente energética. B.- Evaluación de riesgos

• Atrapamientos. • Ruido. • Rotura de la manguera de presión. • Los derivados de la emanación de gases tóxicos por escape del motor.

C.- Medidas preventivas • Las carcasas protectoras de los compresores estarán siempre instaladas en posición de cerradas, en

prevención de posibles atrapamientos y ruido. • Los compresores (no silenciosos) a utilizar en esta obra se ubicarán a una distancia mínima del tajo

de martillos (o de vibradores), no inferior a 15 m (como norma general). • Las operaciones de abastecimiento de combustible se efectuarán con el motor parado, en

prevención de incendios o de explosión. • Las mangueras estarán siempre en perfectas condiciones de uso, sin grietas o desgastes que

puedan producir un reventón. • El compresor quedará en estación con la lanza de arrastre en posición horizontal (entonces el

aparato en su totalidad estará nivelado sobre la horizontal), con las ruedas sujetas mediante tacos antideslizantes. Si la lanza de arrastre, carece de rueda o de pivote de nivelación, se le adaptará mediante un suplemento firme y seguro.

• No se utilizará el compresor para realizar operaciones de “limpieza”. 7.3.- GRUPO ELECTRÓGENO A.- Descripción.

Debido al carácter itinerante de estas obras, la energía eléctrica para el uso de buena parte de los equipos de trabajo utilizados, la proporcionan pequeños grupos electrógenos.

Page 75: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

Éste es un equipo autónomo alimentado con un motor de gas-oil. B.- Evaluación de riesgos.

• Contactos eléctricos • Ruido • Gases

C.- Medidas preventivas. • Manipulación del mismo por personal autorizado. • Mantener las zonas de trabajos limpias y ordenadas • Realice la tarea de reportaje con el motor parado y en una zona ventilada. • Lave toda salpicadura de carburante. Si le entra carburante en los ojos, láveselos con abundante

agua y consulte un médico lo antes posible. Evite que entre en contacto con la piel. 7.4.- MARTILLO ELÉCTRICO A.- Descripción

Máquina de demolición que transforma la potencia hidráulica en impactos mecánicos. La mayoría tienen componentes en común: válvula distribuidora, acumulador de gas o membrana, cilindro o cuerpo y pistón, que es el que produce el movimiento de percusión.

Se acciona a través de un fluido especial, denominado "fluido hidráulico", circulando a presiones elevadas B.- Evaluación de riesgos

• Cortes o golpes • Ruido. • Vibraciones • Rotura de la manguera de presión. • Polvo ambiental. • Sobreesfuerzos. • Contactos con la energía eléctrica (líneas enterradas). • Proyección de partículas.

C.- Medidas preventivas • Comprobar que las conexiones de la manguera están en correcto estado. • Se prohíbe expresamente en esta obra, dejar los martillos neumáticos abandonados hincados en los

paramentos que rompen, en previsión de desplomes incontrolados. • Antes del inicio del trabajo se inspeccionará el terreno (o elementos estructurales) para detectar la

posibilidad de desprendimiento por la vibración transmitida o la existencia de servicios, en especial líneas eléctricas enterradas.

• Antes de desarmar un martillo se ha de cortar el aire. Es muy peligroso cortar el aire doblando la manguera.

• Mantener los martillos cuidados y engrasados. Asimismo, se verificará el estado de las mangueras, comprobando las fugas de aire que puedan producirse.

• El puntero estará suficientemente afilado. El puntero debe estar perfectamente instalado. • Las características del puntero deben ser las indicadas por el fabricante. • La carcasa se mantendrá en perfectas condiciones, realizando el mantenimiento si se aprecian

grietas. • No apoyar todo el peso del cuerpo sobre el martillo, puede deslizarse y caer. • Hay que asegurarse el buen acoplamiento de la herramienta de ataque en el martillo.

Page 76: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

• No hacer esfuerzos de palanca con el martillo en marcha. • Se mantendrá un perímetro de seguridad de 3 m, en prevención de la posible proyección de

partículas. • El trabajo se realizará de forma que el viento aleje el polvo y que no incida sobre el trabajador. • No utilizar la herramienta en atmósferas explosivas como, por ejemplo, en presencia de líquidos,

gases o polvos inflamables. 7.5.- HORMIGONERA PASTERA A.- Descripción

Máquina utilizada para la fabricación de morteros y hormigón previo mezclado de diferentes componentes tales como áridos de distinto tamaño y cemento básicamente. Está compuesta de un chasis y un recipiente cilíndrico que se hace girar con la fuerza transmitida por un motor eléctrico o de gasolina. B.- Evaluación de riesgos

• Atrapamientos (paletas, engranajes…) • Contactos con la energía eléctrica. • Sobreesfuerzos. • Golpes por elementos móviles. • Polvo ambiental. • Ruido ambiental. • Salpicaduras en ojos • Causticaciones por cemento

C.- Medidas preventivas. • Las hormigoneras pasteras no se ubicarán en el interior de zonas batidas por cargas suspendidas

del gancho de la grúa, para prevenir los riesgos por derrames o caídas de la carga. • Las hormigoneras pasteras tendrán protegidos mediante una carcasa metálica los órganos de

transmisión-correas, corona y engranajes-, para evitar los riesgos de atrapamiento. • Estarán dotadas de freno de basculamiento del bombo, para evitar los sobreesfuerzos y los riesgos

por movimientos descontrolados. • Las carcasas y demás partes metálicas de las hormigoneras pasteras estarán conectadas a tierra. • La botonera de mandos eléctricos de la hormigonera lo será de accionamiento estanco, en

prevención del riesgo eléctrico. • Las operaciones de limpieza directa-manual, se efectuarán previa desconexión de la red eléctrica

de la hormigonera, para previsión del riesgo eléctrico. 7.6.- PEQUEÑA HERRAMIENTA MANUAL A.- Descripción

Bajo esta denominación se considerarán incluidas todas las pequeñas herramientas de accionamiento manual, de uso común en la casi totalidad de los procesos constructivos. B.- Evaluación de riesgos

• Golpes por objetos y partículas desprendidas. • Cortes por uso incorrecto de las herramientas. • Proyección violenta de partículas a los ojos. • Sobreesfuerzos, trabajar en posturas obligadas

Page 77: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

C.- Medidas preventivas A nivel general se pueden resumir en seis las prácticas de seguridad asociadas al buen uso delas

herramientas de mano: • Selección de la herramienta correcta para el trabajo a realizar. • Mantenimiento de las herramientas en buen estado. • Uso correcto de las herramientas. • Evitar un entorno que dificulte su uso correcto. • Guardar las herramientas en lugar seguro. • Asignación personalizada de las herramientas siempre que sea posible.

El servicio de mantenimiento general de la empresa deberá reparar o poner a punto las herramientas manuales que le lleguen, desechando las que no se puedan reparar. Para ello deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:

• La reparación, afilado, templado o cualquier otra operación la deberá realizar personal especializado evitando en todo caso efectuar reparaciones provisionales.

• En general para el tratado y afilado de las herramientas se deberán seguir las instrucciones del fabricante.

Para el transporte de las herramientas se deben tomar las siguientes medidas:

• El transporte de herramientas se debe realizar en cajas, bolsas o cinturones especialmente diseñados para ello.

• Las herramientas no se deben llevar en los bolsillos sean punzantes o cortantes o no. • Cuando se deban subir escaleras o realizar maniobras de ascenso o descenso, las herramientas se

llevarán de forma que las manos queden libres 7.7.- PEQUEÑA HERRAMIENTA ELÉCTRICA A.- Descripción

Dentro de este apartado se considerarán incluidas todas las pequeñas herramientas automáticas de accionamiento eléctrico, tales como taladradoras, lijadoras, fresadoras, sierras de disco o vaivén, afiladores, etc. B.- Evaluación de riesgos

• Golpes por objetos y partículas desprendidas. • Cortes por uso incorrecto de las herramientas. • Erosiones en manos. • Proyección violenta de partículas a los ojos. • Sobreesfuerzos, trabajar en posturas obligadas • Contactos eléctricos. • Atrapamientos por elementos móviles.

C.- Medidas preventivas • Las herramientas serán revisadas periódicamente de manera que se cumplan las instrucciones de

conservación del fabricante. • Deberá seleccionarse la herramienta adecuada a cada tipo de trabajo. • Se observarán las instrucciones para el correcto uso de cada herramienta. • Antes de ser utilizado, el operario se asegurará que esté en perfectas condiciones. • Deberán mantenerse en lugares seguros, lejos de donde puedan provocar o favorecer otro tipo de

riesgos.

Page 78: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

• Todas las herramientas eléctricas, estarán dotadas de doble aislamiento de seguridad. • La máquina-herramienta deberá llevar incorporado un interruptor de corte y se conectará a la red a

través de una pareja de enchufe y clavija normalizados, de características acordes con la potencia nominal de la misma.

• En recintos muy conductores, los motores deben ser alimentados con tensiones superiores a 24 voltios.

• La desconexión de las herramientas no se hará con un tirón brusco. • No se usará una herramienta eléctrica sin enchufe. • Los trabajos con estas herramientas se realizarán siempre en posición estable. • Las máquinas de corte estarán provistas de carcasa de protección. • Se utilizarán las brocas o discos de corte adecuados para el trabajo, además deberán conservarse

estos en buenas condiciones: afilados, sin muescas o roturas,… 7.8.- ESLINGAS DE CABLES DE ACERO Y CADENAS. A.- Descripción

Aparejo (de acero) para manipular carga en su elevación y distribución. B.- Evaluación de riesgos.

• Caída de objetos por desplome o derrumbamiento: debido principalmente a la rotura de eslabones y de cables.

• Caída de objetos en desprendidos: debido principalmente a la rotura de eslabones o cables. • Golpes / cortes por objetos herramientas: debido principalmente a hilos de acero rotos, rebabas.

C.- Medidas preventivas. Generalidades

• Antes de que cualquier eslinga sea utilizada, deberá ser inspeccionada por la persona designada (gruista y/o Encargado) para asegurar que la eslinga correcta se esté utilizando así como también para determinar que la eslinga cumple con normas de seguridad descritas a continuación. Igualmente se deberá proceder con os elementos auxiliares de enganche (anillas, grilletes, ganchos, etc.).

• La unión entre el canal de la eslinga y el medio de elevación se lleva a cabo, en ocasiones, por medio de argollas o anillas, grilletes o ganchos de acero o hierro forjado.

• Las anillas deberán escogerse convenientemente, en función de las cargas que habrán de soportar. • Las eslingas serán de construcción y tamaño apropiados para las operaciones en que se hayan de

emplear.

Page 79: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

• Existen otras eslingas formadas por varios ramales de cable de acero paralelos entrelazados flexiblemente mediante piezas de caucho, formando una banda de sustentación, fabricadas normalmente para trabajar con un coeficiente de seguridad de 8.

• La seguridad en la utilización de una eslinga comienza con la elección de ésta, que deberá ser

adecuada a la carga y a los esfuerzos que ha de soportar. • En ningún caso deberá superarse la carga de trabajo de la eslinga, debiéndose conocer, por tanto, el

peso de las cargas a elevar. Para cuando se desconozca, el peso de una carga se podrá calcular multiplicando su volumen por la densidad del material de que está compuesta. A efectos prácticos conviene recordar las siguientes densidades relativas:

- Madera: 0,8. - Piedra y hormigón: 2,5. - Acero, hierro, fundición: 8.

• En caso de duda, el peso de la carga se deberá estimar por exceso. • En caso de elevación de cargas con eslingas en las que trabajen los ramales inclinados, se deberá

verificar la carga efectiva que van a soportar. • Al considerar el ángulo de los ramales para determinar la carga máxima admitida por las eslingas,

debe tomarse el ángulo mayor. • Es recomendable que el ángulo entre ramales no sobrepase los 90º y en ningún caso deberá

sobrepasar los 120º, debiéndose evitar para ello las eslingas cortas. • Cuando se utilice una eslinga de tres o cuatro ramales, el ángulo mayor que es preciso tener en

cuenta es el formado por los ramales opuestos en diagonal. • La carga de maniobra de una eslinga de cuatro ramales debe ser calculada partiendo del supuesto

de que el peso total de la carga es sustentado por: - - Tres ramales, si la carga es flexible. - - Dos ramales, si la carga es rígida.

• En la carga a elevar, los enganches o puntos de fijación de la eslinga no permitirán el deslizamiento de ésta, debiéndose emplear, de ser necesario, distanciadores, etc. Al mismo tiempo los citados puntos deberán encontrarse convenientemente dispuestos en relación al centro de gravedad.

• En la elevación de piezas de gran longitud es conveniente el empleo de pórticos.

Page 80: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

• Los cables de las eslingas no deberán trabajar formando ángulos agudos, debiéndose equipar con guardacabos adecuados.

• Las eslingas no se apoyarán nunca sobre aristas vivas, para lo cual deberán intercalarse cantoneras o escuadras de protección.

• Los ramales de dos eslingas distintas no deberán cruzarse, es decir, no montarán unos sobre otros, sobre el gancho de elevación, ya que uno de los cables estaría comprimido por el otro pudiendo, incluso, llegar a romperse.

• Antes de la elevación completa de la carga, se deberá tensar suavemente la eslinga y elevar aquélla no más de 10 cm. para verificar su amarre y equilibrio. Mientras se tensan las eslingas no se deberán tocar la carga ni las propias eslingas.

• Cuando haya de moverse una eslinga, aflojarla lo suficiente para desplazarla sin que roce contra la carga.

• Nunca se tratará de desplazar una eslinga situándose bajo la carga. • Nunca deberá permitirse que el cable gire respecto a su eje. • En caso de empalmarse eslingas, deberá tenerse en cuenta que la carga a elevar viene limitada por

la menos resistente. • La eslinga no deberá estar expuesta a radiaciones térmicas importantes ni alcanzar una

temperatura superior a los 60 ºC. Si la eslinga esta constituida exclusivamente por cable de acero, la temperatura que no debería alcanzarse sería de 80º.

Eslingas de cadenas o de cacle • Una eslinga se desechará cuando presente deficiencias graves, tanto en la propia eslinga, como en

los accesorios y terminales, tales como: - Puntos de picadura u oxidación avanzada. - Deformaciones permanentes (doblados, aplastamientos, alargamientos, etc.). - Zonas aplanadas debido al desgaste. - Grietas. - Deslizamiento del cable respecto a los terminales. - Tuercas aflojadas.

• El agotamiento de un cable de eslinga se puede determinar de acuerdo con el número de alambres rotos que según la O.G.S.H.T. es de:

• Más del 10% de los mismos contados a lo largo de dos tramos del cableado, separados entre sí por una distancia inferior a ocho veces su diámetro.

• También se considerará un cable agotado: - Por rotura de un cordón. - Cuando la pérdida de sección de un cordón del cable, debido a rotura de sus alambres visibles

en un paso de cableado, alcance el 40% de la sección total del cordón.

Page 81: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

- Cuando la disminución de diámetro del cable en un punto cualquiera del mismo alcance el 10% en los cables de cordones o el 3% los cables cerrados.

- Cuando la pérdida de sección efectiva, por rotura de alambres visibles, en dos pasos de cableado alcance el 20% de la sección total.

Eslingas de tela (nylon, poliéster,...) • La eslinga de tela se degrada al exponerse al sol o luz ultra-violeta por lo que deben almacenarse

preferiblemente en lugares frescos, secos y oscuros. • Siempre serán protegidas contra cortos ocasionados por esquinas, filos ásperos y superficie

abrasivas. • Nunca se deben atar nudos en la eslinga tejida para acortarla, alargarla, ajustarla, etc. • Una eslinga debe ser retirada de servicio se aprecian daños como los siguientes: • Quemaduras ácidas o alcalinas visibles. • Zonas en cualquier parte de la eslinga con derretimiento, carbonizando, o chispas de soldaduras,

etc. • Agujeros, cortaduras , roturas y partículas incrustadas. • Puntadas rotas o gastadas en los empalmes que sostienen la carga. • Desgaste abrasivo excesivo. • Nudos en cualquier parte de la eslinga. • Picadura o corrosión excesiva, o accesorios agrietados deformados o rotos. • Otro daño visible que ocasione dudas con respecto a la fortaleza de la eslinga.

D.- Equipos de Protección Individual. • Botas de seguridad • Ropa de alta visibilidad • Guantes de uso general, de cuero y anticorte. • Casco de seguridad.

7.9.- ESLINGAS TEXTILES A.- Descripción

Aparejo (textil) para manipular carga en su elevación y distribución. B.- Evaluación de riesgos.

• Caída de materiales en manipulación. • Rotura de la eslinga. • Descosido de la eslinga

C.- Medidas preventivas. • De manera general se seguirán las normas de utilización marcadas por el fabricante. • La seguridad en la utilización del medio auxiliar para elevación de cargas comienza con la elección

de éste, que deberá ser adecuado a la carga y a los esfuerzos que ha de soportar. • En ningún caso deberá superarse la carga de trabajo de la eslinga, debiéndose conocer, por tanto, el

peso de las cargas a elevar y el peso máximo que aguanta la eslinga. • En caso de elevación de cargas con eslingas en las que trabajen los ramales inclinados, se deberá

verificar la carga efectiva que van a soportar. • Al considerar el ángulo de los ramales para determinar la carga máxima admitida por las eslingas,

debe tomarse el ángulo mayor. • Es recomendable que el ángulo entre ramales no sobrepase los 90 º y en ningún caso deberá

sobrepasar los 120, debiéndose evitar para ello las eslingas cortas.

Page 82: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

• En la carga a elevar, los enganches o puntos de fijación de la eslinga no permitirán el deslizamiento de ésta. , debiéndose emplear, de ser necesario, distanciadores, etc. Al mismo tiempo los citados puntos deberán encontrarse convenientemente dispuestos con relación al centro de gravedad.

• En la elevación de piezas de gran longitud es conveniente el empleo de pórticos. • Las eslingas no se apoyarán nunca sobre aristas vivas, para lo cual deberán intercalarse cantoneras

o escuadras de protección. • Los ramales de dos eslingas distintas no deberán cruzarse, es decir, no montarán unos sobre otros,

sobre el gancho de elevación, ya que uno de los cables estaría comprimido por el otro pudiendo, incluso, romperse.

• Antes de la elevación completa de la carga, se deberá tensar suavemente la eslinga y elevar aquella no más de 10 cm. para verificar su amarre y equilibrio. Mientras se tensan las eslingas no se deberán tocar la carga ni las propias eslingas.

8. DAÑOS A TERCEROS Riesgos

Los riesgos de daños a terceros en la ejecución de la obra pueden venir producidos principalmente por la circulación de terceras personas ajenas a la misma una vez iniciados los trabajos. Principalmente son:

• Caída el mismo nivel • Caída de objetos y materiales • Atropello • Polvo y ruido

Por ello se considerará zona de trabajo aquella donde se desenvuelvan las máquinas, vehículos y operarios trabajando; y zona de peligro una franja de cinco (5) metros alrededor de la primera. Otros riesgos a considerar son:

• Derivados de los transportes. Accidentes de circulación de los vehículos que salen y entran a la obra.

• Cortes de abastecimiento de aguas y saneamiento. • Accidentes de circulación por defectuosa señalización en desvíos provisionales. • Todos los derivados de la falta de señalización y protecciones colectivas en las zonas de trabajo.

Normas generales de seguridad

• Se impedirá el acceso de personas ajenas a la obra. Si existiesen antiguos caminos se protegerán por medio de vallas autónomas metálicas. En el resto del límite de la zona de peligro se protegerán por medio de cintas de balizamiento.

• Se señalizarán de acuerdo con la normativa vigente los desvíos provisionales y las intersecciones con las carreteras y caminos, tomándose las adecuadas medidas de seguridad que cada caso requiera.

• Se señalizarán los accesos naturales a la obra, prohibiéndose el paso a toda persona ajena a la misma, colocándose en su caso los cerramientos necesarios.

• Antes de realizar cualquier excavación nos aseguraremos que no existen conducciones subterráneas, en caso de existir tomaremos las precauciones oportunas para no dañarlas.

• Las zonas de trabajo donde puedan acceder terceros, estarán balizadas y con sus correspondientes protecciones y señalización.

Page 83: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

9. SERVICIOS AFECTADOS A.- Descripción de la actividad

Antes de empezar a excavar, se deberán conocer los servicios públicos subterráneos que puedan atravesar la parcela, tales como agua, gas, electricidad, etc. Una vez conocidos estos servicios, es preciso conectar con los departamentos a los que pertenecen y confirmar su localización.

Los servicios afectados de cuya existencia tengamos noticias habrán de ser correctamente ubicados y señalizados, desviándose los mismos, si ello es posible; pero en aquellas ocasiones en que sea necesario trabajar sin dejar de dar determinado servicio, se adoptarán las siguientes medidas preventivas. CONDUCCIONES ELÉCTRICAS C.- Medidas preventivas

• Recabar toda la información necesaria de la compañía suministradora, y solicitar nos sea indicado el trazado y la intensidad de campo, mediante detectores de campo.

• No tocar o intentar alterar la posición de ningún cable. • No habrá cables descubiertos que puedan sufrir por encima de ellos el peso de la maquinaria o

vehículos, así como posibles contactos accidentales por personal de la obra o ajeno a la misma. • Emplear señalización indicativa de riesgo, indicando la proximidad a la línea en tensión y su área

de seguridad. • Se fijará el trazado y profundidad por información recibida o haciendo catas con herramientas

manuales, estudiando las interferencias respecto de las distintas zonas de actividad. • En el caso de profundidades superiores a 1,00 m se podrá empezar la excavación a máquina, hasta

llegar a la distancia de 1,00 m sobre la conducción, momento en el que se procederá como se indica en el punto anterior.

• No utilizar picos, barras, clavos, horquillas o utensilios metálicos puntiagudos en terreno blando, donde puedan estar situados cables subterráneos.

• En caso de contacto con una línea eléctrica con maquinaria de excavación, deben observarse las siguientes normas:

• El conductor o maquinaria estará adiestrado para conservar la calma e incluso si los neumáticos comienzan a arder.

• Permanecerá en su puesto de mando o en la cabina, debido a que allí está libre del riesgo de electrocución.

• Se intentará retirar la máquina de la línea y situarla fuera de la zona peligrosa. • En caso de contacto, el conductor no abandonará la cabina, sino que intentará bajar el basculante y

alejarse de las zonas de riesgo. • Advertirá a las personas que allí se encuentren de que no deben tocar la máquina. • No descenderá de la máquina hasta que ésta no se encuentre a una distancia segura. Si se

desciende antes, el conductor estará en el circuito línea – máquina - suelo y seriamente expuesto a electrocutarse.

• Si es posible separar la máquina y en caso de absoluta necesidad, el conductor o maquinista no descenderá utilizando los medios habituales, sino que saltará lo más lejos posible de la máquina evitando tocar ésta.

Page 84: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

CONDUCCIONES DE GAS C.- Medidas preventivas

• Cuando se realicen excavaciones cerca de conducciones de gas, se tomarán precauciones especiales para no dañar la tubería y evitar los peligros del trabajo en presencia de gas. Estas precauciones serán contempladas en el plan de seguridad y salud y adoptadas durante la ejecución de la obra.

• Cuando se trate de conducciones principales de gas se dispondrá de una persona responsable de la empresa explotadora durante todos los trabajos que puedan afectar a la conducción. Se seguirán las normas siguientes:

• Se identificará el trazado de la tubería. • Se procederá a localizar la tubería mediante un detector, marcando con piquetas su dirección y

profundidad; se actuará del mismo con las canalizaciones enterradas de otros servicios, indicando siempre el área de seguridad a adoptar.

• En el caso de conducciones enterradas a profundidades iguales o inferiores a 1,00 m, se empezará siempre haciendo catas a mano, hasta llegar a la generatriz superior de la tubería, en número que se estime necesario para asegurarse de su posición exacta.

• En casos de profundidades superiores a 1,00 m, se podrá empezar la excavación con máquina hasta llegar a 1,00 m sobre la tubería, procediéndose a continuación como se indica en el punto anterior.

• Se estará en contacto continuo con la compañía explotadora, a la cual habrán de solicitarse los protocolos previstos de actuación para el caso de rotura de la conducción.

LÍNEAS TELEFÓNICAS C.- Medidas preventivas

• Cuando se realicen movimiento de maquinaria cerca de conducciones aéreas telefónicas, se tomarán precauciones para no dañar el cable y evitar los riesgos que esto podría suponer por ejemplo con la caída de postes. Estas precauciones serán contempladas en el plan de seguridad y salud y adoptadas durante la ejecución de la obra.

• Se estará en contacto continuo con la compañía explotadora, a la cual habrán de solicitarse los protocolos previstos de actuación para el caso de rotura de la conducción.

CONDUCCIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA C.- Medidas preventivas

• Cuando deban realizarse trabajos sobre conducciones de agua se tomarán las medidas precisas que eviten que accidentalmente se dañen estas tuberías y, en consecuencia, se suprima el servicio. Una vez localizada la tubería, se procederá a señalizarla, marcando con piquetas su dirección y profundidad y adoptando las siguientes normas básicas:

• No deben realizarse excavaciones con máquina a distancias inferiores a 0.50 m de la tubería en servicio. Por debajo de esta cota se utilizará la pala manual.

• Una vez descubierta la tubería, en el caso de que la profundidad de la excavación sea superior a la situación de la conducción, se suspenderá dicha excavación y se apuntalará la tubería, a fin de que no rompa por flexión en tramos de excesiva longitud, y se protegerá y señalizará convenientemente para evitar que sea dañada por maquinaria o herramientas.

• Se instalarán sistemas de señalización e iluminación a base de balizas, hitos reflectantes, etc., cuando el caso lo requiera, a juicio de la jefatura de obra.

• No se almacenará ni adosará ningún tipo de material sobre la conducción.

Page 85: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

CONDUCCIÓN DE SANEAMIENTO C.- Medidas preventivas

• Antes de entrar operarios a arquetas o tramos de colectores con aguas residuales en servicio, se realizarán mediciones de las condiciones ambientales existentes en el interior del colector o arqueta. En caso de detectar presencia de gases o falta de oxígeno se prohibirá la entrada de operarios.

• Nunca se realizarán excavaciones por medios mecánicos (palas, martillos rompedores) a una distancia inferior a 50 cm de los colectores, distancia a partir de la cual se realizará la excavación por medios manuales.

• En tramos de excesiva longitud, se protegerá y señalizará convenientemente parta evitar que sea dañado por maquinaria herramientas, etc.

• No se someterá a ningún tipo de esfuerzo adicional al colector, como realizando acopios sobre la misma, etc...

• Si se produce accidentalmente una rotura o fuga en la canalización se suspenderán los trabajos que se estén realizando hasta que la conducción se haya reparado y se subsanen los desperfectos que puedan afectar a la seguridad de los tajos que se estaban realizando en el momento de la rotura.

• En caso de detectar la presencia de gases en el interior de los colectores o arquetas se prohibirá entrar en los mismos hasta en tanto no desaparezcan las concentraciones de gases recogidas por el detector de gases, hecho éste que se verificará mediante la realización de una nueva medición.

• No se permitirá la presencia de una sola persona en el interior de pozos y arquetas. Existirá siempre una persona en el exterior para actuar rápidamente en caso de emergencia.

CONDICIONES DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN.

Todas las piezas de protección personal o elementos de protección colectiva tendrán fijado un período de vida útil y no se harán servir cuando este período haya finalizado.

Cuando, por circunstancias del trabajo, se produzca un deterioro más rápido de una determinada pieza o equipo, se repondrán independientemente de la duración prevista o de la fecha de entrega.

Toda pieza o equipo de protección que haya sufrido un tratamiento límite, es decir, el máximo para el cual se concibió (por ejemplo, por un accidente), será rechazado y repuesto inmediatamente.

Aquellas piezas que por su uso hayan adquirido más holguras o tolerancias de las admitidas por el fabricante se repondrán inmediatamente.

El uso de una pieza o equipo de protección nunca representará un riesgo en sí mismo. 9.1. Protecciones personales

Todo elemento de protección personal tendrá el marcado CE., siempre que existan en el mercado. En los casos que no existan, serán de calidad adecuada a sus respectivas prestaciones.

El personal subcontratado también irá provisto de elementos de protección, y les serán suministrados si es preciso. 9.2. Protecciones colectivas

Se dispondrán protecciones colectivas eficaces para evitar accidentes de personal, tanto propio como subcontratado, e incluso de terceros. Las protecciones en cuestión son las siguientes:

• - Interruptores diferenciales y tomas de tierra. La sensibilidad mínima de los interruptores diferenciales será de 30 mA para iluminación y de 300 mA para fuerza. Las resistencias de las tomas de tierra no serán superiores a las que garantice, de acuerdo con la sensibilidad del interruptor diferencial, una tensión máxima de 24 V. Se medirá la resistencia periódicamente y al menos en la época más seca del año.

Page 86: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

• - Extintores. Serán adecuados en agente extintor y tamaño al tipo de incendio previsible y se revisarán cada seis meses como máximo.

• - Medios auxiliares de topografía. Estos medios, tales como cintas, banderolas, miras, etc., serán dieléctricos, teniendo en cuenta el riesgo de electrocución causado por las líneas eléctricas.

• - Riegos. Las pistas para vehículos se regarán de forma adecuada para evitar levantamiento de polvo causado por el tráfico de estos vehículos.

• - Orden y limpieza. En todo momento se mantendrán las zonas de trabajo limpias y ordenadas. • - Vallas autónomas de limitación y protección. Tendrán como mínimo 90 cm de altura y estarán

construidas a base de tubos metálicos. Dispondrán de patas para mantener la verticalidad. • - Iluminación. Los lugares de trabajo que no dispongan de luz natural se dotarán con iluminación

artificial, la intensidad mínima de la cual será de 100 lux.

10. PLAN DE EMERGENCIAS. El contratista elaborará en el Plan de Seguridad y Salud, un Plan de Emergencia específico para la

obra, que definirá las acciones a desarrollar ante cualquier contingencia que pueda surgir durante los trabajos.

CIUDAD REAL EMERGENCIAS 112 HOSPITAL GENERAL DE CIUDAD REAL - C/ del obispo Rafael Torija, S/N 926 27 80 00

POLICÍA LOCAL C/P Calatrava, 47

092 926 23 04 22

CIUDAD REAL BOMBEROS Ronda de Toledo, S/N

1006 926 27 48 21/ /22/23/24

GUARDIA CIVIL CIUDAD REAL C/ Pedrera Baja, 25

062 926 22 11 80

POLICIA NACIONAL CIUDAD REAL Ronda de Toledo, 27 926 27 79 00

RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR: BOCA A BOCA. MASAJE CARDÍACO.

El ritmo en el boca a boca y masaje cardíaco es de 1 insuflación por cada 5 compresiones que equivalen a 12 insuflaciones y 60 compresiones por minuto.

Los pasos a seguir son los siguientes: 1. Asegúrese de que las vías respiratorias están libres

2. Mantener hacia atrás la cabeza del accidentado. Mantener hacia arriba su mandíbula.

Page 87: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

3. Aplicar los labios sobre la boca del accidentado e insuflar aire obturándole la nariz. Si la boca de la víctima está cerrada y sus dientes apretados, se le tapan los labios con el dedo pulgar para evitar que el aire se le escape al serle insuflado por la nariz. 4. Punto del masaje cardíaco y posición de los talones de las manos para realizar el mismo:

HEMORRAGIAS

• Aplicar gasas o paños limpios sobre el punto sangrante. • Si no cede, añadir más gasa encima de la anterior y hacer más compresión. • Apretar con los dedos encima de la arteria sangrante. • Traslado inmediato a centro médico.

HERIDAS

• No manipular la herida ni usar pomadas. • Lavar con agua y jabón y tapar con gasa estéril.

QUEMADURAS

• Agua abundante sobre la zona quemada un mínimo de 15 minutos. No usar pomadas. • Quitar ropa, anillos, pulseras, etc. impregnadas de líquidos calientes. • Cubrir con gasa estéril.

Page 88: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

DESMAYOS • Poner a la víctima tumbada con la cabeza más baja que el resto del cuerpo

CONVULSIONES

• No impedir los movimientos. • Colocar a la víctima tumbada donde no pueda hacerse daño.

• Impedir que se muerda la lengua, poniendo un pañuelo doblado entre los dientes.

TÓXICOS

En todos los casos: • Recabar información del tóxico (ficha de seguridad y etiqueta). En su defecto, si se requiere

más información, llamar al Servicio de Información Toxicológica (Tel. 91 562 04 20). • Si hay signos de asfixia, hacer respiración artificial boca a boca. • Colocar en posición de seguridad (según figura) y evitar el enfriamiento tapándole con una

manta.

• Trasladar a centro médico aportando toda la información posible.

En caso de ingestión: • Si está consciente provocar el vómito, salvo que la información del producto no lo aconseje

(corrosivos, hidrocarburos)

Page 89: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

CUADRO RESUMEN DE ACTUACIONES EN CASO DE ACCIDENTE

Page 90: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

PLANOS DE EVACUACIÓN

1.- Salir de la calle en dirección a C/ Marcelo Colino. 2.- Girar a la derecha y en la siguiente calle, Avda. Puente Remata, a la izquierda. Continuar por esa avenida. 3.- En la segunda rotonda, continúa recto por la Avda. Descubrimiento de América. 4.- En la siguiente rotonda, continúa recto por la Calle de las Magnolias. 5.- En la siguiente rotonda, continúa recto por la Avda. de los Reyes Católicos. 6.- Girar en la cuarta calle a la derecha, en la Calle General Espartero. 7.- Girar en la primera calle a la izquierda, en la calle Giraldo de Merlo. Llegada a Urgencias.

Page 91: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

11. NORMAS DE SEGURIDAD APLICABLES A LA OBRA.

Durante la ejecución de las obras, serán de obligado cumplimiento las siguientes disposiciones de rango legal, en las que prevalecerán aquellas de mayor rango y de publicación más reciente, en todo lo que modifiquen o perfeccionen a las restantes: GENERAL [] Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/95 08-11-95 J.Estado 10-11-95 [] Reglamento de los Servicios de Prevención. RD 39/97 17-01-97 M.Trab. 31-01-97 [] Disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de

construcción. (transposición Directiva 92/57/CEE)

RD 1627/97 24-10-97 Varios 25-10-97

[] Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud.

RD 485/97 14-04-97 M.Trab. 23-04-97

[] Modelo de libro de incidencias. Corrección de errores.

Orden --

20-09-86 --

M.Trab. --

13-10-86 31-10-86

[] Modelo de notificación de accidentes de trabajo. Orden 16-12-87 29-12-87 [] Reglamento Seguridad e Higiene en el Trabajo de la

Construcción

Orden Orden

20-05-52 19 12 53

M.Trab. M Trab

15-06-52 22 12 53

[] Cuadro de enfermedades profesionales. RD 1995/78 -- -- 25-08-78 [] Ordenanza general de seguridad e higiene en el trabajo.

Corrección de errores. (derogados Títulos I y III. Titulo II: cap: I a V, VII, XIII)

Orden --

09-03-71 --

M.Trab. --

16-03-71 06-04-71

[] Ordenanza trabajo industrias construcción, vidrio y cerámica. Orden 28-08-79 M.Trab. -- Anterior no derogada.

Corrección de errores. Modificación (no derogada), Orden 28-08-70. Interpretación de varios artículos. Interpretación de varios artículos.

Orden -- Orden Orden Resolución

28-08-70 -- 27-07-73 21-11-70 24-11-70

M.Trab. -- M.Trab. M.Trab. DGT

05→09-09-70 17-10-70 28-11-70 05-12-70

[] Señalización y otras medidas en obras fijas en vías fuera de poblaciones.

Orden 31-08-87 M.Trab. --

[] Protección de riesgos derivados de exposición a ruidos. RD 1316/89 27-10-89 -- 02-11-89 [] Disposiciones mín. seg. y salud sobre manipulación manual de

cargas (Directiva 90/269/CEE)

RD 487/97 23-04-97 M.Trab. 23-04-97

[] Reglamento sobre trabajos con riesgo de amianto. Corrección de errores.

Orden --

31-10-84 --

M.Trab. --

07-11-84 22-11-84

Normas complementarias. Orden 07-01-87 M.Trab. 15-01-87 Modelo libro de registro. Orden 22-12-87 M.Trab. 29-12-87 [] Estatuto de los trabajadores. Ley 8/80 01-03-80 M-Trab. -- -- 80 Regulación de la jornada laboral. RD 2001/83 28-07-83 -- 03-08-83 Formación de comités de seguridad. D. 423/71 11-03-71 M.Trab. 16-03-71

Page 92: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

EBSS ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura- Obras

Servicio de Arquitectura y obras Ayuntamiento de Ciudad Real

EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPI) [] Condiciones comerc. y libre circulación de EPI (Directiva

89/686/CEE). Modificación: Marcado "CE" de conformidad y año de colocación. Modificación RD 159/95.

RD 1407/92 RD 159/95 Orden

20-11-92 03-02-95 20-03-97

MRCor.

28-12-92 08-03-95 06-03-97

[] Disp. mínimas de seg. y salud de equipos de protección individual. (transposición Directiva 89/656/CEE).

RD 773/97 30-05-97 M.Presid. 12-06-97

[] EPI contra caída de altura. Disp. de descenso. UNEEN341 22-05-97 AENOR 23-06-97 [] Requisitos y métodos de ensayo: calzado

seguridad/protección/trabajo. UNEEN344/A1

20-10-97 AENOR 07-11-97

[] Especificaciones calzado seguridad uso profesional. UNEEN345/A1

20-10-97 AENOR 07-11-97

[] Especificaciones calzado protección uso profesional. UNEEN346/A1

20-10-97 AENOR 07-11-97

[] Especificaciones calzado trabajo uso profesional. UNEEN347/A1

20-10-97 AENOR 07-11-97

INSTALACIONES Y EQUIPOS DE OBRA [] Disp. min. de seg. y salud para utilización de los equipos de

trabajo (trasposición Directiva 89/656/CEE).

RD 1215/97 18-07-97 M.Trab. 18-07-97

[] MIE-BT-028 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión Orden 31-10-73 MI 27→31-12-73 [] ITC MIE-AEM 3 Carretillas automotoras de manutención. Orden 26-05-89 MIE 09-06-89 [] Reglamento de aparatos elevadores para obras.

Corrección de errores. Modificación. Modificación.

Orden -- Orden Orden

23-05-77 -- 07-03-81 16-11-81

MI -- MIE --

14-06-77 18-07-77 14-03-81 --

[] Reglamento Seguridad en las Máquinas. Corrección de errores. Modificación. Modificaciones en la ITC MSG-SM-1. Modificación (Adaptación a directivas de la CEE). Regulación potencia acústica de maquinarias. (Directiva 84/532/CEE). Ampliación y nuevas especificaciones.

RD 1495/86 -- RD 590/89 Orden RD 830/91 RD 245/89 RD 71/92

23-05-86 -- 19-05-89 08-04-91 24-05-91 27-02-89 31-01-92

P.Gob. -- M.R.Cor. M.R.Cor. M.R.Cor. MIE MIE

21-07-86 04-10-86 19-05-89 11-04-91 31-05-91 11-03-89 06-02-92

[] Requisitos de seguridad y salud en máquinas. (Directiva 89/392/CEE).

RD 1435/92 27-11-92 MRCor. 11-12-92

[] ITC-MIE-AEM2. Grúas-Torre desmontables para obra. Corrección de errores, Orden 28-06-88

Orden --

28-06-88 --

MIE --

07-07-88 05-10-88

[] ITC-MIE-AEM4. Grúas móviles autopropulsadas usadas RD 2370/96 18-11-96 MIE 24-12-96

Page 93: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra
Page 94: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 1

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA OBRAS DE URBANIZACION.

PROYECTO: ADECUACIÓN DE LA C/ PINTOR LÓPEZ TORRES. PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL SITUACIÓN: C/ PINTOR LÓPEZ TORRES ARQUITECTO: EMILIO VELADO GUILLEN P.E.M: 110.559,98 €

Page 95: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 2

INDICE

DISPOSICIONES GENERALES .................................................................................................................................. 4

1.1 CAPITULO PRELIMINAR: DISPOSICIONES GENERALES ................................................. 4

DOCUMENTACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA. .......................................................................................... 4

1.2 CONTROL DE CALIDAD ........................................................................................................... 6

1.3 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ................................................................................ 7

1.4 AUTORIZACIONES ..................................................................................................................... 7

1.5 PLAZO DE GARANTÍA ............................................................................................................... 7

CAPITULO I CONDICIONES FACULTATIVAS .................................................................................................... 8

1.6 EPÍGRAFE 1. DELIMITACION GENERAL DE FUNCIONES TÉCNICAS .......................... 8

1.7 EPÍGRAFE 2.º DE LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS GENERALES DEL CONSTRUCTOR O CONSTRUCTOR ......................................................................................................................................... 9

1.8 EPÍGRAFE 3.º PRESCRIPCIONES GENERALES RELATIVAS A LOS TRABAJOS, A LOS MATERIALES Y A LOS MEDIOS AUXILIARES ................................................................................. 11

1.9 EPÍGRAFE 4.º DE LAS RECEPCIONES DE OBRAS ANEJAS .............................................. 19

CAPITULO II. CONDICIONES ECONÓMICAS .................................................................................................. 20

1.10 EPÍGRAFE 1.º PRINCIPIO GENERAL ..................................................................................... 20

1.11 EPÍGRAFE 3.º DE LOS PRECIOS .............................................................................................. 21

1.12 EPÍGRAFE 5.º DE LA VALORACIÓN Y ABONO DE LOS TRABAJOS ............................. 21

1.13 EPÍGRAFE 7.º VARIOS ............................................................................................................... 22

1.14 EPÍGRAFE 7.º NORMATIVA DE APLICACIÓN ................................................................... 23

CAPITULO III: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS MATERIALES. ............................................ 32

1.15 GENERALIDADES ..................................................................................................................... 32

1.16 ARIDOS A EMPLEAR EN MORTEROS Y HORMIGONES ................................................. 33

1.17 CEMENTO ................................................................................................................................... 33

1.18 HORMIGONES ............................................................................................................................ 34

1.19 ADITIVOS PARA HORMIGONES ........................................................................................... 38

1.20 MORTEROS Y LECHADAS DE CEMENTO ........................................................................... 38

1.21 REDONDOS PARA ARMADURAS ......................................................................................... 39

1.22 TAPAS Y MATERIALES DE FUNDICIÓN ............................................................................. 39

1.23 MATERIAL GRANULAR PARA SUBBASES Y TERRAPLENES ........................................ 40

1.24 MATERIALES NO CONSIGNADOS EN ESTE PLIEGO. ..................................................... 40

1.25 TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO ................................................................................ 41

CAPITULO IV: UNIDADES DE OBRA ................................................................................................................... 41

1.26 DESMONTAJE Y DEMOLICIÓN DE BORDILLO ................................................................. 42

Page 96: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 3

1.27 DEMOLICIÓN DE HORMIGÓN EN CALZADAS, SOLADOS Y ACERAS ...................... 43

1.28 DEMOLICIÓN DE FIRME FLEXIBLE DE CALZADAS ........................................................ 44

1.29 FRESADO DE FIRME DE MEZCLA BITUMNOSA EN CALIENTE ................................... 45

1.30 LEVANTADO DE IMBORNAL ................................................................................................ 46

1.31 CORTE DE FIRME DE MEZCLA BITUMINOSA EN CALIENTE O SOLERA DE HORMIGON 46

1.32 EXCAVACIÓN EN DESMONTE DE TIERRAS ...................................................................... 47

1.33 TERRAPLÉN O RELLENO ........................................................................................................ 48

1.34 EXCAVACIÓN EN ZANJAS Y POZOS ................................................................................... 50

1.35 EXCAVACIÓN DE TIERRAS A MANO .................................................................................. 53

1.36 RELLENO Y COMPACTACIÓN EN ZANJAS Y POZOS ..................................................... 54

1.37 RETIRADA Y REPOSICIÓN A NUEVA COTA DE REJILLA O TAPA DE REGISTRO ... 55

1.38 OBRAS DE HORMIGÓN EN MASA O ARMADO ................................................................ 56

1.39 BASE DE ZAHORRA ARTIFICIAL .......................................................................................... 61

1.40 RIEGOS DE ADHERENCIA E IMPRIMACIÓN ..................................................................... 65

1.41 SELLADO DE FISURAS EN EL PAVIMENTO DE MEZCLAS BITUMINOSAS ............... 67

1.42 MEZCLA BITUMINOSA EN CALIENTE ................................................................................ 70

1.43 MEZCLAS BITUMINOSAS PARA CAPAS DE RODADURA. MEZCLAS DISCONTINUAS (Art.543 del PG-3) ...................................................................................................................................... 78

1.44 BORDILLO DE HORMIGÓN .................................................................................................... 86

1.45 PAVIMENTO DE ADOQUÍN DE HORMIGÓN .................................................................... 90

1.46 PAVIMENTO DE BALDOSA .................................................................................................... 94

1.47 TUBERÍA DE SANEAMIENTO (P.V.C. DOBLE CORRUGADO) ........................................ 96

1.48 SUMIDEROS SIFONICOS ........................................................................................................ 100

1.49 SUMIDEROS BUZON ABSORBEDEROS. ............................................................................. 102

1.50 ACOMETIDA A LA RED ALCANTARILLADO.................................................................. 103

1.51 SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL: MARCAS VIALES ........................................................ 103

1.52 SEÑALIZACIÓN VERTICAL .................................................................................................. 105

1.53 CARGA Y TRANSPORTE POR CARRETERA ..................................................................... 107

1.54 POZOS DE REGISTRO ............................................................................................................. 108

1.55 BOLARDOS ................................................................................................................................ 109

1.56 GESTIÓN DE RESIDUOS ......................................................................................................... 110

Page 97: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 4

CAPITULO PRELIMINAR

DISPOSICIONES GENERALES

1.1 CAPITULO PRELIMINAR: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El presente Pliego de Condiciones particulares del Proyecto tiene por finalidad regular la ejecución de las obras fijando los niveles técnicos y de calidad exigibles, precisando las intervenciones que corresponden, según el contrato y con arreglo a la legislación aplicable, al Promotor o dueño de la obra, al Constructor de la misma, sus técnicos y encargados, al Arquitecto y al Técnico competente, así como las relaciones entre todos ellos y sus correspondientes obligaciones en orden al cumplimiento del contrato de obra. DOCUMENTACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA.

Artículo 2. Integran el contrato los siguientes documentos relacionados por orden de prelación en cuanto al valor de sus especificaciones en caso de omisión o aparente contradicción:

1.º Las condiciones fijadas en el propio documento de contrato de empresa o arrendamiento de obra, si existiera.

2.º Memoria, planos, mediciones y presupuesto. 3.º El presente Pliego de Condiciones particulares.

Las órdenes e instrucciones de la Dirección facultativa de las obras se incorporan al Proyecto como interpretación, complemento o precisión de sus determinaciones.

Este Pliego comprende las condiciones que son preceptivas en la ejecución de las obras descritas en este Proyecto. Además del presente Pliego y siempre que no vayan en contra de sus artículos, serán también de aplicación:

• Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre (BOE del 26 de octubre de 2001) por el que se aprueba Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas

• Real Decreto Legislativo 1/2001 de 20 de julio por el que se apruebe el Texto refundido de la Ley de Aguas.

• Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico que desarrolla los títulos preliminares, I, IV, V, VI, VII y VIII del texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio.

• Orden de 28 de julio de 1974 por la que se aprueba el “Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Abastecimiento de Agua” y se crea una "Comisión Permanente de Tuberías de Abastecimiento de Agua y de Saneamiento de Poblaciones". BOE 2 de octubre.

• Elementos de fundición dúctil Norma UNE-EN 545.

• Taladros. Norma UNE-EN 1092-2 (ISO 2531).

• Juntas de estanqueidad de caucho, EPDM. Norma ISO 4633.

• Tapas de registro. Norma UNE-EN 124.

Page 98: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 5

• Tubos de polietileno. Normas UNE 53965-1 EX UNE 53966 EX y UNE 53131.

• Válvulas de control. Norma UNE-EN 558-1.

• Marcado de válvulas. Norma UNE-EN 19, o su equivalente ISO 5209.

• Ensayos a satisfacer por las válvulas de control. Normas ISO 5208 (o su actualización prEN 12266-3) e ISO 7259.

• “Calidad de las aguas de consumo humano”. R.D. 140/2003, de 7 de febrero (BOE 21/02/03).

• “Acciones en la edificación“. NBE EA-88”, del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente.

• La Instrucción de Hormigón Estructural EHE. El Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba la “Instrucción de hormigón estructural (EHE-08)”.

• Real decreto 956/2008, de 6 de junio, por el que se aprueba la Instrucción para la recepción de cementos (RC-08).

• Reglamento electrotécnico de baja tensión e instrucciones técnicas complementarias (ITC) BT 01 a BT 51. Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto

• Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/1995 de 8 de noviembre, (B.O.E: 10-11-95). Reglamento de los servicios de prevención. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero 97). BOE de 31 de enero de 1997.

• Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Real Decreto 485/1997, de 14 de abril (B.O.E 23-10-97).

• Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Real Decreto 486/1997, de 14 de abril (B.O.E 23-10-97).

• Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. Real Decreto 773/1997, de 22-5 (B.O.E 12 -6 97).

• Disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción. Real Decreto 337/2010, de 19 de marzo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención; el Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción. BOE 23 Marzo 2010

• Ordenanza General de Seguridad de Higiene en el Trabajo. (O.M. 9-3-71) (B.O.E. 16-3-71), cuyos títulos no hayan sido derogados por la Ley 31/1995, sobre Prevención de Riesgos Laborales.

• Protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido R.D. 286/2006, de 10 de marzo, sobre la B.O.E. 11 de marzo.

• Normas para la señalización de obras en las carreteras. Orden de 28 de diciembre de 1999 por la que se aprueba la norma 8.1-IC, señalización vertical, de la Instrucción de Carreteras. BOE 29 Enero 2000 .

• Ley 37/2003 de 17 de noviembre, de Ruido

Page 99: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 6

• Evaluación de Impacto. Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos (B.O.E.» 26 enero), el 27 de enero de 2008.

• Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, R.D. 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/86, (BOE de 30 de julio de 1988). (DEM-02). Modificada por R.D. 952/97, de 20 de junio (DEM-04).

• Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, BOE de 29 Julio 2011.

• Decisión 2000/532/CE de la Comisión, de 3 de mayo de 2000, que sustituye a la Decisión 94/3/CE por la que se establece una lista de residuos de conformidad con la letra a) del artículo 1 de la Directiva 75/442/CEE del Consejo relativa a los residuos y a la Decisión 94/904/CE del Consejo por la que se establece una lista de residuos peligrosos en virtud del apartado 4 del artículo 1 de la Directiva 91/689/CEE del Consejo relativa a los residuos peligrosos. DOUEL 6 Septiembre 2000

• Catálogo europeo de residuos. O.M. MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos, el 20 de febrero de 2002.

En general, cuantas prescripciones figuran en los Reglamentos, Normas e Instrucciones Oficiales, que guarden relación con obras del presente Proyecto, o con sus instalaciones complementarias o con los trabajos necesarios para realizarlas.

Así mismo y con carácter general, la entidad adjudicataria queda obligada a respetar y cumplir cuantas disposiciones vigentes guarden relación con las obras del Proyecto, con sus instalaciones complementarias o con los trabajos necesarios para realizarlas, así como las referentes a protección a la Industria Nacional y Leyes Sociales (Accidentes de Trabajo, Retiro Obrero, Subsidio Familiar, Seguro de Enfermedad, Seguridad en el Trabajo, etc.).

Si de la aplicación conjunta de los Pliegos y Disposiciones anteriores surgiesen discrepancias para el cumplimiento de determinadas condiciones o conceptos inherentes a la ejecución de las obras, el Contratista se atendrá a las especificaciones del presente Pliego, y sólo en el caso de que aun así existiesen contradicciones, aceptará la interpretación de la Administración, siempre que no se modifiquen sustancialmente las bases económicas establecidas en los precios contratados, ya que de ocurrir esto, ha de formalizarse el oportuno acuerdo contradictorio. 1.2 CONTROL DE CALIDAD El importe de los ensayos de control de calidad, hasta el 1% del Presupuesto de Ejecución Material, correrá a cargo del Contratista. Al no superar el presupuesto de control de calidad el 1% del P.E.M., no se considera un capítulo independiente para los ensayos, quedando a juicio del Director de Obra la ejecución de un mayor número de ensayos para control de calidad, siempre que no se supere el 1% del P.E.M.

Para el supuesto de existir un presupuesto de control de calidad:

· En el caso de que sea aconsejable hacer ensayos no reflejados en el Plan de Control de Calidad, como consecuencia de defectos aparentemente observados, aunque el resultado de estos

Page 100: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 7

ensayos sea satisfactorio, el abono de los mismos se hará, según lo que se establezca en el Pliego Particular de Condiciones Económicas para las modificaciones del proyecto.

· En el caso que no se hubiese observado ningún defecto aparente, pero sin embargo, la Dirección de obra decidiese realizar ensayos de comprobación, el coste de los ensayos será a cargo del Propietario si el resultado es aceptable, y a cargo del Constructor si el resultado es contrario.

· El Constructor garantizará el cumplimiento de todas las patentes o procedimientos registrados, y se responsabilizará ante todas las reclamaciones que pudieran surgir por la infracción de estas patentes o procedimientos registrados.

· Todos los materiales que se compruebe son defectuosos, serán retirados inmediatamente del lugar de las obras, y sustituidos por otros satisfactorios.

· El Constructor será responsable del transporte, descarga, almacenaje y manipulación de todos sus materiales, incluso en el caso de que utilice locales de almacenaje o medios auxiliares del Propietario o de otros constructores

1.3 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Se atendrá a lo especificado en el Estudio de Seguridad y Salud del presente Proyecto.

El contratista debe presentar un plan de seguridad y salud que debe ser aprobado por el coordinador de seguridad y salud con carácter previo al inicio de las obras. 1.4 AUTORIZACIONES

El Contratista está obligado a la redacción de los proyectos necesarios y a la tramitación del expediente de la solicitud de suministros de energía eléctrica para la explotación de la Obra. 1.5 PLAZO DE GARANTÍA

El plazo de garantía será de un (1) año, contado a partir de la recepción; durante este plazo, serán de cuenta del Contratista, las obras de conservación y reparación de cuantas abarca la contrata.

