la alfabetización funcional - unesdoc...

39
La alfabetización funcional 1 Cómo y por qué. Unesco

Upload: lycong

Post on 18-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La alfabetización funcional 1

Cómo y por qué.

Unesco

La Unesco y su programa

1970 Año Internacional de la Educación

En esta colección: Maestros para la escuela de mariana por Jean Thomas El derecho a la educación. De la proclamación del principio a las realizaciones, 1948- 1968 por Louis François Para /os nirios del mundo. Ejemplos de la colaboración entre la Unesco y el Unicef por Richard Greenough Con la juventud Cuatro declaraciones sobre la cuestidn racial La protección del patrimonio cultural de la humanidad Lugares y monumentos EI agua y el hombre: panorama mundial por Raymond L. Nace La alfabetización funcional. Cdmo Y Por w 4

EI Consejo Ejecutivo de la Unesco, en su 83." reunión (83 EX/ Decisiones, 4.2.8.). aprobó la propuesta del Director General de organizar una reunión de trabajo para analizar los problemas que plantea la ejecución del Programa Mundial de Alfabetización y buscar los métodos y los medios para resolverlos.

Esta publicación se inspira en gran parte en los documentos de trabajo preparados para esta reunión, que se celebró del 1 al 5 de diciembre de 1969 y, en lo esencial, en las recomendaciones que en ella se aprobaron.

h

Publicado en 1970 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación.

la Ciencia y la Cultura, place de Fontenoy, 75 Paris-P Impreso por Chaix- Desfossés-Néogravure

(Q Unesco 1970 COM.70/11./31S

I

Indice

Introducción 7

En qué consiste la alfabetización funcional 9

Ejecución 1 1

Primeros resultados 19

Lagunas y dificultades 25

Actividades que hay que realizar 32

Aunque el Programa Experimental Mundial de Alfabetización no ha dado hasta ahora resultados tan considerables y tan rápidos como se esperaba, sigo creyendo que su idea de base es acertada y estimo que ofrece grandes posibilidades para organizar otras campanas de alfabetización en gran escala. Pienso que es indis- pensable hacer algunas revisiones, introducir otras tantas recti- ficaciones que exigen a su vez nuevas medidas por parte de los Estados Miembros como también de las organizaciones interna- cionales, entre las cuales figura en primer lugar la Unesco. Siri embargo, esto es normal en cualquier experimento y es ley del progreso examinar y discutir repetidamente las cosas.

René Maheu Director General de la Unesco

Introducción

En la esfera de la alfabetización de adultos, el lanzamiento del Programa Experimental Mundial de Alfabetización y el desarrollo paralelo del concepto de alfabetización funcional marcaron pro- fundamente la década iniciada en 1960, tanto en lo que se refiere a la intensificación de la acción c o m o al desarrollo de las ideas. Esta acción y esta reflexión, que se enriquecen sin cesar mutuamente, continúan siendo el centro de las preocupaciones de la Unesco. AI empezar la década de 1970, creemos que es el momento de

establecer un primer balance de este doble esfuerzo y de sacar, con toda la objetividad necesaria, las enseñanzas tanto, si no más, de las dificultades, insuficiencias y retrasos registrados c o m o de los importantes éxitos ya conseguidos.

Liberarse de esa verdadera ceguera que es el analfabetismo es una de las empresas m á s complejas entre todos los grandes combates que el hombre libra para alcanzar la plenitud de su condición humana. Para lograr los objetivos fijados conviene no descuidar ninguno de los múltiples factores -políticos, económicos, socio- lógicos, cívicos, psicológicos, pedagógicos- que intervienen en una empresa c o m o la alfabetización, tal c o m o se concibió desde que comenzó a llevarse a la práctica el Programa Experimental Mundial.

Aunque la acción de la Unesco contra el analfabetismo remonta a los orígenes mismos de la Organización, las concepciones que presiden actualmente esta acción se formularon hace sólo algunos años. Para llegar al concepto de alfabetización funcional y para que se reconociese c o m o necesaria la investigación de nuevos caminos y nuevos métodos, fue preciso que tanto los gobiernos c o m o la opinión pública se convencieran de la gravedad del pro- blema, debida no sólo a la presencia en los países en vías de des- arrollo de una masa enorme de analfabetos sino también a su

7

Introducción

constante aumento cuantitativo ; fue necesario también que se comprendiese la relación estrecha que existe entre el analfabetismo y la insuficiencia del desarrollo y que se admitiesen los límites y las insuficiencias de la alfabetización tradicional, fundada en un simple aprendizaje de la lectura y de la escritura utilizando métodos de tipo escolar.

8

En qué consiste la alfabetización funcional

Por "alfabetización funcional" hay que entender cualquier ope- ración de alfabetización concebida c o m o un componente de los proyectos de desarrollo económico y social.

La alfabetización funcional se distingue de la tradicional en que no se trata de una acción aislada, distinta, ni siquiera de un fin en sí, sino que permite considerar al analfabeto c o m o individuo o c o m o miembro de un grupo, en función de un medio dado y de una pers- pectiva de desarrollo. Por principio, un programa de alfabetización funcional guarda relación con necesidades colectivas e individuales precisas ; está concebido "a medida", diferenciado según los medios y teniendo en cuenta objetivos económicos y sociales determinados.

EI objetivo que los partidarios de la alfabetización tradicional tratan de lograr, con sus programas, es un dominio suficiente de los mecanismos de la lectura, de la escritura y del cálculo elemental ; no persiguen otro fin que proporcionar a los analfabetos un medio que les dé acceso a la comunicación escrita o impresa. En cambio, dentro de un programa de alfabetización funcional, el aprendizaje de la escritura y la lectura y la formación profesional no pueden desarrollarse paralelamente ni ser disociados cronológicamente: son actividades integradas.

La alfabetización tradicional se caracteriza por un enfoque exten- sivo y difuso. En cambio, en la alfabetización funcional el enfoque es global, en relación directa con la adquisición de aptitudes pro- fesionales y de conocimientos utilizables en un medio determinado.

