la biotecnologì

Upload: anderson-jose-gonzales-marlo

Post on 19-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    1/30

    Bloque 1. Biotecnologa Qu es la biotecnologa?

    QU ES LA BIOTECNOLOGA?

    !A"TE A# LA BIOTECNOLOGA$ SU%ESA""OLLO & A!LICA'CIONES

    Qu es la Biotecnologa?

    La biologa es el estudio de los seres vivos.

    La tecnologa trata de resolver los problemas y proporcionar-

    nos las cosas que necesitamos.

    As, la biotecnologa utiliza los seres vivos para producir lo

    que necesitamos.

    Afinando un poco ms, la

    biotecnologa es la utilizacin

    de procesos biolgicos para pro

    -

    ducir bienes y servicios. Estos

    bienes incluyen produc-tos

    qumicos, alimentos, com-

    bustibles y medicamentos. Los

    servicios que puede ofre-cer la

    biotecnologa incluyen el

    tratamiento de residuos o el

    control de la contaminacin.

    Qu vamos a estudiar

    En esta Unidad podremos desa-

    rrollar los siguientes apartados

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    2/30

    Parte A: Concepto, desarrollo yaplicaciones de la

    Biotecnologa. Parte B: Estudio de un casoconcreto: la accin

    de los enzi - mas en los detergentes para las lavadoras.

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    3/30

    La biotecnologa utiliza clu-

    las vivas o productos sinteti-

    zados por stas, como las

    enzimas. Las clulas pueden

    proceder de plantas o anima-

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    4/30

    les conocidos, o pueden ser

    Figura 1. Aplicaciones de la Biotecnologa.

    microorganismos como las

    levaduras o lasbacterias.

    pgina 1

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    5/30

    Bloque 1. Biotecnologa Qu es la biotecnologa?

    Hitos importantes en Biotecnologa

    A. 6.000 a.C. Se a!rica cerve"a por primerave"

    La biotecnologa tradicional comenzantes del ao

    6.000 a.C. cuando los babilonios consiguieron fabricar

    cerveza por primera vez. En el proceso se utilizan

    clulas de levadura que transforman el az- car enalcohol.

    Hacia el ao 4.000 a.C. los egipcios aprendieron a

    utilizar la levadura para fabricar pan. El vino se

    obtiene por fermentacin de la uva y ya se mencio - na

    en el Antiguo Testamento de la Biblia.

    La fabricacin de vino, cerveza o pan se basan en el

    hecho de que las clulas de levadura pueden vivir sin

    oxgeno. Producen dixido de carbono y alco-hol

    mediante un proceso llamado fermentacin

    anaerbica .

    Otro proceso antiguo de fermentacin utiliza bacte - rias

    para transformar el alcohol en cido actico, en la

    fabricacin del vinagre. El yogur tambin se pro - duce

    mediante una fermentacin, aadiendo a la leche la

    bacteria que produce el cido lctico. Hay muchos tipos

    de bacterias y hongos que se utilizan en la elaboracin de

    diferentes clases de quesos.

    Toda esta biotecnologa tradicional era un arte, ms

    que una ciencia. La gente no comprenda qusuceda

    cuando se produca el pan, la

    cerveza o el queso. Antes de que

    la biotecnologa pudiera desa-

    rrollarse, loscientficos tuvieron

    que investigar mucho y conocer

    ms acerca de estos procesos.

    B. Siglo #$%%.&escu!rimiento de losmicro!ios

    Los microbios se han utilizado(an sin conocer su existencia)

    durante miles de aos para

    fabricar ali - mentos y bebidas.

    Hubo que esperar hasta el siglo

    XVII para que Anton van

    Leeuwenhoek viera los microbios

    con uno de los primeros

    microscopios.

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    6/30

    Figura 2. Los babilonios fueron

    los primeros en utilizar la biotec-

    nologa

    P1. Escribe tres ejemplos deusos

    tradicionales de la biotecnologa.

    Describe uno de ellos.

    P2 Cmo crees que descubrie -

    ron la fabricacin de cerve - za

    los babilonios?