Page 101: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 8

CAPITULO I CONDICIONES FACULTATIVAS 1.6 EPÍGRAFE 1. DELIMITACION GENERAL DE FUNCIONES TÉCNICAS

EL ARQUITECTO DIRECTOR

Artículo 3. Corresponde al Arquitecto Director: a) Verificar el replanteo b) Resolver las contingencias que se produzcan en la obra y consignar en el Libro de órdenes y asistencias las instrucciones precisas para la correcta interpretación del proyecto. c) Elaborar a requerimiento del promotor o con su conformidad, eventuales modificaciones del proyecto, que vengan exigidas por la marcha de la obra siempre que las mismas se adapten a las disposiciones normativas contempladas y observadas en la redacción del proyecto. e) Suscribir el acta de replanteo o de comienzo de obra y el certificado final de obra, así como conformar las certificaciones parciales y la liquidación final de las unidades de obra ejecutadas, con los visados que en su caso fueran preceptivos. f) Elaborar y suscribir la documentación de la obra ejecutada para entregarla al promotor.

EL TÉCNICO COMPETENTE

Artículo 4. Corresponde al Técnico competente: a) Verificar la recepción en obra de los productos de construcción, ordenando la realización de ensayos y pruebas precisas. b) Dirigir la ejecución material de la obra comprobando los replanteos, los materiales, la correcta ejecución y disposición de los elementos constructivos y de las instalaciones, de acuerdo con el proyecto y con las instrucciones del director de obra. c) Consignar en el Libro de órdenes y asistencias las instrucciones precisas. d) Suscribir el acta de replanteo o de comienzo de obra y el certificado final de obra, así como elaborar y suscribir las certificaciones parciales y la liquidación final de las unidades de obra ejecutadas. e) Colaborar con los restantes agentes en la elaboración de la documentación de la obra ejecutada, aportando los resultados del control realizado.

EL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA

Artículo 5. Corresponde al Coordinador de seguridad y salud: a) Aprobar antes del comienzo de la obra, el Plan de Seguridad y Salud redactado por el

constructor b) Tomar las decisiones técnicas y de organización con el fin de planificar los distintos trabajos

o fases de trabajo que vayan a desarrollarse simultánea o sucesivamente. c) Coordinar las actividades de la obra para garantizar que los Constructores, los

subconstructores y los trabajadores autónomos apliquen de manera coherente y responsable los principios de acción preventiva.

d) Contratar las instalaciones provisionales, los sistemas de seguridad y salud, y la aplicación correcta de los métodos de trabajo.

e) Adoptar las medidas necesarias para que sólo las personas autorizadas puedan acceder a las obras.

Page 102: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 9

EL CONSTRUCTOR

Artículo 6. Corresponde al Constructor: a) Organizar los trabajos de construcción, redactando los planes de obra que se precisen y proyectando o autorizando las instalaciones provisionales y medios auxiliares de la obra. b) Elaborar, antes del comienzo de las obras, el Plan de Seguridad y Salud de la obra en aplicación del estudio correspondiente, y disponer, en todo caso, la ejecución de las medidas preventivas, velando por su cumplimiento y por la observancia de la normativa vigente en materia de seguridad e higiene en el trabajo. c) Ejecutar la obra con sujeción al proyecto, a la legislación aplicable y a las instrucciones del directo de obra y del directo de la ejecución de la obra, a fin de alcanzar la calidad exigida en el proyecto. d) Tener la titulación o capacitación profesional que habilita para el cumplimiento de las condiciones exigibles para actuar como constructor. e) Designar al jefe de obra que asumirá la representación técnica del constructor en la obra y que por su titulación o experiencia deberá tener la capacitación adecuada de acuerdo con las características y la complejidad de la obra. f) Asignar a la obra los medios humanos y materiales que su importancia requiera g) Formalizar las subcontrataciones de determinadas parte o instalaciones de la obra dentro de los límites establecidos en el contrato. h) Firmar el acta de replanteo o de comienzo y el acta de recepción de la obra. i) Facilitar al director de obra los datos necesarios para la elaboración de la documentación de la obra ejecutada. J) Suscribir las garantías suscritas en el artículo 19 de la L.O.E. k) Asegurar la idoneidad de todos y cada uno de los materiales y elementos constructivos que se utilicen, comprobando los preparados en obra y rechazando, por iniciativa propia o por prescripción del Técnico competente, los suministros o prefabricados que no cuenten con las garantías o documentos de idoneidad requeridos por las normas de aplicación. l) Custodiar el Libro de órdenes y seguimiento de la obra, y dar el enterado a las anotaciones que se practiquen en el mismo. ll) Facilitar al Técnico competente, con antelación suficiente, los materiales precisos para el cumplimiento de su cometido. m) Concertar los seguros de accidentes de trabajo y de daños a terceros durante la obra.

1.7 EPÍGRAFE 2.º DE LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS GENERALES DEL CONSTRUCTOR

O CONSTRUCTOR VERIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO

Artículo 7. Antes de dar comienzo a las obras, el Constructor manifestará que la documentación aportada le resulta suficiente para la comprensión de la totalidad de la obra contratada, o en caso contrario, solicitará por escrito las aclaraciones pertinentes. OFICINA EN LA OBRA

El Constructor habilitará en la obra una oficina, convenientemente acondicionada para que en ella se pueda trabajar con normalidad a cualquier hora de la jornada laboral. En dicha oficina tendrá siempre a disposición de la Dirección Facultativa:

Page 103: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 10

- El Proyecto de Ejecución. - La Licencia de Obras. - El Libro de Órdenes y Asistencias. - El Plan de Seguridad e Higiene. - El Libro de Incidencias. - El Reglamento y Ordenanza de Seguridad e Higiene en el Trabajo. - La documentación de los seguros.

Artículo 8. El Constructor viene obligado a comunicar al promotor y a la Dirección Facultativa, la persona designada como delegado suyo en la obra, que tendrá el carácter de Jefe de la misma, con dedicación plena y con facultades para representarle y adoptar en todo momento cuantas decisiones competen a la contrata.

Serán sus funciones las del Constructor según se especifica en el artículo 6.

Cuando la importancia de las obras lo requiera y así se consigne en el Pliego de "Condiciones particulares de índole facultativa", el Delegado del Constructor será un facultativo de grado superior o grado medio, según los casos.

El incumplimiento de esta obligación o, en general, la falta de cualificación suficiente por parte del personal según la naturaleza de los trabajos, facultará al Arquitecto para ordenar la paralización de las obras sin derecho a reclamación alguna, hasta que se subsane la deficiencia.

PRESENCIA DEL CONSTRUCTOR EN LA OBRA

Artículo 9. El Constructor, por si o por medio de sus técnicos, o encargados estará presente durante la jornada legal de trabajo y acompañará al Arquitecto o al Técnico competente, en las visitas que hagan a las obras, poniéndose a su disposición para la práctica de los reconocimientos que se consideren necesarios y suministrándoles los datos precisos para la comprobación de mediciones y liquidaciones.

TRABAJOS NO ESTIPULADOS EXPRESAMENTE

Artículo 10. Es obligación de la contrata el ejecutar cuando sea necesario para la buena construcción y aspecto de las obras, aun cuando no se halle expresamente determinado en los documentos de Proyecto, siempre que, sin separarse de su espíritu y recta interpretación, lo disponga el Arquitecto dentro de los límites de posibilidades que los presupuestos habiliten para cada unidad de obra y tipo de ejecución.

Se requerirá reformado de proyecto con consentimiento expreso del promotor, toda variación que suponga incremento de precios de alguna unidad de obra en más del 20 por 100 o en más de un 10 por 100 del total del presupuesto.

INTERPRETACIONES, ACLARACIONES Y MODIFICACIONES DE LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO

Artículo 11. Cuando se trate de aclarar, interpretar o modificar preceptos de los Pliegos de Condiciones o indicaciones de los documentos del proyecto, incluso planos o croquis, las órdenes e instrucciones correspondientes se comunicarán al Constructor, pudiendo éste solicitar que se le comuniquen por escrito, con los detalles necesarios para la correcta ejecución de la obra.

Page 104: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 11

Cualquier reclamación que crea oportuno hacer el Constructor en contra de las disposiciones tomadas por éstos, habrá de dirigirla, dentro del plazo de tres días, a quién la hubiere dictado, el cual dará al Constructor el correspondiente recibo, si éste lo solicitase.

Artículo 12. El Constructor podrá requerir del Arquitecto o del Técnico competente, según sus respectivos cometidos, las instrucciones o aclaraciones que se precisen para la correcta interpretación y ejecución de lo proyectado. RECLAMACIONES CONTRA LAS ÓRDENES DE LA DIRECCION FACULTATIVA

Artículo 13. Las reclamaciones que el Constructor quiera hacer contra las órdenes o instrucciones dimanadas de la Dirección Facultativa, solo podrá presentarlas, ante el promotor, si son de orden económico y de acuerdo con las condiciones estipuladas en los Pliegos de Condiciones correspondientes. Contra disposiciones de orden técnico del Arquitecto o del Técnico competente, no se admitirá reclamación alguna, pudiendo el Constructor salvar su responsabilidad, si lo estima oportuno, mediante exposición razonada dirigida al Arquitecto, el cual podrá limitar su contestación al acuse de recibo, que en todo caso será obligatorio para este tipo de reclamaciones.

RECUSACIÓN POR EL CONSTRUCTOR DEL PERSONAL NOMBRADO POR EL ARQUITECTO

Artículo 14. El Constructor no podrá recusar a los Técnicos competentes o personal encargado por éstos de la vigilancia de las obras, ni pedir que por parte del promotor se designen otros facultativos para los reconocimientos y mediciones.

Cuando se crea perjudicado por la labor de éstos procederá de acuerdo con lo estipulado en el artículo precedente, pero sin que por esta causa puedan interrumpirse ni perturbarse la marcha de los trabajos.

FALTAS DEL PERSONAL

Artículo 15. El Arquitecto, en supuestos de desobediencia a sus instrucciones, manifiesta incompetencia o negligencia grave que comprometan o perturben la marcha de los trabajos, podrá requerir al Constructor para que aparte de la obra a los dependientes u operarios causantes de la perturbación.

Artículo 16. El Constructor podrá subcontratar capítulos o unidades de obra a otros Constructores e industriales, con sujeción en su caso, a lo estipulado en el Contrato de obras y sin perjuicio de sus obligaciones como Contratista principal de la obra.

1.8 EPÍGRAFE 3.º PRESCRIPCIONES GENERALES RELATIVAS A LOS TRABAJOS, A LOS MATERIALES Y A LOS MEDIOS AUXILIARES

CAMINOS Y ACCESOS

Artículo 17. El Constructor dispondrá por su cuenta los accesos a la obra y el cerramiento o vallado de ésta.

El Coordinador de seguridad y salud podrá exigir su modificación o mejora.

Page 105: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 12

REPLANTEO

Artículo 18. El Constructor iniciará las obras con el replanteo de las mismas en el terreno, señalando las referencias principales que mantendrá como base de ulteriores replanteos parciales. Dichos trabajos se considerarán a cargo del Constructor e incluido en su oferta.

El Constructor someterá el replanteo a la aprobación del Técnico competente y una vez esto haya dado su conformidad preparará un acta acompañada de un plano que deberá ser aprobada por el Arquitecto, siendo responsabilidad del Constructor la omisión de este trámite.

PREPARACION DE LA OBRA

Previamente a la formalización del Contrato, el Constructor deberá haber visitado y examinado el emplazamiento de las obras, y de sus alrededores, y se habrá asegurado que las características del lugar, su climatología, medios de acceso, vías de comunicación, instalaciones existentes, etc., no afectarán al cumplimiento de sus obligaciones contractuales.

Durante el período de preparación tras la firma del Contrato, deberá comunicar a la Dirección Facultativa, y antes del comienzo de ésta:

· Los detalles complementarios. · La memoria de organización de obra. · Calendario de ejecución pormenorizado.

Todas las operaciones necesarias para la ejecución de las obras por el Constructor, y también la circulación por las vías vecinas que este precise, será realizada de forma que no produzcan daños, molestias o interferencias no razonables a los propietarios vecinos o a posibles terceras personas o propietarios afectados.

El Constructor tomará a su cargo la prestación de personal para la realización inicial y el mantenimiento de todas las instalaciones necesarias para la protección, iluminación y vigilancia continua del emplazamiento de las obras, que sean necesarias para la seguridad o buena realización de éstas, según la Reglamentación Oficial vigente o las instrucciones de la Dirección Facultativa.

En particular, el Constructor instalará un vallado permanente, durante el plazo de las obras, como mínimo igual al exigido por las Autoridades del lugar en donde se encuentren las obras.

El Constructor instalará todos los servicios higiénicos que sean precisos para el personal que intervenga en las obras, de conformidad con el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre por el que se establecen las condiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

Serán expuestos por el Constructor a la Dirección Facultativa los materiales o procedimientos no tradicionales, caso de interesar a aquel su empleo; el acuerdo para ello, deberá hacerse constar tras el informe Técnico pertinente de ser necesario lo más rápidamente posible.

También serán sometidos, por el Constructor, los estudios especiales necesarios para la ejecución de los trabajos. Antes de comenzar una parte de obra que necesite de dichos estudios, el Constructor habrá obtenido la aceptación técnica de su propuesta por parte de la Dirección Facultativa, sin cuyo requisito no se podrá acometer esa parte del trabajo.

Page 106: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 13

COMIENZO DE LA OBRA. RITMO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

Artículo 19. El Constructor dará comienzo a las obras en el plazo marcado en el Contrato suscrito con el Promotor, desarrollándolas en la forma necesaria para que dentro de los períodos parciales en aquél señalados queden ejecutados los trabajos correspondientes y, en consecuencia, la ejecución total se lleve a efecto dentro del plazo exigido en el Contrato.

De no existir mención alguna al respecto en el contrato de obra, se estará al plazo previsto en el Estudio de Seguridad y Salud, y si este tampoco lo contemplara, las obras deberán comenzarse un mes antes de que venza el plazo previsto en las normativas urbanísticas de aplicación.

Obligatoriamente y por escrito, deberá el Constructor dar cuenta al Arquitecto y al Técnico competente y al Coordinador de seguridad y salud del comienzo de los trabajos al menos con tres días de antelación.

COMIENZO DE LA OBRA

La obra se considerará comenzada tras la aceptación del replanteo; en ese momento se levantará el Acta de Replanteo. El Constructor será responsable de replanteo correcto de las obras, a partir de los puntos de nivel o de referencias que serán notificados por el Promotor.

Será igualmente responsable de que los niveles, alineaciones y dimensiones de las obras ejecutadas sean correctas, y de proporcionar los instrumentos y mano de obra necesarios para conseguir este fin.

Si durante la realización de las obras se apreciase un error en los replanteos, alineaciones o dimensiones de una parte cualquiera de las obras, el Constructor procederá a su rectificación a su costa. La verificación de los replanteos, alineaciones o dimensiones por la Dirección Facultativa, no eximirá al Constructor de sus responsabilidades en cuanto a sus exactitudes.

El Constructor deberá cuidadosamente proteger todos los mojones, estacas y señales que contribuyan al replanteo de las obras.

Todos los objetos de valor encontrados en las excavaciones en el emplazamiento, tales como fósiles, monedas, otros restos arqueológicos o elementos de valor geológico, serán considerados como propiedad del Promotor, y el Constructor, una vez enterado de la existencia de los mismos, se lo notificará al Promotor y tomará todas las medidas y precauciones necesarias, según le indique el Promotor, para impedir el deterioro o destrucción de estos objetos.

Caso de que estas instrucciones del Promotor encaminadas a este fin, comportasen alguna dificultad para el cumplimiento de las obligaciones del Contrato, el Constructor se lo hará notar así al Promotor para una solución equitativa de estas dificultades.

ORDEN DE LOS TRABAJOS

Artículo 20. En general, la determinación del orden de los trabajos es facultad de la contrata, salvo aquellos casos en que, por circunstancias de orden técnico, estime conveniente su variación la Dirección Facultativa. EJECUCION DE LAS OBRAS

Artículo 21. Las obras de construcción se llevarán a cabo con sujeción al proyecto y sus modificaciones autorizadas por el director de obra previa conformidad del promotor, a la legislación aplicable, a

Page 107: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 14

las normas de la buena práctica constructiva, y a las instrucciones del Director de Obra y del Director de la Ejecución de la Obra.

Durante la construcción de la obra se elaborará la documentación reglamentariamente exigible. En ella se incluirá, sin perjuicio de lo que establezcan otras Administraciones Públicas competentes, la documentación del control de calidad realizado a lo largo de la obra. El contenido de la documentación del seguimiento de la obra es, al menos: El Libro de Órdenes y Asistencias; El Libro de Incidencias en materia de seguridad y salud; el proyecto, sus anejos y modificaciones, la licencia de obras; la apertura de centro de trabajo y en su caso, las autorizaciones administrativas; y el certificado final de obra.

Cuando en el desarrollo de las obras intervengan diversos técnicos para dirigir las obras de proyectos parciales, lo harán bajo la coordinación del director de obra. Durante la construcción de las obras el director de obra y el director de la ejecución de la obra realizarán, según sus respectivas competencias, los controles siguientes:

Artículo 22. a) control de recepción en obra de los productos, equipos y sistemas que se suministren a las obras, tal control tiene por objeto comprobar las características técnicas de los productos, equipos y sistemas suministrados satisfacen a lo establecido en el proyecto y comprenderá:

1. El control de la documentación de los suministros, de forma que los suministradores entregarán al constructor, quien los facilitará al director de ejecución de la obra, los documentos de identificación del producto exigidos por la normativa de obligado cumplimiento y, en su caso, por el proyecto o por la dirección facultativa. Esta documentación comprenderá, al menos, los siguientes documentos:

· Los documentos de origen, hoja de suministro y etiquetado · El certificado de garantía del fabricante, firmado por personas físicas · Los documentos de conformidad o autorizaciones administrativas exigidas

reglamentariamente, incluida la documentación correspondiente al marcado CE, cuando sea pertinente, de acuerdo con las disposiciones que sean transposición de las Directivas Europeas que afectan a los productos suministrados.

2. El control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad, así el suministrador proporcionará la documentación precisa sobre los distintivos de calidad que ostenten los productos, sistemas o equipos suministrados y las evaluaciones técnicas de idoneidad para el uso previsto de productos, equipos y sistemas innovadores y el director de ejecución de la obra verificará que esta documentación es suficiente para la aceptación de los productos, equipos y sistemas.

3. El control mediante ensayos que pueden ser necesarios según lo establecido en la reglamentación vigente, o bien según lo especificado en el proyecto u ordenado por la dirección facultativa

Artículo 23. b) control de ejecución de la obra:

1. Durante la construcción, el director de la ejecución de la obra controlará la ejecución de cada unidad de obra verificando su replanteo, los materiales que se utilicen, la correcta ejecución y disposición de los elementos constructivos y de las instalaciones, así como las verificaciones y demás controles a realizar para comprobar su conformidad con lo indicado en el proyecto, la legislación aplicable, las normas de buena práctica constructiva y las instrucciones de la dirección facultativa. En la recepción de la obra ejecutada pueden tenerse en cuenta las certificaciones de conformidad que ostenten los agentes que intervienen, así

Page 108: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 15

como las verificaciones que, en su caso, realicen las entidades de control de calidad de la edificación. 2. Se comprobará que se han adoptado las medidas necesarias para asegurar la compatibilidad entre los diferentes productos, elementos y sistemas constructivos. 3. En el control de ejecución de la obra se adoptarán los métodos procedimientos que se contemplen en las evaluaciones técnicas de idoneidad para el uso previsto de productos, equipos y sistemas innovadores.

Artículo 24. c) control de la obra terminada, bien sobre su conjunto, o bien sobre sus diferentes partes y sus instalaciones, parcial o totalmente terminadas, deben realizarse, además de las que puedan establecerse con carácter voluntario, las comprobaciones y pruebas de servicio previstas en el proyecto u ordenadas por la dirección facultativa y las exigidas por la legislación aplicable.

Artículo 25. Se establece expresamente que las instrucciones de la Dirección Facultativa, tendrán carácter ejecutivo y serán cumplidas por el Constructor sin perjuicio de las demandas posteriores por las partes interesadas, y de las responsabilidades a que hubiese lugar. Se incluyen las instrucciones:

· Para demoler o corregir las obras que no hayan sido ejecutadas según las condiciones del contrato.

· Para retirar y reemplazar los prefabricados y materiales defectuosos. · Para asegurar la buena ejecución de los trabajos. · Para conseguir respetar el calendario de ejecución.

Si el Constructor estima que las órdenes que le han sido dirigidas son contrarias a sus obligaciones contractuales, o que le exceden, deberá expresar sus reservas en un plazo de 15 días a partir de su recepción.

En caso de que el Promotor decidiese sustituir a las personas o sociedades encargadas de la Dirección de obra, o al Director de la Obra o al Director de Ejecución Material de la Obra, podrá hacerlo, notificándose así al Constructor. Las atribuciones y responsabilidades de esta nueva Dirección de obra, del Director de la Obra o del Director de Ejecución Material, serán las mismas establecidas en Contrato para los anteriores.

El Constructor tendrá la responsabilidad de aportar todo el personal necesario, tanto en sus niveles de dirección y organización o administración como en los de ejecución, para el correcto cumplimiento de las obligaciones contractuales.

El Constructor designará a una persona suya, como Representante, a todos los efectos, para la realización de las obras, esta figura se denomina Jefe de Obra. El Jefe de Obra deberá tener la experiencia y calificación necesaria para el tipo de obra de que se trate, y deberá merecer la aprobación de la Dirección de obra.

Este Jefe de Obra del Constructor será asignado exclusivamente a la obra objeto de este Contrato y deberá permanecer en la obra durante la jornada normal de trabajo, donde atenderá a los requerimientos de la Dirección de obra como interlocutor válido y responsable en nombre del Constructor.

Caso de que la Dirección de obra observase defectos en el comportamiento de este Jefe de Obra, podrá retirarle su aprobación y solicitar un nuevo Jefe de Obra que será facilitado por el Constructor sin demora excesiva.

Page 109: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 16

El Constructor empleará en la obra únicamente el personal adecuado, con las calificaciones necesarias para la realización del trabajo. La Dirección de obra tendrá autoridad para rechazar o exigir la retirada inmediata de todo el personal del Constructor que, a su juicio, tenga un comportamiento defectuoso o negligente, o realice imprudencias temerarias, o sea incompetente para la realización de los trabajos del Contrato.

El Constructor deberá, en todas sus relaciones con el personal, así como por sus consecuencias para el cumplimiento de sus obligaciones contractuales, tener presentes las fiestas y días no hábiles por razones religiosas o políticas que estén reglamentadas o que constituyan tradición en la localidad.

El Constructor deberá, permanentemente, tomar las medidas razonables para prevenir cualquier acción ilegal, sediciosa o política que pueda alterar el orden de la obra o perjudicar a las personas o bienes situados en las proximidades.

El Constructor deberá suministrar, con la periodicidad que le indique la Dirección de obra, un listado de todo el personal empleado en las obras, indicando nombres y categorías profesionales.

El Promotor podrá solicitar al Constructor que todo su personal lleve un distintivo adecuado, a efectos de controlar el acceso a las obras.

El Constructor se compromete a emplear personal únicamente en conformidad con la Reglamentación Laboral Vigente, y será responsable total en caso de que este requisito no se cumpla.

Todos los requisitos indicados en el Contrato, para el personal del Constructor, se aplicarán igualmente al de sus subcontratistas, y el Constructor será el responsable total de que sean cumplidos. Especialmente, el Constructor será responsable del cumplimiento de todas las obligaciones de la Seguridad Social de sus subcontratistas.

El Constructor establecerá un domicilio cercano a la obra a efectos de notificaciones.

El Promotor tendrá la facultad de hacer intervenir, simultáneamente, en las obras a otros constructores o instaladores o personal propio suyo, además del Constructor participante en este Contrato.

La coordinación entre el Constructor y los demás constructores mencionados en el párrafo anterior, se hará según las instrucciones de la Dirección de obra. El Constructor se compromete a colaborar en estas instrucciones, teniendo en cuenta que deberán estar encaminadas a conseguir una mejor realización de las obras sin producir perjuicios al Constructor.

El Constructor no podrá negarse a la prestación a los demás constructores o al Promotor, de sus medios auxiliares de elevación o transporte, o instalaciones auxiliares, tales como agua potable o de obra, servicios higiénicos, electricidad, siempre que esta utilización no le cause perjuicios o molestias apreciables y recibiendo como contraprestación por este servicio, unas cantidades razonables en función de los costes reales de las mismas.

Si alguna parte de la obra del Constructor depende, para que pueda ser realizada correctamente, de la ejecución o resultados de los trabajos de otras empresas contratadas o instaladores, o del Promotor, el Constructor inspeccionará estos trabajos previos y notificará inmediatamente a la Dirección de obra todos los defectos que haya encontrado, y que impidan la correcta ejecución de su parte.

Page 110: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 17

El hecho de no hacer esta inspección o no notificar los defectos encontrados, significaría una aceptación de la calidad de la misma para la realización de sus trabajos.

En el caso de que se produzcan daños entre el Constructor y cualquier otra empresa contratada o instalador participante en la obra, el Constructor está de acuerdo en resolver estos daños directamente con el constructor o instalador interesado, evitando cualquier reclamación que pudiera surgir hacia el Promotor.

AMPLIACIÓN DEL PROYECTO POR CAUSAS IMPREVISTAS O DE FUERZA MAYOR

Artículo 26. Cuando sea preciso por motivo imprevisto o por cualquier accidente, ampliar el Proyecto, no se interrumpirán los trabajos, continuándose según las instrucciones dadas por el Arquitecto en tanto se formula o se tramita el Proyecto Reformado.

El Constructor está obligado a realizar con su personal y sus materiales cuanto la Dirección de las obras disponga para apeos, apuntalamientos, derribos, recalzos o cualquier otra obra de carácter urgente, anticipando de momento este servicio, cuyo importe le será consignado en un presupuesto adicional o abonado directamente, de acuerdo con lo que se convenga.

PRORROGA POR CAUSA DE FUERZA MAYOR

Artículo 27. Si por causa de fuerza mayor o independiente de la voluntad del Constructor, éste no pudiese comenzar las obras, o tuviese que suspenderlas, o no le fuera posible terminarlas en los plazos prefijados, se le otorgará una prorroga proporcionada para el cumplimiento de la contrata, previo informe favorable del Arquitecto. Para ello, el Constructor expondrá, en escrito dirigido al Arquitecto, la causa que impide la ejecución o la marcha de los trabajos y el retraso que por ello se originaría en los plazos acordados, razonando debidamente la prórroga que por dicha causa solicita.

RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN FACULTATIVA EN EL RETRASO DE LA OBRA

Artículo 28. El Constructor no podrá excusarse de no haber cumplido los plazos de obras estipulados, alegando como causa la carencia de planos u órdenes de la Dirección Facultativa, a excepción del caso en que habiéndolo solicitado por escrito no se le hubiesen proporcionado.

CONDICIONES GENERALES DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

Artículo 29. Todos los trabajos se ejecutarán con estricta sujeción al Proyecto, a las modificaciones del mismo que previamente hayan sido aprobadas y a las órdenes e instrucciones que bajo su responsabilidad impartan el Arquitecto o el Técnico competente, o el coordinador de seguridad y salud, al Constructor, dentro de las limitaciones presupuestarias y de conformidad con lo especificado en el artículo 12.

OBRAS OCULTAS

Artículo 30. De todos los trabajos y unidades de obra que hayan de quedar ocultos a la terminación del edificio, el constructor levantará los planos precisos para que queden perfectamente definidos; estos documentos se extenderán por triplicado, entregándose: uno, al Arquitecto; otro, al Técnico competente; y, el tercero, al Constructor, firmados todos ellos por los tres. Dichos planos, que deberán ir suficientemente acotados, se considerarán documentos indispensables e irrecusables para efectuar las mediciones.

Page 111: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 18

TRABAJOS DEFECTUOSOS

Artículo 31. El Constructor debe emplear los materiales que cumplan las condiciones exigidas en el Proyecto, y realizará todos y cada uno de los trabajos contratados de acuerdo con lo especificado también en dicho documento.

Por ello, y hasta que tenga lugar la recepción sin reservas del edificio, es responsable de la ejecución de los trabajos que ha contratado y de las faltas y defectos que en éstos puedan existir por su mala ejecución o por la deficiente calidad de los materiales empleados o aparatos colocados, sin que le exonere de responsabilidad el control que compete al Técnico competente, ni tampoco el hecho de que estos trabajos hayan sido valorados en las certificaciones parciales de obra, que siempre se entenderán extendidas y abonadas a buena cuenta.

Como consecuencia de lo anteriormente expresado, cuando el Técnico competente advierta vicios o defectos en los trabajos ejecutados, o que los materiales empleados o los aparatos colocados no reúnen las condiciones preceptuadas, ya sea en el curso de la ejecución de los trabajos, o finalizados éstos, y antes de verificarse la recepción definitiva de la obra, podrá disponer que las partes defectuosas sean demolidas y reconstruidas de acuerdo con lo contratado, y todo ello a expensas de la contrata. Si ésta no estimase justa la decisión y se negase a la demolición y reconstrucción ordenadas, se planteará la cuestión ante el Arquitecto de la obra, quien resolverá. VICIOS OCULTOS

Artículo 32. Si el Técnico competente tuviese fundadas razones para creer en la existencia de vicios ocultos de construcción en las obras ejecutadas, ordenará efectuar en cualquier tiempo, y antes de la recepción de la obra, los ensayos, destructivos o no, que crea necesarios para reconocer los trabajos que suponga defectuosos, dando cuenta de la circunstancia al Arquitecto.

Los gastos que se ocasionen serán de cuenta del Constructor, siempre que los vicios existan realmente, en caso contrario serán a cargo del Promotor. DE LOS MATERIALES Y SU PROCEDENCIA

Artículo 33. El Constructor tiene libertad de proveerse de los materiales y aparatos de 'todas clases en los puntos que le parezca conveniente, excepto en los casos en que el Proyecto preceptúe una procedencia determinada.

Obligatoriamente, y antes de proceder a su empleo o acopio, el Constructor deberá presentar al Técnico competente una lista completa de los materiales y aparatos que vaya a utilizar en la que se especifiquen todas las indicaciones sobre marcas, calidades, procedencia e idoneidad de cada uno de ellos.

Los materiales y la forma de su empleo estarán de acuerdo con las disposiciones del Contrato, las reglas usuales de buena práctica y las instrucciones de la Dirección de Obra.

PRESENTACIÓN DE MUESTRAS

Artículo 34. A petición del Arquitecto, el Constructor le presentará las muestras de los materiales siempre con la antelación prevista en el Calendario de la Obra.

La Dirección de obra podrá solicitar al Constructor que le presente muestras de todos los materiales que piensa utilizar, con la anticipación suficiente a su utilización, para permitir ensayos, aprobaciones o el estudio de soluciones alternativas.

Page 112: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 19

MATERIALES NO UTILIZABLES

Artículo 35. El Constructor, a su costa, transportará y colocará, agrupándolos ordenadamente y en el lugar adecuado, los materiales procedentes de las excavaciones, derribos, etc., que no sean utilizables en la obra.

Se retirarán de ésta o se llevarán al vertedero, cuando así estuviese establecido en el Proyecto.

Si no se hubiese preceptuado nada sobre el particular, se retirarán de ella cuando así lo ordene el Técnico competente, pero acordando previamente con el Constructor su justa tasación, teniendo en cuenta el valor de dichos materiales y los gastos de su transporte. MATERIALES DEFECTUOSOS

Artículo 36. Cuando los materiales, elementos de instalaciones no fuesen de la calidad prescrita en este Pliego, o no tuvieran la preparación en él exigida o, en fin, cuando la falta de prescripciones formales de aquél, se reconociera o demostrara que no eran adecuados para su objeto, el Arquitecto a instancias del Técnico competente, dará orden al Constructor de sustituirlos por otros que satisfagan las condiciones o llenen el objeto a que se destinen.

Si a los quince (15) días de recibir el Constructor orden de que retire los materiales que no estén en condiciones, no ha sido cumplida, podrá hacerlo el Promotor cargando los gastos a la contrata.

Si los materiales, elementos de instalaciones o aparatos fueran de calidad inferior a la preceptuada pero no defectuosos, y aceptables a juicio del Arquitecto, se recibirán pero con la rebaja del precio que aquél determine, a no ser que el Constructor prefiera sustituirlos por otros en condiciones.

GASTOS OCASIONADOS POR PRUEBAS Y ENSAYOS

Artículo 37. Todos los gastos originados por las pruebas y ensayos de materiales o elementos que intervengan en la ejecución de las obras, serán de cuenta del Constructor.

Todo ensayo que no haya resultado satisfactorio o que no ofrezca las suficientes garantías podrá comenzarse de nuevo a cargo del mismo. LIMPIEZA DE LAS OBRAS

Artículo 38. Es obligación del Constructor mantener limpias las obras y sus alrededores, tanto de escombros como de materiales sobrantes, hacer desaparecer las instalaciones provisionales que no sean necesarias, así como adoptar las medidas y ejecutar todos los trabajos que sean necesarios para que la obra ofrezca buen aspecto. 1.9 EPÍGRAFE 4.º DE LAS RECEPCIONES DE OBRAS ANEJAS DE LAS RECEPCIONES PROVISIONALES

Artículo 39. Quince días antes de dar fin a las obras, comunicará el Arquitecto al Promotor la proximidad de su terminación a fin de convenir la fecha para el acto de recepción provisional.

Practicado un detenido reconocimiento de las obras, se extenderá un Certificado Final de Obra y si alguno lo exigiera, se levantará un acta con tantos ejemplares como intervinientes y firmados por

Page 113: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 20

todos ellos. Desde esta fecha empezará a correr el plazo de garantía, si las obras se hallasen en estado de ser admitidas sin reservas.

Cuando las obras no se hallen en estado de ser recibidas, se hará constar en el acta y se darán al Constructor las oportunas instrucciones para remediar los defectos observados, fijando un plazo para subsanarlos, expirado el cual, se efectuará un nuevo reconocimiento a fin de proceder a la recepción de la obra.

Si el Constructor no hubiese cumplido, podrá declararse resuelto el contrato con pérdida de la fianza o de la retención practicada por el Promotor. PLAZO DE GARANTÍA

Artículo 40. El plazo de garantía deberá estipularse en el Contrato suscrito entre la Propiedad y el Constructor. Se ajustará a las prescripciones del R.D. 3/2011 de 14 de noviembre. y en cualquier caso nunca deberá ser inferior a un año.

Si durante el primer año el Constructor no llevase a cabo las obras de conservación o reparación a que viniese obligado, estas se llevarán a cabo con cargo a la fianza o a la retención.

LIMPIEZA Y TERMINACIÓN DE LAS OBRAS

Artículo 41. Una vez terminada la obra, y antes de su recepción provisional, se procederá a su limpieza general, retirando los materiales sobrantes o desechados, escombros, obras auxiliares, instalaciones, almacenes y edificios que no sean precisos para la conservación durante el plazo de garantía. Esta limpieza se extenderá a las zonas de dominio, servidumbres y afección de la vía, así como a los terrenos que hayan sido ocupados temporalmente, debiendo quedar unos y otros en situación análoga a como se encontraban antes del inicio de la obra o similar a su entorno.

CAPITULO II. CONDICIONES ECONÓMICAS

1.10 EPÍGRAFE 1.º PRINCIPIO GENERAL

Artículo 42. Todos los que intervienen en el proceso de construcción tienen derecho a percibir puntualmente las cantidades devengadas por su correcta actuación con arreglo a las condiciones contractualmente establecidas. CONTROL DE CALIDAD

Artículo 43. El control de calidad previsto para las obras comprendidas en el presente proyecto, así como la valoración económica de los ensayos a ejecutar, así como los trabajos previos y posteriores para su correcta ejecución, que serán a cargo de la empresa adjudicataria (el contratista) hasta un (1 %) uno por ciento del P.E.M. de la obra, estarán incluidos en los precios del contrato no siendo, por tanto, objeto de abono independiente.

Tanto los materiales como la ejecución de los trabajos, las unidades de obra y la propia obra terminada deberán ser de la calidad exigida en el contrato, cumplirán las instrucciones de la Dirección Técnica y estarán sometidos, en cualquier momento, a los ensayos y pruebas que ésta disponga.

Page 114: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 21

El Contratista deberá dar las facilidades necesarias para la toma de muestras y la realización de ensayos y pruebas “in situ” e interrumpir cualquier actividad que pudiera impedir la correcta realización de estas operaciones.

El Contratista se responsabilizará de la correcta conservación en obra de las muestras extraídas por los Laboratorios de Control de Calidad, previamente a su traslado a los citados Laboratorios.

Ninguna parte de la obra deberá cubrirse u ocultarse sin la aprobación de la Dirección Técnica. El Contratista deberá dar todo tipo de facilidades a la Dirección para examinar, controlar y medir toda la obra que haya de quedar oculta, así como para examinar el terreno de cimentación antes de cubrirlo con la obra permanente. Si el Contratista ocultara cualquier parte de la obra sin previa autorización escrita de la Dirección Técnica, deberá descubrirla, a su costa, si así lo ordenara ésta. El Contratista podrá efectuar su propio control de calidad, independientemente del realizado por el Promotor. Los gastos derivados de este control de calidad, propio del Contratista, serán de cuenta de éste y estarán incluidos en los precios del contrato no siendo, por tanto, objeto de abono independiente.

1.11 EPÍGRAFE 3.º DE LOS PRECIOS COMPOSICIÓN DE LOS PRECIOS UNITARIOS

Artículo 44. El cálculo de los precios de las distintas unidades de obra es el resultado de sumar los costes directos, los indirectos, los gastos generales y el beneficio industrial.

Se considerarán costes indirectos

Los gastos de instalación de oficinas a pie de obra, comunicaciones edificación de almacenes, talleres, pabellones temporales para obreros, laboratorios, seguros, etc., los del personal técnico y administrativo adscrito exclusivamente a la obra y los imprevistos. Todos estos gastos, se cifrarán en un porcentaje de los costes directos.

Se considerarán gastos generales

Los gastos generales de empresa, gastos financieros, cargas fiscales y tasas de la Administración, legalmente establecidas. Se cifrarán como un porcentaje de la suma de los costes directos e indirectos.

1.12 EPÍGRAFE 5.º DE LA VALORACIÓN Y ABONO DE LOS TRABAJOS FORMAS VARIAS DE ABONO DE LAS OBRAS

Artículo 45. Según la modalidad elegida para la contratación de las obras y salvo que en el Contrato suscrito entre Constructor y Promotor se preceptúe otra cosa, el abono de los trabajos se efectuará así:

1.º Tipo fijo o tanto alzado total. Se abonará la cifra previamente fijada como base de la adjudicación, disminuida en su caso en el importe de la baja efectuada por el adjudicatario.

2.º Tipo fijo o tanto alzado por unidad de obra, cuyo precio invariable se haya fijado de antemano, pudiendo variar solamente el número de unidades ejecutadas.

Previa medición y aplicando al total de las diversas unidades de obra ejecutadas, del precio invariable estipulado de antemano para cada una de ellas, se abonará al Constructor el importe de

Page 115: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 22

las comprendidas en los trabajos ejecutados y ultimados con arreglo y sujeción a los documentos que constituyen el Proyecto, los que servirán de base para la medición y valoración de las diversas unidades. MEJORAS DE OBRAS LIBREMENTE EJECUTADAS

Artículo 46. Cuando el Constructor, incluso con autorización del Arquitecto-Director, emplease materiales de más esmerada preparación o de mayor tamaño que el señalado en el Proyecto o sustituyese una clase de fábrica con otra que tuviese asignado mayor precio o ejecutase con mayores dimensiones cualquiera parte de la obra, o, en general, introdujese en ésta y sin pedírsela, cualquiera otra modificación que sea beneficiosa a juicio del Arquitecto-Director, no tendrá derecho, sin embargo, más que al abono de lo que pudiera corresponder en el caso de que hubiese construido la obra con estricta sujeción a la proyectada y contratada o adjudicada. ABONO DE TRABAJOS PRESUPUESTADOS CON PARTIDA ALZADA

Artículo 47. Salvo lo preceptuado en el Contrato suscrito entre Constructor y Promotor, el abono de los trabajos presupuestados en partida alzada, se efectuará de acuerdo con el procedimiento que corresponda entre los que a continuación se expresan:

a) Si existen precios contratados para unidades de obras iguales, las presupuestadas mediante partida alzada, se abonarán previa medición y aplicación del precio establecido.

b) Si existen precios contratados para unidades de obra similares, se establecerán precios contradictorios para las unidades con partida alzada, deducidos de los similares contratados.

c) Si no existen precios contratados para unidades de obra iguales o similares, la partida alzada se abonará íntegramente al Constructor, salvo el caso de que en el Presupuesto de la obra se exprese que el importe de dicha partida debe justificarse, en cuyo caso el Arquitecto-Director indicará al Constructor y con anterioridad a su ejecución, el procedimiento que de seguirse para llevar dicha cuenta, que en realidad será de Administración, valorándose los materiales y jornales a los precios que figuren en el Presupuesto aprobado o, en su defecto, a los que con anterioridad a la ejecución convengan las dos partes, incrementándose su importe total con el porcentaje que se fije en el Pliego de Condiciones Particulares en concepto de Gastos Generales y Beneficio Industrial del Constructor. 1.13 EPÍGRAFE 7.º VARIOS MEJORAS Y AUMENTOS DE OBRA. CASOS CONTRARIOS

Artículo 48. No se admitirán mejoras de obra, más que en el caso en que el Arquitecto-Director haya ordenado por escrito la ejecución de trabajos nuevos o que mejoren la calidad de los contratados, así como la de los materiales y aparatos previstos en el contrato. Tampoco se admitirán aumentos de obra en las unidades contratadas, salvo caso de error en las mediciones del Proyecto a menos que el Arquitecto-Director ordene, también por escrito, la ampliación de las contratadas.

En todos estos casos será condición indispensable que ambas partes contratantes, antes de su ejecución o empleo, convengan por escrito los importes totales de las unidades mejoradas, los precios de los nuevos materiales o aparatos ordenados emplear y los aumentos que todas estas mejoras o aumentos de obra supongan sobre el importe de las unidades contratadas.

Page 116: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 23

Se seguirán el mismo criterio y procedimiento, cuando el Arquitecto-Director introduzca innovaciones que supongan una reducción apreciable en los importes de las unidades de obra contratadas. UNIDADES DE OBRA DEFECTUOSAS PERO ACEPTABLES

Artículo 49. Cuando por cualquier causa fuera menester valorar obra defectuosa, pero aceptable a juicio del Arquitecto-Director de las obras, éste determinará el precio o partida de abono después de oír al Constructor, el cual deberá conformarse con dicha resolución, salvo el caso en que, estando dentro del plazo de ejecución, prefiera demoler la obra y rehacerla con arreglo a condiciones, sin exceder de dicho plazo. SEGURO DE LAS OBRAS

Artículo 50. El Constructor estará obligado a asegurar la obra contratada durante todo el tiempo que dure su ejecución hasta la recepción definitiva; la cuantía del seguro coincidirá en cada momento con el valor que tengan por contrata los objetos asegurados Los riesgos asegurados y las condiciones que figuren en la póliza o pólizas de Seguros, los pondrá el Constructor, antes de contratarlos, en conocimiento del Promotor, al objeto de recabar de éste su previa conformidad o reparos.

Prevalecerá en cualquier caso las determinaciones al respecto de la L.O.E./ R.D. 3/2011 CONSERVACIÓN DE LA OBRA

Artículo 51. Si el Constructor, siendo su obligación, no atiende a la conservación de la obra durante el plazo de garantía, en el caso de que el edificio (u obras terminadas) no haya sido ocupado por el Promotor, el Arquitecto-Director, en representación del Propietario, podrá disponer todo lo que sea preciso para que se atienda a la guardería, limpieza y todo lo que fuese menester para su buena conservación, abonándose todo ello por cuenta de la contrata.

Al abandonar el Constructor el edificio o las obras realizadas, tanto por buena terminación de las obras, como en el caso de resolución del contrato, está obligado a dejarlo desocupado y limpio en el plazo que el Arquitecto-Director fije, salvo que existan circunstancias que justifiquen que estas operaciones no se realicen.

Después de la recepción provisional del edificio o de las obras realizadas y en el caso de que la conservación del edificio o de las obras realizadas corra cargo del Constructor, no deberá haber en él más herramientas, útiles, materiales, muebles, etc., que los indispensables para su guardería y limpieza y para los trabajos que fuese preciso ejecutar.

En todo caso, ocupado o no el edificio o las obras realizadas, está obligado el Constructor a revisar y reparar la obra, durante el plazo de garantía, procediendo en la forma prevista en el presente "Pliego de Condiciones Económicas".

1.14 EPÍGRAFE 7.º NORMATIVA DE APLICACIÓN A) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS GENERALES

Es de aplicación el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes del Ministerio de Fomento:

Page 117: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 24

ÓRDENES MINISTERIALES DE APROBACIÓN DE ARTÍCULOS DEL PG3:

• OM 02/07/1976 Orden de 2 de julio de 1976 por la que se confiere efecto legal a la publicación del Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para obras de carreteras y puentes de la Dirección General de Carreteras y Caminos Vecinales (P. G. 3), editado por el Servicio de Publicaciones del Ministerio. BOE 07/07/1976.

• OM 28/09/1989 Orden de 28 de septiembre de 1989 por la que se modifica el artículo 104 del pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes. BOE 09/10/1989.

• FOM/475/2002 Orden FOM/475/2002, de 13 febrero, por la que se actualizan determinados artículos del pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes relativos a hormigones y aceros. BOE 06/03/2002.

• FOM/1382/2002 Orden FOM/1382/2002, de 16 mayo, por la que se actualizan determinados artículos del pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes relativos a la construcción de explanaciones, drenajes y cimentaciones. BOE 11/06/2002.

• FOM 2523/2014 Orden FOM/2523/2014, de 12 de diciembre, por la que se actualizan determinados artículos del pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes, relativos a materiales básicos, a firmes y pavimentos, y a señalización, balizamiento y sistemas de contención de vehículos. BOE 03/01/2015.

• Orden Circular 21bis/2009 sobre betunes mejorados y betunes modificados de alta viscosidad con caucho procedente de neumáticos fuera de uso (NFU) y criterios a tener en cuenta para su fabricación in situ y almacenamiento en obra.

• Orden Circular 21/2007 sobre el uso y especificaciones que deben cumplir los ligantes y mezclas bituminosas que incorporen caucho procedente de neumáticos fuera de uso (NFU).

B) NORMAS GENERALES DE CONTRATACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO:

• Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.

• Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.

• Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.

• Ley 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales.

• Decreto 3854/1970, de 31 de diciembre, por el que se aprueba el Pliego de Cláusulas Administrativas Generales para la Contratación de Obras del Estado.

• Real Decreto 814/2015, de 11 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos especiales de revisión de decisiones en materia contractual y de organización del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales.

• Resolución de 19 de diciembre de 2016, de la Dirección General del Patrimonio del Estado, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de diciembre de 2016, por el que se

Page 118: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 25

instruye a las entidades del sector público estatal para dar publicidad a determinados contratos no sujetos a regulación armonizada.

• Real Decreto 55/2017, de 3 de febrero, por el que se desarrolla la Ley 2/2015, de 30 de marzo, de desindexación de la economía española.

CONTRATO DE OBRAS:

• Orden por la que se aprueba el modelo de documento administrativo de formalización de contratos de obras.

• Real Decreto 1359/2011, de 7 de octubre, por el que se aprueba la relación de materiales básicos y las fórmulas-tipo generales de revisión de precios de los contratos de obras y de contratos de suministro de fabricación de armamento y equipamiento de las Administraciones Públicas.

C) NORMATIVA GENERAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

• Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales

• Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción

NORMAS REGLAMENTARIAS PRL

• Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

• Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

• Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorso lumbares, para los trabajadores.

• Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.

• Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.

• Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.

• Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

• Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

• Real Decreto 1389/1997, de 5 de septiembre, por el que se aprueban las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en las actividades mineras.

• Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción. Modificado por el RD 604/2006, de 19 de mayo (BOE de 29 de mayo)

Page 119: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 26

• Real Decreto 216/1999, de 5 de febrero, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de las empresas de trabajo temporal.

• Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.

• Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.

• Real Decreto 681/2003, de 12 de junio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo.

• Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas

• Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.

• Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.

• Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción.

• Real Decreto 486/2010, de 23 de abril, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a radiaciones ópticas artificiales

• Real Decreto 299/2016, de 22 de julio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a campos electromagnéticos.

INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

• Real Decreto 138/2000, de 4 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

• Real Decreto 231/2017, de 10 de marzo, por el que se regula el establecimiento de un sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que hayan disminuido de manera considerable la siniestralidad laboral.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• Real Decreto 1879/1996, de 2 de agosto, por el que se regula la composición de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

• Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales.

Page 120: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 27

SERVICIOS DE PREVENCIÓN

• Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. Modificado por el RD 604/2006, de 19 de mayo (BOE de 29 de mayo)

• Orden TIN/2504/2010, de 20 de septiembre, por la que se desarrolla el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, en lo referido a la acreditación de entidades especializadas como servicios de prevención, memoria de actividades preventivas y autorización para realizar la actividad de auditoría del sistema de prevención de las empresas.

• Real Decreto 1993/1995, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre colaboración de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.

• Real Decreto 843/2011, de 17 de junio, por el que se establecen los criterios básicos sobre la organización de recursos para desarrollar la actividad sanitaria de los servicios de prevención.

• Resolución de 28 de diciembre de 2004, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se fijan nuevos criterios para la compensación de costes prevista en el artículo 10 de la Orden de 22 de abril del 1997, por la que se regula el régimen de funcionamiento de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social en el desarrollo de actividades de Prevención de Riesgos Laborales.

• Orden TAS/3623/2006, de 28 de noviembre, por la que se regulan las actividades preventivas en el ámbito de la Seguridad Social y la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.

INFRACCIONES Y SANCIONES

• Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.

• Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento general sobre procedimientos para la imposición de sanciones por infracciones de Orden social y para los expedientes liquidatorios de cuotas de la Seguridad Social

• Real Decreto 597/2007, de 4 de mayo, sobre publicación de las sanciones por infracciones muy graves en materia de prevención de riesgos laborales.

OTRAS MODIFICACIONES RELACIONADAS CON PRL:

• Real Decreto 337/2010, de 19 de marzo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención; el Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción

Page 121: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 28

D) CARRETERAS

• Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de carreteras (BOE del 30/09/2015)

• Real Decreto 1812/1994, de 2 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Carreteras (BOE del 23). Modificado por el Real Decreto 1911/1997, de 19 de diciembre, (BOE del 10 de enero de 1998), por el Real Decreto 597/1999, de 16 de abril (BOE del 29 de abril de 1999) y por el Real Decreto 114/2001, de 9 de febrero (BOE del 21 de febrero de 2001). La Orden Ministerial de 16 de diciembre de 1997 del Ministerio de Fomento desarrolla algunos de sus artículos.

• Orden, de 16 de diciembre de 1997, del Ministerio de Fomento, por la que se aprueban los accesos a las carreteras del Estado, las vías de servicio y la construcción de instalaciones de servicios (BOE del 24 de enero de 1998). Modificada por Orden Ministerial de 13 de septiembre de 2001 del Ministro de Fomento (BOE del 26 de septiembre de 2001), por Orden FOM/392/2006, de 14 de febrero, (BOE 18 de febrero de 2006) y por Orden FOM/1740/2006, de 24 de mayo (BOE 6 de junio de 2006).

E) IMPACTO AMBIENTAL

• Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental (BOE del 11 de diciembre de 2013).

• Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición (BOE de 13 de febrero de 2008).

F) TRAZADO

• Orden FOM/273/2016, de 19 de febrero de 2016, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC “Trazado” de la Instrucción de Carreteras (BOE del 4 de marzo de 2016).

• Orden Circular 32/12, de 14 de diciembre, sobre guía de nudos viarios.

G) DRENAJE

• Orden FOM 298/2016, de 15 de febrero, por la que se aprueba la Norma 5.2-IC sobre drenaje superficial (BOE del 10 marzo de 2016).

• Orden Circular 17/2003, de 23 de diciembre, sobre Recomendaciones para el proyecto y construcción del drenaje subterráneo en obras de carretera. En la práctica sustituye a la Norma 5.1-IC.

H) ACCIONES Y SU COMBINACION

• Norma de construcción sismorresistente: puentes (NCSP-07), aprobada por Real Decreto 637/2007, de 18 de mayo (BOE del 2 de junio de 2007).

• Norma de construcción sismorresistente: parte general y edificación (NCSR-02), aprobada por Real Decreto 997/2002, de 27 de septiembre (BOE del 11 de octubre de 2002).

• Instrucción sobre las acciones a considerar en el proyecto de puentes de carretera (IAP-11) aprobada por Orden, del Ministerio de Fomento, de 29 de septiembre de 2011 (BOE de 21 de octubre de 2011).

Page 122: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 29

I) FIRMES Y PAVIMENTOS

• Orden FOM/3460/2003, de 28 de noviembre, por la que se aprueba la Norma 6.1-IC “Secciones de firme”, de la Instrucción de Carreteras (BOE del 12 de diciembre de 2003).

• Nota de Servicio 5/2006, de 22 de septiembre de 2006, sobre explanaciones y capas de firme tratadas con cemento.

• Orden FOM/3459/2003, de 28 de noviembre, por la que se aprueba la Norma 6.3-IC:“Rehabilitación de firmes”, de la Instrucción de Carreteras (BOE del 12 de diciembre de 2003, corrección de erratas BOE del 25 de mayo de 2004).

• Nota de Servicio 2/2015, de 3 de julio, sobre el sellado de grietas en pavimentos bituminosos.

• Nota de Servicio 3/2011, de 4 de octubre, sobre criterios a tener en cuenta en la redacción de los proyectos de rehabilitación estructural y/o superficial de firmes

• Orden Circular 20/2006, de 22 de septiembre de 2006, sobre recepción de obras de carreteras que incluyan firmes y pavimentos.

J) SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO

• Orden FOM 534/2014, de 20 de marzo, por la que se aprueba la Norma 8.1-IC Señalización vertical, de la Instrucción de Carreteras (BOE de 5 de abril de 2014).

• Orden Circular 38/2016 sobre la aplicación de la disposición transitoria única de la Orden FOM/534/2015, de 20 de marzo, por la que se aprueba la norma 8.1 IC Señalización vertical de la Instrucción de Carreteras.

• Resolución de 1 de junio de 2009, de la Dirección General de Tráfico, por la que se aprueba el Manual de Señalización Variable (BOE del 13 de junio de 2009). Corrección de errores BOE del 23 de junio de 2009.

• Señales verticales de circulación. Tomo I. Características de las señales. Dirección General de Carreteras, marzo de 1992.

• Señales verticales de circulación. Tomo II. Catálogo y significado de las señales. Dirección General de Carreteras, junio de 1992.

• Orden, de 16 de julio de 1987, por la que se aprueba la Norma 8.2- IC sobre marcas viales, (BOE del 4 de agosto y 29 de septiembre de 1987).