Los programas de alfabetización tradicional son generalmente uniformes y prescritos desde el "centro". Los programas de alfa- betización funcional son variables y flexibles, para tener en cuenta la diversidad de objetivos inmediatos y las situaciones particulares. Sin embargo, entre la idea y la realización no deja de haber una distancia considerable.

9

En qué consiste la alfabetización funcional

La novedad del concepto de alfabetización funcional y la necesi- dad de definirla en la práctica y por la práctica se reflejan en la pluralidad de interpretaciones, a veces contradictorias, de que ha sido objeto hasta ahora.

La concepción m á s simplista consiste en considerar la alfabe- tización funcional desde el ángulo de la aplicabilidad práctica de las nociones adquiridasgraciasa la lectura ya la escritura. Algunos estiman que basta con organizar cursos de alfabetización en los lugares de trabajo (empresas, cooperativas, etc.) para que ese programa pueda llamarse "funcional". Otros hacen hincapié en el vocabulario, c o m o si una substitución mecánica del vocabulario tradicional por un vocabulario técnico diese todos los elementos necesarios a un programa de educación funcional. También hay quienes están persuadidos de que basta con organizar un curso de formación profesional inmediatamente después de un curso de alfabetización. Asimismo, es otro error creer que la "funcionalización" de la alfa- betización tradicional pueda consistir en yuxtaponer un cierto número de lecciones socio-éticas encaminadas a cambiar las actividades sociales de los analfabetos o su comportamiento res- pecto del trabajo. No es menos simplista la interpretación según la cual bastaría con insistir en los procedimientos técnicos en la utilización de nuevos métodos agrícolas, en el empleo de textos técnicos (prospectos para los abonos, etc.) c o m o material de lectura. Algunos se limitan a una distinción de carácter puramente pedagógico entre el método global de aprendizaje de la lectura, que correspondería a la alfabetización funcional, y el método silá- bico que representaria lo esencial de la alfabetización tradicional.

10

Ejecución

La idea misma de alfabetización funcional, en la que se inspira el Programa Experimental Mundial, ha despertado en el m u n d o grandes esperanzas. Cincuenta y dos países han manifestado a la Unesco su deseo de participar en el ensayo previsto, demostrando asi que respondia a una inmensa necesidad y a un deseo demasiado tiempo contenido. Y aunque el programa experimental no se haya llevado a la práctica sino desde hace poco tiempo -menos de tres años- ha permitido ya obtener colaboraciones m u y valiosas.

En el momento actual, están en curso de realización en virtud de este programa doce proyectos experimentales. S u costo total es de unos 50 millones de dólares, de los cuales el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) facilitará 1 O millones. La proporción entre las contribuciones nacionales y las aporta- ciones internacionales -grosso modo de 4 a 1 - demuestra que la empresa interesa vivamente a los países en vías de desarrollo.

Argelia. Iniciado en febrero de 1967, este proyecto asocia, en tres zonas determinadas, actividades que interesan tanto al sector industrial c o m o al sector agrícola. La etapa de ejecución empezó con retraso. Los graves problemas de personal, que habían difi- cultado al principio la aplicación del programa, están ahora resueltos.

Ecuador. En este proyecto de cinco años, cuya ejecución empezó en julio de 1967, se combina la alfabetización con la formación de agricultores y artesanos. La Unesco coopera en este proyecto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y con la Organi- zación para la Agricultura y la Alimentación (FAO). S e procura dar un carácter cada vez m á s funciona1.a los cursos de alfabetización. La participación del gobierno está en retraso, en relación con las

1 1

m

Ejecución

previsiones del plan de operaciones, pero recientemente se han realizado algunos progresos.

Etiopia. Empezado en octubre de 1968, en este proyecto se asocia la alfabetización a la formación agrícola (tres zonas) e industrial (una zona). S e han desarrollado satisfactoriamente los trabajos preparatorios, principalmente la formación de personal diri- gente y el acopio de datos de base para la evaluación y la prepara- ción del programa. Los principales problemas tienen su origen en la insuficiencia de la contribución nacional y en las dificultades lingüísticas con que se ha tropezado en algunas zonas experi- mentadas.

Guinea. S e trata en este caso de llevar a cabo, en cinco años, dos experimentos de alfabetización funcional, uno de los cuales está en relación con un grupo de empresas industriales mientras que el otro se refiere a trabajadores agrícolas de tres zonas rurales. En octubre de 1968 se aprobó y firmó el plan d e operaciones, pero se ha avanzado poco hasta ahora y el proyecto no ha entrado aún en su fase de ejecución.

India. Este proyecto, cuya primera etapa ha de durar dos años y medio, es una empresa común de la F A O y de la Unesco, destinada a ayudar al gobierno de la India en la ejecución de un programa de cultivo de variedades de gran rendimiento. S e ha previsto la organización de un curso de alfabetización funcional en diez distritos en 1969, en setenta y cinco en.1970 y en cien en 1971. La fase de ejecución empezará con algún retraso.

Irán. S e tiene el propósito de realizar en cuatro años dos expe- rimentos de alfabetización funcional, uno en una zona agrícola donde se aplica un plan de desarrollo para convertirla en tierra de regadío, y otro en una zona industrial. EI proyecto está en ejecución desde hace unos dos años. Si bien se han obtenido resultados positivos, principalmente en la aplicación de métodos y material de alfabetización funcional, los progresos han sido menos rápidos de lo que se esperaba. Algunas de las empresas industriales inte- resadas no han manifestado suficiente interés por el proyecto ; por otra parte, deben reforzarse los vínculos entre el proyecto y la campaña nacional de alfabetización ; por Último, las recientes

14

Ejecucidn

decisiones del gobierno, relativas a la zona de desarrollo agrícola, han modificado las condiciones de ejecución del proyecto.

