la antropología

6
La antropología es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y cono producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La aspiración de antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, i abarcar tanto las estructuras sociales de la actualidad, la evolución biológica especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido y la d de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad. La antropología física es una rama de la antropología que tiene como obeto el estudia interacciones de procesos biológicos, y sus efectos sobre las poblaciones humanas implica un conocimiento biológico. !n otras palabras, estudia al ser humano consi su naturaleza. "e desarrolla como sub#disciplina antropológica entrecientíficos estadounidenses y brit$nicos interesados en la diversidad de variabilidad fenotípica entre los ind especie y en el surgimiento de las especies modernas. "in embargo, su inter%s pri estudiar cómo el ser humano, mediante la interacción con el medioambiente, desarrollar la cultura y, por consiguiente, la sociedad, ya que, &la predisposición a desarrollar cultura es, quiz$, el componente m$s esencial de la historia evolutiv seres humanos.' ()urmain, *++ p. - Antropología social !studia las sociedades humanas contempor$neas y sus formas agrupamiento social como construcciones culturales en sus diversos niveles de evo organización, desarrollo y cambios. Los aspectos culturales específicos q obeto de estudio son/ rasgos, pautas y normas como patrones de comportamiento cu así como/ creencias, valores, costumbres y concepciones que preceden y acciones humanas. La finalidad es determinar las particularidades y tendencias del desarrollo social del hombre y propiciar en base a ello políticas sociales desde organizada y desde las instancias de gestión y gobierno. Su objetivo. Tiene como objeto de estudio al ser humano. Así como también a sus manifestaciones culturales. Su método pone énfasis en los distint procesos que surgen de la interacción social y que se convierten en indicios para el análisis de las costumbres con la posterior comprensión de los fenómenos que naturalmente se generan. !ay diversas facetas del ser humano que implicaron una especiali"ación de los campos de la Antropología la cual está ligada a otras disciplinas como es la Antropología #ísica la Arqueología la $ing%ística y Antropología Social.

Upload: leonel-goudett-puesme

Post on 03-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HISTORIA

TRANSCRIPT

La antropologa es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la antropologa recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La aspiracin de la disciplina antropolgica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto las estructuras sociales de la actualidad, la evolucin biolgica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido y la diversidad de expresiones culturales y lingsticas que caracterizan a la humanidad.La antropologa fsica es una rama de la antropologa que tiene como objeto el estudiar las interacciones de procesos biolgicos, y sus efectos sobre las poblaciones humanas, lo que implica un conocimiento biolgico. En otras palabras, estudia al ser humano considerando su naturaleza.Se desarrolla como sub-disciplina antropolgica entre cientficos estadounidenses y britnicos interesados en la diversidad de variabilidad fenotpica entre los individuos de una especie y en el surgimiento de las especies modernas. Sin embargo, su inters primordial es estudiar cmo el ser humano, mediante la interaccin con el medioambiente, logra desarrollar la cultura y, por consiguiente, la sociedad, ya que, la predisposicin a desarrollar cultura es, quiz, el componente ms esencial de la historia evolutiva de los seres humanos. (Jurmain, 2009 p. 4)Antropologa social Estudia las sociedades humanas contemporneas y sus formas de agrupamiento social como construcciones culturales en sus diversos niveles de evolucin, organizacin, desarrollo y cambios. Los aspectos culturales especficos que definen su objeto de estudio son: rasgos, pautas y normas como patrones de comportamiento cultural; as como: creencias, valores, costumbres y concepciones que preceden y orientan las acciones humanas. La finalidad es determinar las particularidades y tendencias del desarrollo social del hombre y propiciar en base a ello polticas sociales desde la poblacin organizada y desde las instancias de gestin y gobierno.Su objetivo.Tiene como objeto de estudio al ser humano. As como tambin a sus manifestaciones culturales. Su mtodo pone nfasis en los distintos procesos que surgen de la interaccin social y que se convierten en indicios para el anlisis de las costumbres, con la posterior comprensin de los fenmenos que naturalmente se generan.Hay diversas facetas del ser humano que implicaron una especializacin de los campos de la Antropologa la cual est ligada a otras disciplinas como es la Antropologa Fsica, la Arqueologa, la Lingstica y la Antropologa Social.

Terminologa especifica

Cultura Entendemos por cultura a todas aquellas manifestaciones materiales, espirituales e ideolgicas que representan a una o varias personas y que las identifican como parte de un conjunto mayor de individuos. La cultura es una creacin del ser humano si tenemos en cuenta que los restantes seres vivos subsisten a partir de la utilizacin del medio pero no de la creacin del mismo. As, si bien compartimos con ellos las funciones orgnicas que nos hacen nacer, crecer, reproducirnos y morir, la cultura es un bien exclusivo del hombre que iguala a todos los individuos (ya que todos podemos crearla) pero que al mismo tiempo nos hace diferentes entre unos y otros (porque cada uno crea su propia cultura), aumentando la riqueza que el ser humano compone. Estatus, o en su pura forma latina status, es el estado o posicin de algo dentro de un marco de referencia dado.Estatus tambin puede referirse a: Estatus social en sociologa describe la posicin social que un individuo ocupa dentro de una sociedad. Estatus civil es la condicin de soltera, matrimonio, viudez, etc., de un individuo.El rol social es un concepto sociolgico que hace referencia a las pautas de conducta que la sociedad impone y espera de un individuo (actor social) en una situacin determinada. El rol tiene la funcin de separar lo que somos (identidad) de lo que representamos (rol).El control social es el conjunto de prcticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades. Aunque a veces el control social se realiza por medios coactivos o violentos, el control social tambin incluye formas no especficamente coactivas, como los prejuicios, los valores y las creencias.La sociedad tribal es un orden cerrado. Se supone que los miembros de la tribu tienen relaciones consanguneas, constituyen una familia que debe ser protegida y asegurada. Los de afuera son extraos y, por consiguiente, probablemente enemigos. La relacin de sangre proporciona el ms estrecho de los vnculos sociales, simplificando mucho el objetivo comn. La ampliacin y perpetuacin de la tribu no requiere justificacin. Al vivir cerca, los miembros de la tribu no pueden sino compartir recursos ms o menos equitativamente.Se entiende por grupo a un conjunto ms o menos determinado de personas que se unen en ciertas situaciones en las que comparten diversos elementos, experiencias, pensamientos o sensaciones. Cuando se habla de grupos se hace referencia por lo general a grupos de personas unidas de manera conciente y premeditada con el fin de compartir sus vivencias y recurrir a la compaa de otros individuos.

