la auditoria y su aplicaciÓn en colombiacampusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/la... · el...

25
PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIA Autoras Derly Milena Rodriguez Vargas 1 Jeannette Saenz Trujillo 2 Resumen El presente documento de trabajo tiene como objetivo facilitar al lector la comprensión de la auditoria y su aplicación en las empresas del sector privado y del sector público colombiano. La metodología desarrollada es de tipo documental a través la revisión bibliográfica y otros documentos. Como resultado de la investigación se determina que la aplicación de la auditoria en las empresas del sector privado y del sector público es de gran importancia ya que genera un alto grado de confianza y credibilidad de los asuntos de la entidad a los usuarios de la información, para la correcta toma de decisiones en pro del mejoramiento continuo, el crecimiento y la permanencia en el tiempo de su actividad económica o social. De igual manera el auditor juega un papel importante en el desarrollo de esta tarea ya que aporta a la sociedad mediante el control social determinado David Flint. Palabras Claves: Auditoria, empresa privada, auditor, empresa pública, Aplicación. Abstrac The objective of this working document is to facilitate the reader's understanding of auditing and its application in Colombian private and public sector companies. The methodology developed is documentary through bibliographic review and other documents. As a result of the investigation it is determined that the application of the audit in the companies of the private sector and of the public _____________________________________ 1 Derly Milena Rodríguez Vargas: Contadora Pública, Especializada en Gerencia de Impuestos. Pedagogía y Ética. Docente investigadora programa Contaduría Pública Universidad Piloto de Colombia Seccional del Alto Magdalena. Correo personal: [email protected], correo institucional: [email protected]. 2 Jeannette Saenz Trujillo: Economista, Magister en Educación. Docente investigadora programa Contaduría Pública Universidad Piloto de Colombia Seccional del Alto Magdalena. Correo personal: [email protected], correo institucional: [email protected].

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIAcampusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/LA... · El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad comercial y por

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIA

Autoras

Derly Milena Rodriguez Vargas1

Jeannette Saenz Trujillo2

Resumen

El presente documento de trabajo tiene como objetivo facilitar al lector la

comprensión de la auditoria y su aplicación en las empresas del sector privado y

del sector público colombiano. La metodología desarrollada es de tipo

documental a través la revisión bibliográfica y otros documentos. Como resultado

de la investigación se determina que la aplicación de la auditoria en las

empresas del sector privado y del sector público es de gran importancia ya que

genera un alto grado de confianza y credibilidad de los asuntos de la entidad a

los usuarios de la información, para la correcta toma de decisiones en pro del

mejoramiento continuo, el crecimiento y la permanencia en el tiempo de su

actividad económica o social. De igual manera el auditor juega un papel

importante en el desarrollo de esta tarea ya que aporta a la sociedad mediante

el control social determinado David Flint.

Palabras Claves: Auditoria, empresa privada, auditor, empresa pública,

Aplicación.

Abstrac

The objective of this working document is to facilitate the reader's understanding

of auditing and its application in Colombian private and public sector companies.

The methodology developed is documentary through bibliographic review and

other documents. As a result of the investigation it is determined that the

application of the audit in the companies of the private sector and of the public

_____________________________________

1 Derly Milena Rodríguez Vargas: Contadora Pública, Especializada en Gerencia de Impuestos. Pedagogía y Ética. Docente investigadora

programa Contaduría Pública Universidad Piloto de Colombia Seccional del Alto Magdalena. Correo personal: [email protected],

correo institucional: [email protected]. 2Jeannette Saenz Trujillo: Economista, Magister en Educación. Docente investigadora programa Contaduría Pública Universidad Piloto de

Colombia Seccional del Alto Magdalena. Correo personal: [email protected], correo institucional: [email protected].

Page 2: LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIAcampusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/LA... · El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad comercial y por

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

sector is of great importance since it generates a high degree of confidence and

credibility of the matters of the entity to the users of the information, for the correct

decision making in pro of the continuous improvement, the growth and the

permanence in the time of its economic or social activity. Likewise, the auditor

plays an important role in the development of this task since he contributes to

society through the social control determined by David Flint.

Keywords: Audit, private company, auditor, public company, application.

Introducción

La auditoría presenta gran relevancia para la alta gerencia ya que esta surge

como respuesta de control y vigilancia de los procesos, procedimientos y

actividades ejecutados por la entidad. Es así como al pasar el tiempo, la

auditoria se ha convertido en una herramienta que mediante la prevención

coadyuva al correcto cumplimiento de los objetivos y metas de las

organizaciones, minimizando el riesgo del mal uso de los recursos o de su perdida

absoluta. Así mismo en la actualidad los diferentes delitos económicos han

hecho que los países establezcan normatividad de todo tipo a fin de prevenir

delitos en perjuicio de las empresas y del decrecimiento de la economía.

La globalización de los mercados ha inducido la normalización de la información

financiera a nivel mundial, estas normas denominadas Normas Internacionales

de Información Financiera (NIIF) son emitidas por la Junta de Normas

Internacionales de Contabilidad (IASB) organismo perteneciente a la Fundación

de Estándares Internacionales de Reportes Financieros (IFRS). A partir de allí la

Federación Internacional de Contadores (IFAC) mediante el Consejo de Normas

Internacionales de Auditoria y Aseguramiento desde el año 1.977 normaliza las

prácticas de auditoria a nivel internacional, aplicables de forma voluntaria pero

que junto a otros estándares dan estabilidad a la arquitectura internacional cuyo

objetivo es apoyar y prevenir la presencia de crisis financieras globales.

Las anteriores prácticas son aplicadas en Colombia mediante la adopción de la

Ley 1314 de 2009 y su decreto reglamentario compilatorio 2420 de 2015 que

regula los principios y normas de contabilidad, de información financiera y de

Aseguramiento de la Información, por tal razón es importante que los

Page 3: LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIAcampusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/LA... · El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad comercial y por

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

profesionales de la Contaduría Pública alcancen una formación solida en el

saber de la auditoria, mediante la adquisición de un conjunto de conocimientos,

habilidades y prácticas al servicio de la comunidad nacional, tal como lo otorga

la Ley 43 de 1990 y la responsabilidad social que se entrega al dar fe pública a

través de informes del estado real de un asunto de interés de las organizaciones

mediante la recolección de evidencias para determinar la confiabilidad y

calidad de la ejecución de las actividades, lo que permite sustentar las relaciones

sociales y económicas de las entidades posibilitando la existencia de los

mercados.

Es así como el presente documento de trabajo pretende aportar al lector en dos

dimensiones del conocimiento, la primera en la fundamentación teórica de la

auditoria y la segunda como la auditoria es aplicada en Colombia.

