la asamblea no se mancha

2
Ante el comunicado de los compañeros de Rebe- larte, los que integramos la Comisión por un Centro Hori- zontal (CCH) creemos necesario aclarar algunas cuestiones que se prestan a la confusión en toda esta discusión que se viene dando sobre el funcionamiento de los espacios del centro y las deberes y poderes que cada órgano del CEAA tiene, intentando dejar las cosas un poco más claras tanto para los que participaron de la asamblea del día 7/06, como para los que no. La primera asamblea convocada por la nueva conducción del CEAA, luego del cambio que se produjo a partir de la victoria de la lista del Frente ante la Favio, fue convocada con un temario que incluía varias cuestiones a tratar, pero abierto, en el que surgió la discusión acerca de los espacios del centro de estudiantes. Al momento de darse esta discusión, se plantearon dos mociones, por un lado se mocionó sortear el 100% de los puestos de trabajo de los espacios del CEAA, pero por el otro lado, extraña- mente, Rebelarte mocionó directamente que ni siquiera se pudiera votar la moción referida al sorteo de los espa- cios. Alegando que en su plataforma, el Frente planteó el sorteo del 50% de los puestos en los espacios del CEAA, acusaron a todos los que estaban por el sorteo completo de los espacios de “pasarse por el culo” el voto de los estudiantes que logró la victoria del Frente contra la lista que obedece a la gestión del departamento. Cabe destacar también que, tanto la moción para que fueran sorteados en su totalidad los puestos de trabajo del CEAA, como la moción para que ni siquiera pudiera votarse acerca de esta cuestión, fueron propuestas por miembros de las diferentes fuerzas que integran el Frente. Por un lado, es necesario aclarar que en las propuestas del Frente, accesibles a todos, sólo se habla de “que se sorteen los puestos en los espacios del CEAA, fotocopiadora y comedor”, pero lo importante a decir verdad, es el intento por parte de la nueva conduc- ción -en cuyo comunicado luego de la victoria electoral dicen lo siguiente: “recuperando las asambleas, construyendo los cuerpos de delegados y garantizando los espacios de debate, participación y acción”- de negar la potestad de resolución de la asamblea, siendo esta la máxima instancia de resolución del CEAA. En la misma asamblea se votó por la positiva que se publicaran todas las mociones que se traten en la asamblea de estudiantes y sin embargo, la moción que proponía que la totalidad de los puestos de trabajo sean sorteados fue eliminada en la publicación que realizaron desde el perfil público de Facebook del CEAA los compañeros de Rebelarte. Cen- surando la moción que ellos quisieron que ni siquiera se pudiera votar, actúan de forma burocrática en contra de las decisiones de una asamblea que sin duda demostró un grave problema que tiene el movimiento estudiantil, en tanto que en las elecciones votaron más de 500 personas y en la asamblea no llegaron a participar ni un quinto de esa cantidad, que sin embargo no deja de ser el máximo órgano soberano del CEAA. Respecto a esta cuestión, los compañeros de Rebelarte plantearon que una asamblea con la concurrencia que tenía la del otro día no podía ir por encima del voto de cientos de estudiantes que eligieron al Frente como conducción de la estructura de representación política de todos los estudiantes del departamento. Creemos que es necesario remarcar la importancia de la democracia directa ejercida en un espa- cio como la asamblea, donde todos los estudiantes que se acercan tienen la posibilidad de expresarse, unir cuerpo e idea y discutir y construir sobre las decisiones que han tomar como centro de estudiantes, remarcando una participación política que va más allá del voto que se hace año a año, ya que si dejamos todas las decisiones delega- das en las urnas tenemos que esperar que la conducción interprete la voluntad de los estudiantes sobre cada uno de los problemas que se vayan presentando haciendo caso omiso a la participación de todos los días en la construc- ción política. No caben dudas de que es necesaria la construc- ción de un movimiento de estudiantil que luche por sus derechos y por causas mayores que las cuestiones que afecten exclusivamente a los que ingresamos a las universidades, pero el argumento de los compañeros de Rebelarte no tiene sustento al haber sido ellos mismos electos en jornadas que no superaron los 550 votantes en un departamento de más de 2000. Su acusación de que la asamblea no sería repre- sentativa de la voluntad general de los estudiantes, se cae al ver que sucede exactamente lo mismo con las elecciones del CEAA. En tanto que los compañeros plantean el problema de la representatividad o no de las asambleas con respecto a la totalidad de los estudiantes, se plantea como necesidad, que La asamblea no se mancha De la voluntad de la última asamblea en torno al manejo de los espacios del CEAA...