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    7/30

    Bloque 1%. Biotecnologa Qu es la biotecnologa?

    Por entonces se crea que los organismos vivos podan sur-gir

    espontneamente a partir de materia inerte. En el siglo XIX

    Louis Pasteur refutesa idea, la llamada "generacin

    espontnea". Demostrque los microbios slo podan pro -

    venir de otros microbios. Ms tarde, Pasteur utilizestas

    ideas para evitar que el vino se 'picase' (se transformara en

    vinagre) o que la leche se agriara. Su mtodo se utiliza

    todava hoy y es conocido como 'pasteurizacin'.

    C. 1'(). &escu!rimiento de los en"imas

    En 1897 Edward Buchner demostrque no se necesitan las

    clulas de levadura completas para fabricar alcohol. Hay unas

    partes de la clula que realizan este proceso. Ahora sabemos

    que esas partes de la clula son las que contienen las

    enzimas.

    Las enzimas son catalizadoresbiolgicos. Las clulas los

    sintetizan para acelerar las reacciones qumicas y controlar

    procesos biolgicos. Todos los seres vivos las utilizan para

    controlar sus funciones.

    Desde 1897 se han ido

    obteniendo muchos enzimas

    a partir de las clulas de

    microbios, plan-tas y

    animales.

    Los enzimas se utilizan en la

    industria y en el hogar, en

    pro-ductos como los

    detergentes en polvo.

    P3. La leche que bebemos

    hasido tratada y enfriada

    rpi-damente para eliminar

    la mayora de los microbios

    presentes en ella. Cmo se

    llama este proceso y por qu

    es necesario?

    1(*'. +a ,enicilina. +a !iotecnologa consigueun medica-mento maravilloso

    A principios de este siglo, un araazo o un corte que se

    infectara poda conducirte a la muerte. La esperanza de vida de

    los nacidos en 1930 no superaba los 54 aos. Hoy, nuestra

    esperanza de vida es mucho mayor. Al menos unos 10 aos de

    los que hemos ganado en longevidad se los debemos a los

    antibiticos.

    En 1928 Alexander Fleming,

    mdico en un hospital de

    Londres realizuna interesante

    observacin. Se dio cuenta deque un hongo, el Penicillium,

    detena el crecimiento de las

    bacterias. Algunos aos ms

    tarde un grupo de cientfi-cos

    de Oxford (Gran Bretaa)

    extrajeron una sustancia qu-

    mica del hongo y lo utilizaron

    para combatir una infeccin

    bacteriana. Esa sustancia sellampenicilina.

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    8/30

    Figura 3. Los detergentes

    biolgicos contienen enzimas

    que rompen las estructuras de

    las protenas.

    pgina

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    9/30

    Bloque 1. Biotecnologa Qu es la biotecnologa?

    Al principio se fabricaba en grandes cantidades haciendo

    crecer el hongo sobre miles de recipientes de leche, que

    actuaban como caldo de cultivo. En Estados Unidos se

    mejoraron los mtodos de cultivo.

    La penicilina ayuda salvar muchas vidas durante la II

    Guerra Mundial. De hecho, este medicamento era tan valioso

    que incluso se guardaba la orina de pacientes trata-dos con

    penicilina. Posteriormente, la penicilina se aislaba de la orina

    y se utilizaba para tratar a otros enfermos.

    dos con penicilina. Posteriormente, la penicilina se aislaba de

    la orina y se utilizaba para tratar a otros enfermos.

    Desde entonces se han descubierto muchos antibiticos. La

    mayora se han obtenido mediante biotecnologa.

    /. 1(. /l A&2 el c3digo de la vida

    Por qunos parecemos a nuestros padres?, por qulas gatas

    dan a luz gatos y no conejos o perros? Estas pregun-tas hanintrigado a los cientficos durante cientos de aos.

