la anemia del prematuro

Upload: juliogastelo

Post on 01-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 La Anemia Del Prematuro

    1/11

    Reimpresin Oficial de UpToDatewww.uptodate.com.sci-hub.cc 2016 UpToDate

    AutorJosephA

    Garca-Prats,MD

    Editores deseccin

    StevenAAbrams,MDDonaldHMahoney, Jr,MD

    SubeditorMelanie

    S Kim,MD

    La anemia del prematuro

    revelaciones del contribuyente

    Todos los temas se actualizan a medida que las nuevas pruebas que se disponga y de nuestro proceso de

    revisinse ha completado.

    Revisin de la literatura corriente a travs de: abril de 2016. | Este tema fue actualizada el 27 de Octde 2015.

    INTRODUCCIN - La eritropoyesis disminuye despus del nacimiento como resultado de una mayoroxigenacin de los tejidos debido a la aparicin de la respiracin y el cierre del conducto arterioso, y una

    reduccin de la produccin de eritropoyetina (EPO) [ 1]. En recin nacidos a trmino, el nivel de

    hemoglobina por lo general llega a un punto ms bajo promedio de 11 g / dl aproximadamente a las 8 a 12

    semanas despus del nacimiento.

    En los recin nacidos prematuros que ya nacen con un hematocrito inferior, este descenso, se refiere como

    la anemia de la prematuridad (AOP), se produce antes y es ms pronunciado en su severidad de la anemiaque se observa en recin nacidos a trmino. El AOP ser revisado aqu.

    PATOGNESIS - La causa principal de anemia del prematuro (AOP) es el deterioro de la capacidad paraaumentar la eritropoyetina en suero (EPO) adecuadamente en el contexto de la anemia y la disminucin de

    la disponibilidad de tejido de oxgeno [ 2,3]. Circulante y de la mdula sea roja progenitores de clulas

    responder a la EPO, si est presente, lo que indica que la eritropoyesis deterioro es debido a la falta de

    EPO, no una falta de respuesta a la hormona [ 4-6]. Otros factores de crecimiento hematopoytico (por

    ejemplo, factor estimulante de colonias de granulocitos y macrfagos) no se ven afectados.

    Alteracin de la produccin de eritropoyetina - EPO es producida por el hgado fetal y las clulasintersticiales corticales de rin en respuesta a la hipoxia. Su produccin se regula por el factor de

    transcripcin factor inducible de hipoxia-1 (HIF-1). Su funcin principal es la de regular la produccin de

    eritrocitos. EPO no atraviesa la placenta en los seres humanos, y de produccin fetal aumenta con la edad

    gestacional [ 7-10].

    La produccin de EPO en adultos depende de la saturacin de oxgeno de la hemoglobina y de oxgeno del

    tejido de entrega, y es inversamente proporcional a la oxigenacin venosa central. A pesar de que los

    niveles de EPO en neonatos prematuros con AOP aumento ligeramente con la hipoxia, que son ms bajos

    que los observados en nios mayores y adultos con el mismo nivel de anemia [ 2,11]. (Ver "La regulacin

    de la eritropoyesis".)

    En AOP, los mecanismos especficos que conducen a la discrepancia entre la concentracin srica de EPO

    y la gravedad de la anemia son inciertos. vas patognicas propuestas implican el lugar de produccin de

    EPO y la regulacin del desarrollo de factores de transcripcin en el hgado en comparacin con el rin.

    El hgado es el sitio principal de la produccin de EPO en el feto [ 12,13]. El aumento de

    retroalimentacin en mRNA EPO heptica en respuesta a la anemia o hipoxia puede ser menor que la

    http://www.uptodate.com.sci-hub.cc/
  • 7/26/2019 La Anemia Del Prematuro

    2/11

    Otros factores - Aunque AOP se debe directamente a la alteracin de la produccin de EPO, varios otrosfactores pueden contribuir a la anemia en los recin nacidos prematuros, incluyendo la prdida de sangre

    de la flebotoma, la vida til de los glbulos rojos y, por el agotamiento de hierro.

