la belleza de hoy

15
La Belleza de Hoy Análisis de la be!eza actual y su relación con la be!eza Platónica Alumnos: Álvaro Benito Sanz Juan Correa Gallardo José De la Mora Murillo Ricardo Gallardo Megías Cayetano Nogueras Morillas Profesor: Tomás Gómez- Acebo

Upload: jose-fernando-de-la-mora-murillo

Post on 22-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis de la belleza actual

TRANSCRIPT

Page 1: La Belleza de Hoy

La Belleza de HoyAnálisis de la be!eza actual y su relación con la be!eza Platónica

Informe Astronomía 101

Alumnos:! Álvaro Benito Sanz! Juan Correa Gallardo! José De la Mora Murillo! Ricardo Gallardo Megías! Cayetano Nogueras MorillasProfesor:! Tomás Gómez-Acebo

Page 2: La Belleza de Hoy

TABLA DE CONTENIDO

Introducción" 3

La Be!eza Antropológica" 4La be!eza basada en los diálogos de Platón" 4

La Be!eza en la Actualidad" 6

Análisis Estadístico" 8Metodología" 8

Análisis de los datos" 9

Conclusión" 12

Anexo" 131. Breves pinceladas de “la be!eza es: ”" 13

Fotografías seleccionadas para el análisis" 14

La be!eza de hoy" 2

Page 3: La Belleza de Hoy

INTRODUCCIÓNEn una primera instancia hablamos de la belleza de Platón y la relación que existe en-

tre la bondad, la verdad y la belleza. Después se habla de la belleza que se ve en el día a día, la belleza de la actualidad, la belleza de hoy y algunos de los efectos sociales que ha tenido en el siglo XX y XXI. Más adelante se hace un análisis estadístico de la belleza, para este análisis fue tomando como población a más de doscientos cincuenta alumnos de la Universidad de Navarra los que, mediante una encuesta, han contribuido a esta ponencia escrita. Para terminar, analizamos la relación entre los tres puntos antes men-cionados: la belleza platónica, la belleza de hoy y el análisis estadístico.

La be!eza de hoy" 3

Page 4: La Belleza de Hoy

LA BELLEZA ANTROPOLÓGICA

La belleza basada en los diálogos de PlatónPlatón sabía que el mundo físico está, como dijo Heráclito, en perpetuo devenir. ¿Có-

mo es que conseguimos, a pesar de lo dicho, elaborar definiciones verdaderas? La res-puesta platónica se apoya en la existencia del mundo de las ideas. Con esta teoría, Pla-tón rechaza por completo el relativismo sofista dando un giro de 180 grados a la filosofía de su época.

Platón sostuvo que la raíz de toda acción es el Bien, un Bien que incluye en su esencia Verdad, Bondad y Belleza. Para él, este impulso no es otra cosa que el amor (Eros), ese anhelo de perfección y belleza que al hombre le falta pero que puede conseguir.

Nuestro autor hará una distinción entre dos conceptos: lo bello en sí mismo y la belleza de las normas de conducta.

La Belleza en sí, es una de las Ideas supremas que constituyen este mundo que antes hemos comentado. De ella, por participación, adquieren su belleza las cosas que llama-mos “bellas”. Es bello lo que hace que haya cosas bellas. La belleza absoluta es por tanto una forma subsistente que se identifica con el Bien, la realidad absoluta.

Quiero remarcar una obra de Platón, El Banquete. Es aquí donde se muestra la Belleza como el objetivo del Amor y la meta a la que está destinada el alma racional que quiere contemplar la felicidad.

Es Zubiri, filósofo español del siglo veinte, el que propone traducir la belleza en sí como “lo bello mismo” en la que alude a Platón a aquella realidad en la que la belleza no es una cualidad occidental que se reciba, por decirlo de alguna manera, por “donación extrínseca” como les ocurre a los seres sensibles bellos, sino que le pertenece de manera esencial e inherente la Idea misma de belleza.

Las cosas bellas tienen su fundamento de belleza no en sí mismas sino en “otro”, en la Idea de Belleza.

La belleza de las normas de conducta, también conocida como frónesis es una belle-za superior a la de los cuerpos, e incluso a la de las almas individuales. Es de hecho la be-lleza del comportamiento ético, que se da en la armonía interior y en el recto proceder en la vida pública.