Fundamentación Teórica de la Auditoria

Dentro de los antecedentes del nacimiento de la auditoria se encuentra como

base la práctica de la contabilidad en la teneduría de libros especialmente en

Europa tal como lo indica el libro Auditoría Montgomery (2a edición) en su página

42 “Los más antiguos registros contables y referencias de Auditorias, en el sentido

moderno de la palabra, que se tienen en países de habla inglesa son los registros

de los erarios de Inglaterra y Escocia que datan del año 1130”.

El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad

comercial y por la incapacidad de intervenir en los procesos tanto

productivos como comerciales de una empresa. Por estas razones surge la

necesidad de buscar personas capacitadas, de preferencia externas

(imparciales), para que se desarrollen mecanismos de supervisión, vigilancia

y control de los empleados que integran y desempeñan las funciones

relativas a la actividad operacional de la empresa. Con el transcurso del

tiempo, las relaciones comerciales y operaciones de negocios empezaron

a crecer rápidamente, sobre todo a partir de la Revolución Industrial, en ese

momento el comerciante tuvo la necesidad de crear un nuevo sistema de

supervisión mediante el cual el dueño, o en su caso, el administrador

extendiera su control y vigilancia. Este tipo de servicios era provisto por una

o más personas de la misma organización a quienes se les otorgaba la

facultad de revisión en relación a los procedimientos establecidos, el

enfoque que se le daba a este tipo de auditorías en su inicio era de carácter

contable, debido a que se basaba principalmente en el resguardo de los

activos, la finalidad era verificar que los ingresos se administraban

Page 4: LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIAcampusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/LA... · El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad comercial y por

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

correctamente por los responsables en cuestión. Las primeras auditorías se

enfocaban básicamente en la verificación de registros contables,

protección de activos y por tanto, en el descubrimiento y prevención de

fraudes. El auditor era considerado como un “Revisor de Cuentas”. A

principios del siglo XV, los parlamentos de algunos países europeos

comenzaron a crear el denominado Tribunal Mayor de Cuentas, cuya

función específica era la de revisar las cuentas que presentaban los reyes o

monarquías gobernantes (Sandoval H, 2012).

Como antecedentes de la auditoria en America se tiene como primera

evidencia el control que realizaron los reyes catolicos al designar a una persona

para controlar el manejo de los bienes. En Colombia en el siglo XVI se creo la

Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá quien controlaba los territorios, unificaban

las rentas y derechos de la corona mediante funciones fiscales, en el año 1604 se

crea el Tribunal de Cuentas con funciones de Contraloría Regional. En 1819 se

reglamenta la Ley contra los empleados de hacienda donde los sentenciaba a

pena de muerte en el caso de encontrarse realizando fraude o malversación de

los dineros públicos. En 1821 se crea la Contaduría General de Hacienda como

ente fiscalizador del erario público. En 1923 se crea el Departamento de

Contraloria, que en 1945 recibe el nombre de auditoria contable y en el año 1958

se reglamenta la Oficina Nacional de Contadores con la figura fiscal de

Contador cuya función era examinar cuentas del presupuesto y revisar los

contratos que firmaban los ejecutivos.

La auditoria toma importancia en el desarrollo de las empresas y por consiguiente

en la economía de los paises apareciendo por primera vez en el año 1862 la

profesión del auditor bajo la supervision de la Ley Britanica de Sociedades

Anonimas. El proposito principal de la auditoria fue detectar dos situaciones, la

primera si las personas de confianza actuaban de manera correcta y la segunda

si estas mismas personas informaban a los inversionistas de forma responsable los

logros alcanzados para el mejoramiento del desempeño y productividad de la

empresa. En el siglo XX la auditoria se dedica a descubrir fraudes, lo que reafirma

la necesidad de que los auditores dictaminen los estados financieros en pro de

la tranquilidad especialmente de los inversionistas y del estado.

Los enfoques de auditoría han evolucionado en las últimas décadas,

pasando de enfoques basados en procedimientos a otros más centrados

en dar respuesta a los riesgos que asume el auditor y debe controlar a un

Page 5: LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIAcampusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/LA... · El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad comercial y por

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

nivel socialmente aceptable. Los enfoques basados en procedimientos

oscilaron entre los puramente sustantivos hasta otros en los que la

evaluación de los procedimientos de control interno de la entidad auditada

permitía optimizar los esfuerzos de auditoría. Más recientemente, el estudio

de los riesgos y cómo la entidad auditada los enfrenta forma una parte

esencial del enfoque del trabajo de auditoría.

El enfoque basado en riesgos, que es el que tiene en cuenta el IFAC, diseña

el trabajo de auditoría tras un estudio exhaustivo de los riesgos que afectan

a la entidad con una estrategia desde los niveles más globales de la

organización y su entorno a los niveles más concretos que afectan a las

aserciones contables recogidas en los estados financieros (Consejo Técnico

de la Contaduría Pública, 2018)

En cuanto a la regulación de la auditoria en el mundo, los primer inicios se

determinan en el año 1936 mediante la adopción de los reglamentos emitidos

por la Comisión y Bolsa de Valores de Estados Unidos, que exigia a los

profesionales de la contaduría pública evaluar de forma detallada los controles

contables mediante la estricta independencia y responsabilizandolos de la

correcta presentación de los Estados financieros. Posteriormente nace el Instituto

de Contadores Públicos – AICPA quien se encarga de emitir normas y principios

de auditoria de aplicabilidad en Estados Unidos reconocidos por la ley mediante

la Comisión y Bolsa de Valores (Securite and Exchange Commision – SEC).

Actualmente existen dos organismos internacionales que emiten normas de

obligatorio cumplimiento para los paises miembros de las comunidades de la

globalización como son la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad -

IASB y la Federación Internacional de Contadores - IFAC

Existen dos organismos internacionales emisores de normas, que no son

obligatorias más que para los profesionales integrantes de las organizaciones

miembros de dichos organismos. Éstos son el International Accounting

Standard Committee (IASC), que emite Normas Internacionales de

Contabilidad (NIC); y la International Federation of Accountants (IFAC), que

emite las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Ambos organismos están

interrelacionados por compromisos mutuos (IFRS, 2007)

El alcance de la función de la auditoria interna en una organización es

amplio e involucra aspectos como los siguientes: revisar y evaluar la eficacia

en las operaciones, la confiabilidad en la información financiera y

operativa, determinar e investigar fraudes, las medidas de protección de

Page 6: LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIAcampusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/LA... · El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad comercial y por

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

activos y el cumplimiento con leyes y regulaciones; involucra también el

asegurar apego a las políticas y los procedimientos instaurados en la

organización. Es importante resaltar que los auditores internos no son

responsables de la ejecución de las actividades de la organización por lo

que sólo proponen a la administración y al consejo de administración,

medidas para el mejor desempeño de las responsabilidades de éstos.

