la asimilación y el estancamiento

Upload: jose-celso-barbosa-statehood-library

Post on 05-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 La Asimilacin y El Estancamiento

    1/3

    La Asimilacin y el estancamiento

    Publicado: jueves 24 de mayo de 2012.

    Por: Ema Marrero

    Nuestra capacidad de ser pensantes y sociales, se compara con una rueda que avanza y noretrocede. Al profundizar en esta analoga, es cuando le echo un vistazo a Puerto Rico, mi entorno. Unapequea isla con ms de 4 millones de habitantes, tan unidos y tan diferentes. Observando nuestrapersonalidad, me pregunto Quin o que tuvo la capacidad para desarrollarla o de lo contrario

    modificarla?

    Achacamos culpas al gobierno, la sociedad, al mercado y varios factores ms. Sin embargo noprofundizamos en los verdaderos factores, no nos responsabilizamos de nuestra inaccin aun cuando en

    un gobierno democrtico el pueblo es quien manda. No se trata de un chisme de revista sino lo quesomos y lo que aparentamos. La identidad personal y nacional debe ir de la mano, pues la una es

    influencia de la otra de manera equitativa.

    En solo meses, tendremos una consulta plebiscitaria, una solucin que no es diferente en el aspectoque hemos celebrado varias consultas anteriormente. Sin embargo es ahora el momento de combatir,de luchar y creer que estos discursos no sern uno ms para la lista de utopas polticas sino que

    realmente manejaremos la situacin del status territorial de una vez y por todas.

    Nos han inculcado la idea de que perderamos la cultura, el idioma, las tradiciones entre otros asuntoscomo una reina de belleza, un comit olmpico o hasta incluso perder el mofongo por no cumplir con

    los parmetros de acidez de la FDA.

    La poltica como protagonista en la personalidad de los puertorriqueos debe analizarse tomando comopunto de partida la actualidad. Al tratar de entender el comportamiento humano en su perspectiva deconvivencia y aprendizaje se debe profundizar en el momento histrico y cultural en el que sedesenvuelve ese individuo. En la isla siempre se ha comentado sobre nuestra identidad, nacionalidad ycultura, hoy somos un pueblo que estamos sufriendo los embates de la intervencin de diferentesmetrpolis en los ltimos 500 aos No se trata de que se nos dificulto la asimilacin, pues en realidadsiempre hemos estado bajo la sombra de una metrpoli. Tenemos que entender cuan determinantefue, es y ser si no hacemos algo por cambiarla- el sistema territorial en la personalidad de los

    puertorriqueos. Y me reitero en lo de territorio, no por los aspectos legales, sino en el aspecto social ymoral de tener un pueblo con una ciudadana que no participa en la eleccin de su mximo jefe. Esohermanos no es democracia, es como si nuestro territorio 100x 35 estuviera condenado. Porque en losdems estados de la unin podemos gozar de todos los beneficios, pero una vez brincamos la charca y

    regresamos a la isla, nos pesa la condicin territorial. Es eso justicia? Tenemos identidad poltica?

    No es normal que un pueblo aun no dirija las riendas de su pas. La mayora de lospuertorriqueos le temen al cambio, y siguen el crculo vicioso de un sistema lacerado como lo es el ELA.

  • 7/31/2019 La Asimilacin y El Estancamiento

    2/3

    Como es posible que en pleno siglo 21, donde las limitaciones son cosas del pasado y se busca unaglobalizacin, exista un grupo de personas que prefiera el autoritarismo decorado en lugar de estarmano a mano con los dems estados federados y gozar de la equidad?

    Los cobardes alegan que perderamos las tradiciones, Pero no aceptan que tenemos tradicionesheredadas, tenemos una lengua materna prostituida, tenemos una poblacin de todos sabores y

    colores, una personalidad sometida; un pueblo que se ha dedicado a vivir el momento sin planeseconmicos, un pueblo que da gracias con un pavo y recibe a Santa Claus en una chimenea en plenotrpico, un pueblo que sabe que existe un problema poltico pero prefiere llamarle deporte nacionalpara no enfrentarlo sino aceptarlo; entonces de qu hablan ellos? Si al contrario identidad es lo quehemos perdido a costa de la indefinicin poltica. Y qu problema tendramos con la diversidad, siprecisamente Estados Unidos de Amrica es la nacin ms diversa del mundo, es el lugar de excelenciadonde convergen todas las razas, todas las culturas. Es la nacin donde prcticamente el doble deboricuas y hermanos latinos han preferido hacer sus vidas con fundamentos democrticos y gozando deequidad. La nacin donde hay un presidente negro, Es la nacin donde prcticamente puedes hablar tuidioma en cualquier lugar, es la nacin donde puedes alabar a Jesucristo, Ala, Buda, o simplemente notener fe religiosa. Entonces vienen a hablarnos compatriotas cobardes, de que perderamos lo quesomos? Pero que somos!? Sino un pueblo asimilado. Un pueblo que se conforma con migajas, unpueblo que si contara con la igualdad en beneficios y derechos, seguramente habra dado al mundo mstalento de lo que ha dado, por ejemplo tendramos a Barea en un equipo de NBA, con un uniforme quedijera Puerto Rico y no Minnesota.

    Este es mi pueblo, y tristemente tiene una personalidad insegura por la influencia de un sistematerriotorial. Debemos recordar que la realidad poltica de un pas define la actitud que el pueblo asumeo al menos proyecta. Lo hemos visto a lo largo de la historia en diferentes escenarios. Puerto Rico no esla excepcin. Sobre todo cuando an no ha resuelto su definicin poltica ante el mundo. Por lo quesugiero que la actualidad poltica de ser un territorio ha sido un ente condicionador de la personalidad

    que puedan asumir, desarrollar o proyectar los puertorriqueos. Como deca el escritor puertorriqueoe independentista Jos Luis Gonzales, Si los expertos en asimilacin somos nosotros! Hermanos,

    creen ustedes que con resolver el status, dejamos de ser boricuas? El insularismo nos mata!

    No olvidemos los errores del pasado, defendamos un proceso plebiscitario puro y apoltico. Lacultura, la identidad, la estn matando el ELA, los partidos polticos que no han tenido la valenta deluchar por la igualdad y el miedo. Mientras no desarrollemos un sentido de propiedad, de rescatar lonuestro, de tener unas sillas con voz en el congreso, o en la republica de Puerto Rico, pero con dignidad.Mientras las visitas del presidente sean para recolectar dinero para una campana en la cual noparticiparemos, para que se coma un sndwich de media noche con el defensor de la colonia, sino paraque nos incluya en sus ideas, en sus propuestas porque representaramos 4 millones de electores enpotencia. Dejemos claro desde hoy hasta el da en que llevemos los resultados de las votaciones al

    congreso, que la cultura, est siendo aniquilada por la indecisin y por el juego partidista. Demostremosque hemos sido un pueblo sometido, que se canso y que no tendr miedo de salvar lo que nos queda.Hasta que no pase eso y aceptemos que con la igualdad es como nico garantizaremos la identidad,

    estaremos destinados a 500 aos de soledad, desde Agueybana hasta Britney Spears.

  • 7/31/2019 La Asimilacin y El Estancamiento

    3/3

    -