    En 1953, un grupo de cientficos ingleses: Rosalind Franklin,

    Maurice Wilkins, James Watson y Francis Crick, encontraron

    evidencias para contestar parcialmente a la pregunta. La

    molcula que estudiaban era el cido desoxi - rribonucleico,

    ADNpara abreviar. Rosalind Franklin des-cubrique tena

    forma helicoidal (como el muelle de un bolgrafo) y Watson yCrick describieron su estructura.

    El ADN se encuentra en los

    cromosomas, en el interior de las

    clulas de todos los seres vivos.

    Se encarga de controlar todas sus

    actividades y de transmitir a las

    clulas hijas la informacin

    gentica que contiene. Cada vez

    que unaclula se divide lleva una

    copia del ADN. ste se transmi -

    te mediante los vulos y los

    espermatozoides y aspasa de una

    generacin a la siguiente. Esto

    explica por qunos parecemos a

    nuestros padres.

    El ADN acta como un conjunto

    de instrucciones codifica - das

    para las clulas. Los fragmentos

    de cromosomas que poseen las

    instrucciones para sintetizar las

    protenas se lla-man genes.

    Cuando se conocila estructura

    del ADN, los cientficos

    intentaron descifrar el cdigo

    gentico.

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    10/30

    Un cromosoma

    gen 1

    gen 2

    gen 3

    Genes en un cromosoma

    ADN

    Figura 4. Un cromosoma y un

    fragmento de ADN

    pgina 4

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    11/30

    Bloque 1. Biotecnologa Qu es la biotecnologa?

    A principios de los 60 ya lo haban hecho y se comprobque

    el cdigo gentico era el mismo para todos los seres vivos.

    Esto significa, en teora, que se podran tomar ins-trucciones

    (genes) de una clula, cortarlas y pegarlas en los cromosomas

    de otra clula, aunque sean organismos dife-rentes. Este

    proceso de "recortar y pegar" se llama inge-niera gentica. se

    debera hacer en este campo.

    5. &cada de los )0. Se desarrolla la ingenieragentica

    Los cientficos utilizan tcnicas de ingeniera gentica para

    trasladar los genes de un tipo de clula a otro. Aspueden

    conseguir que las clulas elaboren productos interesantes que

    de otra forma no podran.

    Un nio que no pueda producir suficiente hormona del cre -

    cimiento, se quedarcon menor estatura de la normal. Hoy en

    da esto se puede prevenir administrndole hormona del

    crecimiento. Antes de la ingeniera gentica, la hormona se

    extraa de los pacientes fallecidos. Se necesitaban unos 20.000

    cuerpos cada ao para obtener la hormona necesa - ria para

    tratar a los pacientes britnicos. Hoy, el ADN de las clulas

    humanas se inserta en microbios. Las bacterias necesitan slo

    12 horas para fabricar esa cantidad de hor - mona.

    Otro producto de la ingeniera gentica es la insulina, nece-saria

    para los diabticos. Tambin el cuajo de herbvoros

    gen requerido

    gen requerido cortado de

    fragmento de un cro- un

    cromosoma humano

    mosoma humano

    fragmento de un ADN de

    bacteria

    gen requerido

    ADN bacteriano

    insertado en el

    cortado

    ADN bacteriano

    Figura 5. El mtodo bsico

    de la ingeniera gentica.

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    12/30

    P6. Haz un cuadro que recoja los acontecimientos ms

    importantes en el desarrollo de la biotecnologa descritos en esta

    unidad.

    P7. Seala cules de los siguien -tes procesos son ejemplos de

    biotecnologa.

    Extraccin de la hormona del crecimiento de los pacientes

    fallecidos.

    Fabricacin de la hormo -

    na del crecimiento mediante

    ingeniera gen-tica.

    Produccin de abono a

    partir de materia orgnica.

    Refino del petrleo para

    producir gasolina, gasoil,

    aceites...

    Uso de bacterias para la

    transformacin de gluco -

    sa en fructosa (un azcar

    muy dulce).

    Fabricacin de biogas a

    partir de la descomposi-cin

    de residuos domsti - cos yde granjas.

    Fabricacin de acero a

    partir de hierro.

    pgina

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    13/30

    Bloque 1. Biotecnologa Qu es la biotecnologa?