Upload: comi-horizontal-iuna

Post on 07-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La asamblea no se mancha

Ante el comunicado de los compañeros de Rebe-larte, los que integramos la Comisión por un Centro Hori-zontal (CCH) creemos necesario aclarar algunas cuestiones que se prestan a la confusión en toda esta discusión que se viene dando sobre el funcionamiento de los espacios del centro y las deberes y poderes que cada órgano del CEAA tiene, intentando dejar las cosas un poco más claras tanto para los que participaron de la asamblea del día 7/06, como para los que no. La primera asamblea convocada por la nueva conducción del CEAA, luego del cambio que se produjo a partir de la victoria de la lista del Frente ante la Favio, fue convocada con un temario que incluía varias cuestiones a tratar, pero abierto, en el que surgió la discusión acerca de los espacios del centro de estudiantes. Al momento de darse esta discusión, se plantearon dos mociones, por un lado se mocionó sortear el 100% de los puestos de trabajo de los espacios del CEAA, pero por el otro lado, extraña-mente, Rebelarte mocionó directamente que ni siquiera se pudiera votar la moción referida al sorteo de los espa-cios. Alegando que en su plataforma, el Frente planteó el sorteo del 50% de los puestos en los espacios del CEAA, acusaron a todos los que estaban por el sorteo completo de los espacios de “pasarse por el culo” el voto de los estudiantes que logró la victoria del Frente contra la lista que obedece a la gestión del departamento. Cabe destacar también que, tanto la moción para que fueran sorteados en su totalidad los puestos de trabajo del CEAA, como la moción para que ni siquiera pudiera votarse acerca de esta cuestión, fueron propuestas por miembros de las diferentes fuerzas que integran el Frente. Por un lado, es necesario aclarar que en las propuestas del Frente, accesibles a todos, sólo se habla de “que se sorteen los puestos en los espacios del CEAA, fotocopiadora y comedor”, pero lo importante a decir verdad, es el intento por parte de la nueva conduc-ción -en cuyo comunicado luego de la victoria electoral dicen lo siguiente: “recuperando las asambleas, construyendo los cuerpos de delegados y garantizando los espacios de debate, participación y acción”- de negar la potestad de resolución de la asamblea, siendo esta la máxima instancia de resolución del CEAA. En la misma asamblea se votó por la positiva que se publicaran

todas las mociones que se traten en la asamblea de estudiantes y sin embargo, la moción que proponía que la totalidad de los puestos de trabajo sean sorteados fue eliminada en la publicación que realizaron desde el perfil público de Facebook del CEAA los compañeros de Rebelarte. Cen-surando la moción que ellos quisieron que ni siquiera se pudiera votar, actúan de forma burocrática en contra de las decisiones de una asamblea que sin duda demostró un grave problema que tiene el movimiento estudiantil, en tanto que en las elecciones votaron más de 500 personas y en la asamblea no llegaron a participar ni un quinto de esa cantidad, que sin embargo no deja de ser el máximo órgano soberano del CEAA. Respecto a esta cuestión, los compañeros de Rebelarte plantearon que una asamblea con la concurrencia que tenía la del otro día no podía ir por encima del voto de cientos de estudiantes que eligieron al Frente como conducción de la estructura de representación política de todos los estudiantes del departamento. Creemos que es necesario remarcar la importancia de la democracia directa ejercida en un espa-cio como la asamblea, donde todos los estudiantes que se acercan tienen la posibilidad de expresarse, unir cuerpo e idea y discutir y construir sobre las decisiones que han tomar como centro de estudiantes, remarcando una participación política que va más allá del voto que se hace año a año, ya que si dejamos todas las decisiones delega-das en las urnas tenemos que esperar que la conducción interprete la voluntad de los estudiantes sobre cada uno de los problemas que se vayan presentando haciendo caso omiso a la participación de todos los días en la construc-ción política. No caben dudas de que es necesaria la construc-ción de un movimiento de estudiantil que luche por sus derechos y por causas mayores que las cuestiones que afecten exclusivamente a los que ingresamos a las universidades, pero el argumento de los compañeros de Rebelarte no tiene sustento al haber sido ellos mismos electos en jornadas que no superaron los 550 votantes en un departamento de más de 2000. Su acusación de que la asamblea no sería repre-sentativa de la voluntad general de los estudiantes, se cae al ver que sucede exactamente lo mismo con las elecciones del CEAA. En tanto que los compañeros plantean el problema de la representatividad o no de las asambleas con respecto a la totalidad de los estudiantes, se plantea como necesidad, que

La asamblea no se mancha

De la voluntad de la última asamblea en torno al manejo de los espacios del CEAA...