• Nota de Servicio 2/2007, de 15 de febrero, sobre los criterios de aplicación y de mantenimiento de las características de la señalización horizontal. Anulada parcialmente (criterios técnicos) por la Orden FOM 2543/2014 que aprueba el artículo 700 del PG-3.

• Orden, de 31 de agosto de 1987, por la que se aprueba la Instrucción 8.3-IC sobre señalización, balizamiento, defensa, limpieza y terminación de obras fijas fuera de poblado (BOE del 18 de septiembre de 1987).

• Orden Circular 15/2003, de 13 de octubre, sobre señalización de los tramos afectados por la puesta en servicio de las obras. –Remate de obras–.

• Orden Circular 16/2003, de 20 de noviembre, sobre intensificación y ubicación de carteles de obras.

Page 123: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 30

• Manual de ejemplos de señalización de obras fijas. Dirección General de Carreteras,1997. Como aplicación de la Norma 8.3-IC sobre Señalización de Obras.

• Señalización móvil de obras. Dirección General de Carreteras, 1997. Adecuación de la Norma 8.3-IC sobre Señalización de Obras.

• Orden Circular 35/2014, de 19 de mayo de 2014, sobre criterios de aplicación de sistemas de contención de vehículos.

• Orden FOM/3053/2008, de 23 de septiembre, por la que se aprueba la Instrucción Técnica para la instalación de reductores de velocidad y bandas transversales de alerta en carreteras de la Red de Carreteras del Estado (BOE del 29 de octubre de 2008).

K) ELECTRICIDAD E ILUMINACION

• Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07 (BOE del 19 de noviembre de 2008).

• Orden Circular 36/2015, de 24 de febrero, sobre criterios a aplicar en la iluminación de carreteras a cielo abierto y túneles. Tomos I y II.

• Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas y centros de transformación R.D. 3275/1982, de 12 de Noviembre, actualizado por Orden de 27 de noviembre de 1987.

• Reglamento de líneas eléctricas de A.T. Decreto 3151/1968 de 28 de Noviembre (B.O.E. número 311 de 27/12/1968).

L) PLANTACIONES

• Manual de plantaciones en el entorno de la carretera, Dirección General de Carreteras, 1992.

• Catálogo de especies vegetales a utilizar en plantaciones de carreteras, Dirección General de Carreteras, 1990.

M) RUIDO

• Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido (BOE del 18 de noviembre de 2003).

• Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas (BOE del 23 de octubre de 2007).

• Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental (BOE del 17 de diciembre de 2005).

N) MATERIALES DE CONSTRUCCION

• Real Decreto 256/2016, de 10 de junio, por el que se aprueba la Instrucción para la recepción de cementos (RC-16) (BOE de 25 de junio de 2016).

Page 124: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 31

• Real Decreto 605/2006, de 19 de mayo, por el que se aprueban los procedimientos para la aplicación de la norma UNE-EN 197-2:2000 a los cementos no sujetos al marcado CE y a los centros de distribución de cualquier tipo de cemento (BOE de 7 de junio de 2006).

• Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba la “Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08)” (BOE del 22 de agosto de 2008). Corrección de errores BOE del 24 de diciembre de 2008.

• Real Decreto 751/2011, de 27 de mayo, por el que se aprueba la “Instrucción de Acero Estructural (EAE)” (BOE del 23 de junio de 2011). Corrección de errores BOE del 23de junio de 2012.

• Real Decreto 842/2013, de 31 de octubre, por el que se aprueba la clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego (BOE 23 de noviembre de 2013)

• Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para la recepción de bloques de hormigón en las obras de construcción (RB-90). Orden de 4-7-90 BOE 11-7-90.

O) EDIFICACION

• Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.

P) ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO

• Orden de 15 de septiembre de 1986 por la que se aprueba el pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones.

• Orden por la que se aprueba el «Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de abastecimientos de agua» y se crea una «Comisión Permanente de Tuberías de Abastecimiento de Agua y de Saneamiento de Poblaciones». O.M. 26/7/1974, BOE del 02 de octubre de 1974.

Q) OTROS VARIOS

• Normas UNE aprobadas por AENOR, Resolución De 6 de febrero de 2006.

• Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo

• Reglamento de Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera en territorio español. Real Decreto 551/2006, de 5 de mayo.

Así mismo serán de aplicación:

• Demás disposiciones de aplicación en materia de edificación. • Demás disposiciones estatales, autonómicas y locales, de aplicación en la materia.

Page 125: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 32

CAPITULO III: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS MATERIALES. 1.15 GENERALIDADES

Los materiales que se empleen en obra habrán de reunir las condiciones mínimas establecidas en el presente Pliego. Los materiales deberán cumplir las condiciones que sobre ellos se especifiquen en los distintos documentos que componen el Proyecto. Así mismo sus calidades serán acordes con las distintas normas que sobre ellos estén publicadas y que tendrán un carácter de complementariedad al presente Pliego, citándose algunas como referencia:

- C.T.E. - Normas UNE. - Normas DIN. - Normas ASTM. - Instrucción EHE-08 - Normas AENOR. - Muros portantes de fábrica simple PIET-70. - Pliego de Prescripciones Técnicas Generales, PG-3 para obras de Carreteras y Puentes. O.M. 02/07/1976 ; O.M. 28/09/1989 ; FOM/475/2002 ; FOM/1382/2002; FOM 2523/2014.

Tendrán preferencia en cuanto a su aceptabilidad, aquellos materiales que estén en posesión de Documento de Idoneidad Técnica que avalen sus cualidades, emitido por Organismos Técnicos reconocidos.

El Constructor tiene libertad para obtener los materiales precisos para las obras de los puntos que estime conveniente, sin modificación de los precios establecidos.

Los procedimientos que han servido de base para el cálculo de los precios de las unidades de obra, no tienen más valor, a los efectos de este Pliego, que la necesidad de formular el Presupuesto, no pudiendo aducirse por la Contrata adjudicataria que el menor precio de un material componente justifique una inferior calidad de éste.

Todos los materiales habrán de ser de primera calidad y serán examinados antes de su empleo por la Dirección Facultativa, quien dará su aprobación por escrito, conservando en su poder una muestra del material aceptado o lo rechazará si lo considera inadecuado, debiendo, en tal caso, ser retirados inmediatamente por el Constructor, siendo por su cuenta los gastos ocasionados por tal fin.

Por parte del Constructor debe existir obligación de comunicar a los suministradores las cualidades que se exigen para los distintos materiales, aconsejándose que previamente al empleo de los mismos, sea solicitado informe sobre ellos a la Dirección Facultativa y al Organismo encargado del Control de Calidad.

El Constructor será responsable del empleo de materiales que cumplan con las condiciones exigidas. Siendo estas condiciones independientes, con respecto al nivel de control de calidad para aceptación de los mismos que se establece en el apartado de Especificaciones de Control de Calidad. Aquellos materiales que no cumplan con las condiciones exigidas, deberán ser sustituidos, sea cual fuese la fase en que se encontrase la ejecución de la obra, corriendo el Constructor con todos los gastos que ello ocasionase. En el supuesto de que por circunstancias diversas tal sustitución resultase inconveniente, a juicio de la Dirección Facultativa, se actuará sobre la devaluación económica del material en cuestión, con el criterio que marque la Dirección Facultativa y sin que el Constructor pueda plantear reclamación alguna.

Page 126: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 33

1.16 ARIDOS A EMPLEAR EN MORTEROS Y HORMIGONES

ARENAS.

Se entiende por "arena", o "árido fino", el árido, o fracción del mismo que pasa por un tamiz de 5 mm. de luz de malla (tamiz 5, UNE 7050).

El árido fino a emplear en morteros y hormigones será de arena natural, rocas machacadas, mezcla de ambos materiales, u otros productos cuyo empleo esté debidamente justificado a juicio de la Dirección Facultativa.

ARIDO GRUESO (A EMPLEAR EN HORMIGONES)

Se define como "grava", o "árido grueso", el que resulta retenido por el tamiz 5, UNE 7050, y como "árido total" (o simplemente "árido" cuando no haya lugar a confusiones), aquél que de por sí, o por mezcla, posee las propiedades de arena y grava adecuadas para fabricar el hormigón necesario en el caso particular que se considere.

El árido grueso a emplear en hormigones será grava de yacimientos naturales, rocas machacadas u otros productos cuyo empleo haya sido sancionado por la práctica y esté debidamente justificado a juicio de la Dirección Facultativa.

Respecto a la limitación de tamaño del árido grueso se considerará lo especificado en el Artículo 28.2. de la EHE-08.

El árido grueso estará exento de cualquier sustancia que pueda reaccionar perjudicialmente con los álcalis que contenga el cemento. Su determinación se efectuará con arreglo al método de ensayo UNE 7137. En el caso de utilizar las escorias siderúrgicas como árido grueso, se comprobará previamente que son estables, es decir, que no contengan silicatos inestables ni compuestos ferrosos. Esta comprobación se efectuará con arreglo al método de ensayo UNE 7234.

Tanto las arenas como la grava empleada en la confección de hormigones para la ejecución de estructuras deberán cumplir las condiciones que se exigen en la instrucción EHE-08. 1.17 CEMENTO

El cemento satisfará las prescripciones de la Instrucción para la recepción de cementos (RC-16) (BOE de 25 de junio de 2016), y en el Artículo 26º de la Instrucción (EHE-08). Además el cemento deberá ser capaz de proporcionar al mortero, hormigón las cualidades que a éste se le exigen en el artículo 26 de la citada Instrucción. Así mismo , deberá cumplir las recomendaciones y prescripciones contenidas en la EHE-08.

El cemento a emplear en las obras del presente Proyecto será Portland, siempre que el terreno lo permita. En caso contrario se dispondrá de un cemento apropiado al ambiente que dé resistencias similares y que deberá se aprobado por el Ingeniero Director.

Se aplica la denominación de cemento Portland al producto reducido a polvo fino que se obtiene por la calcinación hasta un principio de fusión, de mezclas muy íntimas, artificialmente hechas y convenientemente dosificadas, de materias calizas y arcillosas, sin más adición que la de yeso, que no podrá exceder del tres por ciento (3%).

El azufre total que contenga no excederá del uno y veinticinco centésimas por ciento (1,25%).

Page 127: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 34

La cantidad de agua del cemento no excederá del dos por ciento (2%) en peso, ni la pérdida de peso por calcinación será mayor del cuatro por ciento (4%).

El fraguado de la pasta normal de cemento conservado en agua dulce no empezará antes de cuarenta y cinco minutos (45) contados desde que se comenzó a amasar, y terminará antes de las doce horas (12) a partir del mismo momento.

A su recepción en obra, cada partida de cemento se someterá a la serie completa en ensayos que indique el Ingeniero Director, no pudiendo emplearse dicho cemento en la obra hasta que no haya sido aprobado por éste. º 1.18 HORMIGONES

Los hormigones que se utilicen en la obra cumplirán las prescripciones impuestas en los Artículos 30, 37, y 68 de la vigente Instrucción para el Proyecto y la Ejecución de Obras de Hormigón Estructural (EHE-08). También será de aplicación lo preceptuado en el Art. 610 del PG 3.

Los hormigones utilizados para regulación y limpieza de la excavación realizada para las obras de fábrica, alcanzarán una resistencia característica mínima de 15 N/mm² en obra a los 28 días.

Los hormigones en masa, alcanzarán una resistencia característica mínima de 20 N/mm², en obra a los 28 días.

Los hormigones que se utilicen en estructuras armadas alcanzarán una resistencia mínima de 25 N/mm², en la obra a los 28 días.

Se podrán realizar ensayos de rotura a compresión si así lo estima en Ingeniero Director de las Obras, realizado sobre probeta cilíndrica de 15 cm de diámetro por 30 cm de altura, a los 28 días de edad fabricadas, y conservadas con arreglo al método de ensayo UNE 7240 y rotas por compresión según el mismo ensayo.

Las características mecánicas de los hormigones empleados en obra deberán cumplir las condiciones impuestas en la EHE. Se establecen, así mismo las siguientes definiciones:

· Resistencia especificada o de proyecto fck es el valor que se adopta en el proyecto para la resistencia a compresión, como base de los cálculos, asociado en la citada Instrucción a un nivel de confianza del 95% (noventa y cinco por ciento).

· Resistencia característica real de obra, fc real, es el valor que corresponde al cuantil del 5% (cinco por ciento) en la distribución de resistencia a compresión del hormigón colocado en obra.

· Resistencia característica estimada fst, es el valor que estima o cuantifica la resistencia característica real de obra a partir de un número finito de resultados de ensayos normalizados de resistencia, sobre probetas tomadas en obra.

Para establecer la dosificación, el Constructor deberá recurrir a ensayos previos, con objeto de conseguir que el hormigón resultante satisfaga las condiciones que se exigen en este Pliego.

Para la fabricación del hormigón, el cemento se medirá en peso y los áridos en peso o en volumen, aunque es aconsejable la dosificación en peso de los áridos. Se comprobará sistemáticamente el contenido de humedad de los áridos, especialmente el de la arena, para corregir, en caso necesario, la cantidad de agua vertida en la hormigonera.

Se amasará el hormigón de manera que se consiga la mezcla íntima y homogénea de los distintos materiales que lo componen, debiendo resultar el árido bien recubierto de pasta de cemento. Esta

Page 128: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 35

operación se realizará en hormigonera y con un período de batido, a la velocidad de régimen, no inferior a un minuto.

No se mezclarán masas frescas en las que se utilicen diferentes tipos de conglomerados. Antes de comenzar deberán limpiarse perfectamente las hormigoneras. Tipos de hormigones

Los tipos de hormigones a emplear en obra serán los definidos para las distintas unidades de obra, tendrán las siguientes características:

HM-20/P/20/II a, en cimiento de bordillos HM-20/P/20/II a, en cimiento de señalización vertical HM-20/P/20/II a, en rigola y solera pavimento adoquín y baldosa HM-20/B/20/II a, en revestimiento canalizaciones HA-25/S/20/II a, en cimentación de columnas HA-25/P/20/II a, en pavimento de hormigón

Se deja a criterio de la Dirección Facultativa el empleo de aditivos resistentes contra la agresión química de los sulfatos. Estudio de la mezcla y obtención de la fórmula de trabajo

La fabricación del hormigón no deberá iniciarse hasta que se haya estudiado y aprobado su correspondiente fórmula de trabajo, la cual será fijada por la Dirección Facultativa. Dicha fórmula señalará exactamente:

· - La granulometría de áridos combinados, incluso el cemento. · - Las dosificaciones de cemento, agua libre y eventualmente adiciones, por metro cúbico (m3)

de hormigón fresco. Así mismo se hará constar la consistencia. Dicha consistencia se definirá por el escurrimiento en la mesa de sacudidas.

La fórmula de trabajo será entregada por el Constructor a la Dirección Facultativa al menos treinta (30) días antes de su fabricación, para su ensayo en laboratorio.

La fórmula de trabajo habrá de ser reconsiderada, si varía alguno de los siguientes factores:

- El tipo de aglomerante - El tipo, absorción o tamaño máximo del árido grueso - La naturaleza o proporción de adiciones - El método de puesta en obra

La dosificación de cemento no rebasará los cuatrocientos cincuenta kilogramos por metro cúbico (450 kg/m³) de hormigón fresco, salvo justificación especial. Cuando el hormigón haya de estar sometido a la intemperie, no será inferior a doscientos cincuenta kilogramos por metro cúbico (250 kg/m³).

La consistencia de los hormigones frescos será la máxima compatible con los métodos de puesta en obra, compactación y acabado.

En el hormigón fresco, dosificado con arreglo a la fórmula de trabajo, se admitirán las siguientes tolerancias:

- Consistencia: ± 15% valor que representa el escurrimiento de la mezcla sacudida. - Aire ocluido: ± 0,5% del volumen de hormigón fresco.

Page 129: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 36

- Adiciones: A fijar en cada caso por el Ingeniero Encargado. - Relación agua libre/cemento: ± 0,04, sin rebasar los límites de la tabla EHE. - Granulometría de los áridos combinados (incluido el cemento). - Tamices superiores al n_ 4 ASTM: ± 4% en peso. - Tamices comprendidos entre el n_ 8 ASTM y el n_ 100 ASTM: + 3% en peso. - Tamiz n_ 200 ASTM: ± 2,5% en peso.

Como norma general, el hormigón empleado deberá ser fabricado en central, respetándose en todo caso lo previsto en el Art. 69.2 de la Instrucción EHE.

En caso de utilizarse hormigón no fabricado en central, deberá contarse con la autorización previa de la Dirección Técnica, y además, su dosificación se realizará necesariamente en peso. El amasado se realizará con un periodo de batido, a velocidad de régimen, no inferior a 90 segundos.

No se autorizará en ningún caso la fabricación de hormigón a mano. Entrega y recepción del hormigón

Cada carga de hormigón fabricado en central, irá acompañada de una hoja de suministro que se archivará en la oficina de obra y que estará en todo momento a disposición de la Dirección Técnica, y en la que deberán figurar, como mínimo, los siguientes datos:

• Nombre de la central de fabricación de hormigón. • Número de serie de la hoja de suministro. • Fecha de entrega. • Nombre del peticionario y del responsable de la recepción. • Designación específica del lugar del suministro (nombre y lugar). • Cantidad del hormigón que compone la carga, expresada en metros cúbicos de hormigón fresco. • Identificación del camión hormigonera (o equipo de transporte) y de la persona que proceda a la descarga. • Hora límite de uso para el hormigón.

Ejecución de juntas de hormigonado

Al interrumpir el hormigonado, aunque sea por plazo no mayor de una hora, se dejará la superficie terminal lo más irregular posible, cubriéndola con sacos húmedos para protegerla de los agentes atmosféricos. Antes de reanudar el hormigonado, se limpiará la junta de toda suciedad o árido que haya quedado suelto y se retirará la lechada superficial, dejando los áridos al descubierto; para ello se utilizará un chorro de arena o cepillo de alambre, según que el hormigón se encuentre ya endurecido o esté fresco aún, pudiendo emplearse también, en este último caso, un chorro de agua y aire. Expresamente se prohíbe el uso de productos corrosivos en la limpieza de juntas. Si el plano de una junta resulta mal orientado, se destruirá la parte de hormigón que sea necesario eliminar para dar a la superficie la dirección apropiada.

Realizada la operación de limpieza, se echará una capa fina de lechada antes de verter el nuevo hormigón.

Se pondrá especial cuidado en evitar el contacto entre masas frescas de hormigones ejecutados con diferentes tipos de cemento, y en la limpieza de las herramientas y del material de transporte al hacer el cambio de conglomerantes.

Page 130: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 37

Curado

El agua que haya de utilizarse para las operaciones de curado, cumplirá las condiciones que se exigen al agua de amasado.

Las tuberías que se empleen para el riego del hormigón serán preferentemente mangueras, proscribiéndose la tubería de hierro si no es galvanizada. Así mismo, se prohíbe el empleo de tuberías que puedan hacer que el agua contenga sustancias nocivas para el fraguado, resistencia y buen aspecto del hormigón. La temperatura del agua empleada en el riego no será inferior en más de veinte (20) grados centígrados a la del hormigón.

Como norma general, en tiempo frío, se prolongará el periodo normal de curado en tantos días como noches de heladas se hayan presentado en dicho periodo. Acabado del hormigón

Las superficies del hormigón deberán quedar terminadas de forma que presenten buen aspecto, sin defectos o rugosidades que requieran la necesidad de un enlucido posterior, que en ningún caso, deberá aplicarse sin previa autorización de la Dirección Técnica.

La máxima flecha o irregularidad que deben presenta los paramentos, medida respecto de una regla de dos metros (2) de longitud aplicada en cualquier dirección, será la siguiente:

- Superficies vistas: Cinco milímetros (5 mm) - Superficies ocultas: Diez milímetros (10 mm)

Las superficies se acabarán perfectamente planas siendo la tolerancia de más o menos cuatro milímetros (± 4 mm), medida con una regla de cuatro metros (4 m) de longitud en cualquier sentido.

Cuando el acabado de superficies sea, a juicio de la Dirección Técnica, defectuoso, éste podrá ordenar alguno de los tratamientos que se especifican en el siguiente punto. Tratamiento de las superficies vistas del hormigón

En los lugares indicados en los planos o donde ordene la Dirección Técnica, se tratarán las superficies vistas del hormigón por los medios indicados.

En todos casos se harán los trabajos de acuerdo con las instrucciones concretas de la Dirección Técnica, quien fijará las condiciones del aspecto final, para lo cual el Constructor deberá ejecutar las muestras que aquélla le ordene. MEDICIÓN Y ABONO

El hormigón se abonará, con carácter general, por metros cúbicos realmente puestos en obra, salvo que la unidad de obra especifique lo contrario.

El precio unitario comprende todas las actividades y materiales necesarios para su correcta puesta en obra, incluyendo compactación o vibrado, ejecución de juntas, curado y acabado. No se abonarán las operaciones precisas para limpiar, enlucir y reparar las superficies de hormigón en las que se acusen irregularidades de los encofrados superiores a las toleradas o que presenten defectos, ni tampoco los sobre espesores ocasionados por los diferentes acabados superficiales.

Page 131: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 38

1.19 ADITIVOS PARA HORMIGONES

Se denomina aditivo para hormigón a un material diferente del agua, de los áridos y del cemento, que es añadido a la mezcla inmediatamente antes o durante el amasado, con el fin de mejorar o modificar algunas propiedades del hormigón fresco, del hormigón endurecido, o de ambos estados.

Cualquier aditivo que se vaya a emplear en los hormigones deberá ser previamente autorizado por el Ingeniero Director de las Obras.

Es obligado el empleo de producto aireante en la confección de todos los hormigones que deben asegurar la estanqueidad. La cantidad de aditivo añadido no superará el 4% en peso de la dosificación de cemento y será la precisa para conseguir un volumen de aire ocluido del 4 % del volumen del hormigón fresco.

El empleo de aireantes no impedirá en forma alguna, que los hormigones con ellos fabricados verifiquen las resistencias características exigidas.

Deberá cumplirse con lo especificado en el artículo 29.1 de Instrucción EHE-08.

Podrán utilizarse plastificantes y aceleradores del fraguado, si la correcta ejecución de las obras lo aconseja. Para ello se exigirá al Constructor que realice una serie de ensayos sobre probetas con el aditivo que se pretenda utilizar, comprobándose en qué medida las sustancias agregadas en las proporciones previstas producen los efectos deseados. En particular los aditivos satisfarán las siguientes exigencias:

1º.- Que la resistencia y la densidad sean iguales o mayores que las obtenidas en hormigones fabricados sin aditivos. 2º.- Que no disminuya la resistencia a las heladas. 3º.- Que el producto de adición no represente un peligro para las armaduras

1.20 MORTEROS Y LECHADAS DE CEMENTO

Se definen los morteros de cemento como la masa constituida por árido fino, cemento y agua.

Se define la lechada de cemento como la pasta muy fluída de cemento y agua y eventualmente adiciones, utilizada principalmente para inyecciones de terrenos, cimientos, recibido de juntas y en general relleno de oquedades que precisen refuerzo. Tipos y dosificaciones

Los tipos y dosificaciones de morteros de cemento Portland serán los definidos en los distintos proyectos específicos, los cuales responderán, en general a los tipos siguientes:

M-5/CEM, y M-7,5/CEM serán los morteros usados más frecuentemente.

La Dirección Facultativa podrá modificar la dosificación, en más o en menos, cuando las circunstancias de la obra lo aconsejen y justificándose debidamente mediante la realización de los estudios y ensayos oportunos.

La proporción en peso en las lechadas, del cemento y del agua variará desde el uno por ocho (1/8) hasta el uno por uno (1/1) de acuerdo con las exigencias de la unidad de obra.

Page 132: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 39

Los morteros empleados para asiento de las baldosas contendrán antes de su empleo toda el agua necesaria para su fraguado, no necesitando aporte extra de agua. Aditivos:

Los productos de adición que se utilicen para mejorar alguna de las propiedades de los morteros, deberán ser previamente aprobados por la Dirección Facultativa. 1.21 REDONDOS PARA ARMADURAS

Las armaduras del hormigón estarán constituidas por barras corrugadas de acero especial, y se utilizarán, salvo justificación especial que deberá aprobar la Dirección Facultativa, los tipos señalados a continuación.

En las obras correspondientes al presente Proyecto, se utilizará acero (barras corrugadas) tipo B-500S Y B-500T será de fabricación homologada con el sello de conformidad CIETSID.

En cualquier caso, el Constructor podrá proponer la utilización de otras calidades de acero, que podrán ser aceptadas por la Dirección Facultativa, siempre y cuando se conserven la totalidad de las características mecánicas del acero y de fisuración del hormigón.

Las superficies de los redondos no presentarán asperezas susceptibles de herir a los operarios. Los redondos estarán exentos de pelos, grietas, sopladuras, mermas de sección u otros defectos perjudiciales a la resistencia del acero. Las barras en las que se aprecien defectos de laminación, falta de homogeneización, manchas debidas a impurezas, grietas o cualquier otro defecto, serán desechadas sin necesidad de someterlas a ninguna clase de pruebas.

Las barras corrugadas se almacenarán separadas del suelo y de forma que no estén expuestas a una excesiva humedad, ni se manchen de grasa, ligante, aceite o cualquier otro producto que pueda perjudicar la adherencia de las barras al hormigón.

La toma de muestras, ensayos y contra-ensayos de recepción, se realizará de acuerdo con lo prescrito por la Norma UNE-36088.

La utilización de barras lisas en armaduras estará limitada, salvo especificación expresa de la Dirección Facultativa, a los casos de armaduras auxiliares (ganchos de elevación, de fijación, etc.), o cuando aquéllas deban ser soldadas en determinadas condiciones especiales, exigiéndose al Constructor, en este caso, el correspondiente certificado de garantía del fabricante sobre la aptitud del material para ser soldado, así como las respectivas indicaciones sobre los procedimientos y condiciones en que éste deba ser realizado.

Los aceros en redondos para armaduras serán suministrados en barras rectas, cualquiera que sea su longitud, no admitiéndose el transporte en lazos o barras dobladas. 1.22 TAPAS Y MATERIALES DE FUNDICIÓN

Las fundiciones a emplear en rejillas, tapas, etc., serán de fundición dúctil y cumplirán la norma UNE 124 y las siguientes condiciones:

· La fractura presentará un grano fino y homogéneo. Deberán ser tenaces y duras, pudiendo, sin embargo, trabajarlas con lima y buril.

Page 133: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 40

· No tendrán bolsas de aire o huecos, manchas, pelos u otros defectos que perjudiquen a la resistencia o a la continuidad y buen aspecto de la superficie.

· Los agujeros para los pasadores o pernos, se practicarán siempre en taller, haciendo uso de las correspondientes máquinas y herramientas.

· La resistencia mínima a la tracción será de 500 Mpa., con un límite elástico convencional de 320 Mpa. Y un alargamiento mínimo del 7%.

· Las barras de ensayo se sacaran de la mitad de la colada correspondiente, o vendrán fundidas con las piezas moldeadas.

· En calzadas y en aceras el cerco y las tapas serán de fundición dúctil y dispondrán de cierre de seguridad, según UNE 124 , tendrán las dimensiones marcadas en los planos y se ajustarán al modelo definido por el Ayuntamiento de Ciudad Real o por las Compañías suministradoras.

· Se empleará en aceras fundición del tipo C-250 y D-400, y en calzadas D-400. · La fundición será de segunda fusión. La fractura presentará un grano fino y homogéneo.

Deberá ser tenaz y dura pudiendo, sin embargo, trabajarla con lima y buril. No tendrá bolsas de aire y huecos, manchas, pelos y otros defectos que perjudiquen a su resistencia, a la continuidad y buen aspecto de la superficie.

· Las tapas y rejillas tendrán las dimensiones marcadas en los planos y se ajustarán al modelo definido por el Ayuntamiento de Ciudad Real o por las Compañías suministradores del servicio

1.23 MATERIAL GRANULAR PARA SUBBASES Y TERRAPLENES

Las composiciones granulométricas de los materiales cumplirán las condiciones que marque el PG-3 y siguientes:

a) La fracción que pasa por el tamiz nº 200 ASTM (0,074) será menor que los dos tercios (2/3) de la fracción que pasa por el tamiz nº 40 ASTM (0,42 mm).

b) La curva granulométrica de los materiales, determinada mediante el empleo de los tamices que definen los husos S1 a S6, está comprendido dentro de alguno de ellos.

1.24 MATERIALES NO CONSIGNADOS EN ESTE PLIEGO.

Cualquier material que no se hubiese consignado o descrito en el presente Pliego y fuese necesario utilizar, será en todo caso de primera calidad y reunirá las cualidades que requieran para su función a juicio de la Dirección Técnica de la Obra y de conformidad con el Pliego de Condiciones de la Edificación, compuesto por el Centro Experimental de Arquitectura y aprobado por el "Consejo Superior de Colegios de Arquitectos". Se consideran además de aplicación las Normas: MP-160, NA-61 y PCHA-61 del I.E.T.C.O y la MV-101.62 del Ministerio de la Vivienda así como el CTE, aunque no sea de obligado cumplimiento, siempre que haya sido aprobada por orden ministerial. Así mismo serán de preferente aceptación aquellos que estén en posesión del Documento de Idoneidad Técnica.

Page 134: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 41

1.25 TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

El transporte de los materiales hasta el lugar de acopio o de empleo se efectuará en vehículos adecuados para cada clase de material que, además de cumplir toda la legislación vigente al respecto, estarán provistos de los elementos necesarios para evitar alteraciones perjudiciales en los mismos.

Los materiales se almacenarán, cuando sea preciso, de forma que se asegure su idoneidad para el empleo y sea posible una inspección en cualquier momento. A tal fin, la Dirección Facultativa podrá ordenar, si lo considera necesario, la instalación de plataformas, cubiertas, o edificios provisionales, para la protección de los materiales.

CAPITULO IV: UNIDADES DE OBRA CAPITULO 1 DEL PROYECTO: DEMOLICIONES Y TRABAJOS PREVIOS CONDICIONES DE EJECUCIÓN COMUNES A LAS PARTIDAS DE ESTE CAPÍTULO

Se protegerán los elementos de servicio público que puedan ser afectados por la demolición, incluyendo tapas de pozos y arquetas, sumideros, árboles, farolas y otros elementos del mobiliario urbano.

Todos los trabajos se realizarán de forma que produzcan la menor molestia posible a los vecinos de la zona. No se realizarán trabajos de demolición fuera del intervalo entre las 08:00 a 22:00 horas, a no ser que exista autorización expresa de la Dirección Técnica.

Las operaciones se efectuarán con las precauciones necesarias para lograr unas condiciones de seguridad suficientes y evitar daños en las construcciones próximas a las aceras a demoler.

Durante las demoliciones, si aparecen grietas en los edificios cercanos, se colocarán testigos a fin de observar los posibles efectos de la demolición y efectuar su apuntalamiento o consolidación si fuera preciso.

Se evitará la formación de polvo regando ligeramente la zona de trabajo.

La reposición de elementos deteriorados durante estas operaciones correrá a cuenta del Constructor.

· Se deberá asegurar en la contratación de la gestión de los RCDs, que el destino final (Planta de Reciclaje, Vertedero, Cantera, Incineradora, Centro de Reciclaje de Plásticos/Madera, etc.) son centros con la autorización autonómica de la Consejería de Medio Ambiente, así mismo se deberá contratar sólo transportistas o gestores autorizados por dicha Consejería, e inscritos en los registros correspondientes. Asi mismo se realizará un estricto control documental, de modo que los transportistas y gestores de RCDs deberán aportar los vales de cada retirada y entrega en destino final.

· Para aquellos RCDs (tierras, pétreos,etc.) que sean reutilizados en otras obras o proyectos de restauración, se deberá aportar evidencia documental del destino final.

· Para el caso de desmontaje de tuberías de fibrocemento u otros elementos con amianto, se seguirán los pasos marcados por la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos. Anexo II. Lista de Residuos. Punto17 06 05* (6), para considerar dichos residuos

Page 135: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 42

como peligrosos o como no peligrosos. En cualquier caso, siempre se cumplirán los preceptos dictados por el Real Decreto 108/1991, de 1 de febrero, sobre la prevención y reducción de la contaminación del medio ambiente producida por el amianto. Art. 7., así como la legislación laboral de aplicación.

· Cuando exista generación de polvo en viales o acopios de materiales, en días soleados y de viento, se regará para evitar la contaminación atmosférica. Asimismo se deberá controlar que los camiones con materiales pulverulentos lleven la lona colocada, y la vía pública se encuentre en adecuado estado de limpieza.

· En caso de existir arbolado en el ámbito de actuaciones de los trabajos que se viera afectado, se procederá a su protección con tablones y alambrado. En caso de ser necesaria su talado, se deberá solicitar autorización bien municipal bien del órgano ambiental autonómico. Los restos vegetales se deben depositar en un contenedor aparte para facilitar su posterior compostaje.

El depósito temporal para RCDs (Residuos de Construcción y Demolición) valorizables como maderas (restos de encofrados, palés rotos, restos de carpintería, andamiaje), plásticos y cartones (embalajes, restos de redes de seguridad de polipropileno, envases no peligrosos), chatarra (despuntes de ferralla, restos alambradas), que se realice en contenedores o en acopios, se deberá señalizar y segregar del resto de residuos de un modo adecuado.

Se recomienda respecto a los contenedores lo siguiente: Deberán estar pintados en colores que destaquen su visibilidad, especialmente durante la noche, y contar con una banda de material reflectante. En los mismos debe figurar la siguiente información: razón social, CIF, teléfono del titular del contenedor/envase, y el número de inscripción en el Registro de Transportistas de Residuos (según CCAA). Dicha información también deberá quedar reflejada en los sacos industriales u otros elementos de contención, a través de adhesivos, placas, etc.

· - Los residuos peligrosos generados durante la ejecución de los trabajos deberán ser separados del resto de residuos (maderas, plásticos, escombros), y colocarlos en los recipientes adecuados (bidones, sacas), en las condiciones que establece la legislación ambiental de aplicación. El almacén de residuos peligrosos deberá estar, en lo posible, aislado del resto de la instalación y destinado exclusivamente al almacenamiento de los residuos peligrosos generados en la actividad. La capacidad de almacenamiento se ajustará a la necesaria para almacenar los residuos generados en un periodo de seis meses.

· - En la evacuación vertical de escombros, utilizar tubos con conexiones estancas entre sí y colocar una lona de protección en el contenedor para evitar la proyección de polvo.

1.26 DESMONTAJE Y DEMOLICIÓN DE BORDILLO DEFINICIÓN

Esta unidad de obra consiste en el levantamiento de los bordillos o encintados existentes y rigolas, incluso la demolición del cimiento de los mismos, y su posterior carga, transporte de los bordillos a los almacenes municipales o lugar de acopio para su posterior reutilización y limpieza y retirada de escombros a pie de carga y carga a camión. EJECUCIÓN

Las operaciones se efectuarán con las precauciones necesarias para lograr unas condiciones de seguridad suficientes y evitar daños en las construcciones próximas a los bordillos a levantar.

Page 136: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 43

MEDICIÓN Y ABONO

Se abonarán por metros lineales realmente ejecutados siempre y cuando no vaya incluido en el precio de la demolición de hormigón en aceras, calzadas y firmes en cuyo caso no dará lugar a abono por separado. 1.27 DEMOLICIÓN DE HORMIGÓN EN CALZADAS, SOLADOS Y ACERAS DEFINICIÓN

Esta unidad comprende la demolición de hormigón en calzadas, aceras y otros elementos, incluyendo la base y sub-base del mismo, bordillos, rigolas y corte de pavimentos, limpieza y retirada de escombros a pie de carga y carga a camión hasta vertedero. EJECUCIÓN

Se protegerán los elementos de servicio público que puedan ser afectados por la demolición, incluyendo tapas de pozos y arquetas, sumideros, árboles, farolas y otros elementos del mobiliario urbano.

Todos los trabajos se realizarán de forma que produzcan la menor molestia posible a los vecinos de la zona. No se realizarán trabajos de demolición fuera del intervalo entre las 08:00 a 22:00 horas, a no ser que exista autorización expresa de la Dirección Técnica.

Las operaciones se efectuarán con las precauciones necesarias para lograr unas condiciones de seguridad suficientes y evitar daños en las construcciones próximas a las aceras a demoler.

Durante las demoliciones, si aparecen grietas en los edificios cercanos, se colocarán testigos a fin de observar los posibles efectos de la demolición y efectuar su apuntalamiento o consolidación si fuera preciso.

Se evitará la formación de polvo regando ligeramente la zona de trabajo.

La reposición de elementos deteriorados durante estas operaciones correrá a cuenta del Constructor. MEDICIÓN Y ABONO

Se abonará por m² realmente demolidos en obra, comprende la demolición de obras de hormigón en calzadas, muros, aceras y otros elementos, incluyendo la base y sub-base del mismo, bordillos, rigolas y baldosas, hasta un espesor de 30 cm. y retirada de escombros a pie de carga y carga a camión. No siendo objeto de abono independiente los trabajos necesarios para salvar las arquetas y tapas de los servicios existentes que haya que mantener, ni los cortes en el pavimento.

Para espesores mayores a 30 cm., se medirá por m³ , incluyendo todas las operaciones descritas anteriormente.

El precio incluye la totalidad de las operaciones necesarias para la ejecución completa de la unidad.

Page 137: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 44

1.28 DEMOLICIÓN DE FIRME FLEXIBLE DE CALZADAS DEFINICIÓN

Incluye la demolición y levantamiento de aquellas capas de los firmes de calzadas, constituidas por materiales a base de mezclas bituminosas o capas granulares, así como la carga y transporte a vertedero y la descarga en el mismo de los productos resultantes, incluso parte proporcional de corte con disco de diamante necesario. EJECUCIÓN

Se protegerán los elementos de servicio público que puedan ser afectados por la demolición, incluyendo tapas de pozos y arquetas, sumideros, árboles, farolas y otros elementos del mobiliario urbano.

Las operaciones de demolición se efectuarán con las precauciones necesarias para lograr unas condiciones de seguridad suficientes y evitar daños en las construcciones próximas. En este sentido, se atenderá a lo que ordene la Dirección Técnica, que designará y marcará los elementos que haya que conservar intactos.

Todos los trabajos se realizarán de forma que produzcan la menor molestia posible a los vecinos de la zona. No se realizarán trabajos de demolición fuera del intervalo entre las 08:00 y las 22:00, a no ser que exista autorización expresa de la Dirección Técnica.

Durante las demoliciones, si aparecen grietas en los edificios cercanos, se colocarán testigos a fin de observar los posibles efectos de la demolición y efectuar su apuntalamiento o consolidación si fuera preciso.

Se evitará la formación de polvo regando ligeramente la zona de trabajo. Al finalizar la jornada no deben quedar elementos inestables, de forma que el viento, las condiciones atmosféricas u otras causas puedan provocar su derrumbamiento.

Los materiales de derribo que hayan de ser utilizados en la obra se limpiarán, acopiarán y transportarán en la forma y a los lugares que señale la Dirección Técnica. La reposición de elementos deteriorados durante estas operaciones correrá a cuenta del Constructor. MEDICIÓN Y ABONO

Se abonará por metros cuadrados, realmente demolidos y retirados de su emplazamiento, hasta 30cm. de espesor, determinándose esta medición en la obra por diferencia entre los datos iniciales antes de comenzar la demolición y los datos finales, inmediatamente después de finalizar la misma, no siendo objeto de abono independiente los trabajos necesarios para salvar las arquetas y tapas de los servicios existentes que haya que mantener.

El precio incluye el corte de pavimento y la totalidad de las operaciones necesarias para la ejecución completa de la unidad. Se excluye de la medición de esta unidad la de las capas granulares del firme demolido, que se considerarán comprendidas en las unidades de excavación. Se separarán las unidades de obra de demolición de hormigón en calzada y demolición de mezcla bituminosa en calzada.

Page 138: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 45

1.29 FRESADO DE FIRME DE MEZCLA BITUMNOSA EN CALIENTE DEFINICIÓN

Incluye el fresado por centímetro de firme de mezcla bituminosa en caliente, incluso carga, barrido y transporte a vertedero o lugar de empleo. EJECUCIÓN

Las operaciones de fresado se efectuarán con las precauciones necesarias para lograr unas condiciones de seguridad suficientes y evitar daños en las instalaciones aéreas, construcciones próximas, arbolado, mobiliario y equipamiento urbano. En este sentido, se atenderá a lo que ordene la Dirección Técnica, que designará y marcará los elementos que haya que conservar intactos.

Todos los trabajos se realizarán de forma que produzcan la menor molestia posible a los vecinos de la zona. No se realizarán trabajos de fresado fuera del intervalo entre las 08:00 y las 22:00, a no ser que exista autorización expresa de la Dirección Técnica. FASES DE EJECUCIÓN.

Replanteo de la superficie a fresar. Fresado del pavimento. Barrido de la superficie. Limpieza de los restos de obra

Durante el fresado, si se rompen tapas de pozos o arquetas de registro, se deberá limpiar el material que caiga en su interior y se deberá reponer la tapa del registro correspondiente. Estas operaciones, correrán a cargo del contratista.

Los bordes junto a las tapas de registro se demolerán a mano si es preciso para garantizar la reposición del firme.

Se evitará la formación de polvo regando ligeramente la zona de trabajo. Al finalizar la jornada no deben quedar restos de fresado en la zonas de trabajo ni aledañas como los acerados. Se evitarán dejar materiales sueltos que provoquen proyecciones de gravilla, pavimentos resbaladizos que provoquen el derrapado de los vehículos o de los peatones. Si es preciso se hará un barrido adicional de los materiales proyectados, o no recogidos correctamente durante el fresado. CONDICIONES DE TERMINACIÓN.

Una vez concluidos los trabajos, la base soporte quedará limpia de restos del material.

Los materiales del fresado que hayan de ser reutilizados en la obra u otro lugar, se acopiarán y transportarán en la forma y a los lugares que señale la Dirección Técnica. MEDICIÓN Y ABONO

Se abonará por metros cuadrados por centímetro de firme de mezcla bituminosa, realmente fresado, incluido la carga, barrido y transporte a vertedero o lugar de empleo.

Los tramos a fresar estarán definidos en planos o en su defecto marcados in situ siguiendo las indicaciones de la dirección facultativa. Se indicará la profundidad del fresado, ya se uniforme en todo el paño o con distintos espesores a cada lado del ancho de trabajo. En este caso se obtendrá la media aritmética.

Page 139: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 46

En los tramos que se encuentren rehundidos, se determinará el espesor descontando los centímetros rehundidos del pavimento en su estado inicial, con carácter previo al inicio de los trabajos de fresado para determinar el correcto espesor a abonar.

El precio incluye el fresado de pavimento y la totalidad de las operaciones necesarias para la ejecución completa de la unidad. Se excluye de la medición de esta unidad la de las capas granulares del firme demolido o fresado, que se considerarán comprendidas en las unidades de excavación. Se separarán las unidades de obra de fresado de hormigón en calzada y fresado de mezcla bituminosa en calzada. 1.30 LEVANTADO DE IMBORNAL DEFINICIÓN

Incluye el levantado por medios manuales, con ayuda de compresor, de imbornal sifónico, con recuperación de elementos reutilizables del mismo, incluso retirada, carga y transporte a vertedero de productos sobrantes y a lugar de acopio los elementos reutilizables, a definir por la dirección Facultativa. EJECUCIÓN

Se evitará la formación de polvo regando ligeramente la zona de trabajo. Al finalizar la jornada no deben quedar elementos sueltos en el pavimento, de forma que el viento, las condiciones atmosféricas u otras causas puedan provocar su arrastre, tropiezos, etc.

Los materiales a recuperar se limpiarán, acopiarán y transportarán en la forma y a los lugares que señale la Dirección Técnica. La reposición de elementos deteriorados durante estas operaciones correrá a cuenta del Constructor. MEDICIÓN Y ABONO

Se abonará por ud de imbornal levantado, por medios manuales, con ayuda de compresor, de imbornal sifónico, con recuperación de elementos reutilizables del mismo, incluso retirada, carga y transporte a vertedero de productos sobrantes y a lugar de acopio los elementos reutilizables, a definir por la dirección Facultativa.

El precio incluye la totalidad de las operaciones necesarias para la ejecución completa de la unidad. 1.31 CORTE DE FIRME DE MEZCLA BITUMINOSA EN CALIENTE O SOLERA DE

HORMIGON DEFINICIÓN

Esta unidad comprende el corte de firme de mezcla bituminosa en caliente, solera de hormigón, etc, incluso marcado previo.

Page 140: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 47

EJECUCIÓN

Se protegerán los elementos de servicio público que puedan ser afectados por el corte del pavimento.

Las operaciones se efectuarán con las precauciones necesarias para lograr unas condiciones de seguridad suficientes y evitar daños en las instalaciones subterráneas existentes.

Se evitará la formación de polvo regando ligeramente la zona de trabajo. La amoladora de carrillo debe funcionar con agua para refrigerar el disco y minorar la creación de polvo.

La profundidad del corte será determinada por la dirección facultativa, hasta un máximo de 10 cm.

La reposición de elementos deteriorados durante estas operaciones correrá a cuenta del Constructor. MEDICIÓN Y ABONO

Se abonará por metro lineal de corte de firme de mezcla bituminosa en caliente, solera de hormigón, etc, incluso marcado previo.

No siendo objeto de abono independiente los trabajos necesarios para salvar las arquetas y tapas de los servicios existentes que haya que mantener, así como del mobiliario urbano colindante. Tampoco será objeto de abono independiente los quiebros o cambios de dirección que sean necesarios bajo las instrucciones de la dirección de obra.

El precio incluye la totalidad de las operaciones necesarias para la ejecución completa de la unidad. 1.32 EXCAVACIÓN EN DESMONTE DE TIERRAS DEFINICIÓN

Consiste en el conjunto de operaciones necesarias para excavar y nivelar las zonas de desmonte donde se asienta el vial y aceras, también incluye el refino, la humectación y compactación de la base de la explanada, de acuerdo con las dimensiones y taludes especificados en los planos. También se incluyen las operaciones de carga, con o sin selección, carga de los productos excavados.

La excavación será sin clasificar, en cualquier tipo de terreno. EJECUCIÓN

Para la ejecución se estará a lo dispuesto en el artículo 320 del PG - 3/75 y quedará a criterio y por cuenta del Constructor la utilización de los medios de excavación que considere precisos, siempre que se garantice una producción adecuada a las características, volumen y plazo de ejecución de las obras.

Deben ser tenidas en cuenta las distancias de seguridad a tendidos aéreos de conducción de energía eléctrica. Durante la ejecución de las obras se tomarán las precauciones adecuadas para no disminuir la resistencia del terreno no excavado. En especial, se tomarán las medidas necesarias para evitar los siguientes fenómenos:

Page 141: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 48

Inestabilidad de taludes, deslizamientos ocasionados por el descalce del pie de la excavación, erosiones locales y encharcamientos debidos a un drenaje defectuoso de las obras.

El Constructor deberá asegurar la estabilidad de los taludes y paredes de todas las excavaciones que realice, y aplicar oportunamente los medios de sostenimiento, entibación, refuerzo y protección superficial del terreno apropiados a fin de impedir desplazamientos y deslizamientos que pudieran ocasionar daños a personas o a las obras, aunque tales medios no estén definidos en el Proyecto, ni hubieran sido ordenados por la Dirección Técnica. Con independencia de ello, la Dirección Técnica podrá ordenar la colocación de apeos, entibaciones, refuerzos o cualquier otra medida de sostenimiento o protección en cualquier momento de la ejecución de las obras.

El Constructor adoptará las medidas necesarias para evitar la entrada de agua y mantener libre de agua la zona de las excavaciones; a estos fines, construirá las protecciones, zanjas y cunetas, drenajes y conductos de desagüe que sean necesarios.

El agua de cualquier origen que sea y que, a pesar de las medidas tomadas, irrumpa en las zonas de trabajo o en los recintos ya excavados y la que surja en ellos por filtraciones, será recogida, encauzada y evacuada convenientemente, y extraída con bombas u otros procedimientos si fuera necesario. Tendrá especial cuidado en que las aguas superficiales sean desviadas y encauzadas antes de que alcancen las proximidades de los taludes o paredes de la excavación, para evitar que la estabilidad del terreno pueda quedar disminuida por un incremento de presión del agua intersticial, y para que no se produzcan erosiones de los taludes.

Cuando así se requiera, se evitará la formación de polvo regando ligeramente la zona de trabajo o de circulación de vehículos.

La tierra vegetal no extraída en el desbroce se separará del resto y se trasladará al lugar indicado por la Dirección o se acopiará de acuerdo con las instrucciones de la Dirección Técnica, para su uso posterior. MEDICIÓN Y ABONO

La presente unidad se abonará por metros cúbicos (m³) medidos sobre perfiles transversales teóricos, sin clasificar, e incluye todas las operaciones indicadas anteriormente, además de la carga sobre camión de los productos resultantes de la excavación.

En ningún caso se abonarán excesos no justificados y que no hayan sido previamente autorizados por la Dirección Técnica, tampoco serán de abono las operaciones auxiliares como agotamientos y entibaciones, ni las medidas de seguridad necesarias para llevar a cabo los trabajos. 1.33 TERRAPLÉN O RELLENO

Esta unidad consiste en la extensión y compactación al 98% del P.Modificado de suelos procedentes de las excavaciones o préstamos, en zonas de extensión tal que permita la utilización de maquinaria convencional de movimiento de tierras, y en condiciones adecuadas de drenaje.

Su ejecución incluye las operaciones siguientes:

- Canon de adquisición de los terrenos procedentes de préstamos. - Preparación de la superficie de asiento del terraplén o relleno. - Extensión de una tongada de material procedente de traza o préstamo. - Humectación o desecación de una tongada y compactación.

Page 142: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 49

- Retirada del material degradado y su transporte a vertedero, por mala programación y nueva extensión y humectación. - Estas operaciones reiteradas cuantas veces sea preciso.

MATERIALES

Se emplearán materiales procedentes de la excavación en desmontes o préstamos exentos de tierra vegetal. Estos materiales deben cumplir las condiciones de suelo tolerable ó seleccionado definidas en el Artículo 330 del PG-3/75, los tipos de suelo a utilizar en las distintas zonas del terraplén serán los que se definan en el resto de documentos del Proyecto. EJECUCIÓN

Si el terraplén tuviera que construirse sobre un firme existente, se escarificará y compactará éste según lo indicado en este Pliego. Si tuviera que construirse sobre terreno natural, en primer lugar se efectuará el desbroce del citado terreno y la excavación y extracción del material inadecuado en toda la profundidad requerida a juicio de la Dirección Técnica. A continuación se escarificará el terreno y se compactará en las mismas condiciones que las exigidas para el cimiento del terraplén.

Durante la ejecución de las obras, la superficie de las tongadas deberá tener la pendiente transversal necesaria para asegurar la evacuación de las aguas sin peligro de erosión.

El contenido óptimo de humedad de la tongada se obtendrá a la vista de los resultados de los ensayos que se realicen en obra con la maquinaria disponible; cuando sea necesario añadir agua, se efectuará de manera tal que el humedecimiento de los materiales sea uniforme. En casos especiales en que la humedad natural sea excesiva para conseguir la compactación precisa, se tomarán las medidas adecuadas, pudiéndose proceder a la desecación por oreo, o a la adición y mezcla de materiales secos o sustancias apropiadas, tales como la cal viva.

Las tongadas no deberán sobrepasar los 25 cm de espesor. Deberá cuidarse especialmente la humedad del material para alcanzar la densidad correspondiente al 100% del Próctor normal en cualquiera de las zonas del terraplén.

Cuando la tongada subyacente se halle reblandecida por una humedad excesiva, la Dirección Técnica no autorizará la extensión de la siguiente.

El número de pasadas necesarias para alcanzar la densidad mencionada será determinado por un terraplén de ensayo a realizar antes de comenzar la ejecución de la unidad. Las zonas que por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a obras de fábrica no permitan el empleo del equipo que normalmente se esté utilizando para la compactación de los terraplenes, se compactarán con los medios adecuados al caso, de forma que las densidades que se alcancen no sean inferiores a las obtenidas en el resto del terraplén. Si se utilizan para compactar rodillos vibrantes, deberán darse al final unas pasadas sin aplicar vibración, para corregir las perturbaciones superficiales que hubiese podido ocasionar la vibración y sellar la superficie.

Los terraplenes se ejecutarán cuando la temperatura ambiente a la sombra sea superior a 2 grados centígrados, debiendo suspenderse los trabajos cuando la temperatura descienda por debajo de dicho límite. Sobre las capas en ejecución debe prohibirse la acción de todo tipo de tráfico hasta que se haya completado su compactación. Si ello no es factible, el tráfico que necesariamente tenga que pasar sobre ellas se distribuirá de forma que no se concentren huellas de rodadas en la superficie.

Page 143: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 50

CONTROL DE CALIDAD

Ensayos a realizar para la comprobación del tipo de suelo (lotes cuando el material es uniforme):

- Próctor normal (NLT 108/98): 1 por cada 1000 m³ - Próctor modificado (NLT 108/91): 1 por cada 1000 m³ - Análisis granulométrico (NLT 104/91): 1 por cada 2000 m³ - Límites de Atterberg (NLT 105 y 106/98): 1 por cada 2000 m³ - CBR (NLT 111/87): 1 por cada 5000 m³ - Contenido de materia orgánica (NLT 118/98): 1 por cada 5000 m³

MEDICIÓN Y ABONO

La presente unidad se abonará por metros cúbicos (m³) medidos sobre perfiles transversales teóricos del mismo.

El precio de esta unidad incluye los eventuales transportes del material de relleno por el interior de la obra.

En ningún caso se abonarán excesos no justificados y que no hayan sido previamente autorizados por la Dirección Técnica, ni tampoco los procedentes de excesos de rellenos no autorizados. 1.34 EXCAVACIÓN EN ZANJAS Y POZOS DEFINICIÓN

Esta unidad consiste en el conjunto de operaciones necesarias para abrir zanjas y pozos. Su ejecución incluye las operaciones de:

· - Excavación. · - Nivelación y evacuación del terreno. · - Colocación de la entibación, si fuese necesaria · - Agotamiento de la zanja o pozo, si fuese necesario. · - Transporte de los productos sobrantes removidos a vertedero, depósito o lugar de

empleo.

Las excavaciones de zanjas y pozos del presente Proyecto, serán excavaciones sin clasificar (en cualquier clase de terreno).

El fondo y paredes de la zanja terminada, tendrán las formas y dimensiones exigidas, con las modificaciones inevitables autorizadas, debiendo refinarse hasta conseguir unas diferencias de más menos cinco centímetros (5 cm.), con las superficies teóricas. Las irregularidades que sobrepasen las tolerancias admitidas, deberán ser refinadas por el Contratista, a su costa y según indicaciones de la Dirección Técnica.\EJE\Excavación de zanjas y pozos con o sin rampa de acceso, en cualquier tipo de terreno con medios mecánicos o con explosivos y carga sobre camión.