Madagascar. EI objetivo de este proyecto de cinco años es la alfabetización funcional en tres zonas rurales; en una de estas zonas está en curso de ejecución un proyecto de desarrollo eco- nómico, con la ayuda de la FAO. Los trabajos preparatorios se han realizado en m u y buenas condiciones y uno de los tres subproyec- tos ha entrado casi en fase de ejecución incluso antes de que se haya firmado el plan de operaciones.

Mall. S e realizan esfuerzos para introducir la alfabetización funcio- nal en una zona de producción de algodón y de arroz así como en empresas industriales de Estado sitas en Bamako. EI proyecto, cuya ejecución empezó en 1967, ha de durar cinco años. Los progresos han sido lentos. S e han visto obstaculizados por la falta de per- sonal competente, así c o m o por algunas dificultades económicas. Los primeros cursos de alfabetización empezaron en 1968: en febrero en el subproyecto industrial y en julio en el subproyecto rural. S e prevé la próxima apertura de quinientos centros de alfa- betización en medio rural.

Sudán. S e trata de desarrollar en tres años la alfabetización fun- cional en una zona agrícola de regadio y en una localidad indus- trial, donde las operaciones se llevarán a cabo con el concurso de empresas locales. Este proyecto, el último que se ha organi- zado, está en su etapa preparatoria.

Siria. Otro proyecto de tres anos, que consiste en incluir la alfa- betización en un proyecto de desarrollo agrícola que cuenta con la ayuda de la FAO. La alfabetización funcional debería facilitar la participación efectiva de los agricultores en el desarrollo eco- nómico de la región.

Tanzania. Proyecto de cinco años que permitirá introducir la alfabetización funcional en cuatro regiones rurales. Las activi- dades sobre el terreno empezaron a principios de 1968. En una de las cuatro zonas experimentales se dan cursos de alfabetización desde agosto de este año y en las otras tres zonas desde junio de 1969. EI número total de esos cursos asciende actualmente a

15

Ejecución

ciento quince. La preparación de material de alfabetización fun- cional progresa actualmente de manera satisfactoria. La insufi- ciencia de personal homólogo, facilitado por el gobierno, ha sido una de las principales dificultades con que se ha tropezado.

Venezuela. EI gobierno venezolano inició en 1968 la ejecución de un proyecto de alfabetización funcional de cinco años que financió enteramente. Es la primera operación de este género emprendida dentro del Programa Experimental Mundial. A principios de 1969 la Unesco facilitó los servicios de un especialista en evaluación a los encargados de ese proyecto, que empezó su fase de ejecución a fines del mismo año.

Además de estos doce proyectos, el Programa Experimental M u n - dial de Alfabetización comprende microexperimentos de corta dura- ción, concebidos para estudiar problemas particulares c o m o los métodos de alfabetización, el empleo de auxiliares de enseñanza, la utilización de medios audiovisuales, etc., en Argelia, Brasil, India, Jamaica, Nigeria, Túnez y Alto Volta. Estos ensayos se sufragan con cargo al presupuesto ordinario de la Unesco y también con cargo a contribuciones voluntarias y, en proporción m u y reducida, con créditos regionales de asistencia técnica. Si estas actividades difie- ren considerablemente unas de otras en lo que se refiere a sus objetivos, su alcance y su duración, no dejan de obedecer sin embargo todas ellas a ciertos criterios que dimanan a la vez del concepto de alfabetización funcional y de la preocupación de una evaluación científica.

Paralelamente, la idea de alfabetización funcional influye mucho en los programas nacionales de alfabetización. U n número cada vez mayor de países adoptan ese concepto en sus actividades nacio- nales, modificando por consiguiente sus programas de educación de las masas o insistiendo en la alfabetización de los trabajadores que participan en determinados trabajos o que se encuentran en zonas de desarrollo. Algunos ejemplos ponen de manifiesto esa tendencia. EI gobierno de la República del Congo prepara actualmente un proyecto en relación con el cultivo de algodón y el desarrollo de la cría de ganado. En Chad existen tres centros de alfabetización funcional, en una fábrica de cerveza, en una fábrica textil y en un centro agricola. Gabón prepara tres importantes proyectos de alfabetización funcional : el primero en un nuevo sector industrial

16

para obreros de pozos de petróleo y minas de manganeso, uranio y hierro, el segundo en el sector ferroviario y el tercero para mujeres en zonas rurales. En Niger, 9 O00 adultos están inscritos en los centros rurales de alfabetización y 2 300 participan en micro- proyectos” de alfabetización funcional. Por su parte, Togo tiene el propósito de llevar a cabo proyectos de alfabetización funcional en tres sectores rurales, a fin de aumentar la producción de mandioca y de algodón y facilitar la introducción de arados y abonos en una región de poca productividad. En Uganda se prepara un programa de alfabetización funcional destinado a los trabajadores. En Túnez se ha puesto recientemente en marcha, en una nueva cooperativa agrícola, un proyecto experimental de alfabetización funcional intensiva. La RAU, que aplica ya un programa de alfabetización in- tensiva, ha concebido nuevos proyectos experimentales de alfabe- tización funcional en medio agrícola y en medio industrial, en los que participan 1 O0 O00 trabajadores en cuatro regiones distintas. En Afganistán, existen desde hace algún tiempo cursos de alfabeti- zación, tanto funcional c o m o de tipo tradicional. Tailandia, además de sus programas nacionales, prepara el lanzamiento de un proyecto experimental de alfabetización funcional en dos distritos. En Laos, el gobierno tiene el propósito de llevar a la práctica un programa de alfabetización funcional dentro del plan de desarrollo general y del proyecto regional de acondicionamiento del delta del Mekong.