Como resultado del gran alcance de la función de auditoria interna, los

auditores internos deben contar con amplios conocimientos y sólida formación académica y profesional (Santillana, 2013).

El diccionario de la Real Academia Española enmarca la auditoria como “una

revisión sistemática de una actividad o de una situación para evaluar el

cumplimiento de las reglas o criterios objetivos a que aquellas deben someterse”

(Diccionario Real Academia Española, 2018)

El diccionario Larousse, Auditoria es: “Examen de las operaciones financieras,

administrativas y de otro tipo de una entidad pública o de una empresa por

especialistas ajenos a ellas con el objeto de evaluar la situación de las mismas”

(Ramón, 1991)

William Thomas Porter y Jhon C. Burton, afirma que la auditoria es “El examen de

la información por una tercera persona distinta de quien le preparo y del usuario,

con la intención de establecer su veracidad; y el dar a conocer los resultados de

este examen, con la finalidad de aumentar la utilidad de tal información para el

usuario”.

Una Auditoría es el examen independiente de la información de

cualquier entidad, ya sea lucrativa o no, no importando su tamaño

o forma legal, cuando tal examen se lleva a cabo con objeto de

expresar una opinión sobre dicha información.

El cumplimiento de los principios básicos requiere la aplicación de

procedimientos de auditoría y pronunciamientos sobre dictamen,

adecuados a las circunstancias particulares (IFAC, 1983)

En el libro Auditoria un Enfoque Integral se define la auditoria como “la

acumulación y evaluación de la evidencia de la información para determinar e

informar sobre el grado de correspondencia entre la información y los criterios

establecidos” (Alvin A. Arens, 2007).

Page 7: LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIAcampusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/LA... · El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad comercial y por

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

David Flint manifiesta que “el objeto de la auditoria ha sido el cumplimiento de

deberes por las personas responsables de la tutela y rendición de cuentas,

respecto a la custodia de dinero y otros recursos, a la administración de

haciendas, finca raíz y establecimientos de comercio y manufacturas, al

suministro de servicios y a otras actividades, todo de conformidad con propósitos

previstos” (Flint, 1988).

(...) A veces se explica la función y el propósito de la auditoria diciendo que

se requiere una auditoría cuandoquiera que existe el deber de asumir

responsabilidad entre dos partes, o entre una parte y un número de otras

partes, y que una auditoría es el medio por el cual se asegura la

responsabilización. La auditoría es un mecanismo de control para vigilar

conducta y desempeño, y para asegurar o imponer la responsabilización.

Gilling (1976, pág. 100) desarrolla el argumento para esta opinión,

declarando: “La función del auditor también debe ser vista en términos de

control social”. Mackenzie, prólogo a “La responsabilización y auditoría de

entidades de gobierno”, señala similarmente: “Sin auditoría no hay

responsabilización; sin responsabilización no hay control; y si no hay control,

¿dónde está la fuente del poder?” (Normanton, 1966, pág. VII). Tricker (1982,

pág. 58) argumenta que “La auditoría sólo puede ser estudiada en un

contexto socio-político” y que “El estudio de la auditoría necesita un soporte

teórico de reglamentación de sociedades anónimas y el ejercicio del poder

y prerrogativas sociales... Tal teoría identificaría el lugar y el propósito de la

función de auditoría en el modelo de reglamentación de corporaciones

(sociedades anónimas) (Gómez, 2018)

Con las anteriores definiciones, se puede conceptualizar la auditoría como un

conjunto de elementos que proporcionan un análisis exhaustivo de cualquier

dependencia, proceso, procedimiento o actividad realizada por la entidad, lo

que disminuye en el futuro los riesgos que pueden conllevar al cierre de la misma.

Teniendo en cuenta que la auditoria sirve a la alta gerencia para la toma de

decisiones, es necesario que esta se realice en toda la entidad, dando origen a

diferentes tipos de auditoria como son: la auditoria de cumplimiento, la auditoria

de estados financieros, la auditoria operacional, la auditoria al sistema de control

interno, la auditoría fiscal, la auditoria informática, entre otras.

La Auditoría de cumplimiento permite determinar si la entidad cumple con los

procedimientos, reglas y normativas establecidos por las autoridades

Page 8: LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIAcampusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/LA... · El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad comercial y por

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

competentes internas y externas. La auditoría de estados financieros establece si

los estados financieros muestran la situación económica real de la empresa,

además de verificar el cumplimiento de las normas vigentes para su preparación,

presentación y revelación. La auditoría del sistema de control interno verifica que

las actividades de la entidad se cumplan de acuerdo a lo establecido por la

entidad, lo que manifiesta el grado de confianza de su calidad. La auditoría

operacional realiza la revisión de los procedimientos y métodos de operación de

cualquier parte de la organización con el objeto de evaluar su eficiencia y

eficacia, la auditoría fiscal observa el cumplimiento de las leyes fiscales en la

organización y la auditoria informática evalúa los controles, procedimiento de

informática de la entidad, lo que incluye la capacidad, eficiencia y seguridad

de los equipos de cómputo.

Para desarrollar las diferentes clases de auditoria, la entidad puede desarrollarla

de forma interna o externa

La auditoría Interna es el examen crítico y sistemático de los sistemas de

control de una unidad económica, realizado por un profesional con

vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el

objeto de emitir informes y formular sugerencias para el mejoramiento de

los mismos. Estos informes son de circulación interna y no tienen

trascendencia a los terceros pues no se producen bajo la figura de la Fe

Publica.

La Auditoría Externa o Independiente tiene por objeto averiguar la

razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados, expedientes y

documentos y toda aquella información producida por los sistemas de la

organización. Una Auditoría Externa se lleva a cabo cuando se tiene la

intención de publicar el producto del sistema de información examinado

con el fin de acompañar al mismo una opinión independiente que le dé

autenticidad y permita a los usuarios de dicha información tomar decisiones

confiando en las declaraciones del auditor (Guillermo Cuellar, 2018)

Resultados

Para hablar de la aplicabilidad de la auditoria como herramienta de control y

prevención en las organizaciones, es necesario estudiar un poco las

generalidades del sector empresarial colombiano, en especial lo que concierne

a la normatividad contable. Las empresas en Colombia se clasifican en dos

sectores: el sector privado y el sector gubernamental o público. Para el sector

Page 9: LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIAcampusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/LA... · El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad comercial y por

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

privado de acuerdo al artículo 25 del Código Comercio se entiende por empresa

“toda actividad económica organizada para la producción, transformación,

circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de

servicios” (Senado , 2018) y está obligada a “llevar contabilidad regular de sus

negocios conforme a las prescripciones legales” (Senado, 2018).