Page 2: La asamblea no se mancha

dejen clara su posición y que si lo creen necesario propongan como moción que exista un quórum para que la asamblea sea representativa... La CCH coincide con la conducción del CEAA en la denuncia del vaciamiento de los espacios del centro y pide que la conducción anterior se haga responsable de las deudas y la desaparición de equipos que dejaron luego de su derrota electoral. Creemos que los compañe-ros que sean sorteados para trabajar en estos mismos espacios, son trabajadores y por ello deben cobrar un sueldo por la labor que desempeñarán. Creemos necesario, y se votó por la positiva en la asamblea, la realización de even-tos para juntar fondos con el fin de saldar las deudas que tienen los espacios de trabajo del CEAA y comenzar a pagarle a los compañeros que trabajen en ellos. En el mismo sentido, nos preocupa y nos parece que es necesaria una aclaración al respecto, el planteo realizado por la conducción de que es necesario que hayan becarios del Frente controlando a los demás becarios sorteados para trabajar en esos espacios, puesto que la forma de control que plantean crea una relación patronal entre la conducción del CEAA y los trabaja-dores, con responsabilidades concretas en su labor, de los espacios del centro. El control de los espacios debería ser realizado por el secretario de finanzas, elegido dentro de la lista de candidatos, que posee tanto un rol administra-tivo como un cargo político elegido por los estudiantes para ser cumplido. Al mismo tiempo creemos que la secretaría de finanzas debería abrir sus espacios a la participación de todo estudiante que quieran participar en ellos y no quedar en su totalidad bajo la responsabili-dad, y esfuerzo, de la conducción. Considerando que los que estén en los espacios del centro serán estudiantes de nuestro departamento que llevarán a cabo tareas organizadas desde el mismo centro de estudi-antes, cuyo órgano supremo es la asamblea general de estudi-antes, no se entiende cuál es la “línea política” que plantea la conducción del CEAA para estos mismos espacios y pareci-era que en verdad, lo que se desea hacer con estos espa-cios es convertirlos en lugares de aguante, o búnkeres políticos, de las agrupaciones que estén en la conducción del CEAA. Es necesario encarar las tareas necesarias para la construcción de un movimiento estudiantil participativo

por fuera de las épocas de elecciones, que se organice y salga a luchar por sus derechos y libertades, que retome la tradición de lucha aunada con el movimiento obrero para la construcción de una sociedad distinta. Por lo que desde la CCH planteamos como necesaria que la “línea política” que se le dé a los espacios del CEAA sea decidida en su máximo órgano de poder: la asamblea. Es necesario encarar la lucha organizada de los estudiantes para que el Estado cumpla con sus responsabilidades y otorgue las becas, subsidios y espacios físicos necesarios para los estudiantes. Cree-mos también que siendo las comisiones parte integral de la asamblea de estudiantes, teniendo esta la potestad de creación, como de disolución de estas, es necesario que todo material que sea producido por las comisiones sea difundido por el CEAA, esté de acuerdo o no con las mismas la conducción de turno. Se plantea como necesario en este sentido que las comisiones tengan libre acceso a la fotocopiadora y los espacios del centro para obtener materiales para la difusión de sus actividades. Por último, creemos que si los compañeros de Rebelarte están en desacuerdo con la existencia y los plant-eos de esta comisión, o las demás, deben ser responsables de ello y plantear en la asamblea de estudiantes, seriamente, sus cuestionamientos, llegando a mocionar si tanto problema tienen con los planteos de esta comisión en particular, su continuidad o no, como órgano de la asamblea.

Comisión por un Centro Horizontal

Nos reunimos los viernes a las 15hs en Rocamora. Están todos invitados a participar de las reuniones abiertas

y plantear todas las ides que se les ocurran para crear un movimiento estudiantil de base en lucha.