Se han considerado las siguientes dimensiones:

· Zanjas hasta más de 4 m de profundidad. · Zanjas hasta más de 2 m de anchura en el fondo. · Pozos hasta 4 m de profundidad y hasta 2 m de anchura en el fondo. · Zanjas con rampa de más de 4 m de profundidad y más de 2 m de anchura.

Page 144: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 51

Su ejecución comprende las operaciones que siguen a continuación:

· -Preparación de la zona de trabajo. · -Situación de los puntos topográficos. · -Carga y encendido de los barrenos. · -Excavación de las tierras. · -Carga de las tierras sobre camión.

Se considera terreno blando, el atacable con pala, que tiene un ensayo de SPT< 20.

Se considera terreno compacto, el atacable con pico (no con pala), que tiene un ensayo SPT ENTRE 20 y 50.

Se considera terreno de tránsito, el atacable con máquina o escarificadora (no con pico), que tiene un ensayo SPT> 50 sin rebote.

Se considera terreno no clasificado, desde el atacable con pala, que tiene un ensayo SPT< 20, hasta el atacable con máquina o escarificadora (no con pico), que tiene un ensayo SPT> 50 sin rebote.

Se considera roca si es atacable con martillo picador (no con máquina), que presenta rebote en el ensayo SPT. EJECUCIÓN

Referente a la ejecución de las obras regirá lo especificado en el Artículo 321.3 del PG-3, y en especial se determina en este Pliego Particular que los productos sobrantes procedentes de la excavación se transportarán a vertedero cuya gestión y utilización correrán de cuenta del Constructor, no habiendo lugar a abonos adicionales.

El Constructor de las obras, hará sobre el terreno un replanteo general del trazado de la conducción y del detalle de las obras de fábrica, marcando las alineaciones y rasantes de los puntos necesarios, para que con auxilio de los planos, pueda el Constructor ejecutar debidamente las obras.

Será obligación del Constructor la custodia y reposición de las señales que se establezcan en el replanteo.

Las zanjas para colocación de tuberías tendrán el ancho de la base, profundidad y taludes que figuren en el Proyecto o indique la Dirección Técnica de las obras.

Cuando se precise levantar un pavimento existente para la ejecución de las zanjas, se marcarán sobre la superficie de este el ancho absolutamente imprescindible, que será el que servirá de base para la medición y el abono de esta clase de obra. La reposición del citado pavimento se hará empleando los mismos materiales obtenidos al levantarlo, sustituyendo todos los que no queden aprovechables y ejecutando la obra de modo que el pavimento nuevo sea de idéntica calidad que el anterior. Para ello, se atenderán cuantas instrucciones dé la Dirección Técnica.

La ejecución de las zanjas para emplazamiento de las tuberías, se ajustará a las siguientes normas:

a) Se replanteará el ancho de las mismas, el cual es el que ha de servir de base

al abono del arranque y reposición del pavimento correspondiente. Los productos aprovechables de este se acopiarán en las proximidades de las zanjas.

Page 145: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 52

b) El Constructor determinará las entibaciones que habrán de establecerse en las zanjas atendiendo a las condiciones de seguridad, así como los apeos de los edificios contiguos a ellas.

c) No se autorizará la circulación de vehículos a una distancia inferior a 3 m del borde de la excavación para vehículos ligeros, y de 4 m para vehículos pesados. Los productos procedentes de la excavación se acopiarán a una distancia de la coronación de los taludes siempre en función de la profundidad de la zanja con el fin de no sobrecargar y aumentar el empuje hacia las paredes de la excavación. En caso de que no exista forma de evitar tal acopio, el empuje se tendrá en cuenta para el cálculo y dimensionamiento de la entibación.

d) Los productos de las excavaciones se depositarán a un solo lado de las zanjas, dejando una banqueta de sesenta (60) centímetros como mínimo. Estos depósitos no formarán cordón continuo, sino que dejarán paso para el tránsito general y para entrada a las viviendas afectadas por las obras, todos ellos se establecerán por medios de pasarelas rígidas sobre las zanjas.

e) El Constructor pondrá en práctica cuantas medidas de protección, tales como cubrición de la zanja, barandillas, señalización, balizamiento y alumbrado, sean precisas para evitar la caída de personas o de ganado en las zanjas. Estas medidas deberán ser sometidas a la conformidad de la Dirección Técnica, que podrá ordenar la colocación de otras o la mejora de las realizadas por el Constructor, si lo considerase necesario.

f) Se tomarán las precauciones precisas para evitar que las lluvias inunden las zanjas abiertas

g) Deberán respetarse cuantos servicios se descubran al abrir las zanjas, disponiendo los apeos necesarios. Cuando hayan de ejecutarse obras por tales conceptos, lo ordenará la Dirección Técnica de las obras. La reconstrucción de servicios accidentalmente destruidos, será de cuenta del Constructor.

h) Durante el tiempo que permanezcan las zanjas abiertas, establecerá el Constructor señales de peligro, especialmente por la noche. El Constructor será responsable de los accidentes que se produzcan por defectuosa señalización.

i) No se levantarán los apeos establecidos sin orden de la Dirección Técnica.

j) La Dirección Técnica podrá prohibir el empleo de la totalidad o parte de los materiales procedentes de la demolición del pavimento, siempre que a su juicio hayan perdido sus condiciones primitivas como consecuencia de aquella.

k) Se comprobará la ausencia de gases y vapores nocivos antes de comenzar la jornada laboral. En caso de existencia de éstos, se ventilará la zanja adecuadamente.

l) Se instalarán antepechos de protección a una distancia de 0,60 m como mínimo del borde de la zanja. También se instalarán topes adecuados como protección ante el riesgo de caídas de materiales u otros elementos.

m) Deberá disponerse al menos una escalera portátil por cada equipo de

trabajo, que deberá sobrepasar al menos un metro el borde de la zanja, y disponiendo al menos de una escalera cada 30 m de zanja.

n) Cualquier achique que sea necesario efectuar por la presencia de aguas que afloren en el interior de las zanjas se hará de manera inmediata.

Page 146: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 53

MEDICIÓN Y ABONO

Se abonará por metros cúbicos, determinados a partir de las secciones tipo representadas en planos y de las profundidades de excavación realmente ejecutadas.

No serán de abono los desprendimientos de las zanjas ni los agotamientos, si son necesarios. Tampoco serán de abono las entibaciones, si su inclusión está expresamente considerada en la definición de la unidad. En ningún caso se abonarán excesos no justificados y que no hayan sido previamente autorizados por la Dirección Técnica. Tampoco se abonará el relleno en exceso derivado del anterior exceso de excavación. Incluye refino, compactación del fondo y carga en camión. El empleo de máquinas zanjadoras, con la autorización de la Dirección Técnica, cuyo mecanismo activo dé lugar a una anchura de zanja superior a la proyectada, no devengará a favor del Constructor el derecho a percepción alguna por el mayor volumen excavado ni por el correspondiente relleno. 1.35 EXCAVACIÓN DE TIERRAS A MANO DEFINICIÓN

Esta unidad consiste en el conjunto de operaciones necesarias para abrir zanjas y Pozos a mano, no por medios mecánicos, donde fuera necesario a juicio de la Dirección Técnica y a la vista de los trabajos a efectuar.

Las excavaciones de zanjas y pozos a mano del presente Proyecto serán sin clasificar. EJECUCIÓN

Su ejecución incluye las siguientes operaciones:

- Excavación. - Colocación de la entibación, si fuese necesaria. - Agotamiento de la zanja o pozo, si fuese necesario. - Nivelación del terreno. - Refino, compactación del fondo. - Transporte de los productos sobrantes a vertedero, depósito o lugar de empleo.

La Dirección Técnica, hará sobre el terreno un replanteo de la excavación, marcando las alineaciones y rasantes de los puntos necesarios, para que con auxilio de los planos, pueda el Constructor ejecutar las obras.

Se deberán guardar todas las precauciones y medidas de seguridad indicadas para la unidad “excavación en zanjas y pozos”. MEDICIÓN Y ABONO

Se abonará por metros cúbicos. Dichos metros cúbicos se medirán según las secciones teóricas que se definan por la Dirección de obra o en su defecto por los planos. teniendo en cuenta la profundidad realmente ejecutada.

En ningún caso se abonarán excesos no justificados y que no hayan sido previamente autorizados por la Dirección Técnica.

Page 147: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 54

Cuando haya de ser adoptada la excavación manual en actuaciones proyectadas con excavación por medios mecánicos, el Constructor deberá dar cuenta inmediata a la Dirección Técnica para que esta circunstancia pueda ser tenida en cuenta al valorar los trabajos. En caso de no producirse este aviso, el Constructor deberá aceptar el criterio de valoración que decida la Dirección Técnica. 1.36 RELLENO Y COMPACTACIÓN EN ZANJAS Y POZOS DEFINICIÓN

Esta unidad consiste en la extensión y compactación de materiales procedentes de excavaciones o préstamos para relleno de zanjas, trasdós de obras de fábrica o cualquier otra zona cuyas dimensiones no permitan la utilización de los mismos equipos de maquinaria con que se lleva a cabo la ejecución de terraplenes. MATERIALES

Los materiales destinados a rellenos localizados y zanjas precisarán la previa conformidad de la Dirección Facultativa, procederán de préstamos y cumplirán las condiciones que para suelos adecuados establece el PG-3 en su Artículo 330.3.

En rellenos localizados no podrán utilizarse suelos orgánicos, turbosos, fangosos, tierra vegetal, ni materiales de derribo. En rellenos que formen parte de la infraestructura de las obras se adoptarán los mismos materiales que en las zonas correspondientes de los terraplenes, según lo indicado en el Artículo 332 del PG-3.

La cama de asiento de las tuberías se realizará mediante tierras arenosas, arena de río lavada, o gravilla procedente preferentemente de áridos naturales, o bien del machaqueo y trituración de piedras de canteras o gravas naturales.

El tamaño de la gravilla estará comprendido entre cinco y veinticinco milímetros (5 a 25 mm.), y el coeficiente de desgaste, medido por el ensayo de Los Ángeles según norma NLT-149/72, será inferior a 40.

El tapado de las tuberías hasta una altura de 30 cm. sobre clave se realizará preferentemente con arenas de mina naturales formadas por partículas estables y resistentes. Estarán exentas de áridos mayores de dos centímetros (2 cm.). La compactación será superior o igual al 95% del Proctor Normal.

El tapado del resto de la zanja se realizará dependiendo de la definición de los planos, con zahorra natural o suelo seleccionado según definición de PG-3 exentos de áridos mayores de cuatro centímetros (4 cm.). Su compactación será superior o igual al 100% del Proctor Normal.

En todos los casos, el cernido por el tamiz 0,063 mm de la UNE-EN 933-2 será menor que los dos tercios (2/3) del cernido por el tamiz 0,250 mm de la UNE-EN 933-2. EJECUCIÓN

Para la ejecución de esta unidad regirá el Artículo 332 (“Rellenos localizados”) del PG- 3.

No se procederá al relleno de zanjas y pozos sin autorización de la Dirección Técnica.

El relleno se efectuará extendiendo los materiales en tongadas sucesivas sensiblemente horizontales y de un espesor tal que, con los medios disponibles, se obtenga en todo su espesor el

Page 148: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 55

grado de compactación requerido, no superando en ningún caso los veinte (20) centímetros. El grado de compactación a alcanzar, si la Dirección Técnica no establece otro, será del 100% del determinado en el ensayo Próctor normal.

Esta unidad ha de ser ejecutada cuando la temperatura ambiente, a la sombra, sea superior a dos (2) grados centígrados. CONTROL DE CALIDAD

Cuando se plantee duda sobre la calidad de los suelos, se procederá a su identificación realizando los correspondientes ensayos (análisis granulométrico, límites de Atterberg, CBR y contenido en materia orgánica). Si en otros documentos del Proyecto no se indica nada en contra, se precisan suelos adecuados en los últimos 60 centímetros del relleno y tolerables en el resto de la zanja. Si los suelos excavados son inadecuados se transportarán a vertedero y en ningún caso serán empleados para la ejecución del relleno. Para la comprobación de la compactación se realizarán cinco determinaciones de humedad y densidad “in situ” cada 1000 m2 de tongada. El lote de cada tipo de material para la determinación de la densidad de referencia Próctor normal serán 1000 m³. MEDICIÓN Y ABONO

Se abonarán por metros cúbicos medidos sobre los planos de secciones tipo según las profundidades realmente ejecutadas.

El precio de esta unidad incluye los eventuales transportes del material de relleno por el interior de la obra.

En ningún caso se abonarán excesos no justificados y que no hayan sido previamente autorizados por la Dirección Técnica, ni tampoco los procedentes de excesos de excavación no autorizados. 1.37 RETIRADA Y REPOSICIÓN A NUEVA COTA DE REJILLA O TAPA DE REGISTRO DEFINICIÓN

La presente unidad de obra consiste en la retirada y recolocación a nueva rasante de los marcos y tapas de registros, rejillas y sumideros, hidrantes, bocas de riego, etc... existentes en la zona de las obras que así lo requieran.

Comprende todas las operaciones necesarias para esa finalidad, como pueden ser la demolición o desencajado de elementos, el recrecido del elemento de que se trate con la fábrica oportuna, repuntado, recibido de marcos, anclajes, limpieza final, etc, así como los diversos materiales necesarios para la ejecución de las operaciones. MATERIALES

Los materiales a emplear serán tapas de fundición dúctil D-400 en calzada y C-250 en aceras. EJECUCIÓN

La unidad se completará con antelación a la ejecución del solado adyacente o la extensión de la capa de rodadura, en su caso.

Page 149: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 56

La elevación y fijación de los marcos de tapas de registros existentes en calzada, se realizará utilizando exclusivamente hormigón HM-20. MEDICIÓN Y ABONO

Los hidrantes, bocas de riego, sumideros, tapas de Iberdrola, se abonarán por unidades independientes, realizándose la medición contabilizando en obra las unidades realmente ejecutadas, abonándose al precio unitario contratado contemplado en los cuadros de precios.

Los marcos y tapas de acometidas de abastecimiento y los marcos y tapas de registro de saneamiento de fundición dúctil, , se abonarán por unidades independientes, realizándose la medición contabilizando en obra las unidades realmente ejecutadas, abonándose al precio unitario contratado contemplado en los cuadros de precios.

El precio incluye la totalidad de las operaciones necesarias para la ejecución completa de la unidad. 1.38 OBRAS DE HORMIGÓN EN MASA O ARMADO DEFINICIÓN

Se definen como obras de hormigón en masa o armado, aquellas en las cuales se utilizan como material fundamental el hormigón reforzado en su caso con armadura de acero que colaboran con el hormigón para resistir los esfuerzos. Transporte de hormigón

Para el transporte del hormigón se utilizarán procedimientos adecuados para que las masas lleguen al lugar de su colocación sin experimentar variación sensible de las características que poseerían recién amasadas; es decir, sin presentar disgregación, intrusión de cuerpos extraños, cambios apreciables en el contenido de agua, etc.

Especialmente se cuidará de que las masas no lleguen a secarse tanto que impidan o dificulten su adecuada puesta en obra y compactación.

Cuando se empleen hormigones de diferentes tipos de cementos, se limpiarán cuidadosamente el material de transporte antes de hacer el cambio de conglomerante. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

La ejecución de las obras de hormigón en masa o armado incluye, entre otras, las operaciones siguientes:

Preparación del tajo. Antes de verter el hormigón fresco, sobre la roca o suelo de cimentación, o sobre la tongada inferior de hormigón endurecido, se limpiarán las superficies incluso con chorro de agua y aire a presión, y se eliminarán los charcos de agua que hayan quedado.

Previamente al hormigonado de un tajo, la Dirección de la Obra, podrá comprobar la calidad de los encofrados pudiendo originar la rectificación o refuerzo de éstos si a su juicio no tienen suficiente calidad de terminación o resistencia.

También podrá comprobar que las barras de las armaduras se fijan entre sí mediante las oportunas sujeciones, manteniéndose la distancia del encofrado, de modo que queda impedido todo

Page 150: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 57

movimiento de aquellas durante el vertido y compactación del hormigón, y permitiéndose a éste envolverlas sin dejar coqueras. Estas precauciones deberán extremarse con los cercos de los soportes y armaduras de las placas, losas o voladizos, para evitar su descenso.

No obstante estas comprobaciones no disminuyen en nada la responsabilidad del Constructor en cuanto a la calidad de la obra resultante.

Previamente a la colocación, en zapatas y fondos de cimientos, se recubrirá el terreno con una capa de hormigón HM-150 de 0,10 m. de espesor mínimo para limpieza e igualación, y se evitará que caiga tierra sobre ella, o durante el subsiguiente hormigonado.

Para iniciar el hormigonado de un tajo se saturará de agua la capa superficial de la tongada anterior y se mantendrán húmedos los encofrados.

Dosificación y fabricación del hormigón. Deberá cumplirse lo que sobre el particular señala la instrucción EHE-08.

Puesta en obra del hormigón. Como norma general, no deberá transcurrir más de una hora (1 h.) entre la fabricación del hormigón y su puesta en obra y compactación.

Podrá modificarse este plazo si se emplean conglomerados o aditivos especiales, pudiéndose aumentar, además, cuando se adopten las medidas necesarias para impedir la evaporación del agua o cuando concurran favorables condiciones de humedad y temperatura. En ningún caso se tolerará la colocación en obra de masas que acusen un principio de fraguado, segregación o desecación.

No se permitirá el vertido libre del hormigón desde altura superiores a dos metros y medio (2,5 m.) quedando prohibido el arrojarlo con la pala a gran distancia, distribuirlo con rastrillos, hacerlo avanzar más de un metro (1 m.) dentro de los encofrados, o colocarlo en capas o tongadas cuyo espesor sea superior al que permita una compactación completa de la masa.

Tampoco se permitirá el empleo de canaletas y trompas para el transporte y vertido del hormigón, salvo que la Dirección de Obra lo autorice expresamente en casos particulares.

Compactación del hormigón. Salvo en los casos especiales, la compactación del hormigón se realizará siempre por vibración, de manera tal que se eliminen los huecos y posibles coqueras, sobre todo en los fondos y paramentos de los encofrados, especialmente en los vértices y aristas y se obtenga un perfecto cerrado de la masa, sin que llegue a producirse segregación.

El proceso de compactación deberá prolongarse hasta que refluya la pasta a la superficie.

La frecuencia de trabajo de los vibradores internos a emplear deberá ser superior a seis mil ciclos (6.000) por minuto. Estos aparatos deben sumergirse rápida y profundamente en la masa, cuidando de retirar la aguja con lentitud y a velocidad constante. Cuando se hormigone por tongadas, conviene introducir el vibrador hasta que la punta penetre en la capa adyacente, procurando mantener el aparato vertical o ligeramente inclinado.

En el caso de que se empleen vibradores de superficie, la frecuencia de trabajo de los mismos será superior a tres mil ciclos (3.000) por minuto.

Si se avería uno de los vibradores empleados y no se puede sustituir inmediatamente, se reducirá el ritmo del hormigonado, o el Constructor procederá a una compactación por apisonado aplicado con barra, suficiente para terminar el elemento que se está hormigonando, no pudiéndose iniciar el hormigonado de otros elementos mientras no se haya reparado o sustituido los vibradores averiados.

Page 151: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 58

Juntas de hormigonado. Las juntas de hormigonado no previstas en los planos se situarán en dirección lo más normal posible a la de las tensiones de compresión y allí donde su efecto sea menos perjudicial, alejándolas, con dicho fin, de las zonas en las que la armadura esté sometida a fuertes tracciones. Si el plano de una junta resulta mal orientado, se destruirá la parte de hormigón que sea necesario eliminar para dar a la superficie la dirección apropiada.

Antes de reanudar el hormigonado se limpiará la junta de toda suciedad o árido que haya quedado suelto y se retirará la capa superficial de mortero, dejando los áridos al descubierto; para ello se aconseja utilizar un chorro de arena o cepillo de alambre, según que el hormigón se encuentre más o menos endurecido, pudiendo emplearse también, en este último caso, un chorro de agua y aire. Expresamente se prohíbe el empleo de productos corrosivos en la limpieza de juntas.

Realizada la operación de limpieza, se humedecerá la superficie de la junta, sin llegar a encharcarla, antes de verter el nuevo hormigón. Cuando el hormigón se transporte hasta el tajo en camiones hormigonera, no se podrá verter en la junta el primer hormigón que se extrae, debiendo apartarse éste para su uso posterior.

Se prohíbe hormigonar directamente o contra superficies de hormigón que hayan sufrido los efectos de las heladas. En este caso, deberán eliminarse previamente las partes dañadas por el hielo.

En ningún caso se pondrán en contacto hormigones fabricados con diferentes tipos de cemento que sean incompatibles entre sí.

En cualquier caso, teniendo en cuenta lo anteriormente señalado, el Constructor propondrá a la Dirección de Obra, para su visto bueno o reparos, la disposición y forma de las juntas entre tongadas o de limitación de tajo que estime necesarias para la correcta ejecución de las diferentes obras y estructuras previstas, con suficiente antelación a la fecha en que se prevean realizar los trabajos, antelación que no será nunca inferior a quince días (15).

No se admitirán suspensiones de hormigonado que corte longitudinalmente las vigas, adoptándose las precauciones necesarias, especialmente para asegurar la transmisión de estos esfuerzos, tales como dentado de la superficie de junta o disposición de armaduras inclinadas. Si por averías imprevisibles y no subsanables, o por causas de fuerza mayor, quedará interrumpido el hormigonado de una tongada, se dispondrá el hormigonado hasta entonces colocado de acuerdo con lo señalado en apartado anteriores.

Curado de hormigón. Durante el primer período de endurecimiento, se someterá el hormigón a un proceso de curado, que se prolongará a lo largo de un plazo, según el tipo de cemento utilizado y las condiciones climatológicas.

Como término medio, resulta conveniente prolongar el proceso de curado durante 7 días, debiendo aumentarse este plazo cuando se utilicen cementos de endurecimiento lento o en ambientes secos y calurosos. Cuando las superficies de las piezas hayan de estar en contacto con aguas o filtraciones salinas, alcalinas o sulfatadas, es conveniente aumentar el citado plazo de siete días en un 50% por lo menos.

El curado podrá realizarse manteniendo húmedas las superficies de los elementos de hormigón, mediante riego directo que no produzcan deslavados. El agua empleada en estas operaciones deberá poseer las cualidades exigidas en las Instrucciones EHE-08.

Page 152: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 59

Otro buen procedimiento de curado consiste en cubrir el hormigón con sacos, arena, paja u otros materiales análogos y mantenerlos húmedos mediante riegos frecuentes.

En estos casos, debe prestarse la máxima atención a que estos materiales sean capaces de retener la humedad y estén exentos de sales solubles, materia orgánica (restos de azúcar en los sacos, paja en descomposición, etc.), u otras sustancias que, disueltas y arrastradas por el agua de curado, puedan alterar el fraguado y primer endurecimiento de la superficie del hormigón.

El curado por aportación de humedad podrá sustituirse por la protección de las superficies mediante recubrimientos de plásticos u otros tratamientos adecuados, siempre que tales métodos, especialmente en el caso de masas secas, ofrezcan las garantías que se estimen necesarias para lograr, durante el primer período de endurecimiento, la retención de la humedad inicial de la masa.

Acabado del hormigón. Las superficies de hormigón deberán quedar terminadas de forma que presenten buen aspecto, sin defectos ni rugosidades.

Si a pesar de todas las precauciones apareciesen defectos o coqueras, se picará y rellenará con mortero del mismo color y calidad que el hormigón.

En las superficies no encofradas el acabado se realizará con el mortero del propio hormigón, en ningún caso se permitirá la adición de otro tipo de mortero e incluso tampoco aumentar la dosificación en las masas finales del hormigón.

Observaciones generales respecto a la ejecución. Durante la ejecución se evitará la actuación de cualquier carga estática o dinámica que pueda provocar daños en los elementos ya hormigonados. Se recomienda que en ningún momento la seguridad de la estructura durante la ejecución sea inferior a la prevista en el proyecto para la estructura en servicio.

Recubrimientos

En función de los diferentes tipos de estructuras, los recubrimientos que deberán tener las armaduras serán los siguientes:

- Estructuras sometidas al contacto con agua residual: 3 cm. - Estructuras sometidas al contacto de agua residual o atmósfera con gases procedentes

de ésta: - Elemento "in situ"............................................................. 5 cm. - Prefabricado .................................................................... 3 cm. - Cimentaciones y otros elementos hormigonados directamente contra el terreno 7 cm.

El Constructor para conseguir una mayor homogeneidad, compacidad, impermeabilidad, trabajabilidad, etc., de los hormigones y morteros, podrá solicitar de la Dirección de Obra la utilización de aditivos adecuados de acuerdo con las prescripciones de la Instrucción EHE-08, siendo opcional para ésta la autorización correspondiente.

El abono de las adiciones que pudieran ser autorizadas por la Dirección de Obra se hará por kilogramos (kg) realmente utilizados en la fabricación de hormigones y morteros, medidos antes de su empleo.

No se abonarán las operaciones que sea preciso efectuar para limpiar, enlucir y reparar las superficies de hormigón en las que se acusen irregularidades de los encofrados superiores a las tolerancias o que presenten defectos.

Page 153: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 60

Asimismo, tampoco serán de abono aquellas operaciones que sea preciso efectuar para limpiar o reparar las obras en las que se acusen defectos. Hormigonado en condiciones climatológicas desfavorables

• Hormigonado en tiempo lluvioso. En tiempo lluvioso no se podrá hormigonar si la intensidad de la lluvia puede perjudicar la calidad del hormigón.

• Hormigonado en tiempo frío. En general, se suspenderá el hormigonado siempre que se prevea que dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes puede descender la temperatura ambiente por debajo de los cero grados centígrados (00).

En los casos en que, por absoluta necesidad, se hormigone en tiempo de heladas, se adoptarán las medidas necesarias para garantizar que, durante el fraguado y primer endurecimiento del hormigón, no habrán de producirse deterioros locales en los elementos correspondientes, ni mermar permanentes apreciables de las características resistentes del material.

Si no es posible garantizar que, con las medidas adoptadas, se ha conseguido evitar dicha pérdida de resistencia, se realizarán los ensayos de información (véase instrucción EHE-08) necesarios para conocer la resistencia realmente alcanzada, adoptándose, en su caso, las medidas oportunas.

Si la necesidad de hormigonar en estas condiciones parte del Constructor los gastos y problemas de todo tipo que esto originen serán de cuenta y riesgo del Constructor.

• Hormigonado en tiempo caluroso. Cuando el hormigonado se efectúe en tiempo caluroso se adoptarán las medidas oportunas para evitar una evaporación sensible del agua de amasado, tanto durante el transporte como en la colocación del hormigón.

En presencia de temperaturas elevadas y viento será necesario mantener permanentemente húmedas las superficies de hormigón durante 10 días por lo menos, o tomar otras precauciones especiales aprobadas por la Dirección de Obra, para evitar la desecación de la masa durante su fraguado y primer endurecimiento.

Si la temperatura ambiente es superior a 400 C, se suspenderá el hormigonado salvo autorización expresa de la Dirección de Obra.

HORMIGÓN EN MASA O ARMADO EN SOLERAS

Las soleras se verterán sobre una capa de diez centímetros (10 cm.) de hormigón HM- 150 de limpieza y regularización y sus juntas serán las que se expresan en los planos.

Las armaduras se colocarán antes de verter el hormigón sujetando la parrilla superior con los suficientes soportes metálicos para que no sufra deformación y la parrilla inferior tendrá los separadores convenientes para guardar los recubrimientos indicados en los planos.

El hormigón se vibrará por medio de vibradores ya sean de aguja o con reglas vibrantes.

La superficie de acabado se enrasará por medio de reglas metálicas, corridas sobre rastreles también metálicos perfectamente nivelados con las cotas del Proyecto.

Las tolerancias de la superficie acabada no deberá ser superior a cinco milímetros ( 5 mm.) cuando se compruebe por medio de reglas de tres metros (3 m.) de longitud en cualquier dirección y la

Page 154: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 61

máxima tolerancia absoluta de la superficie de la solera en toda su extensión no será superior a un centímetro (1 cm.). ACABADOS SUPERFICIALES DE LAS OBRAS DE HORMIGÓN

a) Acabado clase hormigón oculto

Esta clase de acabado es de aplicación, en general, a aquellos paramentos que quedarán ocultos debido a rellenos de tierras, o tratamientos superficiales posteriores, o bien porque así se especifique en los Planos.

Los encofrados estarán formados por tablones cerrados, paneles metálicos o cualquier otro tipo de material adecuado para evitar la pérdida de la lechada cuando el hormigón es vibrado dentro del encofrado.

La superficie estará exenta de huecos, coqueras u otras deficiencias importantes.

En algunos elementos con esta clase de acabado podría permitirse el uso de latiguillos.

b) Acabado Hormigón visto

Esta clase de acabado es de aplicación a aquellos paramentos que estarán generalmente a la vista, pero en los que no se exigirá un acabado de alta calidad. Los encofrados estarán formados por tablones de madera cepillada y canteada, de anchura uniforme y dispuestos de forma que las juntas entre ellos queden en prolongación tanto en sentido vertical como horizontal. La Dirección de Obra podrá ordenar la reparación o sustitución de los elementos que forman el encofrado cuantas veces lo considere oportuno. Alternativamente se podrán utilizar paneles contrachapados, fenólicos o metálicos. Los elementos de atado se dispondrán con un reparto regular y uniforme. Salvo especificación en contra las juntas de hormigonado serán horizontales y verticales, quedando marcadas mediante la colocación de berenjenos en el encofrado y su posterior retirada. Estos no serán objeto de abono por separado.

La superficie del hormigón estará exenta de huecos, coqueras y otros defectos, de forma que no sea necesario proceder a un relleno de los mismos. No se admitirán reboses de lechada en la superficie, manchas de óxido ni ningún otro tipo de suciedad.

Las rebabas, variaciones de color y otros defectos serán reparados según un procedimiento aprobado por la Dirección de Obra, siendo todas las operaciones de cuenta del Constructor. MEDICIÓN Y ABONO

Los acabados superficiales de paramentos encofrados vienen determinados por la calidad de éste. En consecuencia los materiales y elementos que se deben emplear y todas las operaciones necesarias para cumplir las especificaciones definidas para cada clase, forma parte de la unidad correspondiente de encofrado y están incluidos en el precio de aquél, no siendo objeto de abono por separado ninguno de los conceptos. 1.39 BASE DE ZAHORRA ARTIFICIAL

Page 155: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 62

DEFINICIÓN

Se define como zahorra el material granular, de granulometría continua, utilizado como capa de firme. Se denomina zahorra artificial al constituido por partículas total o parcialmente trituradas, en la proporción mínima que se especifique en cada caso.

Su ejecución incluye las siguientes operaciones:

- Preparación y comprobación de la superficie de asiento. - Aportación del material. - Extensión, humectación si procede, y compactación de cada tongada. - Refino de la superficie.

MATERIALES

La zahorra artificial es una mezcla de áridos, total o parcialmente machacados, en la que la granulometría del conjunto de los elementos que la componen es de tipo continuo.

Los materiales serán áridos procedentes de machaqueo y trituración de piedra de cantera o grava natural, escorias o suelos seleccionados, o materiales locales exentos de arcilla, margas u otras materias extrañas.

El huso será el ZA-25 del artículo 510 del PG-3.

HUSOS GRANULOMÉTRICOS DE LAS ZAHORRAS ARTIFICIALES. CERNIDO ACUMULADO (% en masa)

(*) La designación del tipo de zahorra se hace en función del tamaño máximo nominal, que se define como la abertura del primer tamiz que retiene más de un diez por ciento en masa.

En todo caso el cernido por el tamiz 0,63 mm de la UNE-EN 933-2 será menor que dos tercios (2/3) del cernido por el tamiz 0,250 mm. De la UNE-EN 933-2.

El árido comprenderá elementos limpios, sólidos y resistentes, de uniformidad razonable, exentos de polvo, suciedad, arcillas u otros materiales extraños.

El equivalente arena según la UNE-EN 933-8 deberá ser mayor de 40.

El coeficiente de desgaste, medido por en Ensayo de Los Ángeles, según La UNE-EN 1097-2, será inferior a treinta y cinco ( 30 ).

El material será no plástico para todos los tipos de tráfico según UNE 103104 y su índice de lajas de las distintas fracciones del árido grueso deberá ser inferior a 35 y El porcentaje mínimo de partículas trituradas, según la UNE-EN 933-5, será del setenta y cinco por ciento (75%)

La compactación de las zahorras se efectuará a la humedad óptima definida en el ensayo Proctor modificado y se alcanzará el 100 % de la densidad establecida.

Page 156: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 63

EJECUCIÓN

Preparación de la superficie de asiento.

La zahorra artificial no se extenderá hasta que se haya comprobado que la superficie sobre la que haya de asentarse tenga las condiciones de calidad y forma previstas, con las tolerancias establecidas. Para ello, además de la eventual reiteración de los ensayos de aceptación de dicha superficie, la Dirección Técnica podrá ordenar el paso de un camión cargado, a fin de observar su efecto.

Si en la citada superficie existieran defectos o irregularidades que excediesen de las tolerancias, se corregirán antes del inicio de la puesta en obra de la zahorra. Extensión de la tongada.

Los materiales serán extendidos, una vez aceptada la superficie de asiento, tomando las precauciones necesarias para evitar segregaciones y contaminaciones, en dos tongadas de 20 cm. Antes de extender una tongada se procederá, si fuera necesario, a su homogeneización y humectación. Se podrán utilizar para ello la prehumidificación en central u otros procedimientos sancionados por la práctica que garanticen, a juicio de la Dirección Técnica, la correcta homogeneización y humectación del material.

La humedad óptima de compactación, deducida del ensayo "Próctor Modificado" según la Norma NLT 108/98, podrá ser ajustada a la composición y forma de actuación de equipos de compactación, según los ensayos realizados en el tramo de prueba.

Todas las operaciones de aportación de agua tendrán lugar antes de la compactación.

Después, la única humectación admisible será la destinada a lograr en superficie la humedad necesaria para la ejecución de la capa siguiente. Compactación de la tongada.

Conseguida la humedad más conveniente, la cual no deberá rebasar a la óptima en más de un 1 por ciento (1%), se procederá a la compactación de la tongada, que se continuará hasta alcanzar la densidad especificada más adelante en este mismo Artículo. Las zonas que, por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a obras de paso o desagüe, muros o estructuras, no permitieran el empleo del equipo que normalmente se estuviera utilizando, se compactarán con medios adecuados a cada caso, de forma que las densidades que se alcancen cumplan las especificaciones exigidas a la zahorra en el resto de la tongada.

El valor del módulo de compresibilidad en el segundo ciclo de carga del ensayo e carga con placa (Ev2 ) según NLT-357 será como mínimo 180 MPa. Además, el valor de la relación de módulos Ev2 / Ev1 será inferior a 2,2. Tramo de prueba

Antes del empleo de un determinado tipo de material, será preceptiva la realización del correspondiente tramo de prueba, para fijar la composición y forma de actuación del equipo compactador, y para determinar la humedad de compactación más conforme a aquella.

Page 157: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 64

Densidad

La compactación de la zahorra artificial se continuará hasta alcanzar una densidad no inferior a la que corresponda al cien por cien (100%) de la máxima obtenida en el ensayo "Próctor modificado", según la Norma NLT 108/98 , efectuando las pertinentes sustituciones de materiales gruesos. Tolerancias geométricas de la superficie acabada.

Dispuestas estacas de refino, niveladas hasta milímetros (mm) con arreglo a los planos, se comprobará la superficie acabada con la teórica que pase por la cabeza de dichas estacas.

La citada superficie no deberá diferir de la teórica en ningún punto en más de quince milímetros (15 mm).

Se comprobará el espesor de la capa extendida, que en ningún caso deberá ser inferior al teórico deducido de la sección-tipo de los planos.

Las irregularidades que excedan de las tolerancias especificadas se corregirán por el Constructor, a su cargo. Para ello se escarificará en una profundidad mínima de quince centímetros (15 cm), se añadirá o retirará el material necesario y de las mismas características, y se volverá a compactar y refinar. Limitaciones de la ejecución

Las zahorras artificiales se podrán emplear siempre que las condiciones climatológicas no hayan producido alteraciones en la humedad del material tales que se supere en más de dos (2) puntos porcentuales la humedad óptima.

Sobre las capas recién ejecutadas se prohibirá la acción de todo tipo de tráfico, mientras no se construya la capa siguiente, si esto no fuera posible, el tráfico que necesariamente tuviera que pasar sobre ellas se distribuirá de forma que no se concentren las rodadas en una sola zona. El Constructor será responsable de los daños originados, debiendo proceder a su reparación con arreglo a las instrucciones de la Dirección Técnica. CONTROL DE CALIDAD

Se someterá al material empleado al siguiente conjunto de ensayos para asegurar la calidad de ejecución de la unidad:

• Equivalente de arena (según ensayo NLT 113): 1 por cada 1000 m³ • Próctor Modificado (según ensayo NLT 108): 1 por cada 1000 m³ • Granulométrico (según ensayo NLT 104): 1 por cada 1000 m³ • Límites de Atterberg (según ensayos NLT 105/98 y 106): 1 por cada 1000 m³ • Coeficiente de desgaste Los Ángeles(según NLT 149: 1 por cada 2000 m³ • Proporción de árido grueso que presenta dos o más caras de fractura por machaqueo (NLT 358): 1 por cada 2000 m³

La compactación de la capa de zahorra artificial será objeto de la siguiente comprobación:

- Densidad y humedad “in situ”: 5 puntos por cada 1000 m² en calzadas, 5 por cada 500 m² en aceras o aparcamientos.

- Ensayo con Placa de carga 1 cada 3500 m² en calzadas, o fracción diaria.

Page 158: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 65

MEDICIÓN Y ABONO

Se abonará por metros cúbicos (m³) realmente ejecutados, medidos con arreglo a las secciones tipo señaladas en los planos.

El precio incluye la totalidad de los materiales y las operaciones necesarias para la ejecución completa de la unidad. 1.40 RIEGOS DE ADHERENCIA E IMPRIMACIÓN DEFINICIÓN

Estas unidades consisten en la aplicación de un ligante bituminoso sobre una capa bituminosa o no, previamente a la extensión sobre ésta de una capa bituminosa, cuando se trata de riegos de adherencia o imprimación respectivamente.

MATERIALES

El ligante a emplear en riegos de adherencia termoadherente, con emulsión asfáltica catiónica de rotura rápida C60B4 TER con una dotación de 0,60 Kg/m² (quinientos gramos/metro cuadrado), incluso barrido y preparación de la superficie. Para riegos de imprimación sobre capas granulares se utilizarán emulsiones especiales de imprimación ECI con una dotación aproximada de 1 Kg/m2.

Además de lo anteriormente expuesto se tendrán en cuenta las especificaciones reflejadas en el Art. 213 y del Pliego General PG 3. REDACCION VIGENTE DESDE LA O.C 29/2011 HASTA LA PUBLICACION DE LA ORDEN FOM/2523/2014)

Page 159: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 66

EJECUCIÓN

Su ejecución incluye las operaciones siguientes:

- Preparación de la superficie existente. - Aplicación del ligante bituminosos.

Para esta unidad regirá los artículos 530 y 531 del PG-3.

Inmediatamente antes de proceder a la aplicación del ligante hidrocarbonado, la superficie a tratar se limpiará de polvo, suciedad, barro, y materiales sueltos o perjudiciales. Para ello se utilizarán barredoras mecánicas o máquinas de presión; en los lugares inaccesibles a estos equipos se podrán emplear escobas de mano. Se cuidará especialmente la limpieza de los bordes de la zona a tratar.

Para los riegos de imprimación se regará con agua la superficie a imprimar un par de horas antes de su aplicación, para favorecer la penetración por capilaridad.

Durante la ejecución, se tomarán las medidas necesarias para evitar al máximo que los riegos afecten a otras partes de obra que hayan de quedar vistas, en especial aquellos bordillos que limiten el vial sobre el que se aplican, mediante pantallas adecuadas o cualquier otro sistema.

Será de aplicación a esta unidad de obra lo especificado en el artículo 530 y 531 del PG 3, y su posterior revisión en la O. FOM. 891/2004 riegos bituminosos.

Page 160: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 67

CONTROL EN EL MOMENTO DE EMPLEO

Se considerará como lote, que se aceptará o rechazará en bloque, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 213.5.4 del presente artículo, a la cantidad de treinta toneladas (30 t) o fracción diaria de emulsión bituminosa, excepto en el caso de emulsiones empleadas en riegos de adherencia, imprimación y curado, en cuyo caso se considerará como lote la fracción semanal. En cualquier caso, el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares o el Director de las Obras podrán fijar otro tamaño de lote.

De cada lote se tomarán dos (2) muestras de, al menos, dos kilogramos (2 kg), según la norma UNE EN 58, a la salida del tanque de almacenamiento. Sobre una de las muestras se realizarán los siguientes ensayos:

• Carga de las partículas, según la norma UNE EN 1430 • índice de rotura, según la norma UNE EN 13075-1 • Contenido de agua, según la norma UNE EN 1428 • Tamizado, según la norma UNE EN 1429.

Y la otra se conservará durante, al menos, quince (15) días para realizar ensayos de contraste si fueran necesarios. LIMITACIONES DE EJECUCIÓN

La ejecución de las unidades correspondientes a este artículo se podrá realizar sólo cuando la temperatura ambiente sea superior a cinco grados Celsius (5ºC), y no exista temor de precipitaciones atmosféricas.

Se prohibirá todo tipo de circulación sobre el riego hasta que haya terminado la rotura de la emulsión. MEDICIÓN Y ABONO

Estas unidades serán de abono por metro cuadrado realmente ejecutado, la medición y abono será independiente para el riego de imprimación y para el riego de adherencia.

El precio de las unidades incluye la totalidad de las operaciones necesarias como son la fabricación, transporte, puesta en obra, barrido del terreno, preparación de la superficie y protección de los bordillos. 1.41 SELLADO DE FISURAS EN EL PAVIMENTO DE MEZCLAS BITUMINOSAS

DEFINICIÓN

Se define como sellado de grietas en pavimento de mezclas bituminosas a la aplicación en caliente de un masilla de poco espesor para rellenar las fisuras y grietas. Después se puede recubrir con árido fino.

El objetivo es impedir la entrada de agua a las capas inferiores del firme y a la explanación.

MATERIALES

La masilla debe cumplir las siguientes características:

Page 161: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 68

Penetración (NLT 124/84) - A 15ºC - A 25 ºC - A 35 ºC

30 a 50 50 a 70 80 a 100

Punto de reblandecimiento (NLT 125/84) 90 min Fluencia a 60ºC, 5 horas (NLT 342/88) 5 mm max Adherencia a bloques de mortero a -10ºC, 5 ciclos (UNE 7158) Pasa Alargamiento entre bloques de mortero a -15ºC, 2 ciclos (BS 2499) 75% min. Efecto del calor y del aire en película fina (NLT-185/84) -0.20% max Penetración del residuo (NLT-124/84) 50 min Cambio en el punto de reblandecimiento por calentamiento a 180 ºC (NLT 125/84) ± 10 max

El árido de cobertura debe reunir las siguientes características:

Procederá de machaqueo y deberá poseer una buena afinidad con la masilla, así como ser de naturaleza y color semejante al de la capa de rodadura existente.

- La granulometría del árido deberá estar comprendida entre los tamices 2.5 y 0.5 UNE - Se exigirá que la fracción cernida por el tamiz 0.080 mm UNE no exceda del cinco por mil

(0.5 %) en masa. - El árido estará exento de terrones de arcilla, materia vegetal, marga u otras materias

extrañas. - El árido grueso de donde procede el árido fino deberá satisfacer las siguientes

especificaciones: - El coeficiente de desgaste de Los Angeles, según la norma NLT-149/91, no deberá ser

superior a veinte (20). - El coeficiente de pulimento acelerado, según las normas NLT 174/72 y NLT 175/72, no

deberá ser inferior a cuarenta y cinco centésimas (0.45).

EQUIPO NECESARIO PARA LA EJECUCIÓN

La lanza termoneumática deberá ser capaz de proyectar un chorro de aire caliente a una presión no inferior a seiscientos kilopascales (0.6 MPa), con un caudal no inferior a cuatro metros cúbicos por minuto (4m3/min). La temperatura de ese chorro deberá ser tal, que logre calentar la superficie de aplicación de la masilla sin aplicación directa de la llama, a una temperatura comprendida entre 80ºC y 120 ºC.

El equipo de puesta en obra de masilla de sellado deberá ir montado sobre neumáticos, y ser autopropulsado, con una velocidad de desplazamiento de hasta cinco kilómetros por hora (5 km/h). Dispondrá de una caldera, con un sistema de calefacción indirecta por baño de aceite y provista de un dispositivo de mezcla continua que mantenga en constante movimiento la masilla calentada, homogeneizando su temperatura y otro que controle la temperatura del aceite.

Así mismo dispondrá de un dispositivo automático que regule la temperatura de la masilla y del aceite, para no sobrepasar en ningún caso la temperatura máxima de calentamiento de ciento noventa y doscientos cuarenta grados centígrados (190ºC y 240 ºC), respectivamente.

El equipo y sus sistemas de mantenimiento y regulación garantizarán que en ningún momento la temperatura de la masillla supere los 190 ºC, salvo indicación en contrario del Director de las

Page 162: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 69

Obras, quien determinará, en su caso esta temperatura máxima, atendiendo a las condiciones de desarrollo de las obras.

Los dispositivos para trasvasar la masilla, desde la caldera al elemento de aplicación sobre la grieta constarán de una bomba de impulsión de caudal variable y de un conducto flexible calorifugado por baño de aceite con control automático de temperatura.

El extendido de la masilla sobre la fisura deberá realizarse inmediatamente después de efectuar la preparación y calentamiento de la superficie a tratrar, con objeto de evitar el enfriamiento.

El dispositivo aplicador de la masilla será de tipo patín, y deberá permitir mantener un anchura constante de la banda aplicada, entre 5 y 12 cm y un sobreespesor superior a dos milímetros (2 mm).

Para la distribución del árido sobre la masilla se requerirá un equipo capaz de proyectarlo a presión, de manera que inscruste en la masilla aun caliente sin que llegue a ser embebido por ella. La operación de extensión de la gravilla se efectuará inmediatamente después de la aplicación de la masilla.

La anchura de la banda de sellado estará comprendida, salvo indicación en contrario del Director de las Obras, entre 5 y 12 cm, en función de la degradación existente en el borde de la grieta y del grado de microfisuración que aparezca en sus inmediaciones.

La fisura será soplada por medio de la lanza termoneumática de manera que se elimine de ella todo material suelto, y la temperatura superficial esté comprendida entre ochenta y ciento veinte grados centígrados (80 º C a 120 ºC). la aplicación de masilla deberá realizarse inmediatamente después de efectuada esta preparación, antes de que se enfríe la superficie.

La alimentación de la caldera se efectuará según el ritmo de trabajo, de manera que se renueve su contenido cada cinco horas (5 h) como máximo. Al final de la jornada, se evitará dejar en la caldera restos de masilla superiores al diez por ciento (10 %) des u capacidad.

Una vez aplicado el árido de cobertura, su exceso sobre la dotación necesaria deberá quitarse de la calzada mediante barrido o aspiración antes de abrir el tramo reparado a la circulación de vehículos. LIMITACIONES DE EJECUCIÓN

El sellado de grietas se suspenderá cuando el pavimento esté húmedo o cuando la temperatura ambiente sea inferior a cinco grados centígrados (5ºC) MEDICIÓN Y ABONO

El sellado de grietas en pavimentos de mezcla bituminosa se abonará por metros lineales (m) realmente sellados, medidos en terreno a lo largo del centro de la banda aplicada. El abono será independiente de la anchura de esta banda y de la dotación de masilla y árido, e incluirá el de la preparación de la superficie y el posterior barrido del exceso de árido de cubrición y la reposición de las marcas viales afectadas. CONTROL DE CALIDAD

El Director de las obras aceptará la procedencia de los materiales (masilla de sellado y árido de cubrición)

Page 163: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 70

El suministrador de la masilla deberá proporcionar un certificado de calidad, así como de que se cumplen las prescripciones exigidas en el presente artículo del Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares.

De cada procedencia del árido, y para cualquier volumen de producción previsto, se tomará una (1) muestra según la norma NLT-148/91, y sobre ella se determinará el coeficiente de desgaste de Los Angeles, según la norma NLT- 149/91, la granulometría y la limpieza.

Por cada tres toneladas (3 t) de masilla, o por cada partida suministrada si fuere de menor cantidad, se tomará una (1) muestra según la norma NLT- 121/85 y se realizará un ensayo de penetración a las tres temperaturas especificadas en este artículo.

Con independencia de lo anterior, cuando el Director de las obras lo estime conveniente, se llevarán a cabo las series de ensayos que considere necesarios para la comprobación de las demás características que han sido reseñadas en el pliego de prescripciones técnicas.

El control de recepción del árido será fijado por el Director de las Obras.

Durante el control de ejecución se considerará como “lote”, que se aceptará o rechazará en bloque, al resultante de aplicar el menor de los tres (3) criterios siguientes:

- 500 metros (500 m) de grieta sellada. - 500 metros lineales (500 m) de calzada. - La fracción sellada diariamente.

Se medirán la temperatura ambiente, la de la superficie de aplicación, y la de la masilla en el momento de su aplicación, a fin de comprobar que éstas son acordes las indicaciones de este pliego.

Para establecer los criterios de aceptación o rechazo, el sellado de las grietas no deberá presentar defectos tales como:

- Desaparición del árido de cubrición - Fluencia o degradación del producto de sellado en parte o en su totalidad - Separación o agrietamiento del sellado

Los defectos de este tipo que aparezcan durante el periodo de garantía, deberán ser corregidos por el contratista.

1.42 MEZCLA BITUMINOSA EN CALIENTE

DEFINICIÓN

Se define como mezcla bituminosa en caliente la combinación de un ligante hidrocarbonado, áridos (incluido el polvo mineral) y, eventualmente, aditivos, de manera que todas las partículas del árido queden recubiertas por una película homogénea de ligante. Su proceso de fabricación implica calentar el ligante y los áridos (excepto, eventualmente, el polvo mineral de aportación) y su puesta en obra debe realizarse a una temperatura muy superior a la ambiente.

Su ejecución incluye las operaciones siguientes:

- Estudio de la mezcla y obtención de la fórmula de trabajo. - Fabricación de la mezcla de acuerdo con la fórmula de trabajo propuesta. - Transporte de la mezcla al lugar de empleo. - Preparación de la superficie que va a recibir la mezcla.

Page 164: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 71

- Extensión y compactación de la mezcla.

Materiales

Será de aplicación a estas unidades de obra la nueva redacción del artículo 542 del PG- 3, así como lo indicado en la FOM/891/04 y su posterior Corrección de erratas. Para las distintas capas a ejecutar se utilizarán mezclas bituminosas en caliente del tipo:

ARIDOS

Serán calizos en las capas intermedias y silíceas en la de rodadura.

Los áridos se producirán o suministrarán en fracciones granulométricas diferenciadas, que se acopiarán y manejarán por separado hasta su introducción en las tolvas en frío. Antes de pasar por el secador, el equivalente de arena del árido obtenido combinando las distintas fracciones de los áridos (incluido el polvo mineral) según las proporciones fijadas en la fórmula de trabajo, deberá ser superior a cincuenta (50) según la norma NLT 113/72 .

De no cumplirse esta condición su índice de azul de metileno deberá ser inferior a uno (1) según la norma NLT 171/86 y simultáneamente el E.A>40.

Árido grueso

Según lo referido en los Artículos 541 y 542 del PG-3, se define como árido grueso la fracción del mismo que queda retenida en el tamiz 2 UNE-EN 933-2.

El árido grueso procederá del machaqueo y trituración de piedra de cantera o de grava natural, en cuyo caso, el rechazo del tamiz 5 UNE deberá contener, como mínimo, un ciento por ciento (100%) en peso, de elementos machacados que presenten dos (2) o más caras de fractura.

El árido grueso a emplear en mezclas bituminosas se ajustará a lo especificado en los citados Artículos 541 y 542 del PG-3, según el caso, respecto a su calidad, coeficiente de pulido acelerado, forma, adhesividad, etc., excepto en lo que se refiere a las especificaciones recogidas a continuación:

El valor del coeficiente de desgaste de Los Ángeles (UNE-EN 1097-2) no será superior a treinta (30) en la capa inferior, y a veinte (20) en la capa de rodadura.

El coeficiente de pulido acelerado (UNE-EN 146130) del árido empleado en capa de rodadura no será inferior a 0,50.

El índice de lajas de las distintas fracciones del árido grueso no deberá ser superior a veinticinco (25) según UNE-EN 933-3.

Árido fino

Según lo indicado en los Artículos 541.2.2. y 542.2.2. del PG-3, se define como árido fino la fracción del árido que pasa por el tamiz 2 mm y queda retenido en el tamiz 0,063mm. De la UNE-EN 933-2.

El árido fino a emplear en mezclas asfálticas, procederá de la trituración de la piedra de cantera en su totalidad. y deberá estar exento de terrones de arcilla, materia vegetal, marga y otras materias extrañas.

El árido fino a utilizar en mezclas bituminosas se ajustará a lo especificado en los referidos Artículos 541.2.2. y 542.2.2. del PG-3, según el caso, respecto de su calidad, adhesividad, etc., excepto en lo que se refiere a las especificaciones recogidas a continuación:

Page 165: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 72

- Los valores de equivalente de arena, medidos en todos y cada uno de los acopios individualizados que existan, serán superiores a cincuenta (50). - Su naturaleza y características serán iguales a las del árido grueso. - Tendrán módulos de finura con oscilaciones inferiores al 0,3% del promedio de cada acopio, considerándose los áridos con valores por encima de este margen como de otro acopio, con necesaria separación del mismo.

Filler

De acuerdo con lo prescrito en los Artículos 541 y 542 del PG-3, ya citados anteriormente, se define como filler la fracción mineral que pasa por el tamiz 0,063 mm UNE- EN 933-2.

En la capa de rodadura el filler será totalmente de aportación, excluido el que quede inevitablemente adherido a los áridos. Este filler de aportación será cemento tipo Portland con adiciones activas, categoría 350, y designación PA-350.

Las proporciones mínimas de polvo mineral de aportación no serán inferiores al cien por cien (100 %) en rodadura y al cincuenta por ciento (50%) en capas inferiores (% en masa del resto del polvo mineral, excluido el inevitablemente adherido a los áridos).