La empresa del sector público llamada entidad del sector público, se caracteriza

de acuerdo al entorno jurídico, económico y social donde cumpla las funciones

de cometido estatal, así mismo se encuentran enmarcada como entidad

contable pública en el sistema Nacional de Contabilidad Pública.

Las entidades que conforman el sector público colombiano desarrollan

funciones de cometido estatal relacionadas, entre otros aspectos, con el

diseño, ejecución y administración de la política pública; la producción y

provisión de bienes y servicios públicos, tales como la salud y la educación;

la redistribución de la renta y la riqueza; la preservación del medio

ambiente; la salvaguarda de los derechos individuales y colectivos; el

mantenimiento del orden público, la defensa y la seguridad nacional; el

desarrollo y aplicación de las leyes; la administración de justicia, y el

cumplimiento y preservación del orden jurídico; la gestión fiscal; y la

coordinación, regulación, intervención y participación en la actividad

económica. En términos generales, la acción estatal busca promover el

beneficio de la sociedad en su conjunto, el desarrollo humano, el equilibrio

ambiental, el bienestar social y económico, y el interés nacional.

la entidad contable pública es la unidad mínima productora de

información que se caracteriza por ser una unidad jurídica, administrativa o

económica que: a) desarrolla funciones de cometido estatal, b) controla

recursos públicos, c) debe realizar una gestión eficiente de los recursos

públicos que controla, d) está sujeta a diversas formas de control y e) está

obligada a rendir cuentas sobre el uso de los recursos y el mantenimiento

del patrimonio público. En consecuencia, la entidad contable pública

debe desarrollar el proceso contable y producir estados, informes y reportes

contables con base en las normas que expida el Contador General de la

Nación (Contaduría General de la Nación, 2018).

Teniendo en cuenta que tanto las empresas públicas como privadas deben

presentar información contable y financiera originada en el cumplimiento de su

objeto social, es oportuno indicar que la regulación contable colombiana fue

Page 10: LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIAcampusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/LA... · El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad comercial y por

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

estandarizada a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y/o Normas

Internacionales de Información Financiera (NIIF). Estas normas se encuentran

reguladas por la Ley 1314 de 2009 llamada ley de convergencia contable. A

partir de esta ley, se encuentra en vigencia el decreto único reglamentario 2420

de 2015 expedido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el cual

contiene el marco técnico normativo contable, de información financiera y

aseguramiento de la información de obligatorio cumplimiento por los

“preparadores de información financiera” clasificados, así:

Figura 1. Clasificación empresas privadas en Colombia para aplicar NIIF

Fuente: Elaboración propia

Las empresas clasificadas en el grupo 1 deben incorporar la información

contable y financiera bajo las NIC – NIIF a partir del año 2014, las empresas

clasificadas en el grupo 2 bajo las NIIF para Pymes desde el año 2015 y las

empresas clasificadas en el grupo 3 bajo las NIF (Normas de Información

Financiera) a partir del 2014.

Las entidades públicas para efectos de la contabilidad se encuentran reguladas

por la Ley 1314 de 2009 y las Resoluciones 743 de 2013; 414 de 2014; 533 de 2015;

037 de 2017; y 461 de 2017 expedidas por la Contaduría General de la Nación.

Lo anterior enmarcado en el Régimen de Contabilidad Pública (RCP) que

Page 11: LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIAcampusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/LA... · El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad comercial y por

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

contiene los criterios homogéneos, transversales y comparables para la

preparación, presentación y conservación de la información contable que

deben aplicar las entidades públicas y los agentes que administren o controlen

recursos públicos, para la correcta toma de decisiones, control y rendición de

cuentas.

5.2. Estructura del Régimen de Contabilidad Pública

85. A partir de la caracterización del sector público colombiano, en lo

relacionado con el entorno económico, se identifica que las entidades del

sector público, de acuerdo con la continuidad en el desarrollo de sus

funciones de cometido estatal, pueden clasificarse como entidad o

negocio en marcha o como entidad en liquidación. Adicionalmente, de

acuerdo con su función económica, la entidad o negocio en marcha

puede catalogarse como entidad de gobierno o como empresa. A su vez,

dentro del grupo de entidades catalogadas como empresas se pueden

distinguir dos tipos, a saber: a) las que cotizan en el mercado de valores, o

captan o administran ahorro del público y b) las que no cotizan en el

mercado de valores, y que no captan ni administran ahorro del público.

86. A nivel internacional existen dos estándares de información financiera

que son de aceptación generalizada, a saber: a) el Marco Conceptual

para la Información Financiera y las Normas Internacionales de Información

Financiera (NIIF) emitidos por el Consejo de Normas Internacionales de

Contabilidad (IASB por sus siglas en ingles) y b) el Marco Conceptual para

la Información Financiera con Propósito General de las Entidades del Sector

Público y las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público

(NICSP) emitidos por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad

del Sector Público (IPSASB por sus siglas en ingles). (Contaduría General de

la Nación, 2018)

El Régimen de Contabilidad Pública actual integra los siguientes elementos:

Referente Teórico y Metodológico de la Regulación Contable Pública

Marco Normativo para Empresas que Cotizan en el Mercado de Valores, o

que Captan o Administran Ahorro del Público

Marco Normativo para Empresas que no Cotizan en el Mercado de

Valores, y que no Captan ni Administran Ahorro del Público

Marco Normativo para Entidades de Gobierno

Marco Normativo para Entidades en Liquidación

Regulación del proceso contable y del sistema documental contable

Procedimientos transversales.

