la algarrobina

Upload: valery-ornella-timana-espinoza

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 La Algarrobina

    1/7

    La algarrobina

    ALGARROBINAEs una sustancia que contiene la algarroba. Es palabra derivada de algarrobo (garrofero), vocabloderivado, a su vez, del árabe jarrūb (  خر ), que significa ‘legumbre’.

    Es un producto derivado de la algarroba mu apreciado en gastronom!a, sobre todo en "ispanoam#ric$on los frutos maduros del algarrobo se prepara un %ervido del que se concentran los az&carnaturales. 'na vez %ervidas las algarrobas, se prensan. El etracto resultante es filtrado se somedespu#s a evaporacin para llegar a un resultado final de carácter viscoso. Es un gran alimento por spropiedades vitam!nicas proteicas. En el norte del *er&, básicamente en el +epartamento de *iura fabrica la algarrobina, algunas personas entendidas en la materia, le ponen el %ervido %uesos de pade toro, para que le d# mejor sabor enriquezca más las prote!nas. a algarrobina es una buena aupara el fortalecimiento de los pulmones para la disfuncin ertica.

    ORIGEN*rosopis pallida es nativa de *er&, $olombia Ecuador. $rece en las partes más secas de estos pa!ses,lo largo de la costa del *ac!fico.os !dolos precolombinos tallados de madera de algarrobo, que %allara el sabio -amondi en el *erconducen a pensar que el algarrobo era conocido utilizado desde los tiempos pre%istricos.

    ANTECEDENTES BIOLÓGICOS Y COMPORTAMIENTO ECOLÓGICO*rosopis pallida, especie dominante de la costa norte del *er&, fructifica en la #poca más seca del a(setiembre, octubre, noviembre), cuando las eigencias de forraje natural alcanzan un estado cr!ticsin embargo, despu#s del fenmeno de 1El 2i/o1, ocurrida en 3456, %a sufrido variaciones en cuanto a floracin fructificacin de un a/o a otro.a produccin de frutos se le atribue a la presencia anticipada de un porcentaje de %umedad eistenen el suelo. a flor de esta especie es mu susceptible a cambios bruscos de temperatura fuertvientos principalmente localizados en las zonas descubiertas.7ntiguamente presentaba dos per!odos de produccin de flores frutos bien marcados0 sin embargora!z del inusual per!odo lluvioso citado, %o en d!a, estas dos cosec%as se dan solamente en árecolindantes a la c%acras o en las riberas de los r!os. Eiste una gran interdependencia entre crecimiento %orizontal vertical de sus ra!ces en relacin a la disponibilidad de agua, principalmencuando se acerca a condiciones erof!ticas.

    http://laalgarrobina-usjb.blogspot.pe/2013/05/algarrobina-es-unasustancia-que_29.htmlhttp://laalgarrobina-usjb.blogspot.pe/2013/05/algarrobina-es-unasustancia-que_29.html

  • 8/18/2019 La Algarrobina

    2/7

    EL ALGARROBO

    El algarrobo es un árbol longevo, que pertenece a la familia al orden de las leguminosas. $uenta couna gran capacidad para vivir en el desierto debido a su %abilidad para captar nitrgeno agua por slargas ra!ces. 8u tronco retorcido alcanza %asta 35 metros de altura 9 metros de diámetro, con largramas fleibles, algunas de ellas espinosas. +os veces al a/o da flores como espigas de un amaripálido. Entre diciembre marzo es su principal fructificacin, pero vuelve a dar fruto entre junio

    julio, aunque en menor cantidad.

    CULTIVO DEL ALGARROBO*leno sol.

    • 8umamente r&stico en climas secos cálidos.• 8oporta bien la sequ!a pero no el fr!o, por lo que se instala preferentemente en zonas bajas

    resguardadas.• 8e adapta a todo tipo de suelos.• :ndiferente al p", aunque se desarrolla mejor en calizos.• e perjudican los suelos mu %&medos.

    • 8e multiplica por semillas.• as semillas deben ser remojadas en ácido sulf&rico concentrado por 3 %ora o remojo en ag

    %irviendo dejar en agua fr!a durante toda la noc%e. 8iembra en oto/o o primavera.as variedades se injertan sobre patrones obtenidos de semilla, siendo mu utilizado el injerto escudete.