    La prdida de sangre de la flebotoma - Los bebs prematuros con frecuencia desarrollan unaanemia temprana que se debe principalmente a la prdida de sangre iatrognica debido a la flebotoma

    para los anlisis de sangre. El volumen de la prdida de sangre aumenta con la gravedad de la enfermedady la disminucin de la edad gestacional. En un informe, la retirada de la sangre en exceso de la requerida

    para los estudios de laboratorio contribuy a la prdida de sangre iatrognica por 2 a 4 ml / kg por semana [

    19]. Sin embargo, los esfuerzos para reducir la prdida de sangre de la flebotoma han dado como

    resultado cambios en la prctica clnica para limitar el muestreo de sangre para la prueba esencial y el uso

    de microtcnicas, que han reducido la prdida de sangre iatrognica.

    El impacto de la prctica clnica en la flebotoma y la sangre de prueba se puso de manifiesto en un estudio

    de recin nacidos de muy bajo peso al nacer (VLBW) (peso al nacer

  • 7/26/2019 La Anemia Del Prematuro

    3/11

  • 7/26/2019 La Anemia Del Prematuro

    4/11

    recin nacidos con peso al nacer (BW) de menos de 1000 g, y 24 por ciento en los recin nacidos con PN

    entre 1000 y 1500 g.

    Muchos nios son asintomticos a pesar de tener valores de hemoglobina inferior a 7 g / dl [ 32,33]. Sin

    embargo, otros recin nacidos con AOP son sintomticos en niveles similares o incluso superiores de

    hemoglobina debido a una reduccin de la capacidad para mantener la cantidad adecuada de oxgeno por

    otros medios de compensacin de AOP. (Ver "El suministro de oxgeno 'ms arriba).

    Los sntomas asociados con AOP incluyen taquicardia, aumento de peso, aumento de la necesidad de

    oxgeno suplementario, o aumento de los episodios de apnea o bradicardia. En un estudio prospectivo de

    recin nacidos prematuros con un peso al nacer inferior a 1500 g, el riesgo de apnea que se prolong

    durante ms de 10 segundos se levant con la disminucin de los valores de hematocrito tanto para bebs

    mayores y menores de 32 semanas de gestacin [ 34]. Adems, la frecuencia de eventos apneicos

    detectados por monitorizacin continua de la impedancia del pecho y la saturacin de oxgeno disminuy

    despus de la transfusin de glbulos rojos.

    Los siguientes hallazgos de laboratorio, adems de la anemia son caractersticos de AOP:

    GESTIN - Los mdicos que atienden a los bebs prematuros deben anticipar el desarrollo de la anemiade la prematuridad (AOP). La nutricin ptima (por ejemplo, la administracin de suplementos de hierro)

    debe ser proporcionada y pacientes monitorizados para detectar signos de anemia. Las muestras de sangre

    se debe limitar a los ensayos esencial, y microtcnicas debe ser utilizado para minimizar la prdida de

    sangre debido a la flebotoma [ 19,35]. (Ver "La prdida de sangre de la flebotoma 'ms arriba).

    transfusiones de glbulos rojos se utilizan principalmente para tratar a los bebs con AOP. La eritropoyetina

    humana (EPO) parece tener un beneficio limitado en la reduccin de la exposicin a diferentes donantes de

    sangre y no se recomienda para uso rutinario.

    Los suplementos de hierro - El contenido de hierro al nacer es menor en los recin nacidos prematurosque en recin nacidos a trmino, y las reservas de hierro de los recin nacidos prematuros a menudo se

    agotan en dos o tres meses de edad. Como resultado, todos los recin nacidos prematuros que son

    amamantados deben recibir suplementos de hierro de 2 a 4 mg / kg por da durante el primer ao de vida [

    36]. Los bebs que reciben frmula fortificada con hierro necesitan un suplemento adicional a menos que

    los que reciben lactancia materna exclusiva, porque para un volumen dado, la frmula que contiene hierro

    contiene una mayor concentracin de hierro de la leche materna. Low frmulas para prematuros que

    contienen hierro no se deben utilizar, ya que no proporcionan adecuadamente la plancha necesaria

    requerida para estos pacientes. (Ver "La deficiencia de hierro en lactantes y nios pequeos: deteccin,

    prevencin, las manifestaciones clnicas y el diagnstico".)