Page 12: LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIAcampusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/LA... · El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad comercial y por

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

Figura 2. Clasificación empresas públicas en Colombia para aplicar NIIF

Fuente: Elaboración propia

El marco normativo para las entidades públicas clasificadas en la Resolución 037

de 2017 este compuesto por:

Figura 3. Marco Normativo: Empresas que cotizan en mercado de valores y captan o administran recursos del público

Fuente: Elaboración propia

Page 13: LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIAcampusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/LA... · El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad comercial y por

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

El marco normativo de las entidades de gobierno reguladas por la Resolución

533 de 2015, fue desarrollado por la Contaduría General de la Nación con base

en el marco conceptual para Entidades del Sector Público (Normas

Internacionales de Contabilidad para el Sector Público – NICSP)

Figura 4. Marco Normativo: Entidades de Gobierno

Fuente: Elaboración propia

La Resolución 414 de 2014 regula el marco normativo desarrollado por

Contaduría General de la Nación para las empresas que no cotizan en el

mercado de valores y no captan o administran ahorro (creado a partir del

marco conceptual para la información financiera y las NIIF), de igual manera la

Resolución 533 de 2015 contiene el marco normativo para las empresas que se

encuentran en liquidación. A continuación, en la figura 5, se presenta el

contenido general del marco normativo para estas dos clases de entidades

públicas:

Figura 5. Marco Normativo: Empresas que no cotizan en el mercado de valores y no captan o administra ahorro del público

Fuente: Elaboración propia

Ejercicio profesional de la Auditoria

En Colombia, el ejercicio de la auditoria está asignado a la profesión del

Contador Público mediante la Ley 43 de 1990, lo que hace que sea de gran

importancia que los profesionales contables, se formen con un amplio conjunto

Page 14: LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIAcampusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/LA... · El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad comercial y por

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

de competencias adquiridas desde las aulas y complementadas con la

experiencia profesional en este campo, ya que es él quien atestigua que la

información es fiable y por lo tanto relevante para la toma de decisiones, lo que

le asegura al cliente que en cualquier encargo de auditoría actuará con

diligencia y conforme a las normas técnicas vigentes.

Auditoria en las empresas del sector privado

En el año 2009 mediante la Ley 1314 de 2009, el enfoque de las normas de

auditoria fue mejorado teniendo en cuenta que pasaron de ser solo

procedimientos para convertirse en una respuesta inmediata al riesgo en la que

las entidades se ven expuestas, es decir, la auditoria debe evaluar los procesos

del negocio y debe propender permanentemente por recomendar los cambios

que beneficien no solo a los propietarios de la empresa sino a los trabajadores y

al crecimiento económico del país. El artículo 5 de la Ley 1314 de 2009, regula

las Normas de Aseguramiento de la Información que tienen por objetivo hacer

que la información de una empresa sea fidedigna por lo tanto útil para la toma

de decisiones económicas y respaldadas mediante la certificación del

profesional contable

Artículo 5. De las normas de aseguramiento de información. Para los

propósitos de esta ley, se entiende por normas de aseguramiento de

información el sistema compuesto por principios, conceptos, técnicas,

interpretaciones y guías, que regulan las calidades personales, el

comportamiento, la ejecución del trabajo y los informes de un trabajo de

aseguramiento de información. Tales normas se componen de normas

éticas, normas de control de calidad de los trabajos, normas de auditoría

de información financiera histórica, normas de revisión de información

financiera histórica y normas de aseguramiento de información distinta de

la anterior.

Parágrafo 1°. El Gobierno Nacional podrá expedir normas de auditoría

integral aplicables a los casos en que hubiere que practicar sobre las

operaciones de un mismo ente diferentes auditorías.

Parágrafo 2°. Los servicios de aseguramiento de la información financiera

de que trata este artículo, sean contratados con personas jurídicas o

naturales, deberán ser prestados bajo la dirección y responsabilidad de

contadores públicos (Consejo Técnico de la Contaduría Pública, 2018)

Page 15: LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIAcampusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/LA... · El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad comercial y por

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

Las Normas de Aseguramiento de la Información son de aplicación obligatoria

para todos los contadores públicos, en los siguientes casos:

Revisores fiscales que presten sus servicios a las empresas clasificadas en el

Grupo 1, y a las clasificadas en el Grupo 2 que tengan más de 30.000

SMMLV de activos o más de 200 empleados.

Revisores fiscales de las empresas que no pertenezcan al Grupo 1 y que

voluntariamente se acogieron a emplear el marco técnico normativo de

dicho grupo

El marco técnico normativo de las Normas de Aseguramiento de la Información

(NAI), contiene:

Figura 5. Marco Normativo: Normas de Aseguramiento de la Información

Fuente: Elaboración propia

Las Normas Internacionales de Auditoría – NIA, son de obligatorio cumplimiento

desde el año 2016 y deben ser aplicadas por Contadores Públicos

independientes que en sus actuaciones distintas de la revisoría fiscal, realicen

trabajos de auditoría de información financiera, revisión de información

financiera histórica, otros trabajos de aseguramiento u otros servicios

relacionados. Estas normas comprenden principios, procedimientos y guías, que

le permiten al auditor realizar su trabajo de acuerdo a la realidad particular de

cada entidad. El conjunto de estas normas está compuesto por:

Page 16: LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIAcampusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/LA... · El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad comercial y por

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

Tabla 1. Conjunto de Normas Internacionales de Auditoria

Fuente: Elaboración propia a partir del documento Aplicación de las Normas Internacionales de Auditoria CTCP

Las Normas Internacionales de Control de Calidad – NICC, deben ser aplicada

por las firmas de contadores, que incluye a los contadores independientes, que

ejecuten trabajos de auditoría o de revisión de estados financieros. Ella incluye la

responsabilidad que las firmas de auditores deben tener sobre su propio sistema

Clasificación Norma Internacional de Auditoria

Principios y

responsabilidades

generales

NIA 200 Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoría de conformidad

con las normas internacionales de auditoría

NIA 210 Acuerdo de los términos del encargo de auditoría

NIA 220 Control de calidad de la auditoría de estados financieros

NIA 230 Documentación de auditoría

NIA 240 Responsabilidades del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto al fraude

NIA 250 Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados

financieros

NIA 260 Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad

NIA 265 Comunicación de las deficiencias en el control interno a los responsables

del gobierno y a la gerencia de la entidad

Evaluación del

riesgo y respuesta a

los riesgos

evaluados

NIA 300 Planificación de la auditoría de estados financieros

NIA 315 Identificación y evaluación de los riesgos de error material mediante el conocimiento de la

entidad y de su entorno

NIA 320 Importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la auditoría

NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos evaluados

NIA 402 Consideraciones de auditoría relativas a una entidad que utiliza una organización de servicios

NIA 450 Evaluación de los errores identificados durante la realización de la auditoria

Evidencia de

auditoría

NIA 500 Evidencia de auditoría

NIA 501 Consideraciones específicas para determinadas áreas

NIA 505 Confirmaciones externas

NIA 510 Encargos iniciales de auditoría – Saldos de apertura

NIA 520 Procedimientos analíticos

NIA 530 Muestreo de auditoría

NIA 540 Auditoría de estimaciones contables, incluidas las de valor razonable, y de la información

relacionada a revelar

NIA 550 Partes relacionadas

NIA 560 Hechos posteriores al cierre

NIA 570 Empresa en funcionamiento

NIA 580 Manifestaciones escritas

Auditoria de grupos

y uso del trabajo de

otros

NIA 600 Auditorías de estados financieros de grupos (consideraciones especiales)