    FRUTO

    El fruto es una legumbre o vaina, que tiene entre 3; 6< cent!metros de largo por algo más de 3.= cde anc%o 5 mm. de espesor. En promedio cada vaina pesa unos 39 gramos consiste de trcomponentes principales, que son la vaina eterior, la pulpa las semillas, Estas están encerrad

    dentro de una cáscara dif!cil de abrir en promedio %a 9= por cada vaina. >odos los componentes d

  • 8/18/2019 La Algarrobina

    3/7

    fruto del algarrobo tienen uso. 8e calcula que cada árbol rinde unos ?< @ilos de fruto por a/o, con upromedio de A< árboles por %ectárea.

    TAXONOMÍA

     -eino *lantae o vegetal

    +ivisin Banergama Cagnoliop%ta

    $lase +icotilednea CagnoliopsidaDrden Babales

    Bamilia Babaceae

    8ubBamilia Cimosoideae

    >ribu Cimoseae

    enero *rosopis

    Especie *rosopis *allida

    CARACTERISTICASa algarroba es un fruto proveniente del árbol de algarrobo de la familia de las leguminosas. Este frues una vaina azucarada comestible, de color casta/o por fuera amarillenta por dentro, que contiesemillas mu duras, se da como alimento natural provee de energ!a para la labor constante del s%umano. *ara la obtencin del jarabe se emplean algarrobas que una vez seleccionadas, lavadasmolidas, son sometidas a una etraccin acuosa de todos sus componentes solubles. El etracto se ultfiltra, decolora, desmineraliza posteriormente es sometido a separacin cromatografil!ta para obtenlos distintos tipos de jarabe. os jarabes se administran a una concentracin de A

  • 8/18/2019 La Algarrobina

    4/7

    la calidad del suelo. 8in embargo, se considera un buen promedio de productividad entre ?< ;< @g vainas.$on objetivos mel!feros una %ectárea de algarrobos puede albergar a dos colmenas de abejaobteni#ndose una produccin de 3

  • 8/18/2019 La Algarrobina

    5/7

    con un buen plato de frutas, servirla en la parte superior de tus jugos o %asta untarle un poquito a ttostadas del d!a.

    INFORMACION NUTRICIONAL (por cada 3

  • 8/18/2019 La Algarrobina

    6/7

    COCTEL DE ALGARROBINAEn el momento actual, el cctel de 7lgarrobina %a sido comercializado a gran escala en el *er&, Es lico jarabe equisito que, servido mu fr!o, resulta especialmente sabroso.

    :ngredientes para preparar el coctel de 7lgarrobinaLN 9 de taza de piscoN 9 $uc%aradas de 7lgarrobina

    N 3 lata (64A g) de lec%eN 9 emasN $anela molidaN 3; cubos de %ielo o más si se desea más suave

    -eceta para la preparacin del coctel de 7lgarrobinaL3. icuar todos los ingredientes menos la canela en una licuadora.9. 7gregar los cubos de %ielo seguir licuando.

    DÍA DE LA ALGARROBINAEsta es sin duda unas de las fec%as más esperadas en *iuraL el d!a de la 7lgarrobina, que le rind

    %omenaje el coctel más emblemático de este departamento. *ara ello se %an organizado una serie actividades que buscan promover su consumo %acerlo más conocido entre los visitantes etranjeros.1a idea de celebrar la semana del algarrobo es promocionar esta especie de nuestro bosque seco, cufruto tiene un alto valor nutritivo comercial. 2o %abr!a cctel de 7lgarrobina, nuestro trago regionasi no eistiera el algarrobo, que tanto se está talando etinguiendo1, se/al la +ireccin -egional d$omercio Eterior >urismo (+ircetur) de *iura en un comunicado.as actividades arrancaron el lunes 39 en la Cunicipalidad de $atacaos, fec%a en la cual se ense/ a visitantes los secretos para la preparacin de un aut#ntico cctel de algarrobina. El martes 36 juev3? se llev a cabo el concurso 1a vaina de algarrobo más grande de la comunidad1, evento organizadpor la comuna de *iura.

  • 8/18/2019 La Algarrobina

    7/7

    En este caso, ambas vainas serán estudiadas en los laboratorios de la 'niversidad 2acional de *iura, cel fin de saber el motivo de su tama/o. 1a idea es %acer mejoras gen#ticas de la algarroba tencada vez mejores algarrobos en nuestros bosques1, se indic."o, fec%a central, se realizará el concurso al mejor coctel de algarrobina. Este evento se llevarácabo en el $entro *iurano contará con la participacin de decenas de bármanes.