    (vaca, oveja, cabra), que se utilizaba en la fabricacin de queso,

    se obtiene actualmente mediante tcnicas de inge-niera

    gentica.

    Qu son los biotecn(logos?

    La industria de la biotecnologa necesita profesionales de dife-

    rentes campos trabajando en equipo. Microbilogos, bioqu-micos, programadores e ingenieros utilizan los descubrimien-tos

    cientficos para producir nuevos o mejores bienes y servi-cios.

    Las empresas de biotecnologa necesitan tambin aboga-dos,

    administrativos o representantes comerciales en los

    departamentos de ventas que sepan algo de la ciencia en la que

    se apoya su empresa.

    La biotecnologa podra ayudar a resolver muchos de los pro-

    blemas del mundo, tales como las enfermedades, el hambre o la

    contaminacin. Sin embargo tiene algunos aspectos difci-les y

    polmicos. Es importante saber algo de biotecnologa para poder

    opinar sobre lo que se debera y no se debera hacer en este

    campo.

    +a Biotecnologa en Arag3n

    En nuestra Comunidad es posible encontrar tambin centros en

    los que se investiga y se trabaja con biotecnologa. Uno de ellos

    es la Estacin Experimental de Aula Dei (EEAD), un Instituto

    que depende del Centro Superior de Investigaciones Cientficas

    (C.S.I.C.), organismo autnomo del Ministerio de Educacin y

    Ciencia. Se halla ubicada a 13 km del centro de Zaragoza, al

    lado de la ribera del ro Gllego y de la Cartuja de Aula Dei enla carretera de Montaana.

    Figura 6. Pgina web de

    Aula Dei

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    14/30

    La Estacin Experimental

    de Aula Dei es un Institutoque depende del rea

    Ciencias Agronmicas del

    C.S.I.C. El trabajo de la

    Estacin se centra en el

    estudio del material vegetal

    y de los factores que afectan

    a la productividad y la

    calidad del sector agrario

    aragons

    pgina 6

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    15/30

    Bloque 1. Biotecnologa Qu es la biotecnologa?

    El trabajo de la Estacin se centra en el estudio del material

    vegetal y de los factores que afectan a la productividad y la

    calidad del sector agrario aragons. Tambin hay que destacar

    que el Instituto colabora en diversos proyectos

    internacionales sobre agricultura mediterrnea.

    Las principales lneas de investigacin son las siguientes:

    Desarrollo de variedades adaptadas de maz mediante la uti-

    lizacin de germoplasma.

    Aplicacin de cultivos celulares y desarrollo de tcnicas

    moleculares para la mejora vegetal.

    Desarrollo de variedades de cebada adaptadas al estrshdrico.

    Estudios sobre los efectos de la salinidad y el estrs hdrico

    en otros cultivos.

    ,A7/ B. /8%9AS / +:S&/7/;/7/S ,AA +A +A$A-&:A

    En 1821 una instruccin del ejrcito de los Estados Unidos de

    Norteamrica deca que los soldados deban lavar los unifor-

    mes de una marea un tanto curiosa:

    "... las manchas de suciedad o

    grasa deben eliminarse

    con...saliva".

    La saliva contiene algunos enzimascomo la amilasa que nos ayudan a

    digerir la comida. Las protenas,

    grasas y el almidn son

    componentes habituales de las

    manchas de la ropa. Estas

    sustancias tambin pueden actuar

    como una especie de pega-mento,

    pegando la suciedad al tejido. Los

    enzimas ayudan a romper estasuniones de la misma manera que

    las enzimas rompen (metabolizan)

    los alimentos en nuestro cuerpo.

    Los enzimas no son seres vivos,

    pero proceden de materia viva.

    Los enzimas de los detergentes

    proceden de microbiosinofensivos. La idea de aadir

    enzimas a los detergentes no

    prosperhasta que se desarroll

    un mtodo para cultivar un

    nmero importante de microbios

    en los fermentadores. A los

    detergentes con enzimas se les

    llama a menudo 'detergentes

    biolgicos'.