El Ingeniero Director de las obras podrá autorizar el uso de otro polvo mineral, artificial comercial, previos los pertinentes ensayos de laboratorio que aseguren que sus características son iguales o superiores a la del cemento indicado.

Betunes

El ligante bituminoso a emplear para capa de rodadura y siguientes será, betún asfáltico tipo B-50/70. Deberá cumplir lo especificado en el artículo 211 del PG-3.

Los betunes asfálticos deberán presentar un aspecto homogéneo y estar prácticamente exentos de agua, de modo que no formen espuma cuando se calienten a temperatura de empleo.

El betún asfáltico a emplear en las mezclas bituminosas en caliente, será el B-50/70, que designa el valor mínimo y máximo admisible de penetración, medida según la Norma NLT- 124/84, distinguiéndose los tipos recogidos en el Artículo 211 del PG 3.

El betún asfáltico será transportado a granel. El Constructor deberá presentar a la aprobación del Director de las obras, con la debida antelación, el sistema que vaya a utilizar.

El betún asfáltico se almacenará en uno o varios tanques, adecuadamente aislados entre sí, que deberán estar provistos de bocas de ventilación para evitar que trabajen a presión, y que cuenten con los aparatos de medida y seguridad necesarias, situadas en puntos de fácil acceso.

A la recepción de cada partida en obra, y siempre que el sistema de transporte y almacenamiento cuenten con la aprobación del Director de las obras, se llevará a cabo una toma de muestras, según la Norma NLT-124.

Tipo y composición de la mezcla

La granulometría de la mezcla corresponderá al huso definido en los restantes documentos del Proyecto. En general, corresponderá con uno de los tipos definidos en el cuadro siguiente.

La designación de las mezclas bituminosas seguirá, por lo tanto, el esquema siguiente:

AC D surf/bin/base ligante granulometría

Page 166: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 73

Donde:

• AC indicación relativa a que la mezcla es de tipo hormigón bituminoso. • D tamaño máximo del árido, expresado como la abertura del tamiz que deja pasar

entre un noventa y un cien por ciento (90% y 100%) del total del árido. • Surf/bin/base abreviaturas relativas al tipo de capa de empleo de la mezcla,

rodadura, intermedia o base, respectivamente. • Ligante tipo de ligante hidrocarbonado utilizado. • Granulometría designación mediante las letras D, S o G del tipo de granulometría

correspondiente a una mezcla densa (D), semidensa (S) o gruesa (G), respectivamente. En el caso de mezclas de alto módulo se añadirán además las letras MAM.

Cuando la mezcla bituminosa sea semicaliente, se añadirá esta palabra al final de la designación de la mezcla.

La granulometría del árido obtenido combinando las distintas fracciones de los áridos (incluido el polvo mineral), deberá estar comprendida dentro de alguno de los husos fijados en la tabla 542.8, según el tipo de mezcla. El análisis granulométrico se hará conforme a la norma UNE-EN 933-1.

.

Page 167: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 74

El contenido de huecos, determinado según el método de ensayo de la norma UNE-EN 12697-8, indicado en el Anexo B de la norma UNE-EN 13108-20, deberá cumplir lo establecido en la tabla 542.12.

Page 168: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 75

JUNTAS TRANSVERSALES Y LONGITUDINALES

Cuando sean inevitables, se procurará que las juntas de capas superpuestas guarden una separación mínima de cinco metros (5 m) las transversales, y quince centímetros (15 cm) las longitudinales.

Al extender franjas longitudinales contiguas, si la temperatura de la extendida en primer lugar no fuera superior al mínimo fijado en la fórmula de trabajo para la finalización de la compactación, el borde de esta franja se cortará verticalmente, dejando al descubierto una superficie plana y vertical en todo su espesor. Se le aplicará una capa uniforme y ligera de riego de adherencia, de acuerdo con el artículo 531 de este Pliego, dejando transcurrir el tiempo necesario para la rotura de la emulsión. A continuación, se calentará la junta y se extenderá la siguiente franja contra ella. Este procedimiento se aplicará de manera análoga a la ejecución de juntas transversales.

En capas de rodadura, las juntas transversales se compactarán transversalmente, disponiendo los apoyos precisos para los elementos de compactación. EJECUCIÓN

Se utilizará Mezcla bituminosa en caliente tipo AC 32G (G-25) con áridos calizos, en capas de base, incluso betún, Se aplicará mezcla bituminosa en caliente tipo AC 22 S (S-20), con áridos silíceos en capa intermedia, incluso betún y filler de aportación. En la capa de rodadura se empleará mezcla bituminosa en caliente tipo AC16S (D-12), con áridos silíceos, incluso betún y filler de aportación.

Será de aplicación lo señalado en el artículo 542 del PG3. Transporte

La mezcla bituminosa en caliente se transportará de la central de fabricación a la extendedora, en camiones. Para evitar su enfriamiento superficial, deberá protegerse durante el transporte mediante lonas u otros cobertores adecuados. Extensión de la mezcla

Todos los pozos y arquetas o sumideros localizados en la zona de actuación habrán de estar colocados a su cota definitiva con antelación a la extensión de la mezcla, con el fin de evitar posteriores cortes y remates en el pavimento.

Antes de la extensión de la mezcla se preparará adecuadamente la superficie sobre la que se aplicará, mediante barrido y riego de adherencia o imprimación según el caso, comprobando que transcurre el plazo de rotura adecuado.

La extendedora se regulará de forma que la superficie de la capa extendida quede lisa y con un espesor tal que una vez compactada, se ajuste a la sección transversal, rasante y perfiles indicados en planos, con las tolerancias establecidas en el presente artículo. A menos que se indique otra

Page 169: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 76

cosa, la colocación comenzará a partir del borde de la calzada en las zonas a pavimentar con sección bombeada, o en el lado inferior en las secciones con pendiente en un sólo sentido. La mezcla se colocará en franjas del ancho apropiado para realizar el menor número de juntas longitudinales, y para conseguir la mayor continuidad de la operación de extendido, teniendo en cuenta el ancho de la sección, las necesidades de tráfico, las características de la extendedora y la producción de la planta. La colocación de la mezcla se realizará con la mayor continuidad posible, vigilando que la extendedora deje la superficie a las cotas previstas con objeto de no tener que corregir la capa extendida. En caso de trabajo intermitente se comprobará que la temperatura de la mezcla que quede sin extender, en la tolva de la extendedora y debajo de ésta, no baja de la prescrita. Tras la extendedora deberá disponerse un número suficiente de obreros especializados, añadiendo mezcla caliente y enrasándola, según se precise, con el fin de obtener una capa que, una vez compactada, se ajuste enteramente a las condiciones impuestas en este artículo. Compactación de la mezcla

La densidad a obtener mediante la compactación de la mezcla será del 98% (noventa y ocho por ciento) de la obtenida aplicando a la fórmula de trabajo la compactación prevista en el método Marshall según la Norma NLT-159.

La compactación deberá comenzar a la temperatura más alta posible y nunca inferior a 120ºC. Tan pronto como se observe que la mezcla puede soportar la carga a que se somete sin que se produzcan desplazamientos indebidos. Una vez compactadas las Todos los pozos y arquetas o sumideros localizados en la zona de actuación habrán de estar colocados a su cota definitiva con antelación a la extensión de la mezcla, con el fin de evitar posteriores cortes y remates en el pavimento.

Antes de la extensión de la mezcla se preparará adecuadamente la superficie sobre la que se aplicará, mediante barrido y riego de adherencia o imprimación según el caso, comprobando que transcurre el plazo de rotura adecuado.

La mezcla se colocará en franjas del ancho apropiado para realizar el menor número de juntas longitudinales, y para conseguir la mayor continuidad de la operación de extendido, teniendo en cuenta el ancho de la sección, las necesidades de tráfico, las características de la extendedora y la producción de la planta.

Cuando sea posible se realizará la extensión en todo el ancho a pavimentar, trabajando si es necesario con dos o más extendedoras ligeramente desfasadas. En caso contrario, después de haber compactado la primera franja, se extenderá la segunda y siguientes y se ampliará la zona de compactación para que incluya quince centímetros (15 cm) de la primera franja. Las franjas sucesivas se colocarán mientras el borde de la franja contigua se encuentra aún caliente y en condiciones de ser compactado fácilmente. De no ser así, se ejecutará una junta longitudinal. La colocación de la mezcla se realizará con la mayor continuidad posible, vigilando que la extendedora deje la superficie a las cotas previstas con objeto de no tener que corregir la capa extendida. En caso de trabajo intermitente se comprobará que la temperatura de la mezcla que quede sin extender, en la tolva de la extendedora y debajo de ésta, no baja de la prescrita. Tras la extendedora deberá disponerse un número suficiente de obreros especializados, añadiendo mezcla caliente y enrasándola, según se precise, con el fin de obtener una capa que, una vez compactada, se ajuste enteramente a las condiciones impuestas en este artículo.

Compactación de la mezcla

Page 170: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 77

La compactación se continuará mientras la mezcla se mantenga caliente y en condiciones de ser compactada, hasta que se alcance la densidad especificada. Esta compactación irá seguida de un apisonado final, que borre las huellas dejadas por los compactadores precedentes. En los lugares inaccesibles para los equipos de compactación normales, la compactación se efectuará mediante máquinas de tamaño y diseño adecuados para la labor que se pretende realizar. La compactación deberá realizarse de manera continua durante la jornada de trabajo, y se complementará con el trabajo manual necesario para la corrección de todas las irregularidades que se puedan presentar. Se cuidará que los elementos de compactación estén siempre limpios, y si es preciso, húmedos.

Por norma general los finales de obra serán rematados a la misma cota que el pavimento original previo serrado y levantamiento de la capa de rodadura existente, no obstante cuando dichos pavimentos no hayan de quedar a igual cota, el final de la obra se rematará en cuña en una longitud de 1,00 m a 1,50 m.

Cuando estas diferencias de cota correspondan a juntas de trabajo, tanto los escalones frontales como los escalones laterales se señalizarán adecuadamente. Tolerancias de la superficie acabada

La superficie acabada de la capa de rodadura no presentará irregularidades de más 5 mm (cinco milímetros) cuando se mida con una regla de 3 m (tres metros) aplicada tanto paralela como normalmente al eje de la zona pavimentada.

La superficie acabada de la capa intermedia no presentará irregularidades mayores de 8 mm, (ocho milímetros) cuando se comprueba con una regla de 3 m (tres metros) aplicada tanto paralela como normalmente al eje de la zona pavimentada.

En todo caso la superficie acabada de la capa de rodadura no presentara discrepancias mayores de cinco milímetros (5 mm) respecto a la superficie teórica.

En las zonas en las que las irregularidades excedan de las tolerancias antedichas, o que retengan agua sobre la superficie, deberán corregirse de acuerdo con lo que sobre el particular ordene la Dirección Técnica.

En todo caso la textura superficial será uniforme, exenta de segregaciones. Limitaciones de la ejecución

La fabricación y extensión de aglomerados en caliente se efectuará cuando las condiciones climatológicas sean adecuadas. Salvo autorización expresa de la Dirección Técnica, no se permitirá la puesta en obra de aglomerados en caliente cuando la temperatura ambiente, a la sombra, sea inferior a cinco grados centígrados (5º C) con tendencia a disminuir, o se produzcan precipitaciones atmosféricas. Con viento intenso, la Dirección Técnica podrá aumentar el valor mínimo antes citado de la temperatura ambiente, a la vista de los resultados de compactación obtenidos.

En caso necesario, se podrá trabajar en condiciones climatológicas desfavorables, siempre que lo autorice la Dirección Técnica, y se cumplan las precauciones que ordene en cuanto a temperatura de la mezcla, protección durante el transporte y aumento del equipo de compactación para realizar un apisonado inmediato y rápido.

Terminada la compactación y alcanzada la densidad adecuada, podrá darse al tráfico la zona ejecutada, tan pronto como haya alcanzado la capa la temperatura ambiente.

Page 171: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 78

CONTROL DE CALIDAD

Calidad de material

Se someterá el material empleado al siguiente conjunto de ensayos para asegurar su calidad:

• Ensayo Marshall (según ensayo NLT 159): 1 por cada 500 Tm • Contenido de ligante en mezclas bituminosas (según NLT 164): 1 por cada 500 Tm • Análisis granulométrico de los áridos recuperados de las • mezclas bituminosas (según ensayo NLT 165/90): 1 por cada 500 Tm • Control de la compactación y del espesor de la capa • Testigos: 4 por cada 500 Tm

MEDICIÓN Y ABONO

La fabricación y puesta en obra de las mezclas bituminosas en caliente se abonará por toneladas (Tm) realmente ejecutadas. En ningún caso se pagará un exceso superior al 5% sobre las toneladas teóricas de la sección tipo. La densidad se determinará en base a la densidad medida de los testigos extraídos, y al volumen obtenido a partir de la superficie de la capa extendida medida en obra y del espesor teórico de la misma, siempre que el espesor medio de los testigos no sea inferior a aquél en más de un 10%, en cuyo caso se aplicará este último, sin descontar el tonelaje de ligante, incluyendo el betún y filler de aportación, extendido y compactado.

Los cortes de juntas necesarios para la correcta ejecución se consideran incluidos en la presente unidad no dando lugar a abono independiente. 1.43 MEZCLAS BITUMINOSAS PARA CAPAS DE RODADURA. MEZCLAS DISCONTINUAS

(Art.543 del PG-3)

Permiten obtener una superficie de rodadura muy lisa y de macrotextura negativa, hace que los mecanismos de generación de ruidos se vean amortiguados.

Salvo justificación en contrario, el ligante hidrocarbonado deberá cumplir las especificaciones de los correspondientes artículos de este Pliego, o en su caso, la reglamentación específica vigente de la Dirección General de Carreteras relativa a betunes con incorporación de caucho.

El Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares fijará el tipo de ligante hidrocarbonado a emplear, que se seleccionará entre los que se indican en la tabla 543.1, en función del tipo de mezcla y de la categoría de tráfico pesado definidas en las vigentes Norma 6.1 IC Secciones de firme o en la Norma 6.3 IC Rehabilitación de firmes.

Page 172: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 79

TIPO DE LIGANTE HIDROCARBONADO A EMPLEAR

Los áridos a emplear en las mezclas bituminosas discontinuas y en las drenantes podrán ser naturales o artificiales siempre que cumplan las especificaciones recogidas en este artículo.

Los áridos se producirán o suministrarán en fracciones granulométricas diferenciadas, que se acopiarán y manejarán por separado hasta su introducción en las tolvas en frío.

El Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, o en su defecto el Director de las Obras, podrá exigir propiedades o especificaciones adicionales cuando se vayan a emplear áridos cuya naturaleza o procedencia así lo requiriese.

Antes de pasar por el secador de la central de fabricación, el equivalente de arena (SE4) (Anexo A de la norma UNE-EN 933-8) para la fracción 0/4mm del árido combinado (incluido el polvo mineral), de acuerdo con las proporciones fijadas en la fórmula de trabajo, deberá ser superior a cincuenta y cinco (SE4 > 55) o, en caso de no cumplirse esta condición, su valor de azul de metileno (Anexo A de la norma UNE-EN 933-9) para la fracción 0/0,125mm del árido combinado deberá ser inferior a siete gramos por kilogramo (MBF < 7 g/kg) y, simultáneamente, el equivalente de arena (Anexo A de la norma UNE-EN 933-8), deberá ser superior a cuarenta y cinco (SE4 > 45).

Los áridos no serán susceptibles a ningún tipo de meteorización o alteración físicoquímica apreciable bajo las condiciones más desfavorables que, presumiblemente, puedan darse en la zona de empleo. Se debe garantizar tanto la durabilidad a largo plazo, como que no puedan dar origen, con el agua, a disoluciones que puedan causar daños a estructuras u otras capas del firme, o contaminar corrientes de agua. Por ello, en materiales en los que, por su naturaleza, no exista suficiente experiencia sobre su comportamiento, deberá hacerse un estudio especial sobre su aptitud para ser empleado, que deberá ser aprobado por el Director de las Obras. Árido fino

Se define como árido fino la parte del árido total cernida por el tamiz 2 mm y retenida por el tamiz 0,063 mm (norma UNE-EN 933- 2).

En general, el árido fino deberá proceder en su totalidad de la trituración de piedra de cantera o grava natural. Únicamente para mezclas tipo BBTM A y categorías de tráfico pesado T3 y T4 y arcenes, se podrá emplear en parte arena natural no triturada, y en ese caso, el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, o en su defecto el Director de las Obras, deberá señalar la proporción máxima en la mezcla, la cual no será superior al diez por ciento (≯ 10%) de la masa total del árido combinado, ni superar en ningún caso, el porcentaje de árido fino triturado.

El polvo mineral podrá ser un producto comercial o especialmente preparado, en cuyo caso se denomina de aportación. También podrá proceder de los propios áridos, en cuyo caso deberá

Page 173: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 80

separarse de ellos el existente en exceso, por medio de los preceptivos sistemas de extracción de la central de fabricación.

El Director de las Obras podrá modificar la proporción mínima de éste únicamente en el caso de que se comprobase que el polvo mineral procedente de los áridos cumple las condiciones exigidas.

La designación de las mezclas bituminosas discontinuas se hará conforme a la nomenclatura establecida en la norma UNE-EN 13108-2 siguiendo el siguiente esquema:

BBTM D Clase lLigante Donde:

BBTM indicación relativa a que la mezcla bituminosa es de tipo discontinuo. D tamaño máximo del árido, expresado como la abertura del tamiz que deja pasar entre un noventa y un cien por ciento (90% y 100%) del total del árido. Clase designación de la clase de mezcla discontinua. A efectos de este Pliego será A o B. Ligante tipo de ligante hidrocarbonado utilizado.

TABLA 543.8 - HUSOS GRANULOMÉTRICOS. CERNIDO ACUMULADO (% en masa)

(*) LA FRACCIÓN DEL ÁRIDO QUE PASA POR EL TAMIZ 4 MM Y ES RETENIDA POR EL TAMIZ 2 MM (NORMA UNE-EN 933-2), SERÁ INFERIOR AL OCHO POR CIENTO (8%). (**) SE HA OMITIDO EN LA DENOMINACIÓN DE LA MEZCLA LA INDICACIÓN DEL TIPO DE LIGANTE POR NO SER RELEVANTE A EFECTOS DE ESTA TABLA. TABLA 543.9 - TIPO, COMPOSICIÓN Y DOTACIÓN DE LA MEZCLA TIPO DE MEZCLA

(*)INCLUIDAS LAS TOLERANCIAS ESPECIFICADAS EN EL EPÍGRAFE 543.9.3.1. SI SON NECESARIAS, SE TENDRÁN EN CUENTA LAS CORRECCIONES POR PESO ESPECÍFICO Y ABSORCIÓN DE LOS ÁRIDOS.

Salvo justificación en contrario, la relación ponderal recomendable entre los contenidos de polvo mineral y ligante hidrocarbonado (expresados ambos respecto de la masa total de árido seco,

Page 174: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 81

incluido el polvo mineral) determinada en la fórmula de trabajo, según el tipo de mezcla, deberá estar comprendida en los siguientes intervalos:

Entre doce y dieciséis décimas (1,2 a 1,6) para las mezclas tipo BBTM A. Entre diez y doce décimas (1,0 a 1,2) para las mezclas tipo BBTM B. Entre nueve y once décimas (0,9 a 1,1) para las mezclas tipo

EQUIPO NECESARIO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

Cuando sea necesario aplicar un tratamiento antiadherente, sobre los equipos de fabricación, transporte, extendido o compactación, este consistirá en general en una solución jabonosa, un agente tensoactivo u otros productos sancionados por la experiencia, que garanticen que no son perjudiciales para la mezcla bituminosa ni para el medioambiente, debiendo ser aprobados por el Director de las Obras. No se permitirá en ningún caso el empleo de productos derivados de la destilación del petróleo.

No se podrá utilizar en la ejecución de una mezcla bituminosa para capa de rodadura tipo discontinua o drenante ningún equipo que no haya sido previamente empleado en el tramo de prueba y aprobado por el Director de las Obras.

Se estará, en todo caso, a lo dispuesto en la legislación vigente en materia ambiental, de seguridad y salud y de transporte en lo referente a los equipos empleados en la ejecución de las obras.

Las extendedoras serán autopropulsadas y estarán dotadas de los dispositivos necesarios para la puesta en obra de la mezcla bituminosa con la configuración deseada y un mínimo de precompactación, que será fijado por el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares o, en su defecto, por el Director de las Obras. La capacidad de sus elementos, así como su potencia, serán adecuadas al trabajo a realizar.

La extendedora deberá estar dotada de un dispositivo automático de nivelación y de un elemento calefactor para la ejecución de la junta longitudinal cuando sea precisa.

Se comprobará, en su caso, que los ajustes del enrasador y de la maestra se atienen a las tolerancias mecánicas especificadas por el fabricante, y que dichos ajustes no han sido afectados por el desgaste u otras causas.

Se utilizarán preferentemente compactadores de rodillos metálicos que deberán ser autopropulsados, tener inversores de sentido de marcha de acción suave, y estar dotados de dispositivos para la limpieza de sus llantas durante la compactación y para mantenerlos húmedos en caso necesario. Las llantas metálicas de los compactadores no presentarán surcos ni irregularidades en ellas. La composición del equipo será aprobada por el Director de las Obras a la vista de los resultados del tramo de prueba. Las presiones de contacto de los compactadores deberán ser las necesarias para conseguir la densidad adecuada y homogénea de la mezcla en todo su espesor, sin producir roturas del árido, ni arrollamientos de la mezcla a la temperatura de compactación, y serán aprobadas por el Director de las Obras a la vista de los resultados del tramo de prueba.

Sobre la superficie de asiento se ejecutará un riego de adherencia, conforme al artículo 531 de este Pliego y las instrucciones adicionales que establezca el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, teniendo especial cuidado de que dicho riego no se degrade antes de la extensión de la mezcla.

Page 175: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 82

Se comprobará especialmente que, transcurrido el plazo de rotura del ligante de los tratamientos aplicados, no quedan restos de agua en la superficie. Además, si ha pasado mucho tiempo desde su aplicación, se verificará que su capacidad de unión con la mezcla bituminosa no ha disminuido en forma perjudicial; en caso contrario, el Director de las Obras podrá ordenar la ejecución de un riego de adherencia adicional.

La mezcla bituminosa se transportará en camiones de la central de fabricación a la extendedora. La caja del camión se tratará previamente con un líquido antiadherente, de acuerdo con lo indicado en el epígrafe 543.4.1. Dicha solución se pulverizará de manera uniforme sobre los laterales y fondo de la caja, utilizando la mínima cantidad para impregnar toda la superficie, y sin que se produzca un exceso de líquido antiadherente, que deberá drenarse en su caso, antes de cargar la mezcla bituminosa. No se permitirá en ningún caso el empleo de productos derivados del petróleo.

Para evitar el enfriamiento superficial de la mezcla, deberá protegerse durante el transporte mediante lonas u otros cobertores adecuados. En el momento de descargarla en la extendedora o en el equipo de transferencia, su temperatura no podrá ser inferior a la especificada en la fórmula de trabajo. Extensión

La extensión comenzará por el borde inferior y se realizará por franjas longitudinales, salvo que el Director de las Obras indique otro procedimiento. La anchura de estas franjas se fijará de manera que se realice el menor número de juntas posible y se consiga la mayor continuidad de la extensión, teniendo en cuenta la anchura de la sección, el eventual mantenimiento de la circulación, las características de la extendedora y la producción de la central.

En obras sin mantenimiento de la circulación, para carreteras con calzadas separadas con superficies a extender superiores a setenta mil metros cuadrados (> 70 000 m2), se realizará la extensión a ancho completo trabajando, si fuera necesario, con dos (2) o más extendedoras ligeramente desfasadas, evitando juntas longitudinales. En los demás casos, después de haber extendido y compactado una franja, se extenderá la siguiente mientras el borde de la primera se encuentre aún caliente y en condiciones de ser compactado; en caso contrario, se ejecutará una junta longitudinal.

La mezcla bituminosa se extenderá siempre en una sola tongada. La extendedora se regulará de forma que la superficie de la capa extendida resulte lisa y uniforme, sin segregaciones ni arrastres, y con un espesor tal que, una vez compactada, se ajuste a la rasante y sección transversal indicadas en los Planos del Proyecto, con las tolerancias establecidas en el epígrafe 543.7.2.

La extensión se realizará con la mayor continuidad posible, ajustando la velocidad de la extendedora a la producción de la central de fabricación, de modo que sea constante y que no se detenga. En caso de parada, se comprobará que la temperatura de la mezcla que quede sin extender, en la tolva de la extendedora y debajo de ésta, no baja de la prescrita en la fórmula de trabajo para el inicio de la compactación; de lo contrario, se ejecutará una junta transversal. Compactación

Se deberá hacer a la mayor temperatura posible sin rebasar la máxima prescrita en la fórmula de trabajo y sin que se produzca desplazamiento de la mezcla extendida, y se continuará, mientras la mezcla esté en condiciones de ser compactada y su temperatura no sea inferior a la mínima prescrita en la fórmula de trabajo. En cualquier caso, el número de pasadas del compactador, sin vibración, será siempre superior a seis (> 6).

Page 176: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 83

En mezclas bituminosas fabricadas con betunes modificados o mejorados con caucho, y en mezclas bituminosas con adición de caucho, se continuará obligatoriamente el proceso de compactación hasta que la temperatura de la mezcla baje de la mínima establecida en la fórmula de trabajo, aunque se hubiera alcanzado previamente la densidad especificada en el epígrafe 543.7.1, con el fin de mantener la densidad de la tongada hasta que el aumento de viscosidad del betún contrarreste una eventual tendencia del caucho a recuperar su forma.

Los rodillos deberán llevar su rueda motriz del lado más cercano a la extendedora; los cambios de dirección se realizarán sobre mezcla ya apisonada, y los cambios de sentido se efectuarán con suavidad. Los elementos de compactación deberán estar siempre limpios y, si fuera preciso, húmedos. Juntas transversales y longitudinales

Cuando sean inevitables, se procurará que las juntas transversales de la capa superpuesta guarden una separación mínima de cinco metros (5 m), y de quince centímetros (15 cm) para las longitudinales.

En capas de rodadura con mezclas bituminosas drenantes se evitarán siempre las juntas longitudinales. Únicamente para las categorías de tráfico pesado T2 y T3 o pavimentación de carreteras en las que no sea posible cortar el tráfico, se podrán aceptar haciéndolas coincidir en una limatesa del pavimento.

Al extender franjas longitudinales contiguas, cuando la temperatura de la extendida en primer lugar no sea superior al mínimo fijado en la fórmula de trabajo para terminar la compactación, el borde de esta franja se cortará verticalmente, dejando al descubierto una superficie plana y vertical en todo su espesor. Se le aplicará una capa uniforme y ligera de riego de adherencia, según el artículo 531 de este Pliego, dejando romper la emulsión suficientemente. A continuación, se calentará la junta y se extenderá la siguiente franja contra ella. Este procedimiento se aplicará de manera análoga a la ejecución de juntas transversales.

Las juntas transversales de la mezcla en capa de pequeño espesor se compactarán transversalmente, disponiendo los apoyos precisos para el rodillo y se distanciarán en más de cinco metros (> 5 m) las juntas transversales de franjas de extensión adyacentes.

En el caso de mezclas tipo BBTM A, la densidad alcanzada deberá ser superior al noventa y ocho por ciento (> 98%) de la densidad de referencia obtenida, conforme a lo indicado en el epígrafe 543.9.3.2.1.

En el caso de mezclas tipo BBTM B, con espesores iguales o superiores a dos centímetros y medio ( 2,5 cm), el porcentaje de huecos en mezcla no podrá diferir en más de dos puntos porcentuales (2) del obtenido como porcentaje de referencia de acuerdo a lo indicado en el epígrafe 543.9.3.2.1.

En el caso de mezclas tipo BBTM B, con espesores inferiores a dos centímetros y medio (< 2,5 cm), como forma simplificada de determinar la compacidad alcanzada en la unidad de obra terminada, se podrá utilizar la relación obtenida en el preceptivo tramo de prueba entre la dotación media de mezcla y el espesor de la capa.

Salvo autorización expresa del Director de las Obras, no se permitirá la puesta en obra de la mezcla bituminosa:

Cuando la temperatura ambiente a la sombra, sea inferior a ocho grados Celsius (< 8 ºC), con tendencia a disminuir. Con viento intenso, después de heladas, y especialmente sobre

Page 177: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 84

tableros de puentes y estructuras, el Director de las Obras podrá aumentar el valor mínimo de la temperatura. Cuando se produzcan precipitaciones atmosféricas.

Se podrá abrir a la circulación la capa ejecutada tan pronto alcance una temperatura de sesenta grados Celsius (60 ºC), evitando las paradas y cambios de dirección sobre la mezcla recién extendida hasta que ésta alcance la temperatura ambiente. Puesta en obra Extensión

Antes de verter la mezcla del elemento de transporte en la tolva de la extendedora o en el equipo de transferencia, se comprobará su aspecto y se medirá su temperatura, así como la temperatura ambiente para tener en cuenta las limitaciones que se fijan en el apartado 543.8 de este Pliego. Compactación

Se comprobará la composición y forma de actuación del equipo de compactación, verificando:

- Que el número y tipo de compactadores son los aprobados. - El funcionamiento de los dispositivos de humectación, limpieza y protección. - El lastre, y peso total de los compactadores. - El número de pasadas de cada compactador.

Al terminar la compactación se medirá la temperatura en la superficie de la capa, con objeto de comprobar que se está dentro del rango fijado en la fórmula de trabajo.

En mezclas tipo BBTM B y en mezclas drenantes, se comprobará, con la frecuencia que sea precisa, la permeabilidad a temperatura ambiente de la capa una vez finalizada la compactación (norma NLT-327), que se comparará con la obtenida en el tramo de prueba. Control de recepción de la unidad terminada

Se considerará como lote, que se aceptará o rechazará en bloque, al menor que resulte de aplicar los tres (3) criterios siguientes:

Quinientos metros (500 m) de calzada. Tres mil quinientos metros cuadrados (3 500 m2) de calzada. La fracción construida diariamente.

En el caso de las mezclas tipo BBTM A, de cada lote se extraerán testigos en puntos aleatoriamente elegidos, en número no inferior a tres (< 3) y se determinará la densidad aparente de la probeta y el espesor de la capa.

En mezclas tipo BBTM B, con espesores iguales o superiores a dos centímetros y medio (≥ 2,5 cm), de cada lote se extraerán testigos en puntos aleatoriamente elegidos, en número no inferior a tres (< 3) y se determinará su espesor, densidad aparente y porcentaje de huecos.

En el caso de las mezclas tipo BBTM B, con espesores inferiores a dos centímetros y medio (< 2,5 cm), se comprobará la dotación media de mezcla por división de la masa total de los materiales correspondientes a cada carga, medida por diferencia de peso del camión antes y después de cargarlo, por la superficie realmente tratada, medida sobre el terreno. Para ello se deberá disponer de una báscula convenientemente contrastada.

Page 178: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 85

En mezclas drenantes se extraerán testigos en puntos aleatoriamente situados, en número no inferior a tres (< 3), y se determinarán su espesor y contenido de huecos (norma UNE-EN 12697-8), y densidad aparente (norma UNE-EN 12697-6), considerando las condiciones de ensayo que figuran en el Anexo B de la norma UNE-EN 13108-20.

Se realizará la comprobación de adherencia entre capas (norma NLT-382) a la que hace referencia el artículo 531 de este Pliego, en todos los tipos de mezclas objeto de este artículo sobre los testigos extraídos.

Se controlará además diariamente la medida de la macrotextura superficial (norma UNE–EN 13036-1) en tres (3) puntos del lote aleatoriamente elegidos. Si durante la ejecución del tramo de prueba se hubiera determinado la correspondencia con un equipo de medida mediante texturómetro láser, se podrá emplear el mismo equipo como método rápido de control.

Se controlará la regularidad superficial, en tramos de mil metros de longitud (1 000 m), a partir de las veinticuatro horas (24 h) de su ejecución mediante la determinación del Índice de Regularidad Internacional (IRI) (norma NLT-330), calculando un solo valor del IRI para cada hectómetro (hm) del perfil auscultado, que se asignará a dicho hectómetro (hm), y así sucesivamente hasta completar el tramo medido que deberá cumplir lo especificado en el epígrafe 543.7.3. En el caso de que un mismo tramo se ausculte más de un perfil longitudinal (rodada derecha e izquierda), las prescripciones sobre el valor del IRI establecidos en el epígrafe 542.7.3 se deberán verificar independientemente en cada uno de los perfiles auscultados en cada rodada. La comprobación de la regularidad superficial de toda la longitud de la obra, en capas de rodadura, tendrá lugar antes de la puesta en servicio.

Se comprobará la resistencia al deslizamiento de las capas de rodadura de toda la longitud de la obra (norma UNE 41201 IN) antes de la puesta en servicio y, si no cumple, una vez transcurrido un (1) mes de la puesta en servicio de la capa. En mezclas discontinuas BBTM A

La densidad media obtenida en el lote, no podrá ser inferior a la especificada en el epígrafe 543.7.1 Si fuera inferior, se procederá de la siguiente manera:

Si es superior o igual al noventa y cinco por ciento (≥ 95%) de la densidad especificada, se aplicará una penalización económica del diez por ciento (10%) a la capa de mezcla bituminosa correspondiente al lote controlado. Si es inferior al noventa y cinco por ciento (< 95%) de la especificada, se demolerá mediante fresado la capa de mezcla bituminosa correspondiente al lote controlado, y se repondrá con un material aceptado por el Director de las Obras, por cuenta del Contratista. El producto resultante de la demolición será tratado como residuo de construcción y demolición, según la legislación ambiental vigente, o empleado como indique el Director de las Obras, a cargo del Contratista.

Adicionalmente, no se admitirá que más de un (> 1) individuo de la muestra ensayada del lote presente un valor inferior al prescrito en más de dos (2) puntos porcentuales. De no cumplirse esta condición se dividirá el lote en dos (2) partes iguales y se tomarán testigos de cada uno de ellos, aplicándose los criterios descritos en este epígrafe. En mezclas discontinuas BBTM B

Espesores iguales o superiores a dos centímetros y medio ( 2,5 cm)

Page 179: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 86

La media del porcentaje de huecos en mezcla no diferirá en más de dos (> 2) puntos porcentuales de los valores establecidos en el epígrafe 543.7.1. Si no se cumpliera esta condición, se procederá de la siguiente manera:

Si difiere en menos de cuatro (< 4) puntos porcentuales, se aplicará una penalización económica del diez por ciento (10%) a la capa de mezcla bituminosa correspondiente al lote controlado.

Si difiere en más de cuatro (> 4) puntos porcentuales, se demolerá mediante fresado la capa de mezcla bituminosa correspondiente al lote controlado y se repondrá por cuenta del Contratista.

Espesores inferiores a dos centímetros y medio (< 2,5 cm)

La dotación media de mezcla obtenida en el lote, conforme a lo indicado en el epígrafe 543.9.4, no será inferior a la especificada en el epígrafe 543.7.1. Si fuera inferior, se procederá de la siguiente manera:

Si es inferior al noventa y cinco por ciento (< 95%) de la especificada, se fresará la capa de mezcla bituminosa correspondiente al lote controlado y se repondrá por cuenta del Contratista. Si no es inferior al noventa y cinco por ciento (95%) de la especificada, se aplicará una penalización económica del diez por ciento (10%) a la capa de mezcla bituminosa correspondiente al lote controlado.

Adicionalmente, no se admitirá que más de un (1) individuo de la muestra ensayada presente un resultado que difiera de los establecidos en más de tres (> 3) puntos porcentuales. De no cumplirse esta condición se dividirá el lote en dos (2) partes iguales y se tomarán testigos de cada uno de ellos, aplicándose los criterios descritos en este epígrafe. MEDICIÓN Y ABONO

La preparación de la superficie existente se considerará incluida en la unidad de obra correspondiente a la construcción de la capa inferior, y por tanto, no habrá lugar a su abono por separado. Únicamente cuando dicha capa se haya realizado mediante otro contrato, se podrá abonar la comprobación y, en su caso, reparación de la superficie existente por metros cuadrados (m2) realmente ejecutados.

La fabricación y puesta en obra de una capa de rodadura de mezcla bituminosa discontinua o drenante, con el espesor mínimo previsto en los Planos de Proyecto, se abonará por metros cuadrados (m2) obtenidos multiplicando la anchura señalada para la capa en los Planos del Proyecto por la longitud realmente ejecutada. Este abono incluirá los áridos, el polvo mineral, las adiciones y todas las operaciones de acopio, preparación, fabricación, puesta en obra y terminación. No serán de abono las creces laterales no previstas en los Planos de Proyecto. 1.44 BORDILLO DE HORMIGÓN DEFINICIÓN

Se definen como bordillos aquellos elementos prefabricados de hormigón de doble capa, rectos, de forma prismática, macizos, y con una sección transversal condicionada por las superficies exteriores de distinta naturaleza, a las que delimita.

Page 180: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 87

MATERIALES

El bordillo por un núcleo de hormigón y una capa de mortero de acabado en su cara vista (doble capa), estando esta completamente unida al hormigón del núcleo.

Para los bordillos prefabricados de hormigón, en su fabricación se utilizarán hormigones con áridos procedentes de machaqueo, cuyo tamaño máximo será de veinte (20) milímetros, y con cemento CEM-I/32.5. y cumplirán las condiciones exigidas en la Norma UNE 1340 (2004).

Los bordillos no presentarán coqueras, desportilladuras, exfoliaciones, grietas ni rebabas en la cara vista.

La forma y dimensiones de los bordillos serán las señaladas en los Planos.

Las dimensiones se ajustarán a las de la tabla:

Dimensiones y tolerancias. Bordillo y pieza complementaria rígola de hormigón (cm)

Serán de calidad: “Doble capa”, de los tipos definidos en los planos y presupuesto del proyecto.

En cuanto a absorción de agua deberán cumplir:

Page 181: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 88

• El valor medio del coeficiente de absorción de agua de la muestra CA, no será mayor que el 9% en masa. • El valor individual del coeficiente de absorción de agua de cada probeta que compone la muestra Ca, no será mayor que el 11,0 % en masa.

Los bordillos serán de clase 2 marcado T de resistencia característica a flexión 5 Mpa.

Los bordillos tendrán una resistencia a flexión igual o superior a los valores indicados para cada clase según la tabla 4.

Este requisito será satisfactorio cuando, ensayados los tres bordillos que componen la muestra, se cumplan los dos siguientes valores:

-El valor medio de la resistencia a flexión de la muestra, T, será igual o superior a los indicados para su clase en la tabla 4. -Los valores individuales de la resistencia a flexión, Tn, serán iguales o superiores a lo indicado para su clase en la tabla 4.

Para las secciones normalizadas, estos requisitos se cumplirán si la carga de rotura (valor medio e individual), es igual o superior a los valores indicados en la tabla 5.

Tabla 5-Carga de rotura (KN)

Estos valores se refieren a la longitud normalizada de 100 cm.

Se comprobará el desgaste por abrasión según Norma UNE 1340 siendo el resultado satisfactorio cuando ninguno de los tres bordillos que compone una muestra dé un valor individual mayor de 23mm.

Page 182: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 89

La longitud mínima de las piezas será de un (1) metro.

No se admitirá la utilización de piezas partidas, salvo por indicación expresa de la Dirección de Obra. EJECUCION

Los bordillos a utilizar entre aparcamiento calzada será del tipo A1 14x20, con cimiento de hormigón HM-20/P/30/IIb, y unidos por medio de junta de mortero de cemento M-7,5/CEM.

Una vez determinadas y replanteadas las alineaciones y rasantes en que hayan de situarse, se procederá a su colocación sobre el cimiento de hormigón manteniendo un espacio entre piezas no superior a 1,5 cm. Su rejuntado se efectuará con anterioridad a la ejecución del pavimento que delimiten.

Los cortes que se realicen en los bordillos lo serán por serrado.

Se extremará el cuidado, en todo caso, para asegurar la adecuada limpieza de las piezas colocadas. CONTROL DE CALIDAD

Cuando los bordillos suministrados estén amparados por un sello o marca de calidad oficialmente reconocida por la administración, la Dirección de Obra podrá simplificar el proceso de control de recepción, hasta llegar a reducir el mismo a la observación de las características de aspecto, y a la comprobación de marcado.

La comprobación de aspecto se realizará de la forma especificada en la Norma UNE 1340 (2004).

Cuando las piezas suministradas no estén amparadas por sello o marca de calidad oficialmente homologada por la administración, serán obligatorias las pruebas de recepción indicadas a continuación, salvo instrucción expresa de la dirección de obra:

− Comprobación del marcado − Comprobación de aspecto y acabado − Características geométricas − Absorción de agua − Resistencia a flexión − Resistencia a compresión del hormigón del cimiento: 1 por cada 500 m

La comprobación de estas características debe cumplir con lo especificado en la Norma UNE 1340 (2004), así como sus condiciones de aceptación o rechazo.

En caso de aceptación de un suministro, queda condicionada la aceptación de cada uno de los lotes que a continuación se vayan recibiendo en obra, al resultados de los ensayos de control. El plan de control se establecerá determinando tantas tomas de muestras como número de lotes se hayan obtenido. Los ensayos de control se realizarán con muestras al azar sobre los suministros y sus pruebas han de cumplir también con lo especificado en la Norma UNE 1340 (2004).

Si los resultados obtenidos cumplen las prescripciones exigidas para cada una de las características, se aceptará el lote y de no ser así, el Director de Obra decidirá su rechazo o depreciación a la vista de los resultados de los ensayos realizados

Page 183: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 90

MEDICIÓN Y ABONO

Se abonarán los metros lineales realmente colocados y medidos en obra, incluyéndose en el precio contratado el replanteo, el hormigón de cimiento, el mortero de rejuntado y la limpieza. 1.45 PAVIMENTO DE ADOQUÍN DE HORMIGÓN DEFINICIÓN

Unidad prefabricada de hormigón, utilizada como material de pavimentación que satisface las siguientes condiciones:

-cualquier sección transversal a una distancia de 50 mm de cualquiera de los bordes del adoquín, no tiene una dimensión horizontal inferior a 50 mm;

-su longitud dividida por su espesor es menor o igual que cuatro MATERIALES

En la fabricación de los adoquines de hormigón solamente se deben utilizar materiales cuyas propiedades y características les hagan adecuados para ello.

Los requisitos de idoneidad de los materiales utilizados deben recogerse en la documentación de control de productos del fabricante.

Los adoquines deberán ser de doble capa y cumplirán los marcados K, B y H.

Los modelos y dimensiones concretas a emplear se definen en los planos y presupuesto, y serán aprobados por la Dirección facultativa.

Los ensayos y los valores que deben cumplir se regirán según la norma UNE-1338:2004. Tolerancias:

Serán las indicadas en el cuadro:

Tabla 1; Diferencias máximas

En el caso de adoquines no rectangulares, el fabricante debe declara las tolerancias de las restantes dimensiones.

Las diferencias máximas admisibles entre las medidas de dos diagonales de un adoquín rectangular, cuando la longitud de las diagonales supere los 300 mm, se indican en la tabla 2., cumplirá el marcado K.

Page 184: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 91

Tabla 2

Diferencias admisibles

Los adoquines deben cumplir los requisitos establecidos para la clase 2 marcado B en la tabla 4.1 correspondiente a los valores de absorción de agua y la clase 3 marcado D en la tabla 4.2, para superficies en contacto frecuente con sales descongelantes en condiciones de helada.

Tabla 4.1

Absorción del agua

Tabla 4.2

Resistencia al hielo-deshielo con sales anticongelantes

El valor medio de la resistencia a rotura T, no será inferior a 3,6 Mpa y no ningún valor individual inferior a 2,9 Mpa ni inferior a 250 N/mm., este valor depende del espesor del adoquín, y el ensayo se realizará según los criterios de conformidad. de la norma UNE 1338.

Los requisitos para la resistencia al desgaste por abrasión se indican en la tabla 5.

Los valores a cumplir se corresponderán con la clase 3 marcado H y ningún resultado individual debe ser mayor que el valor requerido.

La resistencia al desgaste por abrasión se determina mediante el ensayo de disco ancho.

Page 185: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 92

Tabla 5

Clases de resistencia al desgaste por abrasión

Cuando se examinen el aspecto visual de acuerdo con el anexo J, la cara vista de los adoquines no debe tener defectos tales como grietas o exfoliaciones y en adoquines de doble capa no debe existir de laminación entre las capas. EJECUCIÓN

Si los adoquines se disponen sobre mortero, sobre la base realizada con hormigón HM-20/P/30/IIb, se extenderá una capa de mortero tipo M-7,5 /CEM, como asiento de los adoquines. El espesor de esta capa será de unos cuatro centímetros (4), según se indique en los planos de detalle.

En consecuencia, se preparará humedeciendo la arena por medio de un riego y mezclándola a continuación con el cemento, en proporciones adecuadas al ritmo de la colocación de los adoquines, a fin de no utilizar mortero con principio de fraguado.

Sobre el mortero se aplicará una fina capa de cemento en polvo.

Los adoquines se colocarán a mano previamente humectadas por su cara de agarre, según los aparejos (espigas u otros) definidos en Proyecto o por la Dirección Técnica, dejando entre las piezas juntas cuyo ancho esté comprendido entre 2 y 3 mm, lo cual es esencial.

Los adoquines ya colocados se golpearán con un martillo para realizar un principio de hinca en la capa de mortero.

Asentados los adoquines, se macearán con pisones de madera, hasta que queden perfectamente enrasados. La posición de los que queden fuera de rasante una vez maceados, se corregirá extrayendo el adoquín y rectificando el espesor de la capa de asiento si fuera preciso.

La colocación de los adoquines por norma general y salvo especificaciones en contrario por parte de la Dirección Técnica, será con su dimensión mayor perpendicular a la trayectoria de los vehículos.

En el caso de aparcamientos, lo general será colocarlos, tanto si es en batería como en línea, con su dimensión mayor perpendicular al eje del vial.

Los adoquines quedarán colocados en hiladas rectas, con las juntas encontradas. La alineación de las juntas se asegurará tendiendo cuerda constantemente. Esta operación será completamente imprescindible cuando se trate de ejecutar cenefas y, en todo caso, siempre que así lo solicite la Dirección Técnica.

Page 186: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 93

Una vez preparado el adoquinado, se procederá a un riego abundante, y seguidamente se procederá a su recebo con mortero seco.

La extensión del recebo se realizará en seco, mediante barrido superficial.

En ningún caso se admitirá la extensión de lechada en la superficie para rejuntar.

El pavimento terminado no se abrirá al tráfico hasta pasados cinco (5) días, contados a partir de la fecha de terminación de las obras.

La colocación de los adoquines se realizará dejando juntas cuyo ancho esté comprendido entre 2 y 3 mm. El correcto remate del adoquinado con los bordes de confinamiento y con el contorno de tapas de registros, requerirá el corte de piezas que será realizado con disco. Si la distancia entre el adoquín y dicho borde es inferior a 4 cm, no se usarán trozos de ese tamaño, sino que se cortará la pieza previa un tercio aproximadamente para poder introducir un trozo mayor. Cuando el borde de confinamiento sea perfectamente rectilíneo, el ajuste al mismo de los adoquines se realizará dejando una junta de 2 ó 3 mm de espesor. En caso contrario, el límite del adoquinado será rectilíneo, dejando entre este y el borde de confinamiento una junta del menor espesor posible, que posteriormente se rellenará con mortero.

Una vez terminada la colocación de los adoquines en una zona, o cuando se vaya a suspender el trabajo, es necesario proceder a la compactación de la superficie adoquinada.

En el caso de que por el avance de la puesta en obra se esté compactando una zona en cuyo límite los adoquines no están confinados lateralmente, esta actividad deberá realizarse tan sólo hasta un metro de dicho límite, para evitar desplazamientos laterales de los adoquines.

Posteriormente a la compactación se procederá al sellado de juntas con mortero seco.

Con la ayuda de cepillos se llenarán las juntas para posteriormente realizar un vibrado final que asegure su mejor sellado. El mortero sobrante sobre el pavimento debe retirarse mediante barrido. No debe terminarse la jornada sin completar el vibrado y sellado del adoquinado realizado.

Las zonas que presenten cejas o que retengan agua deberán corregirse de acuerdo con las indicaciones de la Dirección Técnica.

Se ejecutarán en primer lugar las cenefas o hiladas principales de apoyo. Limitaciones de la ejecución En general, se suspenderá el adoquinado y puesta en obra de l mortero siempre que se prevea que dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes puede descender la temperatura ambiente por debajo de los cero grados centígrados (00). CONTROL DE CALIDAD

Se someterá al material empleado al siguiente conjunto de ensayos realizados según anexos de Norma UNE 1338 para asegurar la calidad de ejecución de la unidad:

Control dimensional: 1 por cada 1000 m² Absorción: 1 por cada 1000 m² Carga de rotura 1 por cada 1000 m² Resistencia al desgaste por abrasión: 1 por cada 1000 m²

Page 187: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 94

MEDICIÓN Y ABONO

Se abonará por metros cuadrados realmente ejecutados, medidos en obra. El precio de la unidad incluye El adoquín, el mortero de cemento, el recebado con mortero, cortes, remates, etc., así como el conjunto de operaciones necesarias para la finalización total de la unidad y los materiales necesarios para tales operaciones 1.46 PAVIMENTO DE BALDOSA DEFINICIÓN

La presente unidad se refiere a los solados constituidos por baldosas de terrazo de uso exterior (según clasificación y definiciones de la norma UNE 13748-2:2005, de las dimensiones fijadas en los demás documentos del Proyecto, asentadas sobre una capa de mortero.

MATERIALES BALDOSA DE TERRAZO DE USO EXTERIOR

Deberán cumplir las siguientes condiciones:

-La longitud total no excede 1 m; -Su longitud total dividida por su espesor es mayor que 4.

La presente unidad se refiere a los solados constituidos por baldosas de terrazo de uso exterior, marcado 7T, I según la norma europea UNE-EN 13748-2:2005 y el complemento nacional UNE 127748-2:2006, y de dimensiones fijadas en los demás documentos del Proyecto, asentadas sobre una capa de mortero.

La baldosa de terrazo se compone de:

Una "Capa de huella" de mortero rico de cemento, áridos finos capaces de soportar un tratamiento según acabado superficial, con el fin de dejar a la vista los áridos o de conseguir texturas, puede contener pigmentos, colorantes o aditivos debidamente amasado todo con agua.

Una "Capa base" de mortero de cemento y arena de río o de machaqueo, pudiendo incorporar aditivos o pigmentos, debidamente amasado con agua.

Las procedencias de los materiales, y los métodos y medios empleados en la fabricación de la baldosa de terrazo serán los adecuados para que la calidad, aspecto y coloración sean los deseados.

Los modelos y dimensiones concretas a emplear se definen en los planos y presupuesto, y serán aprobados por la Dirección facultativa.

En las baldosas se comprobarán según los apartados de medida de las dimensiones planas y de espesor de la norma UNE-EN 13748-2:2005, los valores individuales y cumplirán con las dimensiones nominales declaradas por el fabricante dentro de las tolerancias permitidas según la Norma.

El espesor de las baldosas, medido en distintos puntos de su contorno, con excepción de los eventuales rebajes de la cara o dorso, no variará en más de dos milímetros (2,0 mm) para espesores menores de cuarenta milímetros, y de 3 mm. para espesores mayores o iguales de cuarenta milímetros.

Page 188: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 95

El espesor de la capa huella de la baldosa, será de al menos 8 mm. para una producto que deba se pulido tras su colocación y de 4 mm para un producto que no deba ser pulido. Para determinar este espesor se ignorarán las partículas aisladas de áridos de la capa de base puedan quedar introducidas en la parte inferior de la capa de huella.

El espesor mínimo de la capa de huella en baldosas con acanaladuras o rebajes será de 2 mm.

La planeidad de la cara vista sólo será aplicable a superficies lisas (pulidas o sin pulir).

En este caso, la flecha máxima no será superior al ±0,3 % de la diagonal considerada.

De acuerdo a las normas UNE-EN 13748-2:2005 y el complemento nacional UNE 127748-2:2006 que regulan las formas de ensayo de estos productos, los resultados deben cumplir:

La absorción de agua se verificará mediante el ensayo descrito la norma para una muestra de cuatro probetas. • La absorción individual de cada probeta no sea mayor del 6% Las baldosas cuya absorción de agua sea menor o igual al 6% se consideran resistentes a las heladas. La resistencia a flexión no será inferior al valor indicado en la siguiente tabla: Carga de rotura

La resistencia al desgaste por abrasión se satisfará cuando ninguna de las cuatro probetas que componen la muestra tenga un desgaste individual mayor que los indicados

Resistencia al desgaste por abrasión

EJECUCIÓN

Sobre el cimiento que será una capa de 12 cm. de hormigón HM-20/P/30/IIb, se extenderá una capa de mortero de agarre no anhidro. Los morteros empleados para asiento de las baldosas contendrá antes de su empleo toda el agua necesaria para su fraguado, no necesitando aporte extra de agua y serán tipo M-5/CEM, de unos 3 cm de espesor y consistencia plástica.

Se extenderá sobre el mortero una fina capa de cemento en polvo.

Sobre esta capa de asiento se colocarán a mano las losas previamente humectadas, golpeándolas con un martillo de goma, quedando bien asentadas y con su cara vista en la rasante prevista en los planos.

Page 189: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 96

Las losas quedarán colocadas en hiladas rectas con las juntas encontradas y el espesor de estas será de dos a tres milímetros (2-3 mm). La alineación de las juntas se asegurará tendiendo cuerda constantemente. Esta operación será completamente imprescindible cuando se trate de ejecutar cenefas y, en todo caso, siempre que así lo solicite la Dirección Técnica.

Se realizarán juntas de dilatación cada 25 m², con paños de no más de 5 m de lado en ninguna dirección; las juntas tendrán 1cm de espesor y llegarán hasta la base de hormigón rellenándose con mortero elástico en base de cemeto.

Los cortes se realizarán con sierra de mesa, y la ejecución de remates y cuchillos se realizarán según las indicaciones de la Dirección Técnica.

Una vez colocadas las piezas de pavimento se procederá a regarlas abundantemente y después al relleno de las juntas mediante arena fina que se extenderá mediante barrido de la superficie. Sólo se admitirá el vertido de lechada en la superficie para rejuntar cuando el material empleado sea pulido.

El pavimento terminado no se abrirá al tránsito hasta pasados tres (3) días desde su ejecución.

Las zonas que presenten cejillas o que retengan agua, deberán corregirse de acuerdo con lo que, sobre el particular, ordene la Dirección Técnica.