NIA 610 Utilización del trabajo de los auditores internos

NIA 620 Utilización del trabajo de un experto del auditor

Conclusiones de

auditoría y

presentación de

informes

NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros

NIA 705 Opinión modificada en el informe emitido por un auditor independiente

NIA 706 Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el informe emitido por un auditor

independiente

NIA 710 Información comparativa – Cifras correspondientes a periodos anteriores estados financieros

comparativos

NIA 720 Responsabilidad del auditor con respecto a otra información incluida en los documentos que

contienen los estados financieros auditados

Áreas

especializadas

NIA 800 Consideraciones especiales – Auditorías de estados financieros preparados de conformidad

con un marco de información con fines específico

NIA 805 Consideraciones especiales – Auditorías de un Solo Estado Financiero o de un Elemento,

Cuenta o Partida específicos de un Estado Financiero

NIA 810 Encargos Para Informar sobre Estados Financieros Resumidos

Page 17: LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIAcampusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/LA... · El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad comercial y por

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

de control de calidad con el fin de dar seguridad razonable sobre que la firma y

su personal cumplen con las normas profesionales y los requisitos legales

aplicables; y que los informes emitidos por la firma o los socios del trabajo son

apropiados en las circunstancias en las que se emiten.

Los requerimientos de esta norma los relacionamos a continuación:

1. El personal de la firma responsable de establecer y mantener el sistema de

control de calidad de la firma deberá haber entendido todo el texto de

está NICC.

2. Las firmas de auditoría deberán cumplir con la totalidad de los

requerimientos de la NICC.

3. Para que la firma establezca y mantenga un sistema de control de calidad

estos deberán incluir políticas y procedimientos que contenga los siguientes

elementos:

a. Responsabilidad de los dirigentes sobre la calidad dentro de la firma,

promoviendo cultura interna sobre la calidad.

b. Requerimientos éticos relevantes, de tal forma que se ofrezca una seguridad

razonable que el personal de la firma cumple.

c. Aceptación y continuidad de las relaciones con clientes y trabajos específicos

d. Recursos humanos, en cuanto a que el personal presenta la competencia,

capacidades y compromiso hacia los principios éticos de la profesión.

e. Desempeño del trabajo, incluyendo la uniformidad, la responsabilidad de

supervisión y la de revisión.

f. Supervisión sobre las políticas y procedimientos relativos al sistema de control de

calidad.

4. Las firmas deben establecer políticas sobre la documentación del sistema

de control de calidad (Consejo Técnico de la Contaduría Pública, 2018)

Las Normas Internacionales de Encargos de Revisión – NIER, deben ser aplicadas

por los Contadores Públicos Independientes o firmas de auditoria que ejecuten

trabajos de revisión sobre estados financieros, sin que se emita una opinión sobre

los mismos. Actualmente se encuentran vigente:

Page 18: LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIAcampusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/LA... · El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad comercial y por

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

NIER 2400 Encargos de revisión de estados financieros históricos

NIER 2410 Revisión de información financiera intermedia realizada por el

auditor independiente de la entidad (Consejo Técnico de la Contaduría

Pública, 2018)

Las Normas Internacionales de trabajos para atestiguar – ISAE, también llamadas

Normas Internacionales de Encargo de Aseguramiento – NIEA, son aquellas

donde el auditor debe dar seguridad sobre afirmaciones que la administración

de la entidad ha realizado, es decir, que el profesional contable mediante

procedimientos diseñados expresa grado de confianza a los usuarios de la

información sobre la veracidad de la misma. En Colombia son de obligatorio

cumplimiento a partir del año 2017.

Figura 6. Conjunto de Normas Internacionales de Encargo de Aseguramiento

Fuente: Elaboración propia

Las Normas Internacionales de Servicios Relacionados – NISR, estas normas

aplican a los trabajos de auditoria relacionados con información financiera,

aunque pueden ser aplicada a otra clase de encargos. El auditor en este tipo de

encargos no expresa ningún tipo de opinión, dado que se limita a informar sobre

los hechos concretos detectados. Existen dos normas: La NISR 4410 Encargos de

compilación de estados financieros y la NISR 4400 Encargos para la realización

de procedimientos acordados relativos a la información financiera

NICA 3000 Encargos de aseguramiento distintos a laauditoría o revisión de información financiera histórica.

NICA 3400 Examen de información financiera prospectiva(o proyectada).

NICA 3402 Encargos de aseguramiento sobre los controlesen unaorganización de servicios.

NICA 3410 Informes de aseguramiento sobredeclaraciones de gases de efecto invernadero.

NICA 3420 Informes que proporcionan un grado deseguridad sobre la compilación de la informaciónfinanciera contenida en un folleto.

Page 19: LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIAcampusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/LA... · El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad comercial y por

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

Código de Ética para Profesionales de la Contaduría, aplicable desde el año 2016

y es obligatorio para todos los Contadores Públicos en el ejercicio de su profesión

independientemente del servicio que presten teniendo en cuenta la

responsabilidad frente al interés público.

Se encuentra organizado en tres partes:

Parte A – Aplicación General del Código: establece los principios

fundamentales de la ética profesional y el marco conceptual que asegure

la identificación, evaluación y mitigación de cualquier amenaza para la

correcta aplicación de los principios éticos fundamentales.

Parte B – Profesionales de la Contabilidad en Ejercicio: describe la

aplicación del marco conceptual específicamente por parte del contador

público.

Parte C – Profesionales de la Contabilidad en la Empresa: se aplica a los

contadores en las empresas (Consejo Técnico de la Contaduría Pública,

2018)

Teniendo en cuenta que el inciso 2 del artículo 1.2.1.2. del decreto reglamentario

2420 de 2015 indica que “Los revisores fiscales que presten sus servicios a

entidades no contempladas en este artículo, continuarán aplicando los

procedimientos de auditoría previstos en el marco regulatorio vigente”, es decir,

que no cumplan con los requisitos para aplicar las Normas de Aseguramiento y

que no deseen aplicarlas voluntariamente, deberán aplicar las Normas de

Auditoria Generalmente Aceptadas – NAGAS en marcadas en el artículo 7 de la

Ley 43 de 1990 comprendidas por las normas personales, normas relativas a la

ejecución del trabajo y normas relativas a la rendición de informes.