El mismo Platón, quien señaló que esta belleza basada en lo ético, objetivo de la edu-cación, es lo que hace mejores a los jóvenes.

En todo planteamiento platónico, aunque es un planteamiento que podríamos adap-tar a la actualidad, se alienta la dimensión ética, por la que el alma, “debe saber vivir”, “saber comportarse”, ascendiendo por la escala del amor hacia la belleza suprema.

La be!eza de hoy" 4

Page 5: La Belleza de Hoy

Podemos destacar que estas normas de conducta que vamos desarrollando no son solo las individuales, sino también las sociales, aludiendo a “las leyes”, que si son justas, tienen esta belleza superior.

La belleza en síntesis, es para Platón algo independiente de lo físico de manera tal que no tiene por qué corresponderse con una imagen visual. Está más allá de lo intelectual, por lo tanto, captar lo verdaderamente bello no es posible para todos.

El cristianismo defiende la existencia de un ser absoluto, Dios, en el que aparecen estas “Ideas” por decirlo de alguna manera de las que nos hablaba Platón. Cabe por tanto destacar que la idea de Belleza, es una realidad que queda plasmada en la existencia de un ser superior que es causa de todas las cosas existentes.

Parece por tanto interesante, volviendo a la filosofía platónica, que la belleza del ser humano reside en la participación de Dios como hijos suyos. He querido centrarme en Platón para mostrar el símil de sus conceptos con los del cristianismo.

La be!eza de hoy" 5

Page 6: La Belleza de Hoy

LA BELLEZA EN LA ACTUALIDADLa concepción que se tiene hoy en día de la belleza es muy distinta a la de tiempo

atrás, a la vez que diferente de la propia belleza en sí. Y es que en la sociedad actual, lo que se aprecia como bello está más estereotipado hacia la belleza física de la mujer y del hombre, así como de elementos materiales atractivos a la vista.

Desde el siglo XX vivimos una época de culto al cuerpo que lleva, fundamentalmente a las mujeres, a una carrera de riesgos graves para su salud (dietas, cirugías, etc.) en la que, en muchos de los casos, existe una búsqueda de belleza imposible. La belleza pare-ce haberse democratizado, ellas no repararon en que amanecía también un nuevo tipo de esclavitud, la del antes mencionado culto al cuerpo, la de un ideal utópico de belleza que las revistas y la evolución de las cosas situaron entre una muñeca Barbie y la mujer niña-adolescente. La consecuencia es que, por primera vez en la historia, la moda mata a través de enfermedades como la anorexia y la bulimia, consideradas en muchos casos como la epidemia del siglo XX y XXI1.

Por tanto, en el contexto de vivir con ideales de belleza preestablecidos, no es extraño saber que nueve de cada diez mujeres (de 15 a 65 años) a escala mundial desean cambiar algún aspecto de sí mismas, siendo el peso, la forma del cuerpo y la altura las principales preocupaciones.2

De toda la vida se sabe que, para vender, primero se necesita de una buena promo-ción del elemento en venta, y para conseguirlo, debe tener un mensaje que atraiga y capte la atención del posible comprador. Entonces, ¿cuál es el problema? Que a través de la publicidad y de los medios de comunicación se ha intentado, logrando el objetivo, dar una falsa importancia a la belleza estética de las cosas ya que, como dice el actual Papa, Benedicto XVI, con demasiada frecuencia “la belleza de la que se hace propa-ganda es ilusoria y falaz, superficial y cegadora hasta el aturdimiento y en lugar de sacar a los hombres de sí y abrirles horizontes de verdadera libertad, empujándoles hacia lo al-to, los encarcela en sí mismos y los hacer ser todavía más esclavos, quitándoles la espe-ranza y la alegría”3.

No queremos decir que esta sea una belleza de tipo inferior, pero nos lleva, a los que formamos dicha sociedad, a considerar que la belleza sea algo relativo, que depen-diendo de la perspectiva con la que se vea, es bello o no. Siendo la belleza un absoluto, reside en la propia naturaleza de las cosas, esto es, no porque una persona opine distinto que otra acerca de la belleza de algo, este algo va a dejar de ser bello.