EI m u n d o de los negocios y los medios financieros se interesan cada vez m á s por la alfabetización funcional y por el papel que desempeña en los proyectos de desarrollo. En febrero de 1969, por invitación del gobierno de Italia, el Director General de la Unesco organizó en R o m a una mesa redonda en la que participaron ban- queros, economistas y directores de empresas de diversas partes del mundo. Los participantes reconocieron unánimemente la impor- tancia económica y social de la alfabetización c o m o factor de aumento y desarrollo de la producción en la industria, el comercio y la agricultura. Recomendaron que “las empresas industriales y agrícolas modernas, así c o m o los bancos nacionales, regionales o internacionales de diferentes categorías y los organismos especia- lizados destinen una parte de sus recursos a la formación de los trabajadores y de los agricultores analfabetos”. Por su lado, nume- rosas organizaciones de trabajadores no han dejado de intere- sarse m u y vivamente por el concepto de alfabetización funcional y su aplicación.

17

Ejecucidn

Por último, es m u y significativo y alentador que el presidente de la Banca Internacional de Reconstrucción y Fomento, Sr. Robert McNamara, en el discurso programa que pronunció el 29 de sep- tiembre de 1969 en el Consejo de Gobernadores de la Banca, anunciase su intención de "preocuparse m á s por la alfabetización funcional de los adultos en los países donde el número cada vez mayor de adultos analfabetos es un grave obstáculo para el desa- rrollo''. Esta declaración no sólo confirma la justeza del enfoque adoptado por la Unesco sino que permite también augurar una expansión importante del esfuerzo internacional.

18

Primeros resultados

No cabe duda de que el Programa Experimental Mundial de Alfabe- tización, considerado en conjunto, ha permitido ya registrar inte- resantes resultados, tanto si se trata de innovaciones o de modifi- caciones en las estructuras administrativas y en la evaluación de los proyectos, c o m o en la preparación y ensayo de un material pedagógico adaptado a las necesidades de los diversos grupos socio-profesionales.

Los proyectos que figuran en este programa son todos de carác- ter experimental. Nunca se insistirá bastante en ello: además de su carácter funcional y de su estrecha relación con el desarrollo es, en efecto, su carácter experimental lo que los distingue esencialmente de otras empresas en favor de la alfabetización. Este aspecto experi- mental se justifica tanto m á s cuanto que no existía antes ningún conjunto de técnicas y de métodos de reconocida eficacia y a los cuales hubiese podido recurrirse; unos y otros han de prepararse en la práctica, con todos los tanteos que esto supone.

Desde ahora puede presentarse ya una serie de experimentos originales e innovadores. Por ejemplo, en la zona de regadío de Dezful (irán), se han preparado programas originales para los agricultores. En Mali, se han elaborado métodos pedagógicos para cada empresa de artesanía o industrial y, en el sector agricola, en relación con cada tipo de cultivo. En Nigeria, se ha preparado material de enseñanza apropiado para los productores de tabaco. En Túnez, se realizaron diversas actividades de alfabetización, variables según los grupos de agricultores a que estaban destinadas.

Por lo tanto, se empieza a disponer por primera vez, y en gran escala, de toda una serie de programas diferenciados. Éste es el caso, principalmente, en Ispahán, donde se han preparado cuatro programas para el sector industrial (textil y siderurgia), dos para el sector agrícola, tres para el sector femenino; en Dezful, donde se

19

Desde hace algunos anos, numerosos paises han demostrado su gran interés por la alfabetización con la emisión de sellos de correo alusivos a la importancia de ésta. Aqui reproducimos algunos

Primeros resultados

han preparado cinco programas para los agricultores y cuatro para las mujeres; en el Brasil, donde se llevan a cabo en una sola fábrica, la de Vale d o Rio Doce, varios programas simultáneamente.

Sólo el hecho de aceptar este principio de diferenciación repre- senta, a pesar de todas las insuficiencias que pueden notarse en su aplicación, un progreso considerable. Ensayar material de alfa- betización teniendo en cuenta los problemas de actualidad es, en efecto, un sistema original en relación con lo que sucedía antes en los m á s diversos países: el mismo libro servía a veces durante diez años seguidos, sin que se llegara a imaginar que habían podido producirse cambios en las condiciones de existencia, en la psico- logía y en las necesidades de los adultos

La innovación se manifiesta también en el desarrollo de las actividades de alfabetización funcional: empiezan éstas por la deter- minación de los problemas y por el reconocimiento del terreno; el calendario de las actividades pedagógicas no es el del año escolar, sino que corresponde, en un medio industrial, al calendario de la contratación o al de la fabricación y, en un medio rural, al del ciclo agricola, por ejemplo en la región de SegÚ (Mali), o en la región de Milagro (Ecuador).

También se procura facilitar el empleo de estimulantes econó- micos o profesionales para los trabajadores que forman parte en los cursos de alfabetización: a veces el programa se organiza, en todo o en parte, durante las horas de trabajo; se conceden primas especiales a los que perseveran hasta el final ; se da preferencia a estos trabajadores en la promoción vertical en el seno de la empresa, etcétera.

S e empieza, por otra parte, a utilizar las técnicas m á s modernas de educación y de formación: enseñanza programada (Nigeria, Arge- lia, Brasil), empleo de una calculadora para el estudio de la fre- cuencia de las sílabas y de las palabras en el vocabulario socio- profesional (Brasil), empleo de la televisión (Jamaica) y de la radio para la formación de instructores (Irán). S e han ensayado varios procedimientos y tipos de material de

enseñanza: libros de texto concebidos con miras a un programa en que se integran la alfabetización y los conocimientos agrí- colas; colecciones de opÚsculos que se completan unos a otros; textos previstos para servir de complemento a las emisiones radio- fónicas; mensajes semanales a los adultos que siguen los cursos; páginas enteras de lecciones en los diarios locales. Paralelamente,

22

Primeros resultados

se han utilizado métodos m u y diversos para facilitar el trabajo de los instructores : manuales especiales ; instrucciones psicopeda- gógicas ; fichas de instrucción diarias ; boletines ; "teledirección" por radio.

