la alimentación del caballo

6
LA ALIMENTACIÓN DEL CABALLO En primer lugar deberíamos tener claro qué es un caballo, su sistema digestivo y su alimentación en estado salvaje. Sé muy bien que la información completa sobre este tema podría ser un tanto pesada de leer, así que intentaré explicarlo de forma breve y clara. EL DISEÑO DEL CABALLO PARA SU ALIMENTACIÓN El caballo es un animal mamífero, herbívoro, gregario y tiene un gran tamaño (en comparación a otros animales). Estos factores son claves para determinar su alimentación. Su cuerpo está preparado para comer grandes cantidades de pasto y hierba con bajo contenido calórico, esto hace que pasen unas 18-22h comiendo ya que su estómago es relativamente pequeño. Los cereales y las frutas son alimentos que, en estado salvaje, comerían en muy pequeña cantidad. Otro punto importante es que el caballo se adapta según la zona donde vive y la época del año, así que no todos se alimentan de la misma forma pero siguen estos patrones. LA ALIMENTACIÓN DEL CABALLO DOMÉSTICO Es complicado aconsejar de forma generalizada sobre qué tipo de alimentos y en qué cantidades necesitan los caballos domésticos, ya que depende de varios factores tales como: La raza El tamaño El ejercicio La edad El estado de salud Y las condiciones donde reside BASA LA DIETA EN FORRAJES La alimentación del caballo debe contener el máximo contenido posible de forraje. Para mantener a un caballo en condiciones óptimas, deberíamos darle una dieta basada en forrajes de calidad ya que entre otras cosas éstos les aportan la mayor cantidad de fibra

Upload: virgimo

Post on 13-Apr-2017

319 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La alimentación del caballo

LA ALIMENTACIÓN DEL CABALLO

En primer lugar deberíamos tener claro qué es un caballo, su sistema digestivo y su alimentación en estado salvaje. Sé muy bien que la información completa sobre este tema podría ser un tanto pesada de leer, así que intentaré explicarlo de forma breve y clara.

EL DISEÑO DEL CABALLO PARA SU ALIMENTACIÓN

El caballo es un animal mamífero, herbívoro, gregario y tiene un gran tamaño (en comparación a otros animales). Estos factores son claves para determinar su alimentación.

Su cuerpo está preparado para comer grandes cantidades de pasto y hierba con bajo contenido calórico, esto hace que pasen unas 18-22h comiendo ya que su estómago es relativamente pequeño.

Los cereales y las frutas son alimentos que, en estado salvaje, comerían en muy pequeña cantidad.

Otro punto importante es que el caballo se adapta según la zona donde vive y la época del año, así que no todos se alimentan de la misma forma pero siguen estos patrones.

 

LA ALIMENTACIÓN DEL CABALLO DOMÉSTICO

Es complicado aconsejar de forma generalizada sobre qué tipo de alimentos y en qué cantidades necesitan los caballos domésticos, ya que depende de varios factores tales como:

La raza El tamaño El ejercicio La edad El estado de salud Y las condiciones donde reside

BASA LA DIETA EN FORRAJES

La alimentación del caballo debe contener el máximo contenido posible de forraje. Para mantener a un caballo en condiciones óptimas, deberíamos darle una dieta basada en forrajes de calidad ya que entre otras cosas éstos les aportan la mayor cantidad de fibra que necesitan diariamente. Los forrajes vienen empacados y hay distintos tipos, estos son los más frecuentes:

Heno: Esta palabra abarca distintos tipos de hierba de pasto de bajo contenido nutricional y alto en minerales. Es el más recomendable como base.

Page 2: La alimentación del caballo

.

Alfalfa: Es un tipo de hiera leguminosa con alto contenido nutricional, en especial de calcio. Yo la recomendaría en pocas cantidades.

Avena en flor: Es un tipo de gramínea, con alto contenido en grasas vegetales y muy completa en nutrientes. Recomendable también como base pero no como único alimento.

.

Estos forrajes se tallan en verde y deben ser empacados cuando los tallos están secos para no estropearse. Es muy importante dar forrajes de buena calidad para prevenir posibles complicaciones en el sistema digestivo del animal.

Paja: Es el tallo en seco de los cereales. Es muy habitual ver caballos comiendo paja, eso no significa que sea bueno para ellos. Al ser cortada en seco ya no tiene ningún valor nutricional, además de ser de difícil digestión, recuerda que hemos comentado que los caballos están preparados para comer hierba.

.

Page 3: La alimentación del caballo

Bueno, una cosa es lo más recomendable y otra es lo que está en nuestras manos y bolsillos, así que al menos espero te sirva de referencia.