Artículo 7o. De las normas de auditoría generalmente aceptadas. Las

normas de auditoría generalmente aceptadas, se relacionan con

las cualidades profesionales del Contador Público, con el empleo de su

buen juicio en la ejecución de su examen y en su informe referente al mismo.

Las normas de auditoría son las siguientes:

1. Normas Personales.

a) El examen debe ser ejecutado por personas que tengan entrenamiento

adecuado y estén habilitadas legalmente para ejercer la Contaduría

Pública en Colombia.

Page 20: LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIAcampusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/LA... · El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad comercial y por

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

b) El Contador Público debe tener independencia mental en todo lo

relacionado con su trabajo, para garantizar la imparcialidad y objetividad

de sus juicios.

c) En la ejecución de su examen y en la preparación de sus informes, debe

proceder con diligencia profesional.

2. Normas relativas a la ejecución del trabajo.

a) El trabajo debe ser técnicamente planeado y debe ejercerse una

supervisión apropiada sobre los asistentes, si los hubiere.

b) Debe hacerse un apropiado estudio y una evaluación del sistema de

control interno existente, de manera que se pueda confiar en él como base

para la determinación de la extensión y oportunidad de los procedimientos

de auditoría.

c) Debe obtenerse evidencia válida y suficiente por medio del análisis,

inspección, observación, interrogación, confirmación y otros

procedimientos de auditoría, con el propósito de allegar bases razonables

para el otorgamiento de un dictamen sobre los Estado Financieros sujetos a

revisión.

3. Normas relativas a la rendición de informes.

a) Siempre que el nombre de un Contador Público sea asociado con

estados financieros, deberá expresar de manera clara e inequívoca la

naturaleza de su relación con tales estados. Si practicó un examen de ellos,

el Contador Público deberá expresar claramente el carácter de su examen,

su alcance y su dictamen profesional sobre lo razonable de la información

contenida en dichos estados financieros.

b) El informe debe contener indicación sobre si los estados financieros están

presentados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente

aceptados en Colombia.

c) El informe debe contener indicación sobre si tales principios han sido

aplicados de manera uniforme en el período corriente en relación con el

período anterior.

d) Cuando el Contador Público considere necesario expresar salvedades

sobre algunas de las afirmaciones genéricas de su informe y dictamen,

deberá expresarlas de manera clara e inequívoca, indicando a cuál de

tales afirmaciones se refiere y los motivos e importancia de la salvedad en

relación con los estados financieros tomados en conjunto.

e) Cuando el Contador Público considere no estar en condiciones de

expresar un dictamen sobre los estados financieros tomados en conjunto

deberá manifestarlo explícita y claramente.

Page 21: LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIAcampusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/LA... · El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad comercial y por

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

Auditoria en las empresas del sector público

En cuanto a la aplicación de las normas de auditoria en las empresas del sector

público la entidad encargada de realizar esta tarea es la Contraloría General de

la República (CGR) en cumplimiento del artículo 119 de la Constitución Política.

La Contraloria General de la Nación realiza control fiscal a los órganos que

integran las ramas legislativa y judicial; a los órganos autónomos e

independientes; a los organismos que hacen parte de la estructura de la

administración nacional; a los organismos de régimen especial; a las sociedades

de economía mixta; a las empresas industriales y comerciales del Estado; a los

particulares que manejen fondos o bienes del Estado; a las personas jurídicas y

cualquier otro tipo de organización o sociedad que maneje recursos del Estado;

y el Banco de la República.

A partir del segundo semestre del año 2017, la CGR cumple esta función

mediante las Normas Internacionales de Auditoria para entidades fiscalizadores

superiores denominadas ISSAI. Las normas ISSAI son expedidas por la

Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores a nivel mundial (INTOSAI).

El conjunto de las normas ISSAI, hace un gran cambio en el sector público ya que

pasa de ejecutar auditoría integral a auditorias individuales o independientes, y

en algunas ocasiones combinadas. Estas auditorías serán de tipo financiera, de

cumplimiento y de desempeño que al compararlas con las establecidas en la

Ley 42 de 1993, son totalmente acogidas.

Figura 7. Comparación de las Normas emitidas en la Ley 42 de 1993 y las Normas ISSAI

Fuente: Elaboración propia

Page 22: LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIAcampusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/LA... · El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad comercial y por

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

La Auditoria Financiera es el exámen independiente, objetivo y confiable

de la información financiera y presupuestal que permite determinar, en el

caso de un sujeto de control y vigilancia fiscal, si sus estados financieros y su

presupuesto reflejan razonablemente los resultados, los flujos de efectivo u

otros elementos que se reconocen, se miden y se presentan en los mismos.

Así mismo, el resultado de sus operaciones y los cambios en su situación

financiera y, comprobar que en su elaboración y en las transacciones y

operaciones que los originaron, se observaron y cumplieron las normas

prescritas por las autoridades competentes.

La auditoría financiera tiene como propósito expresar una opinión, sobre si

los estados financieros o cifras financieras están preparados, en todos los

aspectos significativos, de conformidad con el marco de información

financiera o marco legal aplicable y si se encuentran libres de errores ma-

teriales, ya sea por fraude o error. Igualmente, evaluar el control interno

financiero y expresar un concepto; evaluar la ejecución del presupuesto y

emitir la opinión correspondiente; evaluar las reservas presupuestales para

efectos de su refrendación; emitir un concepto sobre el informe anual

consolidado rendido por los sujetos de control a través de SIRECI; Emitir

fenecimiento o no sobre la cuenta fis- cal consolidada y evaluar el manejo

financiero del recurso público administrado y emitir concepto sobre el

mismo.

Implica un estudio o evaluación de los documentos que soportan las

operaciones realizadas por el sujeto de control y vigilancia fiscal en el

período auditado.

La información financiera sujeta a auditoría puede ser de carácter contable

y/o presupuestal; puede comprender estados financieros en su conjunto,

consolidados o individuales, elementos, cuentas, rubros o partidas

específicas de los mismos, o estados financieros preparados de

conformidad con marcos financieros de propósitos especiales; comprende

la verificación de los soportes de las operaciones realizadas por el sujeto de

control y vigilancia fiscal en el período determinado (Contraloría General

de la Nación, 2018)

La auditoría de cumplimiento –AC– es la evaluación independiente,

sistemática y objetiva mediante la cual se recopila y obtiene evidencia

para determinar si la entidad, asunto o materia a auditar cumplen con las

disposiciones de todo orden, emanadas de Organismos o Entidades

competentes que han sido identificadas como criterios de evaluación.