Limitaciones de la ejecución

En general, se suspenderá el adoquinado y puesta en obra de l mortero siempre que se prevea que dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes puede descender la temperatura ambiente por debajo de los cero grados centígrados (00). CONTROL DE CALIDAD

Se someterá al material empleado al siguiente conjunto de ensayos:

-Dimensionales (UNE-EN 13748-2:2005 y UNE 127748-2:2006) -Resistencia a flexión (UNE-EN 13748-2:2005 y UNE 127748-2:2006) -Carga de rotura (UNE-EN 13748-2:2005 y UNE 127748-2:2006) -Resistencia al desgaste (UNE-EN 13748-2:2005 y UNE 127748-2:2006) -Absorción (UNE-EN 13748-2:2005 y y UNE 127748-2:2006)

MEDICIÓN Y ABONO

Se abonará por metros cuadrados (m²) de superficie de pavimentos realmente ejecutados, medidos en obra.

El precio unitario incluye la totalidad de los materiales y el mortero de agarre además de las operaciones necesarias para la ejecución completa de la unidad. 1.47 TUBERÍA DE SANEAMIENTO (P.V.C. DOBLE CORRUGADO) DEFINICIÓN

Corresponde esta unidad a las conducciones tubulares de sección circular que constituyen los colectores para la evacuación de aguas pluviales y residuales.

Page 190: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 97

Es de aplicación el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones, aprobado por Orden del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo de 15 de septiembre de 1986, en adelante P.T.S. y Normativa La norma de producto correspondiente a las tuberías de PVC corrugado es la UNE-EN 13476: “Sistemas de canalización en materiales plásticos para evacuación y saneamiento enterrado sin presión” MATERIALES

Redes de alcantarillado urbano, colectores de aguas residuales y pluviales, colectores interceptores, emisarios, drenajes, etc. En general conducciones para el transporte de agua y otros líquidos por gravedad (tuberías industriales, sustitución de acequias de regadío, etc.).

La tubería poseerá el certificado de calidad. Se emplearán tuberías de saneamiento de:

- Tuberías de PVC con pared estructurada de doble capa, lisa interior y corrugada exterior: diámetros nominales (en mm) DN160 – DN1200, en 6 y 3m de longitud. Rigidez nominal SN8 (≥ 8 kN/m2).

- Piezas especiales en PVC para toda la gama de diámetros: manguitos, codos, derivaciones, ampliaciones y tapones. Piezas corrugadas SN8 en DN630 a DN1200.

- Acometidas mediante clips elastoméricos para toda la gama de diámetros, clips mecánicos con junta elástica (DN160 y 200 en colectores DN315), y entronques pegados a 45º y 90º para colectores hasta DN500. Se incluyen también fresas para taladros DN160, 200 y 250.

- Pozos de registro prefabricados con los pates instalados, en diámetros DN800, 1000 y 1200, y profundidades de hasta 9m. Las conexiones con el colector pueden realizarse mediante acometidas directas en el cuerpo del pozo, mediante base registrable en la clave del colector, recto o con cambio de dirección, y mediante piezas para entronque con paso total. Se incluyen también arquetas y pozos de inspección en DN600 y DN800.

- Pueden fabricarse asimismo una amplia gama de arquetas y pozos a medida para múltiples aplicaciones: toma de muestras, separadores de grasas, arquetas sifónicas, pozos de resalto, etc.

Los tubos se clasificarán en función de la rigidez nominal (SN) obtenida según el método de ensayo de rigidez definido en la Norma DIN-53769 en:

-SN-5000 N/m² -SN-10.000 N/m²

La determinación del valor SN del tipo de la tubería a instalar será función de las características siguientes:

-Suelo natural -Material de relleno -Profundidad de la instalación.

Las tuberías de P.V.C. aptas para redes de saneamiento deberán tener las siguientes características incluidas en el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones del M.O.P.T.

• Densidad de 1.35 1.46 Kg/dm³ • Coeficiente de dilatación de 60 a 80 millonésimas por grado centígrado. • Temperatura de reblandecimiento >= 79º C • Resistencia a tracción simple >=500 Kp/cm2 • Alargamiento a la rotura >= 80%

Page 191: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 98

• Absorción de agua >= 40% gr/m2 • Opacidad <= 0,2 % • Los tubos se presentarán marcados como mínimo con los siguientes datos:

- Marca del fabricante. - Diámetro nominal. - Material constitutivo (P.V.C.) - La Norma UNE de acuerdo a la cual ha sido fabricado 1456-1 - Fecha de fabricación

Los ensayos a los que se les someterá serán los siguientes:

Comportamiento al calor ...........................UNE 1452-2 :2004 Resistencia al impacto...............................UNE 1452-2 :2004 Resistencia a presión hidráulica interior en función del tiempo .....................UNE 1452-2 :2004 Ensayo de flexión transversal.....................UNE 1452-2 :2004 Ensayo de estanqueidad............................UNE 1452-2 :2004

Cualquier otro material a emplear en tuberías de saneamiento deberá cumplir con las prescripciones exigidas en el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para tuberías de saneamiento de poblaciones del MOPT. EJECUCIÓN

La manipulación de los tubos en obra deberá hacerse sin que sufran golpes o rozaduras. Cuando se considere oportuno sus cabezas deberán protegerse adecuadamente.

El Constructor deberá someter a la aprobación de la Dirección Técnica el procedimiento de descarga y manipulación de los tubos.

No se admitirán para su manipulación dispositivos formados por cables desnudos ni por cadenas que estén en contacto con el tubo. Es conveniente la suspensión por medio de bragas de cinta ancha con el recubrimiento adecuado.

Para la apertura de la zanja se recomienda que no transcurran más de ocho (8) días entre la excavación de la zanja y la colocación de la tubería. En caso de terrenos arcillosos o margosos de fácil meteorización si fuese absolutamente imprescindible efectuar con más plazo la apertura de las zanjas, se deberá dejar sin excavar veinte (20) centímetros sobre la rasante de la solera para realizar su acabado en plazo inferior al citado.

Las zanjas se abrirán perfectamente alineadas en planta y con la rasante uniforme. El material procedente de la excavación se apilará lo suficientemente alejado del borde de las zanjas para evitar el desmoronamiento de éstas o que el desprendimiento pueda suponer un riesgo para los trabajadores.

Una vez comprobada la rasante del fondo de la zanja, se procederá a la ejecución de la cama de asiento de material granular o de hormigón, según se indique en los planos, de las características, dosificación y compactación que en ellos figure.

Las tuberías de saneamiento irán colocadas según sección tipo indicada en los planos de detalle

Las tuberías y zanjas se mantendrán libres de agua; para ello, y salvo orden en sentido contrario de la Dirección Técnica, se montarán los tubos en sentido ascendente asegurando el desagüe en los puntos bajos. Al interrumpirse la colocación de la tubería se evitará su obstrucción y se asegurará

Page 192: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 99

su desagüe, procediendo no obstante esta precaución a examinar con todo cuidado el interior de la tubería al reanudar el trabajo por si pudiera haberse introducido algún cuerpo extraño en la misma. CONTROL DE CALIDAD

De conformidad con lo establecido en el P.T.S., para los tubos de los materiales considerados, se realizarán las siguientes verificaciones y ensayos: examen visual de los tubos y elementos de juntas comprobando dimensiones y espesores, ensayo de estanqueidad y ensayo de aplastamiento. En el caso de los tubos de hormigón en masa y armado y de fibrocemento, se realizará también el ensayo de flexión longitudinal; y en el caso de los tubos de PVC los ensayos de comportamiento al calor, resistencia al impacto y resistencia a la presión hidráulica interior en función del tiempo.

Para la realización de estos ensayos se formarán con los tubos lotes de 500 unidades, según su naturaleza, categoría y diámetro.

Si la Dirección Técnica lo considera oportuno, la realización de estos ensayos podrá sustituirse total o parcialmente, por la presentación de un certificado en el que se expresen los resultados satisfactorios de los ensayos del lote al que pertenecen los tubos. Asimismo este certificado podrá no ser exigido si el fabricante posee un sello de calidad oficialmente reconocido. De la tubería instalada -Comprobación geométrica

Se comprobará la perfecta alineación en planta de los tubos comprendidos entre pozos de registro consecutivos.

Altimétricamente la adaptación a la rasante proyectada será asimismo perfecta, siendo preceptiva la comprobación por parte de la Dirección Técnica de la nivelación de la totalidad de los tramos.

Comprobaciones que se efectuarán sobre los tubos, y en el caso de que éstos se dispongan sobre soleras de hormigón, se comprobará la nivelación de éstas. Las tolerancias, si la Dirección Técnica no establece otras, son las siguientes: la diferencia entre las pendientes real y teórica de cada tubo, expresadas en tanto por uno, no será superior a dos milésimas, cuando la pendiente teórica sea igual o superior al cuatro por mil; si es inferior, el valor de la pendiente real estará comprendido entre la mitad y una vez y media el de la pendiente teórica. Por otra parte, para evitar una acumulación de desviaciones del mismo signo que resulte excesiva, se establece que el valor absoluto de la diferencia entre el valor de la cota alcanzada en cualquier pozo de registro, o en puntos que se determinen cuya interdistancia no supere los cincuenta metros, y el valor de la cota teórica correspondiente expresado en centímetros, no será superior al de la pendiente teórica del tramo inmediato aguas abajo expresada en tanto por mil y en ningún caso la diferencia será superior a cinco centímetros. -Comprobación de la estanqueidad

Se realizará en los tramos que determine la Dirección Técnica. La prueba de un determinado tramo requiere que las juntas de los tubos están descubiertas, que el pozo situado en el extremo de aguas arriba del tramo a probar esté construido y que no se hayan ejecutado las acometidas.

La prueba se realizará obturando la entrada de la tubería en el pozo de aguas abajo y la entrada al pozo de aguas arriba. A continuación se llenarán completamente de agua la tubería y el pozo de

Page 193: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 100

aguas arriba. Transcurridos treinta minutos del llenado se inspeccionarán los tubos, las juntas y el pozo, comprobándose que no hay pérdida de agua. Si se aprecian fugas durante la prueba, el Constructor las corregirá procediéndose a continuación a una nueva prueba.

Comprobación del funcionamiento y del remate de las obras de fábrica Finalizada la obra y antes de la recepción, se comprobará el correcto remate de las obras de fábrica y el buen funcionamiento de la red, vertiendo agua por medio de las cámaras de descarga o por cualquier otro sistema. MEDICIÓN Y ABONO La tubería de saneamiento se abonará por metros lineales realmente ejecutados, incluyéndose la excavación y transporte de materiales resultantes a vertedero, cama y relleno de arena, tubería y accesorios necesarios, totalmente terminado. La medición se realizará sobre el eje de la tubería sin descontar los tramos ocupados por los accesorios. 1.48 SUMIDEROS SIFONICOS DEFINICIÓN

Elementos de la red de saneamiento, constituidos por una arqueta cubierta por una rejilla, que tienen como finalidad reunir las aguas superficiales para su incorporación a la red. Incluso arqueta sinfónica con clapeta de cierre en forma de “pico pato”, según croquis adjunto.

º

Page 194: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 101

MATERIALES EN BORDILLO:

Modelo de hormigón prefabricado: Cumplirá que el cajón será prefabricado de hormigón fck 40 N/mm², las dimensiones 92/92/63 y 62/59/5 , rejilla con tragadero y arqueta monobloque articulada en fundición dúctil de 250 KN y 51 Kg, revestido de pintura.

Modelo recoge aguas, rejilla con tragadero y arqueta monobloque articulada en fundición dúctil de 250 KN y 76 kg , revestido de pintura, siendo el cajón prefabricado de hormigón fck 40 N/mm² de dimensiones 92/92/63 y 62/59/58. EN LIMAHOYAS:

El modelo que se empleará cumplirá que el cajón sea prefabricado de hormigón fck 40 N/mm², las dimensiones 92/92/63 y 62/59/58, el cerco y la rejilla articulada serán de fundición dúctil de 500/300mm, el cerco de 34 Kg, y la tapa de 26 Kg.

En el casco histórico el sumidero será tipo Ayuntamiento de Ciudad Real en fundición dúctil, según normalización de materiales del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, el cerco y la rejilla serán de fundición dúctil 500/300 mm., la rejilla será articulada, el cerco de 34 Kg y la tapa de 26 Kg , el cajón será también de fundición dúctil.

En la acometida desde vivienda, la arqueta se construirá de fábrica de ladrillo macizo de 24 cm. de espesor y 100 Kg/cm² RC, sobre solera de HM-20/P/20/IIb , juntas de mortero M-450 de 15 cm de espesor, el cerco y la tapa será de perfil 70-6 mm en acero galvanizado de 40x40 mm.

La acometida desde sumidero tragante, se construirá siguiendo la normalización vigente en el municipio o en su defecto según NTE, el cajón sumidero será de hormigón prefabricado fck 40 N/mm² se dimensiones 92/92/63 y 62/59/58, apoyará sobre solera de hormigón “in situ” tipo HM-20/P/20/IIa, rejilla y arqueta monobloque de función dúctil de 250 kN y 76 Kg revestido de pintura.

Las canaletas serán de hormigón y la rejilla serán de fundición dúctil atornillada a bastidor de fundición gris. EJECUCIÓN

Las características geométricas de los sumideros son las que figuran en el correspondiente plano de detalles.

Están comprendidas en la ejecución de esta unidad la excavación por cualquier medio requerido para la construcción de la arqueta y la retirada a vertedero de las tierras extraídas.

La completa ejecución de esta unidad comprende la de los oportunos remates y la colocación de la rejilla a la cota definitiva, que en el caso de sumideros situados en borde de calzada, será 3 centímetros inferior a la que correspondería según las rasantes teóricas definidas. CONTROL DE CALIDAD

En el programa de ensayos del plan de control de calidad de la obra se incluirán determinaciones de la resistencia a compresión del hormigón empleado en la construcción de estos elementos.

Page 195: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 102

MEDICIÓN Y ABONO

Los sumideros se abonarán por unidades realmente ejecutadas.

El precio de estas unidades comprende el elemento completo, excavación y retirada de tierras, arqueta y rejilla, arqueta sinfónica, incluso la conducción de conexión que enlaza el sumidero con la red existente. 1.49 SUMIDEROS BUZON ABSORBEDEROS. DEFINICIÓN

Elementos de la red de saneamiento, constituidos por una arqueta cubierta por una rejilla, que tienen como finalidad reunir las aguas superficiales para su incorporación a la red. Incluso arqueta sinfónica.

COLOCACIÓN EN BORDILLO:

Modelo metálico prefabricado: Cumplirá que el cajón será prefabricado de hormigón fck 40 N/mm², las dimensiones 92/92/63 y 62/59/5 , rejilla con tragadero y arqueta monobloque articulada en fundición dúctil de 250 KN y 51 Kg, revestido de pintura.

Modelo recoge aguas, rejilla con tragadero y arqueta monobloque articulada en fundición dúctil de 250 KN y 76 kg , revestido de pintura, siendo el cajón prefabricado de hormigón fck 40 N/mm² de dimensiones 92/92/63 y 62/59/58. EJECUCIÓN

Las características geométricas de los sumideros son las que figuran en el correspondiente plano de detalles.

Están comprendidas en la ejecución de esta unidad la excavación por cualquier medio requerido para la construcción de la arqueta y su conexión y la retirada a vertedero de las tierras extraídas.

Page 196: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 103

La completa ejecución de esta unidad comprende la de los oportunos remates y la colocación de la rejilla a la cota definitiva, que en el caso de sumideros situados en borde de calzada, será 2 centímetros inferior a la que correspondería según las rasantes teóricas definidas. CONTROL DE CALIDAD

En el programa de ensayos del plan de control de calidad de la obra se incluirán determinaciones de la resistencia a compresión del hormigón empleado en la construcción de estos elementos. MEDICIÓN Y ABONO

Los sumideros se abonarán por unidades realmente ejecutadas.

El precio de estas unidades comprende el elemento completo, excavación y retirada de tierras, arqueta y rejilla, arqueta sinfónica, incluso la conducción de conexión que enlaza el sumidero con la red existente. 1.50 ACOMETIDA A LA RED ALCANTARILLADO DEFINICIÓN

Esta unidad consiste en el conjunto de operaciones necesarias para la implantación de la conducción de acometida de un usuario a la red de saneamiento, directamente a pozo, que es la forma ordinaria. MATERIALES

El lecho de asiento será de arena lavada.

La conducción será de PVC compacto PN-6 según UNE 1456-2:2004, de veinte (20) centímetros de diámetro mínimo, con juntas de manguito y cumplirá lo establecido en el correspondiente artículo de este pliego. Su pendiente no será inferior al 2%. EJECUCIÓN

Las actuaciones comprendidas en esta unidad son consideradas en otros artículos de este pliego, por lo que serán ejecutadas de acuerdo con lo previsto en éstos. MEDICIÓN Y ABONO

Las acometidas se abonarán por unidades realmente construidas medidas en obra.

En el precio de esta unidad se incluye la excavación, la entibación, la conducción con su lecho de arena, el relleno compactado realizado con materiales procedentes de la excavación y la retirada de productos sobrantes. 1.51 SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL: MARCAS VIALES

Page 197: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 104

DEFINICIÓN

Se definen como marcas viales aquellas líneas, palabras o símbolos que se disponen sobre el pavimento, bordillos u otros elementos de las vías que sirven para regular el tráfico de vehículos y de peatones. MATERIALES

Pinturas a emplear en marcas viales

De acuerdo con lo especificado en Norma 8.2 I.C. y la Orden Circular n_ 269/76 C y E de la Dirección General de Carreteras y Caminos Vecinales (M.O.P.U.), la pintura a emplear en marcas viales, a excepción de algunos casos referentes a bordillos, será de color blanco.

El color blanco correspondiente será el definido en la Norma UNE 48103:2002 (Referencia B-118).

La pintura a aplicar en la señalización horizontal de viales será de dos componentes y de larga duración.

Las pinturas se ajustarán en cuanto a composición, características de la pintura líquida y seca, coeficiente de valoración, toma de muestras para los ensayos de identificación de los suministros y ensayos de identificación, a lo indicado en los Artículos 276 y 278 del PG-3.

Microesferas de vidrio a emplear en marcas viales reflexivas.

Las microesferas de vidrio a emplear en marcas viales reflexivas, por el sistema de postmezclado, en la señalización horizontal, deberán cumplir las especificaciones contenidas en el Artículo 701 del PG-3.

Las pruebas y ensayos a realizar serán las indicadas en el citado Artículo. EJECUCIÓN

Es condición indispensable para la ejecución de marcas viales sobre cualquier superficie, que ésta se encuentre completamente limpia, exenta de material suelto o mal adherido, y perfectamente seca.

Para eliminar la suciedad, y las partes sueltas o mal adheridas, que presenten las superficies de morteros u hormigones, se emplearán cepillos de púas de acero; pudiéndose utilizar cepillos con púas de menor dureza en las superficies bituminosas.

La limpieza del polvo de las superficies se llevará a cabo mediante un lavado intenso con agua, continuándose el riego de dichas superficies hasta que el agua escurra totalmente limpia.

Las marcas viales se aplicarán sobre las superficies rugosas que faciliten su adherencia, por lo que las excesivamente lisas de morteros u hormigones se tratarán previamente mediante chorro de arena, frotamiento en seco con piedra abrasiva de arenilla gruesa, o solución de ácido clorhídrico al cinco por ciento (5%), seguida de posterior lavado con agua limpia.

Si la superficie presentara defectos o huecos notables, se corregirán los primeros, y se rellenarán los últimos, con materiales de análoga naturaleza que los de aquélla.

En ningún caso se ejecutarán marcas viales sobre superficies de morteros u hormigones que presenten efluorescencias. Para eliminarlas una vez determinadas y corregidas las causas que las producen, se humedecerán con agua las zonas con efluorescencias que se deseen limpiar, aplicando a continuación con brocha una solución de ácido clorhídrico al veinte por ciento (20%) ;

Page 198: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 105

y frotando, pasados cinco minutos con un cepillo de púas de acero; a continuación se lavará abundantemente con agua.

Antes de proceder a ejecutar marcas viales sobre superficies de mortero u hormigones, se comprobará que se hallan completamente secas y que no presentan reacción alcalina. En todo caso se tratará de reducirla, aplicando a las superficies afectadas una solución acuosa al dos por ciento (2%) de cloruro de cinc, y a continuación otra, también acuosa, de ácido fosfórico al tres por ciento (3%), las cuales se dejarán secar completamente antes de extender la pintura.

Antes de iniciarse la ejecución de marcas viales, el Constructor someterá a la aprobación del Director los sistemas de señalización para protección del tráfico, personal, materiales y maquinaria durante el período de ejecución, y de las marcas recién pintadas durante el periodo de secado.

Antes de la ejecución de las marcas viales, se efectuará su replanteo topográfico que deberá contar con la aprobación de la Dirección Técnica. Será de aplicación la norma 8.2 IC “Instrucción de carreteras. Marcas viales”.

La ejecución de marcas con pintura no podrá llevarse a cabo en días de fuerte viento o con temperaturas inferiores a cinco grados centígrados (5ºC).

La aplicación de material termoplástico en caliente podrá realizarse de forma manual o mediante máquina automática, usando los métodos de “spray” o de extrusión, sin que en ambos casos se sobrepasen los límites de temperatura fijados por el fabricante para dichas aplicaciones. La superficie producida será de textura y espesor uniforme y apreciablemente libre de rayas y burbujas. Siempre que no se especifique otra cosa por parte de la Dirección Técnica, el material que se aplique a mano tendrá un espesor mínimo de 3 mm y si se aplica automáticamente a “spray” el espesor mínimo será de 1,5 mm. El gasto de material oscilará entre 2,6 y 3,0 kg/m² cuando el espesor sea de 1,5 mm. No se aplicará material termoplástico en caliente cuando la temperatura de la calzada esté por debajo de diez grados centígrados.

Para la aplicación del material termoplástico en frío de dos componentes habrán de seguirse fielmente las instrucciones del fabricante. Se aplicará con una llana, extendiendo el material por el interior de la zona que previamente ha sido delimitada con cinta adhesiva. La calzada estará perfectamente seca y su temperatura comprendida entre diez y treinta y cinco grados centígrados. El gasto de material será aproximadamente de 2 kg/m² para un espesor de capa de 2 mm. MEDICIÓN Y ABONO

Las marcas viales de ancho constante, tanto continuas como discontinuas se abonarán por metros lineales realmente pintados medidos en obra por su eje.

Los estarcidos en cebreados, flechas, textos y otros símbolos se abonarán por metros cuadrados realmente pintados, medidos en el terreno.

En los precios correspondientes a las marcas viales se consideran comprendidos la preparación a la superficie a pintar, el material, el premarcaje y los medios necesarios para su completa ejecución, incluidos los medios precisos para la señalización del tajo y la protección de las marcas ejecutadas. 1.52 SEÑALIZACIÓN VERTICAL

Page 199: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 106

DEFINICIÓN Y NORMATIVA DE APLICACIÓN

Elementos formados por una placa o un panel vertical con símbolos o inscripciones y sustentados por un soporte. Su función puede ser regular el uso de una vía, advertir de peligros o informar de diversas circunstancias.

La normativa de aplicación en cuanto a dimensiones, colores y composición serán el “Catálogo de Señales de Circulación” del Ministerio de Fomento, esta también regirá en cuanto a criterios de implantación. Las características técnicas que deben satisfacer las señales y los materiales que las componen para mantener su efectividad a lo largo del tiempo, serán las recogidas en las “Recomendaciones Técnicas para la Ejecución de Obras de Señalización Vertical. Señales Reflectantes”, elaboradas por la Consejería de Vivienda, Obras Públicas y Transportes de La Rioja. MATERIALES

Se tendrá en cuenta lo especificado en la Orden de 28 de Diciembre de 1.999 BOE de 28 de Enero de 2.000.

Las formas, dimensiones, colores y símbolos serán los especificados en el Código de Circulación vigente, así como la Norma de carreteras 8.3 IC. SEÑALES:

Las señales estarán constituidas íntegramente en aluminio extrusionado con perfil perimetral de 35 mm., ancho en cola de Milano y dos chapas de 1,2 mm de espesor formando cajón cerrado. Rotuladas según normas con acabado reflectante nivel 2, y con lámina antigraffiti de protección. SOPORTES:

Los elementos de sustentación serán postes de tubo de aluminio de 3,30 m., 3,50 m ó 4,00 m. de altura, Ø 76 y 5 mm de espesor, con abrazaderas de aluminio y tornillería de acero inoxidable.

La cimentación de los soportes variará según sea el firme de apoyo.

-En los casos en los que el pavimento esté formado por zonas terrizas, una vez colocado el soporte se rellenará con hormigón en masa HM-20, en un volumen mínimo de 40x40x40 cm. -En el resto de supuestos, el anclaje al firme se realizará mediante la apertura de hueco en solera de hormigón con taladro con corona de 100 mm de diámetro y 500 mm de profundidad, y posterior relleno del hueco restante con mortero M-40, totalmente nivelado y aplomado.

INSTALACIÓN

Antes de la instalación de las señales el Constructor entregará a la Dirección Técnica documentación acreditativa de la certificación de su conformidad a norma, y de sus características técnicas. En caso contrario, el Constructor entregará un expediente realizado por un laboratorio oficial o acreditado, donde figuren las características tanto de los materiales empleados, como de las señales terminadas.

El replanteo preciso que de la señalización se realice antes de ser instalada, será sometido a la aprobación de la Dirección Técnica.

Durante la instalación se adoptarán las medidas precisas para que las señales no sufran deterioro alguno. Los elementos auxiliares de fijación han de ser de acero galvanizado.

Page 200: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 107

MEDICIÓN Y ABONO

Los elementos de la señalización vertical se abonarán por unidades contabilizadas en obra.

Se medirán de forma independiente las señales y los soportes, salvo que en la unidad de las señales vaya incluido el precio del soporte.

El precio de las señales, incluye los anclajes necesarios a poste o farola con abrazaderas de aluminio y tortillería de acero inoxidable, siguiendo las indicaciones de la sección de tráfico de la Comunidad de La Rioja, aplomado y montaje.

El precio de los soportes incluye además, la cimentación al pavimento que podrá ser de hormigón si el anclaje es en zonas de terrizo ó mediante la apertura de hueco en solera de hormigón con taladro, y posterior relleno del hueco restante con mortero M-40, si el anclaje es en zonas no terrizas, se incluye todas las actuaciones precisas para su completa instalación. 1.53 CARGA Y TRANSPORTE POR CARRETERA DEFINICIÓN

Esta unidad consiste en el conjunto de operaciones necesarias para cargar al camión por medios mecánicos y transportar material suelto sin clasificar hasta una distancia de 10 km, previamente, el material habrá sido apilado. EJECUCIÓN

Su ejecución incluye las siguientes operaciones:

- carga. - transporte. - descarga en vertedero o lugar de empleo.

Los materiales sobrantes serán cargados y transportados a vertedero.

Se acotará la zona de acción de cada máquina en su tajo. Siempre que un vehículo o máquina parado inicie un movimiento imprevisto, lo anunciará con una señal acústica. Cuando sea marcha atrás o el conductor, esté falto de visibilidad, estará auxiliado por otro operario en el exterior del vehículo. Se extremarán estas precauciones cuando el vehículo o máquina cambie de tajo y/o se entrecrucen itinerarios.

En la operación de vertido de materiales, con camiones, es preciso que un auxiliar se encargue de dirigir la maniobra con objeto de evitar atropellos a personas y colisiones con otros vehículos.

Los vehículos de carga, antes de salir a la vía pública, contarán con un tramo horizontal de terreno consistente, de longitud no menor de vez y media la separación entre ejes, ni inferior a seis metros (6 m).

Las rampas para el movimiento de camiones y/o máquinas conservarán el talud que exija el terreno

Se evitará el paso de vehículos sobre cables de alimentación eléctrica a la maquinaria de obra, cuando éstos no estén acondicionados especialmente para ello. En caso contrario y cuando no se puedan desviar, se colocarán elevados y fuera del alcance de los vehículos o enterrados y protegidos por una canalización resistente.

Page 201: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 108

Durante la carga de escombros, el conductor permanecerá fuera del camión, tan sólo en el caso de que la cabina esté reforzada, podrá permanecer durante la carga en el interior de la misma.

La carga de escombros al camión, se realizará por los laterales o por la parte posterior, no debiendo pasar la carga por encima de la cabina.

Durante la carga, el camión tendrá desconectado el contacto, y con el freno de mano puesto.

Se protegerán los escombros del volquete con lonas ante la sospecha de desprendimiento durante el transporte.

El camión irá provisto de un extintor de incendios. MEDICIÓN Y ABONO

Se abonará por metros cúbicos teóricos. Dichos metros cúbicos se medirán sobre camión.

Se incluye la carga, transporte y descarga.

En ningún caso se abonarán excesos no justificados y que no hayan sido previamente autorizados por la Dirección Técnica. 1.54 POZOS DE REGISTRO DEFINICIÓN

Elementos de la red de saneamiento que permiten el acceso para su inspección y vigilancia. MATERIALES

La solera estará constituida por hormigón moldeado “in situ” tipo HM-20/P/20/IIa, los anillos serán de hormigón prefabricado fck 40 N/mm² de diámetro interior 110 cm. que reúnan las características necesarias para que la estanqueidad esté asegurada.

Se definen como tal aquellos elementos constructivos de hormigón fabricados en taller, que se colocan o montan una vez fraguados. Incluye aquellos elementos que hayan sido proyectados como prefabricados o cuya fabricación ha sido propuesta por el Constructor y aceptada por la Dirección de la Obra,

Salvo indicación en contra en planos, los materiales a emplear en su confección serán los siguientes:

-Hormigón prefabricado fck 40 N/mm² -Armadura acero B-500S.

Los elementos prefabricados se ajustarán totalmente a la forma, dimensiones y características mecánicas especificadas en los Planos. Si el Constructor pretende modificaciones de cualquier tipo, su propuesta debe ir acompañada de la justificación de que las características de la unidad propuesta igualan o mejoran las especificadas en proyecto. La aprobación de la Dirección de Obra no libera al Constructor de la responsabilidad que le corresponde por la justificación presentada.

Las tapas serán de fundición dúctil de diámetro interior 600 mm, D-400, cumplirán la UNE 124:2000 con una carga de rotura de 40 Tn.

Page 202: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLIEGO DE CONDICIONES- ADECUACIÓN C/ PINTOR LÓPEZ TORRES

Arquitectura Obras

Servicio de Arquitectura y obras.- AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Página 109

Para acceder a los pozos se dispondrán pates cada 30 cm, que serán de acero, e irán revestidos con una capa protectora de polipropileno, siendo su forma y dimensiones las que figuran en los planos. EJECUCIÓN

Las características geométricas de los pozos de registro son las establecidas en el correspondiente plano de detalles.

La completa ejecución de esta unidad requiere la adecuada canalización del fondo del elemento, de forma que quede asegurado su correcto funcionamiento hidráulico; la formación de las mesetas; la instalación de pates y la colocación de la tapa a la cota definitiva.

Los pates se colocarán de manera que queden todos ellos en una misma vertical, separados entre sí 0,30 metros.

Las longitudes de empotramiento de los pates en las obras de fábrica serán de setenta y cinco (75) milímetros, para elementos prefabricados. CONTROL DE CALIDAD

En el programa de ensayos del plan de control de calidad de la obra e incluirán determinaciones de la resistencia a compresión del hormigón empleado tanto en soleras como en alzados. MEDICIÓN Y ABONO

El abono de los pozos de registro se hará por unidades realmente ejecutadas, incluso anillos, pates, tapas, solera, etc..., totalmente terminados. 1.55 BOLARDOS DEFINICIONES

Se define esta unidad como el suministro y colocación de bolardo de fundición, de tubo de acero de 1.00 m de altura libre y 0.2 m para anclaje, sección circular de 95 cm de diámetro medio, con banda rehundida de acero inoxidable de 3 cm, a 10 cm de la coronación, terminado en oxirón negro incluso excavación, dado de hormigón de 0.40x0.20x0.20 m, remates de pavimento, limpieza y retirada de escombros a vertedero. EJECUCIÓN: CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA DEL SOPORTE.

Se comprobará que su situación se corresponde con la de Proyecto y con las indicaciones de la dirección de obra y que la zona de ubicación está completamente terminada. FASES DE EJECUCIÓN.

Replanteo de alineaciones y niveles. Colocación y fijación de las piezas. CONDICIONES DE TERMINACIÓN.

La fijación será adecuada. Tendrá buen aspecto.

Page 203: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra
Page 204: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

CUADRO DE PRECIOS AUXILIARESAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres

Ayuntamiento de Ciudad Real

Código Cantidad Ud Descripción EURO ImpEURO

A01AL030 m3 LECHADA CEMENTO 1/3 CEM II/B-P 32,5 NLechada de cemento CEM II/A-P 32,5 R 1/3, amasado a mano,s/RC-97.

O01OA070 2,000 h. Peón ordinario 12,53 25,06P01CC020 0,360 t. Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos 86,50 31,14P01DW050 0,900 m3 Agua 0,65 0,59

Mano de obra .......................................................... 25,06Materiales ................................................................ 31,73TOTAL PARTIDA........................................ 56,79

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y SEIS EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS.

A01L030 m3 LECHADA CEMENTO 1/3 CEM II/B-P 32,5 NLechada de cemento CEM II/B-P 32,5 N 1/3, amasado a mano,s/RC-03.

O01OA070 2,000 h. Peón ordinario 12,53 25,06P01CC020 0,360 t. Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos 86,50 31,14P01DW050 0,900 m3 Agua 0,65 0,59

Mano de obra .......................................................... 25,06Materiales ................................................................ 31,73TOTAL PARTIDA........................................ 56,79

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y SEIS EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS.

A01MA080 m3 MORTERO CEMENTO M-5Mortero de cemento CEM II/A-P 32,5 R y arena de río de dosificación1/6 (M-40), confeccionado con hormigonera de 250 l., s/RC-97.

O01OA070 1,700 h. Peón ordinario 12,53 21,30P01CC020 0,270 t. Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos 86,50 23,36P01AA020 1,090 m3 Arena de río 0/6 mm. 17,08 18,62P01DW050 0,255 m3 Agua 0,65 0,17M03HH020 0,400 h. Hormigonera 200 l. gasolina 2,42 0,97

Mano de obra .......................................................... 21,30Maquinaria ............................................................... 0,97Materiales ................................................................ 42,15TOTAL PARTIDA........................................ 64,42

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y CUATRO EUROS con CUARENTA Y DOS CÉNTIMOS.

A02A080 m3 MORTERO CEMENTO M-5Mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de río de tipo M-5 parauso corriente (G), con resistencia a compresión a 28 días de 5,0N/mm2, confeccionado con hormigonera de 200 l., s/RC-03 yUNE-EN-998-1:2004.

O01OA070 1,500 h. Peón ordinario 12,53 18,80P01CC020 0,270 t. Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos 86,50 23,36P01AA020 1,090 m3 Arena de río 0/6 mm. 17,08 18,62P01DW050 0,255 m3 Agua 0,65 0,17M03HH020 0,400 h. Hormigonera 200 l. gasolina 2,42 0,97

Mano de obra .......................................................... 18,80Maquinaria ............................................................... 0,97Materiales ................................................................ 42,15TOTAL PARTIDA........................................ 61,92

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y UNA EUROS con NOVENTA Y DOS CÉNTIMOS.

Servicio Arquitectura-Obras Página 1

Page 205: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

CUADRO DE PRECIOS AUXILIARESAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres

Ayuntamiento de Ciudad Real

Código Cantidad Ud Descripción EURO ImpEURO

E02ES050 m3 EXC.ZANJA SANEAM. T.DURO MEC.Excavación en zanjas de saneamiento, en terrenos de consistencia du-ra, por medios mecánicos, con extracción de tierras a los bordes, ycon posterior relleno y apisonado de las tierras procedentes de la ex-cavación y con p.p. de medios auxiliares.

O01OA070 0,900 h. Peón ordinario 12,53 11,28M05EC110 0,160 h. Miniexcavadora hidráulica cadenas 1,2 t. 27,90 4,46M08RI010 0,850 h. Pisón vibrante 70 kg. 2,95 2,51

Mano de obra .......................................................... 11,28Maquinaria ............................................................... 6,97TOTAL PARTIDA........................................ 18,25

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECIOCHO EUROS con VEINTICINCO CÉNTIMOS.

E02PS061 m3 EXC.ARQ.C/MART.ROM.T.DURO RET.ESC.Excavación en pozos, con retro-excavadora con martillo rompedor,en terrenos de consistencia dura, con rotura de firme existente, extrac-ción de tierras a los bordes, perfilado de paramentos, limpieza y perfi-lado de fondo, carga y transporte de productos al vertedero, incluso ca-nón de vertido y con p.p. de medios auxiliares. Medido el volumen teó-rico ejecutado.

O01OA070 0,300 h. Peón ordinario 12,53 3,76M05RN060 0,300 h. Retro-pala con martillo rompedor 38,00 11,40M07CB010 0,200 h. Camión basculante 4x2 10 t. 27,00 5,40

Mano de obra .......................................................... 3,76Maquinaria ............................................................... 16,80TOTAL PARTIDA........................................ 20,56

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTE EUROS con CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOS.

E02SZ070 m3 RELL/COMP.ZANJA C/RANA S/APOR.Relleno, extendido y compactado de tierras propias en zanjas, por me-dios manuales, con pisón compactador manual tipo rana, en tonga-das de 30 cm. de espesor, sin aporte de tierras, incluso regado delas mismas, y con p.p. de medios auxiliares.

O01OA070 1,300 h. Peón ordinario 12,53 16,29M08RI010 0,750 h. Pisón vibrante 70 kg. 2,95 2,21P01DW050 1,000 m3 Agua 0,65 0,65

Mano de obra .......................................................... 16,29Maquinaria ............................................................... 2,21Materiales ................................................................ 0,65TOTAL PARTIDA........................................ 19,15

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECINUEVE EUROS con QUINCE CÉNTIMOS.

E04SE030 m3 HORMIGÓN HM-20/P/20/I EN SOLERAHormigón HM-20 N/mm2, consistencia plástica, Tmáx.20 mm., paraambiente normal, elaborado en central en solera, incluso vertido, com-pactado según EHE, p.p. de vibrado, regleado y curado en soleras.

O01OA030 0,600 h. Oficial primera 13,23 7,94O01OA070 0,600 h. Peón ordinario 12,53 7,52P01HM010 1,050 m3 Hormigón HM-20/P/20/I central 50,94 53,49

Mano de obra .......................................................... 15,46Materiales ................................................................ 53,49TOTAL PARTIDA........................................ 68,95

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y OCHO EUROS con NOVENTA Y CINCO CÉNTIMOS.

Servicio Arquitectura-Obras Página 2

Page 206: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

CUADRO DE PRECIOS AUXILIARESAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres

Ayuntamiento de Ciudad Real

Código Cantidad Ud Descripción EURO ImpEURO

O01OA090 h. Cuadrilla A

O01OA030 1,000 h. Oficial primera 13,23 13,23O01OA050 1,000 h. Ayudante 12,87 12,87O01OA070 0,500 h. Peón ordinario 12,53 6,27

Mano de obra .......................................................... 32,37TOTAL PARTIDA........................................ 32,37

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y DOS EUROS con TREINTA Y SIETE CÉNTIMOS.

O01OA140 h. Cuadrilla F

O01OA040 1,000 h. Oficial segunda 13,07 13,07O01OA070 1,000 h. Peón ordinario 12,53 12,53

Mano de obra .......................................................... 25,60TOTAL PARTIDA........................................ 25,60

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTICINCO EUROS con SESENTA CÉNTIMOS.

U01ZC010 m3 CARGA DE MATERIAL SUELTO S/CLAS.Carga de material suelto sin clasificar, previamente apilado, medidos/camión, con medios mecánicos, incluso espera del medio de trans-porte (Rto. 250 m3/h).

O01OA020 0,003 h. Capataz 13,25 0,04M05PN030 0,010 h. Pala cargadora neumáticos 200 CV/3,7m3 19,59 0,20M07CB020 0,006 h. Camión basculante 4x4 14 t. 27,00 0,16

Mano de obra .......................................................... 0,04Maquinaria ............................................................... 0,36TOTAL PARTIDA........................................ 0,40

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con CUARENTA CÉNTIMOS.

U01ZR020 t. km TRANSPORTE MATERIAL CARRETERATransporte de material sin clasificar, sin incluir p.p. de espera en lacarga y descarga, mediante vehículo basculante 6x4 20 t.

M07CB040 0,003 h. Camión basculante 6x6 26 t. 37,00 0,11Maquinaria ............................................................... 0,11TOTAL PARTIDA........................................ 0,11

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con ONCE CÉNTIMOS.

U03RA060 m2 RIEGO DE ADHERENCIA C60B3ADH (ECR-1)Riego de adherencia, con emulsión asfáltica catiónica de rotura rápida C60B3 ADH(ECR-1)con una dotación de 0,50 kg/m2, incluso barrido y preparación de la superf icie.

O01OA070 0,002 h. Peón ordinario 12,53 0,03M07AC020 0,002 h. Dumper convencional 2.000 kg. 5,00 0,01M08B020 0,002 h. Barredora remolcada c/motor auxiliar 10,51 0,02M08CB010 0,001 h. Camión cist.bitum.c/lanza 10.000 l. 39,10 0,04P01PL150 0,600 kg Emulsión asfáltica C60B3 (ECR-1) 0,29 0,17

Mano de obra .......................................................... 0,03Maquinaria ............................................................... 0,07Materiales ................................................................ 0,17TOTAL PARTIDA........................................ 0,27

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con VEINTISIETE CÉNTIMOS.

Servicio Arquitectura-Obras Página 3

Page 207: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

CUADRO DE PRECIOS AUXILIARESAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres

Ayuntamiento de Ciudad Real

Código Cantidad Ud Descripción EURO ImpEURO

U03RI050 m2 RIEGO DE IMPRIMACIÓN ECIRiego de imprimación, con emulsión asfáltica catiónica de imprima-ción ECI, de capas granulares, con una dotación de 1 kg/m2, inclusobarrido y preparación de la superficie.

O01OA070 0,004 h. Peón ordinario 12,53 0,05M08CA110 0,001 h. Cisterna agua s/camión 10.000 l. 30,14 0,03M07AC020 0,002 h. Dumper convencional 2.000 kg. 5,00 0,01M08B020 0,002 h. Barredora remolcada c/motor auxiliar 10,51 0,02M08CB010 0,002 h. Camión cist.bitum.c/lanza 10.000 l. 39,10 0,08P01PL170 1,000 kg Emulsión asfáltica ECI 0,31 0,31

Mano de obra .......................................................... 0,05Maquinaria ............................................................... 0,14Materiales ................................................................ 0,31TOTAL PARTIDA........................................ 0,50

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con CINCUENTA CÉNTIMOS.

U03VC040 t. M.B.C. TIPO AC 22 BIN S (S-20) DES. ÁNGELES<25Mezcla bituminosa en caliente tipo AC 22 BIN S (S-20) en capa intermedia, conáridos con desgaste de los ángeles < 25, fabricada y puesta en obra, extendidoy compactación, excepto f iller de aportación y betún.

O01OA010 0,010 h. Encargado 13,80 0,14O01OA030 0,010 h. Oficial primera 13,23 0,13O01OA070 0,030 h. Peón ordinario 12,53 0,38M05PN010 0,020 h. Pala cargadora neumáticos 85 CV/1,2m3 40,30 0,81M03MC110 0,020 h. Pta.asfált.caliente discontínua 160 t/h 319,36 6,39M07CB020 0,020 h. Camión basculante 4x4 14 t. 27,00 0,54M08EA100 0,020 h. Extended.asfáltica cadenas 2,5/6m.110CV 88,12 1,76M08RT050 0,020 h. Rodillo vibrante autoprop. tándem 10 t. 46,13 0,92M08RV020 0,020 h. Compactador asfált.neum.aut. 12/22t. 52,28 1,05M08CA110 0,003 h. Cisterna agua s/camión 10.000 l. 30,14 0,09M07W030 40,000 t. km transporte aglomerado 0,13 5,20P01PL010 0,045 t. Betún B 50/70 a pie de planta 400,00 18,00P01PC010 8,000 kg Fuel-oil pesado 2,7 S tipo 1 0,42 3,36P01AF250 0,500 t. Árido machaqueo 0/6 D.A.<25 8,09 4,05P01AF260 0,250 t. Árido machaqueo 6/12 D.A.<25 7,81 1,95P01AF270 0,100 t. Árido machaqueo 12/18 D.A.<25 7,34 0,73P01AF280 0,100 t. Árido machaqueo 18/25 D.A.<25 7,22 0,72

Mano de obra .......................................................... 0,65Maquinaria ............................................................... 16,76Materiales ................................................................ 28,81TOTAL PARTIDA........................................ 46,22

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y SEIS EUROS con VEINTIDOS CÉNTIMOS.

Servicio Arquitectura-Obras Página 4

Page 208: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

CUADRO DE PRECIOS AUXILIARESAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres

Ayuntamiento de Ciudad Real

Código Cantidad Ud Descripción EURO ImpEURO

U03VC060 t. M.B.C. TIPO AC 16 SURF D (D-12) DES. ÁNGELES<30Mezcla bituminosa en caliente tipo AC 16 SURF D (D-12) en capa de rodadura,con áridos con desgaste de los ángeles < 30, fabricada y puesta en obra, exten-dido y compactación, excepto f iller de aportación y betún.

O01OA010 0,010 h. Encargado 13,80 0,14O01OA030 0,010 h. Oficial primera 13,23 0,13O01OA070 0,030 h. Peón ordinario 12,53 0,38M05PN010 0,020 h. Pala cargadora neumáticos 85 CV/1,2m3 40,30 0,81M03MC110 0,020 h. Pta.asfált.caliente discontínua 160 t/h 319,36 6,39M07CB020 0,020 h. Camión basculante 4x4 14 t. 27,00 0,54M08EA100 0,020 h. Extended.asfáltica cadenas 2,5/6m.110CV 88,12 1,76M08RT050 0,020 h. Rodillo vibrante autoprop. tándem 10 t. 46,13 0,92M08RV020 0,020 h. Compactador asfált.neum.aut. 12/22t. 52,28 1,05M08CA110 0,003 h. Cisterna agua s/camión 10.000 l. 30,14 0,09M07W030 40,000 t. km transporte aglomerado 0,13 5,20P01PL010 0,050 t. Betún B 50/70 a pie de planta 400,00 20,00P01PC010 8,000 kg Fuel-oil pesado 2,7 S tipo 1 0,42 3,36P01AF201 0,600 t. Árido machaqueo 0/6 D.A.<30 7,61 4,57P01AF211 0,250 t. Árido machaqueo 6/12 D.A.<30 7,61 1,90P01AF221 0,100 t. Árido machaqueo 12/18 D.A.<30 7,22 0,72M07Z110 0,005 ud Desplazamiento equipo 5000 tm M.B. 126,00 0,63

Mano de obra .......................................................... 0,65Maquinaria ............................................................... 17,39Materiales ................................................................ 30,55TOTAL PARTIDA........................................ 48,59

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y OCHO EUROS con CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOS.

U03VC080 t. M.B.C. TIPOAC 16 SURF D (D-12) DES.ÁNGELES<25Mezcla bituminosa en caliente tipo AC 16 SURF D (D-12) en capa de rodadura,con áridos con desgaste de los ángeles < 25, fabricada y puesta en obra, exten-dido y compactación, excepto f iller de aportación y betún.

O01OA010 0,010 h. Encargado 13,80 0,14O01OA030 0,010 h. Oficial primera 13,23 0,13O01OA070 0,030 h. Peón ordinario 12,53 0,38M05PN010 0,020 h. Pala cargadora neumáticos 85 CV/1,2m3 40,30 0,81M03MC110 0,020 h. Pta.asfált.caliente discontínua 160 t/h 319,36 6,39M07CB020 0,020 h. Camión basculante 4x4 14 t. 27,00 0,54M08EA100 0,020 h. Extended.asfáltica cadenas 2,5/6m.110CV 88,12 1,76M08RT050 0,020 h. Rodillo vibrante autoprop. tándem 10 t. 46,13 0,92M08RV020 0,020 h. Compactador asfált.neum.aut. 12/22t. 52,28 1,05M08CA110 0,003 h. Cisterna agua s/camión 10.000 l. 30,14 0,09M07Z110 0,005 ud Desplazamiento equipo 5000 tm M.B. 126,00 0,63P01PL010 0,050 t. Betún B 50/70 a pie de planta 400,00 20,00M07W030 40,000 t. km transporte aglomerado 0,13 5,20P01PC010 8,000 kg Fuel-oil pesado 2,7 S tipo 1 0,42 3,36P01AF250 0,600 t. Árido machaqueo 0/6 D.A.<25 8,09 4,85P01AF260 0,250 t. Árido machaqueo 6/12 D.A.<25 7,81 1,95P01AF270 0,100 t. Árido machaqueo 12/18 D.A.<25 7,34 0,73

Mano de obra .......................................................... 0,65Maquinaria ............................................................... 17,39Materiales ................................................................ 30,89TOTAL PARTIDA........................................ 48,93

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y OCHO EUROS con NOVENTA Y TRES CÉNTIMOS.

Servicio Arquitectura-Obras Página 5

Page 209: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

CUADRO DE PRECIOS AUXILIARESAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres

Ayuntamiento de Ciudad Real

Código Cantidad Ud Descripción EURO ImpEURO

U03VC100 t. BETÚN ASFÁLTICO B 60/70 EN M.B.CBetún asfáltico B 60/70, empleado en la fabricación de mezclas bitu-minosas en caliente, puesto a pie de planta.

P01PL010 1,000 t. Betún B 50/70 a pie de planta 400,00 400,00Materiales ................................................................ 400,00TOTAL PARTIDA........................................ 400,00

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTAS EUROS.

U03VC125 t. FILLER CALIZO EN MBCFiller calizo empleado en la fabricación de mezclas bituminosas en ca-liente, puesto a pie de planta.

P01AF800 1,000 t. Filler calizo M.B.C. factoría 34,26 34,26M07W060 200,000 t. km transporte cemento a granel 0,12 24,00

Maquinaria ............................................................... 24,00Materiales ................................................................ 34,26TOTAL PARTIDA........................................ 58,26

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y OCHO EUROS con VEINTISEIS CÉNTIMOS.

U03VC190 m2 C. INTERMEDIA AC 22 BIN S (S-20) e=5 cm. D.A.<25Suministro y puesta en obra de M.B.C. tipo AC 22 BIN S (S-20) en capa interme-dia de 5 cm. de espesor, con áridos con desgaste de los ángeles < 25, extendi-da y compactada, incluido riego asfáltico, f iller de aportación y betún.

U03VC040 0,120 t. M.B.C. TIPO AC 22 BIN S (S-20) DES. ÁNGELES<25 46,22 5,55U03RI050 1,000 m2 RIEGO DE IMPRIMACIÓN ECI 0,50 0,50U03VC125 0,004 t. FILLER CALIZO EN MBC 58,26 0,23U03VC100 0,005 t. BETÚN ASFÁLTICO B 60/70 EN M.B.C 400,00 2,00

Materiales ................................................................ 8,28TOTAL PARTIDA........................................ 8,28

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con VEINTIOCHO CÉNTIMOS.

U03VC250 m2 C. RODADURA AC 16 SURF D (D-12) e=4 cm. D.A.<30Suministro y puesta en obra de M.B.C. tipo AC 16 SURF D (D-12) en capa de ro-dadura de 4 cm. de espesor, con áridos con desgaste de los ángeles < 30, exten-dida y compactada, incluido riego asfáltico, f iller de aportación y betún.

U03VC060 0,096 t. M.B.C. TIPO AC 16 SURF D (D-12) DES. ÁNGELES<30

48,59 4,66

U03RA060 1,000 m2 RIEGO DE ADHERENCIA C60B3ADH (ECR-1) 0,27 0,27U03VC125 0,007 t. FILLER CALIZO EN MBC 58,26 0,41U03VC100 0,006 t. BETÚN ASFÁLTICO B 60/70 EN M.B.C 400,00 2,40

Materiales ................................................................ 7,74TOTAL PARTIDA........................................ 7,74

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS.

Servicio Arquitectura-Obras Página 6

Page 210: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

CUADRO DE DESCOMPUESTOSAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres

Ayuntamiento de Ciudad Real

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 01 DEMOLICIONES Y TRABAJOS PREVIOS U01AB100 m. DEMOLICIÓN Y LEVANTADO DE BORDILLO (U01AB100) Demolición y levantado de bordillo de cualquier tipo y cimientos de hormigón en masa, de espesor va-

riable, incluso carga y transporte del material resultante a vertedero. Medida la longitud ejecutada.

O01OA020 0,005 h. Capataz 13,25 0,07O01OA070 0,080 h. Peón ordinario 12,53 1,00M06W015 0,025 h. Amoladora de carrillo 5,00 0,13M05EN030 0,025 h. Excav.hidráulica neumáticos 100 CV 45,00 1,13M06MR230 0,025 h. Martillo rompedor hidráulico 600 kg. 10,55 0,26M05RN020 0,015 h. Retrocargadora neumáticos 75 CV 32,84 0,49M07CB020 0,010 h. Camión basculante 4x4 14 t. 27,00 0,27

Suma la partida................................................ 3,35Costes indirectos.................. 3,00% 0,10

TOTAL PARTIDA......................................... 3,45Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS

U01AB010 m2 DEMOLICIÓN Y LEVANTADO DE ACERAS (U01AB010) Demolición y levantado de aceras de loseta hidráulica o equivalente, con solera de hormigón en masa

10/15 cm. d espesor, incluso carga y transporte de material resultante a vertedero. Medida la super-f icie realmente ejecutada.

O01OA020 0,008 h. Capataz 13,25 0,11O01OA070 0,050 h. Peón ordinario 12,53 0,63M05EN030 0,050 h. Excav.hidráulica neumáticos 100 CV 45,00 2,25M06MR230 0,050 h. Martillo rompedor hidráulico 600 kg. 10,55 0,53M05RN020 0,050 h. Retrocargadora neumáticos 75 CV 32,84 1,64M07CB020 0,016 h. Camión basculante 4x4 14 t. 27,00 0,43

Suma la partida................................................ 5,59Costes indirectos.................. 3,00% 0,17

TOTAL PARTIDA......................................... 5,76Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS

U01AB020 m2 DEMOLICION Y LEVANTADO DE FIRMES (U01AB020) Demolición y levantado mediante medios mecánicos o manuales, de f irmes existentes: aglomerado as-

fáltico, pavimento de hormigón en masa, adoquinados, soleras, cimentaciones, etc., hasta 30 cm. deespesor máximo, incluso carga y transporte de material sobrante a vertedero. Medida la superficierealmente ejecutada.