La be!eza de hoy" 6

1 www.nutrinfo.com/pagina/info/anorexi2.html2 “Más a!á de los estereotipos: En reconstrucción de los cimientos sobre las creencias acerca de la be!eza. Conclusiones Estudio Global Dove 2005” Dra. Nancy Etcoff, Universidad de Harvard

3 http://www.forumlibertas.com/%ontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=15526

Page 7: La Belleza de Hoy

Este relativismo, entonces, pone la belleza al juicio de cualquiera, produciendo una distorsión de la misma, y haciendo de esta una moda. Por tanto, si se consigue llegar a la sociedad con un mensaje de belleza que, sin ser el verdadero, cause atracción, esto ha-ce que todo aquel que no tiene este tipo de conceptos claros considere la belleza como lo que le “bombardean” desde fuera.

También podemos decir que dependiendo el lugar donde se refleje la belleza, es más fácil ser consciente y a su vez poder disfrutar de ella.

Un ejemplo significativo es el de uno de los mejores violinistas del mundo: Joshua Bell. Este hombre, dos días después de tocar en el teatro de Boston (con entradas de precio promedio de 100 dólares) decidió hacer, junto con “The Washington Post”, un experimento social en el cual tocó en el metro de Washington durante media hora. Durante este tiempo “sólo seis personas para-ron de caminar para escucharlo unos minutos. Unas 20 personas le dieron dine-ro pero continuaron su camino. Ese día ganó 32 dólares”4. En definitiva, esta-mos ante una sociedad “ciega”, que no sabe apreciar la belleza tal y como es, manifestada de la forma que sea. La falta de valores o el mal acostum-bramiento que sufrimos nos traslada a este punto. Hay veces que el precio y el glamour que conlleva cierto acto puede contribuir a un aumento de la men-cionada falsa belleza.

Esto lleva a hacernos algunas preguntas: ¿Nos percatamos y apreciamos la belleza?, ¿Reconocemos la belleza en momentos inesperados o estamos preparados únicamente para apreciarla en lugares reservados para este fin, ya sea museos, teatros, etc...?

Sin embargo, no todo es negativo. En esta época hemos aprendido a llevar la belleza a otro nivel en algunos ámbitos, con obras musicales, creaciones, imágenes o logros de una belleza que nunca antes se había contemplado en tales dimensiones. A pesar de todo, somos tan humanos como hace 30, 400 o 2000 años, y la capacidad de captación de la belleza sigue intacta en cada uno de nosotros, lo cual nos lleva a pensar que, si an-tes se veían tipos de belleza que ahora somos mucho menos capaces de saber apreciar, ¿por qué no juntar lo mejor de antes con lo mejor de ahora? Después de todo, seguimos quedándonos atónitos ante un paisaje increíble, una obra de arte bien hecha, o lo en-trañable de una obra caritativa, así que no es imposible.

La be!eza de hoy" 7

4 http://elvisocc.lamula.pe/2012/02/20/joshua-bell-toca-en-la-estacion-del-metro-y-nada/elvisocc

Page 8: La Belleza de Hoy

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

MetodologíaPara comenzar, necesitábamos definir una forma de evaluar, estadísticamente, la opi-

nión de los jóvenes acerca de la belleza, a qué nivel de belleza se sienten más ligados. Para esto, necesitábamos definir la belleza en distintos tipos de niveles para así poder ha-cer de forma efectiva el análisis. Los niveles que definimos son los siguientes:

a) Nivel 0: Belleza degenerada: Malinterpretación de la belleza. Be-lleza entendida como un fin en sí misma

b) Nivel 1: Belleza estética de las cosas: Belleza como exaltación de

los sentidos

c) Nivel 2: Belleza del arte: Búsqueda material de la belleza absoluta.

d) Nivel 3: Belleza de la naturaleza

e) Nivel 4: Belleza personal: Belleza del amor entre personas como un reflejo del absoluto

f) Nivel 5: Belleza sobrenatural

Después requeríamos de una población sobre la cual hacer la encuesta. Nos pareció adecuado elegir a los alumnos de primero y segundo de Ingeniería de la Universidad de Navarra ya que, de esta forma, podíamos contar con la participación más de doscientos cincuenta jóvenes alumnos de la escuela de ingenieros, en su mayoría españoles de en-tre dieciocho y veinte años.