Las auditorías de cumplimiento se llevan a cabo para evaluar si las

actividades derivadas de la gestión fiscal, operaciones financieras e

Page 23: LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIAcampusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/LA... · El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad comercial y por

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

información cumplen, en todos los aspectos significativos, con las

regulaciones o normatividad que rige a la entidad o materia auditada. Las

normas comprenden las leyes y reglamentos, resoluciones presupuestarias,

políticas, códigos establecidos, términos acordados o los principios

generales que rigen una administración financiera sana del sector público

(Contraloría General de la Nación, 2018).

La auditoría de desempeño, como medio de vigilancia y control fiscal

posterior y selectivo, es una revisión independiente, objetiva y confiable de

la gestión fiscal y de los resultados e impactos de la administración pública,

con el fin de determinar si las políticas, programas, planes, proyectos,

acciones, sistemas, operaciones, actividades u organizaciones de los

sujetos vigilados operan de acuerdo con los principios de economía,

eficiencia y eficacia; y si existen áreas de mejora. La auditoría de

desempeño también tiene en cuenta la equidad y la valoración de costos

ambientales.

Los propósitos son:

a) Promover la rendición de cuentas, al contribuir a los administradores a

mejorar el desempeño.

b) Examinar el estado de logro o alcance de los objetivos y metas

formulados por el sujeto de control o asunto vigilado, relativas al objeto de

la auditoría, así como establecer los procesos críticos y factores que

obstaculizan, restringen o impiden tales logros.

c) Identificar mejoras a la economía, la eficiencia y la eficacia del sector

público, a partir del examen, análisis y elaboración de informes sobre el

desempeño de las políticas, programas, planes, proyectos, acciones,

sistemas, operaciones y/o actividades ejecutados por los sujetos vigilados,

según el objeto específico de la auditoría.

d) Busca propiciar el desarrollo de acciones de mejora y generalmente que

los auditados logren: Reducir costos; Mejorar la utilización de los insumos;

Perfeccionar los procesos y sistemas de gestión y control administrativo;

Aplicar buenas prácticas; Fortalecer los controles internos para prevenir

errores y fraudes; Obtener medios adicionales: promover la coordinación

institucional e interinstitucional y aprovechar las fuentes de financiación; y

Entregar información asequible al ciudadano.

e) Son una fuente de insumo para la realización de evaluaciones o análisis

de políticas públicas que adelanta la CGR a través de las Direcciones de

Estudios Sectoriales (Contraloría General de la Nación, 2018).

Page 24: LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIAcampusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/LA... · El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad comercial y por

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

Conclusiones

Colombia es un país que busca constantemente acceder a los mercados y

negocios internacionales, por tal razón a partir del año 2009 ha regulado

diferentes leyes y decretos reglamentarios de adopción de estándares

internacionales tanto en el ámbito de las normas de contabilidad como en las

normas de auditoria. En este sentido la adopción de este conjunto de normas,

es aplicable y beneficioso para los dos grandes sectores de la economía: público

y privado, por cuanto es necesario evaluar habitualmente los sistemas de control.

Los sistemas de control de las organizaciones son verificados mediante el proceso

de auditoría, por lo que la auditoria se ha convertido en una herramienta que

establece confiabilidad y credibilidad absoluta de la información emitida por la

entidad en el giro normal de sus operaciones. La auditoría es responsabilidad de

la alta gerencia, y por lo tanto debe brindar todas las condiciones necesarias

para que se ejecute de forma independiente, sin limitaciones, en cumplimiento

de la normatividad vigente y d acuerdo a la realidad de la entidad. Es por eso,

que la alta gerencia no debe velar solo por el correcto cumplimiento de su

gestión, sino velar por encargar el proceso de auditoría a profesionales que

presenten un conjunto de conocimientos, destrezas y habilidades que le

permitan ofrecer un servicio de calidad y verdadero control social, con resultados

que mejoren continuamente su quehacer logrando la sostenibilidad de la

entidad en el tiempo.

Referencias Bibliograficas

Alvin A. Arens, R. J. (2007). Auditoría un Enfoque Integral (Decimoprimera ed.).

México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V.

Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (15 de 06 de 2018). www.ctcp.gov.co.

Obtenido de http://www.ctcp.gov.co/_files/documents/DOC_CTCP_R6GQF_200.pdf

Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (Julio de 2018). www.ctcp.gov.co.

Obtenido de Conveergencia con las Normas Internacionales de Auditoria

en Colombia: http://www.ctcp.gov.co/_files/documents/DOC_CTCP_8P6QG_246.pdf

Contaduría General de la Nación. (18 de 07 de 2018). Referente Teórico y

Metodológico de la Regulación Contable Pública. Obtenido de

Page 25: LA AUDITORIA Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIAcampusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/LA... · El origen de la auditoría surge con el advenimiento de la actividad comercial y por

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/682ee455-6e72-4dc2-

b13a-77e726782739/Ref+teórico+y+metodológico

Contraloría General de la Nación. (15 de 08 de 2018). www.contraloria.gov.co.

Obtenido de

https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/694671/Principios%2C+funda

mentos+y+aspectos+generales+para+las+audit

Diccionario Real Academia Española. (1 de Octubre de 2018). Obtenido de

http://dle.rae.es/srv/fetch?id=4NVvRTc

Flint, D. (1988). Philosophy and Principles of Auditing, an Introduction. (C. A. Leisser,

Trad.) Hong Kong: MacMillan Education Ltd. Obtenido de DAVID FLINT.

Philosophy and Principles of Auditing, an Introduction. MacMillan Education

Ltd., Hong Kong, 1988. Traducción hecha por.

Gómez, H. (15 de 10 de 2018). Esbozo de la Auditoria Estatutaria y el Control

Interno en las organizaciones privadas. Obtenido de

www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/ensayos/marconesrf.do

Guillermo Cuellar. (06 de 06 de 2018). www.unicauca.edu.co. Obtenido de

ftp://ftp.unicauca.edu.co/cuentas/.cuentasbajadas29092009/gcuellar.ba

ck/docs/teoria.pdf

IFAC. (1983). Guía Internacional de Auditoria No.3. IFAC.

IFRS. (2007). Prologo Normas Internacionales de Contabilidad. IFRS.

Ramón, G. (1991). Dicionarrio Larousse. Ediciones Larousse.

Sandoval H. (01 de 08 de 2012). Red Tercer Milenio. Obtenido de

http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/In

troduccion_a_la_auditoria.pdf

Santillana. (2013). Auditoria Interna. México: Pearson Educación de México.

Senado . (2018). Codigo de Comercio. De los Cmerciantes y de los asutos de

comercio (pág. Art.25). Obtenido de

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comerci

o.html

Senado. (2018). Código de Comercio. En Deberes de los Comerciantes (pág. Art.

19).