O01OA020 0,005 h. Capataz 13,25 0,07O01OA070 0,050 h. Peón ordinario 12,53 0,63M05EN050 0,025 h. Retroexcavad.c/martillo rompedor 52,00 1,30M05PN030 0,020 h. Pala cargadora neumáticos 200 CV/3,7m3 19,59 0,39M07CB020 0,020 h. Camión basculante 4x4 14 t. 27,00 0,54M06CM010 0,005 h. Compre.port.diesel m.p. 2 m3/min 7 bar 2,99 0,01M06MI110 0,005 h. Martillo manual picador neumático 9 kg 1,02 0,01

Suma la partida................................................ 2,95Costes indirectos.................. 3,00% 0,09

TOTAL PARTIDA......................................... 3,04Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con CUATRO CÉNTIMOS

Servicio Arquitectura-Obras Página 1

Page 211: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

CUADRO DE DESCOMPUESTOSAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres

Ayuntamiento de Ciudad Real

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

U01AW040 ud. RETIRADA DE VEHICULO DE LA VIA PUBLICA (U01AW040) Retirada de vehículo de la vía pública mediante camión grúa, bajo la supervisión y direc-

ciónde la Policía Local, previa señalización por parte de la contrata con 48 horas de ante-lación, con p.p. de medios auxiliares. Medida la unidad ejecutada.

O01OA070 0,200 h. Peón ordinario 12,53 2,51M07CG030 0,450 h. Camión grúa retirada vehículos 30,00 13,50

Suma la partida................................................ 16,01Costes indirectos.................. 3,00% 0,48

TOTAL PARTIDA......................................... 16,49Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISEIS EUROS con CUARENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

U03DF010 m2 FRESADO FIRME MBC SECCIÓN COMPLETA (U03DF010) Fresado (por cm.) de f irme de mezcla bituminosa en caliente en sección completa o semicalzada y fre-

sado de rigola de hormigón existente in situ, incluso carga, barrido y transporte a vertedero o lugarde empleo.

O01OA020 0,001 h. Capataz 13,25 0,01O01OA070 0,002 h. Peón ordinario 12,53 0,03M05FP020 0,001 h. Fresadora pavimento en frío a=1000 mm. 172,55 0,17M07AC010 0,003 h. Dumper convencional 1.500 kg. 3,38 0,01M08B020 0,003 h. Barredora remolcada c/motor auxiliar 10,51 0,03M07CB020 0,004 h. Camión basculante 4x4 14 t. 27,00 0,11

Suma la partida................................................ 0,36Costes indirectos.................. 3,00% 0,01

TOTAL PARTIDA......................................... 0,37Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con TREINTA Y SIETE CÉNTIMOS

U01AIS001 ud. LEVANTADO IMBORNAL C/COMPRES. (U01AIS001) Levantado por medios manuales, con ayuda de compresor, de imbornal sifónico, con recuperación

de elementos reutilizables del mismo, incluso retirada, carga y transporte a vertedero de productossobrantes y a lugar de acopio los elementos reutilizables, a definir por la D. F. Medida la unidad ejecu-tada.

O01OA070 0,250 h. Peón ordinario 12,53 3,13M06CM010 0,025 h. Compre.port.diesel m.p. 2 m3/min 7 bar 2,99 0,07M06MI110 0,025 h. Martillo manual picador neumático 9 kg 1,02 0,03M07CB020 0,025 h. Camión basculante 4x4 14 t. 27,00 0,68

Suma la partida................................................ 3,91Costes indirectos.................. 3,00% 0,12

TOTAL PARTIDA......................................... 4,03Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO EUROS con TRES CÉNTIMOS

U01AV001 m CORTE DE FIRME MEZCLA BITUM. CALIENTE (U01AV001) Corte de firme de mezcla bituminosa en caliente, solera de hormigón, etc., incluso marcado previo. Me-

dida la longitud ejecutada.

O01OA070 0,100 h. Peón ordinario 12,53 1,25M11D090 0,355 h. Cortadora de pavimentos (juntas) 4,78 1,70

Suma la partida................................................ 2,95Costes indirectos.................. 3,00% 0,09

TOTAL PARTIDA......................................... 3,04Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con CUATRO CÉNTIMOS

Servicio Arquitectura-Obras Página 2

Page 212: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

CUADRO DE DESCOMPUESTOSAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres

Ayuntamiento de Ciudad Real

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

E01DTW050 ud ALQ. CONTENEDOR 5 m3 (E01DTW050) Servicio de entrega y recogida de contenedor de 5 m3. de capacidad, colocado a pie de

carga y considerando una distancia no superior a 10 km.M13O010 1,000 h. Contenedor para escombros 5 m3 150,00 150,00

Suma la partida................................................ 150,00Costes indirectos.................. 3,00% 4,50

TOTAL PARTIDA......................................... 154,50Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO CINCUENTA Y CUATRO EUROS con CINCUENTA CÉNTIMOS

U01EZ080 m3 EXC. MAN. ZANJA LOCALIZACIÓN DE INSTALACIONES (U01EZ080) Excavación en zanjas para la localización de instalaciones de cualquier tipo, hasta 2 m.

de profundidad, en terrenos de todo tipo, con rotura de firme existente con retro-excava-dora con martillo rompedor, excavación manual con ayuda de compresor, con extrac-ción de tierras a los bordes, posterior relleno con arena de río, extendido y compactadocon pisón compactador manual tipo rana, en tongadas de 30 cm. de espesor, incluso re-gado. Carga a máquina y transporte de productos al vertedero con camión basculante, in-cluso canón de vertido y p.p. de medios auxiliares. Medido el volumen teórico ejecuta-do.

O01OA060 1,200 h. Peón especializado 12,70 15,24M05RN060 0,120 h. Retro-pala con martillo rompedor 38,00 4,56M06CM010 0,500 h. Compre.port.diesel m.p. 2 m3/min 7 bar 2,99 1,50M06MI110 0,500 h. Martillo manual picador neumático 9 kg 1,02 0,51M08RI010 0,250 h. Pisón vibrante 70 kg. 2,95 0,74P01AA020 1,000 m3 Arena de río 0/6 mm. 17,08 17,08P01DW050 0,250 m3 Agua 0,65 0,16M07CB010 0,100 h. Camión basculante 4x2 10 t. 27,00 2,70

Suma la partida................................................ 42,49Costes indirectos.................. 3,00% 1,27

TOTAL PARTIDA......................................... 43,76Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y TRES EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS

U18S310ES m DESMONTAJE Y MONTAJE DE REDUCTORES DE VELOCIDAD (U18S310ES) Desmontaje, almacenamiento y montaje de reductores de velocidad anclados con tornillos tipo y repo-

sición de los tornillos si fuera el caso. totalmente instalado.

O01OA020 0,300 h. Capataz 13,25 3,98O01OA070 1,000 h. Peón ordinario 12,53 12,53M05EN020 0,035 h. Excav.hidráulica neumáticos 84 CV 40,30 1,41M07CG010 0,035 h. Camión con grúa 6 t. 42,00 1,47M07CG010EV 0,035 h Pequeña maquinaria 25,00 0,88

Suma la partida................................................ 20,27Costes indirectos.................. 3,00% 0,61

TOTAL PARTIDA......................................... 20,88Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTE EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS

Servicio Arquitectura-Obras Página 3

Page 213: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

CUADRO DE DESCOMPUESTOSAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres

Ayuntamiento de Ciudad Real

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 02 PAVIMENTACIONES Y ACERADOS U04BH085 m. BORD.HORM. BICAPA GRIS C-6 9-12x25 cm. (U04BH085) Bordillo de hormigón bicapa, de color gris, tipo C-6, achaflanado, de 9 y 12 cm. de bases superior e

inferior y 25 cm. de altura, colocado sobre solera de hormigón HM-20/P/20/I, de 10 cm. de espesor,rejuntado y limpieza, sin incluir la excavación previa ni el relleno posterior.

O01OA140 0,220 h. Cuadrilla F 25,60 5,63P01HM010 0,042 m3 Hormigón HM-20/P/20/I central 50,94 2,14A02A080 0,001 m3 MORTERO CEMENTO M-5 61,92 0,06P08XBH085 1,000 m. Bord.hor.bicapa gris C-6 9-12x25 cm. 3,20 3,20

Suma la partida................................................ 11,03Costes indirectos.................. 3,00% 0,33

TOTAL PARTIDA......................................... 11,36Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS

E04SM010 m2 SOLERA HORMIG.HM-20/P/20 e=10cm (E04SM010) Solera de hormigón en masa de 10 cm. de espesor, realizada con hormigón HM-20

N/mm2, Tmáx.20 mm., elaborado en obra, i/vertido, colocación, p.p. de juntas, aserradode las mismas y fratasado. Según NTE-RSS y EHE.

E04SE030 0,100 m3 HORMIGÓN HM-20/P/20/I EN SOLERA 68,95 6,90

Suma la partida................................................ 6,90Costes indirectos.................. 3,00% 0,21

TOTAL PARTIDA......................................... 7,11Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS con ONCE CÉNTIMOS

E04SM040 m2 SOLERA HORMIG.HM-20/P/20 e=15cm (E04SM040) Solera de hormigón en masa de 15 cm. de espesor, realizada con hormigón HM-20

N/mm2, Tmáx.20 mm., elaborado en obra, i/vertido, colocación, p.p. de juntas, aserradode las mismas y fratasado. Según NTE-RSS y EHE.

E04SE030 0,150 m3 HORMIGÓN HM-20/P/20/I EN SOLERA 68,95 10,34

Suma la partida................................................ 10,34Costes indirectos.................. 3,00% 0,31

TOTAL PARTIDA......................................... 10,65Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS

U03CZ060 m2 ZAHORRA ARTIFICIAL 75% BASE e=30 cm (U03CZ060) Zahorra artificial, huso ZA(40)/ZA(25), en capas de base de 30 cm. de espesor, con 75

% de caras de fractura, puesta en obra, extendida y compactada, incluso preparaciónde la superficie de asiento.

O01OA020 0,003 h. Capataz 13,25 0,04O01OA070 0,006 h. Peón ordinario 12,53 0,08M08NM020 0,006 h. Motoniveladora de 200 CV 67,35 0,40M08RN040 0,006 h. Rodillo vibrante autopropuls.mixto 15 t. 54,25 0,33M08CA110 0,006 h. Cisterna agua s/camión 10.000 l. 30,14 0,18M07CB020 0,006 h. Camión basculante 4x4 14 t. 27,00 0,16M07W020 13,200 t. km transporte zahorra 0,13 1,72P01AF030 0,660 t. Zahorra artif. ZA(40)/ZA(25) 75% 6,48 4,28

Suma la partida................................................ 7,19Costes indirectos.................. 3,00% 0,22

TOTAL PARTIDA......................................... 7,41Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS con CUARENTA Y UN CÉNTIMOS

Servicio Arquitectura-Obras Página 4

Page 214: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

CUADRO DE DESCOMPUESTOSAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres

Ayuntamiento de Ciudad Real

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

U04VBH037 m2 PAV.LOSETA 4 PAST.CEM.GRIS 30x30 S/S (U04VBH037) Pavimento de loseta hidráulica gris de 4 pastillas de 30x30 cm., colocada sobre capa de arena de río

de 2 cm. de espesor, recibida con mortero de cemento CEM II/A-P 32,5 R y arena de río 1/6 (M-40), i/cortes, colocación de cerco y tapas de arquetas existentes, rejuntado con lechada de cemento CEMII/A-P 32,5 R 1/2 y limpieza, s/NTE-RSR-4. Medida la superficie realmente ejecutada.

O01OA090 0,250 h. Cuadrilla A 32,37 8,09A02A080 0,030 m3 MORTERO CEMENTO M-5 61,92 1,86P08XVH026 1,050 m2 Loseta 4 past.cem.gris 30x30 cm 3,85 4,04A01L030 0,001 m3 LECHADA CEMENTO 1/3 CEM II/B-P 32,5 N 56,79 0,06P08XW015 1,000 ud Junta dilatación/m2 pavim.piezas 0,23 0,23

Suma la partida................................................ 14,28Costes indirectos.................. 3,00% 0,43

TOTAL PARTIDA......................................... 14,71Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CATORCE EUROS con SETENTA Y UN CÉNTIMOS

U04VBT106EV m2 SOL. TERRAZO ROJO BANDA DIRECCIONAL 40x40X4 S/S (U04VBT106EV) Pavimento de baldosa de terrazo para exteriores, acabado superficial en banda direccional, de 40x40x4

cm., en color rojo, clase II, bicapa, según Norma UNE - EN –13748-2:2005, sentada con mortero de ce-mento M-5, i/p.p. de cortes, colocación de cerco y tapas de arquetas existentes, junta de dilatación,enlechado y limpieza. Medida la superficie ejecutada.

O01OA090 0,400 h. Cuadrilla A 32,37 12,95A01MA080 0,030 m3 MORTERO CEMENTO M-5 64,42 1,93P08XVT102EV1 1,050 m2 Baldosa terrazo banda direccional roja 40x40x4 6,65 6,98A01AL030 0,001 m3 LECHADA CEMENTO 1/3 CEM II/B-P 32,5 N 56,79 0,06P25W015 1,000 ud Junta dilatación pavim 0,06 0,06

Suma la partida................................................ 21,98Costes indirectos.................. 3,00% 0,66

TOTAL PARTIDA......................................... 22,64Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIDOS EUROS con SESENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

U04VBT106 m2 SOL. TERRAZO ROJO BOTONES 40x40X4 S/S (U04VBT106) Pavimento de baldosa de terrazo para exteriores, acabado superficial en botones, de 40x40x4 cm.,

en color rojo, clase II, bicapa, según Norma UNE - EN –13748-2:2005, sentada con mortero de cemen-to M-5, i/p.p. de cortes, colocación de cerco y tapas de arquetas existentes, junta de dilatación, en-lechado y limpieza. Medida la superf icie ejecutada.

O01OA090 0,400 h. Cuadrilla A 32,37 12,95A01MA080 0,030 m3 MORTERO CEMENTO M-5 64,42 1,93P08XVT102 1,050 m2 Baldosa terrazo botones roja 40x40x4 6,65 6,98A01AL030 0,001 m3 LECHADA CEMENTO 1/3 CEM II/B-P 32,5 N 56,79 0,06P25W015 1,000 ud Junta dilatación pavim 0,06 0,06

Suma la partida................................................ 21,98Costes indirectos.................. 3,00% 0,66

TOTAL PARTIDA......................................... 22,64Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIDOS EUROS con SESENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

Servicio Arquitectura-Obras Página 5

Page 215: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

CUADRO DE DESCOMPUESTOSAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres

Ayuntamiento de Ciudad Real

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

U04VBH011G m2 PAV.LOSETA CEMEN.3 PAST. GRIS 30x30 cm (U04VBH011G) Pavimento de loseta hidráulica color gris de 3 pastillas rectangulares de 30 x 9 cm. colocada sobre ca-

pa de arena de río de 2 cm. de espesor, recibida con mortero de cemento CEM II/A-P 32,5 R y arenade río 1/6 (M-40), i/ cortes, colocación de cerco y tapas de arquetas existentes, rejuntado con lecha-da de cemento CEM II/A-P 32,5 R 1/2 y limpieza, s/NTE-RSR-4. Medida la superficie realmente ejecuta-da.

O01OA090 0,400 h. Cuadrilla A 32,37 12,95A02A080 0,040 m3 MORTERO CEMENTO M-5 61,92 2,48A01L030 0,003 m3 LECHADA CEMENTO 1/3 CEM II/B-P 32,5 N 56,79 0,17P08XW015 1,000 ud Junta dilatación/m2 pavim.piezas 0,23 0,23P08XVH111G 1,050 m2 Loseta 3 past.cem.gris 30x30 cm 6,50 6,83

Suma la partida................................................ 22,66Costes indirectos.................. 3,00% 0,68

TOTAL PARTIDA......................................... 23,34Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTITRES EUROS con TREINTA Y CUATRO CÉNTIMOS

U04VBT105 m2 SOL. TERR.PETREO RUG. EXT.A/R GRIS 40x40 S/S (U04VBT105) Pavimento de baldosa de terrazo para exteriores, acabado superficial pétreo rugoso de alta resisten-

cia, de 40x40x4 cm., en color gris, clase II, bicapa, según Norma UNE - EN –13748-2:2005, sentadacon mortero de cemento M-5, i/p.p. de cortes, colocación de cerco y tapas de arquetas existentes, junta de dilatación, enlechado y limpieza. Medida la superficie ejecutada.

O01OA090 0,400 h. Cuadrilla A 32,37 12,95A01MA080 0,030 m3 MORTERO CEMENTO M-5 64,42 1,93P08XVT101 1,050 m2 Baldosa terr. petreo rugoso ext. a/r gris 40x40x4 6,50 6,83A01AL030 0,001 m3 LECHADA CEMENTO 1/3 CEM II/B-P 32,5 N 56,79 0,06P25W015 1,000 ud Junta dilatación pavim 0,06 0,06

Suma la partida................................................ 21,83Costes indirectos.................. 3,00% 0,65

TOTAL PARTIDA......................................... 22,48Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIDOS EUROS con CUARENTA Y OCHO CÉNTIMOS

U03RI050 m2 RIEGO DE IMPRIMACIÓN ECI (U03RI050) Riego de imprimación, con emulsión asfáltica catiónica de imprimación ECI, de capas

granulares, con una dotación de 1 kg/m2, incluso barrido y preparación de la superficie.O01OA070 0,004 h. Peón ordinario 12,53 0,05M08CA110 0,001 h. Cisterna agua s/camión 10.000 l. 30,14 0,03M07AC020 0,002 h. Dumper convencional 2.000 kg. 5,00 0,01M08B020 0,002 h. Barredora remolcada c/motor auxiliar 10,51 0,02M08CB010 0,002 h. Camión cist.bitum.c/lanza 10.000 l. 39,10 0,08P01PL170 1,000 kg Emulsión asfáltica ECI 0,31 0,31

Suma la partida................................................ 0,50Costes indirectos.................. 3,00% 0,02

TOTAL PARTIDA......................................... 0,52Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con CINCUENTA Y DOS CÉNTIMOS

Servicio Arquitectura-Obras Página 6

Page 216: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

CUADRO DE DESCOMPUESTOSAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres

Ayuntamiento de Ciudad Real

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

U03VC0941 m2 M.B.C. EN BASES DE ALTO MÓDULO AC22 BASE/BIN (U03VC0941) Mezcla bituminosa en caliente, en bases de alto modulo, con betún BM-1 15/25, áridos con desgaste

de Los Angeles < 25, fabricada y puesta en obra, extendido y compactación,con un espesor de 7 cmsy densidad 2.4, incluido f iller calizo de aportación y betún.

O01OA010 0,004 h. Encargado 13,80 0,06O01OA030 0,005 h. Oficial primera 13,23 0,07O01OA070 0,001 h. Peón ordinario 12,53 0,01M05PN010 0,002 h. Pala cargadora neumáticos 85 CV/1,2m3 40,30 0,08M03MC110 0,002 h. Pta.asfált.caliente discontínua 160 t/h 319,36 0,64M07CB020 0,002 h. Camión basculante 4x4 14 t. 27,00 0,05M08EA100 0,002 h. Extended.asfáltica cadenas 2,5/6m.110CV 88,12 0,18M08RT050 0,002 h. Rodillo vibrante autoprop. tándem 10 t. 46,13 0,09M08RV020 0,002 h. Compactador asfált.neum.aut. 12/22t. 52,28 0,10M08CA110 0,030 h. Cisterna agua s/camión 10.000 l. 30,14 0,90M07W030 30,000 t. km transporte aglomerado 0,13 3,90P01PC010 0,050 kg Fuel-oil pesado 2,7 S tipo 1 0,42 0,02P01AF250 0,050 t. Árido machaqueo 0/6 D.A.<25 8,09 0,40P01AF260 0,050 t. Árido machaqueo 6/12 D.A.<25 7,81 0,39P01AF270 0,005 t. Árido machaqueo 12/18 D.A.<25 7,34 0,04P01AF800 0,006 t. Filler calizo M.B.C. factoría 34,26 0,21P01PL020 0,006 t. Betún modificado BM-1 15/25 450,90 2,71M07Z110 0,001 ud Desplazamiento equipo 5000 tm M.B. 126,00 0,13

Suma la partida................................................ 9,98Costes indirectos.................. 3,00% 0,30

TOTAL PARTIDA......................................... 10,28Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con VEINTIOCHO CÉNTIMOS

U03RA0501 m2 EMULSIÓN C60B4TER MODIF. RIEGO TERMOADHERENTE (U03RA0501) Emulsión asfáltica catiónica, de rotura rápida C60C4TER modificada con elastómeros, empleada en rie-

gos de adherencia, con una dotación de 0,50 kg/m2, incluso barrido y preparación de la superficie.

O01OA070 0,002 h. Peón ordinario 12,53 0,03M07AC020 0,002 h. Dumper convencional 2.000 kg. 5,00 0,01M08B020 0,002 h. Barredora remolcada c/motor auxiliar 10,51 0,02M08CB010 0,001 h. Camión cist.bitum.c/lanza 10.000 l. 39,10 0,04P01PL210 0,600 kg Emulsion C60B4TER termoadherente 0,30 0,18

Suma la partida................................................ 0,28Costes indirectos.................. 3,00% 0,01

TOTAL PARTIDA......................................... 0,29Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con VEINTINUEVE CÉNTIMOS

U03VC275 m2 C. RODADURA AC 16 SURF D (D-12) e=4cm. D.A.<25 S/R (U03VC275) Suministro y puesta en obra de M.B.C. tipo AC 16 SURF D (D-12) en capa de rodadura de 4 cm. de es-

pesor, con áridos con desgaste de los ángeles < 25, extendida y compactada, incluido f iller de apor-tación y betún.

U03VC080 0,096 t. M.B.C. TIPOAC 16 SURF D (D-12) DES.ÁNGELES<25

48,93 4,70

U03VC125 0,007 t. FILLER CALIZO EN MBC 58,26 0,41

Suma la partida................................................ 5,11Costes indirectos.................. 3,00% 0,15

TOTAL PARTIDA......................................... 5,26Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con VEINTISEIS CÉNTIMOS

Servicio Arquitectura-Obras Página 7

Page 217: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

CUADRO DE DESCOMPUESTOSAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres

Ayuntamiento de Ciudad Real

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 03 SEÑALIZACIÓN U17HMC032 m. M.VIAL CONTINUA ACRÍLICA ACUOSA 15 cm (U17HMC032) Marca vial reflexiva continua blanca/amarilla, de 15 cm. de ancho, ejecutada con pintura

acrílica en base acuosa con una dotación de 720 gr./m2 y aplicación de microesferasde vidrio con una dotación de 480 gr./m2, excepto premarcaje.

O01OA030 0,004 h. Oficial primera 13,23 0,05O01OA070 0,004 h. Peón ordinario 12,53 0,05M07AC020 0,002 h. Dumper convencional 2.000 kg. 5,00 0,01M08B020 0,003 h. Barredora remolcada c/motor auxiliar 10,51 0,03M11SP010 0,002 h. Equipo pintabanda aplic. convencional 26,65 0,05P27EH012 0,108 kg Pintura acrílica en base acuosa 1,50 0,16P27EH040 0,072 kg Microesferas vidrio tratadas 0,92 0,07

Suma la partida................................................ 0,42Costes indirectos.................. 3,00% 0,01

TOTAL PARTIDA......................................... 0,43Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS

U17HMC031EV m. M.VIAL DISCON. ACRÍLICA ACUOSA 15 cm (U17HMC031EV) Marca vial reflexiva discontinua blanca/amarilla, de 15 cm. de ancho, ejecutada con pintura acrílica en

base acuosa con una dotación de 720 gr./m2 y aplicación de microesferas de vidrio con una dotaciónde 480 gr./m2, realmente pintado, excepto premarcaje.

O01OA030 0,005 h. Oficial primera 13,23 0,07O01OA070 0,005 h. Peón ordinario 12,53 0,06M07AC020 0,002 h. Dumper convencional 2.000 kg. 5,00 0,01M08B020 0,003 h. Barredora remolcada c/motor auxiliar 10,51 0,03M11SP010 0,002 h. Equipo pintabanda aplic. convencional 26,65 0,05P27EH012 0,105 kg Pintura acrílica en base acuosa 1,50 0,16P27EH040 0,072 kg Microesferas vidrio tratadas 0,92 0,07

Suma la partida................................................ 0,45Costes indirectos.................. 3,00% 0,01

TOTAL PARTIDA......................................... 0,46Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con CUARENTA Y SEIS CÉNTIMOS

U17HMC030 m. M.VIAL CONTINUA ACRÍLICA ACUOSA 10 cm (U17HMC030) Marca vial reflexiva continua blanca/amarilla, de 10 cm. de ancho, ejecutada con pintura acrílica en ba-

se acuosa con una dotación de 720 gr./m2 y aplicación de microesferas de vidrio con una dotaciónde 480 gr./m2, incluso premarcaje.

O01OA030 0,003 h. Oficial primera 13,23 0,04O01OA070 0,003 h. Peón ordinario 12,53 0,04M07AC020 0,002 h. Dumper convencional 2.000 kg. 5,00 0,01M08B020 0,003 h. Barredora remolcada c/motor auxiliar 10,51 0,03M11SP010 0,002 h. Equipo pintabanda aplic. convencional 26,65 0,05P27EH012 0,072 kg Pintura acrílica en base acuosa 1,50 0,11P27EH040 0,048 kg Microesferas vidrio tratadas 0,92 0,04

Suma la partida................................................ 0,32Costes indirectos.................. 3,00% 0,01

TOTAL PARTIDA......................................... 0,33Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con TREINTA Y TRES CÉNTIMOS

Servicio Arquitectura-Obras Página 8

Page 218: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

CUADRO DE DESCOMPUESTOSAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres

Ayuntamiento de Ciudad Real

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

U17HMC031 m. M.VIAL DISCON. ACRÍLICA ACUOSA 10 cm (U17HMC031) Marca vial reflexiva discontinua blanca/amarilla, de 10 cm. de ancho, ejecutada con pintura acrílica en

base acuosa con una dotación de 720 gr./m2 y aplicación de microesferas de vidrio con una dotaciónde 480 gr./m2, realmente pintado, incluso premarcaje.

O01OA030 0,004 h. Oficial primera 13,23 0,05O01OA070 0,004 h. Peón ordinario 12,53 0,05M07AC020 0,002 h. Dumper convencional 2.000 kg. 5,00 0,01M08B020 0,003 h. Barredora remolcada c/motor auxiliar 10,51 0,03M11SP010 0,002 h. Equipo pintabanda aplic. convencional 26,65 0,05P27EH012 0,072 kg Pintura acrílica en base acuosa 1,50 0,11P27EH040 0,048 kg Microesferas vidrio tratadas 0,92 0,04

Suma la partida................................................ 0,34Costes indirectos.................. 3,00% 0,01

TOTAL PARTIDA......................................... 0,35Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con TREINTA Y CINCO CÉNTIMOS

U17HSC020 m2 PINTURA TERMOPLÁSTICA CEBREADOS (U17HSC020) Pintura termoplástica en frío dos componentes, reflexiva, con una dotación de pintura

de 3 kg/m2, y 0,6 kg/m2 de microesferas de vidrio, en cebreados, realmente pintado, in-cluso barrido y premarcaje sobre el pavimento.

O01OA030 0,250 h. Oficial primera 13,23 3,31O01OA070 0,250 h. Peón ordinario 12,53 3,13M07AC020 0,015 h. Dumper convencional 2.000 kg. 5,00 0,08M08B020 0,015 h. Barredora remolcada c/motor auxiliar 10,51 0,16P27EH014 3,000 kg Pintura termoplástica en frio 1,92 5,76P27EH040 0,600 kg Microesferas vidrio tratadas 0,92 0,55

Suma la partida................................................ 12,99Costes indirectos.................. 3,00% 0,39

TOTAL PARTIDA......................................... 13,38Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRECE EUROS con TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS

U17HSS020 m2 PINTURA TERMOPLÁSTICA SÍMBOLOS (U17HSS020) Pintura termoplástica en frío dos componentes, reflexiva, blanca, en símbolos y flechas,

realmente pintado, incluso barrido y premarcaje sobre el pavimento, con una dotaciónde pintura de 3 kg/m2 y 0,6 kg/m2 de microesferas de vidrio.

O01OA030 0,350 h. Oficial primera 13,23 4,63O01OA070 0,350 h. Peón ordinario 12,53 4,39M07AC020 0,015 h. Dumper convencional 2.000 kg. 5,00 0,08M08B020 0,015 h. Barredora remolcada c/motor auxiliar 10,51 0,16P27EH014 3,000 kg Pintura termoplástica en frio 1,92 5,76P27EH040 0,600 kg Microesferas vidrio tratadas 0,92 0,55

Suma la partida................................................ 15,57Costes indirectos.................. 3,00% 0,47

TOTAL PARTIDA......................................... 16,04Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISEIS EUROS con CUATRO CÉNTIMOS

Servicio Arquitectura-Obras Página 9

Page 219: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

CUADRO DE DESCOMPUESTOSAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres

Ayuntamiento de Ciudad Real

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

U15NAB115 ud BOLARDO TUBO ACERO BANDA INOX (U15NAB115) Suministro y colocación de bolardo F.Benito o equivalente, de tubo de acero de 1.00 m. de altura libre

y 0,2 m. para anclaje, sección circular de 95 mm. de diámetro medio, con banda rehundidda de aceroinoxidable de 3 cm., a 10 cm. de la coronación, terminado en oxirón negro, i/ excavación, dado de hor-migon de 0,4x0,2x0,2 m., remates de pavimento, limpieza y retirada de escombros a vertedero. Medi-da la unidad ejecutada.

O01OA090 0,500 h. Cuadrilla A 32,37 16,19M06CM010 0,100 h. Compre.port.diesel m.p. 2 m3/min 7 bar 2,99 0,30M06MI110 0,100 h. Martillo manual picador neumático 9 kg 1,02 0,10P29MP017 1,000 ud Bolardo tubo acero banda inox. d. 95 mm. 31,45 31,45P01HM010 0,015 m3 Hormigón HM-20/P/20/I central 50,94 0,76

Suma la partida................................................ 48,80Costes indirectos.................. 3,00% 1,46

TOTAL PARTIDA......................................... 50,26Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA EUROS con VEINTISEIS CÉNTIMOS

U15MX001 ud RECOLOCADO SEÑALIZACION (U15MX001) Recolocado de señal vertical de circulación, informativa urbana, papelera, bolardo, etc., con poste,

incluso levantado, acopio, apertura de hoyo, cimentación, colocación y retirada de escombros a ver-tedero. Medida la unidad ejecutada.

O01OA020 0,200 h. Capataz 13,25 2,65O01OA040 0,400 h. Oficial segunda 13,07 5,23O01OA070 0,400 h. Peón ordinario 12,53 5,01M06CM010 0,150 h. Compre.port.diesel m.p. 2 m3/min 7 bar 2,99 0,45M06MI110 0,150 h. Martillo manual picador neumático 9 kg 1,02 0,15M10SA010 0,300 h. Ahoyadora 22,31 6,69P01HM010 0,150 m3 Hormigón HM-20/P/20/I central 50,94 7,64

Suma la partida................................................ 27,82Costes indirectos.................. 3,00% 0,83

TOTAL PARTIDA......................................... 28,65Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIOCHO EUROS con SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS

U17VAC011 ud SEÑAL CUADRADA REFLEXIVA H.I. L=60 cm. (U17VAC011) Señal cuadrada de lado 60 cm., reflexiva nivel II (H.I.) y troquelada, incluso poste galvani-

zado de sustentación y cimentación, colocada.O01OA020 0,250 h. Capataz 13,25 3,31O01OA040 0,500 h. Oficial segunda 13,07 6,54O01OA070 0,500 h. Peón ordinario 12,53 6,27M11SA010 0,250 h. Ahoyadora gasolina 1 persona 6,56 1,64P27ER121 1,000 ud Señal cuadrada refl.H.I. L=60 cm 47,72 47,72P27EW010 3,500 m. Poste galvanizado 80x40x2 mm. 10,00 35,00P01HM010 0,150 m3 Hormigón HM-20/P/20/I central 50,94 7,64

Suma la partida................................................ 108,12Costes indirectos.................. 3,00% 3,24

TOTAL PARTIDA......................................... 111,36Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO ONCE EUROS con TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS

Servicio Arquitectura-Obras Página 10

Page 220: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

CUADRO DE DESCOMPUESTOSAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres

Ayuntamiento de Ciudad Real

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 04 SANEAMIENTO U07EIO020P ud IMBORNAL SIF. CODO PVC D.160 mm. C/EXC. Y RELL.HORM. (U07EIO020P) Imbornal sifónico para recogida de aguas pluviales, de arqueta dividida en 40x30 y 30x30 cm. interio-

res y 70 cm. de profundidad; construida con fábrica de ladrillo perforado tosco de 1/2 pie de espesor,recibida con mortero de cemento M-5, sobre solera de hormigón en masa HM-20/P/20 de 10 cm. deespesor; instalación de sifón de tubo de polipropileno y codo de PVC d. 160 mm. en partición interior;enfoscado con mortero de cemento M-5 y bruñido interior con mortero de cemento M-15, rejilla cón-cava con aberturas en diagonal, abatible y antirrobo de fundición dúctil, tapa y cerco de arqueta de30x30 de fundición dúctil, con p.p. de medios auxiliares, incluida excavación, relleno perimetral conhormigón, conexiones de tuberías y retirada de escombros a vertedero. Medida la unidad terminada.

O01OA030 2,500 h. Oficial primera 13,23 33,08O01OA060 2,500 h. Peón especializado 12,70 31,75E02PS061 0,580 m3 EXC.ARQ.C/MART.ROM.T.DURO RET.ESC. 20,56 11,92P01HM010 0,250 m3 Hormigón HM-20/P/20/I central 50,94 12,74P01LT020 0,080 mudLadrillo perforado tosco 24x11,5x7 cm. 69,99 5,60P01MC040 0,050 m3 Mortero cem. gris II/B-M 32,5 M-5/CEM 49,05 2,45P01MC010 0,025 m3 Mortero cem. gris II/B-M 32,5 M-15/CEM 49,05 1,23P02TO010 0,150 m. T.polipropileno corr.dob.capa SN8 D=160 5,84 0,88P02CVC320 1,000 ud Codo M-H 87,5º PVC j.peg. c.gris D=160 10,08 10,08P02EI215 1,000 ud Rejilla fund. dúctil abat.antirrobo 40x30 22,10 22,10P02EAF300 1,000 ud Tapa/marco arq. fundición dúctil 30x30 18,93 18,93

Suma la partida................................................ 150,76Costes indirectos.................. 3,00% 4,52

TOTAL PARTIDA......................................... 155,28Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO CINCUENTA Y CINCO EUROS con VEINTIOCHO CÉNTIMOS

U03WC010A m3 HORMIGÓN COMPACTADO EN RELLENO DE ZANJAS (U03WC010A) Hormigón compactado en zanjas para colocación de tuberías de conexión de imbornales, puesto en

obra, extendido, compactado, rasanteado y curado.

O01OA010 0,020 h. Encargado 13,80 0,28O01OA070 0,060 h. Peón ordinario 12,53 0,75P01HD010 1,000 m3 Hormigón D-200/P/20/I central 50,94 50,94M07W110 40,000 m3 km transporte hormigón 0,29 11,60

Suma la partida................................................ 63,57Costes indirectos.................. 3,00% 1,91

TOTAL PARTIDA......................................... 65,48Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y CINCO EUROS con CUARENTA Y OCHO CÉNTIMOS

U01ZS012 m3 CARGA Y TRANSPORTE CARRE. 10 km (U01ZS012) Carga y transporte por carretera de material suelto sin clasif icar a 20 km. de distancia, previamente

apilado, medido s/camión, con medios mecánicos.

U01ZR020 20,000 t. km TRANSPORTE MATERIAL CARRETERA 0,11 2,20U01ZC010 1,600 m3 CARGA DE MATERIAL SUELTO S/CLAS. 0,40 0,64

Suma la partida................................................ 2,84Costes indirectos.................. 3,00% 0,09

TOTAL PARTIDA......................................... 2,93Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con NOVENTA Y TRES CÉNTIMOS

Servicio Arquitectura-Obras Página 11

Page 221: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

CUADRO DE DESCOMPUESTOSAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres

Ayuntamiento de Ciudad Real

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

U07XPD210 ud DERIV.EN TE 87,5º PVC 160/160mm (U07XPD210) Suministro y colocación de te de derivación a 87,5º, para tubería corrugada de PVC de

160/160 mm. de diámetros nominales, en conducción de saneamiento, instalada.O01OB180 0,200 h. Oficial 2ª fontanero calefactor 13,07 2,61O01OB195 0,200 h. Ayudante fontanero 12,87 2,57P02CBD020 1,000 ud Deriva.87,5º PVC corrug-corrug D=160/160 46,87 46,87P02CVW010 0,056 kg Lubricante tubos PVC j.elástica 5,74 0,32

Suma la partida................................................ 52,37Costes indirectos.................. 3,00% 1,57

TOTAL PARTIDA......................................... 53,94Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y TRES EUROS con NOVENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

U07OEB010 m. T.ENT.POLIETILENO AD CORRUG. SN8 D=160 (U07OEB010) Colector de saneamiento enterrado de polietileno de alta densidad corrugado y rigidez

8 kN/m2, con un diámetro de 160 mm. y de unión por junta elástica. Colocado en zanja,sobre una cama de arena de río de 10 cm. debidamente compactada y nivelada, relle-no lateralmente y superiormente hasta 10 cm. por encima de la generatriz con la mis-ma arena; compactando ésta hasta los riñones. Con p.p. de medios auxiliares y sin in-cluir la excavación ni el tapado posterior de las zanjas.

O01OA030 0,100 h. Oficial primera 13,23 1,32O01OA060 0,100 h. Peón especializado 12,70 1,27P01AA020 0,232 m3 Arena de río 0/6 mm. 17,08 3,96P02TP200 1,000 m. Tubo HDPE corrugado SN8 D=160mm 4,88 4,88P02CVW010 0,004 kg Lubricante tubos PVC j.elástica 5,74 0,02

Suma la partida................................................ 11,45Costes indirectos.................. 3,00% 0,34

TOTAL PARTIDA......................................... 11,79Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

U03VW001 ud. NIVELACION DE TAPA A NUEVA RASANTE (U03VW001) Nivelación de cercos, tapas o rejillas existentes en la calzada, a la nueva rasante, recrecido de arque-

ta con fábrica de ladrillo perforado tosco de 1/2 pie de espesor, recibida con mortero de cemento M-5, enfoscado con mortero de cemento M-5 y bruñido interior con mortero de cemento, colocación decercos, tapas y rejillas, incluso sustitución de elementos deteriorados, corte del pavimento con mediosmecánicos o manuales, desmontaje y limpieza, con p.p. de medios auxiliares y localización y señaliza-ción in situ. Medida la unidad terminada.

O01OA090 0,800 h. Cuadrilla A 32,37 25,90M01MC030 0,200 h. Compresor aire compres.c=5m3/min 1,80 0,36M01MC060 0,200 h. Martillo neumát.perforad.c/mang. 0,54 0,11M06W015 0,200 h. Amoladora de carrillo 5,00 1,00M07CB020 0,030 h. Camión basculante 4x4 14 t. 27,00 0,81P01LT020 0,060 mudLadrillo perforado tosco 24x11,5x7 cm. 69,99 4,20A02A080 0,020 m3 MORTERO CEMENTO M-5 61,92 1,24A01AL030 0,010 m3 LECHADA CEMENTO 1/3 CEM II/B-P 32,5 N 56,79 0,57

Suma la partida................................................ 34,19Costes indirectos.................. 3,00% 1,03

TOTAL PARTIDA......................................... 35,22Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y CINCO EUROS con VEINTIDOS CÉNTIMOS

Servicio Arquitectura-Obras Página 12

Page 222: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

CUADRO DE DESCOMPUESTOSAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres

Ayuntamiento de Ciudad Real

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

U03VW005 ud. AÑILLO FUNDICION NIVELACION DE POZOS (U03VW005) Nivelación de cercos, para tapas circulares de pozos existentes en la calzada, a la nueva rasante,

mediante añillo de fundición dúctil de 5 cm de canto, machihembrado, de diámetros variables de 40a 80 cm encastrado, con p.p. de medios auxiliares, localización y señalización in situ. Medida la unidadterminada.

O01OA090 0,100 h. Cuadrilla A 32,37 3,24P02EAF900 1,000 ud Anillo de funfición dúctil 5 cm canto diametro

variable. 45,00 45,00

Suma la partida................................................ 48,24Costes indirectos.................. 3,00% 1,45

TOTAL PARTIDA......................................... 49,69Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y NUEVE EUROS con SESENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

U07C020PC ud ACOMETIDA A POZO DE REGISTRO (U07C020PC) Acometida de saneamiento a pozo de registro municipal, formada por: corte de 1 metro lineal de pavi-

mento por medio de sierra de disco, rotura del pavimento con martillo picador, excavación mecánicade zanjas de saneamiento en terrenos de consistencia dura, apertura de agujero en el pozo existen-te, conexión y sellado de tubería instalada, tapado posterior de la acometida y reposición del pavimen-to con hormigón en masa HM-20/P/40/I, capa intermedia de 4 cm de M.B.C. tipo S-20 y capa de roda-dura de 4 cm. de espesor y capa M.B.C. tipo D-12, con p.p. de medios auxiliares. Medida la unidad eje-cutada.

O01OA040 1,000 h. Oficial segunda 13,07 13,07O01OA060 1,000 h. Peón especializado 12,70 12,70M06CP010 0,150 h. Compres.portátil diesel 10 m3/min.12 bar 14,64 2,20M06MI010 0,150 h. Martillo manual picador neumático 9 kg 2,68 0,40M11HC050 2,000 m. Corte c/sierra disco hormig.viejo 7,05 14,10E02ES050 0,600 m3 EXC.ZANJA SANEAM. T.DURO MEC. 18,25 10,95E02SZ070 0,600 m3 RELL/COMP.ZANJA C/RANA S/APOR. 19,15 11,49P01HM020 0,120 m3 Hormigón HM-20/P/40/I central 50,94 6,11P01MC040 0,004 m3 Mortero cem. gris II/B-M 32,5 M-5/CEM 49,05 0,20U03VC190 0,600 m2 C. INTERMEDIA AC 22 BIN S (S-20) e=5 cm. D.A.<25 8,28 4,97U03VC250 0,600 m2 C. RODADURA AC 16 SURF D (D-12) e=4 cm.

D.A.<30 7,74 4,64

Suma la partida................................................ 80,83Costes indirectos.................. 3,00% 2,42

TOTAL PARTIDA......................................... 83,25Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA Y TRES EUROS con VEINTICINCO CÉNTIMOS

Servicio Arquitectura-Obras Página 13

Page 223: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

CUADRO DE DESCOMPUESTOSAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres

Ayuntamiento de Ciudad Real

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 05 GESTIÓN DE RESIDUOS W01U010 m3 GESTION TIERRAS EXCVAC. VERT. AUTORIZADO (W01U010) Gestión de residuos limpios procedentes de la excavación de tierras en vertedero autorizado, incluso

canon de vertido. Medido el volumen real ejecutado.

M07N210 1,000 m3 Canon tierras a vertedero 2,50 2,50

Suma la partida................................................ 2,50Costes indirectos.................. 3,00% 0,08

TOTAL PARTIDA......................................... 2,58Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con CINCUENTA Y OCHO CÉNTIMOS

W01U020 m3 GESTIÓN RESIDUOS LIMPIOS VERT. AUTORIZADO (W01U020) Gestión de residuos limpios procedentes de derivados de hormigón de obra en vertedero autorizado,

incluso canon de vertido. Medido el volumen real ejecutado.

M07N070 1,000 m3 Canon de escombros a vertedero 6,00 6,00

Suma la partida................................................ 6,00Costes indirectos.................. 3,00% 0,18

TOTAL PARTIDA......................................... 6,18Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con DIECIOCHO CÉNTIMOS

W01U030 m3 GESTIÓN RESIDUOS MIXTOS VERT. AUTORIZADO (W01U030) Gestión de residuos mixtos procedentes de obra en vertedero autorizado, incluso canon de vertido.

Medido el volumen real ejecutado.

M07N140 1,000 m3 Canon a planta (rcd mixto) 14,00 14,00

Suma la partida................................................ 14,00Costes indirectos.................. 3,00% 0,42

TOTAL PARTIDA......................................... 14,42Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CATORCE EUROS con CUARENTA Y DOS CÉNTIMOS

W01U040 m3 GESTIÓN RESIDUOS SUCIOS VERT. AUTORIZADO (W01U040) Gestión de residuos sucios procedentes de obra en vertedero autorizado, incluso canon de vertido.

Medido el volumen real ejecutado.

M07N280 1,000 m3 Canón de residuos sucios a vert. autorizado 25,00 25,00

Suma la partida................................................ 25,00Costes indirectos.................. 3,00% 0,75

TOTAL PARTIDA......................................... 25,75Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTICINCO EUROS con SETENTA Y CINCO CÉNTIMOS

Servicio Arquitectura-Obras Página 14

Page 224: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

CUADRO DE DESCOMPUESTOSAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres

Ayuntamiento de Ciudad Real

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 06 SEGURIDAD Y SALUD E28PF005 ud EXTINTOR POLVO ABC 3 kg. PR.INC. (E28PF005) Extintor de polvo químico ABC polivalente antibrasa de eficacia 13A/55B, de 3 kg. de

agente extintor, con soporte, manómetro comprobable y boquilla con difusor, según nor-ma EN-3:1996. Medida la unidad instalada. s/R.D. 486/97.

O01OA070 0,100 h. Peón ordinario 12,53 1,25P31CI005 1,000 ud Extintor polvo ABC 3 kg. 13A/55B 26,62 26,62

Suma la partida................................................ 27,87Costes indirectos.................. 3,00% 0,84

TOTAL PARTIDA......................................... 28,71Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIOCHO EUROS con SETENTA Y UN CÉNTIMOS

E28W050 ud COSTO MENSUAL FORMACIÓN SEG.HIG. (E28W050) Costo mensual de formación de seguridad y salud en el trabajo, considerando una ho-

ra a la semana y realizada por un encargado.P31W050 1,000 ud Costo mens. formación seguridad 72,03 72,03

Suma la partida................................................ 72,03Costes indirectos.................. 3,00% 2,16

TOTAL PARTIDA......................................... 74,19Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y CUATRO EUROS con DIECINUEVE CÉNTIMOS

E28BM110 ud BOTIQUÍN DE URGENCIA (E28BM110) Botiquín de urgencia para obra fabricado en chapa de acero, pintado al horno con trata-

miento anticorrosivo y serigrafía de cruz. Color blanco, con contenidos mínimos obligato-rios, colocado.

O01OA070 0,100 h. Peón ordinario 12,53 1,25P31BM110 1,000 ud Botiquín de urgencias 23,41 23,41P31BM120 1,000 ud Reposición de botiquín 53,24 53,24

Suma la partida................................................ 77,90Costes indirectos.................. 3,00% 2,34

TOTAL PARTIDA......................................... 80,24Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA EUROS con VEINTICUATRO CÉNTIMOS

E28BM120 ud REPOSICIÓN BOTIQUÍN (E28BM120) Reposición de material de botiquín de urgencia.P31BM120 1,000 ud Reposición de botiquín 53,24 53,24

Suma la partida................................................ 53,24Costes indirectos.................. 3,00% 1,60

TOTAL PARTIDA......................................... 54,84Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y CUATRO EUROS con OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

E28EV080 ud CHALECO DE OBRAS REFLECTANTE (E28EV080) Chaleco de obras con bandas reflectante. Amortizable en 1 usos. Certificado CE. s/R.D.

773/97.P31SS080 1,000 ud Chaleco de obras reflectante. 3,59 3,59

Suma la partida................................................ 3,59Costes indirectos.................. 3,00% 0,11

TOTAL PARTIDA......................................... 3,70Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con SETENTA CÉNTIMOS

Servicio Arquitectura-Obras Página 15

Page 225: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

CUADRO DE DESCOMPUESTOSAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres

Ayuntamiento de Ciudad Real

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

E28EB010 m. CINTA BALIZAMIENTO BICOLOR 8 cm. (E28EB010) Cinta de balizamiento bicolor rojo/blanco de material plástico, incluso colocación y des-

montaje. s/R.D. 485/97.O01OA070 0,050 h. Peón ordinario 12,53 0,63P31SB010 1,100 m. Cinta balizamiento bicolor 8 cm. 0,03 0,03

Suma la partida................................................ 0,66Costes indirectos.................. 3,00% 0,02

TOTAL PARTIDA......................................... 0,68Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con SESENTA Y OCHO CÉNTIMOS

E28EB040 ud CONO BALIZAMIENTO REFLECTANTE h=50 (E28EB040) Cono de balizamiento reflectante de 50 cm. de altura (amortizable en 4 usos). s/R.D.

485/97.O01OA070 0,100 h. Peón ordinario 12,53 1,25P31SB040 0,250 ud Cono balizamiento estándar h=50 cm. 15,60 3,90

Suma la partida................................................ 5,15Costes indirectos.................. 3,00% 0,15

TOTAL PARTIDA......................................... 5,30Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con TREINTA CÉNTIMOS

E28EC030 ud PANEL COMPLETO PVC 700x1000 mm. (E28EC030) Panel completo serigrafiado sobre planchas de PVC blanco de 0,6 mm. de espesor no-

minal. Tamaño 700x1000 mm. Válido para incluir hasta 15 símbolos de señales, inclu-so textos "Prohibido el paso a toda persona ajena a la obra", i/colocación. s/R.D.485/97.

O01OA070 0,100 h. Peón ordinario 12,53 1,25P31SC030 1,000 ud Panel completo PVC 700x1000 mm. 10,00 10,00

Suma la partida................................................ 11,25Costes indirectos.................. 3,00% 0,34

TOTAL PARTIDA......................................... 11,59Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

E28ES010 ud SEÑAL TRIANGULAR L=70cm. SOBRE TRIPODE (E28ES010) Señal de seguridad triangular de L=70 cm., normalizada, con trípode tubular, amortiza-

ble en cinco usos, i/colocación y desmontaje. s/R.D. 485/97.O01OA050 0,150 h. Ayudante 12,87 1,93P31SV010 0,200 ud Señal triang. L=70 cm.reflex. EG 26,65 5,33P31SV155 0,200 ud Caballete para señal D=60 L=90,70 23,54 4,71

Suma la partida................................................ 11,97Costes indirectos.................. 3,00% 0,36

TOTAL PARTIDA......................................... 12,33Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOCE EUROS con TREINTA Y TRES CÉNTIMOS

E28ES035 ud SEÑAL CIRCULAR D=60cm. SOBRE TRIPODE (E28ES035) Señal de seguridad circular de D=60 cm., normalizada, con trípode tubular, amortizable

en cinco usos, i/colocación y desmontaje. s/R.D. 485/97.O01OA050 0,150 h. Ayudante 12,87 1,93P31SV030 0,200 ud Señal circul. D=60 cm.reflex.EG 28,20 5,64P31SV155 0,200 ud Caballete para señal D=60 L=90,70 23,54 4,71

Suma la partida................................................ 12,28Costes indirectos.................. 3,00% 0,37

TOTAL PARTIDA......................................... 12,65Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOCE EUROS con SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS

Servicio Arquitectura-Obras Página 16

Page 226: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

CUADRO DE DESCOMPUESTOSAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres

Ayuntamiento de Ciudad Real

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

E28ES060 ud PALETA MANUAL 2 CARAS STOP-OBL. (E28ES060) Señal de seguridad manual a dos caras: Stop-Dirección obligatoria, tipo paleta. (amorti-

zable en dos usos). s/R.D. 485/97.P31SV090 0,500 ud Paleta manual 2c. stop-d.obli 11,42 5,71

Suma la partida................................................ 5,71Costes indirectos.................. 3,00% 0,17

TOTAL PARTIDA......................................... 5,88Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS

U17BCB012 ud BALIZA DE BORDE REFLECT. TB-7 10x30 cm. (U17BCB012) Baliza de borde reflectante TB-7 de 10x30 cm., colocada.O01OA070 0,100 h. Peón ordinario 12,53 1,25P27EB012 1,000 ud Baliza borde reflec. tipo TB-7 10x30cm 11,90 11,90

Suma la partida................................................ 13,15Costes indirectos.................. 3,00% 0,39

TOTAL PARTIDA......................................... 13,54Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRECE EUROS con CINCUENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

E28EV150 ud CHUBASQUERO ALTA VISIBILIDAD (E28EV150) Chubasquero de lluvia impregnado exterior de PVC, capucha fija con cordón de apriete.

Alta visibilidad, con tiras retroreflejantes microburbujas 3M, termoselladas, color plata,50 mm, montaje paralelo. Amortizable en 3 usos. Certificado CE según EN471. s/R.D.773/97.

P31SS150 0,333 ud Chubasquero alta visibilidad 29,25 9,74

Suma la partida................................................ 9,74Costes indirectos.................. 3,00% 0,29

TOTAL PARTIDA......................................... 10,03Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con TRES CÉNTIMOS

E28PB180 ud VALLA CONTENCIÓN DE PEATONES (E28PB180) Valla de contención de peatones, metálica, prolongable de 2,50 m. de largo y 1 m. de al-

tura, color amarillo, amortizable en 5 usos, incluso colocación y desmontaje. s/R.D.486/97.

O01OA070 0,100 h. Peón ordinario 12,53 1,25P31CB050 0,200 ud Valla contenc. peatones 2,5x1 m. 27,50 5,50

Suma la partida................................................ 6,75Costes indirectos.................. 3,00% 0,20

TOTAL PARTIDA......................................... 6,95Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con NOVENTA Y CINCO CÉNTIMOS

E28PF010 ud EXTINTOR POLVO ABC 6 kg. PR.INC. (E28PF010) Extintor de polvo químico ABC polivalente antibrasa de eficacia 21A/113B, de 6 kg. de

agente extintor, con soporte, manómetro comprobable y boquilla con difusor, según nor-ma EN-3:1996. Medida la unidad instalada. s/R.D. 486/97.

O01OA070 0,100 h. Peón ordinario 12,53 1,25P31CI010 1,000 ud Extintor polvo ABC 6 kg. 21A/113B 34,10 34,10

Suma la partida................................................ 35,35Costes indirectos.................. 3,00% 1,06

TOTAL PARTIDA......................................... 36,41Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y SEIS EUROS con CUARENTA Y UN CÉNTIMOS

Servicio Arquitectura-Obras Página 17

Page 227: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

CUADRO DE DESCOMPUESTOSAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres

Ayuntamiento de Ciudad Real

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

E28PH120 m2 PROTECC. PASO ACERA PALASTRO 15 mm. (E28PH120) Protección horizontal de paso de vehículos sobre acera, calzada, etc. con palastro de 15 mm. de es-

pesor, colocado con camión grúa, incluso instalación, acuñado y desmontaje (amortizable en 20 usos).