Una categora es una de las nociones ms abstractas y generales por las cuales las entidades son reconocidas, diferenciadas y clasificadas. Mediante las categoras, se pretende una clasificacin jerrquica de las entidades del mundo. Entidades muy parecidas y con caractersticas comunes formarn una categora, y a su vez varias categoras con caractersticas afines formarn una categora superior.RELACIN DE LAANTROPOLOGACON OTRASDISCIPLINASLo quedistinguea laantropologade las otras ciencias es suintersy estudio del hombre en una extensa variedad de ambientes culturales adems seconsideraen sus investigaciones la infinita riqueza cultural de la especie homo sapiens, resultando de su inmensa capacidad deadaptaciny animal.Los estudiosantropolgicosabarcan aspectosbiolgicos sociales culturales,lingsticose historia de las culturas pasadas ycontemporneas de esta forma mantiene una estrecharelacinde trabajo con diversasdisciplinascientficas.La antropologa aplicada puede ocupar elementos desde cualquiera de sus sub-disciplinas (a saber: Arqueologa, Antropologa fsica o biolgica, Antropologa sociocultural, Antropologa lingstica), as como tambin una variedad amplia de herramientas metodolgicas, donde resalta el uso de la Etnografa. Otras herramientas puede incluir: Anlisis de redes, estudios de encuestas, datos estadsticos, anlisis textual (contenido y discurso), entrevistas semi-estructuradas, grupos focales, etc.

La sociologa es la ciencia social que estudia los fenmenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histrico-cultural en el que se encuentran inmersos.En la sociologa se utilizan mltiples tcnicas de investigacin interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas tericas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparicin de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hbitat o "espacio-temporal" compartido.Origen de la SociologaLa sociologa se remonta hacia el siglo III antes de Cristo, cuando Platn, en sus obras: el banquete, las leyes y la Repblica expone una reflexin sobre la sociedad de su tiempo a la vez que propone un modelo social y de relaciones entre los miembros de la misma. Aristteles en su libro poltica aborda el mismo tema.El pensamiento griego de la antigedad se preocupo por establecer, el deber ser de la sociedad de modo que est resulte el vehculo del ideal social griego: el desarrollo de las virtudes humanas.Tiene como objeto de estudio al hombre; a la sociedad humana, estructurada mediante el conglomerado de individuos que entran en constante interaccin: de produccin, de comunicacin, de comprensin, de solidaridad, de divisin del trabajo, de sumisin, etc.

El objeto de estudio de la Sociologa no termina en el anlisis de la realidad social, o sea que la Sociologa se proyecta ms y ms como una de las ciencias determinantes en la transformacin y mejoramiento social.

Sociedad integrada: Una sociedad integrada es una comunidad de personas libres que conviven en un contexto pluralista y respetuoso de los otros y de las instituciones en que se sustenta el estadio civilizatorio alcanzado. Se trata, en resumen, de llegar a formar una sociedad de personas educadas, con elevado nivel de instruccin, satisfactorio nivel de vida y adecuado relacionamiento con las dems naciones y organismos internacionales.Sociedad pluralista: Es en el que las relaciones interpersonales y la participacin de todos se convierten en requisitos fundamentalesSociedad conflictiva: ES aquella que nunca se organiza para hacer nada, ya que siempre salen discutiendo y nunca agregan opiniones.Un cambio social es una alteracin apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas.El estudio del cambio social comprende la determinacin de las causas o factores que producen el cambio social. El trmino es relevante en estudios dedicados a historia, economa y poltica, y puede abarcar desde conceptos como revolucin y cambio de paradigmas hasta cambios superficiales en una pequea comunidad. La idea de progreso y la idea de innovacin son conceptos que deben incluirse en el anlisis.La Sociologa de la medicina (tambin llamada sociologa de la Salud) estudia las causas sociales y las consecuencias de la salud y la enfermedad. La sociologa de la medicina recoge las perspectivas sociolgicas, las teoras y los mtodos y los aplica al estudio de la salud y la prctica mdica. Los principales campos de investigacin incluyen los aspectos sociales de salud y enfermedad, la conducta social del personal de asistencia sanitaria y los usuarios (los que utilizan los servicios de salud), las funciones sociales de las organizaciones e instituciones de la salud, los patrones o modelos sociales de los servicios de salud y la relacin de los sistemas de asistencia sanitaria con otros sistemas con los cuales interacciona.