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    16/30

    Figura 7. Los detergentes biolgi

    - cos necesitan temperaturas

    menos elevadas para poder

    romper las cadenas de proteinas

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    17/30

    pgina )

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    18/30

    Bloque 1. Biotecnologa Qu es la biotecnologa?

    Cuando se introdujeron los detergentes biolgicos, los fabri - cantes

    recibieron muchas quejas. Los consumidores se queja-ban de

    irritaciones de la piel y sarpullidos. Crean que estas enzimas para la

    digestin de las protenas (proteasas) eran las responsables. Sin

    embargo, tras muchos aos de investigacin, no se ha podido hallar

    evidencia cientfica de sto.

    Como los enzimas funcionan generalmente a bajas temperatu-ras,

    pueden ayudar a eliminar las manchas sin necesidad de agua muy

    caliente o productos qumicos agresivos. Los enzi-mas son

    biodegradables y una vez que han participado en un lavado se

    descomponen en pocas horas.

    La mayora de los detergentes biolgicos contienen proteasas

    (enzimas que catalizan la digestin de las protenas). Pero no slo

    hay manchas de protenas. Los biotecnlogos daneses han creado

    un nuevo enzima para los detergentes, utilizando tcni-cas de

    ingeniera gentica. Los nuevos enzimas destruyen la estructura de

    las grasas, que son las que producen las manchas ms difciles de

    quitar. Los cientficos tomaron un gen de una enzima de la

    digestin de las grasas, una lipasa, de un hongo y lo colocaron en

    otro hongo llamado Aspergillus. Eligieron este hongo, el

    Aspergillus, porque tenan mucha experiencia en su cultivo.

    El nuevo enzima, lipasa, puede disolver manchas de aceites ygrasa.

    Elimina tambin manchas como las de crema de zapatos, lpiz de

    labios o la grasa de las patatas fritas.

    Las grficas 6 y 7 muestran la actividad de la nueva lipasa en

    funcin del pH y de la temperatura.

    pH

    temperatura en C

    Grficas 6 y 7. Actividad

    de la nueva lipasa en

    funcin del pH y la

    temperatura

    P8. Cmo deban eliminar

    lasmanchas de la ropa los

    sol-dados del ejrcito en

    1821?

    P9. Por qufuncionaba

    esemtodo?

    P10. Por qualgunos

    deter-gentes se llaman

    'biolgi - cos'?

    P11. Los enzimas son

    prote-nas qusucedera si

    un fabricante de detergente

    colocara una mezcla de

    proteasas (enzimas para

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    19/30

    digerir protenas) y lipa-sas (enzimas para digerir grasas) en el

    mismo pro-ducto?

    P12. Observa la grfica de lafigura 6.

    Explica cmo vara la actividad de la enzima con el pH.

    Ques el pH de una disolucin?

    Cuando es ms efecti-va

    la enzima, en medios

    cidos o bsi - cos?

    A partir de la grfica, cul

    es la actividad del enzima

    en una diso-lucin neutra?

    Las disoluciones muy

    cidas o muy bsicas son

    corrosivas. qupH

    recomendaras para lavar

    con este detergen-te?

    pgina '

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    20/30

    Bloque 1. Biotecnologa Qu es la biotecnologa?

    Las grficas 8a, 8b y 8c muestran el nmero de quejas recibi -

    das despus de la comercializacin de tres nuevos detergentes

    en polvo: A, B y C. La mayora de las quejas fueron sobre

    manifestaciones alrgicas, como sarpullidos e irritaciones en

    la piel.

    El detergente A era un detergente no biolgico; el detergente

    B biolgico. El detergente C tambin era biolgico, similar al

    B, pero se lanzcuando la prensa anuncique los enzimas

    podan ser peligrosos.

    Los detergentes biolgicos son menos contaminantes que los

    detergentes con fosfatos y por tanto contribuyen a la protec-

    cin del medio ambiente.

    P13. Sugiere alguna explica-

    cin de por qulos orga -

    nismos vivos tienen una

    temperatura en torno a los 37C.