    A pesar de que los suplementos de hierro no impide AOP, el uso de la frmula fortificada con hierro en

    comparacin con la frmula nonfortified permite una mayor sustrato de hierro cuando se estimula la

    eritropoyesis [ 37]. Los suplementos de hierro reduce la anemia por deficiencia de hierro, que los bebs

    prematuros ya trmino tanto corren un alto riesgo para el desarrollo en el primer ao de vida. (Ver

    "Composicin nutricional de la leche materna y la frmula para prematuros para el beb prematuro"y "La

    deficiencia de hierro en lactantes y nios pequeos: cribado, prevencin, las manifestaciones clnicas y el

    diagnstico".)

    Monitoreo de laboratorio - El hematocrito (HCT) o la concentracin de hemoglobina (Hb) debe ser objetode un seguimiento semanal de muy bajo peso al nacer (EBPN) (peso al nacer inferior a 1000 g) en las

    frotis de sangre perifrica demuestra glbulos rojos normoctica normocrmica y.

    El recuento de reticulocitos es baja, y precursores de glbulos rojos en la mdula sea se reducen [ 2].

    Las concentraciones sricas de eritropoyetina (EPO) son bajos en los recin nacidos prematuros

    durante el primer mes despus del parto en comparacin con los adultos (9,7 frente a 15,2 mU / ml) y

    permanecen inadecuadamente baja para la medida de la anemia a travs del segundo mes despus

    del parto [ 3].

  • 7/26/2019 La Anemia Del Prematuro

    5/11

    primeras semanas de vida. A partir de entonces, en sano, creciendo los bebs prematuros, no es necesario

    controlar de manera rutinaria HCT / Hb . Los bebs con enfermedad persistente (por ejemplo, displasia

    broncopulmonar) o problemas quirrgicos pueden requerir la supervisin.

    En los recin nacidos asintomticos, que mide un recuento de reticulocitos en aproximadamente cuatro a

    seis semanas despus del nacimiento se utiliza para evaluar si se puede necesitar un (RBC) transfusin de

    glbulos rojos. Aunque no existen marcadores biolgicos claramente definidos han sido identificados para

    indicar cuando una transfusin de glbulos rojos se debe dar en un beb prematuro, un absoluto de

    reticulocitos

  • 7/26/2019 La Anemia Del Prematuro

    6/11

    evaluaron el efecto de la administracin temprana de EPO (dado antes de los ocho das de vida) en

    comparacin con placebo o ninguna intervencin [ 40]. Muchos de estos nios haban recibido

    transfusiones de sangre antes de la inscripcin en los ensayos. Se observaron los siguientes resultados:

    En un estudio de seguimiento de uno de los ensayos incluidos en el meta-anlisis, EPO y los lactantestratados con placebo en 18 a 22 meses de edad corregida con un peso al nacer

  • 7/26/2019 La Anemia Del Prematuro

    7/11

    La administracin tarda de EPO reduce el nmero medio de transfusiones por un poco menos de una

    transfusin por el recin nacido. Este pequeo beneficio de la EPO fue disminuida debido a la exposicin de

    las transfusiones de sangre anteriores antes de los ocho das de vida, y el uso de unidades satlites que

    atenen contra la exposicin adicional de los donantes en el grupo control. Como resultado, se recomienda

    no administrar rutinariamente EPO despus de ocho das debido a que su beneficio limitado de limitar la

    exposicin a los donantes de sangre no justifica su costo.

