la busqueda de_la_creatividad_en_el_aula

10
La búsqueda de la creatividad en el Aula…

Upload: alvaro-alvite

Post on 12-Jan-2017

133 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La busqueda de_la_creatividad_en_el_aula

La búsqueda de la creatividad en el

Aula…

Page 2: La busqueda de_la_creatividad_en_el_aula

¿Cuándo comienza la Búsqueda, cuál es su origen…?

-¿Qué nos trajo hasta aquí?

-¿Qué nos pasó cuando vimos el título del curso?

-¿Qué movilizó en nosotros?

Page 3: La busqueda de_la_creatividad_en_el_aula

Núcleos Temáticos Introductorios:

“El trabajo docente y la rutinización de las prácticas. La creatividad como posibilidad. ¿En que consiste exactamente la creatividad?, ¿que denominamos creativo? Podemos diagnosticar la creatividad? ¿Es posible "fabricar" creadores o simplemente estimular la creatividad? El interés y su relación con el desarrollo de procesos creativos”.

Page 4: La busqueda de_la_creatividad_en_el_aula

Carlos Skliar en Diez escenas educativas para narrar lo pedagógico entre lo filosófico y lo literario dice: “La amenaza no enseña sino a temblar. El miedo no ofrece sino deseos de retirada. La dependencia provoca la mayor de las desigualdades.

Lo que se enseña bien podría partir desde cualquier lugar, desde cualquier enseñante, a partir de cualquier ‘mostrante’. Si hay un dibujo del enseñar, bien podría ser éste: alguien, algo, indica hacia otro alguien, hacia otro algo. Alguien es cualquiera que desea mostrar algo. Algo es, por ejemplo, un libro, un texto, un fragmento, una palabra, un juego, una conversación, un asunto, una música, un silencio, un movimiento, la escritura, el tiempo, la acción, la memoria (…)”

Carlos Skliar. (SA) “Diez escenas educativas para narrar lo pedagógico entre lo filosófico y lo literario”. (SE) 

Page 5: La busqueda de_la_creatividad_en_el_aula

Núcleos Temáticos Orientados al Diseño de una Intervención:

Orientaciones para la construcción de propuestas. Consideraciones en torno al diseño creativo. Las prácticas tradicionales de intervención. Las estrategias de enseñanza. La búsqueda de estrategias novedosas: aspectos a considerar. Narrativas y Biografías como recurso didáctico. La representación del docente y la búsqueda del interés del alumno.

Page 6: La busqueda de_la_creatividad_en_el_aula

La búsqueda de la creatividad en el aula, sigue durante…

Page 7: La busqueda de_la_creatividad_en_el_aula

La marcación de las actitudes en el lenguaje de los demás nos da un indicio para usar nuestra mente. Recuerdo a una profesora, la señorita Orcutt, que hizo esta afirmación en clase: "Resulta muy curioso, no que el agua se congele a los 32 grados Fahrenheit, sino que pase de un estado líquido a uno sólido". Luego siguió dándonos una explicación intuitiva del movimiento browniano y de las moléculas, expresando un sentido de maravilla igual, incluso mejor, que el sentido de maravilla que yo sentía a esa edad (alrededor de diez años) por todas las cosas a las que dirigía mi atención, incluso asuntos como el de la luz de las estrellas extinguidas que sigue viajando hacia nosotros aunque su fuente ya se haya apagado. En efecto, ella me invitaba a ampliar mi mundo de maravilla para abarcar el de ella. No estaba tan sólo dándome información. En cambio, estaba negociando el mundo de la maravilla y la posibilidad. Las moléculas, los sólidos, las líquidos, el movimiento, no eran hechos; habían de usarse para reflexionar e imaginar. La señorita Orcutt era la excepción. Era un acontecimiento humano, no un mecanismo de transmisión. No se trata de que mis otras maestras no marcaran sus actitudes. Se trata, en cambio, de que sus actitudes eran inútilmente informativas.

Page 8: La busqueda de_la_creatividad_en_el_aula

BRUNER, J., “El lenguaje de la educación” en Realidad mental y mundos posibles, Ed. Paidós, Buenos Aires, 1988.

Page 9: La busqueda de_la_creatividad_en_el_aula

Luego de haber compartido en pequeños grupos las experiencias personales que a juicio de ustedes evidencien alguna relación con la cita de Bruner; reconocer en el cuadro de definiciones los conceptos que puedan relacionarse con la experiencia relatada. Elabore un breve escrito al respecto.

Page 10: La busqueda de_la_creatividad_en_el_aula

17- BIBLIOGRAFÍA  Carmen Camaño. (SA). “LA NARRATIVA EN LA ENSEÑANZA” Artículo y Conferencia. La Narración y La educación.  CARINA C. CABO. (SA) “Pensar y pensarse: un deber para mejorar la práctica”. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Revista Iberoamericana de

Educación (ISSN: 1681-5653)   Carlos Skliar. (SA) “Diez escenas educativas para narrar lo pedagógico entre lo filosófico y lo literario”. (SE)  Francisco Martínez Navarro, [email protected]. Instituto de Educación Secundaria Alonso Quesada. Avenida de Escaleritas, 113, 35012.

Las Palmas de Gran Canaria. Emigdia Repetto Jiménez. Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Departamento de Didácticas Especiales. C/ Santa Juana de Arco, 1, 35004. Las Palmas de Gran Canaria. “UTILIZACIÓN DE LAS BIOGRAFÍAS DE LOS CIENTÍFICOS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON UNA ORIENTACIÓN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.

  Juan José Igartua (Salamanca, España) Universidad de Salamanca, Facultad de Ciencias Sociales. “Mejor convencer entreteniendo: comunicación para la

salud y persuasión narrativa”. Revista de Comunicación y Salud, vol. 1, nº 1. pp. 69-83, 2011. Editado por INICyS (Instituto Internacional de Comunicación y Salud) Licencia Creative Commons: reconocimiento, no comercial, compartir igual. ISSN: 2173-1675.

   Trillo Pérez, Alejandra; Creatividad : Una Aproximación General [artículo en línea]

http://www.neuronilla.com/index.php?option=com_content&view=article&id=427/9  María Teresa Esquivias Serrano: CREATIVIDAD: DEFINICIONES, ANTECEDENTES Y APORTACIONES. Revista Digital Universitaria. 31 de enero 2004 • Volumen 5 Número 1. [artículo en línea] http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/ene_art4.pdf