    P14. Observa la grfica 7

    Explica cmo vara la actividad

    del nuevo enzima con la

    tempera-tura.

    Qutemperatura reco-

    mendaras para usar el nuevo

    detergente?

    detergente B

    detergente A

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    21/30

    detergente C

    meses despus de lanzar el detergente A

    meses despus de lanzar el detergente B

    meses despus de lanzar el detergente C

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    22/30

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    23/30

    grfica 8a

    grfica 8b

    grfica 8c

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    24/30

    Figura 8. El nmero de quejas de los consumidores tras el lanzamiento de tres detergentes.

    P15. Observa las grficas 8a, 8b y 8c.

    Qudetergente recibims quejas?

    Los detergentes B y C eran muy parecidos. Explica por quuno recibims quejas que el otro.

    Qupuedes decir sobre el nmero de quejas trans - currido un ao desde su lanzamiento?

    Se puede decir que estas grficas aportan eviden-cias para afirmar que los detergentes con enzimas

    provocan sarpullidos e irritaciones en la piel?

    pgina (

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    25/30

    Bloque 1. Biotecnologa Qu es la biotecnologa?

    QU ES LA BIOTECNOLOGA ?

    Contenidos cientficos:

    Levadura, bacteria, fermenta-

    cin anaer

    bica, catalizador,

    enzima,antibitico, ADN,

    cromosoma, gen, informacin

    gentica,cdigo gentico,

    ingeniera gentica, proteasa,

    lipasa y pH.

    Conexin con los bloques de

    contenido del currculo:

    Bloque 6. Diversidad y uni-

    dad de los seres vivos:

    Introduccin a la Gentica.

    Bloque 7. Las personas y la

    salud.

    Temas transversales:

    Educacin para la salud. Educacin en valores.

    Tiempo:

    Dos periodos lectivos

    S

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    26/30

    aplicacin y discusin en

    pequeos grupos de las

    cuestiones pro - puestas.

    :B=/7%$:S

    Conocer y comprender la importancia de los descubrimientos

    cientficos y sus aplicaciones para la sociedad.

    Proporcionar conocimientos sobre temas cientfico-tcnicos de

    incidencia social que permanentemente aparecen en la prensa y en

    nuestras vidas y sobre los que los ciudadanos pueden influir si

    estn preparados para ello.

    Establecer relaciones con temas de herencia biolgica.

    A&A,7AC%? &/ +A

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    27/30

    Bloque 1. Biotecnologa Qu es la biotecnologa?

    NOTAS !A"A EL !"O)ESO"

    "ES!UESTAS A LAS CUESTIONES

    !a*te A# la biotecnologa$ su +esa**ollo , a-licaciones#

    P1. Los usos tradicionales mencionados en

    la unidad son la produccin de cerveza, pan,

    vino, vinagre, yogur y queso.

    P2. La cerveza debiser descubierta por fer

    - mentacin accidental de una mezcla de agua y

    cereal.

    P3. La pasteurizacin, necesaria para

    eliminar las bacterias patgenas que pueda

    contener.

    P4. a) Los antibiticos son los agentes o frma -

    cos antimicrobianos ms utilizados para

    eliminar las bacterias. Unos detienen el

    crecimiento celular (antibiticos bacte -

    riostticos) al impedir la sntesis de sus paredes

    y por tanto su crecimiento y divi-sin, mientras

    que otros como la penicili - na causan

    directamente su muerte (anti-biticos

    bactericidas).

    Reciclndola a partir de la orina de los

    pacientes.

    P5. cido desoxirribonucleico (ADN)

    P6.

    6.000 a.C. Elaboracin de cerveza.

    4.000 a.C. Utilizacin de la levadura como

    agente elevador.

    1.600. Descubrimiento de los microbios. 1.800.

    Pasteurizacin.

    1.897. Descubrimiento de los enzimas (Edward

    Buchner).

    1.928. Descubrimiento del primer antibiti - co,

    la penicilina.