La novedad del concepto de alfabetización funcional ha desper- tado el interés de los encargados del desarrollo y del personal técnico y profesional, tanto en las empresas c o m o en los casos en que se contempla la realización de proyectos de desarrollo agrí- cola: para la formación de la mano de obra analfabeta (por ejemplo en Annaba, Argelia), en la Khuzistan Water and Power Authority (irán), en el Ministerio de Agricultura en la India, entre los diri- gentes de la fábrica de Vale d o Rio Doce (Brasil), en las coopera- tivas de la región de Mornag (Túnez), etc. Desde el principio se vio, y se ve cada día claramente, que un programa de alfabetiza- ción funcional no puede llevarse a cabo si los analfabetos o los dirigentes no sienten su necesidad, si no se inscribe en la estructura económica y social y si no está en relación directa con las inicia- tivas que impone y las necesidades profesionales.

23

Primeros resultados

24

Lagunas y dificultades

A pesar de la buena labor ya realizada, la distancia que media entre los objetivos fijados al principio en el programa y las realizaciones registradas hasta ahora, es inmensa. Esto se observa sobre todo en los tres puntos siguientes: retraso notable en relación con el calendario de operaciones establecido al principio ; desproporción entre los objetivos cuantitativos de los planes y el número de adultos analfabetos que hasta ahora han podido beneficiarse del programa ; insuficiencia de la experimentación de los métodos y de los materiales en relación con las previsiones originales.

La distancia que media entre los objetivos cuantitativos de los proyectos, tal c o m o se definieron al principio, y los resultados efec- tivamente logrados es tan manifiesta que requiere la adopción de medidas enérgicas para rectificar los primeros o para mejorar los segundos, admitiendo que n o sea necesario modificar unos y otros. Sin embargo, a pesar de la magnitud de esa distancia, el principal defecto reside en la insuficiencia de la experimentación. Como en cualquier empresa de este género, el conservadurismo

y la inercia se manifiestan a menudo. La necesidad d e alfabetizar lo m á s rápidamente posible un número cada vez mayor de adultos es un hecho evidente y explica a la vez algunos desalientos. A primera vista, los proyectos experimentales sufren, en su

concepción misma, de una contradicción interna. Para que los resultados de las operaciones sean concluyentes, para que se pueda tener una razonable seguridad de que los métodos, las técnicas y los instrumentos utilizados puedan emplearse en mayor escala, es indispensable que participen en el experimento un número sufi- cientemente elevado de analfabetos. Esto también es necesario para que el costo no sea prohibitivo. Es decir, que los proyectos de alfabetización funcional han de ser suficientemente amplios para que pueda preverse su generalización, pero deben ser al propio

Lagunas y dificultades

tiempo suficientemente reducidos si no se quiere que pierdan su carácter experimental.

Es un dilema del cual es difícil salir. EI programa experimental no tiene por objeto alfabetizar a un gran número de analfa- betos: por lo tanto, no debe juzgarse desde este punto de vista. Sin embargo, por otra parte, el experimento no puede desarro- llarse en condiciones comparables a las que se procura reunir en un laboratorio. En efecto, en la esfera de las ciencias sociales, un experimento no tiene carácter concluyente si no participan en él una parte de población suficientemente extensa. Los objetivos cuanti- tativos del programa no han de reducirse demasiado, para no correr el riesgo de transformar algunos proyectos en experimentos artificiales, quizá demasiado costosos, cuyos resultados se pres- tarían m u y poco a una extensión y a una generalización.

Para salir de esta contradicción, conviene examinar el problema que plantean las relaciones entre los proyectos experimentales y las campañas nacionales de alfabetización. En efecto, continúan llevándose a cabo campañas de alfabetización de tipo tradicional en la mayor parte de los países donde los proyectos experimentales de alfabetización funcional se realizan. En muchos casos (Argelia, Ecuador, Etiopía, Guinea, Madagascar, Mali, Tanzania), el orga- nismo encargado de la campaña nacional está a! propio tiempo encargado del proyecto experimental: a veces la misma persona se encarga de la dirección de las dos actividades, con el mismo personal y el mismo presupuesto. Esta situación no deja de tener ventajas, en la medida en que permite sacar provecho de la experiencia adqui- rida con la organización de la campaña nacional y utilizar para los proyectos experimentales una infraestructura administrativa y eco- nómica anterior. No deja, sin embargo, de ofrecer ciertos peligros, pues se corre el riesgo, en algunos casos, de comprometer el carácter específico y la originalidad de los proyectos experimentales y de hacer m á s difícil el ensayo de métodos y de instrumentos ver- daderamente funcionales. No hay que perder nunca de vista que el objetivo final del programa experimental mundial consiste pre- cisamente en preparar, y después perfeccionar, métodos utilizables, con un costo aceptable y en mayor escala, dentro de los programas nacionales.

EI principal problema lo plantea la novedad de la noción de alfa- betización funcional. Los proyectos experimentales son de carácter selectivo: están directamente relacionados, c o m o ya lo hemos visto,

26

Lagunas y dificultades

con el orden de prioridades fijado en los planes nacionales de desarrollo y se refieren a grupos particulares de adultos cuyo anal- fabetismo dificulta el desarrollo económico y social ; su contenido, en el que se asocia la alfabetización a una formación técnica apropiada, ha de estar especialmente adaptado a las necesidades de cada grupo.

Concebida c o m o un auxiliar del desarrollo, la alfabetización fun- cional ha de aplicarse en zonas en vías de modernización, donde la existencia de un porcentaje elevado de adultos analfabetos aparece c o m o un obstáculo particularmente grave para {a realización de determinados proyectos. Debe, además, dirigirse a poblaciones capaces de reconocer las limitaciones que les impone su ignorancia y de participar plenamente en el proceso económico de producción y de distribución, así c o m o en la vida cívica. Sin embargo, los estudios preliminares que tenían por objeto permitir la selección necesaria no se llevaron a cabo en todas partes con el rigor que era de desear. Por consiguiente, algunas de estas opciones debe- rán probablemente revisarse.