    Comparacin temprana versus uso tardo - No parece haber ningn beneficio de la administracinde EPO temprana en comparacin con la administracin tarda en la reduccin del nmero de

    transfusiones, la cantidad de glbulos rojos transfundidos, o el nmero de exposiciones a donantes por

    neonato. Esto se puso de manifiesto en un meta-anlisis de dos ensayos (262 pacientes), que se actualiz

    en 2012, que no encontr ningn beneficio estadstico de la administracin de EPO temprana [ 44,45]. Sin

    embargo, no parece haber un mayor riesgo de retinopata del prematuro asociado con la administracin

    temprana. Estos datos apoyan la recomendacin de no administracin de EPO en los primeros ocho das

    de vida.

    Complicaciones - El uso de EPO en neonatos prematuros parece ser seguro. Hipertensin, erupcin

    cutnea, dolor de huesos, convulsiones, o el desarrollo posterior de los anticuerpos anti-EPO no se hanreportado en los bebs prematuros. Las complicaciones incluyen lo siguiente:

    Dosis - Si se da EPO, se puede administrar por va intravenosa tres veces por semana como unainfusin de una vez al da de 200 unidades / kg por dosis o como una infusin continua durante 24 horas de

    300 unidades / kg o por va subcutnea (400 unidades / kg por dosis, tres veces por semana) [ 50,51].

    Cuando se administra por va intravenosa, la EPO se debe mezclar en una solucin que contiene protenas

    (5 por ciento de albmina) y dado sobre por lo menos cuatro horas, o de forma continua durante 24 horas, a

    menudo como una adicin a la nutricin parenteral total[ 52]. El frmaco no diluido (2000 unidades / mL) se

    puede administrar por va subcutnea en un volumen de 0,2 ml / kg para bebs de menos de 1.000 g.

    Preparacin de EPO con concentraciones ms altas (hasta 10.000 unidades / ml) puede ser utilizado como

    el beb crece. Darbepoetina alfa, una ESA de accin ms prolongada, se ha utilizado en los recin nacidos

    prematuros con una dosis semanal de 10 mcg / kg [ 42].

    En un pequeo ensayo clnico, los bebs prematuros que recibieron 1.200 unidades / kg una vez a la

    semana y los recin nacidos control que recibieron el tres veces a la semana dosis estndar (400

    unidades / kg) tuvieron aumentos similares en los recuentos de reticulocitos absolutos y hematocritos al final

    de los cuatro -Semana perodo de prueba [ 53]. Sin embargo, se necesitan ms estudios para confirmar

    0,79).

    EPO reduce el nmero de transfusiones de glbulos rojos (diferencia de medias ponderada de -0,22

    IC del 95%: -0,38 a -0,06).

    No hubo diferencia en el volumen de sangre transfundida (diferencia de medias -1,6 ml / kg, 95% CI

    -5,8 a 2,6).

    EPO no tuvo efecto sobre las tasas de retinopata del prematuro, mortalidad, sepsis, hemorragia

    intraventricular (HIV), leucomalacia periventricular (PVL), enterocolitis necrotizante (ECN), displasiabroncopulmonar (DBP), la hipertensin, la duracin de la estancia hospitalaria, o de largo plazo

    resultado del desarrollo neurolgico. Sin embargo, hubo una tendencia hacia un mayor riesgo de ROP

    asociado con la administracin de EPO (RR 1,27, IC del 95% 0,99 a 1,64).

    Un neutropenia transitoria que se resuelve con la interrupcin del tratamiento se observa en ocasiones

    [ 46,47]. En un ensayo, la media de recuento absoluto de neutrfilos despus de 20 das fueron ms

    bajos en los recin nacidos prematuros que recibieron EPO en comparacin con la transfusin de

    glbulos rojos (1,8 x 10 (3) frente a 3,9 x 10 (3)) [ 46].

    La deficiencia de hierro se produce si la suplementacin es inadecuada [ 47-49].

    Como se discuti anteriormente, la administracin temprana de EPO se ha asociado con un mayor

    riesgo de RP. (Ver 'Early uso de la EPO "ms arriba).

  • 7/26/2019 La Anemia Del Prematuro

    8/11

    que las dosis semanales proporciona los mismos beneficios que una administracin ms frecuente.