Para elaborar el estudio estadístico se nos ocurrió hacer un vídeo que se proyectó du-rante clase, en el cual se muestran una serie de fotografías que representan los distintos niveles de belleza que anteriormente mencionamos. Durante la proyección se repartía la siguiente encuesta:

La be!eza de hoy" 8

Page 9: La Belleza de Hoy

De la encuesta obtuvimos el sexo, el curso (separamos las papeletas por curso), el im-pacto de los niveles de belleza y una pequeña definición de belleza. Esto nos ayuda a segmentar la población para así realizar un mejor análisis.

La segunda pregunta fue la que nos causó más problemas, queríamos que la belleza estuviera implícita en la pregunta, por lo que partimos de la teoría de que la belleza im-pacta y cuanta más belleza, más impacto.

Análisis de los datosA la hora de distribuir las encuestas se pidió que las fotografías (de la segunda pregun-

ta de la encuesta: cuáles habían llamado más la atención) se ordenaran de mayor a menor, por lo que además de contar la cantidad de votos que recibieron, diseñamos una forma de puntuar las imágenes dependiendo de el puesto de la votación:

a) 1º Puesto: Al primer puesto se le otorgaron tres puntos

b) 2º Puesto: Al segundo puesto se le otorgaron dos puntos

c) 3º Puesto: Al tercer puesto se le otorgó un punto

Al aplicar las antes mencionadas formas de puntuar obtuvimos la siguiente tabla, el los casillas de los puestos (“1º Puesto”, “2º Puesto” y “3º Puesto”) se menciona la cantidad de veces que la fotografía de la casilla “Foto” ha sido elegida en dicho puesto, en “Votos” se muestra la suma de las tres casillas de puestos y en “Puntos” encontramos la cantidad de puntos conseguidos por la fotografía de “Foto” siguiendo las reglas establecidas:

F O T O 1 º P U E S T O 2º PUEST O 3º PU ESTO V O T O S P U N T O S

1 39 9 16 64 151

2 8 3 5 16 35

3 16 7 10 33 72

4 15 9 5 29 68

5 21 12 4 37 91

6 43 42 24 109 237

7 38 38 27 103 217

8 5 19 7 31 60

9 8 17 11 36 69

10 0 5 6 11 16

11 8 15 16 39 70

12 2 4 4 10 18

13 14 26 22 62 116

La be!eza de hoy" 9

Page 10: La Belleza de Hoy

F O T O 1 º P U E S T O 2º PUEST O 3º PU ESTO V O T O S P U N T O S

14 27 30 52 109 193

15 7 15 39 61 90

Separamos la tabla por niveles. Para ello tuvimos que seleccionar las dos imágenes de cada nivel con mayor puntuación debido a que había niveles que eran representados por más de dos imágenes. Habiendo hecho el filtro obtuvimos la siguiente información:

N I V E L V O T O S P U N T O S

0 39 86

1 70 163

2 70 130

3 218 430

4 165 333

5 125 241

Basándonos en la teoría platónica, la gráfica debería de tener un crecimiento monó-tono5. Basándonos en la belleza actual explicada en el apartado “La belleza de la ac-

0

125

250

375

500

Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5

Votos Puntos

La be!eza de hoy" 10

5 Es monótona creciente toda función que cumple que: f (x1) ≥ f (x0 ), ∀x1 > x0

Page 11: La Belleza de Hoy

tualidad”, la gráfica debería de tener un decrecimiento monótono. Observamos que los resultados de la encuesta no sigue ninguna de las dos teorías.

Además vemos que la belleza de la naturaleza, o el “Nivel 3”, sobrepasa a los demás niveles por más de cincuenta votos y en total casi un tercio de la población. Nos surgen unas primeras dudas: ¿Estos datos son influenciados por la actual corriente ecologista?, ¿esto es un reflejo de la gran preocupación debida al calentamiento global y la actual importancia de la naturaleza y todo tipo de eco-productos?

Nos parece extraño el hecho de que la “belleza de la naturaleza” (representada en este caso por dos paisajes) produzca más impacto que la “belleza personal” y aun más extraño que el caso sea el mismo con la “belleza espiritual”.