Otra observación : en términos generales, la alfabetización fun- cional no está suficientemente integrada a las estructuras econó- micas y profesionales. D e todos los experimentos llevados a cabo hasta ahora en virtud del Programa Experimental, las que se han desarrollado con la participación activa de las empresas y, depre- ferencia, en el lugar mismo del trabajo, son las que han conseguido resultados m á s satisfactorios. La lección es clara : conviene lograr que los organismos de producción y de comercialización se encar- guen de los proyectos de alfabetización tanto en lo que se refiere a la programación, c o m o a la ejecución y al financiamiento.

EI carácter dominante de la alfabetización funcional es el de dirigirse al hombre en el ejercicio de sus funciones -siendo la de productor una de las más importantes. La penetración en los medios de producción es la clave del éxito del programa. No se trata sólo de una colaboración con los diversos medios socio-profesionales (empresas industriales, proyectos de desarrollo, cooperativas, sin- dicatos, medios agrícolas) en los estudios preparatorios y en la elaboración de los programas sino de la responsabilidad de esos medios en las operaciones de alfabetización funcional y en la creación de una infraestructura apropiada (centro de formación de la m a n o de obra en las empresas, por ejemplo). También es importante que se prevea con precisión el financiamiento de estos

Lagunas y dificulta des

programas de alfabetización desde la fase de planeamiento de los proyectos de desarrollo, de los que deberían constituir una parte integrante.

La existencia de diferentes concepciones de la alfabetización funcional, consecuencia lógica del carácter nuevo de este método, no podía dejar de tener repercusiones prácticas sobre el terreno, en la medida en que provoca divergencias de opinión entre los equipos de ejecución y retrasa la preparación de programas de acción.

La preparación d e proyectos de alfabetización funcional ha requerido m u c h o tiempo, dado que ha sido necesario tomar en consideración las particularidades de los diferentes paises, prin- cipalmente en lo que se refiere a las estructuras administrativas, la coordinación, los métodos pedagógicos que convienen a los adultos, las actitudes observadas en las fábricas y entre los anima- dores de los programas de desarrollo, etc. En general, el periodo de un año previsto al principio para la preparación de cada proyecto ha resultado ser demasiado corto.

Los Estados interesados tienen que enfrentarse con algunos pro- blemas de organización interna, complejos y a menudo delicados, ya que la alfabetización funcional interesa a varios departamentos ministeriales y a una gran variedad de instituciones locales. Nunca se repetirá bastante que la alfabetización funcional no es un asunto que sólo incumba a los administradores de la educación. Está condenada al fracaso sin la participación activa del organismo nacional del Plan de los Ministerios Técnicos -principalmente de agricultura, industria, sanidad y trabajos públicos-,de los encargados de los proyectos de desarrollo de las colectividades locales. La buena ejecución de los proyectos depende en gran parte de esa participación y de su eficacia.

Para organizar proyectos de alfabetización funcional con obje- tivos múltiples es necesario introducir un gran número de innova- ciones y cambios en las estructuras administrativas. La coordina- ción interministerial, que es indispensable, continúa no obstante siendo insuficiente, tanto si se trata del planeamiento de los pro- yectos c o m o de su ejecución. S e han creado comités especiales para que esa coordinación sea m á s eficaz, pero eso raramente ha dado c o m o resultado la realización de trabajos de equipos verda- deramente Solidarios sobre el terreno; de ahí un retraso en aunar los conocimientos y las aptitudes técnicas del personal encargado de las operaciones y del personal encargado de la inspección.

28

Lagunas y dificultades

En la ejecución de los proyectos han surgido también muchas dificultades debido a los frecuentes cambios de las condiciones económicas, sociales y políticas de los países interesados, que han obligado a veces a modificar el orden de las prioridades estable- cidas con miras al desarrollo, de las motivaciones colectivas e individuales, de la participación activa de medios socio-profesio- nales, de las estructuras administrativas, etc.

Sin embargo, los obstáculos m á s importantes se han encontrado al evaluar los resultados, elemento esencial en un programa expe- rimental.

En efecto, la evaluación debe concebirse no c o m o un elemento suplementario, que ha de intervenir en la última etapa de las opera- ciones, sino c o m o una parte integrante de cada proyecto, que per- mite seguirlo a lo largo de su desarrollo; además debe permitir: a) hacer investigaciones que faciliten la preparación progresiva de los programas de trabajo, y su constante perfeccionamiento ; b) establecer puntos de referencia y acopiar después datos de la misma naturaleza para determinar y medir los cambios ocurridos durante la ejecución de las actividades de alfabetización funcional. Este método representa una novedad en los programas de ese tipo ; evidentemente plantea dificultades de carácter teórico y práctico, pero constituye al propio tiempo un elemento indispensable en una acción destinada a responder a un cierto número de preguntas que los Estados Miembros se formulan con miras a empresas de m á s envergadura.

En realidad, la evaluación debería manifestarse, en diferentes aspectos, a lo largo de la realización de los proyectos. Durante la fase preparatoria ha de permitir estudiar los problemas que plantea la preparación de un programa de acción y determinar las opciones necesarias. Durante la fase de ejecución, ha de permitir examinar de nuevo todo el programa tal c o m o se aprobó al principio y reorientar, si es preciso, las opciones. En la fase terminal, debería consistir en un análisis de los resultados obtenidos para poder determinar qué distancia media entre esos resultados y las previ- siones iniciales. Ahora bien, hay que decir que el trabajo de eva- luación realizado hasta ahora en cada proyecto no permite esperar que se obtenga una información útil.

Respecto de los estudios previos necesarios para preparar los programas se observa que, en general, las secciones de evaluación han destinado demasiado tiempo a trabajos de nivel nacional y

29

Lagunas y dificultades

regional en vez de dedicarse suficientemente a estudiar las comu- nidades (comunidades de trabajo o comunidades locales) y los individuos. Estos trabajos han sido tanto menos útiles cuanto que no se efectuaron con el propósito de que sirviesen directamente para resolver los problemas que estaban planteados. En otros términos, los estudios de base se han llevado a cabo frecuentemente sin referencia adecuada a la alfabetización. Han sido de carácter infor- mativo, sin orientación hacia un objetivo determinado. En general, parece que se haya desconocido el papel que la evaluación podía desempeñar para definir el programa de acción y que por consi- guiente el camino que debía seguirse haya sido objeto de muchas dudas.