    Los recin nacidos tratados con EPO requieren suplementos de hierro. Un rgimen propuesto es una dosis

    de hierro elemental diaria de 6 mg / kg para los recin nacidos en la alimentacin enteral total, y 3 mg / kg

    para los que toman al menos 60 ml / kg por da [ 50]. Para los lactantes que reciben nutricin parenteral

    total, hierro dextranose puede aadir a la solucin de (3 a 5 mg / kg por semana) [ 50].

    El recuento de reticulocitos, hematocrito central o la concentracin de hemoglobina y el recuento absoluto

    de neutrfilos se midi antes, as como de una a dos semanas despus de comenzar el tratamiento con

    EPO. EPO es retenido si el recuento absoluto de neutrfilos es inferior a 1000 / microlitro . Los niveles de

    ferritina srica pueden ser tiles en la evaluacin de los recin nacidos que no responden a la terapia para

    detectar la deficiencia de hierro [ 50].

    RESUMEN Y RECOMENDACIONES

    Los recin nacidos tienen una cada del hematocrito poco despus del nacimiento debido

    principalmente a la alteracin de la produccin de eritropoyetina. En los recin nacidos prematuros, el

    descenso se produce antes, es ms pronunciado, y se llama la anemia de la prematuridad (AOP).

    AOP se produce normalmente a las 3 y 12 semanas despus del nacimiento en bebs de menos de

    32 semanas de gestacin. (Ver 'Patognesis'ms arriba).

    Otros contribuyentes a la anemia en el recin nacido prematuro incluyen el agotamiento de hierro, la

    prdida de sangre debido a la flebotoma, y un perodo de vida de glbulos rojos en recin nacidos

    prematuros en comparacin con la de los lactantes y adultos a trmino. (Ver 'Patognesis'arriba y

    'otros factores'ms arriba).

    Los recin nacidos prematuros tienen un riesgo especial para la entrega de oxgeno deteriorado con la

    anemia debido a la mayor probabilidad de enfermedades concomitantes respiratorias, altos niveles de

    hemoglobina F, y la necesidad de evitar la hiperoxia, lo que aumenta el riesgo de displasia

    broncopulmonar (DBP) y la retinopata del prematuro (ROP). (Ver "El suministro de oxgeno 'ms

    arriba).

    Muchos bebs permanecen asintomticos a pesar de tener niveles de hemoglobina por debajo de 7

    g / dl . Sin embargo, otros nios pueden ser sintomtico en los niveles de hemoglobina similares o

    incluso superiores. Los sntomas son taquicardia, aumento de peso, aumento de la necesidad de

    oxgeno suplementario, o aumento de la frecuencia de la apnea o bradicardia. (Ver "Caractersticas

    clnicas y de laboratorio 'de arriba.)

    Los hallazgos de laboratorio caractersticos de AOP incluyen clulas normoctica normocrmica y rojas

    de la sangre, bajo recuento de reticulocitos, y los bajos niveles de eritropoyetina. (Ver "Caractersticas

    clnicas y de laboratorio 'de arriba.)

    AOP puede requerir tratamiento con transfusiones de glbulos rojos (RBC). Sin embargo, la

    transfusin es una medida temporal y tiene potenciales efectos adversos, tales como la infeccin y la

    enfermedad de injerto contra husped. Directrices para la transfusin de glbulos rojos en base a una

    poltica restrictiva en el recin nacido se presentan por separado. (Ver "transfusiones de glbulos rojos

    en el recin nacido", seccin en 'Indicaciones').

    administracin de eritropoyetina humana recombinante (EPO) parece tener limitada eficacia en la

    disminucin del nmero de donantes de sangre al que est expuesto el beb. Es una intervencin

    costosa, y el uso de EPO temprana puede aumentar el riesgo y la gravedad de la ROP. Como

    resultado, se recomienda no administrar rutinariamente EPO para los recin nacidos prematuros (

    Grado 1B). (Ver "agentes estimulantes de la eritropoyesis 'ms arriba).