Por otro lado, según nuestra opinión, la gente ha respondido de manera positiva a las imágenes que representaban una belleza degenerada siendo ésta la menos calificada. Sólo ha sido considerada como impactante en treinta y nueve ocasiones (de setecientos cincuenta votos), formando parte con sólo un 5,2% del total.

También tenemos que analizar las definiciones que se han recopilado de la primer pregunta, “la belleza es:”. La siguiente tabla nos resume un poco los datos recopilados (“Encuestados” se refiere a la cantidad de personas que fueron encuestadas del sexo especificado en la casilla “Sexo”, en “Definiciones” mostramos la cantidad de personas que respondieron a la primera pregunta”):

S E X O E N C U E S T A D O S D E F I N I C I O N E S P O R C E N T A J E

Femenino 87 81 93,10%

Masculino 158 133 84,18%

Con casi un nueve porciento de diferencia, el lado femenino ha sabido responder a la pregunta formulada, esto puede estar relacionado al impacto del que se habló en el apartado “La belleza actual” ya que vimos que las mujeres sufren (ejemplo de la anore-xia y bulimia) más el concepto de belleza estética como belleza máxima.

Para terminar, añadir que hemos visto que el concepto belleza no es muy comprendi-do, hemos recibido respuestas muy variadas, muchas de ellas contradictorias.

La be!eza de hoy" 11

Page 12: La Belleza de Hoy

CONCLUSIÓNLa concepción griega de la belleza difiere de la actual, ya que es mucho más amplia.

Al decir belleza los griegos se referían también a la belleza estética pero en mucho mayor grado a principios como la bondad, la justicia, la rectitud, etc.

Hemos visto a partir de las encuestas que la corriente ecológica tiene gran fuerza en la actualidad, principalmente debido al sobreexplotado tema del cambio climático, que a su vez se ve complementado por el bombazo de los eco-productos.

Por tanto, ha quedado claro que aunque lo que se intenta vender es una belleza ma-terial, en la que la mujer es el centro de la misma, el hombre del siglo XXI sigue teniendo en el subconsciente una apreciación verdadera del auténtico significado de la belleza. Aunque los tiempos que corren hoy en día son tiempos en los que el consumismo y la fri-volidad parecen ir por delante de la verdad, hemos “descubierto” lo que de entrada es-perábamos descubrir, que el ser humano sigue amando la belleza.

A pesar del relativismo galopante que impera, todavía sabemos donde encontrar esta belleza de la que nos habla Platón, una belleza en sí misma y no una belleza que puede ser considerada o no bella.

Y es más, estamos por delante de los griegos, de los romanos o de los conquistadores europeos. Conocemos su historia, disfrutamos con su arte y cultura, pero a esto le añadi-mos aquello característico de nuestro tiempo: las tecnologías, las grandes construccio-nes, los avances en medicina, el arte moderno y la forma de comunicar todo esto. Se-guimos aportando y enamorándonos de los logros actuales.

Seguimos buscando la belleza.

La be!eza de hoy" 12

Page 13: La Belleza de Hoy

ANEXO

1. Breves pinceladas de “la belleza es: ”

“Es la representación de la perfección objetiva, eterna y universal”

“Es un estado de sobrecogimiento interior causado por la contemplación de un ser exterior en armonía con su entorno”

“La expresión mágica de lo humano”

“La libertad”

“La apreciación subjetiva del carácter humano de las cosas”

“La belleza no viene marcada por qué es sino por cómo se siente uno al admirarla”

“La belleza es una puesta de sol con los que quieres”

“Subjetividad ante la vida cotidiana”

“Todo aquello que provoca el verdadero ensimismamiento”

“Lo que da la vida al vivir”

“Todo lo que agrada en forma aparente y espiritual”

“Una transmisión de sentimientos positivos y agradables”

“Una noción abstracta ligada a numerosos aspectos de la vida humana”

“La belleza es la pureza de las cosas”

“Sintonía y relación entre elementos”

La be!eza de hoy" 13

Page 14: La Belleza de Hoy

2. Fotografías seleccionadas para el análisis

Nivel 0:

Nivel 1:

Nivel 2:

Nivel 3:

La be!eza de hoy" 14

Page 15: La Belleza de Hoy

Nivel 4:

Nivel 5:

La be!eza de hoy" 15