En cuanto a la evaluación de los resultados, los métodos que se emplearon fueron demasiado complejos. D e ahí el que haya habido una dispersión de energías y que se hayan perdido de vista obje- tivos bien definidos. Los estudios se han orientado con demasiada frecuencia hacia problemas que guardan poca o ninguna relación con el contenido de los programas de alfabetización funcional. Otra observación, probablemente la m á s importante: en muchos proyectos no se hart establecido indicadores precisos, se ha desco- nocido la importancia de los indicadores mínimos gracias a los cuales podían evaluarse, al llegar a su fin, las actividades de eje- cución, los resultados cocioeconómicoc o pedagógicos obtenidos. EI nivel de conocimientos por lo que se refiere a la lectura, la escri- tura y el cálculo es afortunadamente una excepción; en muchos proyectos, se han utilizado tests con resultados satisfactorios. Lo que constituye la deficiencia esencial en la evaluación de los proyectos, es la falta de parámetros; la imprecisión de los objetivos y la deficiencia de los métodos hacen que haya sido imposible hasta ahora obtener estimaciones precisas y válidas. Todas estas dificultades y deficiencias son serias e incluso, a veces, graves. Pero m á s que un motivo de desaliento, deberían servir de estimulo para que todos los que intervienen en los proyectos redoblen sus esfuerzos con miras al éxito de esta gran empresa.

30

Lagunas y dificultades

Actividades que hay I. que realizar

La Unesco ha consultado a numerosos expertos que trabajan en el plano nacional yen el internacional, sobre la orientación que conviene dar al programa, tanto para las actividades que hay que realizar en lo inmediato c o m o en el porvenir. En las páginas siguientes figura un resumen de sus recomendaciones.

En lo inmediato Análisis y revisión de los planes de operación

Las recomendaciones se refieren principalmente a los siguientes puntos: 1.

2.

3.

Selección de las zonas de actividad. H a de darse prioridad absoluta a los proyectos de alfabetización relacionados con esfuerzos conscientes y sostenidos en favor del desarrollo social, político y económico al nivel nacional, regional o local; conviene, pues, tener en cuenta tanto las necesidades de la economía y la motivación de las poblaciones interesadas c o m o el interés efectivo de los encargados de la administración y de la economía. Definición de los objetivos desde el punto de vista cuantitativo. Estos objetivos deben revisarse con espíritu realista, teniendo en cuenta tanto la prioridad concedida al aspecto cualitativo de los proyectos c o m o la dimensión suficiente que han de tener si se quiere que la experiencia pueda generalizarse después de una manera eficaz. Calendario de las actividades. H a de revisarse también la dura- ción total de cada proyecto y de sus diferentes etapas, pres- tando particular atención a la duración del periodo preparatorio

32

Actividades que hay que realizar

que se necesita para formar personal y proceder a la instalación de las estructuras.

Refuerzo del carácter propio de los proyectos experimentales

Deben aplicarse los principios siguientes: 1.

2.

3.

4.

Los proyectos deben estar dotados de estructuras administra- tivas y económicas adecuadas para garantizar la eficacia y la rapidez de las actividades, sobre todo cuando dependen de diversos departamentos ministeriales. Dicho de otro modo, ha de reforzarse la autoridad del organismo administrativo de que depende cada proyecto y ha de definirse claramente el cometido "técnico y económico" que corresponde a otros organismos nacionales y locales. Los proyectos deben contar con recursos financieros netamente indicados y, si estos recursos no proceden de una sola fuente, la gestión tiene que confiarse a un organismo único con atri- buciones bien determinadas. Los proyectos experimentales de alfabetización funcional han de conservar la naturaleza propia de los proyectos experimentales, a fin de favorecer la innovación y la investigación y permitir la medición y la evaluación de sus resultados. La autonomia administrativa y económica concedida a los proyectos no ha de tener por efecto aislarlos de la realidad nacional ni impedir que intervengan en su realización los diversos organismos e instituciones que puedan interesarse por ellos; la acción emprendida debe tener un efecto duradero, ejerciendo una influencia real tanto en los programas nacionales de alfabetización c o m o en los planificadores que determinan la parte de la alfabetización en los programas de desarrollo.

Refuerzo de la correlación entre los proyectos experimentales y los programas nacionales de alfabetización

D e manera que éstos beneficien en todo lo posible de la expe- riencia adquirida con el Programa Experimental. Los equipos encar- gados de los proyectos experimentales deberían aportar una contri- bución técnica a las campanas nacionales, teniendo en cuenta todos los problemas que se plantean en estas campañas y, principalmente, los aspectos financieros inherentes a la alfabetización en gran escala ;

33

Los carteles constituyen uno de los princip3les medios para despertar la opinión del público en favor de la alfabetización

Actividades que hay que realizar

Asociacidn más estrecha de los medios socio -profesionales (empresas, sindicatos, cooperativas, etc.) a los proyectos de alfabetización funcional

Esta asociación debe establecerse no s610 en forma de una cola- boración en 10s estudios preparatorios y en la elaboración de pro- gramas sino también con miras a que estos medios se hagan ver- daderamente cargo de la alfabetización funcional en las diferentes etapas de las operaciones : preparación, ejecución, evaluación de los proyectos y de su financiamiento.