    Un enfoque ms eficaz para reducir el nmero de exposiciones a donantes para el beb prematuroque la administracin rutinaria de la EPO es una combinacin de limitar la cantidad de sangre que se

    extrae, una poltica restrictiva para las transfusiones de glbulos rojos, y el uso de paquetes por

    satlite, que permiten la repetida transfusiones del mismo donante a cada lactante. (Ver "transfusiones

    de glbulos rojos en el recin nacido", en la seccin 'objetivo de hemoglobina o hematocrito "y "

  • 7/26/2019 La Anemia Del Prematuro

    9/11

    RECONOCIMIENTO - El equipo editorial de Al Dia desea reconocer Joyce M Koenig, MD, que contribuya una versin anterior de esta revisin de tema.

    El uso de UpToDate est sujeta al Acuerdo de suscripcin y de licencia.

    Referencias

    1. Ohls RK. El uso de eritropoyetina en los recin nacidos. Clin Perinatol 2000 27: 681.

    2. Stockman JA tercero, Graeber JE, Clark DA, et al. La anemia del prematuro: determinantes de larespuesta de la eritropoyetina. J Pediatr 1984 105: 786.

    3. MS marrn, Phibbs RH, JF Garca, Dallman PR. cambios en los niveles de eritropoyetina postnatal ennios prematuros no transfundidos. J Pediatr 1983 103: 612.

    4. Shannon KM, Naylor GS, Torkildson JC, et al. Que circula progenitores eritroides en la anemia de laprematuridad. N Engl J Med 1987 317: 728.

    5. Rhondeau SM, Christensen RD, Ross MP, et al. La capacidad de respuesta a la eritropoyetina

    humana recombinante de progenitores eritroides sea de los nios con la "anemia del prematuro". JPediatr 1988 112: 935.

    6. Ohls RK, KW Liechty, Turner MC, et al. Eritroide "Burst promover" la actividad en el suero de lospacientes con la anemia de la prematuridad. J Pediatr 1990 116: 786.

    7. Malek A, Sager R, Eckardt KU, et al. La falta de transporte de eritropoyetina a travs de la placentahumana como estudiado por un sistema de perfusin in vitro. Pflugers Arco 1994 427: 157.

    8. Schneider H, Malek A. La falta de permeabilidad de la placenta humana de eritropoyetina. J PerinatMed 1995 23:71.

    9. Widness JA, Schmidt RL, Sawyer ST. La eritropoyetina pasaje transplacentaria - revisin de losestudios en animales. J Perinat Med 1995 23:61.

    10. Palis J, Segel GB. la biologa del desarrollo de la eritropoyesis. Rev Blood 1998 12: 106.

    11. MS marrn, JF Garca, Phibbs RH, Dallman PR. Disminucin de la respuesta de la eritropoyetinainmunorreactiva plasma para "oxgeno disponible" en la anemia del prematuro. J Pediatr 1984 105:793.

    12. Moritz KM, Lim GB, Wintour EM. la regulacin del desarrollo de la eritropoyetina y la eritropoyesis. AmJ Physiol 1997 273: R1829.

    13. Dame C, Fahnenstich H, Freitag P, et al. la expresin del ARNm de la eritropoyetina en el tejido fetal yneonatal humano. Blood 1998 92: 3218.

    14. Tan CC, Eckardt KU, Firth JD, Ratcliffe PJ. Comentarios modulacin de mRNA eritropoyetina renal yheptica en respuesta a la anemia graduada y la hipoxia. Am J Physiol 1992 263: F474.

    15. Flake AW, Harrison MR, Adzick NS, Zanjani ED. La produccin de eritropoyetina por el hgado fetal en

    un entorno adulto. Blood 1987 70: 542.

    16. Semenza GL. La regulacin de la homeostasis de mamferos O2 por el factor inducible por hipoxiacelular 1. Annu Rev Dev Biol 1999 15: 551.

    17. Wang GL, Jiang BH, Rue EA, Semenza GL. el factor 1 inducible por hipoxia es un heterodmerohlice-bucle-hlice-PAS celular regulada por la tensin de O2. Proc Natl Acad Sci EE.UU. 1995 92:5510.