    1.940. Produccin a granel de la penicilina.

    1.953. Descubrimiento de la estructura del

    ADN.

    1.960. El cdigo gentico es descifrado.

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    28/30

    1.970. Comienza la ingeniera gentica.

    P7. Ejemplos de biotecnologa son: (b), (c),

    (e) y (f).

    Los productos que contienen enzimas estn

    ampliamente extendidos. Por ejemplo, los

    conocidos detergentes en polvo y la salsa

    barbacoa contienen proteasas que rompen las

    protenas (que en el caso de la salsa bar-bacoa

    harla carne ms tierna) y las pastas dentfricas,

    que contienen enzimas presen-tes tambin en la

    saliva, como la lactopero-xidasa, que protegecontra la caries. La enzima descrita en la parte B

    no se utiliza todava en los detergentes en polvo.

    sta, es de hecho una lipasa, pero su nombre no

    se ha mencionado en el texto para evitar con-

    fusiones en el alumnado.

    !a*te B# En.i/as en los +ete*gentes -a*a la la0a+o*a.

    P8. Usando saliva.

    P9. Porque sta contiene enzimas, como la ami-

    lasa.

    P10. Se llaman detergentes biolgicos a losque contienen enzimas.

    P11. Las proteasas en estos detergentes

    pueden destruir progresivamente otras enzimas

    como las lipasas. Esto es un problema par-

    ticular de las frmulas de detergentes lquidos.

    Sin embargo, puede ser evitado aadiendo un

    enzima inhibidor (cido brico) al lquido. En la

    lavadora, el cido brico se diluye y pierde su

    efecto inhibi - dor.

    pgina 11

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    29/30

    Bloque 1. Biotecnologa Qu es la biotecnologa?

    disolucin es cida o bsica.

    Ms efectivo en solucin alcalina.

    Del 64% aproximadamente.

    Entre 9 y 10,5.

    P13. La temperatura corporal de los

    organismos es prxima a los 37C y corresponde

    al funcionamiento ptimo de sus enzimas. Sin

    embargo, hay enzimas que pueden tolerar

    temperaturas mucho mayores ascomo las

    condiciones alcalinas producidas por los

    detergentes en polvo.

    P14. a) La actividad aumenta desde el 60%entre

    10 y 37 hasta llegar al 100% y desciende si

    seguimos aumentando la temperatura.

    Seleccionar la lavadora a 40 (el grfico muestra

    un valor ptimo para 37).

    P15. a) C.

    C fulanzado al mismo tiempo que se dijo que

    las enzimas podan ser perjudi-ciales. Algunas

    alergias de la piel se atri-buyeron al nuevodetergente.

    El nmero de insatisfechos ha descendi - do a

    valores muy bajos y no hay dife-rencias

    significativas entre los detergen-tes biolgicos

    y no biolgicos A y B.

    No. No presentan diferencias.

    A pesar de muchos aos de investigacin no

    hay evidencias de que las alergias se deban a

    la pre-sencia de enzimas en los detergentes

    biolgicos de uso domstico. No se puede

    decir lo mismo de otros componentes de los

    detergentes. Muchas de las quejas parecen ser

    creadas por el miedo fomentado por los

    medios de comunica-cin. Trabajadores de las

    fbricas de detergentes enfermaron cuando los

    enzimas fueron introdu-cidos por primera vez,

    pero este problema fue rpidamente

    solventado mediante la introduc-cin de

    rigurosas medidas de seguridad y el desarrollo

    de efectivas tcnicas de encapsulacin capaces

    de prevenir la formacin de aerosoles del

    enzima.

    ,ara sa!er ms@

    Principios de Biotecnologa, Alan Wiseman,

    Acribia, Zaragoza, 1986.

    En la red: www.amgen.es//biotecnologa/gr.htmwww.csic.es/cbic/zaudei.htm

    http://aupec.univalle.edu.co/temas/biotecno.html

    http://siiap.sagyp.mecon.ar/institu/conabi/lies.htm

  • 7/23/2019 La Biotecnolog

    30/30

    pgina 1*