Refuerzo del carácter experimental de los proyectos

En efecto, nunca se debe olvidar que su objetivo esencial es permitir y facilitar el descubrimiento, la preparación y la evaluación de métodos de enfoque, de técnicas y de instrumentos nuevos que faciliten la integración de la alfabetización y de otros factores que intervienen en la formación de los trabajadores, a fin de elevar el nivel de sus conocimientos y el de sus calificaciones' socio- profesionales y aumentar así su productividad. Por consi- guiente :

Es necesario aumentar el número de experimentos diferenciados dentro de los proyectos experimentales, así c o m o el número de variantes posibles -tanto si se trata del contenido de los pro- gramas c o m o de los métodos, de la utilización de los diversos tipos de material pedagógico y de los medios audiovisuales, de la organización de los proyectos, de los métodos de formación del personal necesario, del empleo de personal de orígenes socio-profesionales diferentes, etc. Cada proyecto ha de corresponder a objetivos precisos : pre- paración de libros de texto y de material didáctico; formación del personal en todos los niveles; establecimiento de centros especiales de alfabetización en los que se utilicen los métodos en curso de experimentación y que puedan servir de ejemplos y dar al propio tiempo un impulso al conjunto del proyecto. Cada proyecto ha de permitir la producción, lo m á s rápida posible, de un número cada vez mayor de libros de texto y de material audiovisual que corresponda a las preocupacio- nes y las necesidades de los grupos a los que se destinen.

36

Actividades que hay que realizar

Formación del personal de categoria intermedia

La formación del personal de categoría intermedia necesario para la ejecución de los proyectos experimentales debería mejorarse considerablemente: 1. Los encargados de cada proyecto han de considerar la forma-

ción del personal de categoría intermedia c o m o una de sus actividades más importantes.

2. A fin de reforzar y mejorar los programas de formación, conviene recurrir, en la medida que sea posible, a equipos móviles de educadores especializados.

3. Los créditos previstos para becas de estudio han de poder utilizarse, según las necesidades, para financiamiento de pro- gramas de formación sobre el terreno, en todos los niveles.

4. Convendría favorecer, con fines de formación, los intercambios regulares de personal entre los proyectos y estudiar la posibili- dad de utilizar algunos de éstos c o m o "proyectos escuela".

Ejecución más rigurosa de la labor de evaluación

Debe considerarse desde un doble punto de vista: proceder, por una parte, a investigaciones concentradas en las actividades, a fin de facilitar la preparación de los programas y su adaptación cons- tante; por otra parte, establecer unos puntos de referencia y acopiar los datos necesarios con vistas a determinar y evaluar los cambios producidos por los programas de alfabetización funcional. C o n este fin, es necesario integrar m á s las unidades de evaluación a los equipos de cada proyecto, a fin de que todos los miembros de esos equipos puedan considerarse directamente interesados por la evaluación y puedan participar plenamente en ella.

Difusión más sistemática de los resultados de los mejores experimentos, entre un número cada vez mayor de centros de alfabetización

Esa difusión se efectuaría principalmente por medio de: 1. Los *'centros especiales" o "centros de excelencia" llamados a

ensayar el nuevo material pedagógico y, generalmente, a servir de ejemplo y a dar impulso a todo un proyecto. Estos centros deberían contar con los servicios de los mejores instructores disponibles ya que algunos de ellos trabajan a jornada completa

Actividades que hay que realizar

-y a ser objeto de un control cuidadoso por parte del equipo director. Los trabajos efectuados en los "centros de excelencia" favorecerían así el empleo de los mejores métodos. En otros términos, esos núcleos de instructores pondrían los programas de alfabetización funcional en ejecución y velarían por su propagación progresiva, con miras a su utilización sucesiva por los diferentes servicios encargados de las campañas nacionales de alfabetización, que hasta ahora se han llevado a cabo recu- rriendo a métodos de enseñanza tradicionales.

2. EI empleo de la radio para la "teledirección" continúa. A medida que un proyecto de alfabetización funcional se extiende, es prácticamente imposible que el equipo central responsable pueda ocuparse directamente de la formación y el perfecciona- miento de los instructores. Hay que imaginar y llevar a la prác- tica, por lo tanto, sistemas de "teledirección" mediante la radio (o la televisión) utilizando dos fórmulas distintas: por una parte, una serie de emisiones que permitan al equipo central guiar cada día a centenares de instructores, transmitiéndoles las informaciones e instrucciones pedagógicas y técnicas nece- sarias ; por otra parte, la "teledirección" directa del grupo (instructores y trabajadores analfabetos) con arreglo a dife- rentes técnicas. En los proyectos experimentales han de utili- zarse, m á s extensamente y de una manera m á s eficaz, los medios audiovisuales y los grandes medios de comunicación. Hay que ir m á s allá de la etapa que supone el empleo de esos medios con fines de información y de animación del público y utilizarlos para la alfabetización funcional propiamente dicha, para la enseñanza de la lectura y de la escritura y para la difu- sión de conocimientos y de técnicas.

Establecimiento y desarrollo de intercambios constantes de información

Estos intercambios de información deberían establecerse en forma de documentos, de monografías y de material impreso y audiovi- sual, para que puedan compararse mejor los diversos experimentos. También debería ser difundida m á s ampliamente la documenta- ción recogida así c o m o los resultados obtenidos en virtud del Programa Experimental de la Unesco, y por las diversas asocia- ciones e instituciones que se dedican en el m u n d o entero a acti-

38

Actividades que hay que realizar

vidades o investigaciones en materia de alfabetización, funcional o no, y a la formación de adultos analfabetos y semianalfabetos.

En io futuro Los proyectos existentes deberán desarrollarse, tanto desde el punto de vista cualitativo c o m o desde el punto de vista cuantita- tivo. Sin embargo, esto no basta. La experiencia adquirida gracias al Programa Experimental puede servir, en efecto, en muchos casos. Efectivamente, ese programa abarca una gran variedad de situa- ciones, ya que se aplica en países donde las actividades de desa- rrollo así c o m o los regímenes socio-políticos y económicos son considerablemente distintos unos de otros y que comprende pro- yectos que se inscriben en empresas de desarrollo m u y diversas (por ejemplo, el acondicionamiento de las estructuras agrícolas, el desarrollo del sector industrial). Para que esa rica experiencia pueda utilizarse plenamente, convendría que los proyectos se abriesen lo m á s ampliamente posible al m u n d o exterior.