O01OA070 0,150 h. Peón ordinario 12,53 1,88M07CG010 0,300 h. Camión con grúa 6 t. 42,00 12,60P13TP015 6,000 kg Palastro 15 mm. 0,73 4,38P01DW090 1,000 ud Pequeño material 1,25 1,25

Suma la partida................................................ 20,11Costes indirectos.................. 3,00% 0,60

TOTAL PARTIDA......................................... 20,71Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTE EUROS con SETENTA Y UN CÉNTIMOS

E28RA005 ud CASCO DE SEGURIDAD AJUST. ATALAJES (E28RA005) Casco de seguridad con atalaje provisto de 6 puntos de anclaje, para uso normal y eléc-

trico hasta 440 V. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.P31IA005 1,000 ud Casco seguridad básico 5,37 5,37

Suma la partida................................................ 5,37Costes indirectos.................. 3,00% 0,16

TOTAL PARTIDA......................................... 5,53Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con CINCUENTA Y TRES CÉNTIMOS

E28RA070 ud GAFAS CONTRA IMPACTOS (E28RA070) Gafas protectoras contra impactos, incoloras, (amortizables en 3 usos). Certificado CE.

s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.P31IA120 0,333 ud Gafas protectoras 7,66 2,55

Suma la partida................................................ 2,55Costes indirectos.................. 3,00% 0,08

TOTAL PARTIDA......................................... 2,63Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con SESENTA Y TRES CÉNTIMOS

E28RA100 ud SEMI MÁSCARA ANTIPOLVO 1 FILTRO (E28RA100) Semi-mascarilla antipolvo un filtro, (amortizable en 3 usos). Certificado CE. s/R.D.

773/97 y R.D. 1407/92.P31IA150 0,333 ud Semi-mascarilla 1 filtro 22,53 7,50

Suma la partida................................................ 7,50Costes indirectos.................. 3,00% 0,23

TOTAL PARTIDA......................................... 7,73Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS con SETENTA Y TRES CÉNTIMOS

E28RA120 ud CASCOS PROTECTORES AUDITIVOS (E28RA120) Protectores auditivos con arnés a la nuca, (amortizables en 3 usos). Certificado CE.

s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.P31IA200 0,333 ud Cascos protectores auditivos 12,20 4,06

Suma la partida................................................ 4,06Costes indirectos.................. 3,00% 0,12

TOTAL PARTIDA......................................... 4,18Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO EUROS con DIECIOCHO CÉNTIMOS

E28RC010 ud FAJA DE PROTECCIÓN LUMBAR (E28RC010) Faja protección lumbar (amortizable en 4 usos). Certificado CE EN385. s/R.D. 773/97 y

R.D. 1407/92.P31IC050 0,250 ud Faja protección lumbar 22,38 5,60

Suma la partida................................................ 5,60Costes indirectos.................. 3,00% 0,17

TOTAL PARTIDA......................................... 5,77Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS

Servicio Arquitectura-Obras Página 18

Page 228: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

CUADRO DE DESCOMPUESTOSAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres

Ayuntamiento de Ciudad Real

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

E28RC070 ud MONO DE TRABAJO POLIESTER-ALGODÓN (E28RC070) Mono de trabajo de una pieza de poliéster-algodón (amortizable en un uso). Certificado

CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.P31IC098 1,000 ud Mono de trabajo poliéster-algodón 22,78 22,78

Suma la partida................................................ 22,78Costes indirectos.................. 3,00% 0,68

TOTAL PARTIDA......................................... 23,46Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTITRES EUROS con CUARENTA Y SEIS CÉNTIMOS

E28RM060 ud PAR GUANTES DE NITRILO (E28RM060) Par de guantes de nitrilo de alta resistencia. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D.

1407/92.P31IM025 1,000 ud Par guantes de nitrilo amarillo 2,28 2,28

Suma la partida................................................ 2,28Costes indirectos.................. 3,00% 0,07

TOTAL PARTIDA......................................... 2,35Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con TREINTA Y CINCO CÉNTIMOS

E28RM070 ud PAR GUANTES USO GENERAL SERRAJE (E28RM070) Par de guantes de uso general de lona y serraje. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D.

1407/92.P31IM030 1,000 ud Par guantes uso general serraje 2,00 2,00

Suma la partida................................................ 2,00Costes indirectos.................. 3,00% 0,06

TOTAL PARTIDA......................................... 2,06Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con SEIS CÉNTIMOS

E28RP060 ud PAR DE BOTAS DE AGUA DE SEGURIDAD (E28RP060) Par de botas de seguridad con plantilla y puntera de acero (amortizables en 1 usos).

Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.P31IP020 1,000 ud Par botas de agua de seguridad 24,10 24,10

Suma la partida................................................ 24,10Costes indirectos.................. 3,00% 0,72

TOTAL PARTIDA......................................... 24,82Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTICUATRO EUROS con OCHENTA Y DOS CÉNTIMOS

E28RP070 ud PAR DE BOTAS DE SEGURIDAD (E28RP070) Par de botas de seguridad con plantilla y puntera de acero (amortizables en 1 usos).

Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.P31IP025 1,000 ud Par botas de seguridad 26,81 26,81

Suma la partida................................................ 26,81Costes indirectos.................. 3,00% 0,80

TOTAL PARTIDA......................................... 27,61Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTISIETE EUROS con SESENTA Y UN CÉNTIMOS

E28RP150 ud PAR RODILLERAS (E28RP150) Par de rodilleras ajustables de protección ergonómica (amortizables en 3 usos). Certifi-

cado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.P31IP100 0,333 ud Par rodilleras 7,07 2,35

Suma la partida................................................ 2,35Costes indirectos.................. 3,00% 0,07

TOTAL PARTIDA......................................... 2,42Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con CUARENTA Y DOS CÉNTIMOS

Servicio Arquitectura-Obras Página 19

Page 229: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

CUADRO DE DESCOMPUESTOSAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres

Ayuntamiento de Ciudad Real

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

E28W035 ud COSTO MENSUAL DE SEÑALIZACIÓN (E28W035) Costo mensual de conservación de instalaciones de señalización de obra, incluso realizando funcio-

nes de señalista, considerando 4 horas a la semana un oficial de 2ª.

P31W035 1,000 ud Costo mensual de señalización 175,04 175,04

Suma la partida................................................ 175,04Costes indirectos.................. 3,00% 5,25

TOTAL PARTIDA......................................... 180,29Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO OCHENTA EUROS con VEINTINUEVE CÉNTIMOS

E28W100 ud CUOTA MENSUAL SEGURIDAD Y SALUD (E28W100) Cuota correspondiente a una mensualidad de Seguridad y Salud acorde a las recomendaciones esti-

puladas en el Plan de Seguridad y Salud, en la que se incluyen parte proporcinal de instalaciones debienestar, señalización de riesgos, medidas de prevención individuales y colectivas, vigilancia de lasalud, formación y comprobación de las medidas establecidas, todo ello según las directrices del Co-ordinador de Seguridad y Salud, la Dirección Facultativa o el vigilante de Seguridad y Salud designadoen la obra.

P31W100 1,000 ms Cuota mensual Seguridad y Salud 642,72 642,72

Suma la partida................................................ 642,72Costes indirectos.................. 3,00% 19,28

TOTAL PARTIDA......................................... 662,00Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEISCIENTOS SESENTA Y DOS EUROS

Servicio Arquitectura-Obras Página 20

Page 230: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEDICIONES Y PRESUPUESTOAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres Ayuntamiento de Ciudad Real

CantidadCódigo Descripción Uds Longitud Anchura Altura Parciales Precio Importe

CAPÍTULO 01 DEMOLICIONES Y TRABAJOS PREVIOS

U01AB100 m. DEMOLICIÓN Y LEVANTADO DE BORDILLO ( U01AB100 ) Demolición y levantado de bordillo de cualquier tipo y cimientos de hormigón en ma-

sa, de espesor variable, incluso carga y transporte del material resultante a verte-dero. Medida la longitud ejecutada.

Intersección C/ Camino Sancho Rey

1 20,00 20,00

1 20,00 20,00Inters C/ Pintor Vela Siller 1 14,00 14,00

1 5,00 5,00Inters C/ San Urbano 1 15,00 15,00

1 9,00 9,00Parada autobús 1 9,00 9,00Paso peatones 4 5,00 20,00Final tramo calle (Inters C/ Marcelo C.)

1 17,00 17,00

1 5,00 5,00C/ Camino Sancho Rey 1 29,00 29,00Final C/ Camino Sancho Rey

1 17,00 17,00

... 1 20,00 20,00 200,00 3,45 690,00

U01AB010 m2 DEMOLICIÓN Y LEVANTADO DE ACERAS ( U01AB010 ) Demolición y levantado de aceras de loseta hidráulica o equivalente, con solera de

hormigón en masa 10/15 cm. d espesor, incluso carga y transporte de material re-sultante a vertedero. Medida la superficie realmente ejecutada.

Intersección C/ Camino Sancho Rey

1 2,00 2,00 4,00

1 3,50 4,40 15,401 3,00 2,00 6,00

Inters C/ Pintor Vela Siller 1 4,40 4,20 18,481 2,00 2,00 4,00

Inters C/ San Urbano 1 4,40 1,50 6,601 4,40 4,10 18,041 2,00 3,00 6,00

Parada autobús 1 15,00 2,00 30,00Paso Peatones (2) 2 2,00 2,00 8,00

2 4,40 4,15 36,52Final tramo calle (Inters C/ Marcelo C.)

1 15,00 2,00 30,00

1 4,40 2,20 9,681 2,50 2,50 6,25

C/ Camino Sancho Rey 1 9,00 6,50 58,50Final C/ Camino Sancho Rey

1 9,00 6,00 54,00

... 1 20,00 1,00 20,00 331,47 5,76 1.909,27

U01AB020 m2 DEMOLICION Y LEVANTADO DE FIRMES ( U01AB020 ) Demolición y levantado mediante medios mecánicos o manuales, de f irmes existen-

tes: aglomerado asfáltico, pavimento de hormigón en masa, adoquinados, soleras,cimentaciones, etc., hasta 30 cm. de espesor máximo, incluso carga y transpor-te de material sobrante a vertedero. Medida la superficie realmente ejecutada.

Intersección C/ Camino 1 16,00 2,50 40,00

Arquitectura y Obras Página 1

Page 231: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEDICIONES Y PRESUPUESTOAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres Ayuntamiento de Ciudad Real

CantidadCódigo Descripción Uds Longitud Anchura Altura Parciales Precio Importe

Sancho Rey1 18,50 2,50 46,25

Inters C/ Pintor Vela Siller 1 6,50 2,20 14,30Parada autobús 1 9,00 2,00 18,00Paso Peatones (2) 2 4,40 2,00 17,60Final tramo calle (Inters C/ Marcelo C.)

1,5 7,00 3,00 31,50

C/ Camino Sancho Rey 1 12,00 3,00 36,00Final C/ Camino Sancho Rey

1 7,00 6,00 42,00

... 1 20,00 1,00 20,00 265,65 3,04 807,58

U01AW040 ud. RETIRADA DE VEHICULO DE LA VIA PUBLICA ( U01AW040 ) Retirada de vehículo de la vía pública mediante camión grúa, bajo la su-

pervisión y direcciónde la Policía Local, previa señalización por partede la contrata con 48 horas de antelación, con p.p. de medios auxilia-res. Medida la unidad ejecutada.

2 2,00 2,00 16,49 32,98

U03DF010 m2 FRESADO FIRME MBC SECCIÓN COMPLETA ( U03DF010 ) Fresado (por cm.) de f irme de mezcla bituminosa en caliente en sección completa

o semicalzada y fresado de rigola de hormigón existente in situ, incluso carga, ba-rrido y transporte a vertedero o lugar de empleo.

Calzada 10 345,00 6,00 20.700,00Inters C/ Camino de Sancho Rey

5 4,00 14,00 280,00

Inters C/ Pintor Vela Siller 5 4,15 10,00 207,50Inters C/ San Urbano 5 4,15 10,00 207,50Final tramo calle (Inters C/ Marcelo C.)

5 2,00 14,00 140,00

21.535,00 0,37 7.967,95U01AIS001 ud. LEVANTADO IMBORNAL C/COMPRES. ( U01AIS001 ) Levantado por medios manuales, con ayuda de compresor, de imbornal sifónico,

con recuperación de elementos reutilizables del mismo, incluso retirada, carga ytransporte a vertedero de productos sobrantes y a lugar de acopio los elementosreutilizables, a definir por la D. F. Medida la unidad ejecutada.

6 6,00... 3 3,00

9,00 4,03 36,27U01AV001 m CORTE DE FIRME MEZCLA BITUM. CALIENTE ( U01AV001 ) Corte de firme de mezcla bituminosa en caliente, solera de hormigón, etc., incluso

marcado previo. Medida la longitud ejecutada.

Intersección C/ Camino Sancho Rey

1 24,00 24,00

1 27,00 27,00Inters C/ Pintor Vela Siller 1 17,00 17,00Inters C/ San Urbano 1 19,00 19,00Parada autobús 1 14,00 14,00Paso peatones 2 10,00 20,00Final tramo calle (Inters C/ Marcelo C.)

1 20,00 20,00

Inters C/ Camino de Sancho Rey

1 14,00 14,00

Inters C/ Pintor Vela Siller 1 10,00 10,00Inters C/ San Urbano 1 10,00 10,00Final tramo calle (Inters C/ Marcelo C.)

1 20,00 20,00

Arquitectura y Obras Página 2

Page 232: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEDICIONES Y PRESUPUESTOAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres Ayuntamiento de Ciudad Real

CantidadCódigo Descripción Uds Longitud Anchura Altura Parciales Precio Importe

C/ Sancho Rey 1 34,00 34,00Final C/ Camino Sancho Rey

1 24,00 24,00

... 1 15,00 15,00 268,00 3,04 814,72

E01DTW050 ud ALQ. CONTENEDOR 5 m3 ( E01DTW050 ) Servicio de entrega y recogida de contenedor de 5 m3. de capacidad, co-

locado a pie de carga y considerando una distancia no superior a 10km.

3 3,00 3,00 154,50 463,50

U01EZ080 m3 EXC. MAN. ZANJA LOCALIZACIÓN DE INSTALACIONES ( U01EZ080 ) Excavación en zanjas para la localización de instalaciones de cual-

quier tipo, hasta 2 m. de profundidad, en terrenos de todo tipo, con rotu-ra de firme existente con retro-excavadora con martillo rompedor, exca-vación manual con ayuda de compresor, con extracción de tierras a losbordes, posterior relleno con arena de río, extendido y compactado conpisón compactador manual tipo rana, en tongadas de 30 cm. de espe-sor, incluso regado. Carga a máquina y transporte de productos al verte-dero con camión basculante, incluso canón de vertido y p.p. de mediosauxiliares. Medido el volumen teórico ejecutado.Nuevo imbornal 13 12,00 0,50 0,60 46,80Final C/ Camino Sancho Rey

3 12,00 0,50 0,60 10,80

... 3 12,00 0,50 0,60 10,80 68,40 43,76 2.993,18

U18S310ES m DESMONTAJE Y MONTAJE DE REDUCTORES DE VELOCIDAD ( U18S310ES ) Desmontaje, almacenamiento y montaje de reductores de velocidad anclados con

tornillos tipo y reposición de los tornillos si fuera el caso. totalmente instalado.

1 6,00 6,001 10,00 10,00

16,00 20,88 334,08

16.049,53TOTAL CAPÍTULO 01....................................

Arquitectura y Obras Página 3

Page 233: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEDICIONES Y PRESUPUESTOAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres Ayuntamiento de Ciudad Real

CantidadCódigo Descripción Uds Longitud Anchura Altura Parciales Precio Importe

CAPÍTULO 02 PAVIMENTACIONES Y ACERADOS

U04BH085 m. BORD.HORM. BICAPA GRIS C-6 9-12x25 cm. ( U04BH085 ) Bordillo de hormigón bicapa, de color gris, tipo C-6, achaflanado, de 9 y 12 cm. de

bases superior e inferior y 25 cm. de altura, colocado sobre solera de hormigónHM-20/P/20/I, de 10 cm. de espesor, rejuntado y limpieza, sin incluir la excavaciónprevia ni el relleno posterior.

Intersección C/ Camino Sancho Rey

1 24,00 24,00

1 27,00 27,00Inters C/ Pintor Vela Siller 1 17,00 17,00

1 6,00 6,00Inters C/ San Urbano 1 19,00 19,00

1 6,00 6,00Parada autobús 1 14,00 14,00Paso peatones 2 10,00 20,00

2 6,00 12,00Final tramo calle (Inters C/ Marcelo C.)

1 20,00 20,00

1 6,00 6,00C/ Sancho Rey 1 34,00 34,00Final C/ Camino Sancho Rey

1 24,00 24,00

... 1 15,00 15,00 244,00 11,36 2.771,84

E04SM010 m2 SOLERA HORMIG.HM-20/P/20 e=10cm ( E04SM010 ) Solera de hormigón en masa de 10 cm. de espesor, realizada con hor-

migón HM-20 N/mm2, Tmáx.20 mm., elaborado en obra, i/vertido, colo-cación, p.p. de juntas, aserrado de las mismas y fratasado. SegúnNTE-RSS y EHE.Intersección C/ Camino Sancho Rey

1 2,00 2,00 4,00

1 3,50 4,40 15,401 3,00 2,00 6,00

Inters C/ Pintor Vela Siller 1 4,40 4,20 18,481 2,00 2,00 4,00

Inters C/ San Urbano 1 4,40 1,50 6,601 4,40 4,10 18,041 2,00 3,00 6,00

Parada autobús 1 15,00 2,00 30,00Paso Peatones (2) 2 2,00 2,00 8,00

2 4,40 4,15 36,52Final tramo calle (Inters C/ Marcelo C.)

1 15,00 2,00 30,00

1 4,40 2,20 9,681 2,50 2,50 6,25

C/ Camino Sancho Rey 1 9,00 6,50 58,50Final C/ Camino Sancho Rey

1 9,00 6,00 54,00

... 1 20,00 1,00 20,00 331,47 7,11 2.356,75

E04SM040 m2 SOLERA HORMIG.HM-20/P/20 e=15cm ( E04SM040 ) Solera de hormigón en masa de 15 cm. de espesor, realizada con hor-

migón HM-20 N/mm2, Tmáx.20 mm., elaborado en obra, i/vertido, colo-cación, p.p. de juntas, aserrado de las mismas y fratasado. SegúnNTE-RSS y EHE.

Arquitectura y Obras Página 4

Page 234: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEDICIONES Y PRESUPUESTOAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres Ayuntamiento de Ciudad Real

CantidadCódigo Descripción Uds Longitud Anchura Altura Parciales Precio Importe

Intersección C/ Camino Sancho Rey

1 16,00 2,50 40,00

1 18,50 2,50 46,25Inters C/ Pintor Vela Siller 1 6,50 2,20 14,30Parada autobús 1 9,00 2,00 18,00Paso Peatones (2) 2 4,40 2,00 17,60Final tramo calle (Inters C/ Marcelo C.)

1,5 7,00 3,00 31,50

C/ Camino Sancho Rey 1 12,00 3,00 36,00Final C/ Camino Sancho Rey

1 7,00 6,00 42,00

... 1 20,00 1,00 20,00 265,65 10,65 2.829,17

U03CZ060 m2 ZAHORRA ARTIFICIAL 75% BASE e=30 cm ( U03CZ060 ) Zahorra artificial, huso ZA(40)/ZA(25), en capas de base de 30 cm. de

espesor, con 75 % de caras de fractura, puesta en obra, extendida y com-pactada, incluso preparación de la superficie de asiento.Parada autobús 1 15,00 2,00 30,00Final tramo calle (Inters C/ Marcelo C.)

1 15,00 2,00 30,00

C/ Camino Sancho Rey 1 9,00 6,50 58,50Nuevo imbornal 16 12,00 0,50 0,30 28,80Final C/ Camino Sancho Rey

1 16,00 6,00 96,00

... 3 12,00 0,50 0,30 5,40 248,70 7,41 1.842,87

U04VBH037 m2 PAV.LOSETA 4 PAST.CEM.GRIS 30x30 S/S ( U04VBH037 ) Pavimento de loseta hidráulica gris de 4 pastillas de 30x30 cm., colocada sobre

capa de arena de río de 2 cm. de espesor, recibida con mortero de cemento CEMII/A-P 32,5 R y arena de río 1/6 (M-40), i/ cortes, colocación de cerco y tapas dearquetas existentes, rejuntado con lechada de cemento CEM II/A-P 32,5 R 1/2 y lim-pieza, s/NTE-RSR-4. Medida la superf icie realmente ejecutada.

Reposición acerado 1 15,00 1,50 22,50 22,50 14,71 330,98

U04VBT106EV m2 SOL. TERRAZO ROJO BANDA DIRECCIONAL 40x40X4 S/S ( U04VBT106EV )Pavimento de baldosa de terrazo para exteriores, acabado superficial en banda

direccional, de 40x40x4 cm., en color rojo, clase II, bicapa, según Norma UNE - EN–13748-2:2005, sentada con mortero de cemento M-5, i/p.p. de cortes, colocaciónde cerco y tapas de arquetas existentes, junta de dilatación, enlechado y limpie-za. Medida la superf icie ejecutada.

Banda parada autobus 2 3,20 10,20 65,28 65,28 22,64 1.477,94

U04VBT106 m2 SOL. TERRAZO ROJO BOTONES 40x40X4 S/S ( U04VBT106 ) Pavimento de baldosa de terrazo para exteriores, acabado superficial en botones,

de 40x40x4 cm., en color rojo, clase II, bicapa, según Norma UNE - EN –13748-2:2005,sentada con mortero de cemento M-5, i/p.p. de cortes, colocación de cerco y tapasde arquetas existentes, junta de dilatación, enlechado y limpieza. Medida la super-f icie ejecutada.

Intersección C/ Camino Sancho Rey

3 4,40 1,20 15,84

1 1,20 2,40 2,881 1,20 2,80 3,361 1,20 5,80 6,96

Inters C/ Pintos Vela Siller 2 4,40 1,20 10,561 1,20 2,20 2,641 1,20 3,00 3,60

Inters C/ San Urbano 1 4,40 1,20 5,281 4,40 1,50 6,60

Arquitectura y Obras Página 5

Page 235: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEDICIONES Y PRESUPUESTOAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres Ayuntamiento de Ciudad Real

CantidadCódigo Descripción Uds Longitud Anchura Altura Parciales Precio Importe

1 1,20 3,00 3,60Parada autobús 1 6,00 0,40 2,40Paso peatones 4 4,40 1,20 21,12

1 1,20 2,50 3,001 1,20 3,00 3,601 1,20 2,40 2,881 1,20 2,90 3,48

Final tramo calle (Inters C/ Marcelo C.)

2 4,40 1,20 10,56

1 1,20 2,42 2,901 1,20 1,10 1,32

C/ Camino de Sancho Rey 1 4,40 1,20 5,281 1,20 6,50 7,80

Final C/ Camino Sancho Rey

1 4,40 1,20 5,28

1 1,20 9,00 10,80... 1 12,00 1,00 12,00

153,74 22,64 3.480,67U04VBH011G m2 PAV.LOSETA CEMEN.3 PAST. GRIS 30x30 cm ( U04VBH011G ) Pavimento de loseta hidráulica color gris de 3 pastillas rectangulares de 30 x 9 cm.

colocada sobre capa de arena de río de 2 cm. de espesor, recibida con morterode cemento CEM II/A-P 32,5 R y arena de río 1/6 (M-40), i/ cortes, colocación decerco y tapas de arquetas existentes, rejuntado con lechada de cemento CEM II/A-P32,5 R 1/2 y limpieza, s/NTE-RSR-4. Medida la superficie realmente ejecutada.

Reposición acerado 1 15,00 1,50 22,50 22,50 23,34 525,15

U04VBT105 m2 SOL. TERR.PETREO RUG. EXT.A/R GRIS 40x40 S/S ( U04VBT105 ) Pavimento de baldosa de terrazo para exteriores, acabado superficial pétreo rugo-

so de alta resistencia, de 40x40x4 cm., en color gris, clase II, bicapa, según NormaUNE - EN –13748-2:2005, sentada con mortero de cemento M-5, i/p.p. de cortes,colocación de cerco y tapas de arquetas existentes, junta de dilatación, enlecha-do y limpieza. Medida la superficie ejecutada.

Intersección C/ Camino Sancho Rey

1 2,00 2,00 4,00

1 3,50 4,40 15,401 1,00 3,20 3,201 16,00 2,50 40,001 18,50 2,50 46,25

-3 4,40 1,20 -15,84-1 1,20 2,40 -2,88-1 1,20 2,80 -3,36-1 1,20 5,80 -6,96

Inters C/ Pintor Vela Siller 1 4,40 4,20 18,481 2,00 2,00 4,001 6,50 2,20 14,30

-1 1,20 2,20 -2,64-1 1,20 3,00 -3,60

Inters C/ San Urbano 1 4,40 1,50 6,601 4,40 4,10 18,041 2,00 3,00 6,00

-1 4,40 1,20 -5,28-1 4,40 1,50 -6,60-1 1,20 3,00 -3,60

Parada autobús 1 2,00 2,00 4,001 9,00 2,00 18,00

Arquitectura y Obras Página 6

Page 236: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEDICIONES Y PRESUPUESTOAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres Ayuntamiento de Ciudad Real

CantidadCódigo Descripción Uds Longitud Anchura Altura Parciales Precio Importe

-1 6,00 0,40 -2,40Paso de peatones 2 2,00 2,00 8,00

1 4,40 4,15 18,262 4,40 2,00 17,60

-1 1,20 2,50 -3,00-1 1,20 3,00 -3,60-1 1,20 2,40 -2,88-1 1,20 2,90 -3,48

Final tramo calle (Inters C/ Marcelo C.)

1 13,00 2,00 26,00

1 4,40 2,20 9,681 1,50 2,50 3,752 7,00 3,00 42,00

-2 4,40 1,20 -10,56-1 1,20 2,42 -2,90-1 1,20 1,10 -1,32

C/ Camino de Sancho Rey 1 9,00 6,50 58,501 12,00 3,00 36,00

-1 4,40 1,20 -5,28-1 1,20 6,50 -7,80

Final C/ Camino Sancho Rey

1 16,00 6,00 96,00

-1 4,40 1,20 -5,28-1 9,00 1,20 -10,80

... 1 20,00 1,00 20,00 424,00 22,48 9.531,52

U03RI050 m2 RIEGO DE IMPRIMACIÓN ECI ( U03RI050 ) Riego de imprimación, con emulsión asfáltica catiónica de imprima-

ción ECI, de capas granulares, con una dotación de 1 kg/m2, incluso ba-rrido y preparación de la superficie.Calzada 1 345,00 6,00 2.070,00Inters C/ Camino de Sancho Rey

1 4,00 14,00 56,00

Inters C/ Pintor Vela Siller 1 4,15 10,00 41,50Inters C/ San Urbano 1 4,15 10,00 41,50Final tramo calle (Inters C/ Marcelo C.)

1 2,00 14,00 28,00

2.237,00 0,52 1.163,24U03VC0941 m2 M.B.C. EN BASES DE ALTO MÓDULO AC22 BASE/BIN ( U03VC0941 ) Mezcla bituminosa en caliente, en bases de alto modulo, con betún BM-1 15/25, ári-

dos con desgaste de Los Angeles < 25, fabricada y puesta en obra, extendido ycompactación,con un espesor de 7 cms y densidad 2.4, incluido f iller calizo de apor-tación y betún.

Calzada 1 345,00 6,00 2.070,00Inters C/ Camino de Sancho Rey

1 4,00 14,00 56,00

Inters C/ Pintor Vela Siller 1 4,15 10,00 41,50Inters C/ San Urbano 1 4,15 10,00 41,50Final tramo calle (Inters C/ Marcelo C.)

1 2,00 14,00 28,00

2.237,00 10,28 22.996,36U03RA0501 m2 EMULSIÓN C60B4TER MODIF. RIEGO TERMOADHERENTE ( U03RA0501 ) Emulsión asfáltica catiónica, de rotura rápida C60C4TER modif icada con elastóme-

ros, empleada en riegos de adherencia, con una dotación de 0,50 kg/m2, inclusobarrido y preparación de la superficie.

Calzada 1 345,00 6,00 2.070,00Inters C/ Camino de 1 4,00 14,00 56,00

Arquitectura y Obras Página 7

Page 237: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEDICIONES Y PRESUPUESTOAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres Ayuntamiento de Ciudad Real

CantidadCódigo Descripción Uds Longitud Anchura Altura Parciales Precio Importe

Sancho ReyInters C/ Pintor Vela Siller 1 4,15 10,00 41,50Inters C/ San Urbano 1 4,15 10,00 41,50Final tramo calle (Inters C/ Marcelo C.)

1 2,00 14,00 28,00

C/ Camino Sancho Rey 1 5,00 5,00 25,00 2.262,00 0,29 655,98

U03VC275 m2 C. RODADURA AC 16 SURF D (D-12) e=4cm. D.A.<25 S/R ( U03VC275 ) Suministro y puesta en obra de M.B.C. tipo AC 16 SURF D (D-12) en capa de roda-

dura de 4 cm. de espesor, con áridos con desgaste de los ángeles < 25, extendi-da y compactada, incluido f iller de aportación y betún.

Calzada 1 345,00 6,00 2.070,00Inters C/ Camino de Sancho Rey

1 4,00 14,00 56,00

Inters C/ Pintor Vela Siller 1 4,15 10,00 41,50Inters C/ San Urbano 1 4,15 10,00 41,50Final tramo calle (Inters C/ Marcelo C.)

1 2,00 14,00 28,00

C/ Camino Sancho Rey 1 5,00 5,00 25,00 2.262,00 5,26 11.898,12

61.860,59TOTAL CAPÍTULO 02....................................

Arquitectura y Obras Página 8

Page 238: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEDICIONES Y PRESUPUESTOAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres Ayuntamiento de Ciudad Real

CantidadCódigo Descripción Uds Longitud Anchura Altura Parciales Precio Importe

CAPÍTULO 03 SEÑALIZACIÓN

U17HMC032 m. M.VIAL CONTINUA ACRÍLICA ACUOSA 15 cm ( U17HMC032 ) Marca vial reflexiva continua blanca/amarilla, de 15 cm. de ancho, ejecu-

tada con pintura acrílica en base acuosa con una dotación de 720gr./m2 y aplicación de microesferas de vidrio con una dotación de 480gr./m2, excepto premarcaje.Líneas transv aparc C/ Pintor L.T.

42 2,20 92,40

Margen izdo. C/ Pintor L.T. 1 345,00 345,00Aparcamientos C/ Cno. Sancho Rey

4 4,50 36,00 2

2 2,50 10,00 2 C/ Cno. Sancho Rey 1 71,00 17,75 0.25

1 58,00 14,50 0.25 1 52,00 13,00 0.25 1 84,00 21,00 0.25

Contorno cebreados intersecciones

6 20,00 120,00

669,65 0,43 287,95U17HMC031EVm. M.VIAL DISCON. ACRÍLICA ACUOSA 15 cm ( U17HMC031EV )

Marca vial reflexiva discontinua blanca/amarilla, de 15 cm. de ancho, ejecutada conpintura acrílica en base acuosa con una dotación de 720 gr./m2 y aplicación de mi-croesferas de vidrio con una dotación de 480 gr./m2, realmente pintado, exceptopremarcaje.

Aparcamientos en cordón 1 345,00 345,00C/ Cno. Sancho Rey 1 71,00 17,75 0.25

1 58,00 14,50 0.25 1 52,00 13,00 0.25 1 84,00 21,00 0.25 1 91,00 91,00 1

C/ Escultor García Corona 1 50,00 50,00 552,25 0,46 254,04

U17HMC030 m. M.VIAL CONTINUA ACRÍLICA ACUOSA 10 cm ( U17HMC030 ) Marca vial reflexiva continua blanca/amarilla, de 10 cm. de ancho, ejecutada con

pintura acrílica en base acuosa con una dotación de 720 gr./m2 y aplicación de mi-croesferas de vidrio con una dotación de 480 gr./m2, incluso premarcaje.

C/ Cno. sancho Rey Aparcamientos batería

28 4,50 126,00

22 4,50 99,0019 4,50 85,5033 4,50 148,50

Vados Pintor López Torres 36 6,00 216,00 675,00 0,33 222,75

U17HMC031 m. M.VIAL DISCON. ACRÍLICA ACUOSA 10 cm ( U17HMC031 ) Marca vial reflexiva discontinua blanca/amarilla, de 10 cm. de ancho, ejecutada con

pintura acrílica en base acuosa con una dotación de 720 gr./m2 y aplicación de mi-croesferas de vidrio con una dotación de 480 gr./m2, realmente pintado, inclusopremarcaje.

C/ Cno. Sancho Rey 1 272,00 272,00C/ Escultor García Corona 1 50,00 50,00

322,00 0,35 112,70

Arquitectura y Obras Página 9

Page 239: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEDICIONES Y PRESUPUESTOAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres Ayuntamiento de Ciudad Real

CantidadCódigo Descripción Uds Longitud Anchura Altura Parciales Precio Importe

U17HSC020 m2 PINTURA TERMOPLÁSTICA CEBREADOS ( U17HSC020 ) Pintura termoplástica en frío dos componentes, reflexiva, con una dota-

ción de pintura de 3 kg/m2, y 0,6 kg/m2 de microesferas de vidrio, en ce-breados, realmente pintado, incluso barrido y premarcaje sobre el pavi-mento.Pasos de peatones 5 4,50 4,40 49,50 0.5 Paso peatones C/ San Urbano

1 5,00 4,40 11,00 0.5

Líneas de detención pasos de peatones

5 4,50 0,40 9,00 1

Línea detenc. p.p. C/ San Urbano

1 5,00 0,40 2,00 1

Líneas de detención finalización calles

1 6,00 0,40 2,40 1

Líneas detención p.p. C/ Cno. Sancho Rey

6 3,50 0,40 8,40 1

Líneas de detención finalización C/ Cno. S. Rey

2 10,00 0,40 8,00 1

Paso peatones C/ Cno. Sancho Rey

1 7,00 4,40 15,40 0.5

2 13,60 4,40 59,84 0.5 Línea detenc C/ Excultor García Corona

1 6,00 0,40 2,40 1

Cebreados intersecciones C/ Cno. Sancho Rey

3 10,00 3,00 45,00 0.5

... 1 5,00 4,00 20,00 1 232,94 13,38 3.116,74

U17HSS020 m2 PINTURA TERMOPLÁSTICA SÍMBOLOS ( U17HSS020 ) Pintura termoplástica en frío dos componentes, reflexiva, blanca, en sím-

bolos y flechas, realmente pintado, incluso barrido y premarcaje sobreel pavimento, con una dotación de pintura de 3 kg/m2 y 0,6 kg/m2 de mi-croesferas de vidrio.Letras STOP 4 1,27 5,08 1 Flechas de frente 4 1,20 4,80 1 Flechas de frente y dcha/izda

6 2,22 13,32 1

23,20 16,04 372,13U15NAB115 ud BOLARDO TUBO ACERO BANDA INOX ( U15NAB115 ) Suministro y colocación de bolardo F.Benito o equivalente, de tubo de acero de 1.00

m. de altura libre y 0,2 m. para anclaje, sección circular de 95 mm. de diámetro me-dio, con banda rehundidda de acero inoxidable de 3 cm., a 10 cm. de la coronación,terminado en oxirón negro, i/ excavación, dado de hormigon de 0,4x0,2x0,2 m., re-mates de pavimento, limpieza y retirada de escombros a vertedero. Medida la uni-dad ejecutada.

... 6 6,00 1 6,00 50,26 301,56

U15MX001 ud RECOLOCADO SEÑALIZACION ( U15MX001 ) Recolocado de señal vertical de circulación, informativa urbana, papelera, bolardo,

etc., con poste, incluso levantado, acopio, apertura de hoyo, cimentación, coloca-ción y retirada de escombros a vertedero. Medida la unidad ejecutada.

Recolocación señales 2 2,00 1 2,00 28,65 57,30

U17VAC011 ud SEÑAL CUADRADA REFLEXIVA H.I. L=60 cm. ( U17VAC011 ) Señal cuadrada de lado 60 cm., reflexiva nivel II (H.I.) y troquelada, inclu-

so poste galvanizado de sustentación y cimentación, colocada.S-13 Paso peatones 16 16,00

16,00 111,36 1.781,76

Arquitectura y Obras Página 10

Page 240: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEDICIONES Y PRESUPUESTOAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres Ayuntamiento de Ciudad Real

CantidadCódigo Descripción Uds Longitud Anchura Altura Parciales Precio Importe

6.506,93TOTAL CAPÍTULO 03....................................

Arquitectura y Obras Página 11

Page 241: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEDICIONES Y PRESUPUESTOAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres Ayuntamiento de Ciudad Real

CantidadCódigo Descripción Uds Longitud Anchura Altura Parciales Precio Importe

CAPÍTULO 04 SANEAMIENTO

U07EIO020P ud IMBORNAL SIF. CODO PVC D.160 mm. C/EXC. Y RELL.HORM. ( U07EIO020P ) Imbornal sifónico para recogida de aguas pluviales, de arqueta dividida en 40x30

y 30x30 cm. interiores y 70 cm. de profundidad; construida con fábrica de ladrilloperforado tosco de 1/2 pie de espesor, recibida con mortero de cemento M-5, so-bre solera de hormigón en masa HM-20/P/20 de 10 cm. de espesor; instalación desifón de tubo de polipropileno y codo de PVC d. 160 mm. en partición interior; en-foscado con mortero de cemento M-5 y bruñido interior con mortero de cementoM-15, rejilla cóncava con aberturas en diagonal, abatible y antirrobo de fundicióndúctil, tapa y cerco de arqueta de 30x30 de fundición dúctil, con p.p. de mediosauxiliares, incluida excavación, relleno perimetral con hormigón, conexiones de tu-berías y retirada de escombros a vertedero. Medida la unidad terminada.

Nuevo imbornal 16 16,00... 3 3,00

19,00 155,28 2.950,32U03WC010A m3 HORMIGÓN COMPACTADO EN RELLENO DE ZANJAS ( U03WC010A ) Hormigón compactado en zanjas para colocación de tuberías de conexión de imbor-

nales, puesto en obra, extendido, compactado, rasanteado y curado.

Nuevo imbornal 16 12,00 0,50 0,30 28,80... 3 12,00 0,50 0,30 5,40

34,20 65,48 2.239,42U01ZS012 m3 CARGA Y TRANSPORTE CARRE. 10 km ( U01ZS012 ) Carga y transporte por carretera de material suelto sin clasif icar a 20 km. de distan-

cia, previamente apilado, medido s/camión, con medios mecánicos.

Nuevo imbornal 16 12,00 0,50 0,60 72,00 1.25 ... 3 12,00 0,50 0,60 13,50 1.25

85,50 2,93 250,52U07XPD210 ud DERIV.EN TE 87,5º PVC 160/160mm ( U07XPD210 ) Suministro y colocación de te de derivación a 87,5º, para tubería corruga-

da de PVC de 160/160 mm. de diámetros nominales, en conducciónde saneamiento, instalada.Nuevo imbornal 16 16,00... 3 3,00

19,00 53,94 1.024,86U07OEB010 m. T.ENT.POLIETILENO AD CORRUG. SN8 D=160 ( U07OEB010 ) Colector de saneamiento enterrado de polietileno de alta densidad co-

rrugado y rigidez 8 kN/m2, con un diámetro de 160 mm. y de unión porjunta elástica. Colocado en zanja, sobre una cama de arena de río de10 cm. debidamente compactada y nivelada, relleno lateralmente y su-periormente hasta 10 cm. por encima de la generatriz con la misma are-na; compactando ésta hasta los riñones. Con p.p. de medios auxilia-res y sin incluir la excavación ni el tapado posterior de las zanjas.Nuevo imbornal 16 12,00 192,00... 3 12,00 36,00

228,00 11,79 2.688,12U03VW001 ud. NIVELACION DE TAPA A NUEVA RASANTE ( U03VW001 ) Nivelación de cercos, tapas o rejillas existentes en la calzada, a la nueva rasante,

recrecido de arqueta con fábrica de ladrillo perforado tosco de 1/2 pie de espesor,recibida con mortero de cemento M-5, enfoscado con mortero de cemento M-5y bruñido interior con mortero de cemento, colocación de cercos, tapas y rejillas,incluso sustitución de elementos deteriorados, corte del pavimento con medios me-cánicos o manuales, desmontaje y limpieza, con p.p. de medios auxiliares y locali-zación y señalización in situ. Medida la unidad terminada.

Arquitectura y Obras Página 12

Page 242: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEDICIONES Y PRESUPUESTOAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres Ayuntamiento de Ciudad Real

CantidadCódigo Descripción Uds Longitud Anchura Altura Parciales Precio Importe

Imbornales existentes 23 23,00... 3 3,00

26,00 35,22 915,72U03VW005 ud. AÑILLO FUNDICION NIVELACION DE POZOS ( U03VW005 ) Nivelación de cercos, para tapas circulares de pozos existentes en la calzada,

a la nueva rasante, mediante añillo de fundición dúctil de 5 cm de canto, machihem-brado, de diámetros variables de 40 a 80 cm encastrado, con p.p. de medios auxi-liares, localización y señalización in situ. Medida la unidad terminada.

Pozos existentes 16 16,00... 2 2,00

18,00 49,69 894,42U07C020PC ud ACOMETIDA A POZO DE REGISTRO ( U07C020PC ) Acometida de saneamiento a pozo de registro municipal, formada por: corte de 1

metro lineal de pavimento por medio de sierra de disco, rotura del pavimento conmartillo picador, excavación mecánica de zanjas de saneamiento en terrenos deconsistencia dura, apertura de agujero en el pozo existente, conexión y sellado detubería instalada, tapado posterior de la acometida y reposición del pavimento conhormigón en masa HM-20/P/40/I, capa intermedia de 4 cm de M.B.C. tipo S-20 ycapa de rodadura de 4 cm. de espesor y capa M.B.C. tipo D-12, con p.p. de mediosauxiliares. Medida la unidad ejecutada.

16 16,00 16,00 83,25 1.332,00

12.295,38TOTAL CAPÍTULO 04....................................

Arquitectura y Obras Página 13

Page 243: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEDICIONES Y PRESUPUESTOAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres Ayuntamiento de Ciudad Real

CantidadCódigo Descripción Uds Longitud Anchura Altura Parciales Precio Importe

CAPÍTULO 05 GESTIÓN DE RESIDUOS

W01U010 m3 GESTION TIERRAS EXCVAC. VERT. AUTORIZADO ( W01U010 ) Gestión de residuos limpios procedentes de la excavación de tierras en vertedero

autorizado, incluso canon de vertido. Medido el volumen real ejecutado.

Nuevo imbornal 16 12,00 0,50 0,40 48,00 1.25 ... 3 12,00 0,50 0,40 9,00 1.25

57,00 2,58 147,06W01U020 m3 GESTIÓN RESIDUOS LIMPIOS VERT. AUTORIZADO ( W01U020 ) Gestión de residuos limpios procedentes de derivados de hormigón de obra en ver-

tedero autorizado, incluso canon de vertido. Medido el volumen real ejecutado.

Demol y lev de bordillo 1 200,00 0,30 0,30 22,50 1.25 Demol y lev de acerado 1 331,47 0,15 62,15 1.25 Levantamiento imbornal 9 0,50 0,60 0,50 1,69 1.25

86,34 6,18 533,58W01U030 m3 GESTIÓN RESIDUOS MIXTOS VERT. AUTORIZADO ( W01U030 ) Gestión de residuos mixtos procedentes de obra en vertedero autorizado, incluso

canon de vertido. Medido el volumen real ejecutado.

Contenedores 3 5,00 15,00 15,00 14,42 216,30

W01U040 m3 GESTIÓN RESIDUOS SUCIOS VERT. AUTORIZADO ( W01U040 ) Gestión de residuos sucios procedentes de obra en vertedero autorizado, incluso

canon de vertido. Medido el volumen real ejecutado.

Demol y lev de firmes 1,25 265,65 0,30 99,62Fresado 1,2521.535,00 0,01 269,19Nuevo imbornal 16 12,00 0,50 0,40 48,00 1.25 ... 3 12,00 0,50 0,40 9,00 1.25

425,81 25,75 10.964,61

11.861,55TOTAL CAPÍTULO 05....................................

Arquitectura y Obras Página 14

Page 244: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEDICIONES Y PRESUPUESTOAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres Ayuntamiento de Ciudad Real

CantidadCódigo Descripción Uds Longitud Anchura Altura Parciales Precio Importe

CAPÍTULO 06 SEGURIDAD Y SALUD

E28PF005 ud EXTINTOR POLVO ABC 3 kg. PR.INC. ( E28PF005 ) Extintor de polvo químico ABC polivalente antibrasa de eficacia

13A/55B, de 3 kg. de agente extintor, con soporte, manómetro comproba-ble y boquilla con difusor, según norma EN-3:1996. Medida la unidadinstalada. s/R.D. 486/97.

2 2,00 2,00 28,71 57,42

E28W050 ud COSTO MENSUAL FORMACIÓN SEG.HIG. ( E28W050 ) Costo mensual de formación de seguridad y salud en el trabajo, consi-

derando una hora a la semana y realizada por un encargado.Meses 3 3,00

3,00 74,19 222,57E28BM110 ud BOTIQUÍN DE URGENCIA ( E28BM110 ) Botiquín de urgencia para obra fabricado en chapa de acero, pintado al

horno con tratamiento anticorrosivo y serigrafía de cruz. Color blanco,con contenidos mínimos obligatorios, colocado.

2 2,00 2,00 80,24 160,48

E28BM120 ud REPOSICIÓN BOTIQUÍN ( E28BM120 ) Reposición de material de botiquín de urgencia.

1 1,00 1,00 54,84 54,84

E28EV080 ud CHALECO DE OBRAS REFLECTANTE ( E28EV080 ) Chaleco de obras con bandas reflectante. Amortizable en 1 usos. Certi-

ficado CE. s/R.D. 773/97.4 4,00

4,00 3,70 14,80E28EB010 m. CINTA BALIZAMIENTO BICOLOR 8 cm. ( E28EB010 ) Cinta de balizamiento bicolor rojo/blanco de material plástico, incluso

colocación y desmontaje. s/R.D. 485/97.2 30,00 60,00

60,00 0,68 40,80E28EB040 ud CONO BALIZAMIENTO REFLECTANTE h=50 ( E28EB040 ) Cono de balizamiento reflectante de 50 cm. de altura (amortizable en 4

usos). s/R.D. 485/97.balizamiento obra 1 20,00 20,00

20,00 5,30 106,00E28EC030 ud PANEL COMPLETO PVC 700x1000 mm. ( E28EC030 ) Panel completo serigrafiado sobre planchas de PVC blanco de 0,6

mm. de espesor nominal. Tamaño 700x1000 mm. Válido para incluirhasta 15 símbolos de señales, incluso textos "Prohibido el paso a to-da persona ajena a la obra", i/colocación. s/R.D. 485/97.Informacion de riesgos 1 1,00

1,00 11,59 11,59E28ES010 ud SEÑAL TRIANGULAR L=70cm. SOBRE TRIPODE ( E28ES010 ) Señal de seguridad triangular de L=70 cm., normalizada, con trípode tu-

bular, amortizable en cinco usos, i/colocación y desmontaje. s/R.D.485/97.tramos de obra 2 2,00

2,00 12,33 24,66

Arquitectura y Obras Página 15

Page 245: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEDICIONES Y PRESUPUESTOAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres Ayuntamiento de Ciudad Real

CantidadCódigo Descripción Uds Longitud Anchura Altura Parciales Precio Importe

E28ES035 ud SEÑAL CIRCULAR D=60cm. SOBRE TRIPODE ( E28ES035 ) Señal de seguridad circular de D=60 cm., normalizada, con trípode tubu-

lar, amortizable en cinco usos, i/colocación y desmontaje. s/R.D.485/97.tramos de obra 1 1,00

1,00 12,65 12,65E28ES060 ud PALETA MANUAL 2 CARAS STOP-OBL. ( E28ES060 ) Señal de seguridad manual a dos caras: Stop-Dirección obligatoria, ti-

po paleta. (amortizable en dos usos). s/R.D. 485/97.peones señalistas 1 1,00

1,00 5,88 5,88U17BCB012 ud BALIZA DE BORDE REFLECT. TB-7 10x30 cm. ( U17BCB012 ) Baliza de borde reflectante TB-7 de 10x30 cm., colocada.

1 1,00 1,00 13,54 13,54

E28EV150 ud CHUBASQUERO ALTA VISIBILIDAD ( E28EV150 ) Chubasquero de lluvia impregnado exterior de PVC, capucha fija con

cordón de apriete. Alta visibilidad, con tiras retroreflejantes microburbu-jas 3M, termoselladas, color plata, 50 mm, montaje paralelo. Amortiza-ble en 3 usos. Certificado CE según EN471. s/R.D. 773/97.operarios 3 3,00

3,00 10,03 30,09E28PB180 ud VALLA CONTENCIÓN DE PEATONES ( E28PB180 ) Valla de contención de peatones, metálica, prolongable de 2,50 m. de

largo y 1 m. de altura, color amarillo, amortizable en 5 usos, incluso colo-cación y desmontaje. s/R.D. 486/97.delimitacion obras 1 20,00 20,00

20,00 6,95 139,00E28PF010 ud EXTINTOR POLVO ABC 6 kg. PR.INC. ( E28PF010 ) Extintor de polvo químico ABC polivalente antibrasa de eficacia

21A/113B, de 6 kg. de agente extintor, con soporte, manómetro compro-bable y boquilla con difusor, según norma EN-3:1996. Medida la uni-dad instalada. s/R.D. 486/97.en obra 1 1,00

1,00 36,41 36,41E28PH120 m2 PROTECC. PASO ACERA PALASTRO 15 mm. ( E28PH120 ) Protección horizontal de paso de vehículos sobre acera, calzada, etc. con palas-

tro de 15 mm. de espesor, colocado con camión grúa, incluso instalación, acuñadoy desmontaje (amortizable en 20 usos).

en obra 3 2,50 1,00 7,50 7,50 20,71 155,33

E28RA005 ud CASCO DE SEGURIDAD AJUST. ATALAJES ( E28RA005 ) Casco de seguridad con atalaje provisto de 6 puntos de anclaje, para

uso normal y eléctrico hasta 440 V. Certificado CE. s/R.D. 773/97 yR.D. 1407/92.en obra 4 4,00

4,00 5,53 22,12E28RA070 ud GAFAS CONTRA IMPACTOS ( E28RA070 ) Gafas protectoras contra impactos, incoloras, (amortizables en 3

usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.operarios 4 4,00

4,00 2,63 10,52E28RA100 ud SEMI MÁSCARA ANTIPOLVO 1 FILTRO ( E28RA100 ) Semi-mascarilla antipolvo un filtro, (amortizable en 3 usos). Certificado

CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.operarios 1 1,00

Arquitectura y Obras Página 16

Page 246: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEDICIONES Y PRESUPUESTOAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres Ayuntamiento de Ciudad Real

CantidadCódigo Descripción Uds Longitud Anchura Altura Parciales Precio Importe

1,00 7,73 7,73E28RA120 ud CASCOS PROTECTORES AUDITIVOS ( E28RA120 ) Protectores auditivos con arnés a la nuca, (amortizables en 3 usos).

Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.operarios 2 2,00

2,00 4,18 8,36E28RC010 ud FAJA DE PROTECCIÓN LUMBAR ( E28RC010 ) Faja protección lumbar (amortizable en 4 usos). Certificado CE EN385.

s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.operarios 2 2,00

2,00 5,77 11,54E28RC070 ud MONO DE TRABAJO POLIESTER-ALGODÓN ( E28RC070 ) Mono de trabajo de una pieza de poliéster-algodón (amortizable en un

uso). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.operarios 4 4,00

4,00 23,46 93,84E28RM060 ud PAR GUANTES DE NITRILO ( E28RM060 ) Par de guantes de nitrilo de alta resistencia. Certificado CE. s/R.D.

773/97 y R.D. 1407/92.operarios 4 4,00

4,00 2,35 9,40E28RM070 ud PAR GUANTES USO GENERAL SERRAJE ( E28RM070 ) Par de guantes de uso general de lona y serraje. Certificado CE.

s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.operarios 4 4,00

4,00 2,06 8,24E28RP060 ud PAR DE BOTAS DE AGUA DE SEGURIDAD ( E28RP060 ) Par de botas de seguridad con plantilla y puntera de acero (amortiza-

bles en 1 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.opearios 3 3,00

3,00 24,82 74,46E28RP070 ud PAR DE BOTAS DE SEGURIDAD ( E28RP070 ) Par de botas de seguridad con plantilla y puntera de acero (amortiza-

bles en 1 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.opeararios 4 4,00

4,00 27,61 110,44E28RP150 ud PAR RODILLERAS ( E28RP150 ) Par de rodilleras ajustables de protección ergonómica (amortizables

en 3 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.opearios 1 1,00

1,00 2,42 2,42E28W035 ud COSTO MENSUAL DE SEÑALIZACIÓN ( E28W035 ) Costo mensual de conservación de instalaciones de señalización de obra, incluso

realizando funciones de señalista, considerando 4 horas a la semana un oficial de2ª.

meses de obra 3 3,00 3,00 180,29 540,87

E28W100 ud CUOTA MENSUAL SEGURIDAD Y SALUD ( E28W100 ) Cuota correspondiente a una mensualidad de Seguridad y Salud acorde a las reco-

mendaciones estipuladas en el Plan de Seguridad y Salud, en la que se incluyenparte proporcinal de instalaciones de bienestar, señalización de riesgos, medidasde prevención individuales y colectivas, vigilancia de la salud, formación y compro-bación de las medidas establecidas, todo ello según las directrices del Coordina-dor de Seguridad y Salud, la Dirección Facultativa o el vigilante de Seguridad y Sa-lud designado en la obra.

Arquitectura y Obras Página 17

Page 247: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

MEDICIONES Y PRESUPUESTOAdecuación C/ Pintor López Torres 27-18C/ Pintor López Torres Ayuntamiento de Ciudad Real

CantidadCódigo Descripción Uds Longitud Anchura Altura Parciales Precio Importe

0,00 662,00

1.986,00TOTAL CAPÍTULO 06....................................

Arquitectura y Obras Página 18

Page 248: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra
Page 249: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra

PLANO DE SITUACIÓN

ESCALA 1:16000

Page 250: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra
Page 251: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra
Page 252: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra
Page 253: La C/ Pintor López Torres presenta el firme de la calzada ... · Para el recrecido de las esquinas de los acerados a modo de orejas, en los pasos de peatones, la Dirección de Obra