    18. Un Rajakumar, Conrad PK. Expresin, ontogenia, y la regulacin de la hipoxia-inducible factores detranscripcin en la placenta humana. Reprod Biol 2000 63: 559.

    19. Lin JC, Strauss RG, Kulhavy JC, et al. de descubierto por la flebotoma en la unidad de cuidadosintensivos neonatales. Pediatrics 2000 106: E19.

    20. Ringer SA, Richardson DK, Sacher RA, et al. Las variaciones en la prctica de transfusin encuidados intensivos neonatales. Pediatrics 1998 101: 194.

    21. KAPLAN E, HSU KS. Determinacin de la supervivencia de los eritrocitos en los recin nacidos pormedio de los eritrocitos marcados con Cr51. Pediatrics 1961 27: 354.

    22. Shahal Y, Bauminger ER, Zmora E, et al. El estrs oxidativo en los eritrocitos del recin nacido.

    transfusiones de glbulos rojos en el recin nacido ", en la seccin" Administracin "y " Administracin

    "ms arriba).

    Sci-Hub

  • 7/26/2019 La Anemia Del Prematuro

    10/11

    Pediatr Res 1991 29: 119.

    23. Robles R, N Palomino, el estrs oxidativo A. Robles en el recin nacido. Early Hum Dev 2001 65Supl: S75.

    24. Haiden N, Schwindt J, Cardona F, et al. Efectos de una terapia combinada de eritropoyetina, hierro,cido flico y vitamina B12 en la necesidad de transfusin de muy bajo peso al nacer. Pediatrics 2006118: 2004.

    25. Bard H, Fouron JC, Chessex P, Widness JA. Infarto, eritropoytica, y las adaptaciones metablicas ala anemia del prematuro en nios con displasia broncopulmonar. J Pediatr 1998 132: 630.

    26. Bard H. La disminucin postnatal de la sntesis de hemoglobina F en bebs normales a trmino. J ClinInvest 1975 55: 395.

    27. Bard H, la sntesis de la hemoglobina fetal y adulta Prosmanne J. postnatal es recin nacidosprematuros cuyo peso al nacer fue de menos de 1.000 gramos. J Clin Invest 1982 70:50.

    28. Beuzard Y, Vainchenker W, Testa U, et al. Fetal al interruptor de la hemoglobina adulta en las culturasde los primeros precursores eritroides de fetos y neonatos humanos. Am J Hematol 1979 7: 207.

    29. Stockman JA tercero. La anemia del prematuro. Clin Perinatol 1977 4: 239.

    30. Stockman JA tercero, Garca JF, Oski FA. La anemia del prematuro. Los factores que regulan larespuesta de la eritropoyetina. N Engl J Med 1977 296: 647.

    31. Stockman JA tercero, Oski FA. RBC valora en lactantes de bajo peso al nacer durante los primeros

    siete semanas de vida. Am J Dis Child 1980 134: 945.32. Lachance C, Chessex P, Fouron JC, et al. Infarto, eritropoytica, y las adaptaciones metablicas a la

    anemia del prematuro. J Pediatr 1994 125: 278.

    33. Bhler T, Janecke A, Linderkamp O. La transfusin de sangre en la anemia de la prematuridad tarda:efecto sobre el consumo de oxgeno, la frecuencia cardaca y aumento de peso en los recin nacidossanos. Infusionsther Transfusionsmed 1994 21: 376.

    34. Zagol K, Lago DE, Vergales B, et al. Anemia, apnea del prematuro, y transfusiones de sangre. JPediatr 2012 161: 417.

    35. Madsen LP, Rasmussen MK, Bjerregaard LL, et al. Impacto de la toma de muestras de sangre en losrecin nacidos muy prematuros. Scand J Clin Lab Invest 2000 60: 125.

    36. Academia Americana de Pediatra. necesidades nutricionales del lactante prematuro. En: Manual deNutricin Peditrica, 7 ed, Kleinman RE, Greer FR (Eds), la Academia Americana de Pediatra, ElkGrove Village 2014. p.83.