Según el tipo de caballo que tengas y el estilo de vida que lleve, una alimentación basada en forraje al 100% puede ser suficiente, si además añadimos un poco de fruta y verdura en pequeñas cantidades, estarás ofreciéndole la alimentación más sana posible en estado doméstico.

AGUA A SU DISPOSICIÓN

Para la correcta alimentación del caballo, el caballo debería tener agua a su disposición SIEMPRE. Si es fresca y limpia mejor.

EL CABALLO NECESITA SAL

Efectivamente, no sufras por la tensión alta… Para dar una correcta alimentación al caballo, éste debe tener a su disposición una piedra de sal SIEMPRE. En estado salvaje ellos elijen qué tipo de hierbas comer y si no ingieren suficientes minerales, lamen piedras y rocas que contengan sal o minerales parecidos. Puedes comprar bloques de sal en cualquier tienda, pero te recomiendo que si puedes, le compres una piedra de sal natural, es mejor que los bloques ya que estos llevan azúcares, colorantes y un mejunje especial para que a tu caballo le guste más y el propietario sienta que está dándole algo más completo, pero los caballos no están preparados para esto. Así que una piedra de sal natural es mejor para él y además ¡es más barata!

Piedra de sal natural Bloques de sal

 PODEMOS COMPLETAR LA ALIMENTACIÓN CON:

Frutas y verduras. En poca cantidad y a diario, no están diseñados para ingerir grandes cantidades de azúcares, así que en pequeñas dosis pero algo rutinario puede ser un aporte extra de nutrientes frescos muy bueno.

Pastos. Parece idílico para nosotros que un caballo pueda pastar hierba verde todo el día, pero no es muy aconsejable. La hierba verde que tenemos en pasto suele contener muchos azúcares, proteínas y nutrientes que en grandes cantidades podrían hacerle daño a nuestro caballo. Así que estaría bien ofrecerle pasto pero de forma controlada.

Page 4: La alimentación del caballo

Piensos y cereales. Debemos recordar en todo momento que el caballo no está preparado para ingerir ese tipo de alimentos (perdón por ser tan pesada con eso…pero es así), pero si tenemos un caballo que lo necesita, se lo daremos en cantidades muy calculadas y tan espaciadas como puedas. Deberías hablar con tu veterinario (o el de tu caballo) para valorar qué cantidad de pienso necesitaría tu caballo al día. Los casos en que yo recomendaría dar pienso son:

:

1. Caballos de deporte: éstos tienen un desgaste diario que no tendrían en estado natural, por lo que debemos ayudarles. 

2. Caballos ancianos o con problemas de masticación: me he encontrado con varios casos de caballos que por edad o un mal mantenimiento de salud, necesitan comer grano o pienso porque no pueden comer grandes cantidades de forrajes. En estos casos se debería remojar el pienso y/o el grano para que sea más fácil de masticar y deglutir. 

3. Si no tienes recursos para ofrecer buenos forrajes: entonces sí debes completar su alimentación con un buen pienso.

LLAMA AL DENTISTA

Pero uno que sea de caballos, eh? El caballo en libertad se pasa el día arrancando hierba con los dientes delanteros y masticándola con sus muelas de forma rotacional. Este diseño de boca es igual para todos los caballos, así que cuando les damos forrajes, piensos y demás, estamos anulando parte de esta función, empezando por los delanteros que ya no cortan ni pinchan y las muelas trabajan de forma distinta al darles alimentos secos y granulados, por consecuencia los dientes crecen sin ser limados y se forman puntas en las muelas.

Eso podría provocar que el caballo no asimilara bien la comida, tics nerviosos causados por el dolor, defensas en la monta con o sin filete también provocado por el dolor maxilofacial, además esto puede crear cambios de comportamiento, y bueno puedo hacer otro post dedicado sólo a este tema… así que llama al dentista una vez al año que no hace daño. Él o ella se encargará de limar esas sobras de los dientes además podrá aconsejarte sobre su estado de salud y alimentación.

Page 5: La alimentación del caballo

LA ALIMENTACIÓN DEL CABALLO DESDE EL SUELO:

Dale la comida en el suelo y reducirás riesgos de enfermedades. No sufras por nuestro

concepto humano de comer en el suelo, el caballo tiene su físico preparado para comer así. Si

le ponemos la comida en alto estamos cambiando más cosas de las que podemos llegar a ser

conscientes, mira los beneficios que tiene, para ellos, comer desde el suelo:

Comen de manera más relajada: masticando más, salivando más, y reduciendo las posibilidades de atragantarse.

Al masticar, y salivar más: la comida está mejor preparada cuando entra en el sistema digestivo, resultando mejor la absorción de los nutrientes, vitaminas y minerales.

Su biomecánica está diseñada para esto: reduciendo así problemas de dorso y musculación del cuello.

Y con estos factores anteriores: reducimos posibles enfermedades gastrointestinales.