    37. Berseth CL, Van Aerde JE, Gross S, et al. El crecimiento, la eficacia y la seguridad de la alimentacinde un fortificante de leche humana fortificada con hierro. Pediatrics 2004 114: e699.

    38. Ohls RK. Por qu estudiar la eritropoyetina en recin nacidos prematuros? Acta Pediatr 2013 102:567.

    39. Birenbaum HJ, Panel MA, Helou SM, Starr PK. Comparacin de un programa de transfusinrestringida con el tratamiento con eritropoyetina en comparacin con un horario restringido transfusinsolo en los lactantes prematuros de muy bajo peso al nacer. Sur Med J 2006 99: 1059.

    40. Ohlsson A, Aher SM. Eritropoyetina temprana para la prevencin de la transfusin de glbulos rojos

    en neonatos prematuros y / o de bajo peso al nacer. Base de Datos Cochrane Syst Rev 2006 :CD004863.

    41. Ohls RK, Ehrenkranz RA, Das A, et al. resultado del desarrollo neurolgico y el crecimiento en la edadcorregida de 18 a 22 meses en los lactantes de peso extremadamente bajo al nacer tratados coneritropoyetina temprano y hierro. Pediatrics 2004 114: 1287.

    42. Ohls RK, Christensen RD, Kamath-Rayne BD, et al. Un estudio aleatorio, ciego, controlado conplacebo de darbepoetin alfa en los recin nacidos prematuros. Pediatrics 2013 132: E119.

    43. Aher S, Ohlsson A. Eritropoyetina tarda para la prevencin de la transfusin de glbulos rojos enneonatos prematuros y / o de bajo peso al nacer. Base de Datos Cochrane Syst Rev 2006 :CD004868.

    44. Aher SM, Ohlsson A. Eritropoyetina temprana versus tarda para la prevencin de la transfusin de

    glbulos rojos en neonatos prematuros y / o de bajo peso al nacer. Base de Datos Cochrane Syst Rev2012 10: CD004865.

    45. Aher SM, Ohlsson A. Eritropoyetina temprana versus tarda para la prevencin de la transfusin deglbulos rojos en neonatos prematuros y / o de bajo peso al nacer. Base de Datos Cochrane Syst Rev2006 : CD004865.

  • 7/26/2019 La Anemia Del Prematuro

    11/11

    46. Ohls RK, Christensen RD. La eritropoyetina recombinante en comparacin con la transfusin deeritrocitos en el tratamiento de la anemia del prematuro. J Pediatr 1991 119: 781.

    47. Halprin DS. Uso de eritropoyetina recombinante en el tratamiento de la anemia del prematuro. Am JPediatr Hematol Oncol 1991 13: 351.

    48. Carnielli VP, Da Riol R, la administracin de suplementos de hierro Montini G. Mejora la respuesta aaltas dosis de eritropoyetina humana recombinante en recin nacidos prematuros. Arco Dis ChildFetal Neonatal Ed 1998 79: F44.

    49. Bechensteen AG, Haga P, Halvorsen S, et al. Efecto de dosis bajas y moderadas de la eritropoyetina

    humana recombinante sobre la respuesta hematolgica en los bebs prematuros en una alta ingestade protenas y hierro. Eur J Pediatr 1997 156: 56.

    50. Calhoun DA, Christensen RD, Edstrom CS, et al. enfoques coherentes a los procedimientos yprcticas en hematologa neonatal. Clin Perinatol 2000 27: 733.

    51. Costa S, Romagnoli C, Zuppa AA, et al. Como administrar eritropoyetina, intravenosa o subcutnea?Acta Pediatr 2013 102: 579.

    52. Ohls RK, Veerman MW, Christensen RD. Farmacocintica y la eficacia de la eritropoyetinarecombinante se administra a los lactantes prematuros mediante infusin continua en solucin denutricin parenteral total. J Pediatr 1996 128: 518.

    53. Ohls RK, Roohi M, Peceny HM, et al. Un estudio aleatorio, enmascarado de la dosis semanal deeritropoyetina en recin nacidos prematuros. J Pediatr 2012 160: 790.

    Tema 4962 Versin 16.0